Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

(UDC)

DERECHO DE SOCIEDADES

PRESENTADO POR:
IAM SEBASTIAN MORENO QUINTANA
JESUALDO ARZUAGA CARRILO

DOCENTE:
LUCAS DEL RORO QUINTERO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SEGUNDO SEMESTRE

30/10/2020
CARTAGENA/BOLIVAR
CONTENIDO

TRABAJO EN PAREJA

1. ¿Quiénes fueron los fenicios?


2. ¿Qué es una persona natural?
3. ¿Qué es persona jurídica?
4. ¿A partir de qué momento la ley nos reconoce como personas?
5. ¿Quiénes son incapaces absolutos para ejercer el comercio?
6. ¿Quiénes son incapaces relativos?
7. ¿Quiénes son impúber?
8. ¿Qué es el domicilio civil?
9. ¿Cuáles son los vicios del consentimiento y defina cada uno de ellos?
INTRODUCCION

El objetivo de este trabajo es identificar y analizar los conceptos de persona, ya


sea jurídica, natural y humana. Para así poder reconocer claramente cuáles son
los derechos que tenemos como persona, pero antes, debemos saber desde que
momento la ley nos determina persona, sin antes haber pasado por la historia o
ante pasados como lo fueron los fenicios, personas que Vivian en el medio oriente.
Las responsabilidades que con lleva en cada persona y mecanismo absoluto
claros que sean manejados por el conjunto de ciudadanos el cual le permitan
saber que hacer o resolver cuando seamos víctimas de delitos o actividades
ilícitas provenientes de personas jurídicas.
También tratando de conceptualizar los vicios del consentimiento de una manera
mas representativa de lo que es cada uno de ellos, dejando claro que no hay
consentimiento valido si ha dado por error, arrancado por violencia o sorprendido
por dolo. Mediante el desarrollo del trabajo nos daremos cuenta de los vicios que
causan la nulidad de un contrato y en cada uno ellos encontraremos los diferentes
tipos de errores que existen, las clases de dolo, de violencia, de lesión y de
incapacidad como también cada uno de sus definiciones como tal.
1. ¿Quiénes fueron los fenicios?

Fenicios fueron personas que vivían en el Medio Oriente, pero también los


que se asentaron en diversos puntos de Europa principalmente en la
península ibérica, Norte de África e islas del mar Mediterráneo, además de
aquellos pueblos que adoptaron esa cultura y se incorporaron al
"estilo fenicio"

2. ¿Que es una persona natural?


Artículo 74 del Código Civil
“Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que
sea su edad, sexo, estirpe o condición”.
Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la
persona deberá hacerse responsable por esta a título personal y, en caso
de no pagarla, sus bienes personales podrían ser embargados.

Ventajas:

 Pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de


impuestos.

 La constitución de la empresa es sencilla y rápida, no presenta


mayores trámites, la documentación requerida es mínima (no se
necesita, entre otras cosas, elaborar una minuta de constitución y
hacer un inventario de los bienes aportados).

 No se le exige llevar y presentar tantos documentos contables.

Desventajas:

 Capital limitado solo a lo que pueda aportar el dueño.

 Falta de continuidad en caso de incapacidad del dueño.

 Presenta menos posibilidades de acceder a créditos financieros


(los bancos o entidades financieras suelen mostrar una menor
disposición a conceder préstamos a Personas Naturales).
3. ¿Que es una persona jurídica?

Artículo 633 del Código Civil


“Se llama persona jurídica, una persona ficticia, capaz de ejercer derechos
y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente. Las personas jurídicas son de dos especies:
corporaciones y fundaciones de beneficencia pública”.
Naturaleza Jurídica
Según la teoría de la ficción, las personas jurídicas son simples ficciones de
ley, son naturalmente incapaces de querer y de obrar y si gozan de
personalidad es porque la ley se las otorga.
Según la teoría de la realidad, una persona jurídica está hecha a semejanza
del hombre individual, pues la sola finalidad colectiva concede la
personalidad y el Estado debe reconocer e inscribir su existencia.
Finalmente se puede afirmar que la persona jurídica es un ser o una
entidad que ejerce derechos y contrae obligaciones, aunque no tiene
existencia individual física.

