Está en la página 1de 29

Consulta de fuentes y

lectura numérica del


mundo
Datos de identificación

• Institución responsable: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM


• Nombre de la asignatura: Consulta de fuentes y lectura numérica del mundo
• Autor (es): Sofía M. Sánchez Domínguez, José Alfonso Jiménez Moreno, Juan Carlos Cruz Moreno
• Semestre en que se ubica: 1ro
• Área a la que pertenece: Metodológica
• Seriación: Ninguna
• Valor en créditos: 08
• Asignatura (Obligatoria u Optativa): Obligatoria
• Clave de la asignatura:

Objetivos

El alumno entenderá numéricamente el mundo a partir de métricas, indicadores y datos en ciencias sociales.

Objetivos específicos:

El alumno será capaz de:

Identificar los elementos metodológicos inmersos en la construcción de datos e información necesaria para la investigación social.
Ubicar los distintos tipos de fuentes de información, así como los datos existentes para la investigación social.
Gestionar la información mediante la aplicación e implementación de los procesos de captura, análisis y tratamiento de grandes
volúmenes de datos para la construcción del objeto de estudio.
Evaluar la pertinencia y validez de los datos recopilados, así como sus implicaciones inmersas en la construcción del objeto de
estudio de la investigación social.
Identificar los criterios básicos para leer métricas cuantitativas de relevancia en ciencias sociales.
Ejercitar la interpretación básica y elemental de los indicadores numéricos relevantes para el estudio de las Ciencias Sociales.
Manejar diversas métricas sobre el comportamiento de las diferentes dimensiones de la realidad social nacional e internacional.

Temario
Unidad 1. Investigación social

1.1 Conceptos básicos.


1.1.1 Conocimiento científico.
1.1.2 Características de la investigación / Estilos de investigación.
1.2 Proceso de la investigación.
1.2.1 Fase /Etapa /Paso.
1.2.2 Métodos y técnicas de investigación social.

Unidad 2. Fuentes y recursos de información en ciencias sociales.

2.1 Conceptos básicos.


2.1.1 Tipología de fuentes y recursos de información.
2.1.2 Análisis y evaluación: validez y confiabilidad.
2.2 La estrategia de búsqueda.
2.2.1 Aspectos esenciales en la elaboración de estrategias de búsqueda en recursos electrónicos.
2.2.2 Operadores.
2.2.3 Tipos de búsqueda.
2.2.4 Opciones para delimitar resultados.

2
2.3 La Web como fuente de información académica.
2.3.1 Buscadores.
2.3.2 Sitios académicos.
2.3.3 Repositorios.
2.3.4 Open Access.
2.4 Búsquedas en recursos electrónicos académicos.
2.4.1 Catálogos públicos (OPAC)
2.4.2 Bases de datos referenciales, estadísticos y en texto completo.
2.4.2.1 Locales (CLASE, Latindex, SciELO)
2.4.2.2 Nacionales (Redalyc, INEGI, Banxico)
2.4.2.3 Internacionales (Jstor, Academic Search Complete, ScienceDirect, Social Sciencies Full Text, Sociological
Abstracts, Statistical Abstract of the United States, Dissertations & theses).
2.4.3 Revistas y libros electrónicos.
2.4.4 Tesis digitales.
2.5 Gestores bibliográficos: aspectos básicos de los gestores bibliográficos y la normalización de referencias bibliográficas.

Unidad 3. La lectura numérica de los indicadores en ciencias sociales

3.1 Teoría de los indicadores. La importancia de construir y medir con indicadores.


3.2 Teoría de los indicadores. Medición e interpretación de indicadores en ciencias sociales.

Unidad 4. Los datos numéricos en ciencias sociales

4.1 Teoría y modelos de la métrica en ciencias sociales en el área económica.


4.2 Teoría y modelos de la métrica en ciencias sociales en el área social.
4.3 Teoría y modelos de la métrica en ciencias sociales en el área política.
4.4 Teoría y modelos de la métrica en ciencias sociales en el área de comunicación.
4.5 Teoría y modelos de la métrica en ciencias sociales en el área global.

Sitios de interés

Cabrera C. (2008). Introducción a los indicadores económicos y sociales en México. México: UNAM.

Carrillo, R. (2003). Teoría y metodología en las Ciencias Sociales. México: Limusa.

Cázares H. y otros. (2003). Técnicas actuales de investigación documental. México: Trillas-UAM.

Chanona, A. (2007). Indicadores sociales, económicos y políticos. Tratado de Libre Comercio de América del Norte-Unión
Europea: un enfoque comparado. México: UNAM-Gernika.

Cortés, F. y otros. (1984). “Problemas metodológicos actuales y operacionalización de conceptos y proposiciones”, en SEP
(ed.). Programa nacional de formación de profesores universitarios en ciencias sociales. México: SEP.

Dietrich, H. (1996). Nueva guía para la investigación científica. México: Ariel.

Garza, A. (1995). Manual de técnicas de investigación para estudiantes de Ciencias Sociales. México: El Colegio de México.

Heath, J. (2012). Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica
de México. México: INEGI.

Korn, F. y otros. Conceptos y variables en la investigación social. Buenos Aires: Nueva Visión.

3
Létorneau, J. (2009). La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual. Medellín: La
Carreta.

Martínez, I. (2013). Exportaciones mexicanas. Diagnóstico y propuestas para competitividad estructural. México: Editorial
Académica española.

Mora y Araujo, M. y otros (1971). Medición y construcción de índices. Buenos Aires: Nueva Visión.

Tema 1.

Carrillo, Ramiro, Teoría y metodología en las Ciencias Sociales, México, Limusa, 2013.

Cázares H., Laura y otros, Técnicas actuales de investigación documental, México, Trillas-UAM, 2003.

