Está en la página 1de 24

La participación como mecanismo para la

identidad en barrios pericentrales y


periféricos de Santiago
Análisis a las intervenciones realizadas en el programa de recuperación de
barrios “Quiero mi Barrio” entre el periodo 2012 – 2018

Seminario de Investigación

Jorge Andrés Lichtscheidl Olea

Universidad de Chile
Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Prof. Guía: Viviana Fernández Prajoux


INTRODUCCIÓN
Motivaciones

________________________
El camino como profesional

Durante mi tiempo como estudiante de la facultad de arquitectura y urbanismo


he cursado talleres y cursos electivos que van en la línea del conocimiento del
urbanismo, los cuales poco a poco me fueron instruyendo de conocimiento
básicos y de herramientas que pude poner a prueba en el proceso de práctica
profesional en la oficina de Fernando Castillo Velasco (FCV). En ella pude ________________________
conocer distintos proyectos de vivienda de carácter social tanto hechos como
por Fernando y su hijo Cristian quien ha continuado el legado de su padre, en La experiencia de la
crear nuevas comunidades y de la perpetuación de estas en el futuro. práctica profesional

Al conocer el proyecto Ukamau en la comuna de Estación Central gracias al


evento OH Stgo y más en detalle en la oficina FCV, pude notar como un proyecto
creado por la comunidad y guiado por el arquitecto Cristian Castillo junto a dos
estudiantes de la Universidad Arcis mediante procesos de participación en ________________________
comité de vivienda, se va construyendo un plan urbanístico que no solo
considera la vivienda como un objetivo final, sino como un sentido social de La participación y la identidad
crear un hábitat adaptado a su contexto físico-social.
En esta experiencia de conocimiento de los comité de vivienda me fui dando
cuenta de esta mirada no convencional de la arquitectura y muy distinta de lo
que se enseña dentro de las escuelas, la cual tiene que ver con el proceso de
construir un proyecto bajo la conformación de múltiples actores y disciplinas, lo
cual conlleva en momentos a la confrontación de posturas, dada las múltiples
formas de entender un territorio y su vinculo con las personas, pero a su vez
confluye a acuerdos que permiten un progreso de lo que desean sus pobladores.
Es bajo este contexto en donde se me presenta un interés por investigar la
participación como un mecanismo de diseño que permite una relación entre
múltiples disciplinas y actores, entendiendo las diversas aristas de un lugar y
por otro lado la identidad como un motor que potencia ese vinculo de las
personas con su hábitat.
Planteamiento del
problema de investigación
________________________
El espacio público bajo la mirada de un arquitecto puede entenderse como la La participación y la
configuración de calles, veredas y calzadas, parques y plazas, desplazamientos y identidad aplicada a el
actividades. Pero bajo una visión integral el espacio público es la contribución espacio publico
de la vida cultural, política y económica de una sociedad, es un espacio por
excelencia en donde todos podemos hacer uso de él y desde donde podemos
conocernos bajo nuestras costumbres. Pero para que esto se dé, es necesario
que exista una participación que reconozca las necesidades del lugar, bajo el
empoderamiento de los habitantes sobre su territorio. Pero en un espacio no
solo es fundamental la participación, sino también la identidad, el
reconocimiento de las características dado el uso cotidiano de sus habitantes en
el espacio, lo cual otorgará su continuidad de ocupación en el tiempo. ________________________
En Chile es en 1965 con la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Experiencias de
(desde ahora MINVU) y su programa de “operación sitio”, el que muestra las participación en Chile
primeras instancias de participación de los habitantes sobre su lugar, en la que
surgen una serie de Poblaciones Emblemáticas que se caracterizan por la
autoconstrucción de sus viviendas y la consolidación de su barrio. Con el
Gobierno de la Unidad Popular se constituye al estado como un proveedor de
viviendas, al establecer que esta es un derecho para las personas, que la tierra
es un bien público y que la especulación de esta es ilegal. Pero llegado el golpe
de estado e impuesta una economía neoliberal es que cambia drásticamente el
panorama, el estado pasa de ser proveedor a facilitador de vivienda, es el
mercado el que regula el suelo y es el sector privado el que adquiere
protagonismo en la construcción de viviendas bajo la lógica del subsidio. Con
esto la participación y la identidad de las personas con el lugar quedan atrás,
pues muchos son expulsados de sus localizaciones centrales y trasladados a la
periferia, desarraigando el vinculo de las personas con el lugar, pero llegada la
década de los 90´ y bajo un nuevo régimen democrático, el MINVU se plantea la
idea de la reconstrucción de las redes sociales, en donde se favorece la
organización de las familias a través de comité para la obtención de sus 1 _
viviendas. Es en este periodo en donde el MINVU se plantea el desafío de trabajar
sobre aquellas decisiones que se tomaron bajo el régimen de dictadura y que si
bien es cierto redujeron el déficit habitacional, dejaron por otra parte una
concentración de personas en situación de pobreza, con mala conectividad a la públicos urbanos. Todo esto
ciudad y dificultad en el acceso a los bienes materializó la desigual distribución
de bienes en las ciudades,
generando que en los espacios
públicos en donde se concentran
habitantes de menores ingresos se
encuentren en constante abandono
y deterioro físico dificultando la
interacción social y el vínculo de las
personas sobre el lugar que habitan. _________________________
Dado este nuevo paradigma de desigualdad físico-social es que desde el MINVU El interés por el espacio
entre 1996 y 2006 empiezan a operar programas como Chile Barrio u otros público como generador de
organismos públicos como la SUBDERE, que contribuyen a mejorar el estándar capital social
los espacios públicos deteriorados en campamentos u otras comunidades de
vivienda, con el fin de orientar a contribuir en generar capital social.
El 16 de febrero del 2011 se promulga en Chile la ley 20.500 en la que “el estado _________________________
reconoce a las personas el derecho a participar en sus políticas, planes, La ley 20.500 y la PNDU como
programas y acciones” y la Política Nacional de Desarrollo Urbano plantea que promotor de la participación
“participación: Las decisiones sobre las ciudades deben ser tomadas con el
concurso de la ciudadanía, sobre la base de procesos participativos , formales y
organizados, en todas las escalas” y son así en la que diversas organizaciones
establecen que es primordial en que los habitantes en su calidad de ciudadanos
establezcan un dialogo participativo de las decisiones que modifican su hábitat.
Es así como en la última década han aumentado proyectos que incorporan la
variable de participación como una herramienta en la que las intervenciones
físicas se adecúan a su contexto y a su vez se hacen sostenible en el tiempo al
incluir aspectos en que los habitantes se sienten identificados y por ende
protegen este lugar. Pero todo esto es fruto de un proceso multidisciplinario en
donde son los distintos actores relevantes al conocimiento del lugar y su
capacidad de dialogar tanto con la comunidad como con los distintos
profesionales sobre el cual se llega a resultados que son más adecuados a el
entorno sobre el cual se insertan.
_________________________
En Chile existe una iniciativa estatal, liderada por el MINVU, que es el Programa
Quiero Mi Barrio (Desde ahora PQMB) nacida el año 2006 como apoyo a lo que El desarrollo del PQMB
ya venía haciendo “Chile Barrio” en el mejoramiento en la calidad de vida de las
personas a través del mejoramiento de espacio públicos. También existen otras
entidades como organizaciones y fundaciones que incorporan este mecanismo
de la participación como un eje transversal en su proceso de diseñar espacios
públicos, articulando la dimensión social con las condiciones físico-espacial
como una idea de intervención integral y sostenible en el tiempo.
El PQMB se ha caracterizado por ser una organización estatal que lleva más de
10 años cumpliendo la labor de hacer más de 520 intervenciones físicas al año
2017 mediante mecanismos de participación sobre barrios que poseen un
deterioro urbano, segregación y vulnerabilidad social. Para esto el programa por
medio de la incripción de los barrios desde los municipios a el MINVU se
categorizan según el tipo de contexto en el cual se encuentra (vulnerables,
patrimoniales, interés regional o emblemáticos), luego la implementación del
programa se lleva a cabo en tres fases por medio dos grupos: Plan de Gestión
Social (PSG) y el Plan de Gestión de Obras (PGO), siendo el primero conformado
principalmente por profesionales de las ciencias sociales (sociólogo,
antropólogos y geógrafos) y por otro lado, esta PGO, quien está conformado
principalmente por profesionales a cargo de las labores de construcción de los
espacios a intervenir (Arquitectos y constructores). La primera
2 _