Diferencias entre una persona natural y una jurídica:

Es importante aclarar esas diferencias que existen entre estas dos


personas debido a que nos ayudara a la hora de realizar un trámite y nos
pregunten qué tipo de persona somos, tengamos claro cuál es:

 Una persona natural puede ejercer todos los derechos y obligaciones de


una empresa a su nombre. Mientras que una persona jurídica, la empresa
asume todos los derechos y obligaciones de la misma.
 Una persona natural no requiere demostrar un capital para emprender su
actividad. Una persona jurídica requiere de un capital, en dinero o bienes,
para su constitución.
  Una persona natural funciona con el mismo RUT (Registro Único
Tributario) de persona natural. Una persona jurídica puede ser formada
por una o más personas, tanto naturales como jurídicas.
4. ¿A partir de qué momento la ley nos considera como persona?

La ley nos considera como persona a partir del momento que salimos del
vientre de nuestras madres y somos desconectados del cordón umbilical de
la madre y colocan en el registro “Nació Vivo”
Según el artículo 90 del Código Civil, "La existencia legal de toda persona
principia al nacer, esto es al separarse completamente de su madre".  Y de
conformidad con el artículo 1019 del mismo Código, "Para ser capaz de
suceder es necesario existir naturalmente al tiempo de abrirse la
sucesión..."
De las dos normas anteriores se deduce que la existencia legal comienza
en el momento del nacimiento; y la vida, en el momento de la concepción. 
Pero el comienzo de la vida tiene unos efectos jurídicos, reconocidos por
algunas normas, entre ellas, los artículos 91 y 93, demandados.
5. ¿Quiénes son incapaces absolutos para ejercer el comercio?
Han sido reiterativas las inquietudes de los comerciantes respecto a la
diferencia que existe entre una persona considerada inhábil para ejercer
actividades de comercio y una persona considerada incapaz, razón por la
cual se tratará de explicar sus connotaciones y diferencias. Respecto a este
tema, el código de comercio colombiano no hace esta distinción, sino que
se limita a establecer que toda persona considerara por la ley como capaz
de contratar y obligarse, se considera hábil para ejercer actividades de
comercio.
Dice el código de comercio en su artículo 12:
“Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para
contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que con
arreglo a esas mismas leyes sean incapaces, son inhábiles para ejecutar
actos comerciales”.
Y al contrario son incapaces:
Art. 1504.- Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y
sordomudos, que no puedan darse a entender por escrito. Sus actos no
producen ni aún obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son incapaces absolutos los impúberes, sus actos no producen ni siquiera
obligaciones naturales y no admiten caución. Son menores impúberes, los
varones menores de 14 años y las mujeres menores de entre 12 años (art.
91 CC).
6. ¿Quiénes son incapaces relativos?
Incapacidad relativa
El CC establece que son incapaces relativos los menores adultos que se
hallen bajo patria potestad o que no han obtenido habilitación de edad y los
comerciantes fallidos (art. 1280 CC).  
Los actos y contratos realizados por estas personas relativamente
incapaces son relativamente nulos (art. 1560, inc. 3, CC).
La nulidad requiere declaración judicial a instancia de parte. Es subsanable
por el transcurso del tiempo o la ratificación de las partes (art. 1562). El
plazo para pedir la anulación durará cuatro años, contándose desde el día
en que haya terminado la incapacidad (art. 1568).

a. Menores adultos bajo patria potestad:

Puede ser que los menores púberes no se hallen bajo la patria potestad
porque ésta se acabó o porque los padres la perdieron. La patria potestad
se acaba por la muerte de los padres, por la mayor edad de o los hijos y por
el matrimonio de los hijos (art. 280 CC).
En virtud de la modificación del art. 280 del CC dispuesta por la Ley n°
16.719 de 1995, la mayoría de edad se adquiere a los 18 años.
La patria potestad puede perderse de pleno derecho en los casos previstos
por el art. 284 del CC y a instancia de parte en los casos previstos en el art.
285 del mismo código. Cuando se acaba la patria potestad y el hijo es
menor, queda sujeto a tutela (art. 313), salvo que la patria potestad se haya
acabado por matrimonio.

