Está en la página 1de 92

MÓDULO 1

TÉRMINOS DE INTRODUCCIÓN AL CURSO

DERECHO
Conjunto de normas que regulan la conducta social de los individuos, susceptibles de recibir
una sanción, y que, inspirados en la idea de justicia tienden a realzar el orden social.
● Derecho Público: Normas que organizan la actividad del Estado, rigen las
atribuciones y facultades de sus órganos entre sí y de estos con los particulares.
○ Derecho Constitucional, Derecho Penal y Derecho Administrativo.
● Derecho Privado: Normas que regulan las relaciones de particulares entre sí.
○ Derecho Civil y Derecho Mercantil.
● Derecho Social: Normas que regulan las relaciones entre trabajadores y patrón, así
como sus derechos y obligaciones.
○ Derecho Laboral y Derecho de Seguridad Social.

Atributos de la personalidad
Cualidades que, desde el punto de vista jurídico, deben tener los individuos y que los
distinguen unos de otros.
1- Nombre 3- Domicilio 5- Patrimonio

2- Capacidad 4- Estado Civil 6- Nacionalidad

Clases de personas
● Persona física -> Personas consideradas individualmente sujetos a derechos y
obligaciones. (Ironman)
● Persona moral -> Agrupamiento de individuos que constituyen seres colectivos que
persiguen finalidades comunes y lícitas, sujetas a derechos y obligaciones que se
ejercitan en forma colectiva. (Stark Industries)

Ventaja persona moral es que es un agrupamiento personas y conjuntas diferentes


capacidades en los socios, en lugar de persona física con actividad empresarial.

1. NOMBRE -> Es la denominación verbal o escrita de la persona que sirve para distinguirla
de las demás que forman un grupo social, haciéndola, en cierto modo, inconfundible.
¿Cómo se forma el nombre?
● Persona física: Por el nombre o nombres propios (elección de los padres), seguidos
de los apellidos paterno y materno. Documento probatorio ACTA DE NACIMIENTO.
● Persona moral: Documento que acredita su nombre es el ACTA CONSTITUTIVA.
○ RAZÓN SOCIAL: adoptan como nombre legal los nombres y apellidos de uno
o varios socios (Chevez Ruíz Zamarripa).
○ DENOMINACIÓN: nombre imaginario que puedes escoger. La Secretaría de
Economía lo autoriza mientras no haya otra empresa con el mismo nombre.

2- CAPACIDAD -> Aptitud del individuo (persona física o moral) de ser sujetos a derechos y
obligaciones, de hacerlos valer y ejercitarlos. Documentos para acreditar capacidad:
● Personas físicas: acta de nacimiento o cartilla militar/INE
● Personas morales: acta constitutiva, poder o INE del representante legal o
apoderado.

Clases de capacidad
● CAPACIDAD DE GOCE / JURÍDICA: Aptitud de ser sujeto de derechos y
obligaciones. Se adquiere por el nacimiento y se pierde con la muerte. Es TOTAL.
Sin embargo, es diferente tener la capacidad de goce desde que naces, a que
puedas ejercerla. Esta capacidad también la tienen las personas morales a través de
sus representantes legales o administradores.
● CAPACIDAD DE EJERCICIO: Aptitud de ser sujeto de derechos y obligaciones y
hacerlos valer así como ejercitarlos. Se adquiere con la mayoría de edad. Es
PARCIAL.

Incapacidad -> Limitación que tiene una persona de actuar por sí misma, es decir, es un
sujeto con derechos y obligaciones que deberá ejercitar por medio de un representante.

3- DOMICILIO -> Sirve para localizar a una persona y contribuye con el nombre a darle una
identidad jurídica al individuo.
● Personas físicas: lugar donde habitualmente residen, y a falta de este, el lugar del
centro principal de sus negocios.
● Personas morales: lugar donde se encuentra su administración.

Clases de domicilio
● Domicilio Legal: Lugar donde la Ley le fija a una persona física su residencia para
el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Te lo impone la
ley: militar el cuartel, reo la cárcel, niño casa de sus padres, etc.
● Domicilio Convencional: Lugar que de común acuerdo señalan dos o más partes
para el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de una obligación. Las personas
convienen un contrato, como arrendamiento de un departamento en un domicilio, no
lo obliga la ley. En esa dirección cobrarán la renta.
● Domicilio Fiscal: Lugar donde se encuentre el principal asiento o administración de
sus negocios. Documento probatorio: ALTA DE HACIENDA Y CÉDULA DE
IDENTIFICACIÓN FISCAL. Es tanto para persona física como persona moral.
● Domicilio Social: Sólo para personas morales y será el que se encuentre
determinado en su acta constitutiva. No se refiere a una dirección específica, sino a
la plaza en la que la sociedad tendrá su sede (“El domicilio de la sociedad será la
ciudad de Guadalajara, Jalisco”). Si me registro social en Querétaro, voy a quedar
registrada en el Registro Público de Comercio de Querétaro.

4- ESTADO CIVIL -> Relación en que se hallan las personas en el agrupamiento social
(familia, Estado), respecto a los demás miembros del mismo agrupamiento. Se prueba con
las ACTAS DE REGISTRO CIVIL. Único que no aplica a las personas morales.

5- PATRIMONIO -> Es aquel que se encuentra por todos los activos y pasivos que
representan el valor económico de un conjunto de bienes, tanto la persona física como
moral. Es el atributo de la persona desde el punto de vista económico, para física es la
bolsita que te acompañará durante toda la vida y para moral los activos, contribuciones que
te acompañarán durante la vida de la empresa.

6- NACIONALIDAD -> Vínculo común que surge del nacimiento de una persona y una
determinada nación. A través de él, la persona adquiere derechos y obligaciones que la
nación le concede e impone.
● Documentos probatorios -> ACTA DE NACIMIENTO, CERTIFICADO DE
NACIONALIDAD, CARTA DE NATURALIZACIÓN, PASAPORTE, entre otros.
MÓDULO 2
TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

PRIMERA PARTE

Derecho Subjetivo Derecho Objetivo

- Facultad de un sujeto para alcanzar algo. - Conjunto de normas jurídicas. Reglas de


- Mi derecho a algo. (votar, educación) conducta que deben de ser respetadas y se
- Se clasifica en: imponen a todos los seres humanos, por
1. Derechos reales. decisión ajena, y de ser necesario mediante
2. Derechos personales u obligaciones el uso de la fuerza.

Las NORMAS (Derecho Objetivo) conceden FACULTADES (Derecho Subjetivo)

Clasificación de los Derechos Subjetivos

Derechos Reales Derechos Personales u Obligaciones

- Facultad de aprovechar autónoma y - Facultad de obtener de otra persona una


directamente una cosa. Relación entre una conducta (dar, hacer o no hacer). Relación
persona y una cosa. Ejemplo esencial es el entre dos personas.
derecho de propiedad.

OBLIGACIÓN: Necesidad jurídica que tiene una persona llamada deudor de conceder a
otra llamada acreedor una prestación de dar, de hacer o de no hacer, quien puede exigirla
aún coactivamente. (por medio de la fuerza)

3 elementos conceptuales:
1. Sujeto
2. Objeto
3. Relación Jurídica

SUJETO - Son las personas aptas para ser titulares de derechos y obligaciones.

● Acreedor: El que ostenta el derecho subjetivo.


● Deudor: El que soporta la deuda.
○ Puede haber una relación jurídica recíproca (que concurran deudor y
acreedor). Esto sucede en los contratos bilaterales.

Tipos de obligaciones por la forma de concurrir los sujetos


● Simples: entre acreedor y deudor.
● Complejos: varios acreedores o deudores.
○ Mancomunada: el pago se divide entre los deudores.
○ Solidaria: la obligación no se divide. (Ceci paga completo a Laura)
○ Indivisible: el pago se hace por entero porque no puede dividirse.
Forma de determinarlos
● Sujeto determinado: el acreedor y el deudor están determinados. (Juan López)
● Sujeto indeterminado: pueden haber obligaciones con un acreedor y un deudor
indeterminados. (Recompensa por encontrar perro, acreedor indeterminado)
¿Pueden existir obligaciones sin acreedor y deudor? NO puede existir obligación SIN
acreedor. No habría obligación, sólo un deber jurídico. El deber se convierte en
obligación cuando surge alguien que va a realizar la prestación solicitada. (Tengo el
deber jurídico de pagar la recompensa si alguien encuentra a mi perro)

Deber jurídico: Es el género, mandato creado por la norma, directo sometimiento a las
normas. La norma exigida aquí se convertirá en obligación cuando se tenga un acreedor
determinado. (Quiero rentar mi departamento y solo tengo el deber jurídico de mantener la
oferta ya que no hay hay acreedor determinado, se convierte en obligación ya que haya una
persona que lo quiera rentar).
Obligación: Es la especie. Clase de deber jurídico en el que la conducta exigida por
la norma debe ser prestada en beneficio de otro sujeto con el cual está ligado
jurídicamente. El acreedor y el deudor están determinados y tienen una relación
jurídica.

OBJETO - Es el contenido de la conducta del deudor. ¿A qué se obligó el deudor? Dar,


hacer o no hacer.

El objeto deber ser:


● Posible: sin impedimento natural, sin obstáculo jurídico. (No puedo vender el ángel
de la independencia).
● Lícito: armonía con el ordenamiento jurídico, no puede exigir prestación prohibida
por la ley. (No puedo vender drogas).
● De contenido pecuniario o no: El objeto de la obligación no necesariamente es de
carácter patrimonial, pero si la prestación es incumplida, la responsabilidad de
indemnizar al acreedor tendrá contenido económico (responsabilidad civil).
(Aerolíneas tienen obligación de transportarte, pero sí hay un accidente, tienen
obligación de compensar monetariamente a los familiares).

RELACIÓN JURÍDICA - Vínculo jurídico que ata al deudor con su acreedor quedando
conectados por la norma de derecho. (¿Qué me ata con el ITAM? Ambos somos
acreedores y deudores, pero lo que nos ata es que la obligación de prestar servicio
educativo a los alumnos. El ITAM me puede exigir el pago, y yo le puedo exigir el servicio.
En ejemplos normalmente son el contrato)

¿Cuál es la característica de la relación jurídica en términos de la doctrina francesa y


alemana?
Francesa: Sostiene que la cualidad privativa de la relación jurídica es su coercibilidad, es
decir, la posibilidad de ejercer una acción para obtener la prestación debida o su
equivalente.
Alemana: Sostiene que la coacción no es un elemento de ella, sino efecto de la
responsabilidad gestada por el desacato de la obligación. Lo que caracteriza a la obligación
es que consiste en una relación creada por la norma de derecho.

Conclusión: por lo tanto, no es la “coacción” en sí, sino el poder de llevarla a cabo


eventualmente, lo que caracteriza la relación jurídica, pues la responsabilidad es ya la
consecuencia del hecho ilícito del incumplimiento de la obligación, y una nueva obligación.

Responsabilidad civil como una nueva obligación: el incumplimiento de la obligación es


un hecho ilícito y genera una nueva responsabilidad civil.
● Consecuencia de la responsabilidad civil: indemnizar daños y perjuicios. El deudor
deberá cumplir por la fuerza, responde con todo su patrimonio. La obligación original
tiene contenido diverso a la obligación de la responsabilidad civil. Son
independientes.

SEGUNDA PARTE - ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO

ACTO JURÍDICO: Manifestación exterior de la voluntad de los sujetos con la finalidad de


producir efectos jurídicos. El mejor ejemplo es el contrato. Está regulado en el Código Civil
del Distrito Federal.

CONTRATO: Acuerdo de dos o más voluntades para crear o transmitir derechos y


obligaciones.Para su formación, es necesario cumplir ciertas condiciones presupuestales de
su existencia.
● Elementos esenciales o de existencia: si falta uno entonces no existe.
● Elementos de validez o eficacia: Si falta uno entonces el acto existe pero puede ser
invalidado.

Requisitos esenciales o de existencia del acto jurídico:


● Voluntad consentimiento: declaración de voluntad de los contratantes.
● Objeto: Física y jurídicamente posible.
● Solemnidad: Ciertos actos requieren de este ritual. En realidad, en México no hay
contratos solemnes, sino que hay actos que requieren de cierta solemnidad para
celebrarse. Ej: en el matrimonio la solemnidad es que acuda a un juez del Registro
Civil y no un notario. Como tal no está expresado en el CC de la Ciudad de México.

VOLUNTAD - Cuando los contratantes emiten una declaración de voluntad para celebrar el
acto, hay concierto de voluntades.
● Autonomía: Principio de autonomía de la voluntad.
● Libertad Contractual: Límites.
● Intervención del Estado: Reglas de observancia forzosa.

Principio de legalidad: “Lo que no está prohibido, está permitido”. En el Derecho privado se
ve en la Libertad de acción.

VOLUNTAD = CONSENTIMIENTO = OFERTA + ACEPTACIÓN


Necesita haber una oferta y una aceptación para que surja el consentimiento, nazca el
contrato y empiece a surtir efectos jurídicos.

¿Cómo se exterioriza el acuerdo de voluntades?


● En forma expresa: Palabras, escritura o signos inequívocos. (Si soy sordomuda y
hago signos, no queda duda)
● En forma tácita: Actitud o conducta que denota claramente la voluntad. Ante el
silencio no hay contrato. (Continuar pagando departamento aunque ya haya vencido
el contrato y no se haya renovado, de manera tácita sigue el contrato)

Elementos del Consentimiento: LA OFERTA


Requisitos de la oferta:
● Declaración unilateral de voluntad.
● Voluntad negocial (propósito de generar derechos y obligaciones, un acto jurídico
debe tener efecto jurídico) Diferente decir “te vendo mi coche, hay un pago y un
endoso de factura”, que decir “te invito al cine” y que no tenga ningún efecto jurídico.
● Siempre se dirige a otra persona “destinatario” (recepticia):
1. Determinado (persona en particular)
2. Indeterminado (persona que desea aceptarlo reuniendo los requisitos)
3. Entre presentes (comunicación inmediata). Las personas están en el mismo
sitio o distantes pero con posibilidad de convencer y discutir. Puede ser
whatsapp, teléfono, Mercadolibre, etc.
4. Entre no presentes (comunicación mediata). Hace muchos años que tenías
que enviar cartas, telegramas, mucho más inoperante.

¿Cuánto debe durar la oferta?


● Oferta CON PLAZO: Está sujeta al PLAZO estipulado en la OFERTA. (Te vendo un
reloj y te doy 3 días para que me respondas si lo quieres o no).
● Oferta SIN PLAZO ENTRE PRESENTES: Es aceptada o sometida a negociación de
inmediato.
● Oferta SIN PLAZO ENTRE NO PRESENTES (oferta por carta o telegrama). El
oferente queda ligado por 3 días más el tiempo necesario para la ida y vuelta del
correo o el necesario por la distancia o dificultad de la comunicación.

Elementos del Consentimiento: LA ACEPTACIÓN


Es también una declaración unilateral de voluntad en relación con la oferta. Dos opciones:
● Si la aceptación es lisa, llana e inmediata, el consentimiento se forma de una “forma
instantánea”.
● Si la aceptación es discutida y con modificaciones, el consentimiento se forma de
una “forma progresiva”.

Casos especiales e inoperantes


Si muere el oferente antes de la aceptación (oferta a plazos o entre no presentes), la oferta
se EXTINGUE (excepción: si el aceptante ignora la muerte, la oferta es válida).

¿Es posible retractar la oferta o aceptación?


● Es posible retractar la OFERTA siempre y cuando se retire antes de que la conozca
el destinatario. No hay acuerdo de voluntades.
● Es posible retractar la ACEPTACIÓN siempre y cuando el oferente reciba antes la
retractación que la aceptación. No hay acuerdo de voluntades.

Consentimiento entre no presentes


¿En qué momento hay acuerdo de voluntades?
● Teoría de la declaración: el aceptante declara de cualquier forma aceptarla.
● Teoría de la expedición: el aceptante contesta y expide su carta por correo.
● Teoría de la recepción: el oferente recibe la aceptación, aunque aún no la
conozca. ESTA ADOPTA EL CÓDIGO CIVIL.
● Teoría de la información: el oferente se informa de la respuesta.

Consentimiento en el contrato de adhesión


Lo usual es que haya libertad contractual, lo inusual es cuando una de las partes tiene
mayor interés y hace prevalecer sus exigencias (contrato de adhesión). En la compra de un
teléfono vas a TELCEL y te hacen firmar un contrato en el cual no tienes muchas opciones y
decirle que no estás de acuerdo en ciertas cláusulas, lo firmas o no.
¿Es considerado un verdadero contrato?
● Supuesto: Una de las partes establece las condiciones del acto a celebrar y muchas
veces abusa de ese poder.
● Solución: Intervención del Estado para evitar cláusulas abusivas. (Servicio de agua,
luz, etc.)
● Naturaleza jurídica: Acto-institución de derecho público. Sus consecuencias se
generan en términos de LEY.

EL OBJETO - 3 Acepciones
● Objeto directo del contrato: Crear o transferir derechos y obligaciones. Inexacta.
● Objeto indirecto del contrato: Dar, hacer o no hacer. Contenido de la conducta del
deudor.
● La cosa misma que se da. Inexacta, sólo comprende una especie de objeto.

DAR - Prestaciones de cosa. Se puede dar en propiedad, en aprovechamiento o en


restitución. (Entregar un automóvil, rentar un departamento).
HACER - Prestaciones de hecho. (Prestar un servicio).
NO HACER - Abstenciones. (No hacer ruido, no pasear a mascotas sin correa, etc.)

Posibilidad del objeto en obligaciones de dar


El objeto debe de ser:
● Físicamente posible.
○ Existir en la naturaleza.
○ ¿Es posible una cosa futura? Sí, ya que al momento de celebrarse puede no
existir la cosa, pero sí más adelante. Compraventa de esperanzas, en la que
yo compro los frutos de una cosecha que se va a dar en un año. Me estoy
arriesgando a que en un año se den los frutos y estoy celebrando un contrato
a futuro. Si llegado el año los frutos no se dan, yo tengo la obligación de
pagarle a la persona.
● Jurídicamente posible.
○ Determinada o determinable en cuanto a su especie. Precisión en cuanto a la
especie de la cosa, medida, número o cantidad. No puedo poner en el
periódico “vendo una moto BMW”. Tengo que especificar el modelo, año,
cuántos kilómetros tiene, condición en la que está, etc.
○ Estar en el comercio. Deben ser bienes de apropiación por parte de los
participantes. No puedo vender algo que no sea mío o que sea de dominio
público.

Posibilidad del objeto en obligaciones de hacer y no hacer


● Imposibilidad física: No puede acaecer porque una ley natural impide su realización.
Ej: bajar con mi mano el sol.
● Imposibilidad jurídica. Irrealizable porque contraría presupuestos lógicos-jurídicos de
una norma. Ej: comprometerme a no transmitir mis bienes después de mi muerte.
Una cosa es que jurídicamente no pueda vender el Ángel de la Independencia, a
estar vendiendo algo ilícito como armas de fuego prohibidas.

SOLEMNIDAD - RITO que ciertos actos deben cumplir para existir. En México no existen
los contratos solemnes; sin embargo, ciertos actos requieren de solemnidad. Ej: el divorcio
debe celebrarse ante un juez del Registro Civil, anotarse en un libro especial.

RESÚMEN: Un acto jurídico es una manifestación exterior de la voluntad, con la intención


de producir efectos jurídicos y para que haya un contrato necesitamos de elementos
esenciales. Sus elementos esenciales son: consentimiento (que haya un oferente y un
aceptante para que haya consentimiento. Cuando hay una oferta y cuando el aceptante
acepta la oferta, en ese momento se funden la voluntades, y nace el contrato con todos los
efectos jurídicos), el objeto que es la prestación de dar, hacer o no hacer, y que este objeto
debe de ser física y jurídicamente posible, y la solemnidad que únicamente son ritos, no hay
contratos solemnes, son ritos que requieren como cierta costumbre de realizarse de
determinada manera.

KAHOOT - TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO (Parte I y II)

1. Pablo va a reparar los vestidores de la casa de Carolina. ¿Cuál es el objeto de la


obligación?
a) Cumplir con su compromiso.
b) Que Carolina pague por el trabajo.
c) Que Pablo repare los vestidores de Carolina.
d) No hay objetos, sólo sujetos.
2. Es un ejemplo de un derecho real:
a) Mi derecho a utilizar el servicio de transporte.
b) Mi derecho a reclamar al deudor el cumplimiento de una obligación.
c) El derecho que tengo sobre mi departamento.
d) Mi derecho a la educación.
3. Rosa presta $500 a Raúl y Joaquín. La deuda se divide entre dos. Es ejemplo de:
a) Obligación simple.
b) Obligación solidaria.
c) Un derecho de Joaquín.
d) Una obligación mancomunada.
4. Deudor concede al acreedor un dar, hacer o no hacer y éste puede exigir el
cumplimiento. Es:
a) Un derecho personal u obligación.
b) Un derecho real.
c) Derecho objetivo.
d) Un simple enunciado.
5. Dori señala en un pizarrón: vendo un perro raza maltes negro. Analiza:
a) Deudor y acreedor están determinados.
b) No hay deudor ni acreedor.
c) Dori es un deudor indeterminado.
d) El acreedor está indeterminado.
6. En un café Renato ofrece a Fabiola su depa en renta por 7 mil mensuales. La oferta
dura:
a) Ningún día, Fabiola tiene que aceptar de inmediato.
b) Es una oferta a plazo.
c) 1 día.
d) 3 días más el tiempo de ida y vuelta del correo.
7. Adolfo contrata vía telefónica con AT&T un servicio de internet. Estamos ante:
a) Una oferta con un destinatario indeterminado.
b) Una declaración unilateral de voluntad del aceptante.
c) Una oferta entre presentes.
d) Una oferta entre no presentes.
8. Es elemento de existencia de un acto jurídico:
a) Licitud en el objeto.
b) Consentimiento y objeto.
c) Ausencia de vicios del consentimiento.
d) Dolo o mala fe.
9. Sabrina propone vender a Ramón un mural que está en el museo de arte
contemporáneo. Este acto:
a) Es inexistente porque el objeto es jurídicamente imposible.
b) Es un acto ilícito.
c) Es válido si se formaliza por escrito.
d) Es un buen chiste.
10. ¿Qué pasa si en un acto jurídico no hay consentimiento ni objeto?
a) No pasa nada.
b) el acto jurídico puede nacer sin problemas.
c) El acto jurídico no nace, no hay efectos jurídicos.
d) Sí pasa, pero no se que …
11. Una persona ofrece a un mudo vender una casa y este acepta con señas. Hay
acuerdo de voluntades:
a) Un mudo no puede comprar una casa.
b) De ninguna manera, tiene que hablar le mudo.
c) El que ofrece al mudo la casa está abusando de él.
d) Sí, el mudo está aceptando en forma expresa.
12. Ana se obligó con Lupe a cantar en el coro el día de su boda. ¿Qué pasa si Ana
incumple?
a) Nada porque son amigas.
b) Ana tiene responsabilidad civil por incumplir su obligación.
c) Lupe podría cancelar su boda.
d) Ni idea, no soy abogado.
13. Rossy, abogada y novia de Leo, le propone ver una peli en Netflix. ¿Están
celebrando un acto jurídico?
a) Sí, porque Leo puso las palomitas.
b) Obvio no, en esa propuesta no hay consecuencias jurídicas.
c) Sí, porque Rossy es novia de Leo.
d) Sí, porque Rossy es abogada.
14. Ernesto pone un letrero en el corcho de su oficina que dice: “vendo un volchi”. ¿El
objeto de la obligación es válido?
a) Sí, porque lo dice el letrero en el corcho.
b) No, porque no está determinado en cuanto a su especie.
c) No, porque Ernestro no puso su teléfono de contacto.
d) Sí, siempre que también mande la oferta por correo.
15. Para que el acto jurídico sea perfecto y válido ante la Ley solo se requiere
consentimiento y objeto.
a) True
b) False
16. Alfonso vende a Ro un cuadro de Picasso cuando en realidad lo pintó su primo.
a) Estamos ante un vicio de la voluntad: incapacidad.
b) Estamos ante un vicio de la voluntad: falta de forma.
c) Estamos ante un vicio de la voluntad: error.
d) Qué abusado resultó Alfonso.
17. El siguiente acto jurídico produce nulidad absoluta:
a) Firmar un contrato a los 14 años.
b) Vender a un indigente un pan a 100 pesos.
c) La falta de forma en un contrato.
d) Venta de artefactos explosivos a menores.

TERCERA PARTE - ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO

Requisitos de validez del acto jurídico


● Cumplimiento de forma legal.
● Ausencia de vicios de la voluntad.
● Capacidad de las partes.
● Licitud en el objeto, motivo o fin.

NULIDAD- Sanción o castigo que la Ley impone por la omisión de ciertos requisitos que
señala como indispensables para la celebración de cualquier acto jurídico o contrato.
● NULIDAD ABSOLUTA: Sanción contra actos jurídicos contrarios a una regla de
orden público (hay un interés general lesionado).
● NULIDAD RELATIVA: Sanción contra actos jurídicos que parten de un vicio o
irregularidad, Protege intereses privados. Es susceptible de confirmación expresa o
tácita, desapareciendo la nulidad.
○ Es saneable.

1. Cumplimiento de la forma legal


FORMA - Manera como se exterioriza la voluntad.
● Consensual: La voluntad se exterioriza de cualquier manera.
● Formal: Forzosamente la voluntad se expresa por escrito.
● Solemne: Actos que requieren solemnidad.

La falta de forma no impide que el acto jurídico sea creado. Con la nulidad relativa el acto
jurídico no es forzosamente nulo, puede convalidarse o sanearse dándole la forma legal.

