Está en la página 1de 23

1.

ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES DE PERÚ

La SMV es un organismo técnico especializado adscrito al MEF, con personería jurídica de derecho
público interno y tiene como finalidad velar por la protección de los inversionistas, promover el desarrollo
de los mercados bajo su supervisión: mercado de valores, productos y sistema de fondos colectivos.

Ámbito de acción (a agosto 2018): 272 Emisores; 80


Entidades autorizadas; 219 Fondos y patrimonios

272 empresas con


valores inscritos en 23 SAB 1 Bolsa de Valores
Protección al Inversionista el RPMV*

1 Institución de
Compensación y 7 Sociedades 11 Patrimonios
Liquidación de Titulizadoras titulizados
Valores

34 Sociedades 164 Fondos 44 Fondos de


Administradoras de
Mutuos Inversión
Fondos

2 Empresas 5 Empresas 7 Empresas


Proveedora de Clasificadoras de Administradoras de
Precios Riesgo Fondos Colectivos

* Registro Público del Mercado de Valores - SMV.


Orientación y
Supervisión Regulación
Educación
ALCANCE DE LA PROTECCION AL INVERSIONISTA

Acceso a información: suficiente veraz y oportuna

Permite evaluar los riesgos y beneficios de


su inversión.

La protección al inversionista no implica Tomar decisiones en igualdad de


eliminar el riesgo de la inversión. condiciones y oportunidades.

Capacidad de atender y resolver reclamos El inversionista es partícipe de su propia


o denuncias ( libro d e reclamos, protección a través del análisis de la
defensoría). información que recibe.
ALCANCE DE LA PROTECCION AL INVERSIONISTA

¿La protección a la información que supone?

Determinar que se difunde y cómo se difunde

Acciones de educación financiera para el sector


profesional

Asegurarnos que lo que se pide que se difunda,


efectivamente se difunda

Cerciorarse que lo que se difunda exprese en


lenguaje sencillo lo complejo y que le permita
identificar los riesgos

3
ALCANCE DE LA PROTECCION AL INVERSIONISTA

TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN: TRANSPARENCIA EN LAS OPERACIONES:


Exigencias de revelación de información a empresas con Uso indebido de información privilegiada y
E valores inscritos en el RPMV manipulación de precios
M
I
S
O Hechos de
R Importancia e Información
E Información financiera
S Reservada

OTROS MECANISMOS
E
DE PROTECCIÓN AL
I Revelación INVERSIONISTA
N Inscripción grado de Oferta Pública
de Adquisición
V de valores cumplimiento
E en el RPMV CBGC y
R (OPP – OPS) Reporte de
Sostenibilidad Oferta Pública
S
de Compra
I
O
N
I Revelación de Estructura
S grupos de la
T económicos y propiedad
vinculados ORIENTACIÓN Y EDUCACIÓN AL
A INVERSIONISTA
S

Revelación información MVNET (ventanilla única SMV - BVL)

NORMAS PRUDENCIALES Y DE CONDUCTA DE ENTIDADES BAJO SUPERVISIÓN DE LA SMV 4


TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN

Registro Público del Mercado de Valores - RPMV

En él se inscriben:
Los valores y los diversos partícipes del mercado de valores (bolsas de valores, sociedades
agentes de bolsa, instituciones de compensación y liquidación, sociedades administradoras de
fondos mutuos y fondos de inversión,empresas clasificadoras de riesgo).

La inscripción de un valor
en el RPMV:

NO significa que la SMV


opine favorablemente
acerca del valor o el
emisor Aspectos Económicos, Financieros, Legales
5
PRINCIPIO “CONOCE A TU CLIENTE”

Organización Internacional de Comisiones de Valores - IOSCO


• Los intermediarios deben establecer una función encargada del cumplimiento de las normas de
organización interna y de comportamiento operativo, con el fin de proteger los intereses de los clientes,
sus activos y de garantizar una adecuada gestión del riesgo, a través de la cual la Dirección del
intermediario asuma la responsabilidad por ello.