Dietrich, Heinz, Nueva guía para la investigación científica. México, Ariel, 1996.

Garza, M. Ario, Manual de técnicas de investigación para estudiantes de Ciencias Sociales, México, El Colegio de México,
1995.

Tema 2.

Cortés, Fernando y otros, “Problemas metodológicos actuales y operacionalización de conceptos y proposiciones”, en


Programa nacional de formación de profesores universitarios en ciencias sociales, México, SEP, Dirección General de
Investigación Científica y Superación Académica, vol. 2, 1984.

Korn, Francis y otros, Conceptos y variables en la investigación social, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1984.

Létorneau, Jocelyn, La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual, Medellín, La
Carreta Editores, 2009.

Tema 3.

Cabrera Adame, C., Introducción a los indicadores económicos y sociales en México, México, UNAM, 2008.

Mora y Araujo, Manuel y otros, Medición y construcción de índices. Series en cuadernos de 5


investigación social, Buenos Aires, Nueva Visión, 1971.

Tema 4.

Chanona, Alejandro, Indicadores sociales, económicos y políticos. Tratado de Libre Comercio de América del Norte-Unión
Europea: un enfoque comparado, México, UNAM-Gernika, 2007.

Heath, Jonathan, Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica
de México, México, INEGI, 2012.

Martínez, Ignacio, Exportaciones mexicanas. Diagnóstico y propuestas para competitividad estructural, México, Editorial
Académica española, 2013.

Bibliografía complementaria:

Anderson, D. y otros, Estadística para Administración y Economía 10ª ed., México, CENGAGE Learning, 2008.

Díaz, M. A., Estadística Aplicada a la Administración y Economía, México, Mc Graw Hill, 2012.

4
Investigación social

Introducción

En esta unidad revisarás los elementos generales inmersos en la investigación científica, en particular aquella relacionada con
procesos sociales.

Para conocer los elementos relacionados con la investigación social, analizarás la forma de conceptualizar el conocimiento
científico y las diferentes características de la investigación.

Posteriormente analizarás las fases de un proceso de investigación social, así como los diversos métodos y técnicas que pueden
utilizarse para generar conocimiento científico aplicado en elementos sociales.

El contenido de esta unidad es relevante ya que funge como una introducción al desarrollo de toda la asignatura. Además,
podrás retomar los elementos analizados en esta unidad para el resto de tu formación, así como para otras asignaturas en las
cuales se requiere el desarrollo de diversas investigaciones.

Objetivos particulares
Al término de esta unidad, serás capaz de:

Identificar los elementos metodológicos inmersos en la construcción de datos e información necesaria para la investigación social.

Temario
Unidad 1. Investigación social

1.1. Conceptos básicos

1.1.1. Conocimiento científico.


1.1.2. Características de la investigación / estilos de investigación

1.2. Procesos de la investigación: fase / etapa / paso

1.2.2 Métodos y técnicas de la investigación social.

5
Tomado de: https://pixabay.com/es/mano-mantener-lupa-humanos-cifras-982072/

Mi biblioteca
Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Lumen.

Cázares, H. et. al. (2003). Técnicas actuales de investigación documental. México: Trillas-UAM.

Dietrich, H. (1996). Nueva guía para la investigación científica. México: Ariel.

Garza, M. (1995). Manual de técnicas de investigación para estudiantes de Ciencias Sociales. México: El Colegio de
México.

Fuentes complementarias

Majuelos, F. (2014). Prostitución y sociabilidad. El cliente en perspectiva emic. Tesis doctoral no publicada. Universidad
de Almeira.

6
1. 1 Conceptos básicos

1. 1. 1 Conocimiento científico

Tomando de: https://c1.staticflickr.com/3/2546/4188166937_2fc86f9e99_b.jpg

La investigación es una de las actividades primordiales de los profesionistas en el área social. En ella radica la generación de
conocimiento y el desarrollo de modelos que facilitan el entendimiento del mundo que nos rodea y en el caso particular de las
ciencias sociales, permite la comprensión del ser humano, sus relaciones y estructuras.

La investigación se generó desde el momento en que el ser humano comenzó a preguntarse por elementos que le rodeaban,
es decir, no es más que la constante interrogación del porqué y del cómo de las cosas. En el ámbito de la ciencia, en palabras
de Ander-Egg (1995), la investigación implica un pensamiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que favorezca la
interpretación de fenómenos de un elemento en particular de la realidad.

De manera particular, en el ámbito de las ciencias sociales, la investigación pretende obtener generalizaciones que permitan
extender o verificar el conocimiento con la finalidad de apoyar en la construcción de una teoría (Garza, 1995). Por supuesto, la
teoría en la cual se pretende ampliar el estado de conocimiento permite la comprensión de la realidad social.

Revisa los siguientes materiales:

Metodología de investigación en Ciencias Sociales. http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/METO1F.pdf

El conocimiento científico. https://www.youtube.com/watch?v=ZiXT8ZEqAB0

7
Para saber más…

Te invitamos a revisar el artículo: La construcción del conocimiento

El conocimiento científico ¿se descubre o se construye?...

En ¿Cómo ves? Revista de divulgación de la Ciencia de la


UNAM: http://www.comoves.unam.mx/numeros/ojodemosca/40

2 Características de la investigación / Estilos de investigación.


El desarrollo de la investigación se realiza, en general, con la finalidad de describir, clasificar, o bien, explicar un fenómeno en
particular. A partir de estos propósitos, existen en general tres estilos de investigación:

La investigación descriptiva, en ocasiones también llamada exploratoria, es aquella que se desarrolla cuando no existe
suficiente conocimiento sobre el fenómeno de interés y se pretende conocer lo que el fenómeno es, cómo es, dónde está y qué
lo conforma (Bunge, en Ander-Egg, 1995). En el caso de procesos sociales, las investigaciones que se enfocan en describir de
forma general algunas comunidades y sus relaciones, o bien, las estructuras sociales existentes en ellas, son investigaciones de
tipo descriptivo.