La nulidad relativa en la falta de forma es saneable de las siguientes maneras:


1. Si el acto jurídico es confirmado en la forma legal.
2. Se cumple voluntario el acto, por medio del pago.
3. Si la voluntad de las partes consta de “manera fehaciente”. Mediante una
herramienta escrita con capacidad de acreditar o servir de prueba de fe a alguna
cuestión.
4. Si la voluntad de las partes ha quedado constante de “manera indubitable”
(indudable).
En estos casos, cualquiera de las partes puede exigir su otorgamiento en la forma legal.

2. Ausencia de vicios de la voluntad

Debe ser libre y ser resultado de una determinación real y espontáneamente decidida para
que exista la voluntad.
Si la voluntad:
● Proviene de la creencia equivocada - ERROR.
● Es obtenida o mantenida por engaños - DOLO.
● Arrancada por amenazas - VIOLENCIA O TEMOR.

A) ERROR: Concepto falso de la realidad, equivocación. Tipos de error:


● Por sus consecuencias jurídicas.
○ Error nulidad: Sí afecta el acto jurídico. Recae sobre el motivo determinante
de la voluntad de cualquiera de los que contratan.
○ Error obstáculo: Sí afecta el acto jurídico ya que recae sobre el objeto
materia. (Único que produce inexistencia).
○ Error indiferente: No afecta el acto jurídico. Recae en circunstancias
accidentales.
● Por la materia en que recae.
○ Error de derecho: Versa sobre interpretación de normas jurídicas (falta de
conocimiento jurídico). Si vendo armas que la Ley reserva para el uso del
ejército, creyendo equívocamente que éstas pueden ser materia de
compraventa.
○ Error de hecho: Se refiere a acontecimientos de la vida (error de
apreciación). Si yo creo que pago $20 y en realidad solo entrego $10.
● Por la manera en que se genera.
○ Error simple o fortuito: Nadie lo provoca, espontáneo.
○ Error inducido
■ Dolo: Producido o mantenido en forma activa.
■ Mala fe: Disimulado por el cocontratante beneficiado del error ajeno.
B) DOLO Y MALA FE

DOLO MALA FE

Sugestión o artificio que se emplea para Disimulación del error de uno de los
inducir a error o mantener en él a uno de contratantes una vez conocido.
los contratantes. 1. Asume una actitud pasiva que produce
1. Asume una conducta activa destinada un daño.
intencionalmente a producir daño. (Se unen 2. Habiendo advertido el error, lo disimula.
intención y voluntad. No alerta al que lo padece.
2. Es un acto ilícito = Resarcimiento de 3. Produce nulidad relativa.
daños y perjuicios.
3. Produce nulidad relativa.

● Dolo accidental: Cuando no se concreta el acto, no alcanza su propósito. No


produce nulidad.
● Dolo principal: Cuando se concreta el acto, alcanza su propósito. Sí produce
nulidad.
● Dolo bueno: Exageraciones que se hacen en las cualidades de un producto
(propaganda publicitaria). No produce nulidad.
● Dolo malo: Cuando se tiene la intención de causar daño. Sí produce nulidad.
● Dolo recíproco: Cuando ambas partes actúan con dolo. Ninguna de ellas puede
alegar la nulidad del acto o reclamar indemnizaciones. No produce nulidad.

C) VIOLENCIA O TEMOR - FUERZA o AMENAZAS sobre una persona con la finalidad de


arrancarle una declaración de voluntad (consentimiento) que no desea.
Características:
1. Hay violencia física o moral. Producen TEMOR (MIEDO).
2. Debe ser determinante. La causa que induce a celebrar un acto infunde tal temor
que arranque la voluntad de la víctima a obligarse.
3. Debe ser injusta. No constituye violencia si se advierten las posibles consecuencias
de su conducta. Tampoco el temor reverencial.

D) LESIÓN - Es la desproporción exagerada de las prestaciones que las partes se deban


recíprocamente por la celebración del acto jurídico.
Presupuestos:
A) Evidente desproporción entre las prestaciones. Una de las partes obtiene un lucro
excesivo a costa del otro (ganancia). La desproporción debe ser a la celebración del
contrato.
B) Exagerada ventaja. Explotación de desigualdad y debilidad de una de las partes.
(Suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria).

3. Licitud en el objeto, motivo o fin.

El objeto materia del acto jurídico deberá ser conforme a la Ley.


OBJETO: Conducta del + MOTIVO O FIN: Propósito del = LÍCITOS: Congruentes con
deudor (a qué se obligó). deudor (por qué se obligó) leyes de interés público
Ilicitud:
1) Contrario a las leyes de orden público (armonizar con el orden jurídico).
2) Contrario a las buenas costumbres (moral social).

4. Capacidad de las partes

Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, así como ejercitarlos.


● Capacidad de goce: Aptitud de ser titular de derechos y obligaciones.
○ Atributo de la personalidad. En mayor o menor medida la ejercen todas las
personas en países civilizados.
○ No hay incapacidad absoluta, es parcial.
○ Sanción de la incapacidad de goce = NULIDAD ABSOLUTA.
● Capacidad de ejercicio: Aptitud para ejercitar o hacer valer por sí sus derechos.
○ Plena capacidad de ejercicio = 18 años.
○ Incapacidad. Menores de edad o mayores de edad que por enfermedad o
discapacidad (física, sensorial, intelectual, emocional, o mental).
○ Sus actos serán realizados por otra persona con plena capacidad de obrar.
○ Sanción de la incapacidad de ejercicio = NULIDAD RELATIVA.

Representante - Los actos celebrados por él, surten efectos de derecho en el


representado, como si éste los hubiera realizado.
Clases de representación:
● Legal: Se genera en la Ley.
● Voluntaria: Se establece por voluntad de las partes. Es contractual (mandato).

CUARTA PARTE - EL CONTRATO Y SU CLASIFICACIÓN

Hecho jurídico → Acontecimiento producto de la naturaleza o de la actividad humana que


produce consecuencias de derecho. No hay manifestación de la voluntad para producir
efectos jurídicos. Ej: el nacimiento de una persona produce consecuencias de derecho.
● Hecho jurídico fuente de obligaciones.

Acto jurídico → Es estrictamente resultado de la conducta o voluntad del hombre,


intencionalmente ha buscado consecuencias de derecho. Manifestación exterior de la
voluntad con el objetivo de producir efectos jurídicos.

Convenio → En sentido estricto, es un acuerdo de voluntades de dos o más personas para


crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones.

Contrato → Es un convenio. Crea o transfiere derechos y obligaciones.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

1. Contratos civiles y mercantiles


Naturaleza del derecho privado: su contenido deriva de un acuerdo entre las partes. Hay
libertad contractual. Ambos son de naturaleza privada y entre particulares.
● Civiles → Se conciertan entre particulares o entre un particular y el Estado cuando actúa
como sujeto privado. Ej: contrato compraventa, arrendamiento.
● Mercantiles → Su contenido es un “acto de comercio”.
○ Por los sujetos que intervienen: comerciantes o banqueros.
○ Por el objeto: el deudor se obliga a una cosa mercantil (títulos de crédito). Ej:
a emitir un cheque o cualquier título de crédito.
○ Por la finalidad: intercambio de mercancías o servicios.
● Hay casos en los que se celebra un contrato que es de ambos tipos. Si voy a una
zapatería y me compro algo, para mi fue un acto civil, pero para los dueños de la
tienda, mercantil.

2. Contratos laborales y administrativos


Naturaleza de derecho público: Disposiciones instituidas por leyes de orden público e
irrenunciables. El Estado promulga leyes protectoras que establecen un mínimo de
garantías irrenunciables.
● Laborales → En la Ley Federal del Trabajo hay un mínimo de condiciones forzosas
irrenunciables a la regulación de la relación laboral para evitar abusos del patrón hacia el
trabajador. Ej: respetar el máximo de 8 horas, tener vacaciones, etc.
● Administrativos → Tiene por objeto efectuar una obra pública o prestar un servicio público
con la finalidad de satisfacer necesidades colectivas.

3. Contratos preparatorios y definitivos


● Preparatorios → Su fin es celebrar un contrato futuro que será el definitivo en cierto plazo.
La obligación de las partes es formalizar el acto definitivo.
○ Contenido de “obligaciones de hacer”.
○ Las estipulaciones están en las cláusulas del precontrato.
○ Su incumplimiento da un hecho ilícito (pago de daños y perjuicios).
○ Ej: Precontrato compraventa. Se pacta un plazo para celebrarlo y una pena
convencional (incumplimiento).
● Definitivos → Formalización del acto definitivo.
○ Su contenido consiste en “obligaciones de dar”.
○ Ej: Contrato definitivo de compraventa.

4. Contratos bilaterales y unilaterales


● Bilaterales → Generan RECÍPROCAMENTE OBLIGACIONES para ambos contratantes.
Ej: Un vendedor entrega la cosa al comprador que entrega el dinero.
● Unilaterales → Sólo generan OBLIGACIÓN a cargo de una de las partes y la otra no asume
compromiso alguno, sin embargo, participan dos partes. Ej: Contrato de donación. Un
donante entrega una cosa al donatario que no tiene obligación alguna.
○ Acto jurídico unilateral: Está integrado por una sola voluntad. Ej:
testamento, en el que únicamente interviene la voluntad del que lo hace.
○ Contrato unilateral: Acto jurídico constituido con dos voluntades que genera
obligaciones solo a cargo de una de las partes. Ej: donación de arriba. Hay
dos voluntades, pero solo uno se obliga.
○ La diferencia radica en el número de voluntades que intervienen.
5. Contratos onerosos y gratuitos
● Oneroso → Se estipulan provechos y gravámenes recíprocos. El sacrificio es recíproco y
equivalente. Contiene un animus “egoísta”.
○ Aleatorio: Las prestaciones que las partes se conceden o la prestación de
una de ellas, dependen en cuanto existencia o monto, del azar o sucesos
imprevisibles. Al celebrarlo no es posible determinar el resultado económico.
○ Conmutativo: El resultado económico se conoce desde que el acto se
celebra. Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se
celebra el contrato.
● Gratuito → El provecho es solamente de una de las partes. El sacrificio es de una de las
partes y la otra solo obtiene beneficiados. Contiene un animus “altruista”.
● Su distinción atiende al ánimo de las partes.

6. Consensuales, reales, formales y solemnes


● Consensuales → Para su celebración, basta la voluntad o consentimiento. La ley no
exige forma especial.
● Reales → Se constituyen con la declaración de voluntad acompañada forzosamente
de la entrega de una cosa.
● Formales → El legislador asigna una forma necesaria para darle validez.
● Solemnes → Para existir requieren de ciertos ritos establecidos por la ley.

7. Contratos Principales y Accesorios


● Principales → Surge en forma independiente y no es apéndice de otro contrato. No
requiere la existencia de otro contrato para subsistir.
● Accesorios → No tiene existencia independiente, es apéndice de otro. Contrato de
garantía que supone la existencia de una deuda originada por otro acto jurídico
principal (contrato mutuo).

8. Contratos Instantáneos y de Tracto Sucesivo


● Instantáneos → Se forman y cumplen inmediatamente. Se agotan en un solo acto. Ej:
Compraventa de contado.
● De Tracto Sucesivo → Se cumplen en forma escalonada a través del tiempo. La vida
del contrato se prolonga porque las prestaciones son entregadas de manera
periódica. Están sujetos a término.

9. Contratos Nominados e Innominados


● Nominados → Están instituidos y reglamentados en los ordenamientos legales y sus
consecuencias están en prefijadas en tales normas generales.
● Innominadas → No están instituidos en la ley, las partes los diseñan para satisfacer
sus intereses y necesidades particulares. Tienen la misma fuerza legal y se rigen por
las normas del contrato nominado con mayor semejanza así como las reglas
generales de los contratos.

QUIZ DE CLASIFICACIÓN DE CONTRATOS

1. Carlos dona a Fernando $10,000.00. clasifica el contrato.


a) Contrato bilateral y accesorio.
b) Contrato unilateral y principal.
c) Acto jurídico unilateral y principal.
d) Contrato bilateral y aleatorio.
2. El contrato de permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se
obliga a dar una cosa a cambio de otra. Ejemplo: Pedro da a Luis un libro a cambio
de una pluma fuente. Clasifica el contrato.
a) Contrato oneroso.
b) Contrato bilateral.
c) Contrato conmutativo.
d) Todas las anteriores
3. Enrique presta un cuadro para una exposición de pintura, el organizador de la
exposición está obligado a restituir el cuadro que recibió en préstamo en el mismo
estado en que le fue entregado. Clasifica el contrato.
a) Contrato bilateral.
b) Contrato gratuito.
c) Contrato aleatorio
d) Tana A como B.
4. Joaquín da en arrendamiento por un mes a la Familia López Zúñiga un
departamento en Ixtapa por la cantidad de $35,000.00. Clasifica el contrato.
a) Contrato accesorio.
b) Acto jurídico unilateral.
c) Contrato de tracto sucesivo.
d) Contrato unilateral.
5. En un contrato de depósito, la empresa “Guardo Seguro”, S.A. recibe de Alejandro
30 bicicletas para su guarda y custodia. La empresa deberá restituirla cuando
Alejandra se lo solicite. El costo por la guarda de los bienes es de $5,000.00
mensuales. Clasifique el contrato.
a) Contrato aleatorio.
b) Contrato oneroso.
c) Contrato bilateral.
d) Tanto B como C.

QUINTA PARTE - OBLIGACIONES COMPLEJAS O SUJETAS A MODO O CARGA

Modalidad significa el modo de ser o de manifestarse una cosa.


● Obligaciones puras → Son obligaciones “simples”. Dar, hacer o no hacer.
● Obligaciones complejas → Se pueden complicar en los sujetos (sujeto múltiple), en el
objeto (objeto múltiple), en su eficacia (obligaciones condicionales o a plazo), o en la
privación de los actos gratuitos (modo o carga).

A. Obligaciones que afectan la eficacia

Obligaciones que están directamente relacionadas con el vínculo jurídico.

● OBLIGACIONES SUJETAS A PLAZO O TÉRMINO → Aquellas en las que la


eficacia de la obligación depende de la llegada de un acontecimiento “cierto” y
“futuro”.
○ Suspensivas: Es el término del que depende la iniciación de la eficacia
obligatoria.
○ Resolutorias: Es el término o plazo que extingue la eficacia de la obligación.
A la llegada del término se cumple la obligación principal del contrato.

● OBLIGACIONES SUJETAS A CONDICIÓN → Aquellas en las que la eficacia de la


obligación depende de la llegada de un acontecimiento “futuro” e “incierto”.
○ Suspensivas: Cuando de su cumplimiento depende la iniciación de la
eficacia de la obligación.
○ Resolutoria: Cuando de su cumplimiento se resuelve, termina o extingue la
obligación principal.

¿Cuál es la diferencia entre una obligación sujeta a término y una sujeta a condición?
Ambas consisten en un acontecimiento futuro, sólo que mientras el término es un suceso
que necesariamente va a llegar (suceso cierto), la condición es un evento de realización
contingente (incierta), pues no sabe si habrá de producirse.

B. Obligaciones que afectan actos gratuitos

Modo o carga en los actos gratuitos → Normalmente en los actos gratuitos, sólo existe
obligación a cargo del que otorga el beneficio. Ej: Un padre da en legado (herencia) a su
hijo un departamento. La obligación corresponde en forma exclusiva al papá a su muerte
(entrega inmueble).

La modalidad “modo” o “carga” surge por excepción. Se impone al adquirente


favorecido por el acto gratuito, una “contraprestación o carga”.
Ej: En el ejemplo de arriba, el padre le impone una carga a su hijo: conceder un derecho de
habitación en el departamento a favor de su madre mientras ésta viva. Si el hijo acepta el
legado, debe cumplir con la carga.

KAHOOT - TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO (Parte IV y V)


1. En el siguiente contrato los beneficios y pérdidas se conocen desde que se celebra.
a) Contrato aleatorio
b) Contrato conmutativo
c) Contrato accesorio
d) Contrato unilateral
2. La clasificación de un contrato de arrendamiento es:
a) Unilateral, aleatorio y accesorio.
b) Bilateral, gratuito y conmutativo.
c) Bilateral, oneroso y de tracto sucesivo.
d) Acto jurídico unilateral.
3. Doña Gertrudis vendió una pintura famosa a plazos. El contrato es:
a) Oneroso.
b) Definitivo.
c) Todas las respuestas son correctas.
d) De tracto sucesivo.
4. Juan, cubano que vive en México, les promete a sus hijos llevarlos a Cuba cuando
muera Fidel Castro.
a) Término suspensivo.
b) Condición suspensiva.
c) Término resolutorio.
d) No puede prometer eso porque ya murió, qué risa...
5. Ana pagará a Ruby cuando le confeccione 8 uniformes de cocinera. Es:
a) Término suspensivo.
b) Condición suspensiva.
c) Una obligación sujeta a modo o carga.
d) Condición resolutoria.
6. Mi tío me donó una escuela, pero me pide que su esposa sea Dir. Gral.
a) No se vale poner condiciones a los regalos.
b) Es obligación sujeta a término suspensivo.
c) Es obligación sujeta a modo o carga.
d) Es un acto jurídico unilateral.
7. Es probable que en 2032 termine la carrera conjunta de Contaduría y Dirección
Financiera.
a) Obligación sujeta a que termine la pandemia.
b) Obligación sujeta a término resolutorio.
c) Obligación sujeta a condición resolutoria.
d) Obligación sujeta a que apruebe la materia de derecho.
8. Mi abuelo Rico Mac Pato va a hacer su testamento. Clasifícalo:
a) Es un contrato unilateral.
b) Es una buena noticia, tiene mucho dinero...
c) Es un contrato preparatorio.
d) Es un acto jurídico unilateral.
9. La profesora de Derecho es muy barca y me dará incentivo si gano este kahoot.
a) Obligación sujeta a condición suspensiva.
b) Es un acto de caridad… fiu qué buena onda.
c) Es un acto ilegal porque va VS reglamento del ITAM.
d) Es una obligación sujeta a término suspensivo.
10. Contrato cuya ganancia depende de un acontecimiento incierto.
a) Contrato conmutativo.
b) Contrato aleatorio.
c) Contrato preparatorio.
d) Contrato indefinido.

CONTROL SEGUNDO MÓDULO - TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

1. Antelmo le manda un WhatsApp a Abigail y le ofrece vender una escultura que


le heredó su tío abuelo a un precio de USD$ 10,000.00 en un solo pago. Abigail
le responde el mensaje diciendo que acepta la oferta pero pagando en dos
exhibiciones. ¿En qué momento se perfeccionó el consentimiento?
a) Cuando Antelmo entrega la escultura.
b) No se perfeccionó.
c) Cuando Abigail responde que acepta.
d) Cuando Antelmo le vuelve a hacer la oferta en persona.

2. El Sr. Nautilus quiere abrir una cuenta en un banco para no tener su dinero
bajo el colchón. Se dirige a la sucursal y el gerente le pide cierta
documentación y que firme el Contrato de Apertura de Cuenta
correspondiente. El Contrato de Apertura de Cuenta es un contrato:
a) Principal
b) Bilateral
c) Oneroso
d) Todos los anteriores
3. Joaquín sabe que a Roberta le gusta mucho correr maratones. Un día Joaquín
le llama por teléfono y le ofrece vender un reloj deportivo muy sofisticado.
Roberta acepta inmediatamente comprárselo porque el suyo es un modelo
muy antiguo y no le permite medir las distancias cuando entrena. En términos
de la oferta de Joaquín (consentimiento), estamos ante:
a) Una oferta donde el destinatario está indeterminado.
b) Una oferta entre no presentes (comunicación mediata).
c) Una oferta entre presentes (comunicación inmediata).
d) Ninguna de las anteriores.
4. Siendo el consentimiento un elemento de existencia del acto jurídico, ¿cuál de
los siguientes enunciados se considera una “oferta” en términos jurídicos:
a) Un anuncio: vendo una camioneta último modelo.
b) Un anuncio: Rento un departamento amueblado en la Colonia Florida,
c) Un anuncio: Vendo una motocicleta BMW color azul, año 2015, con 5 mil
kilómetros en $12000.000
d) Un anuncio: Vendo una casa en excelentes condiciones en la mejor ubicación de
Valle de Bravo.
5. Rodrigo da en arrendamiento a Ernesto una oficina. Sin embargo, como
todavía no se encuentran terminados los últimos arreglos de dicha oficina, las
partes acuerdan que Ernesto empezará a pagar a Rodrigo la renta, a partir de
que quede instalado el internet, y terminará su obligación a fin de año. El
arrendamiento está sujeto a:
a) Una condición resolutoria y una condición suspensiva.
b) Una condición suspensiva y un término resolutorio.
c) Un término suspensivo y una condición resolutoria.
d) Una obligación sujeta a modo o carga.
6. Felipe cumple 50 años en dos meses y María su esposa quiere celebrarlo en
grande. María acude a la pastelería “Los Tulipanes” para mandar a hacer 15
pasteles de diferentes sabores. ¿Es posible una obligación sobre cosa futura?:
a) Sí, aunque no existen en el momento de hacer el pedido, existirán cuando los
recoja.
b) No, porque el objeto de la obligación debe existir en el momento que se celebra el
acto jurídico.
c) No, porque María no tiene la certeza de que se le entreguen los pasteles a
tiempo.
d) Ninguna de las anteriores.

7. Martín se fue a estudiar 6 meses a España y mientras no está en México le


presta su automóvil a su hermana Julieta. Favor de contestar lo siguiente:
¿Cuál es el objeto de la obligación? y ¿Estamos ante una obligación simple o
una compleja?:
a) El préstamo / compleja
b) España / simple
c) Martín y Julieta / simple
d) El automóvil / simple
8. La profesora que imparte la materia de Derecho Empresarial e Introducción al
Derecho Corporativo en el ITAM informó a sus alumnos al inicio del semestre
que deben acumular durante todo el semestre el 80% de asistencias a clases
para tener derecho a examen final. Estamos hablando de una obligación sujeta
a:
a) Término suspensivo.
b) Condición suspensiva.
c) Término resolutorio.
d) Condición resolutoria
9. Joana va al Oxxo y ve un anuncio que dice “PROHIBIDO LA VENTA DE
ALCOHOL A MENORES DE EDAD”. Estamos ante:
a) Un derecho personal u obligación.
b) Un deber jurídico.
c) Un derecho real.
d) Un deber unilateral.
10. Una de las principales características de una obligación en términos de
derecho, es:
a) Que el acreedor puede exigir al deudor el cumplimiento forzoso de la misma.
b) Que es un deber jurídico cuyo incumplimiento no genera consecuencias para el
deudor.
c) Que su contenido puede tener carácter patrimonial pero no moral.
d) Que su objeto siempre se traduce en una acción de dar.

11. María Elena, adquiere de Juan, mediante un contrato privado de compraventa


un inmueble. Fernanda, amiga de Juan, sabe que dicho inmueble no pertenece
a Juan y a pesar de ello no lo advierte a María Elena. ¿Ante qué clase de vicio
del consentimiento nos encontramos?
a) Incapacidad de las partes.
b) Error.
c) Lesión.
d) Mala fe.

12. Juan Pablo lee un anuncio en el periódico sobre la venta de un automóvil Audi
A4 modelo 2016, el cual señala las características generales y el precio. A Juan
Pablo le interesa comprarlo y le llama al vendedor Rafael. Al hablar con Rafael,
Juan Pablo le pregunta sobre las condiciones en que se encuentra el vehículo
y Rafael le indica que el mismo cuenta con todas las revisiones en agencia y
que nunca ha tenido ningún desperfecto, a pesar de que sabe que el auto tiene
problemas severos en el motor. Juan Pablo acepta comprar el auto y después
de dos meses se descompone y le informan en el taller que el auto tiene un
golpe oculto en la parte de abajo del motor. ¿Juan Pablo puede alegar la
nulidad de la venta? :
a) No, porque el acto jurídico da lugar a nulidad absoluta.
b) Sí, porque Rafael cometió un error al decir que el auto se encontraba en buenas
condiciones.
c) Sí, porque Rafael actuó con dolo.
d) Si, porque Rafael era una persona incapaz cuando celebró la venta.

13. Las siguientes son características de qué tipo de contrato:


1. El provecho es sólo de una de las partes.
2. Se puede imponer una carga a la parte favorecida en forma excepcional.
3. Solo una de las partes sacrifica.
4. Es también un contrato bilateral.

a) Contrato aleatorio.
b) Contrato gratuito.
c) Acto jurídico unilateral.
d) Contrato de tracto sucesivo.

14. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un “Acto Jurídico”?


a) El matrimonio civil.
b) Un contrato de prestación de servicios.
c) Una invitación a participar en un “rally”.
d) Todas menos la C.

15. Pedro y Vilma Picapiedra viven actualmente en Monterrey y tienen una casa en
el Pedregal que rentan a Pablo Mármol. Pedro está esperando una oferta de
trabajo de la empresa Nestlé en la Ciudad de México. Ante esto, anticipa a
Pablo que si consigue el trabajo en la Ciudad de México, le dejará de rentar su
casa en el Pedregal, pues regresaría a vivir ahí. ¿De qué tipo de obligación
estamos hablando?:
a) Condición resolutoria.
b) Término resolutorio.
c) Obligación mancomunada.
d) Obligación solidaria.
MÓDULO 3
FUNDAMENTOS DEL COMERCIO

Derecho Mercantil = Derecho Privado


Derecho Mercantil → Conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares
cuando ejercen la profesión del comercio o cuando se celebra un acto de comercio. En el
Derecho Civil también hay una relación entre particulares, así que ambos forman parte del
Derecho Privado.
Las leyes que regulan los actos de naturaleza mercantil son:
● Código de Comercio
● Ley General de Sociedades Mercantiles
● Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
● Entre otras…

COMERCIO → “Intercambio de bienes con el propósito de obtener ganancias.”


