1 Plan de Movilizacion PLO-Kai-CSSO-CBBA-003 Rev 0

También podría gustarte

Está en la página 1de 38
PROYECTO “SERVICIO DE MONTAJE DE PARTES DE CUATRO HORNOS” (1H-1201, 1H-1202, 1H-1207 Y 1H-1002) CONTRATO No.: 50002987 _Refinacion sa, 3.2 PLANES, PROCEDIMIENTOS E INTRUCTIVOS 3.2.2.2 Plan de Movilizacion e Instalacion de faenas 4 KAISER COCHABAMBA - BOLIVIA 2022 000ui63 PLAN OPERATIVO Cédigo: | PLO-Ka-GSSO-RCBBA.003 PLAN DE MOVILIZACION E INSTALACION DE FAENAS ° | Fecha: | ‘2aog/2022 —Refinacion s | PNOAe ens SISTEMA INTEGRADO DE GESTION SERVICIO DE MONTAJE DE PARTES DE CUATRO HORNOS, (1H-1201, 1H-1202, 1H-1207 Y 1H-1002) OBJETIVO ALCANCE REFERENCIA Y/O DEFINICIONES RESPONSABILIDADES DESARROLLO INDICE ‘SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE REGISTROS ANEXOS \ ee yo ME YO? (= Emisién para Aprobacién Soames Alejandro Herrera | Femando Estrada Ramiro Crispin Emision pata Aprobacién ee Alejandro Herrera | Femando Estrada Ramiro Crispin Emisién para Aprobacién ee Alejandro Herrera | Femando Estrada Ramiro Crispin Rev. Deseripcién Fecha Elaboré Reviso Aprobé To ftocoplar. Solar copia contolde alOpte de C550. Pagina 1 de 28 0009179 PLAN OPERATIVO. Cédigo:_| PLO-Kai-CSSO-RCBBA-003- os PLAN DE MOVILIZACION E ev ai > KAISER | _INSTALACION DE FAENAS | Feens meow | ~Refinaciénss 1.- OBJETIVO Describir la metodologia para la movilizacién de equipos, vehiculos y personal desde las oficinas base de Kaiser Servicios SRL. (Santa Cruz de la Sierra) en forma segura y eficiente hasta la Refineria “Gualberto Villarroe!” ubicada en la ciudad de Cochabamba, provincia Cercado del departamento de Cochabamba; para realizar los trabajos previos de instalacién de oficinas, almacenesitaller obrador y las gestiones medio ambientales en la disposicién de residuos generados durante la ejecucién del proyecto. 2.- ALCANCE Este plan aplica a todas las actividades relacionadas a movimiento, transporte e implementacién de las instalaciones temporales para todos los trabajos de movilizacién de perscnal, vehiculos livianos, semipesados y pesados, asi como el montaje de las instalaciones del obrador de KAISER en el sector del Flare. 3.- REFERENCIA Y/O DEFINICIONES 3.1.- Referencias + Ley general de higiene, seguridad y bienestar — Decreto Ley N ° 16998 + Ley de cargas N° 441 + Reglamento del cédigo de transito + Autorizacién de circulacién de vehiculos especiales para cumplir con las disposiciones del reglamento de peso y dimensién vehicular para la circulacién en la red vial nacional. ABC. ‘+ PE-3-GSMS-0017-G Uso de celulares, camaras fotograficas. ‘+ PE-3-GSMS-0002-H Monitoreo de atmosferas explosivas RCBA + PE-3-GSMS-74-E Operaciones seguras con griias en RCBA + PE-3-GSMS-27-F Manejo de residuos en RCBA + PE-3-GSMS-0049-M Atencién a derrames + PP-3-SG-0009-N Procedimiento control de ingresos de vehiculos particulares y despacho de productos. [No fotocopiar. Solicitar copia contvolada al Dpto, de CSSO. Pagina 2 de 28 0000171 q PLAN OPERATIVO. Gédigo: [PLO Ka-CSSO-RCBBA.003 PLAN DE MOVILIZACIONE — | Be. 2 KAISER | _ INSTALACIONDEFAENAS | Fecha: Pees 3. .- Definiciones ‘+ SySO: Seguridad y Salud ocupacional. ‘+ Carga: Material transportado en vehiculo propio, contratado 0 de terceros, cuyo emisor 0 receptor es la operacién dependiente de Kaiser. + Carga indivisible: Carga susceptible de ser dividida a fin de adecuarse al tamafio del vehiculo. + Red Caminera Externa: Caminos de dominio puiblico cuyo mantenimiento depende del Ambito municipal, provincial o municipal. * Movilizacién: Se define el transporte hacia los diferentes frentes de trabajo, del personal, equipos, herramientas y materiales, efectuado con suficiente anticipacién a la iniciacién de los trabajos de construccién, asi como la instalacién de campamento, obrador, cumpliendo los requisitos legales vigentes, politicas, normas y procedimientos de! SIG del Cliente, Licencias Ambientales y buenas practicas de la industria. + EPP: Equipo de Proteccién Personal. * Autorizaci6n: es cualquier permiso, orden, aprobacién, resolucién registro emitido por una autoridad competente a personas cuando corresponda. * Obrador: Espacio fisico que el contratante, dentro de sus predios debiendo el contratista realizar por cuenta y cargo las facilidades para albergar al personal administrativo, gerencial y operativo para desarrollar el servicio. * Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, frente a diferentes riesgos producidos por agentes bioldgicos, fisicos y quimicos. * COVID-19: Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2 que puede propagarse de persona a persona a través de las goticulas procedentes ce la nariz © la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. * MEDEVAC: Evacuacién Médica. 4.