Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AÚTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

ALUMNA: STEPHANIE ALEJANDRA HERNÁNDEZ RAMÍREZ

SINODALES: DR. ALBERTO FABIÁN MONDRAGÓN PEDRERO, DRA.


HILDA PÉREZ Y CARBAJAL HINOJOSA Y

EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS DERECHO CIVIL

TRABAJO: CONTRATO DE TRANSACCIÓN Y EL PACTO COMISORIO


EXPRESO COMO MEDIO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS

FECHA: 24/09/2021
ÍNDICE

I. MARCO CONCEPTUAL 2-5

II. MARCO TEÓRICO 5-7

III. HIPOTESIS

IV. CONCLUSIÓN

V. BIBLIOGRAFÍA
CONTRATO DE TRANSACCIÓN Y EL PACTO COMISORIO EXPRESO
COMO MEDIO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

MARCO TEÓRICO
El presente trabajo tiene como finalidad establecer si el Contrato de Transacción y el
Pacto Comisorio Expreso cuentan con las características esenciales o pueden ser
descritos como un Medio Alternativo de Solución de Conflictos, no obstante, lo anterior,
para obtener una solución lógica al problema que nos ocupa es necesario
primeramente comprender los siguientes conceptos:

Inicialmente, toca hablar respecto del Contrato de Transacción, sin embargo, primero
tenemos que hacernos la pregunta siguiente:

¿Qué es un contrato?

Genéricamente se establece que un contrato, es un acto jurídico bilateral que crea o


transmite derechos y obligaciones. Se encuentra legislado en el artículo 1793 del
Código Civil para el Distrito Federal, que dispone lo siguiente:

Artículo 1793.- Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y


derechos toman el nombre de contratos.

(Énfasis añadido)

No obstante, lo anterior, se tiene que identificar que en el contrato es una de las


especies del convenio Latu Sensu, derivado de una de las corrientes doctrinales que
sigue el Sistema Jurídico Mexicano, elaborada por Julián Bonnecase, y que fueron
plasmadas en el Código Civil de 1928.

Es bien sabida la existencia de dos doctrinas que hablan del Hecho Jurídico previstas
en el Sistema Jurídico Mexicano, estas son la Teoría Francesa y la Teoría Alemana. En
relación con lo anterior, se desprende que, la gran mayoría de los Códigos Civiles de
los Entidades Federativas que integran al Estado Mexicano, sistematizan el acto
jurídico conforme a la teoría francesa del hecho jurídico en un sentido amplio.

En ese sentido, la teória francesa establece al acto jurídico como una de las especies
del Hecho Jurídico en lato sensu, cuya definición como lo establece la Doctora Raquel
Sandra Contreras López es la siguiente: “el acto jurídico es la manifestación unilateral y
bilateral de la voluntad que desea generar consecuencias de Derecho, consistente en
conductas de dar, hacer o no hacer, y cuyos efectos están previstos por el legislador, y
por lo mismo siempre deberá tener un carácter de lícito.” 1

A su vez esta especie del Hecho jurídico, llamada acto jurídico, se divide en dos
subespecies, unilaterales (como ejemplo de este se tienen los testamentos, se trata de
actos que aunque son voluntad de una sola persona tiene efectos hacia terceros) y
bilaterales,que son los que nos ocupan.

En relación con lo anterior, los actos jurídicos bilterales, a su vez se subdividen en el


Convenio en Latu sensu, es decir; el acto jurídico que crea, transmite, modifica y
extingue derechos y obligaciones, y este se divide en dos en el Convenio Stricto Sensu
que modifca y extingue derechos y obligaciones y el Contrato que crea y transmite
derechos y obligaciones, que en el tema que nos ocupa es donde encuentra su
extirpe el Contrato de Transacción, ésta clasficación de la Teoría Francesa del
Hecho Jurídico Latu Sensu, es la que sigue la normatividad Civil aplicable en el
Derecho Mexicano.

Lo anterior, es importante para el analisis que realizaremos mas adelante en el


presente trabajo, en específico de una opinión doctrinal que refuta que el Contrato de
Transacción en realidad es un Convenio en Strictu Sensu, por esto es importante
resaltar siempre que los contratos unicamente crean y transmiten derechos y
obligaciones, aunado a que independientemente de lo que establezca la legislación
aplicable, se debe tener una noción teórica de todos los conceptos que son utilizados e
interpretados en el día día de la actividad judicial procedimental de esta nación y de
manera global con otros Sistemas Jurídicos.

Una vez comprendiendo que los contratos, son actos jurídicos que bilaterales, es decir
la manifestación de la voluntad de dos personas para crear consecuencias jurídicas,
estos a su vez se integran de tres elementos trascendentales,los cuales son lo
elementos de existencia, los elementos de válidez y los de eficacia.