Actividad económica que consiste en la interposición en el tráfico de bienes y servicios con
ánimos especulativo y en todas las actividades relacionadas, lo cual supone una cadena
constituida por los siguientes eslabones. A la vez, estos eslabones requieren otras
actividades auxiliares como es el caso del transporte y almacenaje. SIEMPRE tiene la
finalidad de que la riqueza circule.

Especulación Comercial
Criterios que definen el término “ESPECULACIÓN COMERCIAL”
● ÁNIMO DE LUCRAR.
● Obtener ganancias con base en las variaciones en los precios o en los cambios
dentro del proceso de arriba.
● Interposición en el intercambio de bienes y servicios. Hay personas que producen,
otras que consumen y otras que se colocan en medio de ellas.
● Son bienes o servicios ofrecidos en masa o al público.

Diferencias entre una Relación Civil y una Mercantil


Relación Civil
● Relación directa entre el productor y consumidor.
● Actos cuyo objeto es generalmente individual (al menos no en gran volumen).
● Aunque se busca dinero, hay un cierto equilibrio entre los derechos y bienes que
salen del patrimonio y los que ingresan. Ejemplo: si yo quiero vender mi casa,
aunque yo quiero obtener una ganancia al venderla, no me estoy dedicando a esto
como con el tema de especulación mercantil.
Relación Mercantil
● Interposición en el intercambio de bienes y servicios.
● Ganancia derivada de las variaciones en los precios y los cambios.
● Bienes o servicios ofrecidos en masa o al público.
● La intención es especular y ganar dinero.

ACTOS DE COMERCIO → La Ley no proporciona una definición de “actos de comercio”.


Sólo los enumera en el ART. 75, (excepción Art 76). Algunas aproximaciones:
● Actos absolutamente mercantiles: Son actos que por nada pueden perder ese
carácter. Ej: La constitución de una sociedad mercantil, la emisión de un título de
crédito (cheque), celebración de un contrato de apertura de crédito. Esto está
regulado en las leyes mercantiles.
○ Absolutamente civiles: Jamás podrán perder ese carácter. Ej: Una
compraventa, hipoteca o un poder.
● Actos de mercantilidad condicionada: Pueden ser mercantiles o civiles
dependiendo de que se cumplan ciertas condiciones:
A) Por su fin: Depende del ánimo de especulación comercial: El ánimo de lucrar,
obtener ganancias. (Art. 75)
B) Por el sujeto que los realiza: Actos realizados por comerciantes propiamente
dichos. En algunos casos una de las partes puede ser comerciante y la otra
no. Al comprar un coche para el vendedor es un acto mercantil, pero para mi
es un acto de naturaleza civil porque es para consumo personal.
C) Por el objeto: El objeto indirecto del negocio es una cosa mercantil. (Emisión
de un cheque, emisión de un pagaré, compraventa de acciones).
D) Por accesoriedad: Actos accesorios que seguirán la naturaleza mercantil de
uno principal que tenga dicho carácter.

¿Quiénes son comerciantes?


Libertad al ejercicio del comercio ⇒ Garantía individual o Derecho Humano (Art. 5 CPEUM) Este
artículo dice que a ninguna persona se le podrá impedir que se dedique a la profesión, industria,
comercio o trabajo que le acomode. La única condición que señala para la libertad de ejercer el
comercio, es que sea una actividad lícita.
Requisito ⇒ Que sea una actividad lícita.

ART. 3 Son Comerciantes: (de memoria)


A) Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su
ocupación ordinaria. (Personas físicas)
B) Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles (Personas morales)
C) Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del
territorio nacional ejerzan actos de comercio. (Personas morales extranjeras)

A) Comerciante Persona Física


→ Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su
ocupación ordinaria.
Consideraciones en cuanto a “ocupación ordinaria”:
● Sean homogéneos.
● Tengan carácter especulativo.
● Sean permanentes y periódicos.
● Sean realizados a nombre propio.
● Que YO VIVA del comercio.
Consideraciones en cuanto a la capacidad para ejercer el comercio:
Art. 5. Toda persona que según las leyes comunes es hábil para contratar y obligarse, y a
quien las mismas leyes no prohíban expresamente la profesión del comercio, tiene
capacidad legal para hacerlo.

CAPACIDAD DE EJERCICIO:
1. Personas físicas: mayores de 18 años o menores emancipados.
2. Personas morales: limitada a lo estipulado en su objeto social.
CAPACIDAD DE GOCE
Aunque la regla general es que todas las personas la tienen, en Derecho Mercantil hay
personas que no pueden ser comerciantes. son prohibiciones o incompatibilidades.

Art. 12. No pueden ejercer el comercio:


I. Los corredores públicos. (Incompatibilidad) Un Corredor Público es una persona
habilitada por el Ejecutivo a través de la Secretaría de Economía para fungir como
objetor jurídico y fedatario público en temas mercantiles. El corredor únicamente
puede realizar actos mercantiles a diferencia del Notario que puede realizar actos
civiles (ventas de una casa, etc). El corredor solamente puede ser asesor de las
partes en materias de derecho mercantil. Si yo quiero constituir una empresa, puedo
acudir ante un Corredor Público o un Notario. Por lo tanto, es incompatible que ellos
puedan ejercer el comercio. Lo pueden hacer de manera limitada, por ejemplo emitir
un cheque (acto de comercio), pero no puede dedicarse a eso. Es como ser juez y
parte, hay un conflicto de interés. Tampoco pueden por incompatibilidad los
sindicatos y los aduaneros.
II. Los quebrados que no hayan sido rehabilitados. (Prohibición) Son aquellos
comerciantes que han entrado en quiebra y puede ser de manera fraudulenta. Hasta
que paguen a todos sus acreedores y/o cumplan la pena en caso de que haya tenido
que cumplir una condena por el acto fraudulento, el juez podrá decir a través de una
declaratoria que esta persona ya está rehabilitada para ejercer el comercio. Pero
mientras tanto, no puede hacerlo.
III. Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la
propiedad, incluyendo falsedad, peculado (persona que roba dinero público),
cohecho (cuando haces un soborno para obtener algo) y la concusión (funcionario
público exige impuestos, multas o prestaciones para un provecho propio). Esta
limitación surte efectos a partir de que se dicte la sentencia respectiva y durará hasta
que se cumpla con la condena. (Prohibición)

B) Comerciantes personas morales


Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.
Consideraciones → La ley adopta un criterio totalmente FORMAL.

Artículo 1º LGSM - Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:
I. Sociedades en nombre colectivo. V. Sociedad en comandita por
II. Sociedad en comandita simple. acciones.
III. Sociedad de responsabilidad VI. Sociedad cooperativa.
limitada. VII. Sociedad por acciones simplificadas
IV. Sociedad anónima.

C) Comerciantes Personas Morales Extranjeras


Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de estas, que dentro del territorio
nacional ejerzan actos de comercio. Consideraciones:
● Los extranjeros serán libres para ejercer el comercio según lo que se hubiere
convenido en los tratados con sus respectivas naciones. Tienen que estar
constituidos en sus países de origen.
● En todos los actos de comercio en que intervengan, se sujetarán al Código de
Comercio y demás leyes del país.
Ellos deben de venir a México y tienen que registrar su Acta Constitutiva legalmente hecha
en el extranjero y tendrán que registrarla en el Registro Público de Comercio, y también
dependerá de los tratados internacionales que haya celebrado México.

Sujetos accidentales del comercio


Art. 4. Cuando una persona de forma ACCIDENTAL, con o sin establecimiento fijo realice
alguna operación de comercio, quedará sujeta a las leyes mercantiles, aunque para el
derecho no sea COMERCIANTE.
Ejemplo: Si yo accidentalmente por un año me dedico a vender cremas y tengo algún
problema, me tengo que someter a la ley mercantil. No es permanente, por eso accidental.

Obligaciones del comerciante


ART. 16. Todos los comerciantes están obligados a:
1. INSCRIPCIÓN EL RPC (Registro Público de Comercio). Documentos cuyo tenor y
autenticidad deben hacerse notorios.
2. Mantener un SISTEMA DE CONTABILIDAD.
3. CONSERVAR LA CORRESPONDENCIA que tenga relación con el giro del
comerciante. (Durante 10 años)

1) Inscripción en el Registro Público de Contribuyentes (RPC)


Publicidad ⇒ Fin ⇒ Surte efectos ante terceros
El RPC tiene como finalidad administrar y llevar el registro de todos los comerciantes y sirve
para dar la certeza jurídica de los actos mercantiles. Buscar darle publicidad a los actos que
realizan los comerciantes. Cualquier persona (tercero) que quiera tratar con un comerciante,
puede acudir al RPC, verificar y cerciorarse de que las actividades que realiza ese
comerciantes son actividades lícitas, recurrentes y que sean efectivamente las que me está
ofreciendo.

ART. 16. Todos los comerciantes están obligados:


● Deben inscribir los actos mercantiles que se relacionen con los comerciantes.
● Deben constar en instrumentos públicos, resoluciones judiciales o administrativas o
documentos privados ratificados ante notario o corredor público o autoridad judicial.
● OPTATIVA para personas físicas. OBLIGATORIA para personas morales.
(constitución, modificación, disolución, escisión, fusión y transformación de
sociedades).
● Se realiza en el domicilio del comerciante, y si se trata de bienes inmuebles, también
en el domicilio donde se ubiquen los bienes.

2) Manejar un sistema de contabilidad


→ La contabilidad involucra los datos y documentos útiles para analizar e interpretar la
información económica y financiera de las empresas, para que directivos puedan adoptar
sus decisiones.
Consideraciones deL comerciante:
● Obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado y satisfacer los
requisitos mínimos. Art. 33.
● Llevar la información contable en un “libro mayor” y las personas morales además
en un “libro de actas”. Art. 34 y 35.
● Conservar comprobantes originales de sus operaciones contables por un mínimo de
10 AÑOS.

3) Conservar la correspondencia
● Los comerciantes están obligados a conservar debidamente archivadas las cartas
telegramas y otros documentos relacionados con sus negocios, así como copias de
las que expidan. Art. 47 y 49.
● PLAZO MÍNIMO = 10 AÑOS.

Actividad de clase
Artículo 75 - La ley reputa actos de comercio.
I. Muebles DYCO.
II. Agentes inmobiliarios.
III. Ventas privadas de una empresa, Sociedad Anónimas. Si es pública ya sería parte
de la Ley de Mercado de Valores.
IV. Emisión de obligaciones por parte de una Sociedad Mercantil. Emisión de bonos,
CETES.
V. Central de abastos, cualquier tipo de comestibles, etc.
VI. Empresa de construcciones.
VII. Empresa que se dedique a ensamblar coches.
VIII. Aeroméxico.
IX. Porrúa.
X. Nacional Monte de Piedad, agencia de coches que empleados se llevan comisiones.
XI. Ocesa.
XII. Una empresa le da mandato al comisionista de que realice la venta por catálogo.
XIII. Broker que facilita la compra de acciones.
XIV. Emisiones de cheques, transferencias, créditos.
XV. Mandar barcos desde China con textiles.
XVI. Inbursa.
XVII. Almacenes generales de depósito.
XVIII. Incluído el de arriba.
XIX. Mandar remesas desde EUA.
XX. Vales y cupones que ofrece una empresa en la compra de un producto.
XXI. Crédito a un comerciante.
XXII. Si yo soy empleado de tienda departamental, yo no soy el comerciante literal, pero
los actos que yo realice, son de naturaleza mercantil.
XXIII. Venta de productos de una finca, cosecha.
XXIV. Un pagaré, cheque, certificado de bonos, letra de cambio, etc.
XXV. Cualesquiera otros.
No aprendernos la lista, pero una leída antes del examen.

KAHOOT - FUNDAMENTOS DEL COMERCIO


1. Señale el enunciado que NO corresponde a la obligación de un comerciante persona
física.
a) Inscribir los actos mercantiles que realice en RPC.
b) Tanto 1 como 3.
c) Llevar un libro de actas.
d) Conservar documentos relacionados con su giro 10 años.
2. Pau está en Canadá, vende su coche a Pet. Paga con cheque de Banorte. El
cheque queda sujeto a:
a) Las leyes civiles.
b) Las leyes mercantiles.
c) Las leyes de Canadá.
d) No entendí el tema...
3. Un Corredor público NO PUEDE:
a) Asesorar jurídicamente a comerciantes.
b) Ninguna corresponde. Puede todo.
c) Depositar un cheque en el Banco para realizar una inversión.
d) Correr un maratón. Hay incompatibilidad.
4. Quién de los siguientes NO ES considerado un comerciante conforme el Código de
Comercio:
a) Un mexicano que ejerce el comercio en Los Ángeles, CA.
b) Ana, profesora del Tec que vende su coche a otro profesor.
c) Un profesor de inglés que cobra un cheque de su alumno.
d) Ninguno es comerciante.
5. El siguiente es un acto de comercio de excelencia:
a) El pago que realiza Paco para renovar su seguro de orfandad.
b) Un comerciante compra pan de muerto para cenar con su familia.
c) Las clases de piano que da Armónica en su casa.
d) La venta de pan que realiza “El Globo”.
6. Ejemplo o significado de “especulación comercial”.
a) Ganancia de un arquitecto por prestar sus servicios.
b) Venta de jugos de Beatriz en el mercado de Coyoacán.
c) Ganancia de Juan de la lotería nacional.
d) Los bienes que vendes en venta de garaje cada año.
7. Chuy y Lau se casan a sus 16 años, se divorcian un año después. ¿Puede Lau
ejercer el comercio?
a) Claro que no porque al divorciarse ya no es emancipada.
b) Obvio no, pues no tiene capacidad de goce.
c) Parece que no voy a clases, ningún menor podría.
d) Si puede…
8. Cuál de las siguientes sociedades es considerada comerciante en nuestro sistema
jurídico:
a) Tornillos, S.A.
b) Despacho Fuentes Aguilar, S.C. que presta asesoría contable.
c) Best Buy que ejerce actos de comercio en Virginia, EUA.
d) Toño de 12 años que vende palomitas a sus vecinos.
9. Diferencia entre una Sociedad Civil y una Mercantil:
a) Las dos son iguales, persiguen un fin común.
b) Civil tiene carácter económico y mercantil además de lucro.
c) Una la regula el Código Civil y la otra el de Comercio.
d) Tanto 2 como 3.
10. ¿Qué puedo aportar a una sociedad mercantil?
a) Mis servicios únicamente.
b) Cualquier bien que esté en el comercio y pueda valuarse.
c) Solo dinero.
d) Solo bienes inmuebles.
11. Característica de una sociedad de capitales:
a) Las aportaciones de los socios.
b) Su capital social está formado por partes sociales.
c) La exteriorización de los socios.
d) No sé, llegué tarde a clase porque choqué.
12. En una SM Rubén aporta 25%, Jorge 35% y David 40%. ¿Todos tienen derecho al
mismo importe de utilidades?
a) No, es en proporción a su aportación al capital social.
b) Rubén recibe más utilidades.
c) Sí, reciben el mismo importe, en la SM hay igualdad entre los socios.
d) Jorge recibe más utilidades.

MÓDULO 4
ESTRUCTURA JURÍDICA DE LA EMPRESA

SOCIEDADES MERCANTILES - PARTE 1

Regulación → Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM)

Asociación Civil (AC) Sociedad Civil (SC) Sociedad Mercantil (SM)

Cuando varios individuos Por el contrato de sociedad, Contiene los mismos


convienen en reunirse, de los socios se obligan supuestos, sin embargo, la
manera que no sea mutuamente a combinar sus realización de su fin común
enteramente transitoria, recursos o sus esfuerzos será de “carácter
para realizar un fin común para la realización de un fin preponderantemente
que no esté prohibido por la común, de “carácter económico y que constituya
ley y que “no tenga carácter preponderadamente especulación comercial”.
preponderantemente económico, pero que no Aquí si persigo especulación
económico”. No reciben constituya una especulación comercial en donde hay una
ganancias. Las personas comercial”. Ej: despacho de variación de precios y me
que participan lo que sí consultoría, abogados, etc. dedico a intercambiar
piden es que tengan una Fin prep económico porque productos de manera
remuneración, pero su fin no voy a salir a la calle a permanente. Aquí con fin de
es meramente económico. prestar mis servicios, por lucro.
Ej: Teletón. supuesto que quiero recibir Ej: Alsea.
ganancia, pero no percibo
una especulación comercial.

Las 3 son similares en que varios individuos se quieren reunir para formar una sociedad,
unir sus recursos y que no sea meramente transitoria (de una semana) pretenden construir
un contrato que dure muchos años y tener una finalidad común que no se contraponga con
la ley. Es muy importante checar qué tipo de sociedad mercantil es la más adecuada para
las necesidades de los socios.

SOCIEDAD MERCANTIL - “Persona jurídica distinta de los socios que la integran, por
medio de la cual se obligan mutuamente a combinar sus recursos y esfuerzos para la
realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico y con fines de
especulación comercial”.
Importancia:
● Actualmente las empresas más importantes se organizan bajo la forma de SM. Las
exigencias de la economía imponen la asociación (de capitales o de capital y
trabajo).
● La actividad mercantil requiere de recursos económicos considerables e implica
riesgos cada día mayores.

Naturaleza Jurídica de las Sociedades Mercantiles


● La personalidad jurídica de las SM es una ficción legal impuesta por la necesidad
de que actúen más allá de las personalidad de los socios.
● Atribuirle personalidad jurídica a la SM, le confiere el carácter de sujeto de derecho.
La SM es una persona jurídica distinta de la de sus socios con nombre, domicilio,
nacionalidad y un patrimonio propios.

Va más allá de los socios y su personalidad jurídica es como una ficción legal. La ventaja de
este tipo de sociedad es que yo solamente voy a responder respecto al monto de mi
aportación y no comprometo mi patrimonio personal.

Presupuestos para la constitución de sociedades mercantiles: Que haya recursos


humanos (socios) y recursos patrimoniales (capital social que aportan / dinero).
Los futuros socios deberán estar animados de un propósito común y decididos a
encomendar su realización al nuevo ente social, a través de sus administradores.
Affecto Societatis
Voluntad de los socios de formar una sociedad en virtud de la confianza recíproca que
exista entre ellos: Tiene 3 principios:
1) IGUALDAD ENTRE LOS SOCIOS. No existe subordinación. Iguales en el sentido
que todos tienen su derecho de voto en las asambleas y a participar en las
deliberaciones.
2) El derecho de todos los socios a PERCIBIR UTILIDADES Y SOPORTAR
PÉRDIDAS en proporción al valor de sus aportaciones.
3) Obligaciones de los socios frente a la sociedad. La principal es EFECTUAR SUS
“APORTACIONES”.

Aportaciones Sociales
Las aportaciones de los socios constituyen el CAPITAL SOCIAL. Son “obligaciones de dar”.
Tipos de aportaciones.
1) Dinero = Numerario.
2) Bienes de toda especie distintos al numerario (incluso inmateriales).
3) Aportaciones de servicios (socios industriales). En la práctica no se da por la
dificultad en la valuación patrimonial de los servicios. Si yo quiero aportar mis
conocimientos, no puedo darle un valor económico. Es muy complicado valuar los
servicios que presta una persona.
Conclusión: Puede ser objeto de aportación cualquier prestación:
● Que los bienes y los derechos se encuentren en el comercio, y
● Que sea susceptible de valuación económica (valor patrimonial). Para que de esta
manera la sociedad pueda ver de cuánto es la aportación y determinar el porcentaje
de participación de cada uno de los socios.

Fin común
Conocido como “OBJETO SOCIAL”, es la actividad o conjunto de actividades que los socios
se proponen realizar a través de la sociedad. Es el giro de las actividades a las que
pretenden dedicarse los socios.

Clasificación SM
● Por el tipo legal que adopten (7 tipos de SM). Por el simple hecho de constituirse
por alguno de estos 7 tipos, son consideradas personas morales.
○ Sociedad en comandita simple, en nombre colectivo, de Responsabilidad
Limitada, Anónima, en Comandita por Acciones, Cooperativa, por Acciones
Simplificadas.
● Por la actividad económica a la que se dediquen.
○ Comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas o pesqueras.
● Por la importancia de la exteriorización de los socios o no. Es MUY IMPORTANTE
entender la diferencia entre sociedades de personas y de capitales.
○ Sociedades de personas: Lo más importante son las identidades de los
socios, por eso están constituidas por medio de razón social (apellidos de los
socios). El capital social está conformado por partes sociales, que a
diferencia de las acciones, son más difíciles de transmitir. Para transmitir
estas partes sociales, requieren de la autorización de los socios. La
responsabilidad que adquieren los socios es ilimitada, solidaria y subsidiaria.
Esto quiere decir, que los socios responden con todo su patrimonio. Ellos sí
responden de manera ilimitada respecto a sus ganancias y pérdidas. Sin
embargo, están más en DESUSO.
○ Sociedades de capitales: Aquí lo que importa son las aportaciones, por eso
están constituidas por medio de denominación social (no figuran los nombres
de los socios). El nombre lo eligen y lo solicitan en la Secretaría de
Economía. El capital social está formado por acciones que son negociables
y se transmiten fácilmente a través del endoso. La circulación de las acciones
es mucho más fácil. La responsabilidad de los socios es limitada al monto de
sus aportaciones. Ellos no responden con todo su patrimonio, lo cual es una
ventaja. Sociedades MÁS UTILIZADAS.
○ Sociedades Mixtas: Tienen expresiones personalistas y perfil capitalista. Un
ejemplo son las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

Naturaleza jurídica del acto constitutivo


→ ¿El acto constitutivo de una sociedad tienen o no naturaleza contractual?

Contrato bilateral:
● Las manifestaciones de voluntad son opuestas.
● Sus prestaciones son diferentes.
● No surge una nueva persona.

Contrato de sociedad:
● Contrato asociativo y de organización.
● Manifestaciones de voluntad análogas (voluntades coincidentes).
● Las aportaciones, aunque tengan dinero distinto, son cualitativamente iguales.
● Contrato fácilmente modificable, admite separación y admisión de otros, sin que con
ello termine el vínculo jurídico.
● Produce el nacimiento de una PERSONA JURÍDICA NUEVA.
SOCIEDADES MERCANTILES - PARTE 2

Regulación → Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM)

Capacidad jurídica de las Sociedades Mercantiles


● Las personas morales pueden ejercitar todos los derechos que sean necesarios para
realizar el objeto de sus institución.
● La capacidad de ejercicios de las SM (delimitada en el objeto social) se ejercita a
través de sus apoderados (ADMINISTRADORES)-

Personalidad jurídica de las Sociedades Mercantiles


Art. 2. → Otorga personalidad jurídica a las SM inscritas en el RPC, y también a aquellas que sin
haber cumplido ese requisito se “exterioricen como tales frente a terceros”.

Actos Ultra Vires (Más allá de las fuerzas)


Art. 10.
● El órgano de administración puede realizar todas las operaciones inherentes al
objeto social… salvo lo que expresamente establezcan la ley y el contrato social.
● Son válidos los actos ultra vires siempre que hayan sido ordenados o autorizados
por el órgano supremo. A falta de tal orden o autorización por parte de dicho órgano
supremos, los actos serán NULOS..

Diferencias
Capital Social Patrimonio Social

Mera cifra aritmética que representa el Capital contable, la diferencia entre el


valor de las aportaciones “de dar” de los activo y el pasivo, contablemente determina
socios. la verdadera situación financiera de la
Se fija inmutable en la escritura pública y sociedad.
puede variar dependiendo del tipo de Conjunto de bienes realmente poseídos por
sociedad. Sus cambios hacia arriba y hacia la SM en un momento determinado. Es
abajo suponen modificaciones estatutarias. mutable, sufre las constantes oscilaciones
que el éxito o fracaso de las operaciones
sociales le imprimen.

Protección
Capital Social Patrimonio Social

● La reducción del capital social ● Es vital su protección como garantía


deberá anunciarse previamente a a los terceros acreedores y también
los acreedores. para los empleados y trabajadores.
● Las aportaciones de los bienes son ● Restricciones al reparto de
traslativas de dominio. Además el utilidades a los socios.
socio que aporte un crédito, ● De las utilidades netas se creará un
responderá de la legitimidad y Fondo de Reserva (5%).
solvencia del deudor.

Utilidades o Pérdidas
→ La finalidad “especulativa” puede arrojar ganancias o pérdidas. No puede excluirse a
ningún socio de las ganancias y de las pérdidas responden todos en proporción a sus
aportaciones.
Utilidades
● Los rendimientos o frutos que se distribuyen entre los socios o se invierten para la
consecución de la finalidad social.
Pérdidas
● En las sociedades de personas la responsabilidad es ilimitada (responden con todo
su patrimonio).
● En las sociedades de capitales la responsabilidad es limitada (hasta el monto de
sus aportaciones).

Reserva legal
● De las utilidades netas 5% como mínimo anual (hasta la ⅕ parte).
● Es obligatorio. Sanciona a los administradores si no lo hacen.
● No incrementa ni el patrimonio ni el capital social. Es su protección.
Tipos de reservas:
1. Legal → La impone la ley dependiendo del tipo de sociedad.
2. Estatutarias → Se señala en el pacto social.
3. Convencionales → Para ciertos fines o para responder a obligaciones contingentes.

Aumento y reducción del Capital Social


Aumento Reducción
● Nuevas aportaciones. ● Reembolso a los socios de sus
● Ingreso de nuevos socios (aumento aportaciones. Implica una
real). disminución de la garantía de los
● Reservas de la sociedad. acreedores (derecho de oposición).
● Revaluación del activo (aumento ● Pérdida del capital.
puramente contable).

Nombre Social
● Razón Social → Se forma con los nombres de uno, algunos o todos los socios.
Sociedades de Personas.
● Denominación → No debe contener nombres de socios. Puede formarse libremente,
siempre que no origine confusiones con la empleada por otras sociedades.
Sociedades de Capitales.