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea


• Deben establecerse políticas y procesos adecuados, incluidas reglas estrictas de "CONOZCA SU CLIENTE",
que promuevan estándares éticos y profesionales elevados en el sector financiero y prevengan que el
banco sea utilizado, a sabiendas o no, para actividades delictivas. (ppo18 )

Banco Mundial
• Buenas Prácticas para la Protección al Consumidor Financiero
• Antes de proveer un producto o servicio a un inversionista, un intermediario de valores, asesor o CIU
debería obtener, registrar y retener suficiente información que le permita formarse una visión profesional
de los antecedentes del inversionista.

GAFI - Estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del
terrorismo y la proliferación
• La medida de Debida Diligencia del Cliente (DDC) debe realizarse cuando: (i) establecen relaciones
comerciales; (ii) realizan transacciones ocasionales mayores a USD/EUR 15,000; o (ii) determinadas
transferencias electrónicas; (iii) existe sospecha de LAFT; o (iv) la IF tiene dudas de la veracidad o
idoneidad de los datos de identificación sobre el cliente obtenidos previamente. El principio de que las IF
deben llevar a cabo la DDC debe plasmarse en ley.
“CONOCE A TU CLIENTE” Y DEBIDA DILIGENCIA - GAFI

¿Cuáles son las medidas de debida diligencia? (Recomendación GAFI)

(a) Identificar al cliente y verificar su identidad utilizando documentos, datos o


información confiable, de fuentes independientes.

(b) Identificar al beneficiario final y tomar medidas razonables para verificar su identidad.

(c) Entender, y cuando corresponda, obtener información sobre el propósito y el carácter


que se pretende dar a la relación comercial.

(d) Realizar una debida diligencia continua de la relación comercial y examinar las
transacciones llevadas a cabo a lo largo de esa relación para asegurar que las
transacciones que se realicen sean consistentes con el conocimiento sobre su cliente,
y perfil de riesgo, entre otros.
¿Quiénes están obligados a aplicar el principio de conoce a tu cliente y
debida diligencia?

1.- Sociedades Agentes de Bolsa y Sociedades Intermediarias en el mercado de valores


2.- Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos
3.- Sociedades Administradoras de fondos de Inversión
4.- Sociedades titulizadoras
5.-Bolsa de Valores
6.-Instituciones de Compensación y Liquidación

En el Perú la Ley N° 27693 – Ley de creación de la UIF-Perú reconoce a la Superintendencia


del Mercado de Valores como organismo supervisor del Sistema de Prevención de LAFT.

Les reconoce la función de regulación la que se ejercerá en coordinación con la UIF-Perú.

¿Qué implica?
Elaboración de requisitos, reportes de operaciones sospechosas, emitir modelos de
códigos de conducta, etc.
PRINCIPIOS EXIGIBLES A PARTÍCIPES DEL MERCADO DE VALORES- LEY 29660

Obtener información de sus clientes y para sus clientes.- Procuran


obtener información de sus clientes sobre su situación financiera,
experiencia, objetivos de inversión y aquella que resulte necesaria
para brindar un óptimo servicio. Asimismo, brindan a sus clientes
toda la información de la que dispongan para la toma de decisiones y
que, por mandato de las normas que la regulan, deba ser remitida, la
que debe ser verdadera, suficiente y oportuna; asimismo, deben
enfatizar en los riesgos que cada operación conlleva y los costos de
los servicios que les brindan.

