Está en la página 1de 11

COMPETENCIA CIENTÍFICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

NATURALES: REFLEXIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PENSAMIENTO


COMPLEJO

GODOY ARELIS C.I V.-11610337


arelisgodoyv5@gmail.com

Resumen

Las sociedades cada día enfrentan nuevos retos como consecuencia de la


tendencia mundial a la globalización y las diversas transformaciones, donde la
ciencia y la tecnología se unen para ofrecer alternativas de solución a
problemáticas generadas, contando para ello con individuos capacitados para
enfrentar la vida de una manera científica. En este sentido, la educación juega
un papel relevante al ofrecer las herramientas necesarias que le permitan
hacerle frente a las diversas situaciones de su entorno. Bajo este contexto,
cobra relevancia la enseñanza de las ciencias naturales, para el desarrollo de
competencias científicas en la población, que le permitan comprender,
interpretar y actuar sobre la sociedad, logrando una participación activa y con
responsabilidad sobre los problemas. Sin embargo, los aportes de diversos
autores señalan una tendencia en la enseñanza de las ciencias naturales
centrada en contenidos conceptuales dejando a un lado el desarrollo de
competencias científicas, a través del acercamiento y explicación de fenómenos
naturales que forman parte de los estudiantes. Según lo antes expuesto se
debe favorecer el desarrollo de un pensamiento complejo en el estudiante que
le permitirá una comprensión profunda de la realidad, y de los fenómenos que
ocurren en el universo, a través de la vinculación de los contenidos de las
distintas áreas académicas que contempla las ciencias naturales. El presente
trabajo tiene como objetivo una reflexión teórica sustentada en la necesidad de
considerar
Palabras la educación
Clave: Máximo 5de las ciencias naturales, atendiendo a las demandas
de una sociedad cambiante y fortalecida por el conocimiento. Con la cual se
pretende ofrecer una perspectiva diferente en la enseñanza de las ciencias
naturales a partir de la revisión y análisis del enfoque del pensamiento
complejo.
Palabras claves: Ciencias Naturales, Competencias científicas,
Pensamiento complejo

Urbanización Los Laureles, Sector 4, Edificio UNERMB, 1er Piso. Cubículo 2. Cabimas Estado Zulia. Código Postal 4013
Correo: ciebyqunermb@gmail.com  Blog: www.ciebyqunermb.blogspot.com
Facebook: Ciebyq Unermb / @pbq.unemb, @DptoCsUNERMB
.-INTRODUCCIÓN:

En la actualidad el sistema educativo tiene gran influencia en el desarrollo de


la sociedad, debido a las exigencias de un mundo cada vez mas complejo por la
globalización y los cambios generados por la ciencia y la tecnología, teniendo
como función la formación de individuos capaces de contribuir a los propósitos y
tareas colectivas en el contexto de la democracia participativa, donde la
enseñanza de las ciencias naturales tiene un papel destacado en la formación del
individuo que la sociedad requiere.
Es por ello que desde hace ya algún tiempo, diversos organismos
internacionales entre ellos la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2009), han manifestado la
necesidad de transformar la enseñanza de las ciencias, a fin de preparar un
individuo con los conocimientos básicos necesarios para que pueda enfrentar con
éxito las exigencias de una sociedad, en la que los desarrollos científicos y
tecnológicos demandan con urgencia el recurso humano capacitado, no sólo para
utilizar el conocimiento derivado de estas actividades, sino para que pueda
participar como ciudadano activo, responsable y crítico ante el uso de los
productos derivados de la actividad científica y tecnológica y reconocer el impacto
de éstos en su entorno natural.
En este contexto, cabe señalar que en la mayoría de las instituciones
educativas, la educación de las diferentes áreas de conocimiento en las ciencias
naturales ha sido desarrollada fundamentada en la enseñanza de contenidos
disciplinares aislados que han contribuido a la formación de parcelas del saber,
logrando un conocimiento descontextualizado en el estudiante. Esta situación
demanda a la practica del docente una mayor profundidad e interrelación de los
contenidos de las diversas áreas de conocimiento para afianzar las competencias
científicas necesarias que le permitan tener al individuo una participación activa en
la sociedad.
Evidentemente al hablar de la transformación de la enseñanza de las ciencias
naturales, esta implícita la transformación del docente como eje principal en el
Urbanización Los Laureles, Sector 4, Edificio UNERMB, 1er Piso. Cubículo 2. Cabimas Estado Zulia. Código Postal 4013
Correo: ciebyqunermb@gmail.com  Blog: www.ciebyqunermb.blogspot.com
Facebook: Ciebyq Unermb / @pbq.unemb, @DptoCsUNERMB
desarrollo de competencias científicas, donde debe estar involucrado en una
formación permanente de competencias, condición que le permitirá proporcionar
una educación científica de calidad