Por su parte, la investigación orientada a clasificar es aquella que asienta sus bases en el conocimiento de las investigaciones
de corte descriptivo, es decir, existe un conocimiento básico del fenómeno realizado previamente, de tal suerte que es necesaria
la categorización de los elementos que conforman el fenómeno social de interés. Es un nivel de investigación que sobrepasa la
descripción, pero que aún no permite explicar lo que hace que el fenómeno sea tal cual es.

Por último, aquellas investigaciones de corte explicativo son las que se realizan sobre la base de las investigaciones descriptivas
y clasificatorias, es decir, existe ya un conocimiento sistematizado de las características del fenómeno, así como de los elementos
que lo conforman y las relaciones existentes entre ellos. Este tipo de investigación requiere una mayor sistematización en sus
procesos, con la finalidad de explicar el porqué el fenómeno de interés es de la forma en que se conoce. Como lo decía el
sociólogo Max Weber, “la ciencia que nosotros queremos practicar es una ciencia de la realidad. Queremos comprender la vida
que nos rodea, en la que estamos insertos, en su singularidad, es decir, queremos comprender, por un lado, la organización y el
significado cultural de sus fenómenos concretos en su forma actual y, por otro, los motivos por los que ha llegado a ser así y no
de otra manera” (Weber, 2009, en Majuelos, 2014).

Cada uno de los estilos de investigación tiene una gran relevancia, ya que conforman el corpus de conocimiento de un fenómeno
de interés. Si bien se pretende lograr el nivel explicativo en todas las áreas de investigación, es un proceso que debe desarrollarse

8
Tomado de: https://pixabay.com/es/b%C3%BAsqueda-buscar-punto-de-
vista-zoom-768328/

mediante la participación de diversos investigadores, así como mediante la confrontación de teorías y resultados que el avance
científico va marcando.

Revisa el siguiente material:

La investigación, definición, características, tipos y clasificación.

1. 2. Proceso de la investigación: Fase / Etapa / Paso


La investigación social es un proceso y, como tal, requiere de diversos pasos, fases o etapas que delimitan su quehacer. De
acuerdo con Garza (1995), el desarrollo de una investigación comprende cinco fases, a saber:

9
Adicional a lo comentado por Garza, es necesario considerar que si nuestra investigación implica la recolección de información,
no sólo bibliográfica, sino en campo, entonces será necesario incluir dicho paso dentro de nuestra planeación.

Como puedes observar, la realización de todas las etapas de un proyecto de investigación no es sencillo, por ello es necesario
que el investigador tenga claridad de los elementos que desea conocer, en particular, del tema de su interés. Una vez que el tema
esté definido lo más preciso posible, la planeación del trabajo, el acopio de información y el resto de las fases de la investigación
se desarrollarán de manera fluida.

1.2.2 Métodos y técnicas de la investigación social


Los métodos son el camino mediante el cual el investigador se acerca a conocer el fenómeno de su interés, mientras que las
técnicas son las herramientas que, dependiendo del método seleccionado, el investigador hará uso para obtener información.

Generalmente los métodos suelen clasificarse en cualitativos y cuantitativos.

MÉTODOS CUANTITATIVOS MÉTODOS CUALITATIVOS

Los métodos cuantitativos son aquellos métodos en los Los métodos cualitativos son aquellos en los cuales
cuales se realiza un acercamiento a un fenómeno mediante el acercamiento al objeto de estudio se hace mediante
el uso de mediciones y elementos numéricos, como suele una manera más fenomenológica, es decir, tratando de
hacer el INEGI, por ejemplo. observar al objeto o fenómeno tal cual es, sin hacer uso
de herramientas de medición cuantitativa. Los métodos
cualitativos suelen desarrollarse mediante entrevistas u
observaciones, mientras que los cuantitativos a través de
encuestas, por ejemplo.

10
De acuerdo con Garza (1995), en el caso de la investigación social, las técnicas más utilizadas son aquellas relacionadas con
la investigación bibliográfica, que permite el conocimiento de teorías relacionadas con el objeto de la investigación, así como el
trabajo de campo, el cual se realiza mediante encuestas, entrevistas, observación y, en algunos casos, grupos focales.

Para saber más…

Técnicas de investigación
http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/tecnicas.pdf

En conclusión...

Si necesitas profundizar más en alguno de los temas de esta unidad, te invitamos a que consultes el apartado Investigación
Metodología en Red Universitaria de Aprendizaje.

Red Universitaria de Aprendizaje (RUA)

Es una herramienta web que ofrece recursos de contenido educativo y confiable, como son los siguientes: interactivos, textos,
videos, contenidos multimedia y mucho más.

Para saber más…

¡Consulta!

Investigación Metodología en Red Universitaria de


Aprendizaje: http://www.rua.unam.mx/mapa-temas/8950

¡Es muy sencillo de usar!

Abre el link, selecciona el tema que te interesa, haz clic en


“recursos para aprender” y obtendrás los recursos disponibles
sobre la temática en diversos formatos (video, texto, imágenes,
etcétera).

11
Independencia y Estado Nación
(1808-1875)

Introducción

Luego de considerar el aprendizaje logrado en la Unidad 1, en la presente Unidad 2 aprenderás los elementos básicos
para identificar fuentes fiables para el desarrollo de una investigación científica.

Esta Unidad es de suma relevancia, ya que una investigación seria debe considerar fuentes que favorezcan que el
lector pueda fiarse de la información manejada en ella. Por supuesto, ello se vuelve relevante en la medida de que estás
considerando formarte como un científico social.

