Está en la página 1de 2

A - ¿Explique la relación de trastornos del sueño en la demencia?

Las alteraciones del sueño tienden a empeorar a medida de la demencia se hace más grave

Se ha descrito una relación bidireccional entre las alteraciones del sueño y el deterioro
cognitivo. Los trastornos cognitivos, especialmente la demencia, tienen trastornos del sueño,
los trastornos del sueño afectan la consolidación de la memoria, lo que aumenta el riesgo de
demencia.

B- ¿Por qué influye el sueño de la memoria?


El sueño juega un papel importante en el desarrollo adecuado del cerebro en crecimiento, y
durante el sueño se producen importantes procesos de plasticidad cerebral 1, 2. Crean la base
necesaria para la aparición de estos mecanismos de consolidación de la memoria.

El sueño es indispensable para la consolidación de la memoria, en especial el sueño REM.

La falta de sueño afecta el rendimiento de la memoria, por otro lado, las siestas cortas pueden
mejorar el rendimiento de la memoria, lo que indica la importante influencia del sueño en el
procesamiento de la memoria.

C- ¿Describa que vías se ven afectadas en el curso y evolución de enfermedad de


ALZHEIRMER?
Las áreas gravemente afectadas incluyen el hipocampo, la corteza entorrinal, la
amígdala, la neocorteza y algunas regiones subcorticales.
El deterioro de las vías colinérgicas explica la somnolencia diurna
La tasa de progresión de la enfermedad de Alzheimer varía ampliamente. Las personas
con Alzheimer viven un promedio de 3 a 11 años después del diagnóstico, pero algunas
viven 20 años o más. El grado de discapacidad en el momento del diagnóstico puede
afectar a la esperanza de vida.
La tasa de progresión de la enfermedad de Alzheimer varía ampliamente. Las personas
con Alzheimer viven un promedio de 3 a 11 años después del diagnóstico, pero algunas
viven 20 años o más. El grado de discapacidad en el momento del diagnóstico puede
afectar a la esperanza de vida.
3- Análisis de caso.

1- Determine una presunta patología, en el siguiente caso:


El deterioro cognitivo leve es una etapa temprana de pérdida de la memoria u otras
habilidades cognitivas, como el lenguaje o la percepción visual/espacial, en personas
que conservan la capacidad de realizar de forma independiente la mayoría de las
actividades de la vida diaria.
“Morris tiene 65 años, le han detectado DCL (Deterioro Cognitivo Leve) y su mayor
dificultad es conciliar el sueño, a pesar de tener rutinas regulares en sus horarios de
descanso.
Morris cada vez presenta mayor problema para concentrarse y recientemente se ha
detectado en el individuo que, durante la noche, presenta movimientos anormales
violentos a través de su cuerpo mientras duerme.”
A- Explique el proceso biológico de posibles alteraciones de sueño que existe en
Morris.
Estos cambios empiezan con un cambio en el núcleo del cerebro, que se dedica a
la integración del sistema de monitoreo del sueño y del sistema de movimiento.
Trastorno de sueños (patrones de perturbación del sueño).
El deterioro cognitivo leve se desarrolla a medida que va envejeciendo.
El deterioro de las vías colinérgicas explica la somnolencia diurna

B- Plantee una hipótesis de lo que podría suceder, en caso de no atender a


tiempo estos indicadores.
Si no se trata a tiempo puede influir problemas seguir dándose los problemas de
memoria lenguaje o de capacidad de juicio.
Aumentara el riesgo de demencia y llegara la enfermedad de ALZHEIMER u
otro trastorno cerebral.

C- En sus propias palabras de una sugerencia para Morris, suponiendo que


debe hacerle una observación domiciliaria y entrevista.
Que tenga relaciones sociales que es gratificante ya que ayuda a preservar la función
mental y a desacelerar su deterioro, que mantenga una actividad física activa, salir de
paseo, lea libro revistas etc. Todo esto le ayudara en el proceso.

También podría gustarte