.-FUNDAMENTACION TEÓRICA:

En este marco se considera pertinente plantearse diversas conceptualizaciones


sobre competencia científica, las cuales sirven como fundamento en la presente
reflexión teórica.
Al respecto, Hernández y otros (2010:21), expresan que las competencias
científicas son un conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes que
permiten actuar e interactuar significativamente en contextos, en los que se
necesita “producir, apropiar o aplicar comprensiva y responsablemente los
conocimientos científicos.”
En este orden de ideas, cabe destacar a Quintanilla (2006:21) quien señala que
las competencias científicas se deben entender como una habilidad para lograr
adecuadamente una tarea con ciertas finalidades, conocimientos, habilidades y
motivaciones que son requisitos para una acción eficaz en el aula en un
determinado contexto que puede ser distinto a una habilidad, a una motivación o a
un prerrequisito en otro contexto y el conjunto de saberes técnicos, metodológicos,
sociales y participativos que se actualizan en una situación.
Según Adams y otros (2006:24), la competencia científica se define como los
conocimientos científicos de un individuo y el uso de ese conocimiento para
identificar problemas, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos
científicos y extraer conclusiones basadas en pruebas sobre cuestiones
relacionadas con la ciencia.
Las conceptualizaciones anteriores coinciden en afirmar que las competencias
científicas se basan en los conocimientos adquiridos y su aplicación ante
situaciones que se generen en su entorno, y que vienen a definir la actitud del
individuo, para comprender el mundo natural y su actuación para intervenirlo.

Urbanización Los Laureles, Sector 4, Edificio UNERMB, 1er Piso. Cubículo 2. Cabimas Estado Zulia. Código Postal 4013
Correo: ciebyqunermb@gmail.com  Blog: www.ciebyqunermb.blogspot.com
Facebook: Ciebyq Unermb / @pbq.unemb, @DptoCsUNERMB
Desde esta perspectiva se deben considerar como elementos que definen a las
competencias científicas las capacidades, conocimientos, actitudes y situaciones o
contextos.
En relación con lo mencionado, Quintanilla (2005:22), afirma que el desarrollo
de competencias científicas debe girar en tres ejes básicos como son el lenguaje,
el pensamiento y la experiencia; en tres dimensiones llamadas el saber, saber
hacer y saber ser. Para el autor, la dimensión del saber implica: comprender,
identificar, conocer, ser capaces de caracterizar tipologías, de identificar teorías y
comprenderlas o definirlas desde la lectura tradicional. La dimensión saber hacer
comprende habilidades que van al campo de los procedimientos, y los valores, es
decir sabe ser, se relacionan con las actitudes que mueve a los estudiantes a las
competencias valóricas, sentido ético de la actividad científica y pensamiento
holístico. Por lo tanto, el desarrollo de competencias científicas, es el resultado de
procesos didácticos que superan la contradicción entre los intereses de los
alumnos y los objetivos del docente.
Según lo expuesto, se concibe la competencia como la capacidad para dar
soluciones a situaciones reales en contextos diferentes, para lo cual es necesario
tener conocimientos (conceptos), habilidades y destrezas (procedimientos),
valores e intereses (actitudes). Lo expresado por el autor pone de manifiesto que
un individuo desarrolla la competencia científica solo cuando es capaz de aplicar
el conocimiento científico, atendiendo a los procesos que caracterizan a las
ciencias y su metodologías, creando conciencia sobre la influencia que ejerce la
ciencia y la tecnología en el contexto, generando soluciones a problemas y a la
producción de nuevos conocimientos.
De lo anterior se infiere, que debido a las exigencias de la actual sociedad del
conocimiento, donde el desarrollo tecnológico y científico exigen que los individuos
estén capacitado según los requerimientos, la enseñanza de las ciencias naturales
cobra relevancia, adoptando modelos de permanente cambios, orientados a
desarrollar en el estudiante nuevas habilidades y competencias, así como también

