Está en la página 1de 32
PROYECTO “SERVICIO DE MONTAJE DE PARTES DE CUATRO HORNOS” (1H-1201, 1H-1202, 1H-1207 Y 1H-1002) CONTRATO No.: 50002987 Apres <> _Refinacions.a, 3.2 PLANES, PROCEDIMIENTOS E INTRUCTIVOS 3.2.2.3 Plan de Rescate en Altura 4 KAISER COCHABAMBA - BOLIVIA 2022 oaen207 PLAN OPERATIVO édigo: PLO-Kal-CSSO-RCBAA.005 RESCATE EN ALTURA Fecha: 2unnwr2022 |. OBJETIVO . ALCANCE }. RESPONSABILIDADES . DESARROLLO }. FLUJOGRAMA . REGISTROS . ANEXOS ON Ona wn sa |. REFERENCIA Y/O DEFINICIONES INDICE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION “SERVICIO DE MONTAJE DE PARTES DE CUATRO HORNOS” (1H-4204, 1H-4202, 1H-1207 Y 1H-1002) wo we mO | Emision Inicial para Aprobacién | 22/11/2022 Emisi6n Inicial para Aprobacion ee fe Emision inicial para Aprobacién 0111/2022 Emision Inicial para Aprobacion | 05/10/2022 Higjandro Herrers Famando Exreda Ramiro Crispin Rev. Descripcion Fecha Elaboré Reviso Aprobé ([No fotocopiar. Solicitar copia controlada al Dpto. de CSSO. Pagina 1 de 16] 0000208 PLAN OPERATIVO [coatige: PLO-Kal-CSSO-RCBAA-005 Revi ° | RESCATEENALTURA [7 ..,,, Dnwmeze 41. OBJETIVO Establecer los lineamientos para dar respuesta a las emergencias de manera organizada y segura de un trabajador que quede suspendido o incapacitado para movilizarse por sus propios medios, a una altura mayor a 1.8 metros garantizado el acceso, estabilizacién y descenso del paciente hasta entrega al servicio médico. 2. ALCANCE EI presente documento aplicara para los trabajos que se van a realizar en el proyecto por la empresa Kaiser durante la ejecucién del proyecto “SERVICIO DE MONTAJE DE PARTES DE CUATRO HORNOS” (1H-1201, 1H-1202, 1H-1207 Y 1H-1002) para el cliente YPFB Refinacion S.A. y es de aplicacién obligatoria para todas las tareas de rescate que se realicen en caso de una ‘emergencia en altura mayor a 1.8 metros. 3. REFERENCIAS Y / 0 DEFINICIONES 3.1. REFERENCIAS Existen Normas que, establecen los requisitos técnicos de seguridad de cada equipo, que deben ser cumplidas por los fabricantes. Entre las Normativas de referencia tenemos: EN: European Norm (Norma Europea - European Standards). CE: Conformité Européenne (Conformidad Europea). NFPA: National Fire Protection Association (Asociacién Nacional de Proteccién contra el Fuego). ANSI: American National Standards Institute (Instituto Nacional Estadounidense de Estandares). OSHA: Occupational Safety and Health Administration Normas espectficas: EN 355:2002: Equipos de proteccién individual contra caidas de altura. Absorbedores de energia ANSI/ASSE Z359.13-2013: Absobedores de Energia Personales y Cabos con Absorbedor de Energia ANSI/ASSE Z359.14-2012: Dispositivos retractiles para Sistemas Personales de Detencién de Caidas y Sistemas de Rescate EN 12841 -A: dispositivos anticaidas deslizantes. EN 12841-B: Dispositivos Bloqueadores. EN 12841-C: Dispositivos de regulacién de cuerda (Descensores) [No fotocopiar. Sokcitar copia controlada al Dplo. de CSO. I Pagina 2de 16 0000209 LAN OPERATIVO Codigo: | PLOKa:CSSO.RCBAA.005 = 2 RESCATEENALTURA naa EN 1891-A : Cuerda especial conformada por alma y funda, semiestaticas. 3.2. DEFINICIONES * Amortiguador de caidas: Componente de un sistema o de un dispositivo anti caidas para frenar la caida absorbiendo parte de la energia desarrollada y amortiguando parte de dicha energia, amortiguando las consecuencias de la misma. ‘+ Amés integral: Es un equipo de proteccién individual, consiste en un sistema de cintas que abrazan el cuerpo sujetadas por hebillas, sosteniendo el torax y extremidades inferiores. Este amés esta provisto de anillas de alta resistencia que permiten al trabajador el suspenderse o Posicionarse con ellas en la cuerda o estructura Es importante que el arnés sea compatible con el trabajo, que sea cémodo, que ofrezca libertad de movimientos y que cumpla con las Normativas especificas. * Bloqueador tipo pufio: Es un elemento metalico de bloqueo _unidireccional, disefiado para los ascensos por cuerda o como parte de un sistema de traccién de carga, se beneficia de una empufiadura moldeada y de una parte superior ergonémicas que permiten asegurar un agarre cémodo y fuerte. * Baranda: Barrera que se instala al borde de un lugar para prevenir la posibilidad de caida. Debe garantizar una capacidad de carga y contar con un travesafio de agarre superior, un rodapié o plinto a nivel del suelo para evitar la caida de objetos y