- ABREVIACIONES * YPFBR: Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos Refinacién S.A. + _RCBA: Refineria Cochabamba No fotocopiar. Soicitar copia controlada al Dpto. de CSSO. Pagina 3 de 29 0000172 4 PLAN OPERATIVO (édige: | PLO-Ka-CSSO-ROBBA.008 PLANDEMOVILIZACIONE | R&¥: @ <> KAISER INSTALACION DE FAENAS | Fecha: 2a09i2022 ~-Refinaciénsa, * SMS: Seguridad, Medio Ambiente y Salud * RRHH: Recursos humanos 5.. RESPONSABILIDADES 5.1. Gerente de Proyecto El Gerente de Proyecto es responsable del control y la supervision de las operaciones de construccién y del establecimiento de las instalaciones de forma que cumplan con todos los objetivos de calidad, seguridad, medioambiente, planificacién y presupuesto. Las frincipales responsabilidades del Gerente de Construccién son las siguientes: + Dirige, coordina la programacién de los planes y asistencias de trabajo. + Mantener una comunicacién efectiva y oportuna entre el equipo de trabajo y el cliente para garantizar la continuidad de las tareas diarias de trabajo. + Adopta un compromiso personal con la excelencia, apoya y participa activamente en el proceso de calidad total + Generar y distribuir informes diarios, semanales y mensuales para las actividades relacionadas con la construccién. + Medir el progreso alcanzado respecto a los objetivos programados. + Administrar las condiciones del contrato en lo que se refiere a ejecucion de la construccién. * Organizar la entrega de los trabajos al CLIENTE y la liquidacién técnicoleconémica de los mismos. + Es responsable de todas las actividades en obra y de asegurarse que se implementa el Programa de Calidad en construccién. + Establecer, desarrollar y afianzar las relaciones con los representantes del CLIENTE en la obra, asi como con otras entidades implicadas en el desarrollo de la construccién: ingenieria, suministro y compras y con los subcontratistas implicados en el desarrollo de los trabajos. « Establecer el programa detallado y los recursos necesarios para el correcto desarrollo de los trabajos en total concordancia con la planificacién del proyecto. 'No fotocopiar. Solcitar copia controlada al Dpto. de CSO. Pagina 4 de 29 0000173 PLAN OPERATIVO. (Géaige: [PLO Kai CSS ROBBA.005 PLAN DEMOVILIZACIONE — | R&. 9 INSTALACION DE FAENAS | Fecha: 2070072022, * Establecer los procedimientos operativos y las instrucciones especiticas que no estén cubiertas en los procedimientos generales del proyecto y que deben especificarse en obra. * Asegurarse que los trabajos cumplen con las cléusulas establecidas en el contrato, los requerimientos del CLIENTE, el plan de calidad, los planos, estandares, normativas y especificaciones. * Participar en el desarrollo de los calendarios detallados de los trabajos. * Verificar la disponibilidad de los recursos asignados a Obra. * Verificar la disponibilidad de materiales y datos de ingenieria para el correcto desarrollo de los trabajos incluidos en el calendario. * Verificar que los subcontratistas desarrollan los trabajos de una forma eficiente. + Asegurarse del total cumplimiento de los requisitos de seguridad y medioambente por todas las partes * Asegurarse que los trabajos se desarrollan dentro de la calidad establecida se cumpla con la planificacién. 5.2,- Encargado de Construccién (Precomisionado, comisionado y Puesta en Marcha) irige y coordina los grupos de trabajo con objeto de: * Tomar la iniciativa y el cumplimiento de los derechos de conformidad con las normas de la empresa, politicas y presupuestos de gastos controlables. * Preparar y planificar la programacién de instalacién segun lo establecido por el Gerente de Proyecto. * Desarrollar y mantener procedimientos de operacién y mantenimiento, andlisis de fallas, RCA y las mejores practicas operacionales. * Cumplir con la seguridad, las normas ambientales y de regulacién en el desempefio de las pruebas, reparacién y mantenimiento de equipos de la planta. * Asegurarse del correcto desempefio de los trabajos de construccién y montaje. * Controlar el progreso de los trabajos para asegurarse de que se alcanzan los objetivos del programa. No fotocopiar. Solcitar copia controlada al Dpto. de CSO, Pagna 5 de 29 0000174 PLAN OPERATIVO. Cédigo: | PLOKa-CSSORCBBA.008 PLAN DE MOVILIZACIONE — | R&¥. 