Está en la página 1de 2

Literatura Iberoamericana II

Año 2022
Guía de lectura Nro…

Juan Rulfo

En el año 1955 Juan Rulfo publicó Pedro Páramo. Es la única novela que escribió y lo hizo
tras haber publicado en 1953 la serie de cuentos de El llano en llamas.
1) Varios de los procedimientos empleados en los cuentos de El Llano en llamas prefiguran a
Pedro Páramo, tanto a nivel temático como estructural. El análisis de Evodio Escalante pone atención
en los índices históricos relacionados con diversas etapas del proceso revolucionario en México, de
los cuales los años de burocratización, la engañosa -en muchos casos - reforma agraria y la
alfabetización fueron efectivas problemáticas sociales y económicas de la época. ¿Cómo podrías
relacionar los conflictos que estructuran los cuentos “No oyes ladrar a los Perros”, “La cuesta de las
comadres”, “Luvina” y “Paso del norte” con acontecimientos o efectos de la violencia revolucionaria
y las posteriores políticas de institucionalización?

2) Ángel Rama escribió un memorable ensayo sobre “No oyes ladrar los perros” en donde
inscribe a Rulfo en el linaje de los “escritores lacónicos” asociados a “los animales salvajes de la
literatura contemporánea”: “El escritor –dice Rama- retirará su vida del comercio público a imagen de
los clásicos; un aura enigmática se instalará en estos actos, en esas escrituras fugaces donde se volverá
a instaurar la poesía, ahora por encima de los criterios de división entre el verso y la prosa que antes
la circunscribían”. Según Rama, el carácter poético de la escritura en Rulfo se manifiesta a partir del
trabajo con la imagen. Una imagen imprecisa y equívoca, ambigua e insólita rige en “No oyes ladrar
los perros”: la de padre e hijo acoplados que transmutará a lo largo del relato pero que no se cancelará.
A.- Señalá cuáles son las relaciones que Rama establece entre la formulación de la imagen monstruosa
en el cuento de Rulfo con las estrategias de escritura vanguardista. B.- ¿Por qué -según Rama- es
necesario desconfiar de las lecturas simbólicas (y de las interpretaciones míticas universalizantes) para
poder reinsertar el relato en el cauce de la historia americana localizándolo en el área mestiza
mexicana?

3) Mirá el siguiente video:


https://drive.google.com/file/d/1ynUvWtBa0ODLWMv5IsRouaS-tIOvfmLW/view
Rulfo también se desempeñó como fotógrafo en paralelo con su escritura de ficción. Susan Sontag, en
su libro Sobre la fotografía, destacó su trabajo fotográfico. Recién en 1980 realizó la primera
exposición de fotos. Su obra fotográfica reunida se publicó en 2017. En una reseña en la web se cita a
Rulfo: "La realidad no me dice nada literariamente, aunque pueda decírmelo fotográficamente.
Admiro a los que pueden escribir acerca de lo que oyen y ven directamente; yo no puedo penetrar la
realidad, es misteriosa"; en este enunciado, Rulfo parece jugar con la ironía. Dice del modo en que
operó la fotografía en la configuración de su particular modo de penetrar en lo real. No pretendió
transcribir la realidad de manera directa, al modo del verosímil de la novela realista de la Revolución.
Podríamos especular que la imagen literaria de los pueblos fantasmales en su obra establece un
diálogo con un territorio esquivo bajo la mediación tecnológica de la cámara fotográfica.
4) Noé Jitrik, a propósito de “La cuesta de las comadres”, destaca el corte establecido por el
espacio en blanco de la página, no solo como un llamado de atención ante el cambio argumental. A)
Explicá en qué consiste este espacio en blanco -según el desarrollo que hace Jitrik- y cuál es su
importancia para la estructura narrativa. B) ¿Cómo podrías pensar la función de esta fragmentación en
“Luvina” y “No oyes ladrar los perros”? C) ¿Cómo funciona el espacio en blanco en la configuración
del hilo narrativo de Pedro Páramo? Argumentá sobre este aspecto tomando algunos ejemplos de la
novela.

5) El habla popular es un componente fundamental de esta narrativa que ha sido destacado


por Ángel Rama y es retomado por Walter Mignolo. Los “efectos de extrañeza” que producen esas
hablas en una primera lectura -señala Mignolo- provienen de la ficcionalización de la oralidad. En
Trasculturación narrativa… Rama destaca la operación renovadora de Rulfo, precisamente, por
medio de una “recuperación del habla popular, sustituyendo la escritura culta burguesa, y de una
reutilización de las estructuras narrativas y del contar popular”. Sin embargo, lejos de una
transposición directa de esas voces (de la transposición de un “lenguaje captado con una grabadora”
como dice Rama citando a Rulfo) hay un trabajo, un artificio. Rama anota un comentario acerca de la
lectura de la crítica: “Juan Rulfo ha pasado a integrar una categoría (…): el escritor a-intelectual,
aquel ajeno al comercio crítico y analítico, aquel transfundido en voz espontánea del pueblo primario.
Este gran mito romántico es, obviamente, falso.” Lo mismo sucede respecto de las formas de narrar en
el ámbito rural: en apariencia habría una transparencia que en verdad está signada por un proceso
transculturador al incluir elementos experimentales. Mignolo, de algún modo como Rama, entiende
que la narrativa de Rulfo articula el encuentro de las más novedosas técnicas narrativas con los
problemas históricos y culturales del indigenismo mexicano. A) ¿En qué consiste y qué rasgos
incluyen esas hablas populares en la construcción de lo que Rama denomina como “la lengua literaria
rulfiana”, ejemplar de los procesos transculturales? B) Describí los elementos constituyentes de las
formas de narrar y de la escritura del habla en “La cuesta de las comadres” y “Luvina”, este último
cuento considerado bisagra entre la producción cuentística y la novela.

Bibliografia
Escalante, Evodio. “Texto histórico y texto social en la obra de Juan Rulfo” en Rulfo,
Juan Toda la obra, Madrid, FCE - ALLCA XX, Colección Archivos, 1996, edición crítica
Claude Fell, pp. 663 – 684.
Jitrik, Noé. “El ojo de la aguja que mata. Inconsciente y texto en un relato de Rulfo” en La
vibración del presente. México, FCE, 1987, pp. 156 – 168.
Mignolo, Walter. “Escribir la oralidad: la obra de Juan Rulfo en el contexto de las
literaturas del Tercer Mundo”. en Rulfo, Juan Toda la obra, Madrid, FCE - ALLCA XX,
Colección Archivos, 1996, edición crítica Claude Fell, pp. 531 – 548.
Rama, Ángel. ““Una primera lectura de no oyes ladrar los perros de Juan Rulfo” en
Primeros de diez maestros latinoamericanos. Barcelona, Planeta, 1975, pp. 205 – 223.
Rama, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI, 1984, pp.
11-116.
Ruffinelli, Roberto. “Juan Rulfo”. Prólogo a Obra Completa. Biblioteca Ayacucho,
Caracas, 1977, pp. IX – XXXVII.

También podría gustarte