Está en la página 1de 1

El diseño participativo y evolutivo en la

producción social de vivienda


Habla acerca de un proceso de investigación participativa en lo que es entorno
sustentable, también acerca del proceso de especialización en vivienda, empieza
definiendo la vivienda, menciona que es un derecho humano como principal punto
de la premisa, la vivienda abarca diferentes dimensiones, vivienda-alojamiento y
hábitat y ambiente. La vivienda es un bien de uso el cual puede ser autoproducido
sin fines de lucro.
Explica el proyecto de la colonia prados en Xalapa Veracruz en la que se surge
por una necesidad en lo que se buscaba el desarrollo de un modelo de vivienda
participativa, evolutiva y cooperativa, en el cual se busca entregar servicios y dar
accesos, generalmente las personas de esta comunidad tienen una economía
informal y debido a este aspecto hace que la mayoría no tenga acceso a lo que
son la cuestión de derecho habiente por parte de Infonavit o fovissste por lo que
se decide plantear este desarrollo de vivienda como una acción de acceso a este
tipo de población en específico.
Termina cerrando explicando brevemente que la participación es uno de los ejes
centrales de construcción democrática de la sociedad y también esto los marco un
paradigma en la producción del hábitat no en el no solamente ver a la vivienda
como un uso y bueno también la parte de inclusión y participación de los
movimientos populares organizaciones sociales es muy importante ya que en base
a esto se puede abrir amplios panoramas para la producción de vivienda y sobre
todo para la población más vulnerable.

También podría gustarte