fase dura 8 meses y es donde se


realiza el diagnóstico técnico y
participativo que orientan el diseño
de los planes de recuperación, esta
instancia es muy importante porque es donde se realiza el contrato de barrio y
se constituye el “Consejo Desarrollo Vecinal" (desde ahora CDV) organización
social interlocutora ente la comunidad del barrio y el MINVU, con quien se
elabora el contrato de barrio y se finiquita esta etapa con la obra de confianza.
La segunda fase es la de ejecución y tarda un máximo de 24 meses. En esta etapa
se efectúan y finiquitan los planes (social y de obra) vinculados al contrato de
barrio, en donde se incluyen los componentes transversales del programa
(participación, identidad, patrimonio, medio ambiente, seguridad ciudadana y
conectividad digital). Finalmente continúa la fase 3, que tiene un tiempo de 4
meses de duración y consiste en una evaluación y elaboración de una agenda
futura, en la que vecinos y municipios acuerdan como continuar la labor de _________________________
cuidado de la intervención sobre el barrio.
El pericentro y la periferia
La mayor parte de las intervenciones realizadas en el Área Metropolitana del oportunidad de desarrollo de
Gran Santiago (AMGS) por el programa de recuperación de barrios se acentúa intervenciones en el espacio
principalmente sobre el primer y segundo anillo de expansión de la ciudad. público.
Siendo el primero el lugar donde de acuerdo a la conurbación sucesiva de
asentamientos, tales como tomas, operaciones de saneamiento (lotes 9 x 18) y
proyectos de vivienda industrializada se fue poblando y extendiendo la
urbanización de la ciudad sobre terrenos agrícolas. Este anillo entre los años 60
y 70 concentra la mayor parte de una población obrera dada la cercanía a
distintas industrias de manufactura que se desarrollaban producto del modelo
económico imperante en aquel entonces. Pero dada la nueva economía
neoliberal impuesta en la dictadura, muchos de estos terrenos se enfrentan a
una descomposición social producto del deterioro del empleo, dada la crisis
sobre el sector manufacturero y el aumento sobre el sector terciario. Hoy en día
dada sus características de desarrollo progresivo, ya sea por autoconstrucción o
por conservación de departamentos de gran superficie concentran una gran
densidad producto de condiciones de hacinamiento domiciliario y por una
relevante tasa de envejecimiento. Si bien es cierto estas personas gozan de una
buena accesibilidad e infraestructura vecinal, los espacios públicos se ven en un
constante deterioro dado el surgimiento de procesos de erosión social, el alza de
la delincuencia y la inseguridad (Arriagada & Urrutia, 2017) y por último una
pérdida de identidad cultural dado el cambio de uso de muchos de los elementos
constituyentes de los barrios. Sin embargo, sobre el segundo anillo de expansión
la ciudad a finales de los 80 comienza un desarrollo de urbanización segregado,
controlado fuertemente por el mercado, dada la construcción de conjuntos
residenciales cerrados, lo cual no logra un proceso de conurbación con aquellos
asentamientos de viviendas de interés social desarrollados durante la dictadura
(Ducci, 2002). En cuanto a las características sociales, tal como lo antecede el
desarrollo de asentamiento, son grupos sociales de distintos ingresos
económicos, en donde la sociedad más vulnerable se caracteriza por ser el sector
expulsado de los sectores centralizados dado el desarrollo inmobiliario en el
centro de la ciudad y que obtuvo principalmente su vivienda dado el carácter 3 _
subsidiario que opera desde el régimen militar. En cuanto al espacio público,
Como se ha descrito, bajo las
este se caracteriza por ser altamente segregado, dada la aparición de muros
distintas formas de expansión de la
como demarcación de limites administrativos territoriales, con falta de
ciudad de Santiago, la
integridad entre distintos grupos sociales y por último con falta de elementos
conformación de los espacios
físicos constitutivos de una identidad territorial (Salazar, 2007).
públicos, dada las circunstancias
del momento, hoy en día no son
constituyente de una integridad e
identidad social, pero es ahí donde
el programa de recuperación de
barrios del MINVU ha querido
apostar en generar, o reconstruir
en algunos casos, un capital social que permita la vinculación de los habitantes
con su contexto territorial mediante la participación en intervenciones físicas.
Es a contar del año 2006, año de creación del PQMB, cuando se realiza la
selección de 200 barrios vulnerables a lo largo de todo chile, como un plan piloto
para poner a prueba esta propuesta estatal. Ya a contar del año 2012, una vez
realizada algunas modificaciones en su implementación, después de un análisis
a su etapa de plan piloto, se realiza el primer concurso para la selección de
barrios inscritos por los municipios correspondientes, transformándose así en
una política pública que ha continuado bajo distintas gobernaciones. El plan
maestro del programa está fundado sobre tres ejes transversales (Medio
Ambiente, Seguridad e Identidad y Patrimonio), siendo este último, de sumo
interés para esta investigación, pues es la dimensión que establece que desde la
perspectiva simbólica social y física, se caracteriza al barrio como una unidad
territorial, siendo el reconocimiento de los modos de habitar del barrio y de su
entorno elementos de significación e identidad barrial (SIME, 2013). Las
intervenciones realizadas son guiadas por una serie de principios (integralidad,
interescalaridad, sostenibilidad y participación) que, si bien resultan aplicables
a todos los contextos territoriales, se adaptan a la realidad de cada barrio. Se