A lo largo de la Unidad, podrás revisar diferentes estrategias de búsqueda y aplicarlas en una temática de tu interés.
Asimismo, podrás practicar el uso de diversos elementos de búsqueda. Estas habilidades te serán de gran utilidad en el
resto de tu formación académica.

Objetivos particulares
Al termino de la unidad, serás capaz de:

• Ubicar los distintos tipos de fuentes de información, así como los datos existentes en la investigación social.
• Gestionar la información mediante la aplicación e implementación de los procesos de captura, análisis y tratamiento
de grandes volúmenes de datos para la construcción del objeto de estudio.
• Evaluar la pertinencia y validez de los datos recopilados, así como sus implicaciones inmersas en la construcción del
objeto de estudio de la investigación social.

Temario
Unidad 2. Fuentes y recursos de información en ciencias sociales.

2.1 Conceptos básicos.

2.1.1 Tipología de fuentes y recursos de información.


2.1.2 Análisis y evaluación: validez y confiabilidad.

2.2 La estrategia de búsqueda.

12
2.2.1 Aspectos esenciales en la elaboración de estrategias de búsqueda en recursos electrónicos.
2.2.2 Operadores.
2.2.3 Tipos de búsqueda.
2.2.4 Opciones para delimitar resultados.

2.3 La Web como fuente de información académica.

2.3.1 Buscadores.
2.3.2 Sitios académicos.
2.3.3 Repositorios.
2.3.4 Open Access.

2.4 Búsquedas en recursos electrónicos académicos.

2.4.1 Catálogos públicos (OPAC)


2.4.2 Bases de datos referenciales, estadísticos y en texto completo.

2.4.2.1 Locales (CLASE, Latindex, SciELO)


2.4.2.2 Nacionales (Redalyc, INEGI, Banxico)
2.4.2.3 Internacionales (Jstor, Academic Search Complete, ScienceDirect, Social Sciencies Full Text, Sociological
Abstracts, Statistical Abstract of the United States, Dissertations & theses).

2.4.3 Revistas y libros electrónicos.


2.4.4 Tesis digitales.

2.5 Gestores bibliográficos: aspectos básicos de los gestores bibliográficos y la normalización de referencias bibliográficas.

Tomado de: https://pixabay.com/es/correo-electr%C3%B3nico-teclado-equipo-824310/

13
Mi biblioteca

Fuentes básicas

Duarte, J. (2003) Documentos confiables: un poco de sentido común. Coordinación de publicaciones digitales: DGSCA-
UNAM.

Sitios web

Google: http://www.google.com.mx

Google académico: https://scholar.google.com.mx

Directory of open access journals: https://doaj.org

Biblioteca digital de la UNAM: http://dgb.unam.mx

Latindex: http://www.latindex.org

INEGI: http://www.inegi.org.mx

ScienceDirect: http://www.sciencedirect.com

Revista Mexicana de Sociología: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rms

Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys

RefWorks: https://www.refworks.com/refworks2

Endnote: https://www.myendnoteweb.com

Zotero: https://www.zotero.org

Mendeley: https://www.mendeley.com/

Fuentes complementarias

Cortés, Fernando y otros, “Problemas metodológicos actuales y operacionalización de conceptos y proposiciones”, en


Programa nacional de formación de profesores universitarios en ciencias sociales, México, SEP, Dirección General de
Investigación Científica y Superación Académica, vol. 2, 1984.

Korn, Francis y otros, Conceptos y variables en la investigación social, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1984.

Létorneau, Jocelyn, La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual, Medellín, La
Carreta Editores, 2009.

14
2. 1. Conceptos básicos
2. 1. 1 Tipología de fuentes y recursos de información
2. 1. 2 Análisis y evaluación: validez y confiabilidad
En el contexto actual, gracias al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la búsqueda de información
sobre un tema de interés puede realizarse de manera sencilla y en la palma de la mano. Anteriormente en la vida académica y en
la generación de investigación, la selección de la información confiable se desarrollaba básicamente sólo en las bibliotecas de las
instalaciones universitarias. En la actualidad las bibliotecas no han perdido su valor como enlace importante para la investigación
bibliográfica y la generación del conocimiento, sin embargo, los repositorios de información se han ampliado en virtud de las
herramientas que la Web ha facilitado. Frente a ello, la necesidad de aprender a hacer uso de estas herramientas se vuelve
imprescindible.

Tomado de: https://pixabay.com/es/oficina-freelancer-


equipo-negocio-583839/

Independientemente de la herramienta de búsqueda en la Web y fuera de ella, hay dos elementos que se deben tomar en cuenta
para la selección de material de utilidad para el desarrollo de una investigación: la confiabilidad y la validez. Estos términos son
ampliamente utilizados en el terreno de la investigación, desde el ámbito de la generación de instrumentos de recolección de
información, hasta como elementos de juicio sobre la utilidad y valor de los resultados de la investigación. Sin embargo, dentro del
contexto de la investigación refieren a elementos que nos permiten valorar la utilidad de la información. Una fuente será confiable
siempre y cuando nos ofrezca información precisa y veraz; por su parte, la información será válida siempre y cuando permita ser
de utilidad para efectos de una investigación formal.

15
2. 2 La estrategia de búsqueda
2. 2. 1 Aspectos esenciales en la elaboración de estrategias de búsqueda en recursos electrónicos.
2. 2. 2 Operadores
2 .2. 3 Tipos de búsqueda
2. 2. 4 Opciones para delimitar resultados.
Una vez que nos hemos sensibilizado de la importancia de contar con información válida y confiable para nuestras investigaciones,
así como después de una reflexión sobre los elementos que nos permitirán enjuiciar la información que recolectemos, es necesario
identificar las formas de obtención de información.

https://pixabay.com/es/teclado-ayuda-apoyo-informaci%C3%B3n-824317/

Para la obtención de información en la Web basta con abrir el explorador de nuestra preferencia y teclear las palabras clave
respecto al tema que nos interesa. Sin embargo, para efectos de contar con información válida y confiable nuestra búsqueda debe
ser más refinada, o bien, analizar opciones de búsqueda de la información.