Urbanización Los Laureles, Sector 4, Edificio UNERMB, 1er Piso. Cubículo 2. Cabimas Estado Zulia. Código Postal 4013
Correo: ciebyqunermb@gmail.com  Blog: www.ciebyqunermb.blogspot.com
Facebook: Ciebyq Unermb / @pbq.unemb, @DptoCsUNERMB
comprensión globalizada, estimulando la creatividad, curiosidad y el aprendizaje
permanente.
Al respecto, Mellado(2003), afirma, que el docente no privilegia los procesos
cognitivos para el desarrollo de habilidades, sino que hace énfasis en los
contenidos disciplinares ,por lo cual sus prácticas pedagógicas se reducen a la
memoria, vale decir ,se detecta una falta de reflexión previa por parte del docente
sobre la naturaleza del conocimiento, en cuyo caso ,los docentes como eje
vertebral del proceso de enseñanza, no tienen claridad sobre la naturaleza de la
ciencia ,lo cual se convierte en un obstáculo para que el profesor pueda
desarrollar las competencias científicas ,se requiere entonces un cambio de
actitud del docente hacia la investigación ,que le permita modificar las
concepciones de ciencia y maneje de manera asertiva las competencias
científicas, sirviéndole de enriquecimiento a los discentes.
Desde esta perspectiva, se hace necesario pasar de una visión restringida de
la educación, donde existen disciplinas, hacia una visión cambiante, ampliada y
dinámica, donde no existan formulas a seguir, con una actitud de formación
permanente, adaptándose siempre a los continuos cambios y transformando a los
individuos en ciudadanos útiles para la vida.

Bajo este contexto, se considera entonces que las ciencias naturales no


pueden estar enfocadas solo al conocimiento disciplinario, sino a fomentar la
interrelación de los conocimientos de las diferentes áreas de formación que la
conforman, con la finalidad de formar individuos conscientes de su rol en la
sociedad.
En el caso particular del Sistema Educativo Venezolano, estas afirmaciones,
están presentes en las diversas transformaciones curriculares que se han
realizado en este campo, donde se hace énfasis en las finalidades educativas de
las ciencias naturales, la cual esta orientada a la democratización del
conocimiento científico y tecnológico contemporáneo y a una educación científica
que permita un ciudadano responsable capaz de tomar decisiones desde una

Urbanización Los Laureles, Sector 4, Edificio UNERMB, 1er Piso. Cubículo 2. Cabimas Estado Zulia. Código Postal 4013
Correo: ciebyqunermb@gmail.com  Blog: www.ciebyqunermb.blogspot.com
Facebook: Ciebyq Unermb / @pbq.unemb, @DptoCsUNERMB
mayor comprensión de la naturaleza, y a la construcción de una sociedad
humanista en defensa de la conservación del planeta.
De esta manera, se considera que la enseñanza de las Ciencias Naturales
debe ser acogida con un gran sentido de responsabilidad, teniendo en cuenta las
diversas implicaciones didácticas y curriculares que conlleva, en los procesos de
producción y la apropiación de conocimientos. Aquí es importante reflexionar
sobre su naturaleza para poder dar sentido e importancia al desarrollo de las
competencias científicas en los estudiantes que propicien la generación de nuevos
conocimientos y el avance científico.
En este sentido, el docente debe propiciar espacios educativos donde se
plantee el debate, la experimentación y la crítica, estrategias que permitirán
conocer el mundo de manera científica, permitiendo el surgimiento de nuevos
conocimientos.
Según las consideraciones descritas, uno de los aspectos relevantes en la
enseñanza de las ciencias naturales, es la interpretación y comprensión de los
diversos fenómenos naturales que se generen en la sociedad, los cuales requieren
de una forma de pensamiento distinto donde Morín (1990) citado por Paiva
(2004:239), destaca que los seres humanos deben desarrollar el pensamiento de
la complejidad, como una forma de encaminar a los individuos y las naciones
hacia el bienestar, la evolución y la productividad, asumiendo que en esa forma de
pensar está el futuro de la ciencia en virtud de los nuevos hallazgos que puede
propiciar.
Al considerar a Morín con sus postulados, sobre el pensamiento complejo para
la presente reflexión, se debe partir de la propuesta que formula al sistema
educativo, donde hace énfasis en la interconexión y las interacciones entre los
objetos, personas y el ambiente como un todo, donde el conocimiento se debe
abordar de manera global, contextual, multidimensional y complejo y no disciplinar,
parcelado y reducido, en aras de introducir una posibilidad educativa, orientada a
introducir nuevos argumentos que tiendan a mejorar la comprensión del mundo y
de la vida desde ópticas diferentes a las tradicionales, que desde la visión

