Está en la página 1de 3

Literatura Iberoamericana II

Año 2022
Guía de lectura: José María Arguedas

1.c) José María Arguedas y los archivos autobiográficos. El escritor, el etnógrafo y el


traductor. La relación entre vida y archivo. La pulsión de muerte y la escritura en la
última novela de Arguedas: archivos inscriptos en el propio cuerpo. La tensión entre lo
público y lo privado en la escritura del diario. El porvenir del archivo y el archivo del
porvenir.

Lecturas
El zorro de arriba y el zorro de abajo
“El sueño del pongo”

Recursos didácticos:
“José María Arguedas lee ‘El sueño del pongo’”.
[https://archivoiberodigital.wordpress.com/2016/10/18/j-m-arguedas-lee-el-sueno-del-po
ngo/]
“José María Arguedas canta ‘Carnaval de Tambobamba”.
[https://archivoiberodigital.wordpress.com/2018/04/25/jose-maria-arguedas-canta-carnav
al-de-tambobamba-audio-y-letra/]

A.- Por un lado, si observamos la secuencia de la polémica, un dato a tener en


cuenta es que Arguedas publicó el "Primer diario" en Amaru Nro. 6, Lima, junio 1968,
como un anticipo de la novela que estaba escribiendo. Cortázar le contesta desde el
artículo de la Revista Life (9 de abril de 1969). Cuando, desde el "Tercer diario",
Arguedas polemiza con el artículo de Life (mayo de 1969), Cortázar se vuelve
efectivamente un “lector in fabula” participando como interlocutor en la narración de El
zorro de arriba y el zorro de abajo. Arguedas también le contestó a Cortázar con el
artículo periodístico "Inevitable comentario a unas ideas de Julio Cortázar" publicado en
El comercio, Lima, junio de 1969. Leída 40 años después, menos que las disidencias,
resaltan las coincidencias de ambos escritores en temas fundamentales de la hora: la
adhesión a la revolución cubana, el compromiso con el socialismo y la lucha
antiimperialista. En cuanto a la imagen de Cortázar como profesional de la escritura, en
el famoso reportaje de la revista Life, el argentino decía: “En Europa, donde el escritor
es frecuentemente un profesional para quien la periodicidad de las publicaciones y los
eventuales premios literarios cuentan considerablemente, mi actitud de aficionado suele
dejar perplejos a editores y a amigos. La verdad es que la literatura con mayúscula me
importa un bledo; lo único interesante es buscarse y a veces encontrarse en ese
combate con la palabra que después dará el objeto llamado libro (...)El otro día me
enteré que Rayuela estaba en la octava edición; una semana antes le había asegurado
a un crítico francés que sólo había cinco ediciones del libro: aquí me creen ligeramente
tonto por cosas así...creo que soy un típico producto de nuestro tercer mundo en el que
la profesión de escritor merece casi siempre una mirada de reojo y una sonrisa de
colmillo" (Cortázar, 49-50, 1969).
Por el otro, en el caso de El zorro de arriba y el zorro de abajo, resulta vital
sumar los documentos que rodean su publicación para estudiar la fragmentación y
complejidad de la serie de textos que llevan la firma de José María Arguedas. Por
ejemplo, leemos en la carta que escribe a su editor, Gonzalo Losada, en Santiago de
Chile el 13 de junio de 1969, lo siguiente: “…podemos anunciar la próxima edición de la
novela que con la especie de propaganda que de puro orgulloso y jupiteriano nos ha
hecho Cortázar desde Life y tantas revistas”.
A partir de la lectura de La pluma y el fusil de Claudia Gilman y la polémica
Arguedas/Cortázar, reflexioná sobre los dilemas que atraviesan el campo literario al
momento de la publicación de El zorro de arriba y el zorro de abajo: ¿cuáles son las
estrategias a las que echa mano Arguedas en la construcción de su figura de escritor?
¿Cómo incide la trama política y cultural de los sesenta en las decisiones formales que
terminan por articular a la novela como un “cuerpo medio ciego y deforme” para decirlo
con las palabras del propio Arguedas? ¿cómo describir el “cuerpo” de una novela en la
que el narrador hace ingresar los archivos profesionales de su trabajo de etnógrafo y de
traductor así como su diario íntimo?