URL: https://www.youtube.com/watch?v=lWsiAHgS_74

2. 3 La Web como fuente de información académica


2.3.1 Buscadores
2.3.2 Sitios académicos
2.3.3 Repositorios
2.3.4 Open Access
A partir de la actividad previa, podemos considerar que la Web y los motores de búsqueda comunes, como el caso de Google,
pueden ser de enorme utilidad, siempre y cuando tengamos bien delimitados nuestros objetivos de búsqueda. Por ejemplo, si
queremos obtener información relacionada con la opinión pública, el uso de noticias puede ser relevante, o bien, si nos interesan
conceptos académicos, Google scholar será entonces una mejor opción.

16
Ahora bien, para efectos de obtener información académica para una investigación, podemos hacer uso no sólo de los dos
motores revisados en la actividad previa. En el mundo académico es muy común revisar revistas especializadas, las cuales
publican información confiable, ello mediante el método de revisión de pares, en el cual los comités editoriales de las revistas
contactan a especialistas reconocidos de una temática para solicitar su apoyo en la revisión de los textos que aspiran a ser
publicados. Existe una enorme diversidad de revistas especializadas que aseguran la confiabilidad de la información mediante
este tipo de métodos. Este tipo de revistas suelen cobrar por suscripción, aunque existen repositorios de información científica
confiable y veraz que son de libre acceso (llamados comúnmente Open Access), los cuales, evidentemente, son de gran utilidad
para la investigación científica cuando no se tiene acceso a suscripciones.

Tomado de: https://www.flickr.com/photos/34070876@N08/3602393341

2. 4 Búsquedas en recursos electrónicos académicos


2.4.1 Catálogos públicos (OPAC)
2.4.2 Bases de datos referenciales, estadísticos y en texto completo.
2.4.2.1 Locales (CLASE, Latindex,SciELO)
2.4.2.2 Nacionales (Redalyc, INEGI, Banxico)
2.4.2.3 Internacionales (Jstor, Academic Search Complete, ScienceDirect, Social Scien-
cies Full Text, Sociological Abstracts, Statistical Abstract of the United States, Disserta-
tions & theses).
2.4.3 Revistas y libros electrónicos.
2.4.4 Tesis digitales.
Con la actividad previa, hemos podido hacer uso de la Web de diversas formas, obteniendo información de fuentes poco confiables
y noticias, hasta de revistas especializadas de acceso gratuito. Como se ha comentado, lo relevante es tener presente el sentido
de nuestra investigación y con ello dirigirnos al motor de búsqueda que nos ofrezca la oportunidad de obtener información
confiable y válida. Adicionalmente podemos delinear nuestra búsqueda mediante otros medios nacionales e internacionales, los
cuales amplían la diversidad de información disponible en la Web, como las tesis de licenciatura y posgrado, así como bases de
datos de INEGI y organismos como el Banco de México, así como algunos internacionales. De esta forma, la enorme diversidad
existente de fuentes fiables te permitirá contar con vastos elementos para conocer más sobre el tema de tu investigación.

17
2. 5 Gestores bibliográficos: aspectos básicos de los gestores
bibliográficos y la normalización de referencias bibliográficas.
Como parte del desarrollo de investigaciones, dentro de cada disciplina existen ciertos acuerdos para la normalización o
sistematización de la manera en que las referencias consultadas de nuestra investigación deben ser presentadas, ello representa
una manera en que la comunidad académica puede consultar las fuentes de cada investigación y, si es del interés del lector,
buscar la misma referencia que al autor del artículo haya consultado.

Si bien la normalización de referencias varía entre disciplinas, las más utilizadas son las reglas de referencias de la American
Psychological Association (APA) o el estilo Harvard o Chicago.

Las reglas de referenciación de los artículos consultados varían conforme el paso del tiempo, pero existen herramientas electrónicas
que facilitan la labor de representar nuestras referencias de una forma que sea aceptada por la comunidad académica. En esta
sección realizaremos algunos ejercicios al respecto.

Tomado de: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/12/26/16/07/


magazines-1108800_960_720.jpg
18
Para saber más…

Conoce la aplicación para celular Busca y Cita, desarrollada


por la UNAM, en APPS UNAM, aplicaciones móviles para
universitarios.

https://apps.unam.mx/busca-y-cita-2/

La aplicación cuenta con un módulo para crear referencias


en formato de la American Psychological Association (APA),
con la que puedes citar correctamente capítulos de libros,
enciclopedias, periódicos, revistas y páginas web.

En conclusión...

En esta unidad conociste los elementos básicos para identificar fuentes fiables para el desarrollo de una investigación científica,
ya que una investigación seria debe solventarse en fuentes que le indiquen al lector que puede fiarse de la información contenida
en ella, esto es de suma relevancia pues es parte de tu formación como científico social. También revisaste diferentes estrategias
de búsqueda de información.

Para concluir esta unidad revisa las siguientes páginas desarrolladas por la UNAM:

Recursos para usuarios: Guías y consejos de búsqueda


Durante tu vida académica con frecuencia requerirás consultar una amplia variedad de fuentes bibliográficas para llevar a cabo tus
tareas, trabajos, proyectos de investigación, etc. Aquí te ofrecemos una serie de guías que te ayudaran a encontrar información
adecuada a tus necesidades de información.