Urbanización Los Laureles, Sector 4, Edificio UNERMB, 1er Piso. Cubículo 2. Cabimas Estado Zulia. Código Postal 4013
Correo: ciebyqunermb@gmail.com  Blog: www.ciebyqunermb.blogspot.com
Facebook: Ciebyq Unermb / @pbq.unemb, @DptoCsUNERMB
moderna, separaron sujeto y objeto de conocimiento y fraccionaron en múltiples
disciplinas el abordaje de la realidad, en compartimientos cada vez más simples
que impiden encontrar relaciones entre las partes y el todo
Al respecto, el parcelamiento de los saberes, no sólo impide el desarrollo de un
verdadero conocimiento hologramático, sino que en palabras de Morín, disminuye
la percepción de complejidad, desestimando la posibilidad de una nueva
perspectiva para designar al ser humano, la naturaleza y a nuestras relaciones
con ella. Así el término “complejo” designa hoy una comprensión del mundo como
entidad donde todo se encuentra entrelazado, como un tejido compuesto de finos
hilos, donde todo está tejido junto. De acuerdo a lo antes expuesto, las personas
no reflexionan sobre sus relaciones con los demás miembros de su comunidad, es
decir, no reflexionan sobre su verdadera relevancia como partes de un sistema
más general, considerado como la sociedad o el planeta en su totalidad, condición
que permea los actos sociales.
Dentro de este enfoque el autor hace énfasis en la interdisciplinariedad,
atendiendo los diversos factores que intervienen en el funcionamiento de los
sistemas sociales, así como de la diversidad cualitativa de las partes que la
componen, donde se hace indispensable un abordaje desde distintas perspectivas
de esos sistemas. No se trata, sin embargo, de un abordaje que produzca una
división entre las áreas, sino más bien de una forma de afrontar el estudio
científico de manera global, para que, asimismo, la educación pueda formar, de
manera integral, a las personas.
En este orden de ideas, Morín (2007:88), propone cambios en el ámbito
educativo, orientados a mejorar la manera de organizar el conocimiento, es decir,
una reforma que implica tomar conciencia de nuestra condición humana,
entendida como una condición que es producto de las complejas relaciones que
tenemos con otras personas y con el medio ambiente en general.
Por otra parte, propone los procesos de enseñanza y aprendizaje basado en la
transdisciplinariedad, para dar lugar a conocimientos integrados por redes de
relaciones como medio de interrelación entre conocimientos parcelados, para