Los elementos de existencia del contrato son el consentimiento, el objeto y en algunos


casos la solemnidad. Según Zamora y Valencia, el consentimiento es “…el acuerdo de
dos o más voluntades en los términos de una norma para la producción de las
consecuencias previstas en la misma…”2

El objeto es “…es la conducta a calcar (es inecesario recalcar que tal conducta debe
ser humana, ya que el “derecho” solo puede concebirse referido al hombre) y dicha
conducta puede manifestarse como una prestación (situación activa, móvil, dinámica) o
como una abstención (situación pasiva, inmóvil, estática). Si la conducta se manifiesta
1
Contreras López, Sandra Raquel, Derecho Civil, Derecho de Personas y Teoría Integral del Acto Jurídico,
Segunda Edición, Editorial Porrúa, México 2020, Pág. 353
2
Zamora y Valencia Miguel Ángel Pág.14
o esterioriza como una prestación, puede encausarse como un hacer algo, como dar
cierta cosa, que al final no sería si no una modalidad de un hacer algo; y si la conducta
se exterioriza como una abstención puede encauzarse como un no hacer algo.

Ahora bien, el contenido de la prestación “hacer algo” debe ser posible y lícito ya se
que se proyecte hacia un “hecho” o hacía una “cosa”…” 3, este puede ser directo; la
conducta de hacer o no hacer o indirecto; la cosa misma.

Finalmente, en algunos casos se requiere de la solemnidad: “… es el conjunto de


elementos de carácter exterior del acto jurídico, sencibles en que se plasma la voluntad
de los que contratan, y que la ley exige para la existencia del mismo. El efecto de esta
forma en el acto jurídico, es el darle existencia, y así por el contrario ante su falta, por
ministerio de ley, la voluntad de los que pretendan contratar no produce los efectos
deseados y sus voluntades no alcanza el rango de acto jurídico, y se puede decir con la
tesis clásica que al acto jurídico no existe…”4

Sin alguno de los requisitos arriba señalados, el acto jurídico no existe, y dichos
elementos fueron plasmados en el artículo 1795 del Código Civil Para el Distrito
Federal, el cual enumera únicamente, el cosentimiento y el objeto, no obstante lo
anterior, analogamente la legislación Civil Mexicana, establece el en su cuerpo
legisltaivo la solemnidad en algunos actos, como se puede corroborar en lo siguientes
artículos del mismo Código en mención:

Artículo 146.-Matrimonio es la unión de dos o más personas para realizar la


comunidad de vida, en la que ambos se procurar respeto, igualdad y ayuda
mutua. Debe celebrarse ante el Juez de Registro Civil y con las formalidades
que estipule el presente Código.

Artículo 1512.- El testador expresará de modo claro y terminante su voluntad


al notario. El notario redactará por escrito las clausulas del testamento,
sujetandose extrictamente a la voluntad del testador y las leera en voz
alta para que este manifieste si esta conforme…

(Énfasis añadido)

De los anteriores artículos, se desprende que si bien es cierto que el artículo 1794,
únicamente señala el consetimiento y el objeto como elementos de existencia del
Contrato, la soleminidad esta implícita también en algunos actos, y sin ella no existirían,
como lo es en el matrimonio, que requiere que sea ante un Juez del Registro Civil y el

3
Idem

4
Gutierrez pag.258
testamento público abierto, que requiere que el notario redacte y diga en voz alta el
testamento al testador, a esto se le llama solemnidad.

Los elementos de existencia de los contratos son la capacidad, la ausencia de vicios, la


forma y el objeto motivo o fin lícitos, la autora no entrará a fondo al estudio de dichos
elementos en virtud de que, la presente tesina, es de otro tema a tratar, que si bien
esta relacionado y es necesario hacer mensión a los mismos, si se tratarán a detalle se
engrosaría el texto del presente desemesuradamente, restaandole protagonismo al
tema a tratar, no obstante lo anterior, brevementes se mecionara lo siguiente:

La capacidad, es la aptitud de ser titulares de derecho y sujetos de obligaciones, es


una especie de la personalidad jurídica, ya que se puede ser incapaz, pero no se
puede dejar de ser persona, y se regula entre otros artículos en el 22 del Código Civil
Para el Distrito Federal.

Los Vicios del Consetimiento, son el error, el dolo la violencia y la lesión y como diría la
Doctora Raquel Sandra Raquel López, la reticencia.

La forma, se entiende como “los elementos de cáracter exterior, sencibles en que se


plasma todo acto de voluntad, o a los hechos de la vida social de donde provienen los
derechos subjetivos.5”

Y el objeto y motivo o fin lícitos, esto es que debe ser lícita y a la vez posible.