9
PRINCIPIO “CONOCE A TU CLIENTE” Y DEBIDA DILIGENCIA: AGENTES DE
INTERMEDIACION

¿Qué implica?
Identificar adecuada y permanente a sus clientes.
Contar con la documentación que le permita acreditar que
ha actuado con diligencia al realizar acciones razonables para
verificar su identidad, capacidad legal, representación o
cualquier otro según las particularidades del cliente.
Recabar información, sobre su situación financiera, su
experiencia en inversiones y sus objetivos de inversión, que
sea relevante para los servicios que les brindará.
Si realiza asesoría de inversiones, debe efectuar una
evaluación del perfil de inversión de estos clientes y
recomendar productos o servicios que correspondan a su
perfil.
Aplicar las normas de prevención y lavado de activos y
financiamiento de terrorismo.
PRINCIPIO “CONOCE A TU CLIENTE” Y DEBIDA DILIGENCIA: SOCIEDADES
ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS

¿Qué implica?

Identificar adecuada y permanente a sus clientes.

Aplicar las normas de prevención y lavado de


activos y financiamiento de terrorismo.
Responsabilidad alcanza al promotor de la SAFM.
NORMAS PARA LA PREVENCION DEL LAFT: RECOMENDACIONES GAFI

Resolución CONASEV N° 033-2011-EF-94.01.1 aprueba las Normas para la


Prevención del LAFT aplicables a los sujetos obligados supervisados por la SMV .
Toman como referencia el estándar internacional del GAFI y GAFILAT. Con ello se
busca:

Permitir a los obligados gestionar sus riesgos de LA/FT,


Propender que se establezcan políticas, controles y procedimientos aprobados por
su Directorio que les permitan identificar, evaluar, controlar, mitigar y monitorear
sus riesgos de LA/FT, de acuerdo con la naturaleza y dimensión de su actividad
comercial,
Que al implementarlas tomen en cuenta como mínimo, entre otros, los siguientes
factores: tipo de clientes, productos y servicios, canales de distribución y ubicación
geográfica.

El Sistema Nacional de Lucha contra el LAFT del Perú, se encuentra en evaluación


por GAFILAT ( cumplimiento y aplicación de recomendaciones del GAFI).
ALCANCE DE LAS NORMAS LAFT APROBADAS POR LA SMV

El sistema de prevención se complementa con el apoyo del Oficial de Cumplimiento, la


auditoría interna y la auditoría externa.

Los sujetos obligados deben elaborar un Código de Conducta destinado a asegurar el


funcionamiento del sistema de prevención de LAFT.

El Código de Conducta que será de observancia por los directores, órganos de control
o administración, representantes autorizados y en general por todo el personal del
sujeto obligado.

El Código de Conducta constituye un requisito para obtener la autorización de


funcionamiento por parte de los sujetos obligados supervisados por la SMV. (art.4).

El sistema de prevención de LAFT debe estar plasmado en un Manual con un enfoque


basado en riesgos, el cual contendrá las políticas, controles y procedimientos
establecidos por los sujetos obligados conforme los resultados de la evaluación de
riesgos del sujeto obligado.
ENFOQUE DE RIESGOS EN EL CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Y DEBIDA
DILIGENCIA: reforzamiento de procedimientos

En caso el sujeto obligado tenga indicios razonables de actividades de LA/FT por parte de
algún cliente, y considere que el efectuar acciones de debida diligencia alertaría a éste,
debe emitir un reporte de operación sospechosa (ROS) a la UIF-Perú sin efectuar dichas
acciones. Estos casos deben encontrarse debidamente fundamentados y documentados.

Los sujetos obligados en el desarrollo de las actividades vinculadas con:

servicios de corresponsalías transfronterizas,


transferencias electrónicas,
nuevos productos y/o cambio en el producto existente,
 y/o prácticas comerciales o en el uso de nuevas tecnologías,

Además, debe realizar una debida diligencia acorde a la mayor exposición de los riesgos de
lavado de activos y financiamiento del terrorismo, que estos productos, prácticas y usos
representan.
REQUISITOS ORGANIZATIVOS DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Se expide autorización de organización y


de funcionamiento

No existe tratamiento homogéneo en la


Existen elementos diferenciadores en los legislación para los distintos supervisados
supervisados para determinar si es ni en organización ni en funcionamiento.
solvente económica y moralmente Garantías solo para ciertos sujetos