b. Menores adultos habilitados

En el caso de contraer matrimonio, el menor adulto no se encuentra bajo


patria potestad ni bajo tutela. Deja de ser incapaz relativo, pero no adquiere
capacidad plena sino con restricciones.
En efecto, el art. 283 del CC establece que el matrimonio de menores de 18
años produce el efecto de adquirir el poder de ejercer todos los actos de la
vida civil, excepto los que el CC prohíbe a los menores habilitados de edad
(art. 310). De manera que el efecto del matrimonio del menor de 18 años se
circunscribe al ámbito civil.
El menor habilitado por matrimonio será capaz, pero con limitaciones, esto
es, no tiene la libre administración de sus bienes. En consecuencia, no
cumple con la exigencia del art. 8 del CCom - en cuanto a tener la libre
administración de sus bienes - y no puede ser comerciante.
En el CCom, el art. 9, partiendo de la base de que la capacidad para
administrar se adquiría recién a los 21 años, se establecía un régimen en
que se admitía, como excepción, que una persona con 18 años pudiera
ejercer el comercio, cumpliendo determinadas condiciones. De ningún
modo y en ningún caso, se admitía que una persona menor de 18 años
pudiera ejercer el comercio, ni aun cuando hubiere quedado emancipado
por matrimonio. La exigencia para ser comerciante era tener, como mínimo,
18 años.
En resumen, debe entenderse que, en el sistema de nuestro CCom, el
menor de 18 años, en ningún caso, puede ser comerciante. La habilitación
civil, producida por el matrimonio, tiene efecto solamente en el ámbito civil.
En el régimen del CCom es capaz para ejercer el comercio, quien tiene la
libre administración de sus bienes de acuerdo del Derecho común y en
éste, el menor púber que contrae matrimonio tiene capacidad para ejercer
actos en la esfera civil, pero con restricciones; con lo cual no estaría
habilitado para ejercer el comercio según dispone el art. 8.

7. ¿Quiénes son impúber?


Son incapaces absolutos los impúberes, sus actos no producen ni siquiera
obligaciones naturales y no admiten caución. Son menores impúberes, los
varones menores de 14 años y las mujeres menores de entre 12 años (art.
91 CC).

8. ¿Qué es el domicilio civil?

El domicilio civil de una persona es aquel lugar del territorio nacional en el


que, de acuerdo con la ley, se encuentra y donde actúa jurídicamente y
ejerce sus derechos y obligaciones [Art. 77 C. C.]. ... El domicilio consiste
en la residencia acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de
permanecer en ella.
9. ¿Cuáles son los vicios del consentimiento y defina cada uno de ellos?

Clases o modos del vicio de consentimiento:

Vicio de consentimiento por error.

El código civil señala dos tipos de errores e consentimiento a saber: Sobre


la calidad del objeto y sobre la persona.
En cuanto al error sobre la calidad del objeto dice el artículo 1511 del
código civil: «El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la
sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato,
es diversa de lo que se cree; como si por alguna de las partes se supone
que el objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro
metal semejante. El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no
vicia el consentimiento de los que contratan, sino cuando esa calidad es el
principal motivo de una de ellas para contratar, y este motivo ha sido
conocido de la otra parte.» Típico caso del comprador que creyó comprar
una cosa y le vendieron otra.
Sucede mucho en la compra de lotes y en general bienes inmuebles, donde
quien compra creyó que le estaban vendiendo determinado lote, pero en
realizad la venta era de un lote colindante.
En este caso hay vicio de consentimiento porque el contrato se firmó con el
convencimiento de que estaba comprando un lote plano, cuando en
realidad era un lote sobre el que no se podía construir, por ejemplo.
En cuanto al error sobre la persona dice el artículo 1512 del código civil:
«El error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar, no
vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la
causa principal del contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado
tendrá derecho a ser indemnizada de los perjuicios en que de buena fe
haya incurrido por la nulidad del contrato.»
Este es menos común, pero suele suceder que una persona firma un
contrato convencido que lo hace con determinada persona, pero luego
resulta que debió hacerlo con otra, y de haberlo sabido no hubiera firmado
el contrato.
Vicio de consentimiento por fuerza.

Respecto al vicio de consentimiento por acción de la fuera, dice el artículo


1513 del código civil: «La fuerza no vicia el consentimiento sino cuando es
capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio,
tomando en cuenta su edad, sexo y condición. Se mira como una fuerza de
este género todo acto que infunde a una persona un justo temor de verse
expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a
un mal irreparable y grave.
El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a
quienes se debe sumisión y respeto, no basta para viciar el
consentimiento.»
De eso en Colombia hay ejemplos por doquier: donde personas armadas
exigen la venta de propiedades a cualquier precio a cambio de no atentar
contra su vida o contra su patrimonio.