un travesafio intermedio 0 barrera intermedia que prevenga el paso de personas entre el travesafio superior y el rodapié o plinto. Las dimensiones se establecern segtin las normas nacionales o internacionales vigentes. * Cabo de vida (Elemento de amarre con amortiguador de impacto): Elemento de conexién 0 componente de un sistema anti caidas. Un elemento de amarre puede ser de fibra sintética que incorpore un amortiguador (en caso que la ingenieria lo requiera) o de material metalico. * Sistema de cuerda, fibras sintéticas, cables u otros materiales que permiten la union al arnés del trabajador al punto de anclaje. Debe incorporar un amortiguador (en caso que la ingenieria lo requiera). Su funcién es detener la caida de una persona, absorbiendo la energia de la caida de modo que la minima carga sobre el trabajador sea de 4 950 libras, 22 KN. Su longitud total, antes de la activacion, debe ser maximo de 1,5 m. * Caida libre: Distancia que recorre el cuerpo hasta que empieza a trabajar un sistema de detencién de caida. + Capacitacion: La capacitacién es un proceso continuo de ensefianza-aprendizaje, mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de las y los trabajadores que les permitan un mejor desempefio en sus labores habituales. Puede ser interna o externa, de acuerdo a un programa permanente, aprobado por la institucién y que garantice la salud y seguridad de los trabajadores durante sus actividades laborales. * Certificacién de equipos: Documento que certifica que un determinado elemento cumple con las exigencias de calidad de un estandar nacional que}o regula y en su ausencia, de un estandar [No fotocopiar. Solicitar copia conirolada al Dpto. de CSSO. Pagina 3 de 16) oor 219 PLAN OPERATIVO Codigo: | PLO-KALCSSO-RCEAA.OOS | ] Rov. ° Reson EN ALTURA Fecha 241112022 avalado intemacionalmente. Este documento es emitido generalmente por el fabricante de los equipos. * Competencia: Para efectos de esta norma, es toda aptitud que una persona adquiere dentro de una empresa (las y los trabajadores) o institucion certificada nacionalmente o internacionalmente (personal calificado). Conector de anclaje: Accesorio portatil que se ancla a la estructura generando un punto de anciaje y que sirve para enganchar a la eslinga o cabo de vida al « Componente: Parte de un sistema suministrado con embalaje marcado y con instrucciones de uso. Los sistemas de sujecién del cuerpo y los elementos de amarre son ejemplos de componentes de sistema. * Conector: Elemento de conexién 0 componente de un sistema, como por ejempio ganchos, mosquetones, argollas u otros. * Conector o mosquetén tipo gancho: Conector con un mecanismo automatico de cierre y de bloqueo. © Cuerda semi estatica: Es la cuerda de uso técnico e industrial, de Tipo A, especifica para trabajos verticales y procedimientos de rescate. Corresponde a las cuerdas denominadas Kernmantle y tienen una gran resistencia a la traccién, abrasion y carga. El diametro de una cuerda estatica para trabajos verticales y rescate debera estar comprendido entre los 10,5 mm y los 12 mm. * Descensor auto bloqueante: Es un dispositive de regulacién de cuerda Tipo C seguin la norma EN 12841, que trabaja a través de un mecanismo de friccion y bloqueo de cuerda ante la aplicacién de carga en el descensor. + Desembragables: Un sistema desembragable es un sistema que permite liberar la tensién de una cuerda en la que esté suspendida una carga. En un sistema de suspensién para trabajos verticales permite evacuar a una persona sin necesidad de descolgar a un rescatador. * Distancia de desaceleracién: La distancia vertical entre el punto donde termina la caida libre y se comienza a activar e! absorbedor de impacto hasta que este ultimo pare por completo, * Distancia de detencién: La distancia vertical total requerida para detener una caida, incluyendo la distancia de desaceleraci6n y la distancia de activacion, * Dispositivo de posicionamiento: Elemento de posicionamiento cuerda, cintas, cable u otros materiales que puede tener en sus extremos ganchos o conectores que permiten ia union ai amés del trabajador y al punto de anclaje, y que limita la distancia de caida del trabajador a maximo 50 cm. Su funcién es ubicar al trabajador en un sitio de trabajo, permitiéndole utilizar las dos manos para su labor. + Dispositivo deslizante: Dispositivo con la funcién de bloqueo automatico y un sistema de guia