Recursos para usuarios. http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/guias-y-consejos-de-busqueda

Escritorio académico
En el Escritorio Académico podrás encontrar, referencias y buenas prácticas, así como acceso a grandes acervos tanto al interior
como exterior de la UNAM, directorio de expertos a quienes consultar, herramientas de apoyo, entre otros

Escritorio académico http://www.impulso.unam.mx/

19
La lectura numérica de los indicadores en
ciencias sociales

Introducción

Nuestra sociedad está cambiando tan rápido que necesitamos saber,


tan pronto como sea posible, cuando las cosas van mal

(Our society is changing so fast we need to know


as soon as possible when things go wrong)
(Euroabstracts, 2003).

Nota: el contenido de esta unidad es parte del artículo: Los indicadores en las Ciencias Políticas y Sociales: ¿para qué y hasta
dónde?, que se incluye en el libro “INDICADORES E INDICES DE LECTURA NUMÉRICA DEL MUNDO”, que se encuentra en
proceso de publicación por la UNAM.

La Estadística es una disciplina de origen reciente, siglo XVII


aproximadamente, cuyo campo de conocimiento se ha nutrido de
diferentes ciencias (Biología, Astronomía, Demografía, Economía
y hasta de la experiencia de los juegos de azar) 1. El objeto de la
estadística es la medición de la variabilidad de magnitudes y su
resumen a un dato numérico. Para las Ciencias Políticas y Sociales,
los indicadores han resultado valiosos para hacer comparaciones
entre variables a través del tiempo y, de esta manera, elaborar
modelos para explicar la coyuntura y las perspectivas de los
fenómenos políticos, sociales y económicos.

El auge del término Indicador es reciente, apenas de la década de


los años setentas del siglo pasado, cuando se generalizó el interés
de los gobiernos por la rendición de cuentas mediante el proceso
de Planeación Estratégica. En este contexto, el uso de indicadores
facilitaría el seguimiento y la evaluación de metas y objetivos. En el
caso de los países integrantes de la OCDE, en la década siguiente
(años ochenta), la Planeación Estratégica constituyó un instrumento
muy útil para la implementación del modelo de la Nueva Gerencia
Pública (New Public Management). En este contexto, el indicador
representó la forma numérica de establecer y evaluar metas, con la
única finalidad de proveer a los gerentes públicos y a los políticos,
información resumida, objetiva y útil para la toma de decisiones 2.

https://pixabay.com/es/mexico-urbana-ciudad-latina-546621/

1 Para un mayor detalle sobre el origen y desarrollo de los métodos estadísticos, se puede consultar la obra de Manuel
García Ferrano, Sobre el método (1979), pp 27-71 y Socioestadística (1985), pp 24-32.

2 El interés por el tema de los indicadores ha sido tal que en 2004 la OCDE realizó el Primer Foro Mundial sobre
Indicadores Clave. Ello tuvo el propósito de que los países participantes compartieran experiencias y se evaluara la
posibilidad de desarrollar proyectos para investigaciones colaborativas en esta materia, que ayudaran a compartir
conocimiento sobre la importancia de los sistemas de indicadores. Asimismo para organizar una comunidad que analice
las mejores prácticas y nuevos desarrollos en el área de evaluación cuantitativa del desempeño de las distintas entidades
20 políticas o administrativas. La OCDE construyó un sitio en la web donde puede consultarse la información generada
sobre el tema: www.oecd.org/oecdworldforum.
Objetivos particulares
Al término de la unidad, serás capaz de:

• Gestionar la información mediante la aplicación e implementación de los procesos de captura, análisis y tratamiento
de grandes volúmenes de datos para la construcción del objeto de estudio.
• Evaluar la pertinencia y validez de los datos recopilados, así como sus implicaciones inmersas en la construcción del objeto
de estudio de la investigación social.
• Identificar los criterios básicos para leer métricas cuantitativas de relevancia en ciencias sociales.

Temario
Unidad 3. La lectura numérica de los indicadores en ciencias sociales

3.1 Teoría de los indicadores. La importancia de construir y medir con indicadores.

3.2 Teoría de los indicadores. Medición e interpretación de indicadores en ciencias sociales.

Mi biblioteca
Material de estudio: Indicadores.

Negrete, R; Leyva, G. (2013) Los NiNIS en México: una aproximación crítica a su medición. Revista internacional de
estadística y geografía.

Videos

Colegio Nacional de Economistas (2012) Lo que indican los indicadores [video] Tomado de: https://www.youtube.com/
watch?v=mACk53wiu0w

Perez, A. (2014) Indicadores economicos [video]. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=FOfZ5BXd0wI

Fuentes complementarias

Cabrera Adame, C., (2008) Introducción a los indicadores económicos y sociales en México. México: UNAM.

Mora y Araujo, Manuel y otros. (1971) Medición y construcción de índices. Series en cuadernos de investigación social.
Buenos Aires: Nueva Visión.

21
Teoría de los indicadores. La importancia de construir y medir
con indicadores
Día a día se genera información sobre problemas sociales, económicos, políticos, medioambientales, entre otros temas de interés
público. Esta información nutre la construcción y actualización de indicadores. La especialización en esta materia es tal que
existen diversos organismos internacionales y nacionales que sistematizan la información disponible para generar y actualizar
los indicadores que guían el rumbo de un país, de una región o de un continente. Entre los organismos internacionales podemos
mencionar la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el Fondo Monetario Internacional. A nivel nacional destacan
por su importancia el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México. Estos organismos se dedican a realizar
evaluaciones desde el punto de vista económico, de desarrollo humano, social, demográfico, medio ambiental, político, con el
propósito de incentivar, entre los países integrantes, la formalización de compromisos para llevar a cabo iniciativas que mejoren
las condiciones de vida de la población.