destaca para este estudio el principio de la participación, pues es un mecanismo
institucional que busca fortalecer las capacidades de los vecinos y comunidades de
involucrarse activa e informadamente en la gestión local y territorial (SIME,
2013).
Esta investigación profundiza su estudio sobre este eje transversal de la
identidad y sobre el principio de la participación, pues como lo señala la
arquitecta Natalia Sanchez en su tesis de “La participación ciudadana en la
política habitacional, un enfoque de derecho a la ciudad”, la participación
ciudadana reivindica la identidad local… ya que el habitante urbano a través de
la participación, autoeducación y autogestión que le significa la producción de su
hábitat, puede desarrollar una mayor valoración de los espacios comunes a tal
punto que son parte de su patrimonio colectivo, el que muchas veces se transforma
en un escenario político para demandar soluciones integrales.
Si bien es cierto, muchos autores destacan la importancia de la participación de
los habitantes para el empoderamiento de su territorio, hoy en día vemos como
existe un decaimiento de esta en las comunidades, lo cual no llega a ser
representativa, esto se debe a que en gran parte la canalización de las demandas
de las personas se sigue realizando por medio de las juntas vecinales, institución
que ha perdido importancia social, debido a que en la dictadura militar fue
utilizada como instrumento de control social en sectores vulnerables, perdió su
democracia interna y confianza de las personas, la cual una vez instaurada la
vuelta a la democracia y queriendo revertir estas decisiones, nunca se logró
volver a tener una alta representavidad ya que la sociedad cambió y esta no se
ajusta a las nuevas demandas sociales, sus peticiones se enfocan a
problematizaciones puntuales sin una mayor incidencia en un planteamiento de
carácter urbano y a su vez los recursos que poseen quedan subordinado a los las nuevas dinámicas de la
aportes que los municipios les entreguen (Ortiz , 2011). El PQMB se ha sociedad, siendo de interés para
instaurado como una nueva institución que recoge las demandas sociales bajo este estudio bajo que procesos de
participación la sociedad vuelve a
vincularse en las decisiones
territoriales para que esta sea
representativa y a su vez logre
tener un sentido de pertenencia
sobre el espacio que habita.
La mayor parte de la literatura existente estudia el fenómeno de la participaciòn
y de la identidad desde un enfoque político y social, pero se carece de
conocimientos en donde estos conceptos sean visibilizados espacialmente. El
área de interés de esta investigación se centra en el vinculo entre el habitante y
su hábitat a partir de una visión física y social, en donde el tema general es
analizar la capacidad de generar identidad que tienen los distintos mecanismos
de participación aplicados a organizaciones sociales localizadas en el anillo
pericentral y periférico de Santiago, frente a las decisiones de intervenciones
físicas en el espacio colectivo.
Para esto, este seminario pretende relacionar al barrio como escala de
intervención territorial de política pública, con el concepto de identidad como
factor determinante en la vinculación del habitante con su hábitat en las
intervenciones implementadas por el PQMB.
A partir de este planteamiento, el problema de investigación que se pretende
analizar se define a través de las siguientes preguntas central:
- ¿De qué manera los mecanismo participativos del PQMB, fomentan el
desarrollo de una identidad social urbana, que ayude a mejorar la calidad de los
habitantes del barrio?
¿Cuáles son los elementos claves de los mecanismos participativos aplicados por
el PQMB en barrios pericentrales y perféricos que define un mayor sentido de _________________________
pertenencia entre el habitante y su hábitat?
Hipótesis
Las metodologías del PQMB sintetizadas en PGS Y PGO, no logran promover una
identidad social urbana. Esto es debido a que se intervienen los barrios desde
un enfoque asistencialista dotando de una infraestructura urbana nueva, sin
considerar que quizás lo que la comunidad del barrio necesita no
necesariamente es lo que lo identifica.
La valoración de los espacios colectivos está dada por una mayor producción del
hábitat, pues entonces es de esperarse que aquellas metodologías participativas
enfocadas a el reconocimiento de la cotidianidad de los habitantes según
características físicas de cada barrio y constituida por elementos que
busquen identificar los usos, desplazamiento, actividades y elementos icónicos,
lo cual conforma un patrimonio colectivo, es por el cual ellos se sienten _________________________
identificados con el con el lugar que habitan.
Objetivo general y específicos
El objetivo general de esta investigación analizar el PQMB desde mirada crítica
a las metodologías participativas usadas para fomentar la identidad barrial en
barrios pericentrales y periféricos de la ciudad de Santiago
a. Identificar y definir los tipos de mecanismos participativos aplicados
por PQMB en barrios pericentrales y periféricos a estudiar
b. Identificar y definir conceptos y variables de los mecanismos
participativos de estudio.
c. Analizar las ventajas comparativas de cada mecanismo participativo en Procedimientos
función de la identidad del barrio. metodológicos
Este estudio se desarrolla por la
siguiente estructura metodológica:

1.1 Limitaciones y alcances


Una de las limitaciones presentes en esta investigación esta dada por
entregar información actualizada de los procesos participativos del
PQMB, la cual se encuentra limitadamente analizada y a su vez el acceso
a la documentación de cada barrio realizada por el programa se
encuentra restringida por procedimientos burocráticos.