Este se desplaza a lo largo de una linea de anclaje, acompafiando al usuario sin requerir intervencién manual durante los cambios de posicién hacia arriba o hacia abajo y se bloquea No fotocopiar. Solictar copia controlada al Dplo. de CSSO. I Pagina 4 de 16] 0000211 [ q i [ceaigo: | PLO-Kai-CSSO-RCBAA.005 ~ | ° KAISER 2artvre022 sobre Ia linea de anclaje cuando se produce una caida. Todos sus componentes deben ser certificados de acuerdo con las normas nacionales o internacionales vigentes. * Dispositivo de ajuste: Componente de un elemento de amarre que sirve para modificar su longitud. « Elemento de enganche: Parte del arnés (Anillo Dorsal) a la cual se acopla el conector de un elemento de amarre. * Elemento: Parte de un componente o de un subsistema. Los cabos, bandas, elementos de enganche, elemento de ajuste y lineas de anclajes son ejemplos de elementos. + Emergencia: Es una situacién urgente que se encuentra fuera de control, como consecuencia de un accidente o suceso inesperado. Toda atencién de una emergencia, deberd regirse principalmente a un protocolo de atencién e intervencién de emergencias previamente estudiado y establecido. Este protocol permitira direccionar acciones, en base a la seguridad del conjunto, minimizar riesgos, actuar eficientemente y realizar un control de la emergencia, en el menor tiempo posible. EPP: (Equipo de Proteccién Personal) Es el conjunto de elementos y dispositivos disefiados para proteger las partes del cuerpo, que se encuentran expuestos a riesgos durante la ejecucion de un trabajo. Ejemplo.: Casco, lentes, guantes, etc. ‘© EPI: (Equipo de Proteccién Individual) A diferencia de un EPP, un EPI hace referencia especifica al equipo utilizado en trabajo vertical Ejemplo.: Cuerda, amés, eslingas, mosquetones, cintas, elementos mecanicos, ete. + Fuerza de frenado: Fuerza maxima en kN, medida en el punto de anclaje o en la linea de anclaje durante la etapa de frenado de ensayo de comportamiento dinamico. * Kit de rescate: conjunto de elementos que dispuestos en un bolso se usara para aplicacién en un procedimiento de rescate, sus componentes deben estar previamente conectados de forma tal que se dispongan con facilidad en el terreno. (conector de anciaje, polipasto portatil, descensor, cuerda y mosqueton) * Longitud dei elemento de amarre: Largo, en metros medidos desde un punto de soporte de ia carga hasta el otro, estando el elemento de amarre extendido y sin carga o sin accionar. « Linea de vida vertical: Sistemas de cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales con certificacién nacional o extranjera, debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso). Seran instaladas por una persona calificada 0 por una persona avalada por el fabricante + Linea de vida horizontal: Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales que debidamente ancladas a la estructura donde se realizard el trabajo en alturas, permitan la conexién de los equipos personales de proteccién contra caidas y e! desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie. 'No fotocopiar, Solictar copia conirolada al Dplo, de CSO. Pagina 5 de 16 0000212 PLAN OPERATIVO Cédigo:_[ PLO-KaiCSSO-RCBAA-0O5 | Rev. ° Fecha: 2arnara022 RESCATE EN ALTURA * Maxima fuerza de detencién (MFD): La maxima fuerza que puede soportar el trabajador sin ‘sufrir una lesion, es 4 950 libras; 22 kN * Medidas de prevencién en trabajos en altura: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para advertir o evitar la caida de personas y objetos cuando se realizan trabajos en alturas y forman parte de las medidas de control. Entre ellas estan: sistemas de ingenieria; programa de proteccién contra caidas y las medidas colectivas de prevencién. * Medidas de proteccién: Conjunto de acciones individuales 0 colectivas que se implementan para proteger la caida de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar sus consecuencias. * Mosquetén: Equipo metalico en forma de argolla que permite realizar conexiones directas del amés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexién entre equipos de proteccién contra caidas 0 rescate a su punto de anclaje. * Medidas colectivas de prevencién: Son todas aquellas actividades y mecanismos dirigidas a informar o demarcar la zona de peligro y evitar una caida de alturas o ser lesionado por objetos que caigan. Estas medidas, previenen el acercamiento de los trabajadores