Características Extra
● Domicilio → Requisito esencial del acto constitutivo. El domicilio será el lugar donde
se encuentre establecida su ADMINISTRACIÓN. Ej: Ciudad de México.
● Nacionalidad → En nuestro sistema jurídico una persona moral es mexicana cuando
se constituya conforme a las leyes mexicanas y establezca su domicilio en el
territorio nacional.
● Duración → Los socios pueden pactar libremente la duración de la sociedad.

Administración y Representación
● Las SM obran y se obligan por medio de los órganos que las representan.
● Corresponden al órgano de administración.
● Su nombramiento y facultades están en la escritura constitutiva.

Obligaciones de los socios


Principal → EFECTUAR LAS APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL. Si no lo hiciere, la
sociedad tiene acción judicial para obligar al socio a su cumplimiento.

Derechos de los Socios


Carácter Patrimonial (Pecuniarios)
● Dividendos → Participación en las utilidades.
● Cuota de liquidación → Disuelta la sociedad recuperar el remanente, cubiertas las deudas
sociales.
● Remuneración.
Carácter Extrapatrimonial (Corporativos)
● Deliberación y VOTO (la más importante)
● Derecho de retiro de la sociedad.

Documento Social SM
Estructura constitutiva → Instrumento notarial en el que el “Notario” o “Corredor” hacen
constar la voluntad de los socios o accionistas.
Estatutos sociales → Son las cláusulas con arreglo a las cuales funcionará la sociedad. El
documento constitutivo y sus reformas deben cumplir con lo siguiente:
● Otorgarse ante fedatario público. Notario o corredor público.
● Inscribirse en el RPC del domicilio social.
● Permiso de la Secretaría de Economía.

Cláusulas esenciales de la escritura constitutiva


Art. 6.
1. Los nombres, nacionalidad y domicilio de los socios.
2. El objeto de la sociedad.
3. Su razón social o denominación.
4. Su duración, misma que podrá ser indefinida.
5. El importe del capital social, la expresión de lo que cada socio aporte en dinero u
otros bienes, el valor atribuido a estos y criterio de su valorización.
6. El domicilio de la sociedad.

Cláusulas naturales → Son cláusulas NO FORZADAS, mismas que la ley puede suplir.
1. Forma de la administración de la sociedad y facultades.
2. Forma de distribución de las utilidades y pérdidas entre los socios.
3. El importe del fondo en reserva.
4. Casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.
5. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad.

Cláusulas en materia de capital extranjero


1) “Exclusión de extranjeros” → Supone que no admitirá accionistas extranjeros. Será
INVERSIONISTA MEXICANA.
2) “Admisión de extranjeros” → Renuncia de protección diplomática. Debe acatar las
leyes mexicanas y se obliga a renunciar a la protección de su país.
El notario va a transcribir la cláusula Calvo cuando se quieran admitir extranjeros, la cual
está regulada en la Constitución. Esta cláusula menciona que cualquier extranjero que
participe en una sociedad mexicana, por ese simple hecho, se considera mexicano respecto
de las actividades que realiza en esa empresa.

Cláusulas accidentales → Estas cláusulas se ajustan a las necesidades de la sociedad y de


los socios. El único requisito es que no sean contrarias a la ley. Ej: limitación en la tenencia
accionaria, ciertas restricciones en la transmisión de acciones, etc.

Actividad en Clase - PASOS PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD MERCANTIL


1. Alguien tiene una idea novedosa.
2. Discusión y negociación entre los futuros socios. Arreglos y tratos previos de quien
tiene la idea. Hay una oferta y una aceptación.
3. Contrato preliminar o preparatorio. Figura intermediaria entre los simples tratos y la
perfección del contrato social (obligaciones de hacer). Es optativa.
4. Proponer nombres para la Sociedad Mercantil y el giro (objetos sociales).
Elaboración de los estatutos de la sociedad.
5. Acudir ante el notario (escritura constitutiva) o corredor público (póliza). Obtención
de la denominación. El notario solicita el nombre a la Secretaría de Economía.
6. Constitución de la Sociedad ante Notario o Corredor. Las 7 primeras fracciones del
artículo 6to de la LGSM.
7. Inscripción de la escritura pública o póliza ante el RPC. La sociedad adquiere
personalidad jurídica.
8. Inscripción de la escritura ante el SAT del acta constitutiva. Obtener el RFC de la
empresa y domicilio fiscal.

KAHOOT - SOCIEDADES MERCANTILES


1. Característica de una sociedad mercantil.
a) Sociedad donde los socios se unen para un fin común.
b) Aquella sociedad cuyo fin es especulación comercial.
c) Sociedad cuyo fin NO ES preponderantemente económico.
d) Todas menos la 3.
2. Qué significa que las SM tengan personalidad jurídica.
a) Solo los socios tienen personalidad jurídica.
b) Tienen nombre, domicilio, nacionalidad y patrimonio propios.
c) Ni idea qué significa, sólo sé que yo tengo personalidad.
d) Que tienen estado civil propio.
3. Hugo, Paco y Luis quieren constituir una SM. ¿Qué pueden aportar al capital social?
a) Solo dinero.
b) Solo bienes inmuebles.
c) Dinero y cualquier bien susceptible de valuación.
d) Solo servicios.
4. La sociedad “Abarrotes Sonora”, S.A. es una:
a) Sociedad de capitales.
b) Sociedad de personas.
c) Sociedad civil.
d) Sociedad mixta.
5. Capacidad de ejercicio de una Sociedad Mercantil:
a) Tanto 3 como 4.
b) No tiene porque es un ente distinto de los socios.
c) Es aquella cuyo límite es su objeto social.
d) Es la que se ejerce por medio de representante.
6. Un menor emancipado tiene:
a) Capacidad de goce.
b) Ganas de independizarse.
c) Capacidad legal.
d) Capacidad de goce y ejercicio limitada para vender inmuebles.
7. Característica de una sociedad de capitales:
a) Solo importa la identidad de los socios.
b) Solo importa la buena relación que tienen los socios.
c) Solo importa el nombre de los socios.
d) Lo que más importa es la lana que aportan los socios.
8. Cuál es el fin común que persigue una Sociedad Mercantil.
a) Ponerle un nombre atractivo.
b) Que socios aporten el mismo importe de capital.
c) Actividades a la que se quieren dedicar los socios.
d) Que solo algunos tengan derecho a utilidades.
9. Un ejemplo de patrimonio social son las aportaciones de dar de los socios.
a) True.
b) False.
10. La reserva legal forma parte del capital social.
a) True.
b) False.
11. Derecho extra patrimonial de un socio.
a) Utilidades.
b) Remuneración.
c) Dividendos.
d) Ninguna.
12. En qué momento una SM adquiere personalidad jurídica.
a) En el momento que cuenta con socios.
b) Cuando inscriben la escritura en el RPC.
c) En el momento que firman la escritura pública.
d) Cuando le pagan al notario.
13. Qué debo hacer si quiero admitir a mi amigo Jack Nicholson a mi empresa.
a) Solo informarle al Notario.
b) Solo pedirle mucho capital.
c) Incluir una cláusula de admisión de extranjero.
d) Nada, yo puedo invitar como socio a quien quiera.
14. ¿Puedo constituir una SM ante un corredor público?
a) True.
b) False.
MÓDULO 5
SOCIEDAD ANÓNIMA, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA Y SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS.

SOCIEDAD ANÓNIMA - PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Regulación → Ley General de las Sociedad Mercantiles.

1. Concepto
SOCIEDAD ANÓNIMA → Existe bajo una denominación social formada por 2 o más socios
(personas físicas o morales), cuya obligación se limita al pago de sus acciones. Antes era
un mínimo de 5, pero hubo problemas porque 2 eran realmente los que ponían el dinero y
los demás eran socios paja o prestanombres.
Ventajas
● Fácilmente los aumentos y disminuciones del capital social.
● Fácil transmisión de acciones mediante simple ENDOSO y entrega de título. Como
cuando vendo mi automóvil y la forma en que tramisto la propiedad es a través de la
factura, y al reverso de la factura hago un endoso en el que digo “endoso en
propiedad a la persona …”
● Denominación. Anonimato de los socios.
● Instrumento jurídico idóneo del capitalismo.

2. Formas de constitución
1. Constitución simultánea → Ante Notario o Corrredor Público. Es la práctica más común.
Se hace de manera inmediata.
2. Constitución pública o sucesiva → Invitación al público para suscribir las acciones de
la SA. Se lleva a cabo en varios momentos o fases. (IPO) Los socios fundadores redactan los
estatutos, los depositan en el RPC e invitan al público a participar en la S.A. La gente que
quiera participar, al momento de hacer sus aportaciones en numerario, hacen depósitos en una
institución de crédito. Los que vayan a hacer aportaciones en especie se va a hacer en el
momento del acta constitutiva, tienen un año para suscribir el total de sus acciones, y después
del año celebran una asamblea constitutiva y se constituye. No es tan común constituirla de
esta forma, pero es una forma que prevé la ley y que se hace de manera paulatina.

3. Socios
Se les llama “accionistas”. La ley establece un mínimo de 2 socios y un máximo ilimitado.
Derechos
● Ser convocado y comparecer a las Asambleas.
● Participar en deliberaciones. Derecho a utilidades y a cuota de liquidación
(disolución).
● DERECHO DE VOTO (es el más importante). A nadie se puede excluir.
● Ser administrador o comisario.
● Oponerse jurídicamente a las resoluciones que tomen las Asambleas (25% del
Capital Social). Anteriormente, los socios que tenían la mayor participación tomaban
las liberaciones y las minorías tenían poca participación, lo cual era frustrante al
momento de estar en contra de una deliberación. Ahora la LGSM contempla algunos
derechos de minorías. En este caso los accionistas que representen el 25% del
capital social, podrán oponerse judicialmente a las resoluciones que se tomen en las
asambleas. Se hace básicamente para proteger a estas minorías.
Obligaciones
● EFECTUAR SUS APORTACIONES (es la más importante).
● Abstenerse de deliberar y votar en Asambleas si tiene un interés contrario. Si yo no
estoy seguro o tengo un interés contrario a las deliberaciones que se están tomando,
lo mejor que puedo hacer es abstenerme de deliberar porque si esa deliberación es
contraria al objeto social, en ese momento me libero de la responsabilidad.

4. Nombre de la sociedad
El nombre S.A. será por denominación
● S.A. → Sociedad Anónima (capital fijo). Cada vez que haga un aumento de capital lo
tengo que someter a la asamblea general extraordinaria y el acta la tengo que
protocolizar ante notario, inscribir en el RPC, o sea, hacer reformas en los estatutos.
Los socios querrían una S.A. si quieren ser más conservadores en un inicio y tener
un poco de más control, para posteriormente transformarse en una S.A. de C.V.
● S.A. de C.V. → Sociedad Anónima de Capital Variable. Se acepta que el capital
puede variar, sin embargo, debe de estar considerado en el contrato social cómo va
a hacer ese aumento del capital. No me va a pedir la formalidad de protocolizar ante
el notario e inscribir ante el RPC.
En ambos casos para un aumento en el capital, se tiene que decidir en una asamblea
general extraordinaria.

5. Duración
Dependerá de lo que decidan los socios en el contrato social. Normalmente se ponen 90
años.

6. Capital Social
● Es el que señala el contrato social.
● La ley no exige monto mínimo de capital, pero sí que se establezca el monto mínimo
en el contrato que decidan los socios. (En la práctica son $50,000.00)
● El capital debe de estar íntegramente suscrito, aunque puede estar total o
parcialmente pagado. Que esté íntegramente suscrito significa que está señalado lo
que las partes se comprometen a aportar.

Capital Social representado por Acciones (En S.R.L. por Partes Sociales)
● Títulos nominativos: (están a nombre de una persona). Acreditar y transmitir la
calidad y derechos de socio. Se transmite por endoso y deben escribirse en el
registro que debe llevar la empresa.
● Doble función: Contable y Jurídica.
● FUNCIÓN CONTABLE: Representa una parte del Capital Social.
● FUNCIÓN JURÍDICA: Única forma de acreditar y transmitir el carácter de socio.

Reglas de suscripción y exhibición del capital social. (explicación)


● Suscripción del capital social: Importe exhibido. Totalmente suscrito. Debe estar
anotado en la escritura pública.
● Exhibición del capital social: Pago de las acciones:
○ Numerario → Exhibir cuando menos el 20% del valor de cada acción. En el título
se señalan las exhibiciones, se tienen que especificar los plazos para completar los
100%, sino se cumple, la pueden exigir un juez, o vender acciones, o disminuir. Si no
se cumple el pago, las acciones se van a vender, y si no se logran vender, se realiza
una disminución del Capital Social.
○ Especie → Exhibir el 100% del valor de cada acción. Las acciones se depositan en
la SM 2 años y si su valor pierde el 25%, deberán cubrir la diferencia. Revaluación
contable de la aportación en especie a los 2 años y si ha perdido el 25% del valor,
debe cumplir la diferencia.

Características de la acción (explicación)


● Igual valor e iguales derechos.
● Mínimo suscribir 1 acción. Se tiene que señalar en el título accionario el valor que se
le quiere dar a cada acción. Lo normal son $1,000 (MXN)
● Indivisibles y cada acción tiene derecho a un voto.
● Los títulos pueden amparar una o varias acciones. Yo puedo tener 3,000 acciones y
en un mismo título puede quedar establecido ese número de acciones.
● Cada título debe expresar la parte exhibida del Capital Social, número, valor nominal
y naturaleza de las acciones (ordinarias, especiales, privilegiadas y de goce), etc.
● LIBRE CIRCULACIÓN DE LAS ACCIONES. Aunque en los estatutos se puede
estipular que para transmisión de acciones se requiere autorización del órgano de
administración. Si no se pone esto, hay una libre circulación de acciones.
● Se transmiten por “ENDOSO”.
● LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONES.
● Publicación en la Secretaría de Economía del Registro en el Libro (prevención de
lavado de dinero). Por una reforma del 2018, publicar en el portal de la SE cuando
se haga la transmisión de una acción.
● La sociedad considera como dueño de las acciones a quien aparezca inscrito en el
“Libro de Registro de Acciones”.

Otros títulos de la S.A. (No importa de memorio, solo saber que existen)
● Cupones: Adheridos a los títulos de crédito. Sirven para intercambiarlos cuando la
sociedad hace un reparto de dividendos, yo entrego un cupón a la sociedad y la
sociedad me entrega el reparto de dividendos.
● Certificados Provisionales. Cuando yo constituyo la sociedad, la sociedad no me
entrega como tal los títulos de las acciones, sino que me entrega certificados
provisionales y tiene la sociedad hasta 1 año para entregarme los títulos definitivos.
● Acciones de Goce: Se emiten en sustitución de las acciones amortizadas (se
cancelan) con utilidades repartibles, para hacer constar ciertos beneficios.
● Bonos de Fundador: Participación en las utilidades anuales. Máximo por 10 años,
está limitado al 10% de las utilidades anuales, se les debe de pagar primero a las
acciones ordinarias.
● Acciones Comunes y Especiales. Las comunes son todas las acciones que tienen
derecho a participar en las utilidades en proporción a su valor nominal. A las
especiales se les dan beneficios sociales siempre y cuando no excluyan a ningún
accionista de las utilidades.
● Acciones Ordinarias o de Voto Limitado. Las acciones ordinarias tienen derecho a
voto en las asambleas ordinarias y extraordinarias. Las de voto limitado lo tienen
únicamente en las asambleas extraordinarias.

Aumentos o reducciones de capital social


● Capital fijo
○ Aumentos o reducciones.
○ Formalidad: Aprobarse en Asamblea Extraordinaria e Inscripción en el RPC.
● Capital Variable
○ Aumento: Aportaciones posteriores o admisión de nuevos socios.
○ Disminución: Por retiro parcial o total de aportaciones.
○ La Ley no exige formalidades: En los estatutos se fijan las condiciones.
Deben aprobarse en Asamblea General Extraordinaria SIN NECESIDAD DE
REFORMAR estatutos ni de inscripción en el RPC.

7. Domicilio
Llamado “Domicilio Social”, será la ciudad que determinen los socios en el acta constitutiva.
Ahí se efectuará inscripción en RPC.

8. Órganos de la Sociedad
● Asamblea General
○ “CEREBRO” toma las decisiones.
○ Ordena, dispone pero actúa.
○ Órgano supremo.
○ Generales.
○ Conoce asuntos más importantes.
○ Celebrarse en domicilio social.
○ ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
● Órgano de Administración
○ “BOCA, BRAZOS Y PIERNAS”
○ Administrador único o Consejo Adm.
○ Operaciones del objeto social.
○ Representante Legal.
○ Ejecuta las decisiones.
○ Actúan frente a terceros.
● Órgano de Vigilancia
○ “OJOS DE LA SOCIEDAD”
○ 1 o varios COMISARIOS
○ Órgano de visión y denuncia
○ Supervisión interna
○ Actuación de auditores externos
Los comisarios no pueden tener ningún parentesco con los administradores, para que no
existan conflictos de interés. La ley señala que un accionista puede ser administrador o
comisario (no recomendable) , pero por lo mismo existen consejeros independientes.

Convocatorias para una Asamblea


Pueden convocar
● Accionistas que representen el 33% del capital social.
● El Órgano de Administración o los Comisarios (principales encargados)
● Autoridad judicial. Cuando no se ha celebrado una asamblea desde hace mucho
tiempo.
● El titular de una sola acción en ciertos casos (cuando no se ha celebrado una
Asamblea Ordinaria desde hace por lo menos 2 años).
Modo de realizarse
● Publicación en el sistema electrónico (Secretaría de Economía) 15 días de
anticipación.
● Debe contener el Orden del Día y datos sobre la hora y lugar de la reunión citada.
Sin estos requisitos, las resoluciones de la Asamblea serán NULAS.

Asambleas Extraordinarias
Asuntos más trascendentes
Actas protocolizarse ante Notario e inscribirse en el RPC. Asuntos:
1) Prórroga de la duración.
2) Disolución anticipada.
3) Aumento o reducción del capital social.
4) Cambio del objeto social.
5) Cambio de nacionalidad.
6) Transformación.
7) Fusión.
8) Emisión de acciones privilegiadas.
9) Amortización de sus propias acciones y emisión de acciones de goce.
10) Emisión de bonos.
11) Cualquier otra modificación del contrato social.
12) Demás asuntos que la ley o el contrato social exija quórum especial.
Quórum de asistencia y votación
● Primera convocatoria → Asistencias: (75%) del capital social.Votación: Voto de las
acciones que representen la mitad (50%) del capital social.
● Segunda convocatoria → Votación: se tomarán por el voto favorable de acciones que
representen, por lo menos, la mitad (50%) del capital social.

Asambleas Ordinarias
Cualquier asunto no previsto para las Asambleas Extraordinarias. Reunirse una vez al año,
(4 primeros meses que sigan a la cláusula de ejercicio social). Asuntos:
● Discutir, aprobar o modificar el informe de los Administradores, tomando en cuenta
el informe de los comisarios.
● Nombramiento del Administrador o Consejo de Administración y Comisarios.
● Determinar emolumentos de los administradores y comisarios. (honorarios)
● Reparto de dividendos, otorgar poderes, nombrar gerentes.
Quórum de asistencias y votación
● Primera convocatoria → Asistencia: Mínimo el 50% del capital social. Votación:
Resoluciones válidas tomadas por mayoría de votos.
● Segunda convocatoria → Asistencia: Asamblea podrá celebrarse cualquiera que sea el
número de acciones representadas. Votación: Serán válidas por mayoría de votos.

Otras Asambleas
● Asambleas Mixtas → Conoce asuntos de Asambleas ordinarias y extraordinarias.
● Asambleas especiales → Reunión de una categoría de accionistas tenedores de
acciones con derechos especiales.
¿Son válidas las resoluciones tomadas fuera de asamblea? → SÍ, siempre que:
● Las resoluciones se tomen por UNANIMIDAD DE LOS ACCIONISTAS.
● Se encuentran representadas la TOTALIDAD DE LAS ACCIONES.
● Las resoluciones se CONFIRMEN por escrito.
Se les denominan: “ASAMBLEAS TOTALITARIAS”.

Reglas aplicables a todas las asambleas


● Presididas por órgano de administración.
● Las actas deben asentarse en el libros de actos.
● Los acuerdos son “obligatorios” para ausentes y disidentes.
Derechos de minorías:
● Accionistas con 25% de las acciones representadas, pueden solicitar aplazar la
votación (3 días) si no están bien informados.
● Accionistas con 25% del capital social podrán oponerse judicialmente a las
resoluciones de la Asamblea, cuando se viole o infrinja algún precepto legal.

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN → Administrador único o Consejo de Administración.


Socios o personas extrañas.
● PRESENTAR A ASAMBLEA SU INFORME ANUAL.
● Cumplimiento del objeto social. Ejecutar los acuerdos.
● Obligaciones: Responder por aportaciones de socios; de la existencia de la
contabilidad.
● Conferir y revocar poderes.
● Convocar a asambleas.
● Actuar con imparcialidad y guardar confidencialidad.
● Nombrar gerentes y conferirles facultades.
● Llevar el libro de actas y accionistas (registro de acciones).
Derecho de Minoría
La Asamblea General de Accionistas podrá exigir la responsabilidad de los administradores,
sin embargo, accionistas que representen el 25% del Capital Social podrán ejercitar la
responsabilidad civil contra ellos.
Funcionamiento del Consejo de Administración
● Será presidente del Consejo de Administración el primeramente nombrado.
● Para que funcione legalmente:
○ ASISTENCIA: La mitad de sus miembros.
○ RESOLUCIONES: Serán válidas por el voto de la mayoría de los presentes.
● Son válidas las resoluciones tomadas fuera de la sesión, siempre que estén todos,
unanimidad y se confirmen por escrito.

ÓRGANO DE VIGILANCIA → 1 o más COMISARIOS. Socios o personas extrañas a la


sociedad.
● Vigilar la gestión, conducción y ejecución de los negocios.
● Vigilar el desempeño imparcial del órgano de administración.
● Rendir anualmente informe u opinión de la información que presente la
administración a la Asamblea.
● Asistir con voz sin voto a las sesiones del CA y a las de Asamblea de Accionistas.
● En caso de omisión de los administradores, convocar a Asamblea Generales.
¿Qué no pueden ser los comisarios?
● Los inhabilitados para ejercer el comercio.
● Empleados de la SA.
● Parientes consanguíneos de los administradores.

9. Utilidades y Pérdidas
Reglas para distribuir utilidades y pérdidas.
1. Deben estar aprobadas por la Asamblea (estados financieros).
2. Deben cubrirse primero las pérdidas sufridas, en su caso, en uno o varios ejercicios
anteriores. No se podrá excluir a ningún socio de esa participación.
3. Distribuir las utilidades o pérdidas entre los socios en forma proporcional a sus
aportaciones.
4. Si hubiere pérdida del capital social, éste deberá ser reducido antes de hacer la
asignación de utilidades.

10. Fondo de Reserva Legal


● Compuesto por separación del 5% de la utilidad neta de la sociedad de forma anual,
hasta formar la quinta parte del capital social.
● Si por cualquier causa disminuye, es obligatorio reintegrar la reserva legal.

KAHOOT - SM SEGUNDA PARTE Y SA

1. Julia quiere constituir una SM para fabricar moños decorativos para niñas. Debe
constituir:
a) Moños Leyenda, S.A.
b) Moños Decorativos de C.V.
c) Lazos y Listones, S.C.
d) Moños Julia, A.C.
2. ¿Cuántos socios se necesitan para constituir una SM?
a) Mínimo 5 para que sea impar.
b) No hay mínimo.
c) Mínimo 3 para que sea impar.
d) Se puede constituir recientemente con un socio.
3. John Travolta será socio de una SM en México por lo que debe renunciar a la
protección de EU.
a) Hablamos de una cláusula de exclusión de extranjeros.
b) Hablamos de una cláusula con pelo.
c) No puede ser socio en México porque es extranjero y actor.
d) Hablamos de una cláusula de admisión de extranjeros.
4. Derecho a exigir al órgano de administración que constituya el fondo de reserva:
a) Derecho humano.
b) Derecho patrimonial.
c) Derecho corporativo.
d) Derecho accionario.
5. Característica de una Sociedad Irregular:
a) Está regulada por Ley General de Sociedades Comerciales.
b) Sociedad que habitualmente realiza actos ilícitos.
c) Celebra actos frente a terceros sin inscripción en RPC.
d) Sociedad sin personalidad jurídica.
6. AMLO, Peña y Calderón son administradores de “Por un México Mejor, S.A.”, por lo:
a) Pueden realizar cualquier acto jurídico que se les antoje.
b) Aprobar actos ultra vires.
c) Deben realizar cualquier acto previsto en el objeto social.
d) Irse al demonio…
7. Domingo va a ser socio de la empresa “Juguetes Mario Bros, S.A.”. Puede aportar a
la sociedad:
a) La marca que registró de Mario Bros.
b) Todas menos el depa.
c) Un departamento propiedad de su hermana.
d) La herencia de 1 millón que recibió la abuela.
8. La SA es una sociedad:
a) Cuyas acciones deben anotarse en el libro del notario.
b) Una sociedad cuyos socios responden con todo su patrimonio.
c) Cuyo capital social está representado por acciones.
d) Que puede constituirse con un socio.
9. Reglas aplicables al capital social de una SA:
a) Señalar el monto mínimo y totalmente suscrito.
b) Si es efectivo debe exhibir el 100%
c) Si es en especie puede exhibirse por lo menos el 20%
d) Solo la 1.
10. ¿Cuáles son los pasos para que un socio transmita sus acciones en una SA?
a) Registrar en el libro, endosar y entregar la acción.
b) Endosar, entregar, registrar en el Libro y publicar en la SE.
c) Entregar, registrar en el libro y endosar la acción.
d) Celebrar contrato de compraventa de acciones ante Notario.
11. ¿Cuál no es característica de una acción en la SA?
a) Sirve para acreditar y transmitir la calidad del socio.
b) Es un título nominativo.
c) No puede negociarse.
d) Tiene función contable.
12. ¿Qué se requiere para aumentar el capital social fijo de una SA?
a) Acuerdo, Notario e Inscripción.
b) Sólo decirlo en la Asamblea General.
c) La Ley no exige formalidad.
d) Sólo inscribir el acuerdo en el RPC.
13. Señale el enunciado incorrecto.
a) Todos los socios tienen derecho a utilidades.
b) Ningún socio puede tener más de una acción.
c) Todo socio tiene derecho a ejercer el voto en asamblea.
d) Responden por las pérdidas en proporción a su participación.
14. ¿Pueden los socios minoritarios oponerse a una resolución de asamblea?
a) No, la Ley no toma en cuenta a las minorías.
b) No, sus resoluciones son definitivas.
c) Sí, acusando a los socios con el juez.
d) Sí, reuniendo el 25% del capital social.
15. ¿Existen otros títulos accionarios en la SA?
a) No, solo las acciones.
b) Sí, las acciones al portador.
c) Sí, los bonos de fundador.
d) No, a menos que la Asamblea General cree otros.
16. Característica de las Acciones en la SA:
a) Son títulos que no pueden transmitirse por ningún medio.
b) Son solo documentos que comprueban la aportación de los socios.
c) Deben registrarse en el Libro Mayor.
d) Acreditan y transmiten la calidad y derecho de un socio.
17. Es un derecho patrimonial de un socio:
a) Derecho a parte de reserva legal cuando se liquide la SM.
b) El derecho a designar un gerente.
c) El derecho a separarse de la sociedad.
d) El derecho a designar un administrador.

