Está en la página 1de 7

CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO

DOCENTE: GRADO: 1° “A”


ESCUELA__________________________________________________

1. Campo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de 5. Orientación 6. Evaluación


Formativo Aprendizaje Didáctica

Apreciación de Exploramos Interactúa con narraciones Fomenta que las y los Verifica que
narraciones, convenciones de los estudiantes reconozcan las establezcan un
compartidas por
lenguajes en distintas
poemas y diversas cuentacuentos, convenciones de distintas ambiente de
situaciones y con
formas confianza, respeto,
narradores, poetas, cantores o manifestaciones culturales y
intenciones
literarias. seguridad y empatía
específicas, para personas mayores de la artísticas de su comunidad;
LENGUAJES tanto para
reflexionar sobre sus comunidad. por ejemplo, las técnicas,
usos. materiales y colores poder hablar de sus
característicos en los vivencias
(Pág. 18)
bordados; los movimientos personales o
y secuencias en las danzas; familiares como
los elementos comunes de para
las leyendas o los cuentos
comentar,
de terror.
preguntar, opinar
sobre

(Pág. 21) lo que expresaron


sus compañeros

mediante las
producciones

presentadas.

(pag. 22)

7. Eje 8. Aprendizaje 9. Problemática 10. Metodología de 11. Propuesta 12. Recursos


Articulador Prioritario o Interés Aprendizaje Didáctica Disponibles
Escuchar cuentacuentos *Cuentos de la
biblioteca del aula.
*Uso de
convenciones de los Identificar elementos de un
lenguajes para cuento.
Fomento a la *Cuentos de la
comunicarse. Procesos de lectura y Aprendizaje basado en
lectura y la biblioteca de la
escritura Proyectos
escritura escuela.
Escritura de palabras y
*Elementos de los oraciones cortas que
cuentos. conformen un cuento. *Cuentos del libro
de lecturas.

CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO

DOCENTE: GRADO_1°A__
ESCUELA:

1. Campo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de 5. Orientación 6. Evaluación


Formativo Aprendizaje Didáctica

Características del Diálogo. Describimos y Observa, compara y registra Diseña actividades en las Aplicar las
representamos las características de cuales las y los estudiantes características de
entorno natural y
características observen una variedad de plantas y animales
plantas, animales, como color,
sociocultural. naturales y para reconocer
estructura y plantas y animales en los
seres
socioculturales de la diferentes espacios. El
cubierta corporal, si son
comunidad. interés por la diversidad de vivos de su entorno,
Saberes y domésticos o silvestres;
las formas de vida vegetal y aún sin conocerlos.
(pág. 85)
Pensamiento tienen flores, frutos o tienen animal se incrementará
La caracterización
espinas, raíces u cuando la indagación sobre
Científico del entorno local
sus características esté
hojas, entre otras, para inserta en situaciones por para pasar de
clasificarlos a partir de resolver, ya sea para descripciones de
criterios propios o conocer mejor, para
diferenciar o para ampliar fenómenos aislados
consensuados.
cierta categoría. El énfasis a descripciones más
de este contenido se centra integradas entre los
en las características cambios en la
externas. (Pág. 86) naturaleza y algunas
actividades
culturales de la
comunidad. (Pág.
87)

7. Eje 8. Aprendizaje 9. Problemática 10. Metodología de 11. Propuesta 12. Recursos


Articulador Prioritario o Interés Aprendizaje Didáctica Disponibles

*Conocer plantas y animales *Jardineras de la


Pensamiento del entorno. escuela.
Crítico

*Establecer criterios para *Videos


clasificarlos.
Clasificar plantas y Aprendizaje basado en
Exploración del
animales según sus indagación (STEAM) como
mundo natural. *Lupas que traigan
características. enfoque
*Recolectar elementos de la los alumnos de su
naturaleza para clasificarlos. casa.

*Describir semejanzas y *Libros sobre


diferencias. animales y plantas.

CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO

DOCENTE: GRADO: 1° “A”


ESCUELA:

