Está en la página 1de 1

ACTITUDES QUE DEBEMOS PRACTICAR CON NUESTROS HIJOS PARA QUE

SEAN PROSOCIALES

1. Ayudar a otras personas que lo necesiten


Es importante enseñar a nuestros hijos a dar ayuda física a otras personas que
lo necesiten y siempre con su permiso. Estas son actitudes tan simples como
ayudar con la compra al vecino, ceder el asiento del bus a personas mayores o
ceder el paso a otra persona.

2. Dar y compartir
PRACTICAR el valor de la generosidad y de ser desprendidos, así como pedir
perdón si es necesario, es clave para que tus hijos se acerquen a la
prosocialidad.
3. Consolar
Si otra persona está triste, debemos PRACTICAR con nuestro hijo a respetar las
emociones ajenas y consolar de la manera que podamos y, por supuesto, que la
otra persona se sienta cómoda.

4. Elogiar
Debemos PRACTICAR con nuestros hijos a valorar positivamente lo que nos
gusta de los demás con acciones o expresiones verbales que muestren nuestro
reconocimiento. Es fundamental que el elogio sea sincero.

5. Escucha activa
Cuando nos hablen, escuchar de verdad. Poner nuestra atención plenamente
en el otro y mostrarnos interesados.

6. Empatía
PRACTICAR con nuestros hijos a ponerse en el lugar del otro. El desarrollo
de la empatía es importante. Y a los más peques hay que animarlos siempre a
tratar de entender a los demás, cómo pueden sentirse y qué motivos puede
haber detrás de sus conductas.

7. Solidaridad
Mostrarse solidario con otras personas y colectivos ante el sufrimiento, los
problemas y las situaciones difíciles.

El ejemplo, el mejor maestro


Si quieres que tus hijos mantengan una actitud prosocial, empieza por
mantenerla tú mismo. Los niños aprenden muchísimo solo mirándonos.

También podría gustarte