o de terceros a las zonas de peligro de caidas, sirven como barreras informativas y corresponden a medidas de control en el medio. Su seleccién como medida preventiva e implementacién dependen del tipo de actividad y de la viabilidad técnica de su utilizacién en el medio y segiin la tarea especifica a realizar. * Mosqueton: Son conectores metalicos con un gatillo que permite abrirlos, estan fabricados en aleaciones metélicas, segtin norma EN 362 con resistencia minima de 22 KN * Nivel de referencia: La superficie considerada como base para medir la altura del plano de trabajo. Para la presente norma se entiende como trabajo de altura el nivel de referencia a partir de 1,8 metros. * Polipasto portatil: Es un sistema de ventaja mecanica, compuesta por poleas empleado para el rescate de victimas en altura. + Punto de anclaje: Parte no integrante de un sistema que permite el enganche del elemento de amarre anti caidas o de sujecién (sobre pared, viga, barra, etc.). El punto de anclaje se ubica en otro elemento capaz de resistir los esfuerzos de una eventual caida, el mismo debe garantizar la resistencia minima 4 950 libras; 22 KN. « Rappel: Es un sistema de descenso auténomo por cuerdas, a través de planos inclinados o verticales, que dependiendo de! equipo a ser empleado este sistema permitird no solo descender, si no también posicionarse para la realizacién de tareas rutinarias 0 de Rescate. * Requerimiento de espacio libre de caida: Distancia vertical requerida por un trabajador en caso de una caida, para evitar que este impacte contra el suelo o contra un obstaculo. El requerimiento de claridad dependera principalmente de la configuracién del sistema de detencién de caidas utilizado, [No fotocopiar. Solcitar copia conirolada al Dplo. de CSO. Pagina 6 de 16] 000021 PLO-KaiCSSORCBAA005 | ° aariare022 | | 4 a PLANOPERATIVO | KAISER RESCATE EN ALTURA Fecha: + Rescate: Procedimiento a través del cual se extrae a una persona de una situacién de peligro, considerando que la persona (victima) no puede salir o alejarse del peligro por sus propios medios. * Rescate vertical: Procedimiento de extraccién de victimas en altura, a través de técnicas y equipos especializados, aplicados por personal especificamente capacitado para tareas de rescate vertical * Rescatista: Es ei personal técnico, especialista en sistemas y rescales técnicos con cuerda en altura, dotado de material especifico para operaciones de rescate. + Rodapié o Plinto: Rodapié o plinto: Barrera baja, fijada a lo largo del borde de una plataforma, pasillo, u otro, para impedir que resbalen las personas o la caida de material * Sistema de detencién de caidas: es el conjunto de elementos como el anclaje, la linea de vida y el arnés corporal, cuando no es posible un sistema de prevencion se utilizara un sistema de detencion ‘* Sistema de anclaje: Es el conjunto de anclajes simples, el cual tiene por objeto la distribucién de fuerzas de tensién y traccién del sistema de rappel, bajo el concepio de “seguridad redundante” Trabajo ocasional: Son las actividades que no realiza regularmente el trabajador 0 que son esporadicos o realizados de vez en cuando Trabajo rutinario: Son las actividades que regularmente desarrolla el trabajador, en el desempefio de sus funciones. Trabajo en altura: Actividad laboral que se desarrolla a partir de 1,8 m. 4, RESPONSABILIDADES A continuacién, se detallan las responsabilidades particulares y funciones de cada uno de los integrantes de la organizacion: + Rescatista: - Realizar difusién y refrescamiento de este plan durante la ejecucién de los trabajos. - Realizar el rescate de personas ante una emergencia dada. - Asesorar en la correcta ejecucion de trabajos en altura. - Verificar el cumplimiento de los requisitos de seguridad para trabajos en altura. - Responsable en las capacitaciones para trabajo en altura, - Responsable de la inspeccién de los equipos de rescate en altura. - Instalar los dispositivos de rescates antes del inicio de actividades criticas de ser necesario. (No fotocopiar. Soitar copia conroiada al Dpto. de CSSO. Pagina T de 16] 0000 4 I PLAN OPERATIVO |KAISER| RESCATEENALTURA [,,24,: aire Evaluara los riesgos del rea y realizaran todos aquellos cuidados iniciales de personas heridas. - Luego de la Emergencia, recolectar material utilizado, y guardarlo segun lo dispuesto para su preservacién. * Médico y/o Paramédico de