KAHOOT - SOCIEDADES ANÓNIMAS


1. Son títulos representativos del capital social nominativos, negociables y registrables.
a) Bonos de fundador.
b) Acciones.
c) Partes societarias.
d) Acciones de goce.
2. Característica de la Sociedad Anónima:
a) Existe bajo una razón social.
b) Los socios deben responder con todo su patrimonio.
c) Socios responden hasta por el monto de sus aportaciones.
d) Puede constituirse con un solo socio.
3. Ana, Jo y Ro únicos socios van a disolver anticipadamente la S.A. En qué Asamblea
pueden decidirlo:
a) Asamblea totalitaria si reúnen los requisitos legales.
b) Tanto 1 como 3.
c) Asamblea General Extraordinaria.
d) Asamblea General Ordinaria.
4. Órgano SA que debe asistir con voz sin voto a las asambleas y sesiones del consejo
de administración
a) Órgano supremo.
b) Órgano de Administración.
c) Órgano de vigilancia.
d) Administrador único.
5. Simón es administrador único y quiere que su hermano sea comisario. ¿Qué dirías?
a) Adelante, bienvenido.
b) Puede si los accionistas lo aprueban.
c) No puede, por impedimento legal.
d) Puedo sólo si es mayor de edad.
6. Que una sociedad sea de Capital Variable significa que:
a) Que su capital es inmutable.
b) Su capital puede variar sin modificar estatutos.
c) Su capital puede variar sin inscribir en el RPC.
d) Tanto 2 como 3.
7. Las acciones en la S.A. Señale el enunciado correcto:
a) Su transmisión requiere acuerdo unánime de los socios.
b) Su transmisión requiere acuerdo del órgano de administración.
c) Se transmiten por endoso y registro.
d) Los accionistas sólo pueden tener 1.
8. El siguiente es un derecho patrimonial:
a) Oposición en resoluciones de la Asamblea.
b) Dividendos.
c) Designar o remover al órgano de administración.
d) Derecho a designar comisario.
9. Principal función del órgano de administración:
a) Presentar información anual a la Asamblea.
b) Llevar el libro de registro de acciones.
c) Ejecutar decisiones de la Asamblea.
d) Todas.
10. La siguiente no es función del órgano de administración.
a) Presentar el informe anual a la Asamblea.
b) Decidir sobre aumento o disminución de capital social.
c) Velar por las aportaciones de los socios.
d) Convocar a Asambleas.
11. Josefo (35% del capital social) no está seguro si votar en la Asamblea. ¿Tú que le
dices?
a) Debes votar.
b) Vota en contra.
c) Retírate de la reunión.
d) Tienes derecho de minoría y puedes aplazar tu decisión.
Si tienen 33% del capital social, puedes aplazar la decisión por 3 días si no se
sienten totalmente informados para tomar la decisión.
12. Broches, S.A. quiere fusionarse con Pasadores, S.A. ¿Qué asamblea debe
convocar?
a) Totalitaria.
b) Especial.
c) Extraordinaria.
d) Ordinaria.
13. Pedro debe aportar a una S.A. 500 mil pesos, pero solo tiene ahora 100 mil. ¿Qué
puede hacer?
a) Puedo aportarlos y el resto a plazos.
b) Nada, debe aportar todo desde un inicio.
c) Esperarse a que reúna todo.
d) Ninguna procede.
14. ¿Puede una S.A. poner en su objeto social: “comercializar cualquier producto”?
a) True.
b) False.
15. Son 3 socios, se decretan utilidades por 1 millón y Josué detenta el 35% del capital
social. ¿Cuánto le corresponde?
a) 333,333
b) 350 mil
c) 200 mil
d) 400 mil

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

CONCEPTO → Se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus
aportaciones, cuyas partes sociales no son representadas por títulos negociables. Solo son
cedibles en ciertos casos.

Características fundamentales
1. Existen indistintamente, bajo una denominación o razón social.
2. La responsabilidad de los socios se limita a sus aportaciones.
3. El capital se divide en partes sociales.
4. Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables.

Capital Social
● Será el que se establece en el contrato social; se dividirá en partes sociales que
podrán ser de valor o categoría desiguales.
● La constitución y el aumento de capital no se puede hacer por suscripción pública.
● Al constituirse la sociedad, el capital deberá estar íntegramente suscrito y exhibido,
por lo menos el 50% del valor de cada parte social.

Socios
● No pueden tener más de 50 socios.
● La sociedad deberá llevar un libro especial de los socios donde se inscribirán el
nombre y domicilio de cada uno, con indicación de sus aportaciones.
● Tanto para la admisión de nuevos socios como para la cesión de sus partes
sociales, será necesario el consentimiento de la mayoría.
Obligaciones de los socios
a) Aportaciones necesarias para integrar el capital social (aportación inicial convenida).
b) Aportaciones suplementarias o prestaciones accesorias (debidamente aceptadas en
el acta constitutiva).
Derechos de los socios
- Intereses o dividendos: En el contrato social podrá estipularse que los socios tengan
derecho a percibir intereses no mayores al 9% anual sobre sus aportaciones, aún
cuando no hubiera beneficios, sin que dicho periodo exceda de tres años.
- Voto de los socios: Todos tienen el derecho a participar y votar en las asambleas,
gozando de un voto por cada $1,000 de su aportación.
- Transmisión de partes sociales: Surtirá efectos hasta su inscripción en el libro
especial de socios. En caso de herencia no requerirá consentimiento de los socios.

Principios de indivisibilidad y unidad de las partes sociales


● Indivisibilidad → Una parte social es el mínimo, no es posible fraccionarlo.
● Unidad → Todo socios debe de tener una de estas partes, no dos o más, pero sí
podrá aumentar la parte ya tenida continuando con los principios.
● Amortización → (No es un principio en sí). La simple amortización de las partes
sociales no supone la reducción del capital social, siempre que se lleve a efecto con
utilidades líquidas de las que se puede disponer para el pago de dividendos. De
forma contraria es una implícita reducción del capital. Amortizar significa extinguir las
partes sociales, y en su lugar pueden emitir certificados de goce que les dan ciertos
beneficios. Igual que en la S.A.

Causas de la rescisión del contrato social


a) El uso de la firma social para negocios propios.
b) Uso de capital social (diverso a los fines de la sociedad).
c) La infracción al pacto social.
d) Infracción a las disposiciones legales que rigen al contrato social.
e) Por la comisión de actos fraudulentos o dolosos en contra de la sociedad.

Órganos de la sociedad de responsabilidad limitada


● Asamblea de socios: Órgano supremo.
○ Quórum y votación: Las resoluciones se tomarán por mayoría de votos de
los socios que representen por lo menos la mitad del social. Si no se obtiene,
se convoca por segunda vez y se tomarán por mayoría de votos, cualquiera
que sea la proporción del capital representado.
○ Deberán ser hechas por los gerentes (primer lugar), a falta de estos, por el
consejo de vigilancia, y sino, por los socios que representen más de la
tercera parte del capital social.
● Administración: Órgano de gestión.
○ Estará a cargo de uno o más gerentes, que podrán ser socios o personas
extrañas a la sociedad, por tiempo determinado o indeterminado.
○ Los gerentes son nombrados y removidos por la asamblea.
○ Cuando esté a cargo de varios gerentes (consejo de administración), sus
resoluciones se tomarán por mayoría de votos.
○ Obligaciones gerentes: Llevar el libro especial de los socios, rendir cuentas
a los socios semestralmente durante su gestión y formular el balance general
● Consejo de vigilancia: Órgano comisariado.
○ Tiene un carácter potestativo no obligatorio formado por socios o personas
extrañas a la sociedad.
○ Está llamado a ejercer funciones de fiscalización de la gerencia.

Características de las S. de R.L. de interés público → Son una variante y se crearon para
incluir a los comerciantes que no pueden pertenecer a la S. de R.L. Se estableció su propia
Ley.
1. Se constituirán cuando tengan por objetivo actividades de interés público.
2. Se requiere la autorización del Ejecutivo federal (SE)
3. Siempre se constituirán como sociedades de capital variable.
4. El importe de una parte social no podrá exceder del 25% del capital social, por lo
tanto, nunca serán menos de cuatro socios.
5. El fondo de reserva legal debe formarse con 20% de las utilidades anuales, hasta
que alcance un importe igual al capital social.
6. Consejo de administración, con tres socios como mínimo.
7. Se constituirá siempre un consejo de vigilancia.
8. La Secofi tiene intervención en el funcionamiento de la sociedad.
TÓPICOS S.A. S. DE R.L.

1. Tipo de sociedad Sociedad de capitales. Sociedad mixta.

2. Formas de Ante fedatario o suscripción Ante fedatario, no se puede


constitución pública. por IPO.

3. Del nombre Denominación social Denominación y razón social

4. Número de socios Mínimo 2, máximo ilimitado. Mínimo 2, máximo 50. No


Admite socios industriales. admite socios industriales.

5. Capital mínimo No hay mínimo, pero debe de No hay mínimo, pero debe de
estar suscrito. estar suscrito.

6. Representación de Acciones (se transmiten Partes sociales (cedibles con


las aportaciones fácilmente, son negociables). la autorización de los socios
Cada socio puede tener más que tengan más del 50%, no
de una acción. negociables) Cada socio solo
puede tener una parte social.

7. No pago del total de Numerario 20%, en especie el Exhibido el 50% (dinero o


la aportación al suscribir 100%. especie).

8. Enajenación de las No hay limitaciones. Requiere el consentimiento de


aportaciones los socios que representen el
50% del capital social.

9. Asambleas Ordinaria, extraordinaria, No distingue. Convocatoria 8


totalitaria y especiales. días de anticipación.
Convocatoria 15 días anticipo.

10. Órgano Administración única o 1 o más gerentes. Si no están


Administración Consejo de Administración. designados, todos los socios
concurren en la administración

11. Órgano de 1 o más comisarios Es optativo.


Vigilancia

12. Convocatoria Administradores o accionistas Gerentes o socios que


que representen el 33% representen el 75%

13. Obligaciones socios Aportaciones Aportaciones iniciales y


suplementarias.

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.)

Reformas y adiciones a la LGSM


● FECHA PROMULGACIÓN → 14 marzo 2016.
● ENTRÓ EN VIGOR → 15 septiembre 2016.
CONCEPTO → Sociedad que se constituye con una o más personas físicas que
solamente están obligadas al pago de sus aportaciones, representadas por acciones.

Objetivos de la iniciativa
● Eliminar la informalidad.
● Constitución flexible para micro y pequeñas empresas (sin costo)
● Crear nuevo régimen societario, sociedad unimembre, puede ser de 1 solo socio.
● Simplificar proceso de constitución.
● Crear un mecanismo de operación sencilla.
● Fomentar el crecimiento de estas empresas para que, en el futuro, adopten formas
más sofisticadas.

Características
● Constitución por medios electrónicos (portal de la SE www.mua.economia.gob.mx
antes TuEmpresa), no se necesita fedatario.
● No caben aquí las sociedades irregulares.
● Publicidad en el RPC (adquiere personalidad jurídica)
● No hay obligación de la Reserva Legal.
● Límite de ingresos totales anuales: 5 MILLONES. Cada año se actualiza. En 2020
fue de $5,671,800.02
● Responsabilidad de los accionistas: los socios están obligados a realizar sus
aportaciones. Ventaja porque los socios no comprometen su patrimonio.
● Rigidez Estatutaria: el sistema no nos permite capturar nuestros propios estatutos,
ya están preestablecidos y habrá que adecuarse al más cercano (más parecido) de
lo que queramos hacer.
● Controversias: se prevé un medio de solución de controversias por la vía pacífica
dentro del mismo portal.
● Administración: solamente hay un administrador único.
● Sociedades Unipersonales: sólo personas físicas.
● Restricción: No podrán ser simultáneamente accionistas de otra SM donde tengan
el control de aquellas (socio mayoritario) o de su administración. (IMPORTANTE)
● Requisito para su constitución: “firma Electrónica Avanzada” (e-firma) que se solicita
ante el SAT, y solicitar autorización de uso de denominación a la SE (también por la
página). No necesariamente constituirse a través de un notario / corredor público. La
ventaja es tener su asesoramiento.

Estatutos Sociales PROFORMA - datos que requiero para constituir una SAS.
Los datos que pueden variar respecto a otras sociedades mercantiles es el RFC y correo
electrónico (por este medio voy a convocar asambleas, emitir mi voto y autorizar las
decisiones que se tomen)
1) Denominación.
2) Nombre de accionistas.
3) Domicilio de los accionistas.
4) RFC de los accionistas.
5) Correo electrónico de los accionistas.
6) Domicilio de la sociedad.
7) Duración de la sociedad.
8) Forma y términos para suscribir y pagar sus acciones.
9) Número, valor nominal y naturaleza de las acciones.
10) Número de votos que tendrá cada accionista.
11) Objeto de la sociedad.
12) Forma de administración de la sociedad.
Lo que no esté previsto en la Ley (muy pocos artículos), de manera supletoria se aplican los
artículos de las S.A.

Administración SENCILLA
● Asamblea de Accionistas → Órgano Supremo de la Sociedad
○ Integrada por todos los accionistas.
○ Todos los accionistas tendrán derecho de voz y voto.
○ Acciones de igual valor y conferirán los mismos derechos.
○ Cualquier accionista podrá someter asuntos a decisión.
○ Sesiones presenciales o por medios electrónicos.
○ Resoluciones se toman por mayoría de votos y se autorizan a través de la
firma electrónica.
● Administrador (un solo accionista)
○ Representante legal de la sociedad.
○ Convoca a Asamblea por medios electrónicos con 5 días de anticipación con
el orden del día.
○ Envía a los accionistas los asuntos para votación.

Obligaciones por Ley


● Responsabilidad solidaria, subsidiaria e ilimitada de los Accionistas
1) Si no se transforman en otra SM cuando sus ingresos rebasen los 5 millones,
es causa de DISOLUCIÓN.
2) Por comisión de delitos.
● Difundir en el Sistema Electrónico de Publicaciones de SM
www.psm.economía.gob.mx
1) Contratos celebrados entre el accionista único y la sociedad.
2) Aviso cuando se haya suscrito y pagado la totalidad del capital social.
3) Convocatoria a Asambleas.
4) Informe financiero anual, mismo que en la SA debe presentar el
administrados. Debe estar supervisado para prevención de lavado de dinero.
Muchas personas buscan utilizar la figura de la SM para realizar operaciones
fraudulentas, empresas fantasmas, etc. Aquí interviene mucho la Unidad de
Inteligencia Financiera.
● Pagar las acciones / disposiciones supletorias
1) Todas deben pagarse dentro del término de 1 año.
2) En lo que no contravengan, le aplicarán las disposiciones del SA.

Operación de la Sociedad por Acciones Simplificada


Algunas estadísticas
1) Octubre 2016 a 31 enero 2018: 9,737 empresas (aprox. 1000 al mes).
2) 72% son unipersonales.
3) Tiempo estimado para su constitución: 1 hora 11 minutos.
4) Ciudades donde más se han constituido (comercio y servicios): Ciudad de México,
Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla.
5) 75% de las nuevas empresas cierran antes de los 2 años de vida y 90% ya no existe
cinco años después de haberse constituido.

Si bien se vio la parte de subirse la formalidad, evitar costos, ayudar a las PYMES, no se
vieron algunas consecuencias después de creadas estas sociedades. Por ejemplo: al entrar
a una disolución ya no lo permite hacer a través del portal de la SE, lo cual ya genera costos
como para las demás sociedades. Se necesita acudir a un notario para disolver y liquidar la
sociedad, otorgar poderes, entre otras cosas. Cuando tú constituyes una empresa, estás
suscrito en el RPC e inmediatamente ya puedes hacer todo tipo de trámites como celebrar
contratos, pero han tenido mucha dificultad al momento de tener cuentas bancarias. La
realidad es que no están preparadas todavía las autoridades para hacer este tipo de
trámites después de constituída la empresa. En ocasiones no se les reconoce como tales,
en algunos bancos no les permiten abrir cuentas bancarias, no hay confiabilidad, es un
papel y no una escritura lo que te emiten, por lo que los bancos se sienten inseguros.

KAHOOT - S.A., S. DE R.L. Y S.A.S.


1. Sociedad que por Ley no acepta socios industriales.
a) SA
b) S. DE R.L.
c) Sociedad única simplificada.
d) Carolina del Sur.
2. Características de las “Partes Sociales”.
a) Transmiten derechos.
b) Hay restricción para cederlas a extraños.
c) No pueden cederse a socios.
d) Documentos que no se registran.
Sí pueden cederse siempre y cuando lo aprueben el 50% del capital social y como
son títulos no negociables, tienen únicamente carácter probatorio.
3. Cucho único socio de una SAS, quiere ser administrador en tu SA. Tú qué le dices:
a) Tanto 2 como 4.
b) Tienes restricciones para ser administrador en la SA.
c) Excelente, en la SAS puedes también ser administrador único.
d) No puedes ser administrador, pero sí accionista minoritario.
4. Son restricciones en una SAS:
a) Que participan personas morales.
b) Que haya consejo de administración.
c) Que sólo pueden constituirse ante el portal de Tu Empresa.
d) Todas.
5. Fa, Ge y Ro son primos y socios de una S. de R.L. Fa quiere hacer socia a una
amiga, ¿se puede?
a) Sí, pero deben aprobarlo Ge y Ro.
b) No hay restricción por ser empresa familiar.
c) Sí, por ser amiga de Fa.
d) No me late la amiga de Fa… se ve falsa.
6. SM que requiere unanimidad para cambiar el objeto social.
a) SA
b) S. de R.L.
c) SAS
d) SA de CV
En la SA nunca hay unanimidad, si es extraordinaria el 75% del quórum y por
mayoría de voto. La S. de R.L. es la única que requiere unanimidad.
7. Pasos para aumentar el capital fijo en una SA.
a) Asamblea Extraordinaria. Asistencia mitad y decisiones por mayoría.
b) Asamblea Ordinaria. Asistencia mitad y decisiones por mayoría.
c) Asamblea Extraordinaria. Asistencia ¾, decisión más 50% capital.
d) Asamblea especial. Asistencia mitad y decisiones por mayoría.
8. Para constituir una SAS se requiere:
a) Ser persona física.
b) Ser persona física o moral.
c) Ir a la Secretaría de Economía.
d) Tener 5 millones para constituirla.
9. Diferencia entre una SA y una SAS:
a) La SA tiene acciones y la SAS no.
b) La SA tiene un máximo de accionistas y la SAS no.
c) La SA se constituye vía remota y la SAS a través de notario.
d) La respuesta 3 pero al revés.
10. La S. de R.L. debe tener órgano de vigilancia.
a) True.
b) False.
11. ¿Qué sucede si una SAS no se transforma cuando tiene ingresos mayores a 5
millones?
a) Debe pagar una multa a la SE.
b) Debe disolverse.
c) Nada, nunca hay consecuencias.
d) El socio o socios deben responder con todo su patrimonio.
12. ¿Qué debe hacer una SAS si celebra una Asamblea General Extraordinaria?
a) Nada, solo avisar a la SE.
b) Protocolizar el acta en el portal de SE.
c) Debe acudir ante un notario.
d) Ninguna procede.
Es otra de las desventajas, si celebras una asamblea extraordinaria, por Ley y en
forma supletoria se aplica las leyes de las SA, y debe protocolizarse ante el notario e
inscribirse ante el RPC.
13. Desventaja de constituir una SAS.
a) Todas son ventajas.
b) Debo pagar impuestos.
c) El o los socios no reciben asesoría.
d) No puedo obtener del Banco un crédito.
14. ¿Qué requiere el socio único de la SAS para transformarse en otra SM?
a) Transformarse forzosamente a una SA.
b) Otros 5 millones de pesos.
c) Otro socio.
d) Ser socio mayoritario de la otra SM.
MÓDULO 6
GOBIERNO CORPORATIVO

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer en


2015 los “Principios de Gobierno Corporativo G-20 OECD” como referencia para que cada
país emita los propios adecuándolos a su marco regulatorio y a su cultura empresarial.

Los principios del código van encaminados a establecer un marco de gobierno para las
sociedades con las mejores prácticas corporativas que contribuyen a mejorar la
integración y el funcionamiento del consejo de administración y sus órganos intermedios de
apoyo.
● Aplicación voluntaria pero recomendable.
● Las sociedades cotizando deuda o capital en la BMV e Instituciones Financieras,
tienen regulaciones especiales.
● Cuestionario para evaluar el grado de adhesión.

Gobierno corporativo → Sistema bajo el cual las sociedad son dirigidas y controladas.
● Consejo de administración: Definir el rumbo estratégico, vigilar la operación y
aprobar la gestión.
● Director General → Gestión, conducción y ejecución de los negocios sujetándose a
las estrategias y lineamientos aprobados por el Consejo de Administración.

Principios básicos
1. Trato igualitario, respeto y protección de los intereses de los accionistas.
2. Generación de valor económico y social, estabilidad y permanencia en el tiempo de
la sociedad.
3. Emisión y revelación responsable de la información, así como la transparencia en la
administración.
4. Conducción honesta y responsable de la sociedad.
5. Prevención de operaciones ilícitas y conflictos de interés.
6. Emisión de un Código de Ética de la sociedad.
7. Revelación de hechos indebidos y la protección de los informantes.
8. Existencia del rumbo estratégico de la sociedad y la vigilancia del efectivo
desempeño de la administración.
9. El ejercicio de la responsabilidad fiduciaria.
10. Identificación, administración, control y revelación de los riesgos de la sociedad.
11. Cumplimiento de las disposiciones legales.
12. Dar certidumbre y confianza a los accionistas, inversionistas y terceros sobre la
responsables y honesta conducción de los negocios de la sociedad.

Asamblea de Accionistas
Información y orden del día de asamblea de accionistas.
1. No agrupar asuntos relacionados con diferentes temas en un solo punto del orden
del día, se recomienda que no exista el rubro “Asuntos Varios”.
2. La información de la Asamblea de Accionistas o de Socios debe estar disponible
con anticipación.
3. A través de un formulario que contenga información del día a día, los accionistas
podrán girar instrucciones a sus mandatarios sobre el sentido que deberá ejercer los
derechos de voto correspondientes.
4. Dentro de la información que se le entrega a los accionistas, se debe tomar en
cuenta el perfil de los consejeros de la sociedad para que puedan evaluar sus
perfiles, categoría de consejero y proceder a un voto.
5. La finalidad de presentar un informe anual a la Asamblea de Accionistas es mostrar
la posición financiera que guarda la sociedad, igual como los planes y actividades
que ha realizado y las que pretende llevar a cabo.
6. La sociedad debe contar con algún sistema de comunicación apropiado para
mantener informados a los accionistas, inversionistas y a los terceros interesados.
7. Se debe tener algún procedimiento para la prevención y solución pacífica de
conflictos entre accionistas y/o consejeros.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Función → Definir el rumbo estratégico, vigilar la operación y aprobar la gestión.


4 funciones básicas:
1) Auditoría.
2) Evaluación y compensación.
3) Finanzas y planeación.
4) Riesgo y cumplimiento.

● Se sugiere que el Consejo se junte a discutir los asuntos de la sociedad, como


mínimo 4 veces al año.
● Deben de tener acceso a información relevante y necesaria, cinco días antes de
sesionar.
● En caso de que exista algún conflicto de intereses, el integrante deberá abstenerse a
deliberar en la sesión.
● Se recomienda que sus integrantes no estén involucrados en la operación diaria
de la sociedad. Sus funciones tienen que ser ajenas a las operaciones diarias de la
sociedad y a las funciones del Director General.
● Deben de aportar una visión externa e independiente.
● Contar con un número limitado de integrantes.
● Contar con una mujer como integrante.
● Contar con mecanismos y herramientas que garanticen la apertura del consejo. No
un grupo reducido de personas.
● En caso de recurrir a un integrante suplente, este debe de actuar con la misma
independencia y objetividad.
● El consejero no debe de ser:
1. Empleado o directivo de la sociedad.
2. Haber sido empleado o directivo de la sociedad en los últimos doce meses.
3. Ser empleado o directivo de la sociedad mientras esté en el consejo.

