Está en la página 1de 6

Aná lisis de la película, estatus, rol

Responda las siguientes preguntas: acerca de la película vista, la lapidació n de


Soraya
1) ¿Qué piensas acerca de la cultura apreciada en la película, sus normas,
creencias y tradiciones?
Desde mi perspectiva, la cultura islam tiene sus cosas buenas y malas, por ejemplo,
desde mi punto de vista, para mi me parece correcto que las personas que
pertenecen a esta religió n recen cinco veces al día, dar limosna a los má s pobres,
porque esto se considera un acto de solidaridad. Cabe destacar, que el Islam
predica la no violencia, el respeto, la solidaridad, sin embargo, ha sido utilizado, al
igual que la Biblia por los cristianos, para justificar actos violentos a lo largo de
toda la historia.
Desde mi punto de vista, hay diferentes cosas en las que estoy en desacuerdo,
primero que nada, me parece algo extrañ o o injusto que las personas que
pertenezcan a esta religió n no puedan tomar vinos, ni bebidas alcohó licas cuando
en realidad eso no es malo, lo que si es pecado es embriagarse, pero no tomar
bebidas alcohó licas. Otra cosa, es comer carne, pues, considero que esto tampoco
es malo.
Lo que yo má s estoy en desacuerdo, es que los niñ os desde pequeñ os se le
considere que son musulmanes siempre y cuando sus padres de igual manera lo
sean. ¿Por qué deben de obligar a los niñ os a una temprana edad a estar en una
religió n, cuando tienen la oportunidad de tomar sus propias decisiones cuando
tengan la capacidad? He llegado a pensar, de que diversos musulmanes, pertenecen
a la religió n má s por obligació n, porque el islam no le da la oportunidad a los niñ os
y jó venes de elegir su propio camino.
Ademá s, considero que islam debería de valorar má s a la mujer, porque en esta
religió n, el hombre tiene má s derechos y má s oportunidades a la hora de tomar
decisiones, otra cosa en la que estoy en desacuerdo, es que en el islam se les obliga
a las mujeres a estar siempre tapadas y es algo injusto, que las mujeres no tengan
la libertad de vestirse como ellas prefieran, pues, cabe mencionar, que todos somos
libres, de expresar nuestras ideas, emociones, de elegir la ropa que queramos, etc.
Pienso que ninguna religió n, persona o ley, deba de prohibirle a las personas esa
libertad.
2) Si te pidieran modificar la ley islámica ¿Qué o cuales propuesta de
cambio usted haría?
El primer cambio que haría, fuera que la mujer tenga má s libertad, por ejemplo,
que tengan la libertad de expresió n, de vestirse como ellas prefieran y que exista
una igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres. Ademá s, prohibiría
la lapidació n, pues, no veo justo que una persona que cometa algun error, sea
asesinado lanzá ndole piedras, porque, para nadie es un secreto de que nadie es
perfecto, todos cometemos errores y todos merecemos oportunidades para
aprender de nuestros errores y convertirnos en mejor persona.
1
Otra cosa que cambiaria del islam, es que los niñ os y jó venes tengan la oportunidad
de elegir su religió n. Por ejemplo, supongamos que hay una pareja islá mica y
tienen un hijo, a medida que ese hijo crece siente que no le gusta la religió n o que
este en desacuerdo con algunas creencias del islam, entonces, yo pondría la
propuesta de que el niñ o pueda conocer má s religiones y que el mismo elija la que
el quisiera estar, sin que tenga ningú n tipo de inconveniente con sus padres o su
familia.
3) ¿Cuál fue la escena que más te gusto, descríbela?
Mi escena favorita, fue cuando el periodista fue a la aldea, fue mi favorita porque
Soraya tuvo la oportunidad de contar su historia, de contar la verdad. Ademá s,
desde mi perspectiva, Soraya es un persona fuerte quien no tuvo miedo en contar
la verdad y aferrarse a que ella nunca cometió un adulterio, como lo estaba
contando su marido.
Me parece una injusticia, que el islam crea má s en la palabra de los hombres que el
de las mujeres, cabe destacar, que el marido de Soraya era mujeriego y que culpo a
su esposa de adulterio cuando en realidad el verdadero culpable era él. Desde mi
perspectiva, debieron de considerar y tomar en cuenta lo que estaba diciendo
Soraya. Lo má s triste, es que esta película fue basada en hechos reales.
4) ¿Cómo valoras las pruebas de adulterio presentadas en contra de
Soraya, explique?
Desde mi perspectiva, las pruebas de adulterio es totalmente invalida, porque fue
ú nicamente un testimonio falso, es decir, que ni siquiera había pruebas y sin
embargo, Soraya debía de probar su inocencia. Si esta situació n fuera al revés, lo
má s probable es que la mujer debe de presentar pruebas validas y desde mi punto
de vista, aunque una mujer demande a un hombre por adulterio y con pruebas, no
creo que lo tomaran muy en cuenta, pues, es una triste realidad, que, en el islam, no
toman en cuenta la palabra de la mujer, cuando una mujer habla, en la mayoría de
las ocasiones no le hacen caso, sin embargo, cuando es un hombre, la situació n es
totalmente diferente.
Cabe destacar, que cualquiera puede dar un testimonio falso, para que un
testimonio sea vá lido, debe de haber pruebas contundentes. Pues, a través de las
palabras cualquier persona puede ser engañ ada, sin embargo, no cualquiera puede
contradecir las pruebas.
5) Imaginas que estas asumiendo el rol de la profesora (Mildre Coris)
formule un mínimo de dos preguntas extraída del contenido de la
película y relacionada con el contexto de la asignatura.
Preguntas:
 ¿Por qué existe tanta injusticia para la mujer?
 ¿Por qué no hay una igualdad de derechos entre hombres y mujeres?
 ¿Por qué las mujeres son menos escuchadas y valoradas por la sociedad?