Asimismo, los elementos de eficacia son “…la situación de tiempo o conducta positiva o
negativa, que fija la ley o pactan las partes, para que un acto jurídico-unilateral o
bilateral-que tiene plena existencia y completa validez, empiece a generar algunas o
todas sus consencuencias de derecho.” 6

Finlamente cerrando el apartado, del Contrato en forma general, es menester de esta


autora únicamente referirse a la clasificación de los contratos, las cuales son las
siguientes:

 Contratos unilateras o bilaterales.


 Contratos comutativos o aleatorios.
 Contratos, solemnes, formales y consensuales.
 Contratos instantaneos o de tracto sucesivo
 Contratos inomados y nomidados
 Contratos Principales y Accesorios.

5
Gutierrez pag 203
6
Gutierrez
Lo anterior, fue el preaumbulo que la tesista quisó dar al tema del Contrato en General,
de la manera mas breve popible, pero resaltando las características más escenciales
del mismo, para ahora sí particularizar todo lo anterior, con el Contrato de Transación,
que es la primera de las dos figuras que estudiaremos para poder determinar, sí, en
efecto se puede considerar como Medios Alternativos de Solución de Conflictos y
cuales son sus ventajas y sus desventajas.

CONTRATO DE TRANSACCIÓN

“Más vale una mala transacción que un buen pleito”

Según la Real Academía de Lengua Española, la palabra transacción tiene dos


significados

I. Acción y Efecto de Transigir


II. Trato, Convenio, Negocio

Ya estudiamos en párrafos anteriores, la definición de contrato y se realizó el analisis


de todos sus elementos, pero que es el ¿Contrato de Transacción?

Para Luis Manuel C. Meján, es un acuerdo de voluntades mediante el cual las partes
resuelven una controversía respecto de alguna situación jurídica preexistente,
determinando la extensión del régimen de derechos y obligaciones que debe regir entre
ellos.7

Para el Teórico Rafael Rojina Villegas,es un contrato por virtud del cual, las partes
haciendose reciprocas conceciones, previenen una controversia futura o de terminar
una presente, con el fin de evitar una controversía futura y el temor en el resultado de
un litigio o en la ejecución de la sentencia dictada. 8 Para él, el Código Civil vigente,
tiene una definición incompleta dado que no contiene el cocepto de incetidumbre
impreso.

Lo cual es de vital importancia dado que, la finalidad misma del contrato, es el de


“prevenir una controversía futura o terminar una presente; por lo que en el primer caso,
se tiene la incetitumbre jurídica de que suceda una desavenencia de las partes
contractuales en alguno de los temas en específico que se este conviniendo, dentro de
los cuales les pueda surgir un problema y que prefieren tener determinado de manera
anticipada.

En lo que se respecta a la segunda, “una controversía actual”, también se da una


incetridrumbre de que, por ejemplo si se tiene algún proceso judicial en marcha, este

7
C. Meján
8
Rojina Villegas pag 40
sea desfavorable para las partes, engorroso o tardado y prefieran realizar de una
manera más rapida, tal vez con algunas perdidas menores para ambas partes, al darse
conseciones reciprocas, pero que finalicen el procedimiento actual por medio de la
transacción.

Para Mario de la Madrid Andrade, se define como aquel por virtud del cual se acuerda
realizar consenciones recíprocas entre las partes, con la finalidad de terminar una
controversía presente y prevenir una futura.

Finalmente, para el Jurista Zamora y Valencia, el contrato de transacción es el contrato


por el cual las partes, haciendose recíprocas consesiones dan por terminada una
controversía previenen una futura. (Citando literalmente lo establecido por el artículo
2944 del Código Civil para el Distrito Federal). 9

Para esta servidora, el Contrato de Transacción, es en realidad un Convenio en


Sentido Amplio, en virtud de que, aunque sea nomidando en la legislación Civil como
contrato, este modifican y extinguen derechos y obligaciones originales, y se pueden
tambien crear y transmitir nuevas, pero estas deben contener reciprocas consesiones
entre las partes y su finalidad siempre debe ser terminan una controversía futura o una
presente, para que se pueda decir que se esta transigiendo.

ANTENCEDENTES

Las siete Partidas, Ley 34 Título 13 de la 5ª Partida, regulaba a la transacción al decir:


“Como lo que un hombre perdona a su contrario por no querer seguir un pleito no lo
puede despues demandar”.

La regulación que hace el Código Civil sobre la transacción, fue tomada en gran parte
del Código de Napoleón. Del primer Código Civil del Distrito Federal de 1870 pasó casi
en idénticas circunstancias a los 1884 y 1928. En este último solo varia el texto de
cuatro artículos. Por su parte, el artículo 2944 del Código Civil, perfecciona la Definición
adoptada por el Código de Napoleón, al señalar que las partes “haciendose reciprocas
conseciones, terminan una controversía presente y evitan una futura.” Ahora bien tanto
en el Código de Napoleón, como en los de 70 y 84 de México, no se precisaba la
reciprocidad de las conseciones como base fundamental para lograr la solución del
conflicto presente, o prevención de la controversía futura.

