Está en la página 1de 8

INDICE

DIVESRSOS ENFOQUES SOBRE EL ESTUDIO DEL ESTADO

 EL ESTADO DE LA PERSPECTIVA IUSNATURALISTA Y


CONTRACUALISTA

 EL ESTADO EN LA PERSPECTIVA JURIDICO RACIONAL

 EL ESTADO EN LA PERSPECTIVA EN CIANCIA POLITICA

 EL ESTADO EN LA PERSPECTIVA DE LA SOCIÓLOGIA

 EL ESTADO MATERIALISTA Y ESTADO IDEALISTAS

INTRODUCCIÓN

Este es un concepto jurídico-político, y puede expresarse así: Es el


conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican las leyes
sobre la población residente en un territorio delimitado, provistos de
soberanía, interna y externa.

De la definición podemos extraer sus elementos: población, territorio


delimitado, órganos de gobierno, leyes, y soberanía. Este último
elemento posee dos dimensiones: Una interna, que es el poder de
aplicar las leyes, y las decisiones políticas en su territorio, sin injerencias
de otros estados, y otra externa, que es la de convocar a sus
ciudadanos en caso de ataque exterior, en defensa de su territorio.

EL ESTADO DE LA PERSPECTIVA IUSNATURALISTA Y


CONTRACUALISTA

El iusnaturalismo es una doctrina filosófica tan antigua como la disputa


que tenían Sócrates y los sofistas por distinguir aquello que estaba
dictado por la naturaleza (physis) de lo que era establecido y convenido
por los hombres (thesis); pero a su vez es tan moderna como las teorías
políticas de los siglos XVII y XVIII que explican el origen y el
fundamento del poder político con base en la existencia de derechos
naturales, anteriores a la conformación del Estado. Y aunque los
representantes del iusnaturalismo han desarrollado diferentes
interpretaciones, comparten no obstante una tesis básica: el derecho
natural no sólo se distingue del derecho positivo, 2 sino que además es
superior a éste porque emana de una naturaleza divina o racional
(según los diferentes autores) que determina lo justo y lo válido en
términos universales, esto es, con independencia de los dictados
particulares de cada Estado (Bobbio, 1991: 836–837).

Para el iusnaturalismo la naturaleza es algo que existe per


se, independientemente de nuestra voluntad y de nuestra fuerza. Por
eso, este derecho natural, que se supone supremo y trascendente, no
depende en lo más mínimo de las consideraciones ni de las
formulaciones humanas o estatales. Los derechos naturales existen por
sí mismos porque provienen de la propia naturaleza humana. Esta
naturaleza (divina o racional) es lo que determina la existencia y el
contenido de esos derechos, los cuales, independientemente del
reconocimiento que tengan en el derecho positivo (estatal), existen y
resultan universalmente válidos y necesarios.
El Estado Social de Derecho se halla en la naturaleza del acuerdo o del
contrato en el que están expresadas las garantías del ciudadano, pues éste hace
parte de él. De allí que el contractualismo sea la mejor forma de resolver los
problemas de legitimación social y política en un Estado, garantizando los
derechos fundamentales de sus participantes, partiendo de su realidad social,
la cual es razón de ser de la justicia material velada por el juez constitucional
como protector de los derechos. Todos estos elementos caracterizan al Estado
Social de Derecho colombiano quien procura un Estado bienestar y un Estado
Constitucional democrático, cuyo "n principal es limitar la arbitrariedad, para
constituirse en un país garantista de los derechos del individuo.

EL ESTADO DE LA PERSPECTIVA JURIDICO RACIONAL

El racionalismo que defiende Kant recibe múltiples influencias, sobre todo de


Rousseau y, en menor medida, de Locke y Hobbes. Kant retoma el concepto
de estado de naturaleza, pero con él no se refiere a un hecho histórico cuyo
cumplimiento sea comprobable fácticamente; más bien se servirá de éste para
demostrar una contradicción lógica y derivar de esa manera la necesidad
racional del estado. El estado de naturaleza es un concepto, y por tal razón no
reviste exterioridad y es utilizado para “... hacer posible el entendimiento de
una idea tenida como necesaria teóricamente, poniendo de manifiesto la
contradictoriedad de la noción opuesta.” (González Vicén, 1952: 56)

Tal uso del concepto asumirá diferentes funciones a través del conjunto del
sistema crítico. Específicamente, en la filosofía del derecho, la noción de
estado de naturaleza opera por vía negativa para postular el concepto del
derecho como una realidad racional, prescindiendo de la concreción de la
organización que lo posibilita. Para Kant el derecho, por ser racional, se
refiere únicamente a las leyes que rigen el ejercicio de la libertad externa en
sociedad, no a los contenidos específicos de su actuar sino en cuanto a formas
universales y válidas.