2 INSTALACION DE FAENAS | Fecha: zarosr0z2 * Promueve en la estructura del CONTRATISTA y de los SUBCONTRATISTAS todas las. actividades de formacién necesarias para asegurar al personal y la competencia de los mismos. ‘+ Coordina con los Departamentos de Ingenieria y Compras de las oficinas centrales que sus planificaciones en referencia a la entrega de planos, _—materiales y equipos estén de acuerdo con la_planificacién general del_ proyecto. ‘+ Administra la construccién y coordina con los Subcontratistas para asegurarse que los medios humanos y materiales estén disponibles para mantener y alcanzar la planificacién acordada. * Aprueba los permisos de trabajo y la aceptac n provisional de las actas de construccién y montaje presentadas por los subcontratistas. * Resuelve los conflictos derivados de los informes de no conformidades, conjuntamente con los responsables de esos trabajos, y promueva la implantacién de las medidas correctoras. * Mantiene reuniones con los Subcontratistas, el CLIENTE o Contratante y las agencias de Certificacién. + Reporta al Contratante, @ internamente a la organizacién de proyecto respecto al desarrollo de los trabajos de forma regular, de acuerdo a los requerimientos del Contrato. * Coordina con el Contratante y otros Contratistas, si los hubiera, las actividades a desarrollar en obra. * Coordina las actividades de precomisionado, comisionado y puesta en marcha, 5.3.- Ingeniero Mecanico EI ingeniero Mecénico sera responsable del desarrollo de la ingenieria constructiva y proporcionar soporte durante la construccién, las principales actividades que estan a su ‘cargo son las siguiente’ * Coordinar las actividades de ingeniera, verificacién de la calidad y cumplimiento de los objetivos establecidos en los plazos del proyecto, en conjunto con los Especialistas de ingenieria de cada Area o Especialidad. No fotocopiar. Solcitar copia controlada al Dpto. de CSSO, Pacina 6 de 29 o00nt75 PLAN OPERATIVO (Géaige: [PLO Kah GSSO RCBBA.00S PLANDEMOVILIZACIONE — | Rev a INSTALACION DE FAENAS [Fecha 2210972022 * Serd el responsable del soporte técnico a obra, que alimenta al proyecto de informacién que contribuye a su buena ejecucién, cronograma, cémputos de obra, Procesamiento de informacién topografica, planos construidos, control de costos y reportes al cliente. * Aprobar los planos, documentos y memorias de calculos desarrolladas por encargados de la Ingenieria. * Aprobar los cambios necesarios que se vayan a desarrollar en el desarrollo del proyecto, + Tendra a su cargo ingenieros especialistas y dibujantes para atender los requerimientos del proyecto para cumplimiento de los objetivos del proyecto, 5.4.- Ingeniero de estructuras y obras civiles sEjecutar las distintas actividades, asignadas a su cargo, atendiendo y cumpliendo los lineamientos de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, oon una buena Practica de construccién, establecidos en los procedimientos y estandares de la ‘empresa ylo del Cliente. * Es responsables de supervisar, controlar y ejecutar los trabajos de la cuadrilla o grupo de trabajo, coordinando la accién de los equipos y el personal, los cuales deben tener conocimiento de las actividades a realizar. * Difundir los procedimientos operativos y del sistema de gestién de Kaiser entre su personal. ‘* Coordinar con el encargado de construccién sobre los planos aprobados por el cliente para ejecutar las actividades de montaje. .5.- Supervisor de Montaje Mecanico El seré responsable ejecucién de la ingenieria constructiva de la parte mecanica. * Coordinar las actividades de ejecucién, cumpliendo con la calidad y cumplimiento de los objetivos establecidos en los plazos del proyecto. + Sera el responsable del montaje mecnico en base a los planos, documentos y memorias de cAlculos aprobados para construccién. No fotocopiar. Solita copia controlada al Dpto, de CSSO. Pagina 7 de 29 0000176 4 PLAN OPERATIVO (Géaige: | PLO Ka-GSSORGBBA.009 PLANDEMOVILIZACIONE — [8 u KAISER | __ INSTALACIONDEFAENAS — [Fecha ‘09/2022 + Tendré a su cargo personal de montaje como ser Montadores A, Montadores B y ayudantes generales. 5.6.- Supervisor Eléctrico e Instrumentacion El sera responsable ejecucién de la ingenieria constructiva de la parte eléctrica e instrumentacién. * Coordinar las actividades de ejecucién, cumpliendo con la calidad y cum} de los objetivos establecidos en los plazos del proyecto. + Serd el responsable del montaje mecénico en base a los planos, documentos ymemorias de célculos aprobados para construccién. * Tendré a su cargo personal de montaje como ser Eléctricos, Instrumentistas y ayudantes generales, 5.7.- Control de documentos. * El encargado de control de documentos sera responsable de control la gestién de documentos de ingenieria, calidad y gestién de proyecto conforme a los lineamientos del sistema integrado de YPFBR y KAISER SERVICIOS. 5.8.- Planificacion y Control EI encargado de planificacién y control del proyecto es responsable de dar asistencia al Encargado de Construccién, sus principales responsabilidades son las. siguientes: * Elaborar reportes diarios de obra RDO. + Hacer seguimiento al cumplimiento y programacién de las distintas actividades del proyecto. * Elaborar informes semanales o mensuales requeridos por el cliente. * Elaborar el Boletin de medicién en coordinacién con los responsables de area y la jefatura de construccién. * Verificar las cantidades de obra ejecutas. No fotocopiar. Solicitar copia controlada al Dpto, de CSS. Pagina 6 de 29 0000177 q PLAN OPERATIVO. Céaige: | PLOKarCSSO-ROBBA.00S PLAN DEMOVILIZACIONE Rev: £ ISAISER | _INSTALACION DE FAENAS [recta za097022 Jefe de Compras y Logistica * Tiene la obligacién de prover los medios, materiales y equipos solicitados para la ejecucién de las actividades correspondientes a este documento, * Tener conocimiento del cronograma de la obra y el estado de la mismo para anticipar a cualquier solicitud de insumo para el proyecto. 