Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Nombre: Quispilema Montesdeoca Paulina Fernanda


Tutora: Abg. Vaca Loaiza María Susana
Paralelo: 142-DER
Tema: Conceptos del Derecho
Actividad: Analice y ejemplifique las características de la norma jurídica.

CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA


1. Exterioridad: ´´En la norma jurídica se dice que solo les importa la acción
humana desde que la misma se exterioriza´´ (Correa Quezada , 2020).

Ejemplos:

 Al momento de pagar todos los arbitrios no nos debe de interesar


nuestra impresión al momento de hacer el pago.
 Cuando una persona realiza una infracción con el rigor de hacer avería,
por ley debe ser sancionado de forma diferente a quien lo efectúe sin un
rigor de hacerlo.

2. Bilateralidad: ´´En la norma jurídica reglamenta la relación entre el sujeto


pasivo (es quien asigna la obligación) y el sujeto activo (es quien cuelga una
facultad o pretensión) ´´ (Correa Quezada , 2020).

Ejemplos:

 Un señor le hace un préstamo de $500 a una señora, la que recibe el


dinero tiene la obligación y la responsabilidad de devolverlo, y el señor
tiene la facultad o el derecho de poder exigir su dinero.
 Obedecer una estipulación, una vez ya realizado.

3. Determinación: ´´En la norma jurídica tiene un implícito consolidado y claro,


sin embargo, en caso de duda, el magistrado puede decretar su trascendencia
como su positivo sentido´´ (Correa Quezada , 2020).

Ejemplos:

 En caso de cualquier negligencia o problema que se nos presente,


siempre debemos de apelar ante la ley para que así no se vea
perjudicado nuestros derechos.
 En caso de una violación, la norma siempre será clara, sin embargo, el
magistrado decretará su indudable sentido, estudiando además los
escenarios agravantes que pueda hallarse en el caso.
4. Imperatividad: ´´En la norma jurídica atribuye un orden positivo o negativo.
Normas jurídicas imperativas (quiere decir que tiene obligación de dar o hacer)
y prohibitivas (esto quiere decir que tiene la obligación de no hacer o
abstención) ´´ (Correa Quezada , 2020).

Ejemplos:

 Normas imperativas: tener derecho a un ecuánime juicio y estamos


ineludibles a cumplir con la constitución.
 Normas prohibitivas: Prohibición de robos, de asesinatos, de abortos,
estafa, entre otras más.

5. Coactividad: ´´En la coactividad se puede manejar por prevención, para


protección o para indemnización, con el fin de que se asigne la norma jurídica,
antes que los beneficios´´ (Correa Quezada , 2020).

Ejemplos:

 Habrá sanciones imprescindibles por el Estado siempre y cuando haya


infracciones por parte de los individuos.
 Tener un propósito para conseguir que una persona raptada o cualquier
individuo intervengan de una determinada forma.

6. Finalidad: ´´Ordenamiento equitativo entre los hombres para un progreso


integral de la sociedad (bien común) ´´ (Correa Quezada , 2020).

Ejemplos:

 Tener un Estado sin discriminación, sin violación, etc.


 Estado plurinacional.

Bibliografía
Correa Quezada , L. (2020). Introducción al Derecho- Guía didáctica. Loja, Ecuador: Ediloja Cía.
Ltd.

También podría gustarte