Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 7: REPORTE-1.

ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO


SUSTENTABLE.

DOCENTE: EDGAR JOSUE GONZALEZ TAMAYO.

EQUIPO 7:

 ANAHI STEFANY SANCHEZ FERNANDEZ-DERECHO.

 ANDERA AVILA REYES-DERECHO.

 MARIANNE POZOS DE LA FUENTE-DISEÑO Y


COMUNICACIÓN GRAFICA.

 SANDRA KARINA BAYLON JUAREZ-DISEÑO INDUSTRIAL.

 RICARDO LEDESMA FLORES-ING. MECANICA


INDUSTRIAL.
Reporte de proyecto: 

¿Las  acciones  emprendidas  del  caso  de  responsabilidad  social  elegido,  corresponden  con  un 
compromiso real hacia el sector de la sociedad que representa dicho caso? Justifica tu respuesta. 

R: Si, esto debido a que en sus juguetes si se vivió un cambio para agregar no solo a más personajes 
femeninos a las famosas piezas de lego si no también al agregar a personas LGBT, recordemos que 
estos juguetes están principalmente dirigidos a niños los cuales su desarrollo se centra en parte en 
la interacción con juguetes, al momento de incluir estos cambios en las piezas no solo se crean piezas 
más diversas sino que también se implanta en los niños la idea de que todos en este mundo somos 
iguales y capaces de crear grandes cosas tal. 

Por último, tenemos el caso de la iniciativa de The Blind Art Project la cual fue una idea bastante 
novedosa la cual crea por primera vez un ambiente donde los niños invidentes puedan expandir su 
imaginación y capacidades por medio de este proyecto cuyo propósito es incluir aún más a los niños 
invidentes al mundo de imaginación y creación el cual es lego.  

¿Crees que el proyecto que seleccionaste podría funcionar en nuestro país? Justifica tu respuesta. 

R: Si, y no solo en este país si no en todo el mundo ya que lego es una marca mundial la cual puede 
expandirse hasta los lugares más remotos del planeta, esta idea ayudaría a crear en nuestro país un 
sentimiento de igualdad y la idea general de que todos somos iguales y capaces, esta idea ayudaría 
a que en el país desaparezca la idea de que algunas personas son más débiles o menos capaces solo 
por pertenecer a un cierto grupo, fomentaría la inclusión y erradicaría el rechazo social siendo así 
una idea la cual se comenzaría a expandir y comenzaría a incluir a más sectores vulnerables de la 
sociedad tal como lego ya comenzó a hacerlo con su proyecto de The Blind Art Project. 

¿Cuál crees que haya sido el mayor valor de la iniciativa analizada en términos de los beneficios y 
el impacto en la sociedad? 

R:  Principalmente  en  la  idea  que  se  planta  en  los  niños,  en  la  infancia  muchos  niños  se  ven 
relativamente influenciados por lo que ven en la televisión, internet o incluso en los juguetes, no 
porque los padres no tengan participación en su crecimiento si no porque es parte común en las 
infancias de casi todo el mundo, muchas veces los padres no dejan tan asentada la idea de que todos 
somos iguales o capaces, algunas veces serán por la educación y el entorno en el que los padres 
crecieron y otras veces será porque los padres piensan que no es tan necesario implantarle una idea 
la cual para los ellos ya es más que obvia, real y aceptable ya que piensan que el niño la aceptara y 
comprenderá de la misma manera que los adultos ya lo hacen, aquí es donde entran los juguetes ya 
que al presentarse mayor diversidad en una serie de juguetes en donde todo es posible se crea la 
idea inconsciente de que todos sin importar nuestro grupo social somos capaces de crear grandes 
cosas tal como se nos muestra en el mundo de lego en donde el cielo es el límite. 

 
Referencias: 

Giovanini, K. (2017, 10 agosto). La responsabilidad social de LEGO llega hasta el

espacio. ExpokNews. https://www.expoknews.com/la-responsabilidad-social-de-

lego/

Maram, L. (2021, 4 agosto). 10 ejemplos de responsabilidad social que despiertan

engagement. luisMARAM. https://www.luismaram.com/10-ejemplos-de-

responsabilidad-social-que-generaron-engagement/

Viridiana Díaz 04 de noviembre de 2019, 20:51, Horas, H. R. P., Horas, H. R. R. P., Por

Europa Press Hace 7 horas, Horas, H. P. M. S. B. P. Y., K., R., Ramos, R.,

González, L., de la Rosa, A., de la Rosa, A., R., & R. (2019, 5 noviembre). “En

México, la RSE aún es inmadura”. El Economista.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/En-Mexico-la-RSE-aun-es-inmadura-

20191104-0076.html

También podría gustarte