5.10.- Coordinador de Seguridad, Medio Ambiente y Salud HSE/SSMA. El Coordinador SMS al Gerente de Construccién para algunos asuntos especificos de coordinaciin en seguridad ~y ~—medioambiente. Esto le confiere la independencia necesaria del equipo de proyecto para desarrollar su misién. * Asegurarse de realizar seguimiento de la aplicacién de los planes de Seguridad y Salud Ocupacional y verificar que todos los involucrados en el proyecto lo cumplan. * Realizar seguimientos y auditorias internas del sistema de seguridad y Salud + Asegurarse y llevar control de los resultados de las auditorias, solicituc de acciones correctivas, las no conformidades que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto. + Representar a Kaiser frente al cliente en todo lo relacionado con las actividades de seguridad y salud ocupacional del proyecto desde Sede Santa Cruz 5.11.- Monitor de SMS/ Monitores rescatistas ‘+ Tiene la responsabilidad de realizar seguimiento de la ejecucién de las actividades ¢ implementar las medidas de prevencién para evitar accidentes y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad. * Capacitar al personal que ingresa a obra en temas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente + Llevar los registros, realizar inspecciones y controles necesarios en el desarrollo de las actividades. * Verificar que todo personal que ingresa a obra cuente con su corresponciente EPP de acuerdo con la actividad a desarrollar. ‘No fotocopiar. Soliitar copia controlada al Dpto. de CSSO, Pagina 9 de 20 0000178 PLAN OPERATIVO. ‘Géaigor | PLO Kar GSSO-RGBBA 009 PLAN DEMOVILIZACIONE — | Rev. u KAISER| INSTALACION DE FAENAS | Fecha panera —Refinaciénsa Transporte ée Tracto 3 Trailer | 1 | Mack i Si | Contenedores, Equipos, camién | toneladas Estructuras y otros Transporte de Hidrogria| 1 | Mack | [acto | 30. | si | Contenedores, Equipos, Estructuras y otros soba 20 Microbis | 1 | Toyota | Coaster | .6,20nag | S!_ | Transporte de Personal 5 Camioneta| 1 | Toyota | Hix | seraynas | Si | Transporte de Personal 6.8.- Estacionamiento de Vehiculos Se tendré un espacio adecuado para el estacionamiento de vehiculos livianos y pesados demarcado y sefializado adecuadamente, se colocaran letreros con la leyenda ‘Estacionar en Reversa’, esta medida garantiza una rapida y agil evacuacién en caso de producirse alguna emergencia. 6.9.- Almacenamiento de material Se instalaré un obrador que contar con equipamiento para el almacenamiento de todo el material y herramientas de trabajo, estas deberan mantenerse limpias y con un adecuado orden de manera de proteger la seguridad de los trabajadores. Para el almacenamiento de materiales fuera del almacén debera tomarse en cuenla lo siguiente: + Los materiales estaran acopiados de manera tal que en su retiro se evite deslizamientos y caidas, a fin de no comprometer la seguridad de los trabajadores. * Se debe evitar acopiar materiales que muestren puntas o salientes que puedan dafiar al personal, * Se colocarn carteles indicadores indicando las precauciones que deben tener a los trabajadores, No fotocopiar. Solctar copia controlada al Dpto. de CSO, Pagina 19 de 29) 0000138 q PLAN OPERATIVO. Géaige: | PLO-KarCSSO-RCBBA.DOS PLANDEMOVILIZACIONE | Revs o KAISER | _ INSTALACION DEFAENAS | Fecha: 2oe022 6.10.- Agua para uso y consumo humano Se utilizara para el consumo, agua potable y apta para el consumo humano transportada a través de recipientes adecuados que garanticen la potabilidad del liquido. La empresa proveedores de agua envasada y limpieza seran locales, al igual que la empresa de extraccién de agua residual Los recipientes para transportar agua a los frentes de trabajo estaran construidos con materiales térmicos, de facil limpieza, no téxicos y herméticos, los cuales estardn sometidos a limpiezas periddicas. 6.11.- Vivienda del personal Para la vivienda del personal se tomé el servicio de Hoteleria de la Ciudad de Cochabamba Residencial “Sky Blue" que esta a una distancia de 5.3 Km de la refineria, la misma cuenta con los servicios basicos, la misma podra ser inspeccionada por personal de YPFBR en auditorias de oportunidad. o programas. 6.12.- Servi de alimentacion del personal La alimentacién para el personal se realizard de la siguiente forma: ‘* Tumo diumo (7:00 a 19:00) Desayuno y cena en la residencia y almuerzo en la Refineria '* Tumo Nocturno (19:00 a 7:00) Cena y desayuno en la residencia y la merienda en el obrador de Kaiser en YPFBR. 