Está en la página 1de 3

Competencia Interpretativa

interpretativa
1. Según los conocimientos adquiridos, define cada uno de los siguientes términos.

Moral

Inmoral

Amoral

2. Une, con una línea, cada una de las siguientes afirmaciones con las posturas filosóficas que las defenderían.

Solo puedo explicar el porqué de mi conducta a mi Relativismo


gente. Solo ellos me pueden entender, aquellos que
están rodeados de las mismas cosas que yo: las
mismas costumbres, los mismos programas de
televisión.

Si Ángela está desesperada y siente deseos de morir,


yo no tengo por qué entrometerme en su vida, es Subjetivismo
asunto suyo y, aunque le de muchas razones, no voy
a convencerla de lo valiosa que es la vida.

Yo no acepto practicar el canibalismo, pero creo que


hay que respetar que lo practiquen las tribus en las Escepticismo
que esta costumbre forma parte de su cultura.

Lo bueno es lo que yo siento como bueno.

No hace falta que discutamos por lo justo, nunca


sabremos lo que es por mucho que le demos vueltas.
Emotivismo

Competencia crítica
3. Escribe tres comportamientos que fueron moralmente aceptados en otras épocas y que hoy consideramos
inaceptables, por ejemplo, la esclavitud. ¿Qué razones encuentras para mantener nuestras creencias
actuales?

1.

2.

3.

4. Decir que un modo de comportarse es típico de tal o cual pueblo, o de tal o cual época histórica, ¿Es
suficiente para considéralo moralmente aceptable? Justifica tu respuesta.

5. Marca con una X M, si la acción pertenece al ámbito de la moral vivida o E, si pertenece al ámbito de la
ética. Justifica tu respuesta.
ACCIÓN M E
Tratar de aclarar el significado entre lo justo y lo bueno.

Dar razones de por qué nos planteamos lo que debemos o no hacer.

Buscar los principios con los que podemos justificar nuestra aceptación o rechazo a una investigación
médica.
Plantear si los fines de nuestra conducta son razonables.

Preguntar por qué el principio de no mentir es universalizable y el principio hay que mentir no lo es.
Actuar respetando principios como los siguientes: Honrarás a tu padre y a tu madre o Nunca causes
dolor o sufrimientos innecesarios.

6. Lee el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

Un hombre fue sentenciado a diez años de prisión. Después de un año, sin embargo, se evadió de la cárcel, se fue a
otra parte del país y tomó el nombre falso de señor Cruz. Durante ocho años trabajó mucho y poco a poco ahorró
bastante dinero para montar un negocio propio. Era cortés con sus clientes, pagaba sueldos altos a sus empleados y
la mayoría de sus beneficios los empleaba en obras de caridad. Ocurrió que un día la señora González, su antigua
vecina. Lo reconoció como el hombre que había escapado de la prisión ocho años antes y a quien la policía había
estado buscando.

 ¿Crees que la señora González debe denunciar al señor Cruz y hacer que vuelva a la cárcel? ¿Porqué?
 ¿Cómo puede el señor Cruz explicar su conducta después de la evasión?

 ¿Qué relación tiene la vida del señor Cruz con lo que hemos estudiado respecto a la dimensión moral de los
seres humanos?

Competencia dialógica

7. Lee la siguiente afirmación. Luego, argumenta si estás de acuerdo con ella o no.

Podemos afirmar que las personas somos inevitablemente morales.

 Escribe tu respuesta, esto se discutirá la próxima semana en clase en línea. Deberás compartir tu respuesta al
respecto. Recuerda que es importante respetar la posición de cada uno de los integrantes del grupo.

También podría gustarte