En el 2016 SMV aprobó normas de acceso La autorización de organización es por 1


comunes a la organización de todos los año- en ese plazo debe solicitarse
supervisados autorización de funcionamiento- SMV
puede revocar
PRINCIPIOS EXIGIBLES A PARTICIPES DEL MERCADO DE VALORES- LEY 29660

Las personas que ejercen el control directo o indirecto, la dirección,


o representación de las personas autorizadas por la Comisión
Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) para actuar
en el mercado de valores, mercado de productos y fondos colectivos
deben, en todo momento, contar con solvencia económica y moral,
la que comprende, entre otros, presentar una trayectoria de
cumplimiento de principios éticos y buenas prácticas comerciales y
corporativas, y no haber sido sancionadas por infracciones de
naturaleza grave o muy grave relacionadas al mercado de valores,
mercado de productos y fondos colectivos. Asimismo, las
mencionadas personas no deben hallarse incursas en algún
impedimento establecido en las leyes o normas aplicables.

16
REQUISITOS ORGANIZATIVOS DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Resolución SMV N°039-2016-SMV-01- Normas sobre la organización de entidades


que requieren autorización de la SMV - Normas de acceso al mercado
Organizadores: Personas naturales, personas jurídicas o patrimonios autónomos:

 Reconocida solvencia económica y moral a satisfacción de la SMV, la que


comprende, entre otros, presentar una trayectoria de cumplimiento de principios
éticos y buenas prácticas comerciales y corporativas.

¿ Cómo se mide?
• Declaración Jurada de no estar incurso en los impedimentos
• Declaración jurada de bienes patrimoniales, indicando si está sujeta a gravamen.
• Declaración jurada de antecedentes ante el Poder Judicial, Ministerio Público o sede
policial
• Declaración jurada de procesos abiertos ( como demandado o denunciado)
• En el caso de personas jurídicas similar declaración ( en lo pertinente) y de los
titulares de acciones de más del 10% de esa persona jurídica
REQUISITOS ORGANIZATIVOS DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Denominación de entidad
Nombres de organizadores y participación de cada uno de ellos
Nombres de los titulares de más del 10% accionistas del organizador
Convoca cualquier persona a formular objeciones fundamentadas dentro de los 10
días siguientes de publicado
SMV se reserva derecho de exigir nueva publicación
IMPEDIMENTOS DE LOS ORGANIZADORES

Evaluación permanente, el impedimento


implica que debe salir de la organización

Incapaces o interdictos
Sentencia condenatoria por delito doloso
Los que hayan sido declarados en quiebra, intervención o disolución o sometidos a
procedimientos concursal
Los que hayan recibido una sanción por parte de la SMV o SBS por infracciones
graves en los últimos diez años o muy graves
Los que hayan sido destituidos mediante resolución SMV o SBS o instituciones
equivalentes en el extranjero o inhabilitados, mientras dure la inhabilitación
Las personas naturales o jurídicas a quienes se les haya cancelado autorización de
operación, inscripción de un valor de oferta pública por infracción en el Perú o en el
extranjero
Los accionistas mayoritarios de una persona jurídica a la que se le haya cancelado,
mediante resolución administrativa firme su autorización de operación o de inscripción
de un valor de oferta pública por infracción en el Perú o en el extranjero
Los que están incluidos en la lista OFAC
IMPEDIMENTOS DE LOS ORGANIZADORES