2
Respondiendo las tres preguntas, cabe destacar, que, desde un principio de la
historia de la humanidad, la mujer ha sido menospreciada, no ha sido
suficientemente valorada ni escuchada, incluso, en décadas atrá s, las mujeres no
podían estudiar o asistir a una universidad, no ú nicamente pasaba en el islam, sino
en el mundo entero. A través de los añ os, esta situació n, ha mejorado, sin embargo,
en la actualidad todavía existe lo que es la desigualdad de género.
La mujer no es menos que el hombre. Cuando la sociedad entienda el valor de la
mujer, el mundo seria un mejor lugar, existiera un poco má s de justicia hacia las
mujeres. Cabe destacar, que la mujer no fue creada para que sea humillada o
utilizada.
6) Comentarios y opinión
Mi opinió n acerca de esta película es que es una historia triste y que hay mucha
injusticia. Sin embargo, nos presenta una triste realidad que se vive en la religió n
del islam, no ú nicamente en esa religió n, sino en el mundo en el que vivimos. Pues,
la mujer no es escuchada y en diversas ocasiones, muchas personas creen en las
palabras que dice un hombre, pero no en la mujer, es decir, que el hombre por el
simple hecho de ser hombre tiene má s oportunidades y má s ventajas, cuando
realmente esto no debería de ser así.
Es injusto y triste, que Soraya siendo una mujer inocente, tuvo que morir por unos
testimonios falsos de su marido, que ni siquiera presento pruebas. Considero, que
el islam debería de dar los mismos derechos y deberes entre hombres y mujeres y
sobretodo darle má s libertad a la mujer.
Preguntas sobre el capítulo estatus y rol
1) ¿En que se diferencia el estatus del rol?
Diferencias
 El rol es el papel o comportamiento que adopta un individuo en un
momento específico o durante parte de su vida. Es parte de las expectativas
que se tienen ante la sociedad.
 El rol es el comportamiento que se espera de un individuo dentro de su
status.
 El estatus define la posició n social que tiene un individuo dentro de su
sociedad.
 El estatus es una condició n social que se adquiere de acuerdo con diversas
variables.

2) Establezca la diferencia entre STATUS ADSCRITO Y STATUS


ADQUIRIDO.

3
Estatus adscrito o asignado: Son aquellos que resultan por medio de factores
sociales previos tales como raza, género, edad, ciclo de vida, clase, casta, etc.
Estatus adquirido: Resultan de la asignació n a la persona basá ndose en méritos o
acciones.
Una gran diferencia entre estos dos conceptos es que en el status adquirido es
cuando una persona decide, por ejemplo, obrar bien, o ser un excelente estudiante
y reciba méritos por su buen comportamiento. Desde mi perspectiva, el status
adquirido es una decisió n que suelen tomar las personas acerca de como actuar
ante la sociedad.
3) ¿En que o cuales circunstancias podría presentarse una inconsistencia
de status, cuales consecuencias genera?
Cabe destacar, que una inconsistencia de status es cuando una persona siente
alguna inquietud acerca de lo que sucede en la sociedad, desde mi punto de vista,
esto puede ser causado cuando ocurren injusticias, cuando no se respeta los
derechos de las personas, entre otras características.
4) ¿Qué es un modelo de rol, crees que los modelos de rol podrían influir
en tus proyectos de vida y tomas de decisiones? Justifique su
respuesta.
Un modelo de rol es cuando una persona se adapta y adquiere las actitudes que
tiene la sociedad o un grupo de personas y esta se convierte en un modelo para
otros. Desde mi perspectiva, un modelo de rol si puede influir bastante en mis
proyectos, no ú nicamente en mis proyectos, sino en la vida de otras personas, esto
sucede, porque la mente del ser humano es débil. Cabe destacar, que los que
escuchamos, observamos y con las personas con quienes nos juntamos influye
mucho en nosotros, tanto en nuestro comportamiento, proyectos y forma de
pensar.
Por esa razó n, debemos de ser extremadamente precavidos con las personas y
cosas que nos rodean, ya que eso depende mucho de las personas en quienes nos
convertimos y de las decisiones que tomamos en nuestras vidas.
5) ¿En que consiste los grupos de referencia, porque son importante?
Los grupos de referencia exponen a una persona a comportamientos y estilos de
vida nuevos, influyen en las actitudes y en el auto concepto que la persona tiene de
sí misma. En palabras breves, los grupos de referencia son importantes porque
influye en lo que es la autoestima, en la manera de pensar y actuar de cada
persona.
6) Establezca la diferencia entre el rol prescrito y rol desempeñado.
Rol prescrito: es el modo en que la sociedad espera que cumplamos con nuestro
rol.
Rol desempeñ ado: es la forma en que una persona ejecuta efectivamente un rol
especifico.