Por otra parte, los fenómenos de participación y de identidad se


encuentran analizados desde el punto de vista de las ciencias sociales,
pero escasamente de las implicancias que tienen estos sobre lo físico.

Es por estas dificultades que la siguiente investigación en primera


instancia se asocia a experiencias de participación sobre temáticas
urbanas, con tal de evidenciar las implicancias de estos fenómenos
sobre el espacio construido y en segundo lugar se acota a cuatro casos
de estudios que reúnan distintas características socio-territoriales,
localizados en la región metropolitana e intervenidos por el programa
en los últimos 6 años, con la idea que representen a un gran espectro de
las intervenciones realizadas por el PQMB y a su vez ubicadas sobre una
misma área urbana, que en este caso es la que reúne la mayor cantidad
de intervenciones. Como última parte se eligen casos de estudio que
estén intervenidos por el programa como política pública y no como
proyecto piloto, por ende, se analizan casos a contar del año 2012 con
el fin de estudiar los últimos cambios introducidos en cuanto a los
mecanismos participativos.

Dado que la representatividad implica ser cauteloso en la selección de


casos, pues los tipos de mecanismos de experiencia se adaptan a las
condiciones que presente cada barrio. Se han seleccionado conjuntos
que hayan sido conformados por distintos programas habitacionales,
desde la creación del MINVU, con la operación sitio hasta la actualidad
bajo la lógica de un estado facilitador con la política subsidiaria. Con
esto se pretende reunir casos en donde existan organizaciones sociales
destacadas por la autogestión de sus barrios y otras que no.

No obstante, se debe tener presente que este estudio, al ser focalizado


en la Región Metropolitana, no constituye a generalizar las implicancias
de los mecanismos participativos en la identidad barrial
implementados por el programa en todo el país, sino generar un
conocimiento que describa los elementos centrales de los procesos
participativos que constituyen a una identificación de sus habitantes
con el barrio en aquel lugar donde el programa estatal ha concentrado
su interés.

1.2Tipo de
investigación
Como se ha descrito
anteriormente el
fenómeno de la
participación e identidad
ha sido abordado por la
literatura desde lo político
y social, esta investigación
se centrará en la búsqueda de los elementos claves que poseen los
mecanismos de participación aplicadas en temáticas urbanas como un
aporte en encontrar una identidad barrial. Siendo este un tema que ha
cobrado relevancia dado el deterioro de los espacios colectivos en
conjuntos habitacionales por la escasa valoración de los habitantes.
Para responder a lo planteado, se abordará la investigación con un
enfoque empírico, de orden cualitativo -mixto, a partir de un modelo
exploratorio, descriptivo y explicativo. Este debe ser capaz de llegar a
una explicación de la incidencia de la participación en la conformaciòn
de una identidad.
El estudio comenzará con el modelo exploratorio, el cual tiene por
objetivo hacer una revisión bibliográfica que contextualice el problema
de la investigación y su desarrollo en el Área Metropolitana de Santiago.
De esto se desprenderá cuan estudiado se encuentran los fenómenos y
a su vez dará cuenta del ¿Qué es? Y el ¿Qué se entiende por? A través de
la identificación de los conceptos y variables claves que poseen los
fenómenos a estudiar.
De acuerdo a la estructura del diseño metodológico desarrollada para
esta investigación, el modelo exploratorio se divide en las siguientes
etapas:
A. Marco conceptual y recopilación de antecedentes
Dado que se quiere llegar a una investigación orientada a las
implicancias de la participación en la identidad barrial sobre
experiencias de carácter urbana. La dimensión conceptual es a
partir del ámbito político, social y urbano, con las que se abordarán
el marco temporal del problema de investigación, desde
organizaciones sociales con mayor autogestión en la conformación
de sus barrios a aquellas que carecen de autogestión. Para este
contexto situaremos los barrios desde los distintos programas
habitacionales que han permitido una mayor participación en la
construcción de su hábitat y aquellas que han impedido esa
participación.

B. Diseño de campo
La segunda etapa del modelo exploratorio consiste en enmarcar los
fenómenos de investigación en los 4 casos de estudio, lo cual
permitirá analizar los aspectos centrales de los respectivos
procesos de participación que permiten una identificación barrial.

El segundo modelo de orden jerárquico es el modelo descriptivo, el


cual su aporte consistirá en describir las situaciones de los procesos
participativos que se abordarán como casos de estudio, el cual nos dará
indicios de ¿Cómo es? Y ¿Cómo se manifiesta?
Los fenómenos de
participación e identidad
en cada barrio dada las
experiencias del PQMB.
Este modelo de contrastes
permite ver qué es lo que
destaca a cada caso en cuanto a las experiencias participativas, el
análisis común y divergente de cada situación y la búsqueda del sentido
de identidad que tiene los datos de los casos estudiados.
El modelo descriptivo se posiciona en la tercera etapa con el nombre de:
A. Estudio de casos
Esta etapa proporciona una serie de casos representativos de las
situaciones reales del problema de investigación con la intención
de analizarlos. Con esto se pretende introducir al lector en la
generación de soluciones a casos reales.

A través de estos casos, se realiza un análisis comparativo entre


experiencias participativas dada la particularidad de cada barrio
por su característica de localización y de la política habitacional que
lo constituyó como un barrio.