1. Campo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de 5. Orientación 6. Evaluación


Formativo Aprendizaje Didáctica

Impacto de las Diálogo. Identifica Describe las actividades que se Invite a las niñas y niños a Observe la forma en
actividades humanas realizan de compartir y dialogar sobre que las niñas y los
actividades humanas
cotidianas que afectan las actividades que realizan niños sistematizan
manera cotidiana en su casa,
en la naturaleza y el medio natural de manera cotidiana en su sus actividades
escuela y
casa, en la escuela y en la cotidianas y su
sustentabilidad: en su comunidad,
comunidad, e identifica en cada comunidad; podría utilizar, capacidad para
para establecer
Actividades humanas compromisos que caso, la relación para ello, un orden referirlas de manera
Ética,
cronológico, para que
Naturaleza y que afectan a la contribuyan a que dicha actividad guarda con comiencen con lo que hacen
clara y diferenciada.
prevenir y disminuir la naturaleza, para Valore, en tal virtud,
Sociedad naturaleza, y la efectos dañinos, así por la mañana y continúen su capacidad para
como a la reconocer situaciones que la hasta la noche. Es identificar las
necesidad de benefician o dañan y
preservación de la importante que las relaciones que
establecer naturaleza de la que así valorar sus acciones. descripciones sean existen entre cada
detalladas y que las oriente
compromisos que todos los seres vivos una de sus
a revisar la relación que, en
formamos parte. (Pág. actividades y la
contribuyan a la cada caso, establecen con la
107).
naturaleza o con su naturaleza: el baño
preservación,
consumo. Pídales, por con la cantidad
prevención y ejemplo, que señalen si, al
despertarse, prenden la luz de agua que se
disminución del consume; las
o abren las cortinas para
que entre la luz del Sol; actividades
impacto socio
pregúnteles cuánta agua vespertinas o
ambiental. nocturnas con la
utilizan al lavarse los cantidad de luz que
dientes; qué alimentos y en se consume,
qué cantidad consumen etcétera. Ponga
atención en las
en cada comida; cómo
reflexiones
calientan el agua para
individuales y
bañarse y cuánta utilizan;
cuántos aparatos
domésticos utilizan al colectivas.
realizar sus actividades o al
(Pág. 109).
jugar; si participan en el
cuidado de los animales y
las plantas que dependen
de su familia; a qué hora de
la tarde o de la noche
prenden las luces, entre
otros cuestionamientos.
Podría pedirles, incluso, que
realicen representaciones
artísticas de sus actividades,
pero enfatizando en la
forma en que éstas
impactan o pueden
impactar en la naturaleza.

(Pág. 108).

7. Eje 8. Aprendizaje 9. Problemática 10. Metodología de 11. Propuesta 12. Recursos


Articulador Prioritario o Interés Aprendizaje Didáctica Disponibles

Reconocer acciones Conciencia sobre las Aprendizaje Servicio (AS) *Identificar acciones *Jardineras de la
que afectan de acciones que afectan cotidianas y cómo afectan al escuela.
Pensamiento crítico
manera positiva y/o la naturaleza. ambiente.
negativa al entorno
que le rodea. *Videos sobre cómo
Vida Saludable
*Conocer acciones para afecta la acción del
reducir el impacto de las humano al ambiente.
acciones del humano sobre
la naturaleza
*Libros sobre cómo
ayudar a la
*Realizar un proyecto naturaleza/hacer un
comunitario para el bien de huerto, etc.
los entornos naturales de la
escuela (limpiar jardineras,
preparar un huerto, poner
alimentadores para aves,
recolectar pet u otro).

CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO

DOCENTE: GRADO: 1°
ESCUELA:

1. Campo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de 5. Orientación 6. Evaluación


Formativo Aprendizaje Didáctica

Posibilidades Participamos en Explora acciones motrices y Plantee actividades en las Registre sus
cognitivas, distintas situaciones expresivas en que exploren distintas observaciones
cotidianas (de juego, maneras de interacción respecto de las
expresivas, motrices, juegos y situaciones cotidianas
familiares o motriz al jugar tanto actitudes que
que implican
creativas y de individualmente como en asumen al
escolares), para la
relación equilibrio, orientación espacial- parejas o pequeños interactuar,
toma de acuerdos que
temporal y equipos; por ejemplo, en considerando
De lo Humano y fomenten la empatía y
situaciones en las que acuerdos grupales
Comunitario la colaboración coordinación motriz, para requieren compartir el previos.
mejorar el conocimiento de sí. material o en las que deben
por medio de la
● Identifique las
imaginación de tomar acuerdos respecto al
actitudes que
posibles formas de orden de participación.
superar conflictos. manifiestan en
(Pág. 166)
diferentes
(Pág. 165)
momentos de la
jornada (al jugar,

colaborar o resolver
conflictos); por
ejemplo, con base
en instrumentos de
autoevaluación o
coevaluación. (Pág.
169).

7. Eje 8. Aprendizaje 9. Problemática 10. Metodología de 11. Propuesta 12. Recursos


Articulador Prioritario o Interés Aprendizaje Didáctica Disponibles

*Observar videos o
imágenes de diversos
deportes
*Mencionen los
Vida saludable movimientos que hacen
*Imágenes o videos
*Utilicen la orientación
de deportes.
Igualdad de género Orientación espacial- Exploración y espacial-temporal para
Aprendizaje basado en
temporal y desarrollo de las realizar los movimientos. *Patio escolar.
proyectos
coordinación motriz posibilidades motrices.
*Conozcan juegos de patio *Aros, conos,
que requieran trabajo en cuerdas, etc.
equipo o en parejas.
*Pongan en práctica los
juegos reconociendo las
posibilidades de todos sin
exclusiones.

También podría gustarte