b.- Leemos “La autobiografía como (mal de) archivo" de Leonor Arfuch. Allí se
estudia la relación entre vida y archivo como una articulación de lo individual y lo social
en perpetua interacción. Retomando a Bajtin, Arfuch señala que -en esta interacción- el
aspecto dialógico es fundamental pues estaríamos asistiendo a la combinación entre
una ética de la narrativa con el testimonio de sí mismo. En el juego de pronombres
personales (yo/otro) emerge una otredad inquietante que abre hacia un escenario
donde nuestra vida no nos pertenece por entero. El yo ya no es esencia sino relación,
un lugar difuso entre lo público y lo privado. ¿Cómo pensar, en este marco, la relación
entre archivo y autobiografía, en la última novela de Arguedas? Si retomamos los
planteos de Agamben cuando sostiene que el testimonio de un superviviente
únicamente tiene verdad y razón de ser si suple al que no puede dar testimonio ¿será
posible relacionar el testimonio autobiográfico de Arguedas con la figura del ‘testigo’ (el
que habla por aquellos que no pueden hacerlo) que estudiamos a propósito de los
poemas de Vallejo?

c.- Decimos que Arguedas es un narrador documental por su trabajo con varios
archivos. En El zorro de arriba… se reescriben los milenarios mitos de Huarochirí que
habían sido registrados en quechua por los extirpadores de idolatrías del siglo XVI y que
Arguedas tradujo en 1968 mientras escribía la novela. También hace ingresar a la
novela los mitos contemporáneos de Inkarrí y Adaneva que Arguedas salía a buscar en
las calles de Chimbote. Para la elaboración de la novela es sabido que utiliza sus
encuestas etnográficas, su trabajo de acopio de datos de la economía política, de las
artes populares, de la historia de la pesca, de la geografía y la historia natural, de las
estadísticas de la migración. Varios críticos han señalado que el montaje es el principio
de producción de El zorro de arriba… ¿Cómo se articula el trabajo de archivo con la
sintaxis narrativa? ¿Cómo se relaciona este trabajo con las formas del realismo de la
novela burguesa o del ciclo transculturador del que habla Rama (por ejemplo, realismo
mágico y realismo crítico)?

d.- William Rowe sostiene que “(E)l espacio dentro del texto (y el espacio social
externo, tal como está interpretado en el texto) no es una red uniforme segmentada
según un sistema racional y abstracto, sino un entrecruzamiento complejo (o tejido) de
diferentes líneas de fuerza, debatidas por las fuerzas sociales y siempre cambiantes”.
Según el crítico inglés, este proceso se ve escenificado en la danza de Diego. ¿Podrías
explicar cómo es que la danza de Diego produce ese efecto? ¿podrías tomar como
ejemplo otros momentos en donde la danza o el baile pueden ser entendidos como
fuerzas que entretejen las diferentes líneas de fuerza en choque?

e.- ¿Cuáles son los aspectos de El zorro de arriba… que permiten sostener a
algunos críticos que es una novela vanguardista? ¿por qué esta novela señala el fin del
indigenismo clásico?

Bibliografía:
Arfuch, Leonor. “La autobiografía como (mal de) archivo" en Crítica cultural entre
política y poética. Buenos Aires, FCE, 2008, pp. 143-157.
Bernabé, Mónica. “Arguedas, entre el campo y la ciudad” en Migración y frontera:
Experiencias culturales del siglo XX en la literatura peruana editado Javier García
Liendo. Madrid, Iberoamericana – Vervuert, 2017, pp. 199 - 223
García Liendo, Javier. El intelectual y la cultura de masas. Argumentos
latinoamericanos en torno a Ángel Rama y José María Arguedas. Indiana, Purdue
University Press, 2017.
Rama, Ángel. “Introducción” a José María Arguedas. Formación de una cultura
nacional indoamericana. Buenos Aires, Siglo XXI, 1975.
Rowe, William. Ensayos arguedianos. Lima, Editorial Sur y UNMSM, 1996. Capítulos
VI y VII. Pp. 101 – 128. “El novelista y el antropólogo”.

También podría gustarte