Vicio de consentimiento por dolo.

Respecto al vicio de consentimiento por dolo señala el artículo 1515 del


código civil:
«El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una de las
partes, y cuando además aparece claramente que sin él no hubiera
contratado.
En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios
contra la persona o personas que lo han fraguado o que se han
aprovechado de él; contra las primeras por el total valor de los perjuicios y
contra las segundas hasta concurrencia del provecho que han reportado del
dolo.»
¿Qué se entiende por dolo?
¿Cómo se debe entender el dolo en este contexto? ¿Cómo debe ser el dolo
para que tenga la suficiencia de viciar el consentimiento?
Al respecto la sala civil de la Corte suprema de justicia en sentencia 11001
del 6 de marzo de 2012 con ponencia del magistrado William Namén
Vargas señaló:
«El dolo, concebido en sentido amplio como la intención de inferir o causar
daño a alguien (art. 63 C.C.), en el negocio jurídico consiste en la maniobra,
artificio, engaño, maquinación consciente y deliberada de una parte o sujeto
contractual con suficiente aptitud para inducir o provocar un error de la otra
parte y obtener su consenso o voluntad en la celebración del acto.»
Es más o menos lo que hace algunos empleadores para conseguir que un
trabajador firme un otrosí, o acepte cambiar el contrato, o incluso lo engaña
para que renuncie bajo la promesa de firmarle otro, etc.
El problema de esta modalidad es que por lo general debe ser probada, y el
dolo debe ser determinante en la decisión del contratante u obligado que lo
alega, como bien lo señala la corte en la misma sentencia:
«En torno a este puntual aspecto, ha dicho la Corte, “el dolo tampoco
constituye en sí mismo un vicio del consentimiento, sino que es la causa del
error que genera en la mente de la víctima, protegida con la acción
rescisoria del acto respectivo. Sólo que como el error es un estado
intelectual muchas veces imperceptible e indemostrable, al paso que el dolo
que lo produce, de ordinario deja tras de sí huellas o rastros de su
comisión, el legislador para facilitar la convicción del Juez acerca de las
circunstancias anormales en que el contrato se ha celebrado, califica el dolo
como si éste fuese en realidad un vicio del consentimiento. Sin embargo,
dicho legislador no ignora la verdadera naturaleza del fenómeno en
cuestión y así el artículo 1515 del C. Civil no se limita a exigir la presencia
del dolo cometido por uno de los contratantes, sino que también mira a la
influencia o repercusión que aquél tenga sobre el ánimo del otro
contratante, bien sea para declarar la nulidad relativa del acto o bien para
sólo imponer la sanción indemnizatoria que normalmente aparejan las
conductas dolosas. Así en este punto nuestra legislación civil (art. 1515)
consagra la distinción clásica entre el dolo principal o determinante que es
el que induce a la celebración misma del acto o contrato y el dolo incidental
que no tiene esa virtualidad compulsiva, sino que sólo influye en las
condiciones de un negocio que la víctima ya estaba dispuesta a concluir”
(resaltado en el texto original. Cas. civ. sentencia de 15 de diciembre de
1970, G.J. t. CXXXIV, p. 367).»
Se debe probar que existió el dolo, y que además este tuvo efectos en la
decisión tomada por quien alega la existencia del vicio.
CONCLUSIONES

 Para poder crear una organización debemos tener claro


primeramente cuales son nuestros derechos y deberes como
persona, y las responsabilidades que requiere crear una
organización como tal.

 Por medio de este informe podemos concluir que en el ámbito


comercial y empresarial también encontramos artículos y reglas
constitucionales importantes que tener en cuenta para la hora de
firmar contratos laborales, contratar personal, crear una sociedad,
etc. Para que no estemos infligiendo alguna ley o cometiendo errores
que nos lleven a que nos hagan fraude comercial, es importante de
estudiarlo muy bien ya que como futuros empresarios tendremos
responsabilidades y es necesario tener todos los conocimientos y
cumplir con los estatutos legales de nuestro país.

 En este trabajo también apreciamos los vicios del consentimiento,


para que sirven cada uno de ellos y que se pueda dar se necesita un
acto especifico.

También podría gustarte