Planta - Brindar apoyo al personal involucrado con equipos e insumos necesarios. - Recepcién de la victima en plataforma o nivel 0, para su posterior atencién y evacuacién. - Conocer el flujograma de emergencia + Monitor SMS - Realizar difusién y refrescamiento de este plan durante la ejecucién de los trabajos. - Cumplir el rol asignado en los flujogramas de contingencias. - Verificar y hacer cumplir lo que esta plasmado en este instructivo, + Brigadista - Acudir y apoyar en el proceso de rescate, de acuerdo a instrucciones del rescatista lider. - Facilitar el proceso de provision de equipos de rescate, en coordinacién con el personal SMS. - Revisar antes y después de cada uso lo equipos de rescate - Ayudaran en el proceso de recuperacién de equipos utilizados durante el rescate. 5. DESARROLLO 5.4 Consideraciones generaies Se comprenderé como personal de primera respuesta de Kaiser ante una emergencia al personal Médico, personal Rescatista, Brigadistas. Activada la alerta de emergencia y el protocolo de intervencién, el personal de primera respuesta de Kaiser procedera con la intervenci6n en la escena, donde et Rescatista procederé con el auxilio de la victima y su posterior descenso mediante la técnica mas adecuada a plataforma o a nivel de piso seguro 5.2 Equipamiento disponible para el rescate Son todos aquellos implementos que se utilizan para realizar maniobras en lugares con una altura considerable con el fin de rescatar a las personas en situaciones dificiles 0 espacios con acceso ilimitado. Estos equipos cumplen con normativas que garantizan su resistencia y calidad. No fotocopiar. Soicitar copia coniolada al Dpto. de CSSO. Pagina 6 de 16] 0000215 PLAN OPERATIVO ‘Cédigo: | PLO-Ka-CSSO-RCBAA.OS | ] Revi Q | | RESCATEENALTURA [Fo aa | Recursos: | No Elemento de rescate Normativa 1 | Amnés y cola de vida CE 1019+ EN 358 + EN 813 + EN 361+ EN 1497 2 | DRC Tipo B (bloqueador de puro derecho e izquierdo) EN 12841 cuerda semiestatica @ 10 - 13 mm EN 567 cuerda @ 8 - 13 mm XCE 1019 EN 567 + EN 12841 type B 150 metros L |3. | Sistema de traccién (polipasto cerrado | CE 1019 + EN 564 | 5:1) elderid Kaa 4 | Slingas de anclaje (Cinta cosida de CE 1019 - EN 354 + EN 7958 - EN 566 0.60,0.90 y 1.20 metros) | 5 | Cinta tubular 3 mts * 1” XCE 1019 + EN 354 EN 7958 + EN 566 6 _ | Cuerda principal semiestatica de 11mm | CE 1019+ EN 1891 NFPA 1983 General Use 7 | Cuerda semiestatal de apoyo (22 metros CE 1019+ EN 1891 de 11 mm) NFPA 1983 General Use 8 DCR Tipo C (Descensor SIR) EN 341-A cuerda semiestatica Singing Rock R44 | 11 mm EN 12841-C cuerda semiestatica 10-12 | mm XCE 0123 Mono estrib6 0 escalerilla (accesorio para | CE 1019 + EN 12278 ascenso) 10 | Polea tandem (polea de doble roldana) —_| CE 1019 - EN 12278 11 | Mochila doite de 60 Its HWB 2.8 y HWWB 3.5 0 similar A4072YX03 M IKAR HWS 6 (Ne fotocoplar. Solttar copia controlada al Dpto. de CSSO. Pégina de 16] onoe216 4 PLAN OPERATIVO Cédigo: | PLOKSICSSO-ROBAA.005 = ° [KAISER| RESCATEENALTURA - arr 7 [12 | Mosquetén de seguridad CF 1019 + EN 12275 + EN 362 13. | Polea doble CE 1019-EN 12278 14 | Poles simpie CE 1019+ EN 12278 _ 15 | Mosquetén acerado CE 1019+ EN 362 —— 116 | Triangulo de evacuacién répida [en 1498 17. | Mosquetones acerados de rescate CE 1019 + EN 12275 + EN 362 18 | Casco a CE 1015+ EN 397 19. | Anclaje multiple | ce 1019 — 20 |Guantes EN 420, EN 388 Nota: Se adjunta como Anexo ‘y 2 el detalle técnico de los equipos de Rescate a utilizar en el proyecto. 5.3 Protocolo de intervencion + Preparacién para actividades criticas y no criticas: - En los puntos de trabajo criticos en altura (torres) el Rescatista instalard antes del inicio de las actividades los sistemas de evacuacién por cuerda (descenso controlado) y realizara la supervision de la actividad en el punto de trabajo. ~ Para las actividades generales en altura, se tendra un kit de evacuacién rapida disponible en el obrador de Kaiser 0 en un punto definido y accesible en el bloque de trabajo. - El personal al realizar actividades en la parte externa de los Homos mediante el acceso por andamios, mediante una situacién fortuita o adversa en la realizacién de trabajos rutinarios sufre una caida lateral desde el andamio quedando colgado a una altura promedio de 12 metros a nivel del piso, sostenido por la cola de vida activada quedando en el aire sin alguna forma del auto rescate. * Activa n de la Emergencia, Evaluacién del paciente y planeacién del rescate - El rescatista al ver esta situacién en el lugar, realiza contacto visual y auditivo con la victima e intenta calmarlo en primera instancia, mientras procede acenso a la parte superior de la plataforma por encima de la victima. No fotocopiar. Solcitar copia conirolada al Dpto. de CSO. I Pagina 10 de 16) 0000217 f a F ___PLAN OPERATIVO _ — fee [_ PuoKaicsso. 