EL ESTADO EN LA PERSPECTIVA EN CIANCIA POLITICA

Los estudios sobre el derecho romano hicieron que el término adquiriera una mayor
difusión. En el siglo XIV en Francia e Inglaterra se discutía sobre el “estado del reino” o
estat du roilme y aún antes, en el siglo XIII, era posible encontrarlo para referirse a
magistrados, cuyo interés era el status civitatum, el estado o condición de la ciudad como
entidad política independiente. Sin embargo, estos primeros usos de status fueron
modificándose paulatinamente hasta adquirir de manera definitiva su significado
moderno. Esta transformación podría ser rastreada en la literatura de “espejos para
príncipes”, siendo la palabra stato usada para denotar la posición política de los
gobernantes y para referirse al modo en que éstos debían comportarse si deseaban
mantenere lo stato (Skinner, 2003) Así llegamos a Maquiavelo, que en El Príncipe (1513)
se refiere a también a lo que los gobernantes debían hacer para mantener su posición
política, pero asimismo se lo utilizaría por aquellos tiempos para hacer referencia a formas
particulares de gobierno. Puntualmente, el proceso por el cual se empezó a considerar al
Estado como un agente independiente y como la sede de la soberanía habría que
rastrearlo en dos tendencias de la teoría constitucionalista de los siglos XV y XVI. Una de
ellas sería la teoría contractualista defensora de la monarquía y la otra sería la tradición
del republicanismo italiano.

Se suele decir que el concepto de Estado, en los términos en que lo utilizamos


actualmente, fue primeramente empleado por Nicolás Maquiavelo en El
Príncipe. Sin embargo, sería posible hallar algunos usos del mismo con
anterioridad a este autor. Ya en el siglo XIV encontramos el término latino
status, junto con algunos similares en las lenguas vernáculas como estat, stato
y state- usado con generalidad para referirse a una variedad de contextos
políticos. Todas estas expresiones eran utilizadas sobre todo para aludir al
estado o posición de los propios gobernantes frente a los gobernados. Así, ya
hacia fines del siglo XIV, el término status también se empleaba regularmente
para hacer referencia al estado o condición de un reino o república. (Skinner,
2003)

