Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PARA CIENCIA POLÍTICA II
CÁTEDRA ROTMAN
Programa adaptado a la modalidad de cursada a distancia

Profesores/as a cargo de los teóricos:


Santiago Rotman y Valeria Maidana
Docentes a cargo de los prácticos:
Claudia Couso, Julián Libonatti, Agustín Zappino, Luciana Berman y Agustina Muñoz

I . O B J E T I V O S Y O R I E N TA C I Ó N D E L C U R S O

El curso busca familiarizar a las y los estudiantes con los métodos y prácticas de
investigación más corrientes en ciencia política en general y en los estudios con muchos
casos en particular. Se asume que la investigación social implica un proceso de toma de
múltiples decisiones cuyos pasos deben ser lógicamente consistentes y estar debidamente
explicitados y fundamentados. A tal fin, el programa se organiza en ocho unidades.
En la primera se presentan los conceptos base del lenguaje de la metodología de la
investigación, comenzado con las nociones de hipótesis, variable, unidad de análisis y
población. También se examinan los distintos niveles de análisis y su relación con los
diferentes tipos de inferencia, los criterios de clasificación de las variables y la forma de
conceptualización de las propiedades y sus categorías.
La segunda se concentra en el proceso de operacionalización de las variables.
Además de presentar el uso de los indicadores en ciencia política, se exhibe su vínculo con
la definición operativa de las variables. Además, se aborda especialmente la
problematización de la relación de indicación y las diferentes dificultades que conlleva ante
casos arquetípicos de la ciencia política.
La unidad tres aborda un tipo específico de diseño de investigación: el de la
investigación experimental. Se busca que los/as estudiantes comprendan la lógica de la
experimentación, el tipo de interrogantes cognitivos para los cuales se pueden plantear
experimentos y las limitaciones que tienen los experimentos y cuasi experimentos en las
ciencias sociales. A su vez se introduce en el conocimiento de los llamados experimentos
naturales, en los cuales se trabaja con datos observables distribuidos de forma útil para la
construcción de grupos experimentales.
La cuarta unidad se enfoca en la selección de los casos en estudios cuantitativos y su
vinculación con el conocimiento de los objetos de estudio, remarcando la relevancia de las
decisiones tomadas por el/la investigador/a. Se trabaja con la noción de muestra, como un
extracto del universo y los distintos procesos que derivan en su utilización en las ciencias
sociales. Además, se presentan las características generales de las investigaciones basadas
en datos masivos generados por la interacción de las unidades de análisis con diferentes
soportes tecnológicos.
La unidad cinco aborda los distintos tipos de fuentes de información cuantitativa
con los cuales se trabajan en ciencia política, presentando procedimientos específicos de
construcción, procesamiento y análisis de información empírica señalando sus alcances,
ventajas y limitaciones. Ello implica una puesta en discusión de aspectos y problemas
relativos al trabajo de campo, la reflexividad, la confiabilidad y validez de los datos tanto
de fuentes primarias como secundarias.
En la unidad sexta se trabaja con el proceso de sistematización de la información
producida y a su vez en el análisis descriptivo de los datos. Se presenta la matriz de datos
como la herramienta básica de organización de la información empírica y las posibilidades
más sencillas que ella ofrece como el análisis de distribución de frecuencias y los
estadísticos descriptivos básicos como las medidas de tendencia central y las medidas de
dispersión.
De modo de avanzar en el nivel de complejidad de los análisis de los datos, en la
unidad séptima se trabaja con los análisis que se pueden obtener a través de vincular los
resultados de las frecuencias de dos variables. Para ello se presentan los cuadros bivariados
como herramientas analíticas con sus elementos constitutivos y sus usos más frecuentes en
ciencia política.
Finalmente, la unidad octava está abocada a la exposición y discusión de algunas
técnicas de medición de la asociación de variables métricas y del análisis de regresión lineal
a partir de sus componentes. Se busca que los/as estudiantes comprendan los rudimentos
elementales de dichas técnicas, poniendo el énfasis en el tipo de preguntas de investigación
para las cuales resultan útiles y que puedan apropiarse críticamente de dichas herramientas,
tanto como usuarios/as, como así también lectores/as de investigaciones realizadas con las
mismas.

II. PAUTAS DE TRABAJO Y MODALIDAD DE EVALUACIÓN

Dado que se trata de un curso de metodología, cada clase combinará exposiciones


de los temas a cargo del/la docente con la realización de ejercicios prácticos grupales que
requerirán una activa participación de los/as estudiantes. Atendiendo a este último
propósito, se asignarán lecturas específicas y consignas para el trabajo en clase.
Sabiendo que la metodología se aprende mejor al tener que hacer uso de ella, los/as
estudiantes tendrán que analizar textos y materiales de campo de investigaciones de análisis
de políticas públicas a la luz de los conceptos contenidos en este programa.