4
En palabras sencillas, la diferencia entre estos dos roles es que en el rol
desempeñ ado es por ejemplo, cuando una persona decide de actuar y pensar de
una manera por voluntad propia, es decir, que no se deja de influenciar por lo que
establece la sociedad, mientras que el rol prescrito es todo lo contrario.
7) ¿Qué relación tiene la personalidad en el desempeño de un rol?
El rol, es la funció n o papel que cada persona desempeñ a dentro de cada grupo al
que pertenece, y de la manera en que desempeñ a su rol deriva o depende el estatus
que se le concede. Desde el punto de vista de la Sociología, la “personalidad social
es la suma de todos los roles que desempeñ a el individuo”.
8) ¿En que consiste la distancia de rol, cite algunos ejemplos?
La distancia de rol hace referencia al grado en el que los individuos se separan de
los roles que representan. Por ejemplo, una mujer de 20 añ os no va a jugar a jugar
con muñ ecas, porque tiene entendido de que la parte de la infancia ya lo vivió , es
decir, que ya esa etapa paso.
9) Enumere algunas situaciones que podrían generar una tensión de rol.
La tensió n de rol ocurre cuando una persona tiene dificultad para cumplir con las
responsabilidades de un rol particular en su vida. Entre algunos ejemplos de
algunas situaciones que se puede presentar lo que es una tensió n de rol, podemos
mencionar:
 Cuando una persona siente mucho estrés e inestabilidad emocional, pues,
esto le impide a cumplir con sus tareas en su vida cotidiana.
 Cuando siente mucha presió n en el á mbito laboral.
 Una persona que no duerma bien, esto podría generar una tensió n de rol.
 Etc.

10) ¿Por qué muchas personas fracasan en el desempeño de su rol o


roles?
Algunas de las razones son las siguientes:
 Tienen miedo a fracasar.
 Miedo a ser juzgados o le interesa bastante en las opiniones y pensamientos
de las personas.
 Los objetivos no son realistas.
 Son negativos y se rinden con facilidad a la hora de querer cumplir una
meta.
 Sus objetivos son poco inspiradores.
 Etc.

11) Explique en cuales circunstancia podría presentarse un


conflicto de rol
El conflicto del rol se produce cuando hay demandas, exigencias en el trabajo que
son entre sí incongruentes o incompatibles para realizar el trabajo. Se ha
5
demostrado que el conflicto de rol está relacionado con la insatisfacció n,
disminució n de la implicació n con el trabajo y deterioro del rendimiento.
12) ¿Qué es un conjunto de roles?
Se refiere a que un status no tiene un rol ú nico, sino una serie de roles asociados
que encajan unos con otros. Ejemplo: estudiante, hija, hermana, etc.
13) ¿Qué piensas de las personas que frecuentemente hacen una
dramatización de un rol?
Desde mi perspectiva, una persona que hace una dramatizació n de rol cuando no
es para actuar en una película o serie, me parece innecesario, pues, desde mi punto
de vista, las personas deben de comportarse y pensar siendo ellos mismos, no
imitando otra persona que realmente ellos no son.
Citas bibliográ ficas
Rodrigo Ricardo, 19 de Noviembre, 2000. La tensió n de rol en sociología:
definició n y ejemplos. Enlace: https://estudyando.com/la-tension-de-rol-en-
sociologia-definicion-y-ejemplos/
Anonimo,
https://sga.unemi.edu.ec/media/recursotema/Documento_2019824141937.pdf
Á ngel Blá zquez Palma, 2017. Clasificació n de roles.. ¿Qué es un rol? Conjunto de
roles Comportamiento de acuerdo con el rol, Un rol es el patró n de conducta que
caracteriza y se espera. Enlace: https://slideplayer.es/slide/11514832/

También podría gustarte