EL ESTADO EN LA PERSPECTIVA DE LA SOCIÓLOGIA

La idea de Estado exhibe una evolución conceptual en el pensamiento de


Durkheim, que reconoce algunas dimensiones: a) En su artículo "Dos leyes de
Evolución penal" y a propósito de su reflexión sobre las características de la
pena, especialmente graves cuando se trata de delitos cometidos contra el
Estado, caracteriza el poder absoluto como una concentración de funciones y
relaciones unilaterales con la comunidad. Ese poder absoluto es el correlato
de la gravedad de la pena frente a delitos dirigidos a él. b) En “La División del
Trabajo Social” caracteriza al Estado como representante de la comunidad, y
exponente de la conciencia colectiva. c) En las “Lecciones de Sociología”, el
Estado es concebido como un órgano diferenciado y portador de una
conciencia reflexiva y distintiva- d) Por último, en la obra precitada, el análisis
se dirige al Estado como poder democrático y su protección de los derechos
individuales. 2.1 El poder absoluto El poder gubernamental absoluto es aquel
que no tiene otras funciones sociales similares para balancearlo y limitarlo
efectivamente. Otro rasgo radica en una relación de derechos unilateral,
centrada en el polo estatal a diferencia de la equivalencia del contrato.
“Cuanto mayor sea el grado en el que las relaciones entre el poder supremo y
el resto de la sociedad sean de carácter unilateral, más absoluto es el
gobierno”. (Durkheim, 1999) Se caracteriza al poder absoluto como la
ausencia de contrapesos permanentes y organizados que lo moderen y la
reunión de todas las funciones directivas de la sociedad en una misma mano.
Esta hipercentralización da lugar a una fuerza social intensa que domina a las
otras y las subordina. A diferencia de Spencer, que ve el absolutismo
gubernamental en la expansión de sus funciones, Durkheim cree que si no
están concentradas en una sola mano, el gobierno no es absoluto. “Es lo que
ocurre en nuestras sociedades, el campo de acción del Estado está más
extendido que con Luis XIV, pero los derechos que tiene sobre la sociedad no
van sin deberes recíprocos.” (Durkheim, 1999) Lo que define su carácter de
absoluto es la concentración, aunque se trate de una extensión mediocre de
sus funciones. Otro punto de diferencia con Spencer es la idea
durkheimniana acerca del desarrollo del órgano regulador central que refleja
el desarrollo de la vida colectiva en general; Spencer ve en esa expansión una
amenaza para el individuo. Pero en un recurso organicista, Durkheim señala
que así como las dimensiones del sistema nervioso varían conforme a sus
cambios orgánicos, las funciones directrices son rudimentarias cuando las
demás funciones lo son.
En Las Lecciones de Sociología, la concepción del Estado sufre un cambio
importante. La sociedad política integra individuos, grupos intermedios y
Estado que es el cerebro social. El órgano gubernamental tiene la capacidad de
pensar; pero piensa para dirigir la sociedad. Es la sede de nuevas
representaciones que se distinguen de la conciencia colectiva; no es que el
estado encarna la conciencia colectiva, sino que las presentaciones del estado
son más conscientes de sí mismas, de sus causas y objetivos. La conciencia
social está depositada, no ya en todos los integrantes, o células, a la manera
spenceriana, donde cada individuo es portador de esa conciencia y actúa a
partir de su relativa independencia. El cerebro social es ahora El Estado. Por
otra parte, el Estado se distingue de la administración: no ejecuta. El poder
ejecutivo es tal porque está cerca de los órganos de ejecución. Pero toda la
vida del Estado transcurre no en acciones exteriores sino en deliberaciones, en
representaciones.

EL ESTADO MATERIALISTA Y ESTADO IDEALISTAS


Cualquiera que sea de las dos, Estado y Derecho, tienen que buscar el
mismo fin para la felicidad del individuo que viva en una sociedad, y
estar al servicio de este, por su parte el Estado tiene que organizarse de
una forma que busque aquellos fines y metas que se proponga como
ente supremo y ordenador, y por su parte el Derecho le dará aquel, el
mecanismo jurídico necesario para realizarlos, entonces al jugar este
papel de ambos, el individuo impacta de una forma que se relaciona con
ambos y de la cual es el creador originario del Estado y Derecho, pero
para esto llegase tendría que subordinarse a las normas jurídicas
implantadas dentro del Estado y del Derecho. Un autor llamado Hegel
quien ve desde otro de punto de vista acerca de la creación o más bien
de la relación del Estado y del Derecho, relacionándolo desde una teoría
idealista, y que dice que la idea de que el Estado es la realización la idea
moral, así como el instrumento más noble para alcanzar y respetar la
libertad humana, pero no separa el Derecho del Estado, sino que los
considera indisolublemente ligados, supuesto que además de ser el
Estado la objetivación de la idea moral y su forma de realización, en el
encarna tanto la voluntad objetiva como la subjetiva, es decir, la
colectiva y la individual.
Bibliografías
http://www.filosofia.org/filomat/df611.htm

https://www.redalyc.org/html/701/70132266006/

https://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_del_derecho

https://www.redalyc.org/html/876/87619038008/

file:///C:/Users/Martin/Downloads/Dialnet-ElConceptoEstadoEnLaCienciaPoliticaModerna-
4356707%20(3).pdf

http://www.redalyc.org/pdf/666/66620303.pdf

file:///C:/Users/Martin/Downloads/Dialnet-PerspectivaContractualistaDelConceptoEstadoSocialD-
5206425%20(5).pdf

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632005000300006

También podría gustarte