Evaluación permanente, el impedimento


implica que debe salir de la organización

Los que hayan incurrido en conductas profesionales o comerciales que puedan poner
en riesgo la estabilidad o seguridad de los inversionistas.
Los que han participado en acciones, negociaciones, actos jurídicos que
contravengan las leyes o sanas prácticas comerciales.
Los que tengan más del 50% de su patrimonio afectado por medidas cautelares
derivadas de procesos judiciales.
Los que directa o indirectamente registren deudas vencidas por más del ciento
veinte por ciento ( 120) días calendario.
Los que se encuentren con más del 50% de sus deudas con categoría de clasificación
dudosa, pérdida u otra equivalente en alguna empresa del sistema financiero o central
de riesgo del país o del exterior
REQUISITOS ORGANIZATIVOS DE ACCIONISTAS DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

 Detalle de su participación accionaria y aporte


 Declaración jurada procedencia de los fondos
 Toda transferencia de acciones que permita que una persona natural o jurídica
superar la propiedad directa o indirecta de más del diez por ciento (10%) del capital
social de una Entidad, así como cualquier acto de gravamen, fideicomiso, convenios
de gestión u otros actos jurídicos que involucren de manera directa o indirecta más
del diez por ciento (10%) de las acciones representativas del capital social de la
Entidad y que otorguen a un tercero el ejercicio de los derechos de voto en el
mencionado porcentaje, debe contar con la autorización previa de la SMV.

Modificaciones durante la organización

• Mantener las condiciones o requisitos y remitir a la SMV la información y/o


documentación actualizada, dentro de los siete (7) días de producido el cambio
para su evaluación.
4. ÚLTIMAS NOVEDADES LEGISLATIVAS EN EL PERÚ

Esquema modular de agentes de intermediación (Ley que promueve el Desarrollo del Mercado de
Capitales - Ley N° 30708 del 24.Dic.2017).

Durante el 2017, el monto negociado promedio por SAB fue de


US$ 387 millones, por debajo de los mercados de la Alianza del Pacífico
45
38 SAB
US$ 956 Mill. 34 SAB Establecer
requerimientos de La SMV podrá
Nro. Agentes de Intermediación

40 US$ 3354 Mill.


capital, garantías y/o exceptuar constitución
otras exigencias de subsidiarias para la
35
prudenciales a las administración de
SAB de acuerdo con fondos o patrimonios
30 las operaciones y/o titulizados (sujeta a
23 SAB
21 SAB actividades que pueda mayores exigencias
US$ 387 Mill.
25 US$ 666 Mill. realizar, su magnitud y prudenciales).
complejidad.
20

15
Monto Negociado por SAB

Decreto legislativo 1372 que regula y reconoce a nivel de ley la figura del beneficiario final y la
obligación de reportar a la SUNAT por parte de todas las entidades personas jurídicas y/o entes
jurídicos. Esta información puede ser utilizada por la SMV para los fines del cumplimiento de sus
funciones de supervisión.
MARCO LEGAL APLICABLE

• Decreto Legislativo N° 861 – Ley del Mercado de Valores.


• Decreto Ley N° 26126 – Ley Orgánica de la SMV.
• Ley Nº 29660 - Ley que establece medidas para sancionar la manipulación de precios
en el mercado de valores.
• Resolución SMV Nº 039-2016-SMV-01 - Normas sobre la organización de entidades
que requieren autorización de la SMV.
• Ley Nº 27693 - Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera – Perú.
• Resolución CONASEV Nº 0033-2011-EF-94.01.1 Normas de Prevención de LAFT
aplicable a los sujetos obligados bajo supervisión de la SMV.
• Resolución SMV Nº 034-2015-SMV-01 Reglamento de Agentes de Intermediación.
• Resolución CONASEV Nº 068-EF/94.01.1 Reglamento de Fondos Mutuos de Inversión
en Valores y sus Sociedades Administradoras.
• 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera.
• Ley N° 30424 y sus modificatorias - Ley de Responsabilidad administrativa de las
personas jurídicas.
• Decreto Legislativo N° 1372 - Regula la obligación de las personas jurídicas y/o entes
jurídicos de informar sobre la identificación de sus beneficiarios finales.

Disponible en: www.smv.gob.pe

También podría gustarte