Está en la página 1de 1

CONCEPTO DE LA PRUEBA.

Nombre: Rodrigo Christian Rozas Tunque.


Rodrigo Alexander Paz García.
La prueba puede definirse como la actividad procesal por la que se tiende, bien a
alcanzar el convencimiento psicológico del juzgador sobre la existencia o inexistencia
de los datos que han sido aportados al proceso, bien a fijarlos conforme a una norma
legal.

Javier Sánchez Ostos.


Se puede definir la prueba como la actividad de las partes procesales dirigida a
ocasionar la evidencia necesaria para obtener convicción del Juez o Tribunal decisor
sobre los hechos por ellas afirmados, intervenida por el órgano jurisdiccional bajo la
vigencia de los principios de contradicción, igualdad y de las garantías constitucionales
tendentes a asegurar su espontaneidad e introducida en el juicio oral a través de medios
lícitos de prueba.

Alexander Rioja Bermúdez.


La prueba busca la demostración de los hechos propuestos por las partes en el proceso.
Es la materialización o comprobación de la existencia de un acto que llega a
conocimiento del juez y que de esta manera contraste lo afirmado por los sujetos
procesales para en su caso, darle o no la razón en su decisión.

Jorge Junior Hidalgo Perea.


En esta usanza, se entiende como aquel instrumento por excelencia mediante el cual las
partes intervinientes en el proceso pueden acreditar las afirmaciones de los hechos que
sustentan; sobre este punto de acreditar sus afirmaciones.

Taruffo.
La prueba, es el instrumento que utilizan las partes desde hace siglos para demostrar la
veracidad de sus afirmaciones, y del cual se sirve el juez para decidir respecto a la
verdad o falsedad de los enunciados fácticos.

También podría gustarte