Con este estudio se evidenciarán los aspectos del proceso de


participación que favorecen a tener una identificación barrial,
detectando las diferencias y semejanzas entre cada barrio.
El tercer y último modelo con el que se concretizará esta investigación
es el modelo explicativo, el cual nos proporciona el entendimiento de
los fenómenos estudiado, a través del cuestionamiento de ¿Por qué
ocurren? Y ¿Cómo ocurren? En esta etapa se formularán las
correspondientes conclusiones que se extraen del resultado de los otros
dos modelos anteriores, concluyendo cuales son los factores de los
procesos de participación aplicados por el PQMB en los distintos Barrio
seleccionados del anillo pericentral y periférico de Santiago que inciden
en que los habitantes se identifiquen.
Siguiendo la estructura del diseño metodológico, el modelo explicativo
se posiciona en la cuarta etapa con la siguiente definición:
A. Sistematización
Cada caso poseerá una descripción de su proceso participativo en la
cual mediante un diagrama de flujos se detallarán los elementos que lo
conforman y que inciden en la identidad que los habitantes tienen de su
barrio.
Estructura Jerárquica del diseño metodológico
Fenómeno Participación e identidad

Investigación Empírica

Modelo Etapas Objetivos Técnica o Herramienta


Exploratorio:i) Marco Conceptual Contextualizar la -Revisión Bibliográfica
Permitirá participación e identidad -Análisis de documentos
identificar los desde el ámbito social y
procesos, urbano
conceptos y
variables claves
a través del
siguiente ii) Diseño de campo Identificar conceptos y -Análisis de documentos
cuestionamiento: variables en los 4 casos de -Análisis de actores y
- ¿Qué es? estudio redes
- ¿Qué se -Entrevistas
entiende por?

Descriptivo: iii) Casos de Estudio Describir las variables y -Encuestas


Permitirá medir elementos claves de los -Entrevistas
los fenómenos a mecanismos participativos
través de sus que incidan en la identidad
características. del barrio.
- ¿Cuáles son?
- ¿Cómo son?
Explicativo: iv) Sistematización Obtener conclusiones e -Diagrama de flujos
Permitirá información relevante de los 4
explicar las casos de estudio, identificando
implicancias que las tipologías de mecanismos
posee un participativo y sus elementos
fenómeno sobre constituyentes de la identidad
el otro. barrial.
- ¿Por qué
ocurre?
- ¿Cómo ocurre?
Resumen metodológico
Objetivo Objetivo Conceptos Dimensiones Indicadores Instrumentos de medición
General específico Claves
 Analizar el  Identificar y 1) Barrio 1.1- Física espacial  Establecimiento de límites  Entrevistas abiertas y
PQMB desde definir los 2) Participación 1.2- Social físicos del barrio, según sus semiestructuradas a
mirada tipos de Ciudadana habitantes. actores claves:
crítica a las mecanismos 3) Identidad 2.1- Trabajo  Límites físicos reconocibles del - SEREMI MINVU
metodologías participativos Social Comunitario barrio. - Equipo de barrio
participativas aplicados por Urbana 2.2-  Pautas de sociabilidad que - CVD
usadas para PQMB en Institucionalidad caracterizan al barrio. - Dirigentes vecinales
fomentar la barrios Barrial  Participación en juntas de  Encuestas a residentes de
identidad pericentrales 2.3- Relación vecinos, proyectos cada barrio.
barrial en y periféricos Interinstitucional municipales, otros.  Análisis fotográfico.
barrios a estudiar. 2.4- Confianza  Trabajo de juntas de vecinos.  Análisis a datos
pericentrales  Identificar y institucional  Organizaciones formales e secundarios (catastro,
y periféricos definir informales planos, fotografías, etc.)
de la ciudad conceptos y 3.1- Percepción  Instituciones del barrio
de Santiago variables de de pertenencia (clubes deportivos, culturales,
los física de adultos mayores y juntas
mecanismos 3.2- Percepción vecinales)
participativos de pertenencia  Trabajo conjunto con el
de estudio. social municipio – barrio
 Analizar las 3.3- Historia
 Comunicación con autoridades
ventajas barrial.
 Satisfacción del desempeño de
comparativas autoridades.
de cada  Hitos que identifican al barrio
mecanismo
 Calidad de equipamiento
participativo urbano (Áreas verdes,
en función de alumbrado público, estado vial
la identidad
y peatonal, mobiliario urbano,
del barrio. juegos infantiles, multibancas,
etc.)
 Hábitos sociales del barrio
(limpieza, seguridad,
solidaridad, etc.)
 Autopercepción del barrio.
 Intención de mudarse.
 Valoración del barrio
 Percepción de los cambios
físicos y sociales, ocurridos
desde la creación del barrio.
Conceptos Claves del problema de investigación
a) Barrio
Concepto Definición Definición Dimensiones Indicadores
clave Conceptual Operacional
Barrio “el barrio es una Para esta  Física Espacial  Establecimiento de
forma de investigación se límites físicos del barrio,
organización entenderá a el barrio según sus habitantes.
concreta del espacio como un espacio  Límites físicos
y del tiempo en la físico- social. En reconocibles del barrio
ciudad. Forma donde son sus propios
cómoda, importante, habitantes de acuerdo
pero no esencial; más a su forma de habitar
coyuntural que quienes definen los
estructural. Las límites físicos de este,
relaciones del centro por medio de
urbano con la elementos
periferia son un referenciales que
factor (una variable) pueden ser
importante. Pero no geográficos o
es el único. El espacio construidos, o dada
social no coincide con las relaciones
el espacio vecinales que se
geométrico; este generan producto de
último, homogéneo, la localización del
cuantitativo, es solo habitante y los
el común elementos urbanos
denominador de los que conforma el lugar  Social  Pautas de sociabilidad
espacios sociales que habita. que caracterizan al
diferenciados, barrio
cualificados. El barrio
[…] seria la mínima
diferencia entre
espacios sociales
múltiples y
diversificados,
ordenados por las
instituciones y los
centros activos. Sería
el punto de contacto
más accesible entre el
espacio geométrico y
el espacio social.”
(Lefevre, 1973)