6.13.- Transporte de personal Transporte del personal se lo realizara en transporte de la empresa por medio de camionetas y microbuses, debidamente habilitados por YPFBR seguin procedimiento PP-1-ADMC-11-Z Control y registro para emisiones de tarjetas de identificacion y registros de vehiculos y PE-1-ADM-37-AA_ No fotocoplar. Solitar copia controlada al Dpto. de CSO. Pagina 20 de 29 0000183 PLAN OPERATIVO ‘Géaige:_[PLOX@lCSSO RCBBA.003 PLAN DE MOVILIZACIONE —_| Re 2 INSTALACION DE FAENAS | Fecha: 2evvaa0% Control de ingresos y salida de vehiculos a la RSCZ y PE-1-ADM-33-Z Sistematica de control de ingreso y salida de personas a la RSCZ. 6.14.- Comunicacion La comunicacién intema dentro YPFBR, todo el personal responsable de las actividades contara con equipos de comunicacién hindis intrinsecos (Divisi6n 1, Clasificacién |, II, II! Grupo C, D, E, F, G) con la respectiva frecuencia de refineria indicada por YPFBR previa designacién de tres frecuencias autorizadas por escrito de YPFBR segtin el proceso de contratacién punto 9 comunicacién, aparte se tendra una frecuencia interna de Kaiser los cuales son los siguientes: * Canal 3 (Procesos y SST). * Canal 4 (Aimacenes, MARSE y SPP). = Canal 5 (Ingenieria - Servicio Montaje Hornos/KAISER). Adicionalmente para la comunicacién interna de KAISER se cuenta con el Canal 2 (KAISER) 6.15.- Seguridad y Salud Para la realizacién de las actividades a realizar se procederd a la utilizacién de los procedimientos de YPFBR. Para no diferir en los criterios de seguridad y salud en las actividades de ingreso de personal, ingresos de equipos, almacén de productos y sustancias peligrosas, trabajos en altura y disposicién de residuos los cuales son: * Protocolo de Bio seguridad COVID 19 de YPFB REFINACION S.A. PG-1-DGSMS-100-B Deberd presentar al érea encargada Unidad de Salud Laboral, el carnet de vacunacién con esquema completo y dosis de refuerzo, segiin el intervalo de tiempo entre las dosis de vacunacién El descenso de los vehiculos para ingreso a la refineria de todos los pasajeros o acompafiantes sera de manera obligatoria ya que el personal de seguridad patrimonial realizara la medicién de temperatura, verificacién del uso permanente de barbijo ademas de la desinfeccién de las manos en la puerta de ingreso. No fotocopiar. Solitar copia controlada al Dpto. de CSSO. Pagina 21 de 25 0000199 PLAN OPERATIVO Codigo: | PLO-Kar-CSSO.RCBBA.008 PLAN DEMOVILIZACIONE — | Rev: a INSTALACION DE FAENAS —[Fecha: 22702022 Refinacions+ Durante el ingreso se debe mantener una distancia de 1,5 metros como minimo, El conductor del vehiculo permanecera en su asiento hasta que le tomen la temperatura y desinfecten las manos, luego procederd a ingresar a marcar con el vehiculo, Durante el almuerzo es considerados como situaciones de alto riesgo ya que el personal debe quitarse el barbijo. En ese sentido se debe ser muy estricto con el cumplimiento del distanciamiento fisico, ya que se convierte en la medida de prevencién de contagio mas relevante en ese momento. La cantidad maxima de personas que pueden comer dependerd del tamafio dela mesa, y se debe definir respetando la distancia de 1,5 metros entre cada persona y debiendo estar distribuidas de forma que no se sienten frente a frente. Lavado y/o desinfeccién de manos al ingresar al comedor. Se debe guardar la distancia durante la fila y el recojo de los alimentos en el comedor y durante el almuerzo (tespetando la sefializacién), + Registro de pruebas de alcohol RG-219-A-PE-1-ADM-33 A\ ingresar el personal de KAISER a YPFB Refinacién, el personal de seguridad patrimonial realizar la prueba de alcoholemia y si este dara positivo sea el grado alcohdlico se considera considerado una falta gravisima para la empresa De igual manera queda prohibido el consumo, de bebidas alcohdlicas dentro de las instalaciones de la empresa. De igual manera KAISER realizard alcoholemia antes del ingreso de personal a YPFBR , para evitar pruebas positivas el test de alcoholemia de refinacién es al azar. + Control y registro para emisiones de tarjetas de identificacion y registros de vehiculos PP-1-ADMC-11-2. Para el registro de identificacién del personal se procederd a la habitacién del personal - Péliza de Seguro contra Accidentes Personales. - Fotocopia de la Cédula de Identidad. - Fotocopia del Seguro a la C.N.S. [No fotocopiar. Solitar copia controlada al Dpto, de CSO. Pagina 22 de 29 0000131 4 PLAN OPERATIVO, ‘Gédige: _ [PLOKaLCSSORCBBA ODS PLANDEMOVILIZACIONE — | Rev: £ KAISER | __ INSTALACION DE FAENAS [Fecha 2oroar20z _ Refinadon - Fotocopia de la Afiiacién a la A.F.P. respectiva - Formulario de Antecedentes FELCC = 2 fotografias a color 3x3. -Vacunas - Listado oficial de los trabajadores que prestaran el servicio. En caso de los vehiculos dentro los predios de la Refineria se presenta los siguientes documentos: a) Fotocopia del SOAT. b) Fotocopia de la licencia de conducir actualizada. ©) RUAT. 4d) Roseta de Inspeccién vehicular. ) Nombre del Contratista y de la Empresa. {) Certificado de vencimiento de curso de Manejo Defensivo del conductor maximo de 365 dias anteriores. 