22
Como investigadores sociales, nos encontraremos con todo tipo de indicadores, simples y complejos; absolutos y relativos;
objetivos y subjetivos; positivos, negativos e indeterminados, entre otros, de tal forma que ahora el problema para los investigadores
sociales es contar con los conocimientos y las habilidades para elegir los indicadores más sólidos, que representen de manera
más confiable el fenómeno a estudiar.

En esta unidad, conocerás las medidas estadísticas más utilizadas para construir e interpretar porcentajes, tales como razones,
proporciones, porcentajes y particularmente el Número Índice.

En conclusión...

En esta unidad revisaste como la estadística se ha nutrido de diferentes ciencias como son la biología, demografía y economía;
su objetivo es la medición de la variabilidad de magnitudes y su resumen a un dato numérico. En el campo de las Ciencias
Políticas y Sociales, los indicadores sirven para hacer comparaciones entre variables a través del tiempo y, con base en ellos
crear modelos para explicar la coyuntura y las perspectivas de los fenómenos políticos, sociales y económicos. Revisaste el
concepto de Indicador y conociste como su uso facilita el seguimiento y la evaluación de metas y objetivos de un país.

Tomado de: https://pixabay.com/es/gr%C3%A1fico-


gr%C3%A1fico-circular-negocio-963016/

23
Los datos numéricos en las ciencias
sociales

Introducción
Esta unidad está dedicada a la reflexión, análisis y valoración de indicadores aplicados al estudio de realidades y problemas
específicos en las ciencias sociales. Lo anterior permitirá poner en práctica los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos
en las unidades previas; fortalecer el desarrollo de habilidades cognitivas (observación, comparación, relación, clasificación,
ordenamiento, clasificación jerárquica, análisis, síntesis y evaluación) aplicadas al análisis de lo social y estimular su imaginación
y creatividad en la generación de modelos y métricas de medición.

Para tal efecto, deberás aplicar los conceptos básicos sobre los métodos y técnicas aplicables a la investigación social revisados
en la primera unidad; la revisión de las fuentes documentales que te permitan recopilar información relevante sobre los fenómenos
sujetos a estudio que resultan de tu interés y los métodos de análisis cuantitativo estudiados en la tercera unidad. Lo anterior
tendrá el fin de contar con todos los elementos posibles que te permitan realizar satisfactoriamente una lectura numérica de los
hechos y fenómenos sociales en sus diferentes dimensiones nacionales e internacionales.

La presente unidad consta de seis temas y tres actividades. Mediante este desarrollo progresivo, podrás aproximarte, de forma
lógica e intuitiva, al empleo de elementos cuantitativos para la medición, análisis y valoración de diversos aspectos de la realidad.

Debe advertirse que, debido a que esta asignatura Consulta de fuentes y lectura numérica del mundo tiene un carácter
interdisciplinario, tú, como alumno, tendrás absoluta libertad para elegir aquellos temas que resulten de tu interés, pero con la
única limitante de que por su naturaleza puedan identificarse variables sujetas a medición. Si fuera el caso, los profesores podrán
orientar los contenidos de esta unidad a la problemática propia de cada licenciatura o a temas coyunturales que estimulen tu
interés y curiosidad, así como la de tus compañeros.

Objetivos específicos
Al término de la unidad, serás capaz de:

• Identificar los criterios básicos para leer métricas cuantitativas de relevancia en ciencias sociales.
• Ejercitar la interpretación básica y elemental de los indicadores numéricos relevantes para el estudio de las Ciencias
Sociales.
• Manejar diversas métricas sobre el comportamiento de las diferentes dimensiones de la realidad social nacional e internacional.

Temario
4. Los datos numéricos en ciencias sociales

4.1 Teoría y modelos de la métrica en ciencias sociales en el área económica.


4.2 Teoría y modelos de la métrica en ciencias sociales en el área social.
4.3 Teoría y modelos de la métrica en ciencias sociales en el área política.
4.4Teoría y modelos de la métrica en ciencias sociales en el área de comunicación.
4.5 Teoría y modelos de la métrica en ciencias sociales en el área global

24
Tomado de: https://pixabay.com/es/matem%C3%A1ticas-
f%C3%B3rmula-f%C3%ADsica-escuela-989125/

Mi biblioteca

Fuentes básicas

Heath, J. (2012) Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica
de México. México: INEGI.

Fuentes complementarias

Chanona, A (2007) Indicadores sociales, económicos y políticos. Tratado de Libre Comercio de América del Norte-Unión
Europea: un enfoque comparado. México: UNAM-Gernika.

Martínez, I. (2013) Exportaciones mexicanas. Diagnóstico y propuestas para competitividad estructural. México: Editorial
Académica Española.

Complementarias

Ayala, J. (1992). Límites del mercado, límites del Estado. Ensayos sobre economía política del Estado. México: Instituto
Nacional de Administración Pública, A. C., p. 202.

25
Los datos numéricos en las ciencias sociales

Entrar al mundo de las mediciones y las estadísticas de lo social sin saber a dónde vamos o qué queremos puede ser una
experiencia aterradora. Frente a nuestros ojos, podrían aglomerarse cientos de cifras y gráficas sin significado, ni sentido. Intentar
poner en orden este caos, además de titánica, sería una tarea sobradamente ociosa.

Sin embargo, muchos de los esfuerzos de explicar lo social parten de un salto mortal “al turbulento mar de los datos”; en donde el
investigador buscará afanosamente un salvavidas o cualquier indicio que lo lleve a tierra firme, aunque ese sea el último lugar al
que hubiese querido llegar.

Tomado de: https://pixabay.com/es/datos-conjunto-de-datos-


palabra-1188512/

26
Por lo anterior, antes de emprender nuestra aventura por esas tumultuosas aguas, debemos definir los siguientes aspectos:

• El problema, campo u objeto de estudio que queremos analizar;


• La composición, funcionamiento e interacciones de este sistema de cosas;
• Los hechos que conforman su historia; y
• Las variables que determinan su funcionamiento.

