Está en la página 1de 3

Una nueva manera de comunicarse dentro de la web: los blogs

Objetivos

Reconocer esta modalidad de comunicación. Descubrir las herramientas y capacidades de


interacción. Brindar los instrumentos necesarios para que el alumno pueda  crear su propio
blog y genere un espacio de interés propio.

Contenidos

 -¿Qué es un blog? Definición. Antecedentes


 -¿Qué podemos hacer en él? Comunidades.
 -Publicar opiniones.
 -Producir comentarios.
 -Compartir fotografías.
 -¿Cómo creamos una cuenta de blog? Pasos a seguir.

Actividades

Luego de una exposición de diez minutos plateada por el profesor, los alumnos:

 -Navegarán en sitios propuestos para que puedan visualizar un blog en internet.


También visitarán blogs creados por sus compañeros de 5.º grado. Ésta actividad
llevará diez minutos.
-En grupos de dos, dispuestos a como se ubican en las máquinas, los alumnos
realizarán un blog. Luego, se compartirá en el curso qué les interesa proponer en
este espacio. Se destinarán para ello quince minutos.
-Finalizada la actividad, a modo de cierre, los chicos visualizarán una imagen
propuesta por el profesor para reflexionar sobre cómo utilizar las herramientas de
este recurso y darles un óptimo uso para comunicarnos.

Uso de la imagen: ¿cuándo, cómo y por qué?

Con el uso de las imágenes por parte de los docentes durante el proceso de construcción del
conocimiento, en especial en el área informática, se genera un aprendizaje significativo que
permite a los alumnos comprender la diversidad de formas del blog como forma de
comunicación.

Ejemplos de tipos de textos usados

Pensamos que, para que el tema sea realmente entendido, es necesario recurrir a todos los
tipos de texto. El objetivo es que a partir de nuestro discurso los chicos puedan reelaborar
lo expuesto y producir un discurso propio, que será plasmado en la actividad central de la
clase: crear un blog.

En el primer momento de la clase utilizaremos un texto expositivo.

Ejemplo N.º 1: ¿Qué es un blog?

«Un blog es un diario personal. Una tribuna de orador. Un espacio de colaboración. Un


estrado político. Una fuente de noticias impactantes. Una colección de vínculos. Un medio
para expresar tus opiniones personales. Comunicados para todo el mundo [...]» (fuente:
www.blogger.com).

El blog será como su creador quiera que sea. Existen millones, con diferentes formas y
tamaños. No debe seguirse ningún patrón, solo la imaginación del usuario será el limite.

Un blog puede definirse de forma sencilla como un sitio web donde el usuario escribe
periódicamente sobre cualquier tema. Los últimos escritos se muestran en la parte superior
para que las personas que visitan el sitio visualicen primero la información más reciente.
Una vez leída esta información, pueden comentarla, enlazar con ella o escribir un mensaje
al autor.

Para continuar con nuestra breve parte teórica, recurrimos a un texto descriptivo.

Ejemplo N.º 2: ¿Qué podemos hacer con un blog?

Un blog permite expresar opiniones en internet. Es un lugar donde es posible recopilar y


compartir todo aquello que al usuario le parezca interesante, ya sean comentarios de su
banda preferida, su equipo de fútbol, un diario personal o vínculos a sitios web que desee
recordar.

Para el segundo momento de la clase, aquel en que los chicos navegan para ver cómo es un
blog y luego crear sus propios blogs, proponemos la escritura de un texto argumentativo en
el que los chicos expongan qué quieren crear en su espacio y por qué.

Ejemplos de Blog

http://macanudoliniers.blogspot.com.ar/

http://www.elblogdeviajes.com/

Cómo crear tu propio blog: www.blogger.com

Esquema comunicativo
Elementos Quién/quiénes/qué Problemas posibles
El profesor de computación Que en nuestras expresiones mencionemos
algún vocablo demasiado técnico: que los
Emisor
chicos no entiendan, se confundan y nos
desviemos de la clase.
Alumnos de 6.º grado del Colegio El inconveniente que puede surgir es que
San Martín de la Ciudad de Villa no todos los chicos tengan acceso diario a
Carlos Paz una computadora y que, por lo tanto, no
comprendan determinados términos y
funciones de la PC. El problema surge en
todas las clases, por éste motivo pensamos
Receptor
que es necesario disminuir diferencias
creando un espacio dedicado al curso, para
que todos los chicos puedan realizar
actividades fuera de la escuela a modo de
entrenamiento y tengan acceso a todo tipo
de material desde cualquier cyber.
Lengua castellana Que la imagen que proponemos tenga
Código diferente decodificación para los chicos y
Imagen sirva como cierre de la clase.
Una nueva forma de comunicarse Lo que puede suceder es que se confundan
o interpreten este espacio como una página
Mensaje
Web tradicional y el significado de la clase
no se capte.
Comunicación oral Puede pasar que una máquina funcione
más lentamente que otra por problemas
Comunicación visual técnicos, y que algunos chicos se
Canal distraigan y pierdan la posibilidad de crear
Interacción con un nuevo medio de su blog.
comunicación virtual para la
realización de las actividades
Referente Los blogs

También podría gustarte