Urbanización Los Laureles, Sector 4, Edificio UNERMB, 1er Piso. Cubículo 2. Cabimas Estado Zulia. Código Postal 4013
Correo: ciebyqunermb@gmail.com  Blog: www.ciebyqunermb.blogspot.com
Facebook: Ciebyq Unermb / @pbq.unemb, @DptoCsUNERMB
abordarlos desde una visión compleja, para lo cual, se hace necesario adentrarse
en los laberintos de los obstáculos que es necesario enfrentar para que el
conocimiento trascienda la apreciación interdisciplinar y multidisciplinar, que en
cierta medida, sugiere abordar sus objetos de estudio mediante apreciaciones que
conectan algunos elementos, pero considerando las distancias entre ellos y
manteniendo los límites que los caracterizan y los determinan en su actuar.
En tal sentido, la transdisciplinariedad responde a un hecho esencial y es que la
interdisciplinariedad no logra responder a la realidad integradora, que solo puede
observarse y descubrirse bajo nuevas formas de percepciones y valoraciones.
Edgar Morín, citado por Martínez ,establecía al respecto: “por todas partes, se es
empujado a considerar, no lo objetos cerrados y aislados, sino como sistemas
organizados en una relación coorganizadora con su entorno(…);por todas partes
se sabe que el hombre es un ser físico y biológico, individual y social, pero en
ninguna parte puede instituirse una ligazón entre los puntos de vista físico,
biológico, antropológico, psicológico ,sociológico .Esta aseveración, deja en
evidencia que se habla de interdisciplinariedad, pero por todas partes el principio
de disyunción sigue cortando a ciegas.
El paradigma de pensamiento complejo de Morín, nos plantea como

reto, liberar el pensamiento y programarlo para actuar de una manera que desde
la educación pueda crear una nueva conciencia sobre la realidad del universo y
sobre el papel del ser humano en su conservación y respeto por la vida, por el
medio ambiente, por los derechos y las libertades del otro.
En tal sentido, la educación debe promover la enseñanza de diversos métodos
para aprender, las relaciones mutuas y las influencias reciprocas entre las partes
que conforman a la comunidad de aprendizaje y la sociedad en general, dándole
importancia al contexto, lo global, lo multidimensional y la complejidad, como una
manera de aprender mas significativa.

CONSIDERACIONES FINALES:

Urbanización Los Laureles, Sector 4, Edificio UNERMB, 1er Piso. Cubículo 2. Cabimas Estado Zulia. Código Postal 4013
Correo: ciebyqunermb@gmail.com  Blog: www.ciebyqunermb.blogspot.com
Facebook: Ciebyq Unermb / @pbq.unemb, @DptoCsUNERMB
El presente análisis reflexivo, pone de manifiesto la imperante necesidad de
transformar la enseñanza de las Ciencias Naturales, tomando como objetivo
principal el logro del desarrollo del conocimiento transdisciplinario, generando
redes de relaciones entre las diferentes disciplinas que comprende esta área de
formación, con el propósito de lograr una integración de conceptos, teorías, leyes,
que permitan generar pensamientos más complejos, y afianzar de esta forma las
competencias científicas en el educando. Al asumir el enfoque transdisciplinario,
se pretende superar la tradición de la enseñanza parcelada, fundamentada bajo
un pensamiento simplificador con la cual se ha pretendido educar.
De acuerdo al planteamiento anterior y siguiendo lo postulados de Morín, se
considera que un proceso de aprendizaje en las ciencias naturales bajo la
perspectiva del pensamiento complejo tiene como principio fundamental el
enfoque transdisciplinar, el cual contribuye a que los estudiantes se vinculen con
la realidad a través de la contextualización de los problemas y el estudio de los
fenómenos, aplicando los conocimientos, métodos y procedimientos aprendidos
para descubrir, analizar y resolver los mismos, desarrollando de esta manera una
perspectiva más general de la realidad.
Siguiendo este orden de ideas, es necesario considerar que para que el
proceso educativo se concrete bajo este enfoque, el docente debe considerar
diversidad de modelos de enseñanza así como también el diseño de unidades
didácticas acompañadas de estrategias que le permitan promover en los
estudiantes el logro y desarrollo de conocimientos desde una perspectiva
hologramática, que les brinde la posibilidad de una poiesis generadora de más
conocimiento por la acción y la reflexión, inherente a la capacidad del propio
sujeto.
Sin embargo en la actualidad, un gran número de docentes en el área de
ciencias naturales mantienen la creencia que su praxis educativa esta limitada a la
transmisión o exposición de contenidos cercenando la capacidad de desarrollo
intelectual del estudiante, actitud que discrepa de lo señalado por Morín, quien
plantea que la enseñanza de las ciencias, debe buscar la explicación del por qué