9) Péliza de seguro contra accidentes a favor de terceros Uso de camaras fotograficas, filmadoras y celulares PG-1-DGSMS-129-A. Reducir la probabilidad 0 riesgo de accidentes, en funcién del uso y utiizacién de equipos considerados como no intrinsecamente seguros, ademas de asegurar el control de la informacién en el caso de cémaras, filmadoras © teléfonos celulares. Para la autorizacién se debe hacer conocer a Fiscalizacién con el motivo de su utiizacién y ademas contar con el permiso de trabajo caliente debidamente autorizado. Levantamiento manual PE-3-SSTCB-31-A Los trabajadores asignados al manipuleo de materiales, deben ser instruidos sobre los métodos de levantar y transportar materiales con seguridad. Las recomendaciones contenidas en la publicacién de la OIT titulada "Peso maximo de la carga transportada por un trabajador adulto art 3 y 7 del convenio OIT" La OIT sefiala que es de 15 kilogramos el limite recomendado desde un punto de vista No fotocopiar. Solcitar copia controlada al Dpto. de CSSO. Pagina 23 de 29 0000192 4q PLAN OPERATIVO. Cidiga: | PLOKarGSSO-RGBBADOS PLANDEMOVILIZACIONE — | 9 IKAISER | __INSTALACION DEFAENAS | Fecra: aia ergonémico para la carga permitida que serd levantada y transportada ocasionalmente por una mujer adulta, y de 10 kilogramos el limite recomendado, en el caso de un levantamiento y transporte de cargas mas frecuente. Peso permitido maximo, para levantamiento manual de Cargas de acuerdo a la O.1.T. Peso maximo que se recomienda no sobrepasar en condiciones ideales de manipulacién es de 25 kilogramos. En circunstancias especiales, trabajadores sanos y entrenados podrian manipular hasta cargas de 40 kilogramos. Dependiendo del peso de la persona, se tiene un maximo a levantar de 25 Kg y debe ser facil de sujetar. En caso de tener que transportar por plataformas, tener sumo cuidado que tengan pasamanos 0 guarda cuerpos. Se debe considerar los factores de riesgo caracteristicas de la carga, esfuerzo fisico innecesario, caracteristicas del medio de trabajo, las exigencias de la actividad y reglas de levantamiento de cargas. = Herramientas manuales - uso de seguro PE-1-DGSMS-135-A Para el uso de herramientas manuales en la instalacién del obrador se concientizaré al personal Manejarias correctamente, es decir, utilizarlas de acuerdo a la func forma, disefio y utilizacién. - Utilizar herramientas en buen estado. = Utilizar los elementos de proteccién personal necesarios. ‘Mantener las herramientas en buenas condiciones: Inspeccionar para comprobar el estado de las herramientas cada vez que se utilizan. = Limpiar las herramientas después de su utilizacién. = Retirar las herramientas para reparacién o reemplazarlas de forma inmediata a la cocurrencia del dafo. No fotocoplar. Solcitar copia controlada al Dpto. de CSSO. Pagina 24 de 29 0000193 4 PLAN OPERATIVO. Codiger | PLOKaHCSSO-RCBBA.OS — KAISER | INSTALACION DE FAENAS —_[ Fecha: zoroareoz2 PLANDEMOVILIZACIONE — | R&¥. 2 ‘+ Izaje manual de operaciones de gras méviles y montacargas PE-DGSMS-136-A Durante las operaciones de izaje se tendra en cuenta las precauciones de seguridad: Mantener contacto continuo visual con el maniobrista Estar continuamente alerta a los efectos de la carga dinémica cuando se gira, se levanta © se baja la carga, o cuando se mueva la gria Usar el cinturén de seguridad ‘Asegurarse que el cable de izado este vertical siempre Conocer el radio de la carga siempre Asegurarse que los ganchos d adores de seguridad de la gra estin en buenas condiciones Seguir las instrucciones del fabricante para entrar y salir de la cabina. No operar grias cuando la velocidad del viento excédalos 40Km/hora. La carga debe ser controlada continuamente por el operador de la gria yel maniobrista. ‘Se recomienda el uso de cuerdas atadas a la carga como medio de contrai; sin embargo, en algunos casos, pueden producir peligro de enredarse. Nivelar la griza dentro del 1% de inclinacién antes de comenzar las operaciones, Mantener las areas de carga/descarga libre de personal. Cuando se carguen o descarguen camiones, la cabina del camidn debe estar desocupada. No dejar los controles cuando la carga esté suspendida o la griia esta en moviendo. Asegurarse que la carga no quede suspendida. Colocar todos los retenes de seguridad en todos los tambores operados manualmente. Apagar la griia antes de salir de la cabina. No permitir que se trabaje, o se camine debajo de las cargas suspendidas. No permitir a otro personal estar sobre la griia cuando se