Está en la página 1de 6

REFERENTES

CHILE

Hace 15 años se puso en práctica la teoría de que si se le diera al ser humano la


responsabilidad y la capacidad de decisión en los caminos, todo fluiría mejor.

La idea se conoce como Espacio Compartido y quien la postuló originalmente fue


el ingeniero civil Hans Monderman.

La primera en implementarla fue la localidad holandesa de Drechten, que empezó


a quitar todos sus semáforos y señales de tránsito para dejar convivir a vehículos
y personas libremente.

Desde entonces, el experimento se ha multiplicado en varias partes del mundo:


desde Chile y Uruguay hasta España, Portugal y el Reino Unido.
Según la encuesta CASEN 2011, un 6,3% de la población chilena tiene algún tipo
de discapacidad que le impide participar plena y efectivamente de la sociedad, en
igualdad de condiciones con los demás. De ellas, la gran mayoría vive en zonas
urbanas.

calles de Medellín se llenan de color para favorecer al


peatón
Con colores llamativos e intervenciones de urbanismo táctico, que buscan
recuperar espacios en las vías para la movilidad segura y tranquila del peatón, la
Secretaría de Movilidad de Medellín intervino dos nuevos espacios en la ciudad,
tras una primera experiencia en la avenida La Playa. 
Entienda qué es eso del urbanismo táctico que se tomó
sectores de Bucaramanga
La medida consiste en reactivar espacios olvidados o con demasiado tráfico y así
ampliar las zonas para el tránsito de los peatones
"estas obras representan una nueva manera de abordar los espacios públicos y las
vías para recuperar de manera efectiva la ciudad y entregársela a los bumangueses.
Queremos que caminar por los sectores más concurridos sea cada vez más seguro y
agradable, por eso en pocos días se reivindica lo que se había perdido por años
porque los carros ya no se parquean y los trancones se reducen
COMPORTAMIENTO PEATONAL
El comportamiento peatonal del mercado está conformado por comerciantes tanto
como formales e informales, clientes y escolares que pasan o asen el uso del
mercado
Mañana
Los usuarios de la mañana que hacen el uso del mercado es 50 en el interior y 80
en la parte exterior. Por el mismo hecho que en ambiente interior no tiene mucho
espacio
Mientras que el exterior es libre y transitan todo tipo de peatones
También se encuentra en el frente un colegio y por el mismo hecho también
encontramos peatones escolares de nivel primaria, las madres aprovechan hacer
las compras
Tarde
En el mercado después del medio día baja la gento solo son pocos usuarios o son
los mismos comerciantes. También encontramos peatones escolares tanto nivel
primario y secundario
En el interior de 20 a 25 usuarios
En el exterior 20 a 30

Noche
Ya en la noche no se atiende en el mercado solo existen peatones exteriores o
negociantes informales
ESTRATEGIAS

Mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad ciudadana.

También podría gustarte