0 KAISER| RESCATEENALTURA [recna [ziria0ze | - Almismo tiempo se activa la emergencia en el sector de los Hornos por comunicacién radial, para la aproximacion del Médico al area del suceso y coordinacién del Médico con el personal de apoyo, a la espera del descense de la victima por medio de !a asistencia de! rescatista. - Elrescatista se ancla a las estructuras verticales de los barandales de la plataforma o el andamio, esto debido a que estas tienen mayor soporte de carga, en la foto 1 y 2 se muestra los diversos puntos de anclaje. Fotos 1 y 2: Puntos de Anclaje de sistema de rescate Nota: Los circulos color rojo indican los verticales que son los puntos de anclaje de sistema de rescate. - Elrescatista procede a evaluacién répida de la situaci6n, desciende y se posiciona en la plataforma en direccién y por encima de la victima. - Elrescatista procede al posicionamiento y anciaje de! equipo de rescate en la estructura No fotocopiar. Soictar copia contolada al Dp. de CSO Pagina 11 de 16] 000218 PLAN OPERATIVO T[ceaigo: | PLO-Ka:CSSO-ROBAA, Rev. ° | RESCATEENALTURA /,.,,. eae © Preparacién de la vi lima para el descenso. - _ Elrescatista procede al descenso, para acceder a la victima ubicandose por encima y evaliia la situacion. - Elrescatista se aproxima a la victima calmandola y accediendo a la argolla dorsal. * Descenso de la victima - El rescatista procede a conectar el sistema de anclaje desembragable y el polipasto con formado por la polea y cuerda a la victima. - Elrescatista aprovecha de la ventaja mecdnica que se crea con las poleas y cuerdas, verifica las conexiones y procede a la desconexién de la cola de vida. - El rescatista procede a realizar el descenso asistido, de manera controlada + Recepcién y traslado del paciente - Lavictima antes de asentar 0 pisar el suelo recibe los primeros auxilios, se la estabiliza, esto debié a que puede presentar el sindrome de suspensién, causado por el estrangulamiento de las extremidades inferiores por el arnés y el tiempo de permanencia colgado. - Se estabiliza la presién generada por el arnés en las extremidades inferiores a la victima por un lapso de 10 a 20 minutos, dependiendo del tiempo de intervencién con ayuda de! Médico y personal de apoyo bajo las érdenes del Médico evitando efectos secundarios como ser mareos, desvanecimientos, hipertensién y aneurisma Conjuntamente mediante se realiza toda la actividad de asistencia por parte de! rescatista, el monitor SMS, coordina con fiscalizacién y la gerencia para la asistencia y traslado a un centro hospitalario para la evaluacién y evitar secuelas en la recuperacién del personal. - Enel centro hospitalario se realizaré todos los examenes que se vean convenientes por parte de los médicos especiales, para descartas posibles efectos secundarios que se pudieran dejar secuelas en el personal afectado. * Control final del escenario - Se comunica a fiscalizacion de accidente en forma detallada mediante un informe inicial, que a posterior se compiementara con el informe final con toda la documentacién requerida de la persona afectada. No fotocopiar. Solcitar copia controlada al Dplo. de CSSO. Pagina 12 de 16 onoo2i% Rev. ° RESCATE EN ALTURA Fecha: 2ane022 lL | 4 PLAN OPERATIVO, —[eeaige: | PLOKa-csso-RceAA 05 | KAISER 5.4ESQUEMA DEL KIT DE EVACUACION PARA RESCATE EN ALTURA V | | | ae’ | | | | | | | EI kit de rescate para emergencias en altura deberé disponerse en un lugar accesible a los frentes de trabajo Sus componentes basicos son: 1 conector de anclaje, 2 mosquetones de seguridad, 1 sistema de traccién, 1 descensor y una cuerda de 11 mm. 5.5 RIESGOS ASOCIADOS. Ademas de los riesgos propios de los trabajos en altura y trabajos verticales, durante los procedimientos de rescate se consideran los siguientes: - Traumatismo por caida de objetos de posiciones superiores al trabajador. - Falla en la linea principal de trabajo y consiguiente activacién del sistema de bloqueo sobre la linea de vida en caso de rescate técnico (rapell - tamdem) - Bloqueo del sistema de descenso por elementos como, ropa, cintas, guantes o algun elemento ‘suelto del trabajador. - Sindrome de suspensién inerte, debido a la presién que ejerce el amés sobre el cuerpo, bloqueandp el retorno de sangre al coraz6n y como consecuencia la hipoxia del paciente. - Trastorno emocional del paciente (irritabilidad, impaciencia) como consecuencia de la hipoxia cerebral lo cual puede complicar el rescate. - _ Inclemencias climaticas extremas (viento, lluvia, sol intenso) [No fotocopiar. Solicitar copia contolada al Dplo. de CSSO. I Pagina 13 de 16) 0000226 Lagi PLAN OPERATIVO ma i-CSSC \-005 KAISER| RESCATEENALTURA [rscna: | inie02e | 5.6 MEDIDAS DE SEGURIDAD - Estabiecer el mecanismo de comunicacién entre Rescatislas y personal SMS. - Comunicacién inmediata del incidente a la Contratista para coordinacién de apoyo. - Nunca actuar solo (equipo minimo de dos personas). - Se debera contar con un Kit de rescate el cual contendra como minimo conector de anclaje, cuerda, Descensor, sistema de traccién, conector tipo mosqueton u otro. - Se debe contar con los EPI’s adecuados para desarrollar el trabajo de rescate. - Todo trabajador ajeno a las tareas de rescate que se encuentre en el area debe retirarse a un punto distante y seguro. - no se debe realizar el rescate cuando existan condiciones que pongan en peligro inminente tanto al afectado como a los brigadistas. 5.7 CAPACITACION - El personal Médico, SMS y Rescatistas, capacitaran y conformaran la brigada de rescate de Kaiser dandole los lineamientos basicos para el apoyo en las situaciones de emergencia. - Personal de Rescate y medico de obra estandarizaran procedimientos prehospitalarios. - Entre rescatistas estandarizaran las técnicas de intervencién y definirén los protocolos de comunicaci6n. ( No fotocopiar. Solcitar copia contolada al Dplo. de CSO. Pagina 14 de 16, oo0n221 | 4 PLAN OPERATIVO ‘Cédigo: | _ PLO-Kal-CSSO-ROBAA-005 Rev: ° USAISER| RESCATEENALTURA | rccng: 2avnra0e2 6. FLUJOGRAMA FLUJOGRAMA PARA LA ATENCION DE VICTIMA EN RESCATE EN ALTURA SS Raa [oe f JWWOINOD 83H 5 avGuNvy| 5 ‘avauNys| (091000) (051009] ‘onan ‘oavis3| oavisa v0 296 NI VALLWWuON| ‘WALLVWUON| N05] VONISIERu| — SODINDal| Wonisiszu) _soDindau] ownv] weniv] __souva| wrsuvn] —__ soaval DNV SHIVIONY Viva vuad all NOLINDSOM nowanosow | 77190 easel vad Oat ‘oN wi ‘o1G0H| YOU ONIN uv} 7 vouvi| uid NOISNOSON suaWon| NO: zuawon| 0000228 EQUIPO PARA RESCATE MOCHILA #2 & feeoro rico [rine] past ee [mope.o fo fearemAt | sluming sceroypolemiae_| aros recw : fresstenca [so | ee ry Foipatoceredo s/t ae a [mance | EDEN CEENSES fest fomnnrwmneennnes | Tawar” MATERA sturinoy avon | pparos Tewcos _fresistenca | —ax, toad 22 «| [stars enbuonatia@vaptoparawse jeawroas [1 id feauiro TT Mosaueton Teonico | foanca sncincroce Cs fWiasqueton OVAL con seguro automate de tres tiempos, color celeste cielo DATOS TECNICOS [MATERIAL [Aluminio fresistencra [26xn_ sas ono [sd fwanca | aust ln [womaniva | en 12275 ane [wooo | OVAIO serewaate pene Reena coer oa Pere Pwo exoranune avosveawcos MATERAL [Auman | fresistenca| —__>4xn | Sp eee karo Placa multiancje cc re [mana | SINGING ROCK eee Ce 1019, focraus [ros Fcaaaeneee| a PATOS TEENICDS _Jresistencra [36x | STATUS ee earn 000022 q fue [ronson [ous | ommncrooem_] a fowarva [ims freon Twwavanna | foraur__fomameasenans | [poles dable de desplazammiento, para cuerda de| 13 mm a menor, = FORAGE a | fwanca | Sngng Fok fnonmariva | eNI78 peas SER Rie eae sistemas de polasts. [arena | DATOS TECNICOS a fresstenca_| a | POLEA SIMPLE CON BLOQUEADOR, a Sean eseecerseag i PT frrooeig | WAL WAUTER Foiaa Sina paca mal para Waniporin ds congas rues area de trabajo de 1. fas __nowecon stone | cama ‘| a a frowama [seroma | frooao | —__werceraaess | fora | Bloqueador de puto amarilo para ado zguierdo 0900230 —— EN SET, IRA NFPA 1983 jrooe | Tana do = romp | pares reowens Fe a par ley snes, clr Danes [te ordes ni [DATOS TECNICOS at ——. — ee ee Se ier ein cones ne — bordes n DATOS TECNI -— a Singing Rock See | = rte para ancje oconectiones Ge 3/4 de acs color armril forforecete pe te MILLER | 3626 pee ara anclaje o conecciones asmnancaanrae | ————— ANEXO 2 - fier ga0n233 sini SarerTs f FIRST 5 SINGING ROCK se fundé en 1992. Tras 30 aios de existencio, se ha consolidado como un productory proveedor profesional e innovador de equipos de proteccién