Está en la página 1de 4

PRESENTACION

MATERIA (s)
Historia de las Ideas Políticas
ESTUDIANTE
María Guillen Pérez
MATRICULA (S)
SC-18-10425
DOCENTE
Bladimir A. Peña Concepción
TEMA (S)
Historia del Derecho y sus Inicios
1.  Elaboración de un mapa conceptual considerando:
 
a. Concepto del derecho romano.

b. Diferencia entre derecho romano antiguo y derecho romano moderno.

c. La evolución del derecho en la época de la colonización.

2. Haga una breve reseña en cuatro (4) párrafos o menos, donde se incluya,
todo lo relacionado al surgimiento del Derecho Romano y sus antecesores y la
importancia que tienen estos para nuestro derecho actual.

DERECHO ROMANO

CONCEPTO:
El derecho romano es el sistema legal de la antigua Roma, incluidos los desarrollos legales que abarcan más de mil años de juri
DIFERENCIA:

El Derecho Antiguo
Moderno,existió
empieza
conaanterioridad
partir de 1804,
al 17
hasta
de junio
nuestros
de 1789,
días. El
es decir,
Derechoel momento
Romano está
en que
presente
las Comunas
en los distintos
se declaran
sistemas
const

EVOLUCIÓN DEL DERECHO EN LA ÉPOCA DE LA COLONIZACIÓN

El derecho colonial dominicano (1493-1821) La España Boba (1809-1821) Anexión a España (1861-1865)

Situación jurídica de la republica dominicana desde 1916 hasta 1930


Segunda Republica (1865-1916) La constitución de 1924

La dictadura de Trujillo (1930-1961) Fin de la eraEldetortuoso


Trujillocamino hacia la democracia
El(1961-1994)
derecho dominicano en los últimos 20 años (1996-2015)

La constitución de 2010
El Derecho Romano es el nombre que damos al conjunto de normas que
rigieron la vida de la Antigua Roma durante los catorce siglos que el Imperio
se mantuvo en pie. El ordenamiento jurídico que reguló las actividades de los
ciudadanos del Imperio, desde su fundación —en el año 753 a. C.— hasta su
caída en el siglo V d.C., siendo un cuerpo legal vivo que se adaptó para cubrir
las necesidades sociales de cada momento histórico. El compendio de normas
de la Antigua Roma siguió vigente hasta la caída del Imperio bizantino, en el
año 1453, pero sus fundamentos se han mantenido vivos a lo largo de los
últimos siglos.
Sus dos principales influencias prerromanas fueron: (a) los etruscos,
geográficamente y culturalmente cercanos a los romanos, y que determinaron
su derecho desde la fundación de la ciudad hasta principios del siglo V, y (b)
los griegos, quienes dominaban culturalmente el mediterráneo luego de las
conquistas de Alejandro.
En la actualidad, el plan de estudios del Grado en Derecho cuenta con una
asignatura específica de Derecho Romano que, al estudiarse al principio de la
carrera, ayuda al alumno a comprender mejor instituciones jurídicas que se
desarrollaron hace siglos y que siguen plenamente vigentes: como lo son el
concepto de persona física, capacidad jurídica y de obrar, obligación, derecho
real, negocio jurídico, garantía, proceso, sucesión hereditaria o de propiedad
privada, por ejemplo, contribuyendo a una interpretación más precisa de su
regulación actual y permitiendo tanto completar como corregir sus lagunas. El
estudio del Derecho Romano aporta al futuro abogado una visión global de un
sistema jurídico y la lógica que lo estructura, razón por la que ha servido de
base a lo largo de siglos para el desarrollo de los cuerpos jurídicos de muchos
de los Estados actuales.

También podría gustarte