Para lograrlo, se proponen los siguientes pasos:

1. Elegir un campo u objeto de estudio

“Leer el mundo” supone la elección de un campo u objeto de estudio. La construcción de un objeto de estudio debe
partir del análisis de problemas o situaciones presentes que tengan algún interés para el investigador. Muchas veces, es
conveniente que esos “pedazos de realidad” generen incomodidad, malestar, curiosidad, necesidad, riesgo o permanencia
para el investigador. Es necesario “abrazar la causa”, comprometerse con el proyecto o generar un sentido de apropiación
de esa realidad y de sus conclusiones resultantes.

Para iniciar la lectura numérica del mundo, es conveniente trabajar sobre tres preguntas:

¿Cuál es el tema / problema / objeto de estudio que te interesaría “leer”?


¿Cómo se manifiesta ese fenómeno? ¿Cómo sabemos de su existencia?
¿Quién resulta afectado o beneficiado con ese problema?
¿Qué opinas de eso? ¿Cómo te hace sentir?

2. Descripción del campo u objeto de estudio

Una vez que hemos logrado identificar un problema, es necesario describirlo y analizarlo. Esto implica conocer sus causas,
manifestaciones, comportamiento, efectos, funcionamiento, etc. Se trata de ser lo más exhaustivo posible tanto en la
recopilación de información, como en el análisis de ésta.

3. Identificar hechos y variables

A partir de la descripción de las propiedades y/o características del problema identificado, será necesario distinguir entre
hechos y variables:

HECHO: Lo que sucede en un tiempo, espacio y circunstancia determinada, y es perfectamente comprobable. Alteración
azarosa, singular y continua cuyos efectos modifican el sentido de lo histórico, lo social o lo político. En un sentido más
coloquial es todo lo que sucede y posee un carácter poco común o excepcional.

VARIABLE: Corresponde a un concepto abstracto que describe alguna característica o manifestación de un fenómeno
sujeto a modificaciones en el transcurso del tiempo.

4. Los hechos y la línea del tiempo

Por lo regular los hechos se exponen–de forma cronológica- para su análisis, lo que permite contar la historia del problema.
Para su representación, los sucesos pueden ordenarse mediante una “línea del tiempo”. Las líneas de tiempo son una
manera de contar una historia. Para integrar una línea del tiempo, es necesario organizar los hechos en una tabla de dos
columnas, en las que se describan, por una lado, los hechos y/o personajes involucrados, y por otro, las fechas precisas
en las que ocurrieron dichos acontecimientos. Posteriormente, puede emplearse una aplicación para graficar y editar la
información.

27
Es conveniente considerar los siguientes aspectos, en la integración de una línea del tiempo:

1. Definir su duración y establecer fechas de inicio y término.


2. Determinar el estilo y formato de la línea, dependiendo de la cantidad y calidad de la información disponible.
3. Asegurar que los hechos se registren de forma secuencial y los textos sean claros y concisos
4. Mantener la sencillez y facilidad para localizar la información a simple vista.

5. Las variables y el mapa de causa y efecto

Las relaciones de causa y efecto entre las variables pueden analizarse mediante un mapa mental. Es una herramienta
útil para estructurar un problema de manera iterativa e interactiva. Para integrar un mapa mental, es necesario organizar
las variables en una tabla de tres columnas, en las que se anote, en el centro, el problema o fenómeno objeto de
estudio, a la izquierda, las causas que lo originan (inclusive las causas de las causas) y a la derecha, las consecuencias
o efectos del mismo (inclusive los efectos de los efectos). Posteriormente, puede emplearse una aplicación para graficar
y editar la información.

Es conveniente considerar los siguientes aspectos, en la integración de un mapa mental:

1. Establecer criterios para relacionar las variables y analizar cada una de forma independiente.
2. Evitar simplificaciones de la realidad que generen conclusiones obvias o irrelevantes.
3. Procurar la iteración, no limitarse a las causas o efectos más evidentes.
4. Analizar las relaciones entre las variables y establecer hipótesis que correlacionen el problema, las causas y los
efectos (destacar la multicausalidad del fenómeno).
5. Elaborar las conclusiones generales.

6. Hacer una lectura numérica del fenómeno u objeto de estudio

Una vez que fueron establecidas las relaciones entre las variables, es necesario cuantificar o medir cada una de ellas,
con la finalidad de establecer sus dimensiones y la correlación existente entre ellas. Esto implica recopilar información
sobre el fenómeno específico o consultar fuentes documentales que sirvan como referencia para “leer” el objeto de
estudio, o inclusive levantar información en trabajo de campo, mediante cuestionarios, encuestas y/u otras formas de
registro que permitan describir el comportamiento de una variable.

Esto significa presentar cifras, porcentajes, razones, proporciones, índices, series de tiempo, pronósticos, medidas
estadísticas y todos aquellos “indicadores” que permitan dimensionar las variables presentadas, analizar su naturaleza y
complejidad y emitir conclusiones razonadas sobre el fenómeno u objeto de estudio.

EJEMPLO DE CONCLUSIONES

HECHOS + VARIABLES

DESCRIPCIÓN RAZONADA DEL


FENÓMENO U OBJETO DE ESTUDIO

28
En conclusión...

En esta unidad reflexionaste, analizaste y valoraste los indicadores aplicados al estudio de realidades y problemas específicos en
las ciencias sociales, con ello podrás aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos para fortalecer y desarrollar
tus habilidades cognitivas (observación, síntesis, evaluación, entre otras) al análisis de los social.

Tomado de: https://pixabay.com/es/photos/

29

También podría gustarte