Está en la página 1de 3

1

Consecuencias jurídicas del delito

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Técnica Particular de Loja

118 DER: Derecho Penal: Parte General

13 de noviembre de 2022
2

La penalidad es la derivación judicial de una infracción. Se puede concretar la


condena como la escasez de un bien asignada en integridad de un desarrollo al
sensato por un incumplimiento pronosticada por la Constitución.

A continuación, daremos a conocer mediante este análisis tres criterios de


tratadistas del derecho penal.

El Dr. Gómez (2018) ha afirmado lo siguiente:

“El Derecho Ejecutivo Penal es un nuevo concepto que forma parte de lo que se
conoce como Derecho Penitenciario, y que se refiere al área del Derecho Penal
que se irrumpe del cumplimiento de las penalidades y precauciones de
seguridad particulares de liberación o de retribuciones. Nace como regla legal
íntegra en la época XX. Su capacidad pertenece a los Magistrados de
Cumplimiento de Juicios, quienes son los delegados de fiscalizar y concebir en
cumplir los dictámenes beneficio del Juicio o Plenario´´. (pág. 30)

Según Liszt (2014) “La infracción (o delito en el sentido amplio de la

palabra), es una conducta humanitaria detallado por la constitución, inverso al

derecho, criminal y que el estatuto pena por medio de una condena”. (pág. 8).

Edmund Mezger (2020) ha afirmado lo siguiente:

La condena como labor humana y gubernamental en el contorno del derecho


tiene el fin la prevención de infracción, se puede cumplir en el mundo judicial por
dos caminos procediendo sobre la humanidad, esto es, la entidad legal o
actuando sobre el 31 individuo que tiende a delinquir o ha cometido un delito.
(pág. 30)

Como conclusión podemos responder a la siguiente pregunta: ¿La pena, tal


como está concebida en el COIP, cumple con todas estas características? Podemos
decir que la pena cumple puestos de prevención privativo y de prevención ordinario, y
permanece restringida por la infracción del sometido, lo que la haría conforme frente a
su compromiso, no obstante, es viable someter el estatuto a asignar si coexisten
saberes preparatorio privativos que lo logren.
3

Referencias
Gómez, E. A. (2018). Arrestro domiciliario . Loja: MED.

Liszt, V. (2014). Delito Penal Ecuatoriano. LOJA- ECUADOR.

Mezger, E. (2020). Fines de la pena . Quito-Ecuador .

También podría gustarte