b) Participación ciudadana
Concepto clave Definición Definición Dimensiones Indicadores
conceptual operacional
Participación En la gestión pública Para esta  Trabajo  Participación
ciudadana se define a la investigación Comunitario en juntas de
participación consideramos a la vecinos, pro-
ciudadana como “el participación yectos munici-
proceso de ciudadana como pales. Otros.
construcción social una acción  Trabajo de jun-
de las políticas colectiva que tas de vecinos.
públicas que, reivindica la
conforme al interés identidad local,
general de la pues es donde se
sociedad reconoce, valora y
democrática, integra el
canaliza, da conocimiento local  Institucionalidad  Organización
respuesta o amplía de los habitantes y barrial de vecinos for-
los derechos se vincula a las males e infor-
económicos, sociales, soluciones que males.
culturales, políticos y ellos requieren y se  Instituciones
civiles de las identifican. del barrio (club
personas, y los adultos mayo-
derechos de las res, de deporte,
organizaciones o cultura, etc.)
grupos en que se
integran, así como de
la comunidad.
(Dirección de  Relación  Trabajo en
Organizaciones Interinstitucional conjunto muni-
Sociales (DOS) & cipio-barrio
MSGG, 2014).  Comunicación
con autorida-
des.

 Confianza  Satisfacción del


Institucional desempeño de
autoridades.
c) Identidad Social Urbana

Concepto Definición Definición Dimensiones Indicadores


clave Conceptual Operacional
Identidad La identidad social Para este estudio se  Percepción de  Hitos que identifican al
social urbana se construye entenderá la pertenencia barrio
urbana mediante el identidad social Física  Calidad de
sentimiento de urbana a escala equipamiento urbano
pertenecer a una barrial, como los (Áreas verdes,
categoría social, un elementos físicos y alumbrado público,
entorno particular y sociales que le dan estado vial y peatonal,
los significados que le cualidades únicas al mobiliario urbano,
confieren las espacio habitado y por juegos infantiles,
personas a objetos el cual los habitantes multibancas, etc.)
particulares se sienten
(Aragonés. Corraliza, reconocidos.
 Percepción de  Hábitos sociales del
Cortes y Amérigo,
pertenencia barrio (limpieza,
1992; Blumer, 1981).
social seguridad, solidaridad,
Se compone la
etc.)
identidad social
 Autopercepción del
urbana de elementos
barrio.
que establecen un
nexo entre lo social, y
el entorno físico que
rodea y soporta la
interacción entre
individuos y/o
grupos sociales
(Valera y Pol, 1994)  Historia barrial  Valoración del barrio
 Percepción de los
cambios físicos y
sociales, ocurridos
desde la creación del
barrio.
Cuadro de Síntesis de acuerdo a los datos entregados por las entrevistas y encuestas
a) Barrios Pericentrales
Barrio Participación Ciudadana Identidad Social Urbana

Principales Física Social Trabajo Institucionalidad Relación Confianza Percepción Percepción Historia
actores Espacial Comunitario Barrial Interinstitucional Institucional de de Barrial
Pertenencia Pertenencia
Física Social
Seremi
MINVU

Equipos de
Barrios

CVD

Dirigentes
Vecinales

Comunidad
Cuadro de Síntesis de acuerdo a los datos entregados por las entrevistas y encuestas
a) Barrios Periféricos
Barrio Participación Ciudadana Identidad Social Urbana

Principales Física Social Trabajo Institucionalidad Relación Confianza Percepción Percepción Historia
actores Espacial Comunitario Barrial Interinstitucional Institucional de de Barrial
Pertenencia Pertenencia
Física Social
Seremi
MINVU

Equipos de
Barrios

CVD

Dirigentes
Vecinales

Comunidad
Marco teórico

El concepto de barrio

Los primeros acercamientos a la definición de barrio se dan en la década de


1920 en la escuela de sociología de la Universidad de Chicago. Según Sassone y
Mera (2006), en aquella ocasión se delimita el concepto de barrio como un “área,
sector o distrito de la ciudad con características históricas y culturales, esto es,
como espacio de identidad social. Es parte del mosaico urbano, un ámbito con
atributos espaciales, sociales y funcionales”. En 1971 Lefebvre aborda el
concepto de barrio como “el alma de la ciudad”, de lo cual define que esta alma
es una forma medular de convivencia y encuentros vecinales, en donde la
comunidad de la urbe es un conjunto de barrios. Munford en 1954 había ido más
allá del pensamiento de Lefebvre y caracteriza al barrio de la siguiente forma,
“Las organizaciones y formas de relaciones internas son claves para lograr
mantener un área. Sin embargo, históricamente la función de cada una de las
unidades puede ir cambiando. Un barrio puede en su recorrido temporal,
redefinir sus funcionalidades, el propósito original que esta encuentre, es
variable a lo largo de una vida, ya sea porque se determina como un área
habitacional, comercial, étnica, industrial, etc. La forma en que se emplea la
amplitud espacial es atribuible a cada unidad. Por esta distinción particular,
puede establecer al barrio a partir de sus calles y fachadas, pero para otros
distritos, es el espacio ilustrados por parques, jardines u otros elementos
urbanos que poseen una importancia no menor para sus residentes y es un
elemento que puede potenciar la vida de cada distrito”

