Está en la página 1de 2

El dinero no compra la felicidad

Considero que una vida satisfecha materialmente puede ayudar a mantener paz financiera y
tener parte en tu felicidad, pero este materialismo excluye otras prioridades de la vida y crea una
escasez de tiempo para otras prioridades, como dar tiempo a los procesos de relación como la
comunicación, la resolución de conflictos y la intimidad. Una afirmación son los artistas ricos que
sufren. Pueden no saber manejar el estrés y la fama y suicidarse como Kurt Cobain. Pueden caer
en las drogas y morir de sobredosis, como Amy Winehouse. El dinero no curó a Robbin Williams de
sus problemas de depresión.

Todas las personas en el mundo deseamos ser felices. Es un deseo insaciable al cual es
imposible renunciar porque forma parte de nuestra naturaleza humana. Sin embargo, cada uno
busca la felicidad en diferentes lugares y siguiendo diferentes caminos. Posiblemente el problema
radica en confundir la felicidad con el placer temporal, algunas veces hasta pasajero, que nos da
todo aquello que podemos pagar con dinero. No obstante, sucede que en cuanto esta sensación
de fascinación o éxtasis por la novedad desaparece, aparece un vacío y entonces se vuelve a
desear tener más y más.

En tiempos actuales pensamos que la posibilidad de poseer cada vez más, de tener una vida
resuelta, ser populares en las redes sociales, tener muchos amigos, ser físicamente atractivo, que
no nos falte nada o ser exitosos laboral y económicamente nos dará la felicidad.
Desafortunadamente con esta mentalidad somos educados desde niños. Nos transmiten que el
éxito y la felicidad están en lo material. Un ejemplo de esto es en situaciones donde una persona
quiere estudiar algo que les gusta y les apasiona, pero la gente a su alrededor los convence de que
‘’eso no les va a dar de comer” y terminan estudiando y quizás trabajando en algo que no los hace
felices.

La verdadera felicidad está en sí mismo, en saber gestionar la tristeza, el enojo, las


adversidades, las perdidas y darse un tiempo para superar esas emociones. Tener confianza en
que todo lo malo pasa. Conocerse a sí mismo es importante para sabes que te hace feliz. Hay
personas a las que las hace feliz hacer deporte, cocinar, pintar, leer, etc. Ser feliz es ser alguien que
se ama y acepta a sí mismo, que se siente bien sin importar las circunstancias y por lo tanto
disfruta de su entorno y de lo que hace.

Opino que el dinero y los bienes materiales en sí mismos no son buenos o malos, sino un
instrumento para algo superior. Poseer objetos nos puede facilitar muchas tareas, nos pueden
hacer pasar momentos agradables, podemos disfrutarlos y usarlos para hacer el bien. Obviamente
no es lo único en la vida ni lo más importante o lo que por sí mismo nos hará felices. En resumen,
tener dinero no evita que tengas que lidiar con problemas importantes en tu vida, es como
respondes a estos problemas lo que te permitirá ser feliz

También podría gustarte