esta en operacién normal. No fotocoplar. Solitar copia controlada al Dpto. de CSO. Pagina 25 de 25 0000194 4q PLAN OPERATIVO ‘Gédiger [PLO Ka-CSSO RCBBA.003 IKAISER | _INSTALACION DE FAENAS —_[ Fecha: zaver0ce —Aetinadénss PLANDEMOVILIZACIONE — | Rev a * Trabajo en altura PE-3-SSTCB-24-A En los trabajos en altura durante la adecuacién del obrador se utilizaran escaleras por periodos cortos para alcanzar los grilletes a conectar y desconectar de los contenedores tomando las precauciones de: Deben tener la longitud adecuada al trabajo a realizar de forma que existan por lo menos 90 cm sobrantes en la parte superior y de esta forma se evite subir mas alto que al pentiltimo peldafo. Tanto abajo como arriba, las patas deben estar apoyadas sobre superficies planas y sélidas. Inspeccionar la superficie de apoyo para asegurarse que esté libre de grasa, aceite y/o cualquier elemento que la transforme en resbaladiza 6 inestable. La altura maxima aleanzable en forma segura mediante escaleras es de seis (6) metros no usandose escaleras de ningtin tipo para desniveles mayores. EI Angulo de apoyo a seguir es el que resulta de separar al pie de la escalera %4 de la altura del objeto sobre el que se apoya. Es obligatorio el uso de escaleras de buena calidad, seguras y en buen estado de conservacién. Escaleras con longitud mayor a 3 m. deben ser sujetadas desde el extremo superior y debe ser afirmada la base de forma de prevenir resbalones. Si la escalera no puede ser asegurada en la parte inferior, debera ser sujetada por una segunda persona. El uso de escaleras siempre se debe realizar por lo menos entre dos personas. ‘Al bajar o subir se debe dar la cara a la escalera y se deben usar las dos manos. Cualquier objeto a transportar se debe llevar colgando al cuerpo o cintu'a o utilizar una cuerda desde la parte superior. ‘* Monitoreo de Atmosferas Explosivas RCBA. Durante la actividad, se contara con exposimetro previamente habilitado, para realizar las mediciones que fueran necesarias Monitoreo de Atmosferas Explosivas RCBA. Para las actividades que fueran necesarias se gestionara los correspondientes Analisis preliminar de riesgo APR y permisos de trabajo PT, segun las exigencias de YPFBR. Todo vehiculo que ingrese a YPFB Refinacién contara con su respectivo arresta llama No fotocopiar, Solctar copia controiada al Dpto, de CSSO, Pagina 26 de 28) 0000! 15 PLAN OPERATIVO Céaiga: | PLOKalCSSO-RCBBAOS PLANDEMOVILIZACIONE — | Rev: e . INSTALACION DE FAENAS | recha: 2990072022 - Refinacionsa, 6.16.- Medio Ambiente ‘Se dara cumplimiento a lo establecido en los documentos de Atencién de derrames provistos por YPFBR Previo a la instalacién del obrador se realizaré una memoria fotogréfica del area y se realizara el informe de preventivas ambientales para la identificacion de las caracteristicas ambientales, sociales, aspectos de seguridad e ingenieria de las areas a ser utilizadas por KAISER, dentro de las instalaciones YPFBR para el proyecto. En la se identifican los siguientes casos: Caso 1 Cruce de ductos y cajierias existentes Caso 2 Terrenos con pendientes Caso 3 Infraestructura de terceros Caso 4 Cruce de obras civiles existentes Los nuevos casos que se vayan identificando seran previamente noticiados a YPFBR, para su evaluacién y revisién de inclusién en el presente documento. Asi como también a requerimiento especifico de YPFBR, se podran incluir nuevos casos. Para identificar y poder describir las preventivas se procederd a registrar por medio de fotografias, documentado literalmente el estado original de las caracteristicas y aspectos a ser considerados para la comprobacién y verificacién de la intervencién de areas a ser utiiizadas a propésito de mini ‘ar los impactos negativos y procurando el normal desarrollo de las actividades operativas propias de la YPFBR. Para todos los casos identificados se formulan acciones y medidas de prevencién y mitigacién que deberan implementarse antes y durante y después de la ejecucién de las actividades del proyecto, tomando en cuenta las caracteristicas y aspectos de las éreas donde se realizan las actividades de apoyo y trabajos del proyecto. ‘Asi mismo se listaran y describiran genéricamente todas las acciones de prevencién y mitigacién conforme aplique al area a ser utiizada o intervenida se presentard en el Plan de Medio Ambiente PLO-Kai-CSSO-MYA-004, [No fotocopiar. Soictar copia colada al Dpa de C350. Pagna BT ae 2 0000196 4 PLAN OPERATIVO (Géaigo: _ [PLO-Ke-CSSO-RCBBA-008 KAISER INSTALACION DEFAENAS | Fecha: 2oner2022 _-Refinacion sa, PLANDEMOVILIZACIONE — | Rev. 2 6.17.