Acercándonos a una descripción más tangible de lo que es el barrio, es lo que


asume Azocar (2006). Él interpreta de que el barrio es una especie de “espacio
público” pero a escala local y es entendida como “potenciador de procesos
comunitarios de acumulación de ventajas y desventajas en las comunidades
urbanas. El barrio no es un espacio público cualquiera, sino básicamente un
espacio de tránsito y encuentro, cuya función fundamental es separar o unir el
mundo de lo público y el mundo privado. El barrio puede entenderse como esa
porción de espacio público donde se insinúa poco a poco un espacio privado y
particularizado debido a su uso práctico cotidiano”. Giannini, 1992 expresa que
“el rasgo estructurante del barrio es su condición de intersticio, de puente, de
trozo de ciudad que atraviesa y penetra la frontera entre el espacio privado y el
espacio público (…) el barrio es siempre el punto de partida y de llegada en
virtud del cual el espacio anónimo se vuelve espacio orientado y paisaje familiar.
Es a partir del barrio que lo cotidiano adquiere progresivamente su topografía.
Punto de partida y punto de llegada, el barrio cierra un ciclo reiterativo de
cotidianidad: barrio-calle-trabajo- calle – barrio. Por ende, el barrio es el punto
mismo de este sitio circular de vida cotidiana. El vínculo que se genera entre el
barrio y los habitantes está dada por las motivaciones que estos expresen sobre
su área de residencia, siendo manifestado esto por la apropiación simbólica de
los espacios físicos y las dinámicas sociales que esto genera. Pues son estos
de soporte para expresar sus
“espacios públicos locales” apropiados por los residentes locales los que sirven
demandas en el mejoramiento del
lugar que habitan. Tal cual lo
interpreta Borja y Muxi (2003) en donde indica que “el barrio es un lugar de
relación e identificación, de contacto entre las personas, de animación urbana y
a veces de expresión comunitaria”

La morfología que posea el diseño de espacio público es condicionante para que


se facilite esa conexión entre el habitante y sus pares residentes. La apropiación
simbólica estará dada por la acción colectiva de este conjunto de residentes en
donde sobre el espacio habitado vean reflejados sus intereses colectivos y de
esta forma la persona sienta el arraigo al territorio que habita. El mejoramiento
del entorno, visto en el cuidado de los espacios comunes y la seguridad que se
tenga sobre estos, son aspectos que fortalecen las relaciones vecinales. Tal como
Greene & Mora (2008) indican que “ el barrio es el soporte físico material para
el desarrollo de una comunidad sana, activa e integrada a su sociedad, es el
primer paso para poder abordar problemas complejos como la pobreza y la
seguridad ciudadana (…) las carencias de un barrio afectan la capacidad de
desarrollarse de la comunidad en la que reside, fundamentalmente en lo que se
refiere a su capacidad de interacción (social y económica) con el mundo
exterior”.

Concluyendo sobre el concepto de barrio se puede decir que la conformación de


cada barrio desde su aspecto socio-espacial, define las características
socioculturales de los habitantes y el estado en el que se encuentran sus
servicios y actividades culturales, económicas y físicas del entorno. Este “espacio
público local” permite la construcción de una identidad colectiva en la medida
en que se establecen y permanecen los vínculos colectivos sobre el espacio
físico.

Identidad

El concepto de identidad urbana es estudiado ampliamente por disciplinas como


la psicología y la sociología. Valera & Pol (1994) hablan sobre este concepto
indicando que “la identidad social de los individuos parte desde el entorno físico
en donde estos se ubican y que es esto lo que constituye un marco de referencia
categórica para la determinación de la identidad social”. Pues como decíamos
anteriormente en la descripción de barrio, en la que este es un soporte físico
para el desarrollo de la identidad, cuando las relaciones sociales dada su
configuración espacial se facilitan. ¿Pero es que todo barrio tiene una identidad?,
pues no, tal como lo expresa Márquez (2007) “todo barrio tiene un origen, una
historia y trayectoria, pero no necesariamente identidad (…) pues esto es un
relato, un discurso donde se amarre en una trama continua y coherente el
origen, la historia y un nosotros a un proyecto en relación al propio territorio.
Sin este relato comprensivo del barrio y sin una cotidianeidad que lo amarre y
actualice, no solo la identificación con el territorio se dificulta sino también los
Valera y Pol (1994) destacan que
vínculos de reconocimiento con la propia ciudad”. Acercándonos a una mirada
“el sentido de pertenencia no es
física más influyente sobre el concepto de la identidad,
independiente del lugar, los
servicios y
las actividades que provee a los habitantes de un lugar una cotidianidad. Estos
elementos constituyen el afianzamiento comunitario desde la semejanza grupal,
del reconocimiento entre los habitantes de un espacio que representa las
aspiraciones sociales, habitacionales, públicas, etc.”. Tal cual nosotros mismos
nos vemos representados está ligado con la forma en que ocupamos los espacio
y nos apropiamos del “territorio”. Este “territorio” ha constituido ser un
escenario de integración e identificación propio del grupo que se identifica, pero
también un espacio de desintegración y exclusión, pues es donde también se
diferencia sobre el resto de la sociedad. Márquez (2007) expresa sobre esto
último que “los individuos, las familias y los grupos no habitan solamente sus
barrios por el uso que puedan hacer de ellos, sino porque también son signos de
prestigios, de distinción y de clasificación social”

Por otra parte, la identidad también depende de que esta cotidianidad no cambie
de la noche a la mañana, pues la permanencia y continuidad de pertenecer a un
grupo social en un determinado espacio prueba de que existe una continuidad
espacio temporal que echa por debajo el cuestionarse la existencia de esta.
Giannini (1992) expresa que “el barrio, población o villa, etc. Así como también
el domicilio son una llave irremplazable que permite aventurarse más lejos en
el conocimiento de habitantes de un barrio, pues este ir y venir, entre lo propio
y lo ajeno, el domicilio y la calle , lo privado y lo público refleja la características
simbólicas que construyen la salida hacia el espacio exterior, transformando así
el espacio barrial en un paisaje de territorios marcados por la identidad de
distintos grupos sociales”.
Bibliografía
Araneda, Consuelo (diciembre, 2017) “Estrategias de diseño participativo en
proyectos de espacio público del programa de recuperación de barrios
Quiero Mi Barrio”
Morales, Pía (marzo, 2017) “Participación e identidad: Propuestas al
programa de recuperación de barrios (PRB); A partir del caso de la población
Robert Kennedy de la comuna de Estación Central”
Bustos, Claudia (marzo, 2012) “Capital social en barrios vulnerables:
implicancias de los activos comunitarios en el programa de recuperación de
barrios”
Ducci, María (diciembre ,2002) “Área urbana de Santiago 1991-2000:
expansión de la industria y la vivienda”
Arriagada & Urrutia (agosto, 2017) “Guía para la formulación de planes
maestros integrales de recuperación de barrios y viviendas”
Dirección de Organizaciones Sociales (DOS) & MSGG (2014). “Criterios y
Orientaciones para la Implementación de Mecanismos de Participación
Ciudadana en la Gestión Pública”. Recuperado del sitio Web Dirección de
Presupuestos, Ministerio de Hacienda, Gobierno de Chile de
http://www.dipres.gob.cl/598/articles-87929_Criterios.pdf