III. ESTRUCTURA TEMÁTICA

Unidad 1: El instrumental metodológico básico


La investigación cuantitativa en ciencia política. El diseño de investigación y sus
principales componentes. Las hipótesis. Las dimensiones, las propiedades y las variables.
Tipos de variables. Los estados de las propiedades y las distintas formas de categorización.
Universo, población y unidad de análisis. Unidad de análisis y unidad de observación.
Unidades individuales y colectivas. Niveles de observación y de análisis

B I B L I O G R A F Í A O B L I G AT O R I A
BABBIE, Earl. 1996. Manual para la práctica de la investigación social, Desclée
De Brouwer: Bilbao. Cap 4 “Diseño de investigación”

MARRADI, Alberto; Nélida ARCHENTI y Juan PIOVANI. 2010. Metodología de


las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Cengage Learning. Selección de los
cap. 6 (pp. 87-89) y 7 (pp. 97-100)

BI BLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ROTMAN, Santiago. 2010. "Metodología de la ciencia política", en Luis Aznar &


Miguel De Luca (coord.) Política. Cuestiones y problemas, edición
revisada, Buenos Aires: Cengage: Learning.

Unidad 2: Variables, indicadores y lógica clasificatoria.

Variables, categorías e indicadores. El proceso de operacionalización de las variables. Los


diferentes niveles de análisis. Definiciones operativas. Relación de indicación. Los aspectos
indicantes y los aspectos extraños del vínculo entre las variables y los indicadores. Índices
sumatorios y no sumatorios.

B I B L I O G R A F Í A O B L I G AT O R I A

ANDUIZA PEREA, Eva; Ismael CRESPO MARTÍNEZ y Mónica MÉNDEZ


LAGO. 2009. Metodología de la ciencia política. Madrid: CIS. Selección
de las cap. 2 (pp. 42-54) y 3 (pp.55-65)

MARRADI, Alberto; Nélida ARCHENTI y Juan PIOVANI. 2010. Metodología de


las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Cengage Learning. Cap 9
“Indicadores, validez, construcción de índices”

BI B LI OG RA FÍA COM PLEM ENTA RI A

D’ANCONA, Cea. 1996. Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de


investigación social. Madrid: Síntesis. Cap. 4: “La operacionalización de
conceptos”.

Unidad 3: Los diseños experimentales en ciencia política.


La lógica de la investigación experimental. Limitaciones y potencialidades de los estudios
experimentales en las ciencias sociales. El control de variables y la capacidad de predecir
los efectos. El control de la experimentación. Los experimentos naturales con datos
observables.

B I B L I O G R A F Í A O B L I G AT O R I A

BABBIE, Earl. 1996. Manual para la práctica de la investigación social. Bilbao:


Desclée De Brouwer. Cap. 9 “Experimentos”

RAMOS, Leonidas; Rayza OBLITAS y Antonio ZUÑIGA. 2017. “Diseños


experimentales para el estudio de la corrupción: conceptos e
investigaciones claves”, Revista de Ciencia Política y Gobierno, vol. 4: no
8 (pp. 47-68).

BI B LI OG RA FÍA COM PLEM ENTA RI A


DUNNING, Thad. 2011. “Natural Experiments” en Bertrand Badie, Dirk Berg-
Schlosser, y Leonardo Morlino (Ed.) International Encyclopedia of
Political Science. Thousand Oaks, CA: SAGE (pp. 1818-23)

Unidad 4: La selección de los casos. Las muestras cuantitativas y los análisis basados
en datos masivos.
Unidad de análisis y casos. Muestreo: concepto y tipos. Censo y muestra. Muestreos
probabilísticos y no probabilísticos. Las muestras por cuotas. Error muestral y errores no
muestrales. Los estudios con datos masivos: potencialidades y limitaciones en las ciencias
sociales.

B I B L I O G R A F Í A O B L I G AT O R I A

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; Carlos FERNÁNDEZ COLLADO y Pilar


BAPTISTA LUCIO. 2006. Metodología de la investigación. México DF:
Mc Graw Hill. Cap. 8: “Selección de la Muestra”

BI B LI OG RA FÍA COM PLEM ENTA RI A

BABBIE, Earl. 1996. Manual para la práctica de la investigación social. Bilbao:


Desclée De Brouwer. Cap. 8: “La lógica del muestreo”
MARRADI, Alberto; Nélida ARCHENTI y Juan PIOVANI. 2010. Metodología de
las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Cengage Learning. Capítulo 6:
“Conceptos de objeto. Unidad de Análisis. Población y muestra”.

Unidad 5: La construcción de la información empírica: fuentes primarias y


secundarias.
Distintas formas de datos cuantitativos en base a fuentes primarias. La encuesta. Ventajas y
limitaciones. Tipos de encuestas. Las fases del proceso de un sondeo. Diferentes formas de
datos cuantitativos en base a fuentes secundarias. Información de organismos públicos y
empresas privadas. Datos estadísticos y documentales. Datos agregados. La reflexividad
sobre las formas de construcción de datos en grandes organizaciones y sobre sus usos
públicos.