Urbanización Los Laureles, Sector 4, Edificio UNERMB, 1er Piso. Cubículo 2. Cabimas Estado Zulia. Código Postal 4013
Correo: ciebyqunermb@gmail.com  Blog: www.ciebyqunermb.blogspot.com
Facebook: Ciebyq Unermb / @pbq.unemb, @DptoCsUNERMB
se dan los eventos o fenómenos, y cómo se producen; señala que esta forma de
enseñar es lo que hace progresar al conocimiento científico. Así mismo, la
enseñanza de las ciencias naturales ayuda a comprender el mundo que nos rodea
y su complejidad, y lo más relevante, es que ofrece a los estudiantes estrategias
para que puedan actuar sobre la realidad, conociéndola y transformándola.
Con lo antes descrito, y atendiendo al papel que tiene el docente como actor
principal en el proceso educativo, se infiere que su practica en ciencias naturales
demanda una reflexión profunda, orientada esta a transformar su labor en el aula,
partiendo del hecho que la enseñanza de las ciencias naturales es parte
fundamental de la formación integral del ciudadano. Es por ello que cabe
preguntarse ¿cuál es la función del docente en el proceso de formación de los
estudiantes?
Al respecto, se debe enfatizar que su función es enseñar a aprender, que su
practica no es una labor trivial, debe estar soportada por los avances de la ciencia,
las transformaciones curriculares y los enfoques educativos, es por ello que el
docente tiene la gran responsabilidad primero de formarse con las competencias
requeridas, para poder brindarles a los estudiantes una formación que
proporcione las habilidades intelectuales de acuerdo a las exigencias de la
sociedad, que les permita ser individuos críticos y responsables en diversos
contextos y situaciones.
Se considera pertinente plantear, según lo descrito por Morín, para que se
logre desarrollar las competencias científicas en los educandos en la enseñanza
de las ciencias naturales , se debe partir del hecho de considerar la comunidad de
aprendizaje no como seres aislados, sino como individuos que deben interactuar
con el contexto que los rodea, así como también la integración de los saberes de
las diferentes áreas de conocimiento (física, química, biología) , de tal manera
que la enseñanza sea capaz de articular el conocimiento, para contextualizarlo y
generar nuevas ideas atendiendo a las cualidades fundamentales que el ser
humano tiene.

Urbanización Los Laureles, Sector 4, Edificio UNERMB, 1er Piso. Cubículo 2. Cabimas Estado Zulia. Código Postal 4013
Correo: ciebyqunermb@gmail.com  Blog: www.ciebyqunermb.blogspot.com
Facebook: Ciebyq Unermb / @pbq.unemb, @DptoCsUNERMB
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Adams, R., Turner, R., Mccrae, B. & Mendelovits, J. (2009). OCDE of the PISA
(Programme for international student assessment). Official Journal European
Union.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la


Investigación. México: Editorial McGraw Hill.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del. París,
Francia: Santillana/UNESCO.

Morin, E. (2007). La cabeza bien puesta. Buenos Aires, Argentina: Ediciones:


Buena Visión.

Paiva, A. (2004). El pensamiento de la complejidad. Revista ciencias de la


educación. Año 4 • Vol. 1 • Nº 23 • Valencia.

Pérez-Esclarín, A. (1999). Educar en el tercer milenio. Caracas: San Pablo

Quintanilla, M. (2005). Competencias Científicas. Identificación y caracterización


de competencias científicas en el aula, ¿qué cambia en la enseñanza y en los
nuevos modelos de conocimiento? Foro Educativo Nacional. Ministerio de
Educación Nacional

Quintanilla, M. (2006) Identificación, caracterización y evaluación de competencias


científicas desde una imagen naturalizada de la ciencia.

UNESCO ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Primera Edición.


Editorial: Santiago OREA/UNESCO.

Urbanización Los Laureles, Sector 4, Edificio UNERMB, 1er Piso. Cubículo 2. Cabimas Estado Zulia. Código Postal 4013
Correo: ciebyqunermb@gmail.com  Blog: www.ciebyqunermb.blogspot.com
Facebook: Ciebyq Unermb / @pbq.unemb, @DptoCsUNERMB

También podría gustarte