Metodología de la
investigación
Cuando se discute la participación e identidad en los barrios, la mayor parte de
las investigaciones o antecedentes se encuentra desde la literatura aplicadas a
investigaciones realizadas por profesionales de las ciencias sociales, en especial
desde la sociología y la psicología urbana. Con esto se busca generar un debate
sobre las incidencias de las intervenciones físicas en las personas a través de la
teorización sobre los comportamientos de estas en el espacio construido.
Muchas de estas investigaciones se realizan a través de análisis estadístico,
cartográfico o fotográfico con el fin de recopilar tanto antecedentes que son
tangibles e intangibles para llegar a conclusiones sobre la incidencia del uno
sobre el otro.
Si bien es cierto distintas corrientes investigativas han ayudado a dilucidar
ciertos elementos constituyentes de una identidad y participación de las
personas sobre su hábitat, no ha se llegado a desarrollar una metodología o
formulación de estrategias que conlleve a estos dos elementos intangibles en
conjunto para ser aplicados dentro del diseño de espacios públicos.
Es por esto que esta investigación a través del análisis de 4 casos de estudio,
sobre barrios intervenidos por el PQMB de distintas características en la
conformación de su infraestructura espacial dada la expansión de la mancha
urbana en Santiago, el año de su construcción, el tipo de barrio y ya finalizada la
última fase de intervención del programa, por ende que cuentan con
información referente a la percepción de los vecinos que aplica el programa
tanto al inicio como al final de su ejecución, mediante el SIME, comparar
mediante análisis cualitativo y cuantitativo dos cortes temporales, antes y
después de las intervenciones.
Teniendo presente que existe una extensa discusión bibliográfica sobre la
utilización de los conceptos de identidad y participación aplicados a
intervenciones sobre el espacio público, junto a esto al levantamiento de casos
de intervención desarrollados por el PQMB, esta investigación tiene por objetivo
analizar estos conceptos como elementos que conforman una metodología de
diseño que permita la identidad de estos espacios construidos, tanto a través de
la recopilación de información de distintas metodológicas aplicadas al diseño de
espacios públicos y la compilación de

antecedentes cualitativos y
cuantitativos presente en
evaluaciones del programa estatal.
A partir de lo descrito
anteriormente se construye una
matriz de 2x2 que permite
representar las tipologías de barrio
seleccionadas.
Tabla N°1: Tipología de barrios: matriz de 2x2: 4 casos seleccionados
Barrio pericentral / Origen (1953 - Barrio periférico / Origen (1953 -
1976) 1976)

Lo Valledor Norte (PAC) La Faena (Peñalolén)


Barrio pericentral /Origen (Post. Barrio periférico / Origen (Post.
1976) 1976)

Lo Velásquez Sur (Renca) Juanita Oriente (Puente Alto)


Fuente: Elaboración Propia

Selección de Casos
Para la selección de los casos a estudiar, se formula un listado de todos los
barrios de Santiago atendidos por el PQMB hasta el año 2017 (163 barrios), de
los cuales se seleccionan 4 casos considerando por un lado las variables
territoriales (localización, densidad y periodo de construcción del conjunto) y
por otra parte, considerando casos que sean representativos dada las cualidades
de barrio y el nivel de información que se posea sobre este. Bajo esta premisa es
que se presentan los siguientes criterios para la selección de los casos:
1°criterio | Localización: Dada las características de expansión de urbana de la
ciudad de Santiago, se seleccionan casos que se encuentren tanto en el anillo
pericentral como en el anillo periférico, puesto que son el área que mayormente
abarca las intervenciones realizadas por el PQMB. Se excluyen las áreas
centrales y suburbana, por ser lugares que concentran modelos de intervención
particular y a su vez están fuera de la zona prioritaria diagnosticada por el
programa. (161 barrios).
2° criterio | Año de construcción: Se seleccionan conjuntos habitacionales que
hayan sido construidos entre los años 1953-1976 y aquellos que sean
posteriores al año 1976, esto permite generar una distinción entre distintas
políticas habitacionales. Este factor es relevante en cuanto a la conformación
física y social que tuvo barrio, puesto que influye en la participación e identidad
que posea este. (155 barrios)
3°criterio | Tipología de barrio MINVU: Se escogen barrios de tipo vulnerable,
ya que según SIME (2013), esta categoría destaca como elementos intangibles
de mayor valoración a su gente, la convivencia con ellos y tangibles a las sedes
sociales, ferias u otros lugares de encuentro, por lo tanto, es de sumo interés
investigar la dinámica de estos factores que son relevantes para la conformación
de un capital social y a su vez incidentes en la participación e identidad de un
barrio. Se excluyen a barrios críticos y patrimoniales, puesto que son casos de
mayor escala y por ende, de mayor inversión (24 barrios).
4°criterio | Año de
implementación del PQMB: Se
eligen barrios en donde el
programa haya sido implementado
después del año 2012, bajo la idea
de que sean casos en donde se
hayan llevado a cabo las últimas modificaciones del programa y a su vez tengan
un tiempo suficiente (2-3 años) para ser evaluada la intervención finalizada la
3° fase. (21 barrio)
5°criterio | Densidad: Se eligen barrios que posean diferencias en cuanto a su
índice de cantidad de habitantes y número de viviendas, dado que son factores
influyentes en el nivel de participación y en la capacidad de generar un vinculo
entre los habitantes y el hábitat construido, contrastando lo que son los espacios
de encuentro social frente a aquellos que son netamente residencial.
6° criterio | nivel de información: Dado de que el carácter de esta
investigación es ser analítica de la implementación del PQMB, se consideran
aquellos casos de estudio que presenten un nivel de información alta, ya sea por
recopilación de antecedentes audiovisuales y documentación escritas en las
historias de barrio y en repositorios académicos. (4 barrios).

También podría gustarte