B I B L I O G R A F Í A O B L I G AT O R I A

ANDUIZA PEREA, Eva; Ismael CRESPO MARTÍNEZ y Mónica MÉNDEZ


LAGO. 2009. Metodología de la ciencia política. Madrid: CIS. Cap. 4:
“Los datos”

BENDERSKY, Violeta. 2018. “Cómo lograr cuestionarios inteligentes (sin pedir


peras al olmo)” en Daniel Cabrera (ed.) Margen de Error. Luces y Sombras
de las Encuestas, Buenos Aires: EUDEBA

D’ANCONA, Cea. 1996. Metodología cuantitativa Estrategias y técnicas de


investigación social. Madrid: Síntesis. Cap. 6: “El uso de fuentes
documentales y estadísticas”.

MARRADI, Alberto; Nélida ARCHENTI y Juan PIOVANI. 2010. Metodología de


las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Cengage Learning. Cap.11

BI BLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ARCHENTI, Nélida. 1995. “Las encuestas preelectorales: ¿una herramienta
científica o política?”, en Lo que vendrá, Año 3, Nº 6, Carrera de Ciencia
Política, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Buenos Aires.

BLASTLAND, Michael y Andrew DILNOT. 2007. The Tiger That Isn't: Seeing
Through a World of Numbers. London: Profile Books Ltd. Capítulos 1
“Counting: Use Mushy Peas” y 2 “Size: It’s Personal”.
Unidad 6: La sistematización de los datos cuantitativos y el análisis descriptivo.

La matriz de datos como herramienta de organización y sistematización de los datos. El


principio atomista de la matriz de datos. Objetivos. Supuestos y limitaciones. El análisis
univariable. Distribución de frecuencias absolutas y relativas. Cálculo de porcentajes.
Medidas de tendencia central y de dispersión. Características y usos en el análisis de las
ciencias sociales.

B I B L I O G R A F Í A O B L I G AT O R I A
GRISELLI, Lucía. 1998. La matriz de datos: la construcción de variables
individuales y agregadas. Documento de Cátedra Metodología de la
Investigación Social, Carrera de Sociología, (UBA), Bs. As, mimeo

LÓPEZ ROLDAN, Pedro y Sandra FACHELLI. 2015. Metodología de la


investigación social cuantitativa, Universitat Autònoma de Barcelona:
Barcelona, Cap. III.3

BI B LI OG RA FÍA COM PLEM ENTA RI A

CORTADA DE KOHAN, Nuria. 1994. Diseño estadístico (para investigadores de


las ciencias sociales y de la conducta), Buenos Aires: EUDEBA. Cap 3:
“Presentación de los datos”

Unidad 7: El análisis con dos variables.


Análisis bivariable. Construcción y lectura de cuadros. Valores absolutos y relativos.
Lectura de porcentajes. Interpretaciones. Estandarización de las variables: valores z
expresados en desvíos estándar. La asociación entre variables. Estadística bivariada con
variables métricas.

B I B L I O G R A F Í A O B L I G AT O R I A
GARCÍA FERRANDO, Manuel. 1997. Socioestadística. Introducción a la
estadística en sociología. Madrid: Alianza. Cap. 7.

MASSERONI, Susana; Verónica DOMÍNGUEZ y Julián LIBONATTI. 2016.


Análisis de datos cuantitativos en Ciencias Sociales, Temas de Metodología
N°4, Buenos Aires: Mnemosyne. pp. 35-52
BI B LI OG RA FÍA COM PLEM ENTA RI A
MARRADI, Alberto; Nélida ARCHENTI y Juan PIOVANI. 2010. Metodología de
las Ciencias Sociales, Buenos Aires: CENGAGE Learning. Cap. 15: “El
análisis bivariable”.

Unidad 8: Correlación y regresión en ciencias sociales.


Correlación y regresión lineal. El coeficiente r de Pearson: su cálculo y la interpretación de
los resultados. La regresión lineal simple y multivariada. La lógica de la regresión.
Mínimos cuadrados y recta de regresión. La ecuación de regresión. Interpretación de los
resultados del modelo. Coeficientes Beta y coeficiente de determinación.

B I B L I O G R A F Í A O B L I G AT O R I A
BERRY, William D. & Mitchell S. SANDERS. 2000. Understanding multivariate
research: a primer for beginning social scientists. New York: Routledge.
Cap. 1: “Introduction” y Cap. 2: “The Bivariate Regression Model”
(traducción de la Lic. Soledad Camardo para la materia “Técnicas de
investigación social”, UBA. 2015).

FRANKLIN, Mark. 2013. “Análisis cuantitativo” en Donatella Della Porta y


Michael Keating (eds) Enfoques y metodologías de las ciencias
sociales. Una perspectiva pluralista. Madrid: Akal

BI B LI OG RA FÍA COM PLEM ENTA RI A


GARCÍA FERRANDO, Manuel. 1997. Socioestadística. Introducción a la
estadística en sociología. Madrid: Alianza. Capítulo 9 “Medidas de
asociación para variables de intervalo: regresión y correlación”, pp. 261-
286.

LANDMAN, Todd. 2011. Política comparada. Una introducción a su objeto y


métodos de investigación. Madrid: Alianza. Capítulo 3: “La comparación de
muchos países”

También podría gustarte