1. FUNCIÓN DE AUDITORÍA
● Se recomienda que sean intermediarios distintos los que revisen la cuestión
auditora para lograr una mayor objetividad e independencia.
● Este intermediario es responsable de supervisar el control interno y la emisión de
los estados financieros.
● Se recomienda que en el informe anual presentado por el consejo de administración
se revele el perfil del comisario designado.
● Al decidir el cambio o añadidura de una política contable se debe informar de
manera oportuna y clara a los usuarios de esta información.
● Se debe preservar un orden en el control interno para una mejor gestión de las
operaciones de la firma.

2. FUNCIÓN DE EVALUACIÓN Y COMPENSACIÓN


● Tener políticas de evaluación y compensación adecuadas, razonables y que miren
a su mejor interés para no traer competitividad, estabilidad y permanencia.
● Determinar y detallar en su Informe Anual las políticas de remuneración seguidas
para altos funcionarios.
● Asegurar la permanencia y la estabilidad de la sociedad con sucesiones de la
Dirección con mecanismos ordenados y planeados.
● Acordar la representación de sus intereses en la Asamblea y en el Consejo.
Se recomienda que: La sociedad sea conducida de forma honesta y responsable. Para
ello, es importante contar con un Código de Ética, un Plan Formal de Sucesión, un
mecanismo concreto de vigilancia y evaluaciones anuales hechas con total transparencia.

3. FUNCIÓN DE FINANZAS Y PLANEACIÓN


● Es importante que exista un sistema de planeación estratégica a mediano y largo
plazo, que contemple el rumbo establecido por el Consejo de Administración, así
como las acciones a seguir para preservar la red de valor de la sociedad.
Funciones genéricas - Apoyar al consejo de administración en la definición del rumbo
estratégico y en la validación de políticas relacionadas con las inversiones, el financiamiento
y el presupuesto.
Aspectos operativos:
● Recomienda que el consejo de administración dedique tiempo en una de las
sesiones del año a la definición o actualización del rumbo a largo plazo.
● Apoyar al consejo de administración en el análisis de las políticas, para el manejo de
la tesorería, contratación de productos financieros derivados, inversión en activos y
contratación de pasivos y asegurar que todo esté alineado con el plan estratégico.

4. FUNCIÓN DE RIESGO Y CUMPLIMIENTO


● Es importante que existan mecanismos para la prevención, detección y mitigación de
los riesgos identificados, así como para el cumplimiento de todas las disposiciones
legales a que está sujeta la sociedad.
Funciones genéricas: Van encaminadas a apoyar al Consejo de Administración en el
seguimiento de los riesgos estratégicos y las disposiciones legales que debe cumplir la
sociedad.
Aspectos operativos:
● La identificación, cuantificación y administración de los riesgos estratégicos es
importante para guiar las distintas actividades de la sociedad, asegurando su
estabilidad y permanencia en el tiempo en beneficio de los accionistas y los terceros
interesados.
● Los riesgos a que está sujeta la sociedad juegan un papel fundamental en su
estabilidad y permanencia, a tal grado que pueden poner en peligro la inversión de
los accionistas, las fuentes de empleo y la existencia de los terceros interesados, por
lo que su identificación, evaluación, administración y control son muy importantes, al
igual que los mecanismos para revelar sus efectos.

KAHOOT - GOBIERNO CORPORATIVO

1. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio básico?


a) Emisión y revelación responsable de la información.
b) El ejercicio de la responsabilidad fiduciaria.
c) Emisión de un Código de Ética de la sociedad.
d) Ocultar hechos indebidos y reportar informantes.
2. La asamblea de accionistas debe agrupar diferentes temas en una sola orden del
día.
a) True
b) False
3. La función de auditoría se refiere a …
a) Supervisar el control interno y la emisión de Estados Financieros.
b) Auditar, obvio.
c) Emitir estados financieros.
d) Definir el rumbo estratégico de la empresa.
4. Todas las siguientes son características del Consejo de administración EXCEPTO.
a) Contar con una mujer.
b) Tener un número limitado de integrantes.
c) Tener herramientas que garanticen la apertura del consejo.
d) Tener un mínimo de 5 integrantes.
5. El consejero debe ser empleado o directivo de la sociedad.
a) True
b) False
6. En caso de existir un conflicto de intereses con un integrante del consejo …
a) Se cancela la sesión.
b) Deberá abstenerse de deliberar en la sesión.
c) No podrá estar presente.
d) Se alargará la sesión.
7. En cuanto a la función de evaluación, es importante contar con…
a) Cámaras de vigilancia.
b) Un mecanismo de vigilancia.
c) Un código de ética.
d) Un reglamento de limpieza.
MÓDULO 7
SOCIEDADES DEL MERCADO DE VALORES

Regulación → Ley del Mercado de Valores (LMV)

Sociedades Anónimas sujetas a las disposiciones de la LMV:


● SAPI - Sociedad Anónima Promotora de Inversión.
● SAPI B - Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil.
● SAB - Sociedad Anónima Bursátil.

Ley del mercado de valores 2006


● Marca una nueva historia del Derecho Mercantil.
● Principios rectores de estándares internacionales en gobierno corporativo, revelación
de información y protección de derechos de minorías.
● Pulverizar la tenencia accionaria, es decir, evitar el conflicto de agencia.
● Seguridad jurídica a inversionistas, nacionales y extranjeros.
● Fomenta participación mayor número de empresas en el mercado accionario.

SAPI, SAPI B y SAB Sociedad Anónima

● Subtipos de SA regulados por la LMV. ● SA reguladas por la LGSM.


● La regulación permite incentivar ● Formas de financiamiento o
“inversiones de capital de riesgo”. capitalización son:
● Toman como base los principios de la SA ○ Reinversión de
y se desarrollan en forma especializada. utilidades.
○ Mejores prácticas de gobierno ○ Aumentos de capital
corporativos. social.
○ Protección de minorías. ○ Obtención de créditos
○ Mayor flexibilidad en los estatutos. bancarios (muy
○ Revelación de la información al costosos).
interior de la sociedad.

¿Qué es el Capital de Riesgo?


→ Vehículo que recibe aportaciones comprometidas por inversionistas institucionales o calificados,
con la finalidad de invertir en empresas o proyectos definidos.
Los inversionistas buscan:
1) Empresas que crezcan rápidamente y que tengan modelos de negocios
innovadores.
2) Vehículo jurídico seguro.

Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI)

● Régimen societario intermedio entre una SA tradicional y una que cotiza en la Bolsa
Mexicana de Valores.
● Sociedad “receptora de inversión” del llamado capital semilla o capital de riesgo, por
medio de la participación de inversionistas en el capital social, compartiendo el
riesgo de la sociedad.
● Su finalidad es incentivar a la SA tradicional a adoptar un régimen de gobierno
corporativo que se aproxime en forma gradual al de una sociedad listada en la BMV.

Características
● Se constituye bajo la modalidad de una SA, capital fijo o variable.
● Su adopción es voluntaria.
● No está sujeta a supervisión de la CNBV.
● Prevé derechos adicionales a favor de accionistas minoritarios.
● Contiene estrategia de salida de los socios.
● Permite estipulaciones especiales en sus estatutos sociales.
● No están obligadas a publicar sus estados financieros.
● Permite a los accionistas celebrar acuerdos.
● Deben establecer normas de buen gobierno corporativo.
● Sus valores no están inscritos en el RNV.

No sujeta a la supervisión de la (CNBV)


● La SAPI no está sujeta a la supervisión por parte de la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores (CNBV), en virtud de que sus valores no se encuentran inscritos en RNV.

Derechos de minorías

Acuerdos entre accionistas


Accionistas podrán celebrar los siguientes acuerdos:
● De “no competencia” con la sociedad.
● Opciones de compra o venta de sus acciones.
○ Tag along:
○ Drag along:
● Enajenaciones y demás actos jurídicos relativos a la propiedad.
● Acuerdos para el ejercicio del derecho de voto en asamblea.
● La nueva Ley da validez a los pactos entre socios.

Estipulaciones especiales en estatutos


● Implementen mecanismos: En caso de que los accionistas no lleguen a acuerdos.
Seguridad jurídica.
● Estipulaciones: Que amplíen, limiten o nieguen el derecho de suscripción
preferente de acciones en caso de aumentos de capital.
● Restricciones: Circulación de acciones.
● Emisión de acciones especiales o diferentes: Por ejemplo acciones sin derecho a
voto, de voto limitado y de participación limitada en las utilidades.
● Causales: Adicionales a la LGSM, para exclusión de socios.
● Recompra de sus propias acciones: La LGSM lo prohíbe.

GOBIERNO CORPORATIVO - SAPI


Administración → Existencia de un consejo de administración siempre.
Vigilancia → La SAPI podrá adoptar para su administración y vigilancia, régimen de las
SAB (Comité de Auditoría en lugar de la figura del Comisario), o bien seguir la regulación de
la LGSM (comisario).

Acciones de la SAPI
● Sus acciones no se encuentran inscritas en el Régimen Nacional de Valores (RNV).
● Cuando adopte la modalidad de la inscripción de sus valores, deberá adoptar el tipo
de (SAPI B), con la finalidad de que en un determinado plazo, establecido por la
LMV, se convierta en una (SAB).

Ventajas de la SAPI
● Con las excepciones de la LGSM previstas en la LMV junto con los requerimientos
mínimos de “buenas prácticas de gobierno corporativo”, la SAPI brinda mayor
flexibilidad para realizar transacciones propias del capital de riesgo, al tiempo que
otorgará al inversionista mayor certidumbre jurídica en su inversión.
● Constituye un paso previo para que la empresa pueda cotizar en bolsa y convertirse
en la Sociedad Anónima Bursátil.

Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPI B)

● Transición en un máximo de 10 años a la (SAB).


● Puede solicitar la inscripción de sus acciones en el (RNV). Regulación más rigurosa
que la SAPI, pero ya es posible hacer colocación de acciones en forma aislada a
inversionistas institucionales, calificados o inversionistas que conozcan.
● Es como una SAB bebé que cuando sea grande será una SAB en la Bolsa.

Requisitos para adoptar SAPI B


Antes de la inscripción en el RNV, la Asamblea de Accionistas deberá acordar:
● Cambio de denominación agregando “BURSÁTIL” a su abreviatura “B”.
● Adopción del régimen de SAB en un plazo que no podrá exceder de 10 años,
contados a partir de su inscripción en el RNV o antes, si su capital ocntable, al cierre
del ejercicio de que se trate, supera el equivalente en moneda nacional de 250
millones de UDIS.
● Programa de adopción progresiva al régimen aplicable a la SAB (10 años).

Gobierno corporativo de la SAPI B


● Modificaciones estatutarias para adecuar la integración del capital social al régimen
de la SAB.
● Incorporar al Consejo de Administración cuando menos un consejero
independiente.
● Contar con un comité que auxilie al Consejo de Administración en las actividades
relacionadas con las prácticas societarias, acordes con las previstas para las SAB, el
cual deberá integrarse por consejeros y estar presidido por un consejero
independiente. Asimismo, podrán asignarse a dicho comité, funciones en materia de
auditoría.

Características de la SAPI B
● Sujetas a la inspección y vigilancia de la CNBV.
● Conserva elementos de la SAPI pero también adopta elementos de la SAB.
● Deben revelar información relevante (reportes de actos societarios, reportes
trimestrales en materia de estados financieros, entre otros).

Causales de CANCELACIÓN de la inscripción de valores ante el RNV


● El incumplimiento grave al programa de adopción progresiva para convertirse en
SAB.

Sociedad Anónima Bursátil (SAB)

● Comercializan sus acciones en la BOLSA MEXICANA DE VALORES. Los títulos


representativos del capital social se colocan entre el público inversionista.
● Son sociedades que han alcanzado cierta solidez en los negocios que desarrollan,
tienen importantes sumas de capital invertido, puede responder por las obligaciones
que emita, lleva una buena contabilidad, cumple con sus obligaciones fiscales, etc.
● Implica, que aceptará nuevos socios al hacerse pública la compra y venta de sus
acciones.

Principales cambios
1) Se modifica la estructura de los órganos sociales (adopción de gobierno corporativo)
2) Se reconoce el principio de “aplicación consolidada de la ley” a todas las sociedades
controladas por la SAB. Se consideran una misma unidad económica de gestión y
decisión.
3) Tienen un régimen de protección más estricto en materia de “derechos de minorías”.
4) Desaparece la figura del comisario, se unifica en un solo órgano tanto la
administración como la vigilancia. Recae en el CA con el apoyo de los comités.

Características
● Su adopción es voluntaria cuando se trata de una SA.
● Sus valores están inscritos en el RNV y cotizan en la BMV. Está sujeta a la
supervisión de la CNBV.
● El capital social se coloca entre el público inversionista.
● La denominación de la SA irá seguida de la palabra “Bursátil” o su abreviatura “B”.
● Prevé la conceptualización de grupos de empresas tratadas como una misma
unidad económica (aplicación consolidada de la ley).
● Redefine funciones de los órganos sociales, del Consejo de Administración,
dándole expresas atribuciones al Director General.
● Desaparece la figura del comisario pero no sus funciones. Estas se trasladan al CA
con el apoyo de Comités de Auditoría y Prácticas Societarias (consejeros
independientes).
● Reconocimiento expreso del auditor externo (independiente).
● Regula de forma muy estricta los derechos de minorías.

Asamblea General de Accionistas


● Órgano rector y son similares a las de otras SA. (Generales ordinarias,
extraordinarias o especiales).
● Las SAB podrán señalar cláusulas tendientes a prevenir la adquisición de acciones
que otorguen el control de la sociedad, por parte de terceros o de los mismos
accionistas, ya sea en forma directa o indirecta.

Derechos de los socios en asambleas. Adopción del gobierno corporativo.


● Tener a su disposición con por lo menos 15 días de anticipación a la fecha de la
Asamblea, la información y documentos de cada uno de los puntos del orden del día
de la Asamblea de accionistas.
● Impedir que se trate en Asamblea asuntos bajo el rubro de “generales”.
● Ser representados en Asambleas (mediante formularios de poderes).
● Celebrar convenios entre ellos. Estos deberán notificarse a la sociedad para que
sean revelados al público inversionista.

Administración de la SAB
● Consejo de Administración: Determina las estrategias de negocio de la sociedad y
personas morales que controla y vigila la gestión y conducción de la sociedad.
● Comités de apoyo al CA:
○ Comité de Auditoría.
○ Comité de prácticas societarias (junto con el Auditor Externo).
● Director General: Vela por la gestión, ejecución y conducción diaria de los
negocios.

Consejo de Administración
● Integrado por un máximo de 21 consejeros. Cuando menos el 25% deberán ser
consejeros independientes.
● No pueden ser consejeros independientes:
○ Directivos relevantes o empleados de la sociedad.
○ Personas que tengan influencia significativa.
○ Los accionistas que mantengan el control de la sociedad.
○ Clientes, prestadores de servicios o proveedores.
○ Personas que tengan algún parentesco con cualquiera de las personas
referidas.
● Podrá sesionar, por lo menos, 4 veces al año.

La LMV precisa la misión de los administradores.


● DEBER DE DILIGENCIA: Realizar sus funciones con “ESMERO”, actuar siempre de
“BUENA FE” y en el mejor interés de la sociedad y personas morales que controle,
siempre apegados a la LMV y los estatutos de la SAB.
● DEBER DE LEALTAD: Guardar la debida “CONFIDENCIALIDAD” respecto de los
asuntos de información que se generen al interior de la SAB, siempre y cuando no
sea esta de carácter público.

Comités de apoyo del CA


Desaparece el “comisario”. Cada comité tiene 3 consejeros independientes.
● Comité de auditoría: Reportará el estado que guarda el sistema de control interno
de la SAB y las sociedades que controla y evaluará el desempeño de los servicios
de auditoría externa.
● Comité de prácticas societarias: Reportará el desempeño de los directivos
relevantes.
● Apoyo de un auditor externo: Dictaminará los estados financieros anuales de la
sociedad y colaborará con ambos comités en la vigilancia de la sociedad.

Derechos de las minorías SAB

Obligaciones de las emisoras


→ Las emisoras con valores inscritos en el RNV estarán obligadas a presentar a la CNBV y
a la BOLSA en que enlisten sus valores información relevante (información necesaria para
conocer su situación real y actual en materia financiera, administrativa, operacional,
económica y jurídica) para su difusión inmediata al público en general.

Suspensión y cancelación de la inscripción en el RNV


La suspensión puede decretarla la CNBV, cuando se lleven a cabo actos u operaciones
contrarios a la ley o a los usos y sanas prácticas del mercado de valores.
La CNBV podrá cancelar inscripción de valores cuando:
1) Las emisoras cometan infracciones graves o reiteradas a la ley.
2) La solicite la emisora, previo acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria de
accionistas, con el voto favorable de los accionistas que representen el 95% del
capital social.
La SA dejará de tener el carácter de bursátiles quedando sujetas las SA a la LGSM o a la
LMV si adoptan la modalidad de SAPI.

Beneficios de las SAB’s


● El valor de la empresa aumenta al emitir acciones y cotizarlas en la BMV.
● Los accionistas minoritarios tienen mayor participación en las decisiones de la
empresa.
● Tienen un régimen de administración más flexible.
● Reconocimiento financiero. Le permite financiarse fácilmente a través de varias
fuentes como préstamos bancarios, colocar acciones en el mercado, etc.
● Se fortalece su estructura financiera al reducir costos, obtener liquidez inmediata y
consolidar y reestructurar pasivos.
● Mejor imagen y proyección lo que fortalece su competitividad.

KAHOOT - SOCIEDADES DEL MERCADO DE VALORES

1. Característica de la SAPI B:
a) Protege derechos de minorías.
b) No requiere de un mejor gobierno corporativo.
c) Adopta un programa progesivo para migrar a la SAB.
d) Coloca acciones entre el público inversionista.
2. Sociedad donde sólo hay consejo de administración y puede optar por comité de
auditoría o por comisario.
a) SA
b) S. de R.L.
c) SAS
d) SAPI
3. Significado de inversión en capital de riesgo:
a) Inversión que no recomiendo por el riesgo.
b) Forma de fondeo a las SA con bases legales seguras.
c) Forma de fondeo a las SAPIS con vehículo jurídico seguro.
d) Inversión en el capital social de una SAPI B.
4. Las sociedades del mercado de valores son reguladas por:
a) Ley del Mercado de Valores.
b) Ley de Mercado de Capitales.
c) Ley de la Bolsa de Valores.
d) LGSM.
5. Sociedad que debe adoptar en forma obligatoria el “Gobierno Corporativo”.
a) SAPI B
b) SAPI
c) SA
d) Ninguna.
6. ¿Cuál o cuáles Sociedades del Mercado de Valores deben revelar información?
a) SAPIB Y SAB
b) Todas deben revelar información.
c) SAPI
d) Ninguna, todo es confidencial.
7. Significado del Deber de Diligencia en la SAB:
a) Deber de los comités intermedios de reportar sus actividades.
b) Deber de guardar secreto a los inversionistas.
c) Deber de reportar responsabilidad de los administradores a la asamblea.
d) Deber de los administradores de actuar de buena fe.
8. ¿En qué sociedad el 5% del capital social tiene derecho de minoría y cuál es?
a) SAPIB / convocar a asambleas.
b) SAB / exigir responsabilidad a administradores.
c) SAPI / aplazar una decisión de asamblea.
d) SAB / nombrar consejeros.
9. Para qué sirve adoptar un Gobierno Corporativo en una sociedad:
a) Para darle más facultades al CA.
b) Para que consejeros independientes tomen todas las decisiones.
c) Permite medir objetivos y monitorear resultados.
d) Para que los comisarios vigilen mejor a la sociedad.
10. Recomendaciones Gobierno Corporativo en el órgano de administración:
a) Que todos los consejeros sean independientes.
b) Que se equilibre entre consejeros independientes y patrimoniales.
c) Que todos los consejeros sean mujeres.
d) Que uno de los auditores sea consejero patrimonial.
11. Integración del órgano de administración en el Gobierno Corporativo.
a) Ningún consejero independiente.
b) 25% de consejeros patrimoniales.
c) 3-15 consejeros independientes.
d) 70% consejeros independientes.
12. El siguiente es órgano de apoyo del CA en el Gobierno Corporativo:
a) Comité de vigilancia.
b) Comité patrimonial.
c) Comité de dirección.
d) Comité de Finanzas y Planeación.
13. ¿Qué labores realiza el Comité de evaluación y compensación?
a) Cumplimiento de disposiciones legales.
b) Compensar a accionistas cuando no reciben utilidades.
c) Revisar quórum y votación en asambleas.
d) El plan formal de sucesión de altos funcionarios.
14. Recomendación del Gobierno Corporativo en el orden del día de Asambleas:
a) Trate cualquier asunto incluso si no está en el orden del día.
b) Detallen e informen sobre cada punto.
c) Que se trate cuando menos 10 asuntos.
d) Que los accionistas nunca falten a las asambleas.
15. ¿Por qué me convendría constituir una SAPI vs SA?
a) Porque es más moderna la LMV que la LGSM.
b) Para que los inversionistas inyecten capital de forma segura.
c) Por la adopción de un gobierno corporativo.
d) Todas menos la A.
16. ¿Qué es un Gobierno Corporativo?
a) Un corporativo constituido por el Gobierno.
b) Una Holding que controla subsidiarias.
c) Recomendaciones que hace una empresa más institucional.
d) Reglas obligatorias para las SAPIS.
17. El siguiente no es un asunto que debe tratarse en el orden del día en el Gob. Corp.
a) Informe anual del Consejo de Administración.
b) Designación de un consejero independiente.
c) Asuntos varios.
d) Designación del auditor externo.

CONTROL - SOCIEDADES MERCANTILES

1. ¿Qué consecuencias tiene que la empresa “Precisión Óptica”, S.A, constituida


en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles tenga estipulada una
“cláusula de exclusión de extranjeros?
a) Que ningún extranjero podrá ser socio de “Precisión Óptica”, S.A.
b) Que ninguna sociedad mercantil con cláusula de admisión de extranjeros podrá
ser socia de “Precisión Óptica”, S.A.
c) Que “Precisión Óptica”, S.A. es una sociedad 100% mexicana.
d) Todas son correctas.
2. Estefani desea constituir una sociedad mercantil con sus dos mejores amigas,
Ana Victoria y Simonne bajo la Denominación “Semillas la Esperanza”, S.A.,
cuyo objetivo será comercializar semillas de girasol porque se han dado
cuenta que son un alimento muy saludable y demandado para bajar el
colesterol en las personas. Mientras son asesoradas por un Notario Público
para formar sus estatutos, Estefani le dice al Notario que requiere que el
capital social de la sociedad sea susceptible, con gran facilidad y en cualquier
momento, de aumento o disminución sin formalidades, porque piensa en el
futuro aceptar accionistas con aportaciones nuevas. Juan Pablo Pedroza,
Notario Público, le recomienda constituir:
a) “Semillas la Esperanza”, S.A.
b) “Semillas la Esperanza”, S.C. de C.V.
c) “Semillas la Esperanza”, S.A. de C.V.
d) “Semillas la Esperanza”, A.C.
3. A continuación se señalan algunos derechos que tienen los accionistas de
"Pasteles Colmillo", S.A. Favor de señalar a qué tipo de derecho se refiere en
cada caso. Las opciones son: derechos patrimoniales, derechos corporativos
y derechos de minoría:
- Derecho a convocar a Asambleas cuando no lo hagan ni los administradores
ni los comisarios.
- Derecho a obtener el reembolso de las aportaciones.
- Derecho a aplazar por 3 días los acuerdos de la Asamblea cuando no estén
bien informados.
- Derecho a ejercer el voto en una Asamblea General Extraordinaria.
- Derecho a oponerse judicialmente a las resoluciones que tomen las
Asambleas.
- Derecho a designar al órgano de administración cuando se decida cambiarlo.
- Al haber social, como parte de la reserva legal, en caso de liquidación.
a) De minoría / patrimonial / de minoría / corporativo / de minoría / corporativo /
patrimonial.
b) Todos son derechos corporativos.
c) De minoría / corporativo / corporativo / de minoría / corporativo / patrimonial /
patrimonial.
d) Corporativo / corporativo / de minoría / de minoría / corporativo / de minoría /
corporativo.
4. En la celebración de una Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la
empresa “Pasteles Colmillo”, S.A. de C.V., se tomó legalmente la resolución,
por el voto favorable de las ¾ partes del capital social (en quórum y en
votación), de remover al comisario Luis Arias por maquillar el reporte que
emitió respecto del informe anual del Consejo de Administración. Karen Paula
Mayorga, una de los 5 accionistas, no pudo asistir a dicha Asamblea.
Karen Paula Mayorga ¿debe acatar la resolución adoptada por los demás
accionistas en la Asamblea?:
a) Sí, porque tuvo la opción de designar a un representante que acudiera a la
Asamblea y no lo hizo.
b) No, porque todos los accionistas tienen el derecho de voto en las Asambleas y
ella no estaba presente.
c) No, tiene derecho a convocar a una segunda reunión para que pueda ejercer su
voto.
d) Sí, porque las decisiones legalmente adoptadas por la Asamblea obligan tanto a
ausentes como disidentes.
5. Fiona, Pocahontas y Cinderela son accionistas de la empresa “Princesas
Cursis”, S.A. de C.V., la cual se dedica a la fabricación, venta y renta de
disfraces de princesas. Al constituir la sociedad mercantil, designaron como
administrador único a Fiona.
¿En términos de la LGSM, ¿quién de las siguientes personas no podría ser
designado comisario de “Princesas Cursis”, S.A. de C.V?:
a) Aladdin, Corredor Público No. 185 de la Ciudad de México.
b) Shrek, empleado de la sociedad mercantil.
c) Woody, hermano de Fiona.
d) Ninguno puede ser comisario.

