Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

MORELOS

FACULTAD DE ENFERMERÍA

SEMESTRE 4

MATERIA:
SALUD EN EL TRABAJO

TAREA 1- GLOSARIO Y ENSAYO

ALUMNA: CAROLINA MARTINEZ MOJICA


DOCENTE: MTRA. MARIA MADELINE JUAREZ
BRIONES

CUERNAVACA, MORELOS; A 11 DE FEBRERO DEL 2023


Glosario de los conceptos principales de la salud laboral

1. Riesgo: Es toda condición potencialmente productora de un daño para la salud.


2. Peligro: Se define peligro como un riesgo con una probabilidad muy elevada de
producir un daño-grave o no- en un periodo de tiempo muy corto o inmediato.
3. Factores de riesgo: Es toda condición potencialmente productora de un daño para
la salud.
4. Riesgo laboral: Como la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado
daño derivado del trabajo.
5. Incidente de trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo, que tuvo el potencial
de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones.
6. Accidente de trabajo: Suceso repentino con ocasión del trabajo, y que produzca
en el trabajador una lesión, perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte.
7. Accidente de trabajo grave: Aquel que trae como consecuencia una lesión tal
como una amputación de cualquier segmento corporal.
8. Enfermedad laboral: Estado patológico derivado de la acción continuada de una
causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador
se vea obligado a prestar sus servicios.
9. Seguridad: Conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican con el ánimo de
evitar y en el caso que sea necesario, de eliminar o reducir los riesgos que por algún
tipo de situación podrían conducir a que se materialicen accidentes con ocasión del
trabajo.
10. Prevención de riesgos: Es una política de protección de la salud de los
trabajadores en la que la institución está obligado a garantizar la salud y seguridad de
los trabajadores.
11. Sistema preventivo: Permite controlar los riesgos y accidentes, reducir costes y
mejorar el desempeño de los trabajadores.
12. Estrés: El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional.
13. Fatiga: Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.
14. Insatisfacción: Nivel de desencanto personal producido por la frustración de que
no haya cumplido un deseo determinado.
Importancia que representa el conocer la función y bases legales en la
salud en el trabajo

Un elemento muy importante para la prevención son las leyes, por lo que es
importante conocerlas, determinan las condiciones que deben prevalecer de
seguridad e higiene en los lugares de trabajo, por ello promover su cumplimiento
ayuda a prevenir los accidentes y enfermedades laborales.

Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad.
Se puede decir que la ley es el control externo que existe de la conducta humana: las
normas rigen la conducta social.

Las sociedades necesitan normas para convivir y lo mismo se requiere en el mundo


del trabajo. La salud en el trabajo se desarrolla a través de las relaciones entre el
capital y el trabajo, en los vínculos que se establecen entre las empresas y sus
trabajadores: en un espacio conflictivo, ya que por lo general hay intereses
disímbolos, por lo que se requieren reglas y normas de conducta que determinen las
pautas a seguir.

La ley es una regla social obligatoria, establecida en forma permanente por la


autoridad pública y sancionada por la fuerza.

La ley es general y abstracta, se ha establecido para un número indeterminado de


actos y para que rija a todas las personas que se encuentran en una situación
determinada, es obligatoria. La ley tiene una duración indefinida, desde el tiempo de
su promulgación hasta su derogación.
Bibliografía
Pérez H. Pantoja L, & Alzaga Sánchez Ó (2014). Aspectos legales de la salud en el
trabajo. Castro Albarrán J, & Palacios Nava M, & Paz Román M, & García de la
Torre G, & Altamirano L(Eds.), Salud, ambiente y trabajo. McGraw
Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1433&sectionid=1
00348721

También podría gustarte