Está en la página 1de 2

Actividad No.

11

LOEPZ LONA LAURA ALEJANDRA


En el capítulo 16 llamado la inflación y el paro , habla acerca del soporte del coste
de la inflación tiende a ser diferente de los que soportan el coste del paro.
La economía está sufriendo constantemente fluctuaciones, que estas se generan
en parte exógenamente por perturbaciones externas, y en parte, endógenamente,
por al estructura de al economía. Esta también puede amplificar las perturbacio.
nes exógenas y, en ese caso, los efectos persisten mucho después de la
perturbación inicial.
Por otro lado la duración de las expansiones económicas es muy variable, así
como la profundidad de las contracciones. Aun así, existen notables similitudes
entre las fluctuaciones en la formaen que varían las distintas variables
También se critican la intervención activa sostienen que los mercados se ajustan
rápidamente, por lo que el paro sólo es breve. Los intentos de los gobiernos de
intervenir no sólo son innecesarios, sino también ineficaces en gran medida, ya
que son contrarrestados por las actuaciones del sector privado. Y is producen
algún efecto, a menudo exacerban las fluctuaciones, debido a los grandes
retardos, a la escasa información del gobierno y a las presiones políticas que
recalientan la economía antes de las elecciones.
La mayoría de los gobiernos creen
que deben intervenir para ayudar a estabilizar la economía. Sin intervención,
puede haber largos períodos de elevado y persistente paro. La economía no
puede mantenerse durante mucho tiempo en unas tasas de paro inferiores a la
NAIRU.
Por otro lado los gobiernos pueden adoptar medidas tanto para estabilizar la
economía como para reducir la NAIRU
En general me párese un capítulo muy interesante ya que expresa cada uno de
sus componentes más a detalle y puedo enternecer de una forma mas clara ma
macroeconomía.

También podría gustarte