6. Isabel Cabello es única accionista de “Plumas y Lápices”, SAS. y Camila, su


amiga del alma, es accionista mayoritaria de “Bolígrafos de Gel”, S.A. Isabel
invita a Camila a ser socia de “Plumas y Lápices”, SAS. por su amplia
experiencia en el ramo. ¿Cuál es la limitación por Ley para que Camila pueda
ser socia de la SAS?:
a) La SAS sólo permite un socio.
b) No es compatible una SAS con una SA.
c) Camila no puede ser socia de la SAS porque detenta el control en la SA.
d) No existe ninguna limitación.
7. La sociedad “La Plumita”, S. de R.L. puede prever válidamente en sus
estatutos sociales:
a) No designar comisarios.
b) Que el capital social esté representado por acciones de libre circulación.
c) Que las asambleas de socios sean exclusivamente extraordinarias.
d) Que no se inscriba en el Registro Público de Comercio.
8. Los accionistas de “Pasteles Colmillo”, S.A. y “Bizcochos Natura”, S.A.
quieren constituir una nueva empresa que les permita diversificar su mercado.
Valeria González, comadre de uno de los socios, Martín Villarreal, le sugiere
constituir una SAS, con las siguientes ventajas: no se requiere de fedatario
público, no tiene costo y pueden constituirla en menos de 48 horas. Tú, ¿qué
les dirías?:
a) Que la SAS solo puede ser constituida por personas físicas.
b) Que para constituir una SAS, deben antes disolver y liquidar las otras dos
Sociedades.
c) Que para constituir una SAS se requiere forzosamente de un fedatario público.
d) Que no existe limitación alguna para constituir la SAS.
9. Son ejemplos de actos de comercio:
a) La compra de acciones de Bimbo que realiza Joaquín en la Bolsa Mexicana de
Valores.
b) La compra que hace la señora Cecilia de 8 kilogramos de tomate, 5 kilogramos de
cebolla y 4 kilogramos de chiles cada semana en el mercado que está cerca de su
casa y que utiliza para la elaboración de salsas para los platillos que ofrece en su
fonda.
c) La compra de útiles escolares que realiza la Señora Llorente en la papelería
Office Depot.
d) Tanto a) como b)
10. Aniek, Simonne y Antonella son extranjeros de padres mexicanos que viven en
la Ciudad de México y quieren constituir una Sociedad Anónima por lo que
acuden a Fernando García Giardiello, Corredor Público número 11 en la
Colonia del Valle y firman la escritura constitutiva. Esta Sociedad Anónima:
a) Es extranjera en virtud de que sus accionistas son extranjeros.
b) Es mexicana en virtud de que se constituyó conforme a las leyes mexicanas y fijó
su domicilio social en la CDMX.
c) Es extranjera en virtud de que está constituida con capital extranjero.
d) Es mexicana en virtud de que los padres de los accionistas son mexicanos.
MÓDULO 8
TÍTULOS DE CRÉDITO

REGULACIÓN → Ley General de Títulos y Operaciónes de Crédito

Introducción: Funciones elementales de la moneda y del crédito


● La “moneda” surge como un medio para satisfacer las necesidades de las personas.
Es decir, intercambiar la moneda por bienes y servicios.
● Sucede lo mismo en el comercio. Cuando hacemos un intercambio de bienes y
servicios por las monedas del cliente, podemos decir que es un Acto de Comercio
por excelencia.

Ventajas utilitarias del Título de Crédito


● Es un instrumento seguro para transportar y almacenar dinero, ya que si quiero ir al
banco a depositar una cantidad muy grande de dinero, existe un riesgo de que yo
tenga el efectivo en mi bolsa.
● Estos riesgos se superan con el uso de un papel, en el que se transportan y
almacenan esas cantidades de dinero, llamado título de crédito.

Título de Crédito como instrumento de PRÉSTAMO


Al surgir el crédito, se pueden exigir dos tipos de garantías:
● Garantía real: Bien (mueble o inmueble) con valor igual o superior a la cantidad
prestada. Al pedir un préstamo puedes hipotecar tu casa como garantía. El acreedor
se siente seguro porque le otorgó un préstamo a una persona y el valor de la casa
es 1.5 veces mayor al valor de lo que le prestó, entonces se siente tranquilo de que
si el cliente no paga, puede ejercer el pago con la venta del inmueble.
● Garantía personal: Confianza que el prestador otorga a la totalidad de los activos,
solvencia, seriedad y honradez del deudor. Se utiliza un TC. Este simple papelito
tiene gran trascendencia jurídica y otorga la confianza de que si una persona me
firma un pagaré, independientemente de que la conozca o no, yo sé que esta
persona puede responder hasta con todo su patrimonio en caso de que no cumpla
con la obligación, puedo acudir con un juez y con presentar el “papelito” es una
muestra fehaciente de que hay una incumplimiento de pago.

Definición: TÍTULO DE CRÉDITO → “Son los documentos necesarios para ejercitar el derecho
literal que en ellos se consigna”. Este documento es necesario para que yo pueda acudir ante el juez y
pueda exigir el derecho incorporado en ese papel.

Los títulos de crédito son:


● Bienes muebles: Un simple papel con un derecho de exigencia poderosa.
Documentos donde consta algo con trascendencia jurídica.
● Cosas mercantiles: La mercantilidad es estrictamente objetiva, pues es irrelevante
la naturaleza de la persona que trafique con ellos. Cuando yo tenga en mis manos
un pagaré incumplido y acuda al juez en la fecha de vencimiento, al juez no le va a
importar la causa que le dio origen ni el sujeto que está detrás del pagaré, lo único
que le va a importar es que yo tengo un papel (objetivo) en el que se llenaron los
requisitos de ley con un vencimiento y es un documento que no fue pagado a
tiempo.

Obligación cambiaria en los Títulos de Crédito


La obligación que deriva de los TC es una obligación cambiaria que nace cuando yo
estampo mi firma.
a) Es una obligación atípica. Porque es una obligación en la que no están
involucradas dos partes, no es una obligación bilateral.
b) TC no son contratos. Surgen de un acto unilateral de voluntad del suscriptor
como con los testamentos. Yo voluntariamente emito un pagaré, es un acto propio,
aunque hay una contraparte a la que le debo, no es un contrato que firman ambos.
c) Su sustento es la ley. Cuando en un papel se inscriban las fórmulas sacramentales
de cada tipo de TC y se estampe la firma del suscriptor, nacerá una obligación
cambiaria. En el momento que yo firme un pagaré con los requisitos de ley, ahí va a
quedar incorporado un derecho patrimonial de cobro.
Capacidad legal para suscribir Títulos de Crédito
● Personas físicas → Capacidad legal para contratar. Si lo emite una persona física,
necesita capacidad de ejercicio.
● Personas morales → Sólo pueden suscribir TC si se prevé expresamente en el objeto
social y si existe representación. No solo debe de quedar suscrito en el objeto social,
sino que la empresa tiene que otorgar poderes a los administradores e inscribirlos en
el RPC para que puedan emitir TC.

Aval
→ Acto por el cual el “AVALISTA” garantiza en todo o en parte al “AVALADO” el pago de un
TC. El avalista compromete la totalidad de su patrimonio.
● Avalista: Garantiza en todo o en parte al…
● Avalado: El pago de un título de crédito.
Si yo suscribo un TC por un adeudo que tengo con una persona, tengo la opción de que
exista un aval. En caso de que no pague, el avalista paga por mi. Tiene que constar en el
mismo pagaré como un tipo “endoso”, se pone en la parte posterior del papel.
Características
● Obligación personal. Es un acto unilateral que hace el avalista.
● Obligación accesoria (surge de la principal)
● Solo hay un aval en el Título de Crédito.

Requisito del aval en los títulos de crédito


● “Por aval”: Constar en el TC o en hoja adherida “por aval”.
● Firma: Llevar la firma del avalista.
● $: Consignarse la cantidad por la que se extiende el aval. Se puede garantizar el
total o parte del TC.
● Beneficiario: Indicarse la persona en favor de la cual el aval fue concedido.

Tipo de transmisión del Título de Crédito


● Entrega o tradición: TC al PORTADOR. Cambia el dueño cuando cambia el
portador.
● Endoso: TC NOMINATIVOS. Se transmiten por endoso y entrega del título.
TC tienen carácter ambulatorio, destinados a cambiar de dueño sin que se alteren sus
elementos existenciales.

Tipos de endoso de un título de Crédito


● Endoso en propiedad: Se transfiere la “propiedad” del TC y todos los derechos
inherentes. Aquí sí le entregas el cheque a la persona para que lo cobre en tu
nombre.
● Endoso en procuración: No transfiere la propiedad, sólo la posesión. Faculta al
endosatario para cobrarlo. Yo firmo un pagaré porque tengo un adeudo y yo
incumplo en el pago, lo que va a hacer el acreedor es que va a endosar ese pagaré
a un abogado, pero únicamente le va a transmitir la posesión del pagaré
exclusivamente para que vaya el abogado ante le juez y lo cobre. En el momento
que cobre el pagaré, lo tiene que regresar con el monto cobrado. Únicamente le
estás dando la posesión y no la propiedad para que haga una gestión en tu nombre
y cobre el pagaré.
● Endoso en garantía: El TC se da como garantía (prendaria), del cumplimiento de
una prestación. Cumplida ésta, el acreedor devolverá el TC al deudor. Al llegar a un
hotel, te piden una tarjeta de crédito como garantía y un voucher en blanco para que
si en caso de que te vayas sin pagar, hacer uso de él. Yo tengo un adeudo y doy en
garantía las acciones que tengo, se formaliza el endoso al reverso de la acción, se
tiene que inscribir en el registro de acciones que están en garantía y al momento de
cumplir la obligación, se regresan las acciones y se estipula en el registro de
acciones que regresaron a ser mías.

→ ¿Cómo exijo el cumplimiento de pago? Hay que acudir a un juez y este procedimiento
es un mecanismo judicial diseñado para garantizar que un TC se pague a la brevedad.
→ ¿Quién puede ejercer ese derecho de cobro? 2 maneras: el acreedor que tiene el
pagaré, o si ese acreedor endosa el título en procuración a favor de un abogado y es el
abogado el que hace esta acción ante el juez. Van a acudir antes el juez y van a poner a la
vista el título de crédito incumplido, y él inmediatamente va a trabar un embargo sobre los
bienes del patrimonio del deudor antes de que se inicie el juicio. Esta es una de las ventajas
de la ejecutabilidad de un TC. En un procedimiento ordinario civil, el embargo se hace hasta
que se dicte la sentencia, por eso es una ventaja.

Elementos de existencia del TC

A) Naturaleza Ejecutiva
● Significa que con el simple hecho de exhibirlo al juez, de inmediato se “embargan”
bienes del demandado suficientes para garantizar la deuda. El juez cree al actor que
existe una deuda en su favor. El juez revisa que esté señalada la fecha vencida, el
importe correctamente anotado, la firma del deudor. Si un pagaré no tiene fecha de
vencimiento es exigible “a la vista”.

B) Formalidad
● Es un elemento de existencia.
● Los TC deben contener las menciones y llenar los requisitos señalados en la ley. Su
omisión no afectará la validez del negocio que le dio origen. Los requisitos de
existencia cambian por tipo de TC.

C) Su obligación constituye una conducta de “DAR”


El deudor o suscriptor de un título de crédito queda obligado a dar:
● Una cantidad de dinero.
● Una mercancía.
● La parte alícuota de un inmueble.
● El acceso a un derecho corporativo.

D) Incorporación
● Significa que el TC tiene incorporado UN DERECHO (TEXTO CAMBIARIO). Papel y
derecho son indispensables para su formación.
● Ficción legal: Deja de ser un trozo de papel y adquiere un rango jurídico superior al
que tiene materialmente, al convertirse en un Derecho Patrimonial de Cobro.

E) Literalidad
● Delimitación del derecho exigible: Son los límites del derecho consignado, los
números y las palabras escritas en el papel. Yo solo puedo exigir los números,
palabras y letras que estén literalmente señalados en el papel.

F) Autonomía y abstracción
● Abstracción: Desvinculación de un TC de la causa que le dio origen. Lo que importa
es únicamente el documento.
● Autonomía: Desvinculación en relación a los derechos y obligaciones de un
signatario respecto de los derechos y obligaciones de los demás signatarios.

G) Circulación
● No es aplicable a boletos, contraseñas, fichas u otros documentos que no estén
destinados a circular y sirvan sólo para identificar a quien tiene derecho a exigir la
prestación que en ellos se consigna. Si yo tengo un boleto para ir a un concierto al
Auditorio Nacional, no lo puedo endosar para que otra persona vaya.
● Solo se aplica a documentos destinados a CIRCULAR. Es el carácter ambulatorio de
los títulos de crédito.
● Los TC son los únicos documentos en términos de la Ley que están destinados a
circular, a cambiar de mano. Puedo endosar un pagaré, cheque, etc.

H) Legitimación
● Se refiere a la persona que puede cobrar el TC. Ejerce el derecho de cobro el
propietario del documento. Por ser documentos de carácter ambulatorio.
● La legitimación consiste en la certeza y seguridad jurídica necesarias para
determinar que quien cobra la deuda cambiaria es en verdad quien tiene derecho de
hacerlo.
● Si yo a un pagaré le hice varios endosos, la última persona que lo tuvo en su poder,
es la persona legitimada para cobrar ese TC. Por eso el juez va a verificar en el
momento que sea exigible, que la persona sea legitimada y la que cobra sean la
misma.

LETRA DE CAMBIO

Abarca de los artículos 76 a 169 de la LGTOC.


→ Definición: Es un TC por el cual el girador emite una orden de pago incondicional al
girado, de pagar una cantidad determinada de dinero en favor del beneficiario.
● Girador: Quien crea/llena la letra de cambio. Es quien da la orden.
● Girado: Sujeto pasivo, es decir, el deudor principal.
● Beneficiario: Quien es acreedor de la letra de cambio inicialmente, es el legitimado,
aunque después, en virtud del endoso, el endosatario se convierte en el beneficiario.

Especies de Letra de Cambio


● Recomendada: Es la posibilidad de que el girado o cualquier otro obligado en la
letra de cambio, indique una o varias personas a quienes exigir la aceptación o
pago.
● Documentada: Indica que la letra de cambio va acompañada de ciertos documentos
que se entregarán al girado con previa aceptación o pago.
● Domiciliada: el girado señala para el pago de la letra de cambio el domicilio o
residencia de una persona distinta al girado, ya sea en la misma plaza o diferente.

Elemento personales accidentales


● Avalistas: Se comprometen al pago total o parcial del documento.
● Endosatarios: Es un derecho que otorga el beneficiario a otro a través de endoso
para recibir el pago.
● Recomendatarios: Se les puede reconocer como “girados sustitutos”.
● Domiciliarios: Personas que solo prestan su domicilio para el cumplimiento de la
obligación y no se comprometen a pagar nada.

Requisitos de la letra de cambio


1. Mención de ser letra de cambio en el texto del documento.
2. Especifica el lugar, día, mes y año en que se suscribe.
3. Orden incondicional al girado de la suma a pagar. No puede subordinarse a
condición alguna y la obligación de pago debe de ser en numerario, nunca en
especie.
4. Nombre del girado, a quien se ha dado la orden de pagar. Cuando firma y
expresamente acepta la obligación, recibe el nombre de aceptante.
5. Lugar y fecha de pago. Si no se indica el lugar de pago, la ley supone que se trata
del domicilio del girado. Esto no es un requisito esencial en virtud de la presunción
legal.
6. Nombre del beneficiario.
7. Firma del girador que suscribe el documento.
4 formas de vencimiento de la Letra de Cambio
a) A la vista: El girado deberá pagar la letra precisamente a su presentación, en
cualquier día hábil y dentro del plazo legal de 6 meses o más corto si es convenido.
b) A cierto tiempo vista: El documento se debe presentar al girado para que lo acepte
y, a partir del día siguiente a su presentación, se hará efectivo, según los días
señalados como plazo fijo. (ej: 15 días vista)
c) A cierto tiempo fecha: El pago debe ser hecho el día fijado como término de plazo
señalado, que empieza a contarse el día siguiente a la fecha del documento.
d) A día fijo: El señalamiento del pago es un día exacto; si la obligación cae en un día
inhábil, se aplaza hasta el día hábil más próximo.

Realmente es un TC en desuso por lo complicado que es su cobro. Se usó anteriormente


cuando no existían instituciones bancarias o era difícil la comunicación entre comerciantes.
Un girador emitía una orden a un girado para que pagara a un beneficiario. Es el
antecedente de todos los TC, sobre todo del cheque. Es un TC triangular porque participan
3 personas. No se estipulan intereses, a diferencia del pagaré y otros TC. Es necesario
que el girador y el girado se conozcan. El girador emite la orden, se la entrega al
beneficiario para que a la fecha de vencimiento vaya con el girado. Tienen que haber 2
actos: que el girado la acepte y después que la pague.

PAGARÉ
→ El pagaré es un TC que contiene la promesa incondicional, dada por una persona llamada
suscriptor a otra llamada beneficiario, de pagar una suma determinada de dinero en el
lugar y fecha señalados en el documento. (Letra de cambio era obligación y el pagaré es
una promesa). Es el TC más difundido entre los comerciantes y las empresas que, por
cualquier motivo, deban dinero.

“Es el respaldo personal por excelencia del pago de un préstamo”

Elementos personales
● Suscriptor: Es el principal obligado. Su obligación es el pago del TC la cual la
adquirió de manera voluntaria.
○ De no hacer el pago, el acreedor (beneficiario) puede exigir la maquinaria
jurisdiccional diseñada para su protección: ejecutabilidad.
○ Como derecho le asiste al suscriptor el derecho principal de exigir, contra el
pago, la devolución del pagaré.
○ A diferencia de la Letra de Cambio no es requisito la aceptación previa.
● Beneficiario: Su derecho es el cobro del pagaré.

Requisitos
Art. 170 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
1. La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento.
2. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
3. Nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago (beneficiario). Debe darse
siempre (nunca al portador), es decir, es un TÍTULO NOMINATIVO.
4. Lugar y época de pago. Si no se menciona, se presume que es el domicilio del que
suscribe. En relación con la época de pago, se aplican las cuatro formas de
vencimiento de la letra de cambio. Si no se menciona la fecha de vencimiento, se
entenderá pagado a la vista.
5. Fecha y lugar en que se suscribe el documento. Requisitos esenciales. Su falta
produce la ineficacia del título y la Ley no lo suple.
6. Firma del suscriptor o la persona que firme a su ruego. Requisito formal por
excelencia. La firma es la manera en que el sujeto se obliga cambiariamente.

Cláusulas Adicionales
a) Estipulación de intereses: Se pueden pactar intereses moratorios por arriba del
interés legal mercantil. Esto no sucede con la letra de cambio. No sólo moratorios,
sino los que se causen por el simple hecho del uso de dinero ajeno.
b) Vencimiento anticipado: Si el suscriptor no paga a tiempo un pagaré, puede
desencadenarse el cobro de los que aún no vencen. Sólo válido si los títulos no son
endosados en propiedad por su beneficiario original.
c) Cláusula de pagaré domiciliado: El suscriptor puede indicar un domicilio que no
sea el propio para su pago.
d) Cláusula de pagaré prendario: Puede servir de garantía para la realización del
pago de alguna deuda, siempre y cuando se endose con la cláusula “en garantía”,
“en prenda” u otra equivalente.

Tipos de pago
1) Pago voluntario
○ Directo: El suscriptor realiza a tiempo el cumplimiento de pago.
○ Indirecto: El que realiza el avalista del suscriptor.
○ De regreso: El que realiza algún “endosante” o el “avalista” de alguno de
ellos.
○ Anticipado: El que hace el suscriptor al beneficiario antes del vencimiento sin
que éste tenga la obligación de recibirlo.
○ Parcial: El que realiza el suscriptor pero no por la totalidad de la deuda sino
por una parte. La cantidad restante queda descubierta como un pago por
ejecutarse por la vía judicial. Los pagos parciales deben anotarse en el título.
2) Pago forzoso:
○ El pago forzoso se realizará a través del ejercicio de la acción cambiaria en la
vía jurisdiccional EJECUTIVO MERCANTIL. Es necesario levantar el
“protesto” por la falta de pago.
○ En todos los casos cuando hay un impago, aplica la misma regla. Si solo hay
un suscriptor y un beneficiario, el beneficiario acude al juez a cobrar el
pagaré o a través de un abogado con un endoso en procuración. Si el pagaré
fue endosado varias veces, es decir, estuvo en varias manos de endosantes
y endosatarios, se levanta un protesto. Lo cual es hacer pública la falta de
pago para que todos los suscriptores que fueron endosantes y endosatarios
estén pendientes porque a cualquiera de ellos se les puede cobrar el pagaré.
La última persona que tuvo el pagaré tiene la opción de cobrar a la primera
persona que suscribió, o lo puede cobrar vía de regreso a cualquiera que
haya sido endosante o endosatario.

Conclusiones y utilidad
● Sus cualidades son su enorme difusión entre los comerciantes y banqueros. Se
ajusta y da forma a un número virtualmente infinito de operaciones.
● En la actualidad los acreedores utilizan una doble protección. Por un lado, requieren
del deudor la firma de un contrato causal, y además la firma de pagarés.
● Es factible pactar el pagaré en moneda extranjera. En el momento del vencimiento
se paga el equivalente del monto en moneda nacional.

KAHOOT - DE CRÉDITO PARTE I: Letra de Cambio y Pagaré

1. ¿Qué sucede si en la letra de cambio el único girado designado no la acepta?


a) Nothing is wrong.
b) Tiene que aceptarla porque es una orden del girador.
c) El girador será el principal obligado.
d) El beneficiario puede designar otro girado.
Cuando el girador emite la orden incondicional, si el girado no acepta la letra de
cambio, el principal obligado sigue siendo el que la suscribió que en este caso es el
girador. El beneficiario tiene que regresar la LC al girador y cobrarla.
2. El siguiente TC tiene como característica que se pueden pactar intereses:
a) Cheque.
b) Letra de cambio.
c) Pagaré.
d) En todos se pactan intereses.
3. En virtud de qué característica de un TC, el beneficiario puede demandar el cobro:
a) Abstracción y autonomía.
b) Efectividad.
c) Incorporación.
d) Ejecutividad.
4. Rod necesita demandar un TC incumplido. ¿Quién puede cobrarlo y cómo de hace?
a) Todas menos la 3.
b) Rod puede cobrarlo.
c) El Notario Público en el domicilio del juez.
d) Abogado de Rod por endoso en procuración.
5. El protesto de un TC garantiza:
a) Que el TC se pueda endosar.
b) Que un TC tiene aval.
c) Que el TC incumplido se pague a la brevedad.
d) La destrucción del TC.
6. ¿Qué sucede si un pagaré no tiene vencimiento?
a) No puede cobrarlo el beneficiario.
b) Debe romperse.
c) El beneficiario debe pedir otro al suscriptor.
d) Se considera pagadero a la vista.
7. ¿Qué puedo hacer para que mi hermano vaya al cine en mi lugar?
a) Sólo darle el boleto.
b) Endosar el boleto en procuración.
c) Endosar el boleto en propiedad.
d) Recogerlo y llevarlo al cine.
Como la ley menciona, los únicos que están destinados a circular son los títulos de
crédito.
8. Las letras y números consignados en un pagaré, es característica de:
a) Circulación.
b) Legitimidad.
c) Obligación de dar.
d) Literalidad.
9. ¿Cómo le hago para formalizar un aval en un TC?
a) Sólo con el consentimiento del aval.
b) No hay avales en los TC.
c) Debe estipularse en el dorso del TC.
d) El aval debe crear otro TC.
10. ¿Qué significa que un TC sea una garantía personal?
a) Que el TC debe firmarse.
b) Que hay confianza entre las partes.
c) No hay garantías personales solo reales.
d) No me late ninguna.
11. LC: Juan ordena a Sol pagar 25 mil pesos a Valeria con tasa de interés del 10% ¿se
puede?
a) No, la LC tiene un tope para cobrarla.
b) Sí, pero Sol decide si paga intereses.
c) No, no se pueden tener intereses estipulares.
d) Valeria nada tonta, está puesta para cobrarla.

EL CHEQUE

→ Es un título universal, dotado de fuerza ejecutiva, con la finalidad de contener la orden


incondicional de ser pagado por la cantidad en él contenida, bajo la respectiva provisión de
fondos a cargo del “librador” y cuyo libramiento estará a cargo de una “institución de
crédito”.
Es una forma de pago por excelencia

La operación del cheque obedece a dos necesidades:


1) La seguridad de no traer consigo el dinero en efectivo (necesidad que la satisface el
BANCO).
2) La necesidad de usar dinero guardado, sin tener que acudir a pedírselo (necesidad
que satisface el CHEQUE).
El CHEQUE sólo puede crearse con la participación activa de un BANCO.

Elementos personales - “TRIANGULAR”


● LIBRADO: es la institución de crédito autorizada con quien el LIBRADOR (cliente o
cuentahabiente) tiene celebrado un contrato de depósito de dinero a la vista en
cuenta corriente de cheques.
● LIBRADOR: Será la persona que aperturó la cuenta de depósito de cheques o
cuenta corriente de cheques (cliente o cuentahabiente) y que tiene celebrado y
firmado un contrato con el BANCO.
● BENEFICIARIO: Es un tercero que tendrá derecho al cobro del título, es a quién va
dirigido el cheque. Podrá ser beneficiario el mismo librador (cliente o
cuentahabiente).
Del funcionamiento del cheque se deduce:
● El banco (librado) no está obligado frente al beneficiario, sino con su cliente
(librador).
● Para pagar al beneficiario, el banco no utiliza su dinero, sino el que previamente
depositó en cuenta el librador. (provisión de fondos)
● El banco no paga en dos supuestos: Porque en la cuenta no haya fondos (causa
imputable al librador), o por causas imputables al banco (acción de incumplimiento
vs banco).
● La obligación cambiaria se localiza en el librador. La única relación cambiaria
existe entre el beneficiario y el librador.
● El beneficiario carece de acción vs banco, sólo podrá repercutir contra el librador.

