Está en la página 1de 2

Nombre del estudiante: Morales Cabral Emiliano

Nombre del docente: Mtro. Pablo Ernesto San Vicente Castro


Asignatura: Derecho Romano II
Grupo: 2202
Bibliografía: ADAME GODDARD. Jorge “LOS PACTOS EN “LAS SENTENCIAS DE
PAULO”” en Estudios Jurídicos en homenaje a Marta Morineau, UNAM-IIJ, México, 2006,
pp. 1-30

Esquema interno: I. Introducción; II. De pactis et conventis (Brev.; Cs. 7, 6).

Tema principal: El análisis de los pactos y las convenciones contenidas en el libro 1 de las
Sentencias de Paulo, esto mediante la explicación de su significado, su origen y su
composición.

Ideas secundarias:
a) Se puede pactar sobre lo que se puede transigir.
b) El pacto era una forma de en la que un delincuente evitaba una pena.
c) Un pacto puede ser extinguido por un nuevo pacto.
d) Se podía hacer un pacto que cancelaba una deuda
e) Existen varias causas por las cuales un pacto no tendría validez o no podría ser respetado.
f) No se puede transigir o convenir en casos en los que ya se ha dado una sentencia definitiva.
g) Una vez concluido un matrimonio, se podían recuperar las dotes entregadas.
h) No se puede pactar en procesos criminales.

Análisis comentado

Este texto nace a partir del estudio de los pactos que están contenidos en las sentencias de
Paulo. Para poder entender este texto es importante conocer lo que es un pacto, a la manera
en la que yo lo veo, los pactos son compromisos los cuales generan una acción y por lo tanto
una obligación.

La primera sentencia dice que se puede pactar sobre lo que se puede transigir, y solo sobre
las cosas sobre las cuales se pueden transigir surge una obligación.

En la misma sentencia se nos explica que los pactos eran formas en las que un delincuente
evitaba una pena mediante un pago. Después, esta figura evoluciono a una transacción que
lo que buscaba era generar una acción a favor del demandado. Algunas de las cosas que
permitían los pactos era fijar o reajustar el pago de una deuda y también se podían determinar
el contenido de las obligaciones bilaterales o contractuales.

La segunda sentencia dice que en los contratos de buena fe, un pacto puede ser extinguido
por un nuevo pacto y no importa si genera obligaciones ya que esta se elimina por replica.
Pero también nos dice que para que esto pueda pasar se debe de tratar de dos pactos
celebrados por las mismas personas y por la misma cosa. Por ejemplo, en un pacto de no
demandar, se anularía si se celebra otro pacto en el que si se demandara.
En la tercer sentencia se habla sobre como un pacto podía cancelar una deuda o bien poner
fin a un litigio, para poder hacer esto se debía hacer una estipulación Aquiliana, que permitía
renovar la deuda de manera verbal, la cual después se cancelaba por acceptilatio. Si
entendemos esta sentencia desde el punto de vista clásico, entonces podemos decir que lo
que se busca con esta acción es anular la obligación y extinguir la acción por completo.

En la cuarta sentencia habla sobre los motivos por los cuales un pacto podría anularse o
carecer de validez, principalmente estos son los pactos que vayan en contra de las leyes o de
las buenas costumbres, podemos entender como buenas costumbres a los ordenamientos no
escritos que acompañan al derecho escrito. Todos aquellos pactos que fueran hechos con
dolo, que fueran en contra de las leyes no tendrían efecto. De la misma manera, todos aquellos
pactos que tuvieran una causa torpe y los que atentaran contra el bien público no deberían
ser validados.

La quinta sentencia se puede considerar como un complemento de la primera sentencia, ya


que menciona que se puede convenir en casos litigiosos siempre y cuando estos no hayan
recibido una sentencia definitiva, a menos que sea por donación.

En la sexta sentencia dice que si un matrimonio termina, si es que fue por divorcio, entonces
la mujer puede exigir la devolución de los dotes al marido y este tenía cierto tiempo para
devolverlos. Pero la devolución de los dotes podía variar dependiendo de la situación por la
cual hubiese terminado el matrimonio. Por ejemplo: Si la mujer moría, entonces el esposo
tenía el derecho a retener los dotes o bien, los debía entregar al padre de la mujer. Estos
regímenes no podían ser modificados por pactos ya que eran parte del derecho civil.

Para terminar, la séptima y última sentencia dice que no se puede pactar en procesos
criminales, ya que tales resultarían en calumnia o praevaricatio. También menciona que no
se les permite postular por otras personas a quienes hubiesen sido tachados de infames,
entendiendo como infame a todo aquel que hubiese sido culpado de calumnia o praevaricatio
así como a los que se les encontrara culpables de pactar por crímenes como el hurto, robo
con violencia, injuria, fraude y también el que da dinero al acusador para que desista de la
acusación y por igual al que le facilitaba las cosas al reo para ser liberado.

Consideraciones finales

Considero que el texto tiene una estructura sencilla y fácil de entender, sin embargo no
recomendaría este texto a alguien que no está familiarizado con el tema ya que contiene
algunas frases en latín que no son fáciles de entender.

También creo que los pactos hoy en día siguen presentes como parte de la vida jurídica, por
ejemplo, cuando se paga la fianza de un criminal para que no tenga que pagar su pena en
prisión, entonces esto sería una cantidad que el criminal paga para no sufrir una pena.

Se me hizo fácil entender el tema de los pactos ya que en nuestras clases habíamos visto algo
relacionado con las obligaciones y las acciones, se me hizo fácil entenderlo ya que habíamos
visto que las obligaciones generan acciones, de la misma manera los pactos generan acciones.

También podría gustarte