- Previo alos trabajos del proyecto y/o a la instalacién de areas y sitios de soporte logisticos, técnicos y administrativos se debera realizar un inventario de todas las caracteristicas ambientales y sociales de los aspectos sensibles a la seguridad e ingenieria del proyecto, los mismos que seran enfocados en base a los factores ambientales identificados den la ingenieria del proyecto. El levantamiento de las preventivas se realizara en conjunto con la SMS de fiscalizacién de YPFBR. AI concluir las actividades de desmovilizacién, el drea sera restauradas y entregada a YPFBR en las mismas condiciones que fue entregada, cerrando les preventivas ambientales del procedimiento de Preventiva Ambiental PO-Kai-MA-MYA-001 y realizando un acta de entrega al area de YPFBR. ‘Todo manejo de residuos sera cumpliendo los procedimientos Gestion de residuos sdlidos PP-2-DSICUNEE-8-A . Atencién de derrames de hidrocarburos PE-1-MARSE-3-A. Disposiciones en caso de emergencia En caso de producirse una emergencia local, se procedera a la activacién y seguimiento de los lineamientos de YPFBR refiejados en los siguientes procedimientos: Plan de emergencia general de YPFB REFINACION S.A PG-1-DGSMS-121-A. Plan de emergencia local refineria "GUALBERTO VILLARROEL" PP-3-SSTCB-1-A, 6.18.- Numero de Emergencia Kaiser Servicios S.R.L PERSONAL STAFF KAISER SRL NOMBRE ‘CARGO. WTELEFONICO Ramiro Crispin Gerente de Proyecto 76615444 farmelo Franco Bonn eemeer pprecomisionado/comisionado i Algjandro Herrera ‘SMS: 72165475 Franz Flores M Responsable de calidad 67743029, 7.- REGISTROS * Control de Asistencia RG-02-A- PG-1-GTHCDGPC-2 [No fotocopiar. Soliitar copia controlada al Dpto. de CSSO. Pagina 28 de 28) 09000197 PLAN OPERATIVO ‘Bags: _[ PLO Kar CSSO-RGBBA.08 PLANDEMOVILIZACIONE — [Revs a INSTALACION DE FAENAS | Fecha: 2010872022 8.- ANEXOS Anexo 1: Anexo 2: Lay Out - Obrador KAISER Ruta de traslado de Porteria a Obrador y Obrador a Comedor faced eee) REVISION [FECHA OBSERVACIONES a 1910972022 | Emisioniricia, para probacion. 8 2010072022 | Emiskinobservaciones ° 3070912022 | Aprobacion, No fotocopiar. Solcitar copia contiolada al Dpto. de CSO. Pagina 29 de 29) ANEXO 1 Doom | ousnevt « ‘ty souaunsva > RS vOLNa | a oe | nowy iy o ‘ ¥oa3N3INOD Bas sos * ‘SIQVOIALLY yy 4 o eae s WaSIV NOAVYSO LNO AVI :T OXANY 0000205 ANEXO 2 p00e20! OGIO V YOGVUEO A HOAVYEO V VIHLNOd 3G OGVISVUL 30 VLNY :T OXANY YOdvHYsO - LNO AVI Fougpeuyoy— Se OSSYONI Wh ‘sag ouneW's I OT ka SONVa'9 fi SHQVAIAILOV Vauv'e J AN © Iw 0000203 CHECK LIST DE VEHICULOS RO-145-6-PE-1-AOM-57 |DATOS DEL CONDUCTOR [DATOS DEL VEHICULO INomere: Ineo: IN" LICENCIA DE CoNoUGIR: IMARcA: |FECHA VENCIMIENTO: IN: PLACA: lcaTecoria: lcouor: IFECHA DE LA INSPECCION: ISOATN* para ingresar al drea industrial SISTEMA ELECTRICO Funciona | No Funcions | sPECGION TECNICA DE TRANSITO: 1A [luces attas [PROPIEDAD DEL VEHICULO MARCAR A [Lees Balas |TRABAIADOR DE YPFS REFINACION S.A. A |Luces de Parqueo EMPRESAS VECINAS DE YPFB A [Guinadores lconrranista, A [Luces de Retroceso visita, A [Luces de Stop (Fren0) lPROVEEDOR B [Alarma de Retroceso ESTADO DELOSVIORIOSyFAROLES | BIEN WAL 1A [Limpia parabrisas 1A [Parabrisas delantero 'AGCESORIOS DE SEGURIDAD | Tiene | Notiene | A |Vidros laterales| B [Extintor A [Parabrisastrasero ip [Avesta lamas yio Catalizador Th lpeeensorae ‘A |cinturones de Seguridad 1A [Espejo central (interior) ‘A |Apoya Cabezas A |Faroles delanteros HERRAMIENTAS BASICAS Tine | Notiene | A [Stop traseros A [Gato y lave de eda \VIDRIOS POLARIZADOS Tiene No tiene B [Tréngulos 8B [Parabrisas delantero A |Liantas de auxiio| B | Vidrio taterales delanteros Nota Los vehieos de ibs Sotstasyangresesveanas de YPFB, NO Gaba ar Vos [ESTADO GENERAL sien | mal |pseicnam ‘a |Chaverio, sin partes cortantes, ‘TRANSPORTE DE SUSTANCIA QUIMICAS | alambres, et. '¥I0 PELIGROSAS. no A= ‘a |Trensporta (En caso de SI, se requiere inspeccién de OGSMS) sso pony a poral ecard casa oq pu caus ns cnichnesWcrics yo cas 6 Mara nda: Estos requisites son de cumpliminto oiigatorio para poder ngresar alas instalaciones dela RSCZ Estos reqisitos son de cumplimianto obligatoro solo para los vehiclos de las empresas vecinas de YPFB y contrasts. Resultado de la inspeccién: APROBADO _si[_| Ni Vigilancia Conductor [=| REGISTRO DE PRUEBAS DE ALCOHOL. RG218-APETADMSS Fecha: Pagina 1481 HORARIO NOMBRE Fira de viglante de turno ULTADO| ‘OBSERVACION 0008705 RG-1A PE--06SMS-136 MARCA: EAPACORD ae Formulario Chequeo de Equipos de tzajes T= Revision doa Grda [eam FPS GRU aDRAULIO SOBRE CamON fonesaDoR: wea MRORAULCO AUTOPRORILSAO0 panes ORSERALERS nec Cea UPR Sena Wor NSPECIRABOPOR. STEW DE MOTOR ESTAS o[# [EGUPOS DE SEGURIDAD yo EMERGENT ote Firs de hose tr oveSa) Pern e Aste Hen tco ste ont Gunene Pr Estado Genes de Marquet tt Herauco Pune nro Hexaio Estas octane Pinar Avis oan de cate pes para Tatide de tra EP (Oa tas, gos, ees, css EPS] [oor para Gir Cage (ner 6m) Parsee (asariem, Yass y Yaean> spss (sero y creo) xno Genes rere ransres even (Oar, Tasero.y Med) es Funds de Tans (utr, sea, Med) 0000296

También podría gustarte