Características
● Es un instrumento de pago, no de crédito.
● Sustituye el pago en efectivo, mas NO ES dinero en efectivo.
● El cheque no se libera de su obligación hasta no ser pagado por el librado.

Presupuestos para emisión de un cheque


a) Sólo se puede librar un cheque contra una institución de crédito autorizada para
ello.
b) Sólo lo puede librar la persona que haya celebrado con el Banco (librado) un
contrato de depósito bancario de dinero a la vista en cuenta corriente de cheques.
c) Sólo se puede librar cuando el librador tenga fondos suficientes y disponibles en
la cuenta para el pago del cheque.

Requisitos formales del cheque


El cheque debe tener inserto en el papel:
1) Mención de ser cheque. El Banco emite el talonario de cheques.
2) El lugar y fecha en que se expide.
a) Si no dice lugar, se entiende que fue expedido en el domicilio del librador.
b) Hay 3 posibles fechas: que indique fecha de emisión real, que tenga fecha
posterior, o que no se especifique, pero en todo caso siempre será pagadero
a la vista (el día de su presentación).
3) La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
4) Nombre del librado. Este se encuentra impreso en los talonarios.
5) El lugar de pago. El cheque debe ser presentado para su pago en la dirección en él
indicada y a falta de indicación, en el principal establecimiento que el librado tenga
en el lugar de pago.
6) La firma del librador. Requisito esencial. En cuentas empresariales en la mayoría de
los casos se estipula que los cheques deben librarse con dos firmas de los
representantes.

Cheque NOMINATIVO → Es el que está expedido a favor de una persona determinada.


Cuando es expedido por cantidades superiores a las establecidas por el Banco de México,
siempre será nominativo. En la actualidad esta cantidad son $5,000.00

Cheque al PORTADOR → Es el cheque que no indica a favor de quien se expide y contiene la


cláusula “AL PORTADOR”.

Vencimiento del cheque → A LA VISTA. La característica es que el banco está obligado a


pagarlo en la fecha de su presentación y no en la fecha citada en el texto del título.

Plazos de presentación del cheque para su pago


● Dentro de los 15 días naturales que sigan a su fecha, si son pagaderos en el mismo
lugar de su expedición.
● Dentro de 1 mes si fueron expedidos y pagaderos en la República Mexicana
(territorio nacional).
● Dentro de los 3 meses en cualquier otro lugar (expedidos en el extranjero y
pagaderos en el territorio nacional, o expedidos en el territorio nacional y pagaderos
en el extranjero, siempre que no fijen otro plazo las leyes del lugar de presentación).
● Mientras no transcurran estos plazos, el librador no podrá revocar el cheque.

Obligaciones y derechos de los elementos personales


Del Banco (librado)
● Revisar que el librador tenga cuenta y fondos suficientes.
● Revisar que la firma del librador esté debidamente registrada en el banco.
● Efectuar el pago contra la entrega del cheque si se cobra en los plazos legales de
presentación. Si se cobra después, el banco deberá pagarlo siempre que existan
fondos suficientes.
● Pagar el cheque aunque después de su emisión sobrevenga la muerte o la
incapacidad del librador.
● Si se cumplen los requisitos anteriores y el Banco no paga, deberá resarcir al
librador los daños y perjuicios causados (pago del 20% del importe del cheque).
Del beneficiario
Derecho cambiario por excelencia → EL COBRO.
● El cheque será pagadero a la vista.
● El cheque debe presentarlo para su cobro en los plazos de presentación, de lo
contrario el beneficiario pierde la acción cambiaria. En este caso el cheque se
convierte en un documento privado solo para probar la existencia de una deuda
mercantil. Deberá seguir la acción ordinaria.
Del librador
Obligaciones fundamentales:
● El depósito (provisión de fondos en la cuenta)
● El pago (es el único responsable)
Si incumple:
1) Deberá indemnizar al beneficiario (20% del cheque)
2) Deberá pagar intereses moratorios.
3) Abre la posibilidad del ejercicio de la acción cambiaria en su contra.
4) Dependiendo del ánimo de engaño y su prueba, podría incurrir en responsabilidad
de tipo penal.

Condición “SALVO BUEN COBRO”


Los TC dados en pago, se presumen recibidos bajo la condición “SALVO BUEN COBRO”.
Ésta cláusula sólo aplica al CHEQUE por ser el único TC que puede darse en pago, siendo
por tanto el único que requiere provisión de fondos.
Implica que la suma de dinero amparada por el depósito no estará disponible de inmediato,
sino hasta que el banco lo cobre en la Cámara de Compensación.

Cámara de Compensación
→ Es un servicio que soporta los procesos de compensación de cheques, transferencias de cargo y
abono, así como de efectivo de todos los bancos.
Su trabajo consiste en ser un CENTRO DE ACOPIO y PUNTO DE CONVERGENCIA al que
acuden los bancos tanto para cobrar los cheques que les deben los otros bancos, como a
pagar los que a su vez deben.
Su principal función es saldar por compensación las obligaciones recíprocas de los bancos.

Protesto del Cheque


El cheque presentado en tiempo y no pagado por el librado, debe PROTESTARSE. El
procedimiento es más sencillo que en otros TC. Su levantamiento es automático y no lo
realiza el interesado, sino el banco o la cámara de compensación. Se tienen 2 días hábiles.
Existen dos formas de levantar el protesto:
1) Cuando el cheque se deposita en cuenta y la Cámara de Compensación lo rechaza
por falta de fondos. La certificación que hace dicha cámara hace las veces de
protesto.
2) Cuando el cheque se cobra en ventanilla y no tiene fondos. La anotación que realice
el empleado de ventanilla en el cheque, surte los efectos de protesto.

CHEQUE CRUZADO
● Es aquel en el que el LIBRADOR traza en su cara principal dos rayas paralelas en
forma diagonal, con la finalidad de que pueda ser cobrado únicamente por una
Institución de crédito.
● No se puede cobrar en ventanilla (efectivo) sino que debe depositarse en una cuenta
del beneficiario.
● Beneficio: Forzar una mejor legitimación en el cobro.
● General: si entre las líneas no aparece el nombre de alguna institución de crédito y
cualquiera en la que el tenedor tenga cuenta, podrá cobrarlo.
● Especial: si entre las líneas sí aparece el nombre de una determinada institución.
● Siempre son nominativos.

CHEQUE “PARA ABONO EN CUENTA”


● Es aquel que tendrá inserta la cláusula “para abono en cuenta”, con la finalidad de
que el BENEFICIARIO no cobre en ventanilla (efectivo), sino que deberá ser
depositado en la CUENTA DEL BENEFICIARIO o en la que vaya a abrir para tal
efecto.
● Sólo puede ser nominativo y no es negociable a partir de la inserción de dicha
cláusula.

CHEQUE CERTIFICADO
● Es un instrumento de SEGURIDAD para el BENEFICIARIO.
● La certificación la realiza el Banco a solicitud del LIBRADOR con la finalidad de que
el beneficiario tenga certeza de la existencia de fondos suficientes para cobrar el
cheque.
● La certificación debe hacerse antes de la emisión del cheque. El Banco carga a la
cuenta del beneficiario inmediato a la certificación del monto del cheque.
● Sí es cobrable en la ventanilla del banco.
● Deberá ser nominativo, se desprende del talonario del librador y no es negociable.

CHEQUE DE CAJA
● Es uno de los más utilizados para determinadas operaciones ya que ofrece
seguridad al beneficiario respecto de la existencia de fondos para efectuar el cobro.
● El librador acude al mostrador del Banco a comprar un cheque y solicita al
empleado, cargar a su cuenta cierta cantidad de dinero y, si no tiene cuenta, le
puede entregar el importe en efectivo. En este caso, el Banco emite un cheque de su
propia contabilidad.
● No se desprende del talonario del cliente, sino del Banco. Deberá ser siempre
nominativo y no es negociable.

CHEQUE DE VIAJERO
● Permite a la persona que va a viajar llevar consigo una cantidad determinada de
dinero sin el riesgo de manejar el efectivo en otra plaza distinta. Aunque su uso
sigue vigente, para efectos de utilización de dinero en plazas distintas o en el
extranjero, puede ser sustituido por la “tarjeta de crédito”.
● Lo expide el librador y serán pagaderos por el establecimiento principal o por las
sucursales que tenga en la República Mexicana o en el extranjero.
● Son nominativos y negociables.

CHEQUE NO NEGOCIABLE
● Son cheques que incluyen la cláusula “NO NEGOCIABLE”.
● Significa que su capacidad de endoso, es decir, su “aptitud para circular” se limitó a
partir de que se convirtió en no negociable.
● Al no ser negociable, el cheque sólo puede hacerse efectivo cobrándolo en efectivo
en ventanilla o depositándolo en cuenta de la persona a cuyo favor se expidió. En
este último caso, el beneficiario lo endosa al banco para su cobro.

OBLIGACIONES O BONOS
→ Son TC que representan la participación individual de sus tenedores llamados
“OBLIGACIONISTAS” en un crédito colectivo constituido a cargo de una sociedad
denominada “EMISORA”.

Función económica: Consiste en la ayuda financiera que solicita una SA al público,


compatible con el consentimiento de distintos individuos que aceptan prestarle, por el
atractivo que representa el interés, el plazo, su prestigio o las 3 cosas, mediante la entrega
de una mínima parte de la gran suma que emisora requiere.

Naturaleza Jurídica
● Las obligaciones también son denominadas BONOS y su naturaleza jurídica
consiste en que se trata de un bien mueble aún cuando estén garantizadas con
hipoteca.
● Serán nominativas, deberán emitirse en denominaciones de $100.00 pesos o su
múltiplos y llevarán adheridos cupones.

Requisitos para la emisión de obligaciones


a) Capacidad subjetiva: Conforme a la Ley, sólo las SA podrán emitir obligaciones y
sólo las sociedades anónimas regulares.
b) Acuerdo de la asamblea de accionistas: Celebrar Asamblea General
Extraordinaria en la que se tome la decisión. El acta se protocoliza ante notario
público y se inscribe en el RPC del domicilio social.
c) Acta de emisión ante notario público: Datos de la emisora, de la emisión, de la
garantía, de la aplicación de recursos y de la designación de un representante
común.
d) Destino de los fondos: Es el objetivo de la emisión de las obligaciones.

Categoría de las obligaciones como valores bursátiles.


● Las obligaciones SON VALORES.
● Cumple requisitos de la LMV (valores bursátiles colocables entre el público) y de la
LGTOC en cuanto a títulos cambiarios.
● Las obligaciones deben inscribirse en el RNV y depositarse en el INDEVAL.
Institución que guarda, custodia y administra los valores que se compran o venden
en el mercado financiero.

Requisitos de literalidad del acto de emisión de las obligaciones


1) Nombre, nacionalidad y domicilio del obligacionista.
2) La denominación, el objeto y domicilio de la sociedad anónima.
3) El importe del capital pagado y su pasivo.
4) El importe de la emisión total.
5) La indicación de número y valor nominal de las obligaciones.
6) El tipo de interés convenido.
7) El término señalado para el pago del capital y del interés.
8) Los plazos y las condiciones de la amortización.
9) El lugar de pago.
10) Las garantías que se constituyan para la emisión.
11) Firma del administrador y del representante común de los obligacionistas.
→ NO PODRÁ hacerse emisión alguna de obligaciones por cantidad mayor que el activo
neto (diferencia entre activo y pasivo sociales) de la sociedad emisora.

Elementos personales (4 participantes)


La sociedad emisora (deudora)
● Derecho a exigir al interesado, la cantidad que ampara cada obligación contra la
entrega del título.
● La obligación principal es pagar el capital y el interés a cada obligacionista en la
fecha estipulada.
● Obligación de “no hacer” que desvirtúen su prestigio y seriedad (no reducir el
capital social, cambiar su objeto, domicilio o denominación sin el consentimiento de
la Asamblea de obligacionistas, etc.)
Obligacionistas (acreedores)
● Derecho individual de participar como acreedores.
● Derecho de recibir el pago del capital e intereses pactados (legitimidad).
● Derecho a ejercitar acciones judiciales en caso de incumplimiento de la SA.
Asamblea General de Obligacionistas
● Órgano de representación y defensa de los intereses comunes de los
obligacionistas. Pueden convocar:
1) Representante común (RP)
2) Obligacionistas que representen el 10% de las obligaciones
● Sus decisiones serán válidas cuando sean aprobadas por mayoría de votos.
● Cuando se trate sobre la designación o revocación del RC o hacer modificaciones al
acta de emisión, se requiere quórum del 75%
Representante Común (RP)
● Representa a los acreedores (obligacionistas) y puede o no ser obligacionista.
● Generalmente es un agente intermediario (casa de bolsa o banco).
● Es designado por la sociedad emisora desde el momento en que se protocoliza el
acta de emisión.
● Sus responsabilidades son:
1) Comprobación: Todo lo relacionado con el acta de emisión, garantías, etc.
2) Administración: Inscripción del acta de emisión en el RPC.
3) Representación: Autorizar las obligaciones emitidas, convocar y presidir
asambleas de obligacionistas así como ejecutar las resoluciones.

Obligaciones convertibles en acciones


● Un obligacionista no tiene derechos de socio, pero puede adquirirlos si las
obligaciones dejan de serlo y se “convierten en acciones”.

Incumplimiento de pago de dividendos y capital


Ante un incumplimiento de pago de la sociedad emisora, cabe como en cualquier otro TC un
juicio ejecutivo mercantil:
1) Votar la ejecución judicial en Asamblea de Obligacionistas.
2) El representante común deberá retirar el título depositado en el INDEVAL.
3) Cuando el título esté en poder del representante común, éste lo endosa en favor de
un abogado (endoso en procuración), a fin de que éste proceda a su cobro.

Otras formas de financiamiento para empresas


● Crédito bancario
○ Al banco le interesa la solvencia del deudor.
○ Altos costos (apertura crédito, intereses, gastos y comisiones.
○ Solicitan garantías tangibles (muchas veces difíciles de reunir)
○ Es complicado que los bancos presten grandes cantidades de dinero.
● Sociedades pequeñas o medianas (pymes)
○ Aumento de capital de los socios.
○ Admisión de nuevos socios.

Diferencias entre acción y obligación


ACCIÓN OBLIGACIÓN

Emitida por la SA y por la Sociedad en Sólo por SA.


Comandita por Acciones.

Emisión de cualquier valor. Denominaciones de $100 pesos o


múltiplos.

Necesidad de inscripción en el libro de Circula por simple endoso y entrega del


accionistas. título.

Las acciones representan la aportación que Siempre es un crédito a cargo de la


puede ser en dinero o bienes muebles o sociedad.
inmuebles.

Las aportaciones hechas a la sociedad para Constituyen un crédito en contra de la


constituir el capital social. sociedad.

El accionista es socio de la sociedad. El obligacionista es un acreedor de la


sociedad (es pasivo).

El accionista recibe dividendos, si los hay. El obligacionista recibe interés fijo


determinado en el acta de admisión.

Es parte en las deliberaciones de las No es parte de la sociedad.


asambleas.

En caso de disolución y liquidación, se En caso de disolución y liquidación se


amortizan en último lugar. amortizan primero las obligaciones.

En caso de quiebra, el accionista pierde El obligacionista es un acreedor concursal.


todo.

Son valores de especulación. Valores de inversión.

KAHOOT - TC (CHEQUE Y OBLIGACIONES O BONOS)

1. ¿Qué es una obligación o bono?


a) Es un título de crédito en extinción.
b) TC que representa un medio de pago.
c) TC utilizado para obtener financiamiento.
d) TC que representa la propiedad de mercancías.
2. ¿Qué nombre reciben los titulares de una Obligación o Bono?
a) Tenedores de un Bono.
b) Obligacionistas.
c) Sociedad emisora.
d) Obligados.
3. Obligaciones o bonos: señala una obligación de la Sociedad Emisora.
a) Otorgar ayuda financiera.
b) Emitir acciones.
c) Pagar capital e interés al vencimiento.
d) Convocar a Asambleas de Obligacionistas.
4. Principal función del Representante Común:
a) Representar intereses de obligacionistas.
b) Colocar las obligaciones.
c) Representar a la BMV.
d) Representar al INDEVAL.
5. ¿Qué pueden hacer los obligacionistas si la sociedad emisora incumple con el pago
de bonos?
a) Cada obligacionistas ejecuta su propio TC.
b) La sociedad emisora emite otros bonos.
c) La Asamblea de Obligacionistas defiende sus intereses.
d) Nada, no pasa nada, hay mucha impunidad en México.
6. ¿Qué significan las obligaciones convertibles en acciones?
a) Obligaciones de no hacer.
b) Que los obligacionistas puedan ser socios de la SA.
c) No es posible convertirlas. Son 2 temas distintos.
d) Incongruencia, al obligacionista solo le interesa prestar $
7. ¿Quién es el encargado de ejecutar un bono u obligación incumplida?
a) El Representante Común.
b) La sociedad emisora.
c) El abogado de cada obligacionista.
d) Cada obligacionista debe defender sus intereses.
8. ¿Qué agente financiero se encarga de colocar las obligaciones?
a) Registro Nacional de Valores.
b) La casa de bolsa.
c) El INDEVAL como custodio de los valores.
d) Un banco.
9. ¿Por qué le interesaría a un obligacionista prestar dinero a una SA?
a) Porque la sociedad es muy rentable.
b) Tanto 1 como 4.
c) Porque se enteró que la socia de la SA es muy guapa y rica.
d) Por el interés atractivo que le va a pagar.
10. Principal función de un cheque:
a) Solo empapelarse.
b) Medio de pago.
c) Forma de financiar.
d) Cubrir un adeudo.
11. Plazo de representación de un cheque emitido en CDMX y cobrado en Japón:
a) 1 mes y medio.
b) 15 días.
c) 3 meses.
d) Debe presentarse a cobro el mismo día.
12. Dulce acude al banco a cobrar un cheque al portador por 7 mil.
a) El banco lo paga sin problema.
b) El banco lo debe endosar.
c) El banco lo paga dentro de los 15 días.
d) El banco no lo puede pagar.
13. Utilidad cheque cruzado:
a) Da certidumbre que tiene fondos.
b) Unico que puede cobrarse en efectivo.
c) Sólo se puede cobrar en un banco.
d) Ninguna, está mal llenado.
14. No tengo cuenta bancaria, ¿puedo emitir un cheque?
a) Imposible pobre tonto.
b) Sí, comprando un cheque de caja.
c) Sí, comprando un cheque a mi hermano.
d) Sí, comprando un cheque certificado.
15. Sanción por emitir un cheque sin fondos:
a) Pagar intereses moratorios.
b) Pagar 20%
c) Abrir la acción cambiaria.
d) Todas.
16. Aunque hay plazos de presentación de un cheque, el banco debe cubrirlo siempre si
hay fondos.
a) True
b) False
17. ¿Qué relación hay entre el librador y el beneficiario?
a) Relación cambiaria.
b) Relación esporádica.
c) Relación contractual.
d) Relación personal.

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO Y BONOS DE PRENDA

Almacenes Generales de Depósito


→ Son organizaciones auxiliares del crédito, supervisadas por el gobierno Federal (SHCP),
cuyo objetivo es el almacenamiento, guarda, conservación, manejo, control, distribución o
comercialización de los bienes o mercancías que se encomiendan a su custodia amparados
por los Certificados de Depósito.
- Regulados por la ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
Clases de almacenes de depósito
a) De productos agrícolas.
b) De mercancías nacionales o nacionalizadas.
c) De mercancías sujetas al pago de derechos de importación (almacenes fiscales).

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO → TC representativos de mercancías. Acreditan:


1) La propiedad de las mercancías o bienes depositados en un AGD.
2) Que su titular es el legítimo propietario de la mercancía que ampara dicho título.
Sólo los AGD podrán expedir estos títulos.
● Fin: Que el depositante pueda vender o colocar una mercancía que está en un
almacén sin necesidad de retirarla. Crea una relación almacén-depositante. El titular
del certificado sólo está obligado con el almacén y con el fisco (pago del costo de
almacenaje y de los impuestos).

BONOS DE PRENDA → TC accesorios al CD


● Representan la constitución de un crédito prendario sobre las mercancías o bienes
que ampara el certificado de depósito al que esté adherido.
● Fin accesorio: Poder dar la mercancía como prenda sin tener que desplazarla. Crea
una relación depositante-acreedor. Cuando el titular entrega un bono de prenda,
queda obligado con el tomador a pagar la prestación que garantiza la mercancía
representada en el bono. Si no paga la prestación, el bono se ejecuta.

El legítimo tenedor del CD y del BP (legitimidad) ejerce el dominio sobre las mercancías o
bienes depositados, que pueden recoger en cualquier momento contra la entrega del CD y
BP correspondientes (incorporación), siempre que se le pague al AGD y al FISCO la renta y
demás gastos de almacenaje, así como los impuestos correspondientes.

Diferencia entre CD y BP
Los certificados de depósito y los bonos de prenda son títulos de crédito que están
destinados por su propia naturaleza a circular. La diferencia entre ellos consiste en que el
CD acredita la propiedad de la mercancía, mientras que el BP acredita la constitución de un
crédito prendario sobre las mercancías o los bienes indicados en el certificado.

Elementos personales del Certificado de Depósito


A) Almacén General de Depósito: Emisor del título, tiene la obligación de restituir la
mercancía contra la prestación del certificado, de los bonos de prenda y del pago del
almacenaje.
B) Tenedor del certificado: Es el depositante de la mercancía. Su obligación es cubrir
los gastos que se generen de impuestos o de almacenaje contra la entrega del
certificado.
C) El fisco: Entidad que debe recabar los impuestos correspondientes al tipo de
mercancía. No siempre participa.

Elementos personales del Bono de Prenda


A) El tenedor del Certificado y los Bonos: Es el obligado al pago (deudor prendario)
de una prestación que se garantizó con la mercancía representada en el bono.
B) El tomador del Bono: Es el acreedor de la obligación garantizada (acreedor
prendario) con la prenda.

Requisitos CD y BP
a) Personales
I. La designación y la firma del almacén que lo expida.
II. El nombre del depositante de las mercancías o de un tercero.
b) Documentales
III. La mención de ser certificado de depósito y bono de prenda, respectivamente.
IV. La fecha de expedición del título.
V. El número de orden que le corresponde.
c) Relativos al depósito
VI. El lugar del depósito.
VII. La mención de haber constituido el depósito con designación individual o genérica
de las mercancías.
VIII. El plazo señalado para el depósito.
IX. La mención de los adeudos o de las tarifas en favor del Almacén.
d) Relativos a las mercancías depositadas
X. La especificación de las mercancías o bienes depositados como naturaleza,
cantidad, calidad y datos para su identificación.
XI. La mención de estar o no sujetos los bienes o mercancías materia del depósito al
pago de derechos, impuestos o responsabilidades fiscales.
XII. La mención de estar o no asegurados los bienes o mercancías depositados, y del
importe, en su caso.

Requisitos adicionales de los Bonos de Prenda


I. El Nombre del tomador del bono.
II. El importe del crédito que el bono representa.
III. El tipo de interés pactado.
IV. La fecha del vencimiento, que no podrá ser posterior a la fecha en que concluya el
depósito.
V. La firma del tenedor del certificado.
VI. Mención suscrita por el Almacén de haberse hecho la anotación respectiva en el
certificado de depósito.

Incumplimiento y “protesto” del bono de prenda


● El bono de prenda no pagado en tiempo total o parcialmente debe protestarse.
● El protesto se practica en el domicilio del almacén y en contra del tenedor eventual.
● La anotación que haga el almacén en el bono de prenda de que fue presentado a su
vencimiento y no pagado, surte los efectos del protesto.
● El tenedor del bono de prenda protestado deberá pedir dentro de los 8 días
siguientes a la fecha del protesto, que el almacén proceda a la venta de las
mercancías o bienes depositados en remate público.

TÍTULOS DE CRÉDITO (Parte II)

1. Título de crédito representativo de mercancías:


a) Obligaciones.
b) Bonos.
c) Letra de cambio.
d) Ninguno.
2. ¿Para qué sirve un certificado de depósito?
a) Para depositar recursos en el AGD.
b) Para comprobar que soy titular de un bien inmueble.
c) Para nada, esto no me va a servir en mi carrera.
d) Para comprobar que soy titular de mercancías depositadas en AGD.
3. Documento accesorio a un certificado de depósito y utilidad.
a) Bono / acreditar que soy acreedor de un crédito colectivo.
b) Los certificados de depósito no tienen TC accesorio.
c) Bono prenda / dar la mercancía como prenda.
d) Documento que me da la AGD para acreditar la propia mercancía.
4. ¿Cualquier Almacén puede fungir como Almacén General de Depósito?
a) Sí mientras tenga gran dimensión para guardar mercancías.
b) No, debe de ser registrado y auditorado por la CNBV.
c) Sí, mi garaje podría serlo.
d) No, debe ser registrado por un agente aduanal.
5. ¿Quién es el tenedor del certificado de depósito y el tenedor del bono?
a) Deudor prendario / propietario de mercancías.
b) Almacén / fisco.
c) Propietario de mercancías / deudor prendario.
d) Fisco / deudor prendario.
6. ¿Quién debe protestar un bono de prenda?
a) El Fisco en el AGD.
b) El tomador del bono / acreedor prendario.
c) El empleado del AGD por instrucciones del fisco.
d) El exportador de las mercancías.

También podría gustarte