Está en la página 1de 2

López lona Laura Alejandra.

 
Cómo cambian los regímenes políticos.
 
Leonardo Morlino.
 
Capítulo 9

En este último capítulo se analizan los procesos de cambio de el régimen los


cuales pueden atravesar distintos estados: crisis , re consolidación, hundimiento,
instauración, transición discontinua y consolidación. Por otro lado están la noción
teórica de la relación existente entre los estados:
 Nivel de comunidad política:procesos revelador de cualquier cambio de
régimen
 Nivel de régimen o de estructuras políticas: la eficacia decisoria y la
efectividad son la clave
 Nivel de comunidad política y régimen en un nivel de anexos:Legitimidad y
fenómenos
 Estado de persistencia
 Demandas políticas, apoyo al régimen, procesos decisorios
Por otro lado nos habla sobra la estabilidad de una persistencia será cuando más
dominante sea la coalición, exista una segunda coalición y sea más dominante la
coalición sobre los objetivos políticos. El régimen las inestables es : cuando menos
dominante sea la coalición, cuando falte una segunda coalición y cuando menos
dominante sea la segunda coalición en torno a políticas concretas
Por último nos menciona la instauración que puede seguir una capacitación
continuo o discontinua y está se puede dividir en cuatro factores
1. Experiencia histórica anterior, si había un régimen democrático o autoritario
2. Influencia de los países que pueden ser determinantes
3. Clima cultural interno y externo del S.P
4. La distribución de recursos políticos durante la transición
Estructura:
 Cambios y estado del régimen observaciones finales

Ideas importantes:
1) La instauración contempla la formación de coaliciones en torno al régimen y
los objetivos políticos concretos, con el fin de lograr eficacia decisoria,
efectividad, legitimidad
2) Los efectos que genera un régimen democrático son : exasperación de
conflictos, polarización, radicación, movilización política y inestabilidad
gubernamental

También podría gustarte