individual para trabajos en oltura. En la actualided, SINGING ROCK es uno de ls lideres mundiales en el mercado de los equipos profesionales de proteccion pora trabajos en altura, militares y de rescate. Nuestros productos, que se coracterizan por su innovac ény altos prestaciones, se desarrollan y producen en la Repblica Checo, Europa, Todos ellos estén cerfificados y cumplen con las normas internacionales de seguridad industrial. Son productos innovadores, modernos yféciles de ‘usar, que ofrecen una gran resistencia y la maxima comodidod www.singingrock.es FLASH ea $d Graclas as tecnslogios inmovadorosy alas solv cones intigentes, SINGING ROCK puede oftecer una ‘gama completa de amesos do seguridad que cubren todos los reas profesionales de cplcocién. Les omeses SINGING ROCK testonfobricados exlis- vvamente en Repdbica Checo INNOVACION Poco hay que oad sobre lanovo- Gore ese propledod Inherent de feds nests proicion PRUEBAS Esevidente que hay que empl unos requistos minimos;nesolros vamos Inds ally realzomos ensayos pare ‘simular todo tip de vss. Este esl base para el desarrollo de nuevas productos 2 Cenkocomeris! Tepca epee ChecaFot-Onde Vio TECNOLOGIA Poraorecer productos punteros se requere une teenoogioy herramiontas adecvodas. 0000234 CONOCIMIENTO & EXPERIENCIA Vakidamos nvestros productos y ‘cnlcos de monera exhaustivaen nuestra cenros de prueba y forma- ‘ln Informomos anvestros centes {debs resutados obtenidos pra ‘freceres la mejores solulones. TRADICION Y ESTABILIDAD Contomos con afos de experiencia, enlos que nos hemos inspirade en elgren conoeimient ya competen- ade los profesionales de uestra regjén IMPLICACION ‘Somos escaladores y amomos a ‘xcolade, Elentsioemo el motor ‘denuestros imovaconesy mejoras EFICIENCIA Gracios a nuestro sistema de gestion lean, baeado en una etrctura de ‘exganizocién horizontal pedemos reacclonardeinmedatoy adoptar nuestros products y servis alas necesidades especticas decade cliente, RENDIMIENTO: Te ofecemos las herromientas necesarios para abojor de manera ficient segura ycémeda. Disfruta de tu raboje MEDIO AMBIENTE ‘Somos resporsables de peservare! planeta conserve eve riquezos paro fas generacionesfulvras SINGING ROCK es miembro de a Asociaclon Europea poral Conservacién del Entorna 0600235 ANEXO 2.1 0000236 W9602XXXX version 10/2018 Protective wel venice helmet fr work at heights and rescue purposes FLASH Sutole for heavy physically werking persons: ts moin purpose ff protec the user ogoin fling objets Helmet hos o sold crn sop that ours Wi withstondo lod of et lest 50k, which provers he possbty of Sropping the helmet in ose of fll. DESCRIPTION tected Highersityordshock resistor ABS/PC shel Four durobleheod amphalders Universal 30mm slots orheoring protection, Visor compatible Headband with UNI ize shetom Extradurable size cusiment mechanisms cktosteing ond opening buckle incomphonce wih Eien KEY FEATURES ‘Tnehelmet constuction without EPS which provides wellfitingto anyhead and superb durabilty E43 t_| a thw side and two rear adjusting sleeves ‘sie universal 30 mm los for hearing thin profile buckle its well toregulate the length ofthe chinsheps protection Peltor Halberg, 3M ‘ital hearing protectors yo a fart easy ond effective siz odjustment ‘four head lomp holders fr any ee Side impact force protection ‘mechoniem onthe beck of the helme! headlamp avelable on the merkst se aera ‘cording EN 12492 ‘STANDARDS. FEATURES Combine requirements EN 397 ond EN 12492 apehe ey ©O@ 0" EN397 459 nia mosia $3 re SOP te isare oxic W9602XXXX waTeRALS A A : 5 : : Sen wT SDS °° * a iar MOOT an mom @ G -version:10/2018, Ashe 8 heodionp helders =e Cheodband ease © sxe adjustment meshonim H removable padding L retention straps holders Helberg Safe 2flex cartier Steel or Nylon mesh sor Polycarbonate clechie visor eae aw ener FLASH Access @ @ ces Ba ewe 1 OSG rasan, QO Se mg Toe F BY MAINTENANCE Lifetime ofthis product depends on the frequency ond the environment in ‘which is usee Without toking wear or mechanical comage info cezount ‘nd in compliance wilh he conditions specified in the\nstuctions fer use his product moy be used 10 years rom the date ofproduction. However mechonical damage con occur during the frst use, which con limi ‘helifeime ofthis prodocts only tots frst use Notes. irene ®@®©@@®@ 30/°80°C wasting dying bewarecl beworeat rod 0000238 info@singingrockcom

También podría gustarte