En Francia se consideró que la transacción no debía reglamentarse como un contrato


específico, pues carecía de las bases doctrinales que así lo justificaran. Finalmente, la
reglamentación del contrato de transacción que se introdujo obedecio mas a la
sugerencia de los tribunales que a los principios teóricos que sustentaban los
opositores, que habían influido en la codificación de esa codificación.
9
Zamora443
El Código de 1928, aunque en su mayoria conserva los preceptos contenidos en el
Código de 1870 con mejor técnica, aporta una deifinición y establece algunos
principios novedosos y otros aclaratorios sobre la función y efectos de la transacción. 10

DERECHO COMPARADO

Código Fránces:

“Artículo 2044.- La transaccipon es un contrato por el cual las partes ponen término a
un litigio nacido o evitan un litigio que va a nacer.”

Código Argentino:

Artículo 832.- La transacción es un acto jurídico bilateral por el cual las partes,
haciendose concesiones reciprocas extingen obligaciones litigiosas o dudosas.

Estas legislaciones, la primera lo agrega dentro del apartado de contratos de su


legislación, mientras que la argentina lo ascentó dentro del apartado de derechos
personales.

Mientras que en la legislación alemana en su artículo 779 y en la suiza en su artículo


396, únicamente lo adhieren a un artículo y dejan que se normen por el texto de los
contratos en general.

Asimismo en México, lo establecen en la Segunda Parte del Libro 4 de las Obligaciones


en el Título Décimo Sexto de las Transacciones, del artículo 2944 al 2963, no obstante
lo anterior, se seguira también lo estipulado por el artículo 1858 y 1859 del Código Civil
para el Distrito Federal que establecen que cuando los contratos o convenios, no esten
reglamentados o tengan alguna laguna en su normatividad aplicable, seguiran las
reglas establecidas para los contratos en general o con el contrato que tenga mas
analogó, siempre y cuando, no vayan en contra de su naturaleza o tengan legislación
especificas.

En razón a lo anterior, independientemente de en que apartados esten establecidos en


las diferentes legislaciones, la coindidencia entre todos, es que es un acto jurídico
bilteral cuyo objeto es hacerse recirpocas conseciones entre las partes y con la
finalidad de terminar con conflictos ya sean actuales o futuros, entre las partes, como
se establece tambien en la legislación mexicana.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA

Los elementos de existencia del denominado Contrato de Transacción son los


siguientes:

10
Bernardo Pérez Fernández Del Castillo pag 50
En lo que respecta al consentiemiento, este se perfecciona con el simple acuerdo de
voluntades, pero este debe ser coincidente respecto a las conseciones recíprocas que
se hacen entre las partes.

En lo relativo al objeto, este se representa con la conducta de las partes que debe ser
una manifestactión o una abstención y la misma debe ser posible y lícita.

Pero para entender mejor lo anterior, se tiene que entender que los efectos jurídicos de
la transacción, los cuales pueden ser declarativos o traslativos.

Efectos declarativos.- Si la transacción se refiere solo al objeto de la controversía, sus


efectos serán unicamente declarativos o extintivos, es decir el objeto directo será la
extinsión o modificación de la obligación original para el efecto de crear una nueva que
unicamente tenga efectos declarativos o extintivos.

Efectos traslativos.- Si en la transacción se involucran bienes diversos al objeto de la


controversía, los efectos del contrato serán a además de los anteriores, traslativos, es
en este caso, en el que como mencione en mi definición de la figura de transacción,
que esta se trata de un Convenio en sentido amplio.

En ese entendido como lo refiere Mario de la Madrid Andrade el objeto de la


transacción es doble, por una parte la situación jurídica controvertida y por otra, las
conseciones recíprocas por cuanto al objeto propio de estas.

La situación jurídica controvertida desarrolla tres teorías la teoría de la res dubia, la de


la res litigiosa y la mixta.

La res dubia, esta teoría considera que la transacción debe tener como presupuesto
necesario un derecho dudoso o incierto, pero este a su vez puede ser objetivo o
subjetivo.

Duda Objetiva en el sentido de que la incertidumbre recaiga sobre el soporte legal de


las pretenciones de las partes, lo que entendí, se traduce a cuando la norma no
dispone lo que se esta contrvertiendo, es decir cuando hay lagunas en la ley misma,
no obstante lo anterior, si se llegará a dar el caso de que si existiera norma específica
que solucionará la controversía, nos estariamos encontrando con un error de derecho.

En relación con lo anterior, me permito transcribir la definición de error de derecho que


estableció Rojina Villegas:

“…habra un error de derecho, cuando se declare por motivo determinante de


la voluntad en la transacción, que por existir una laguna en la ley y, por lo tanto
, la falla de criterio objetivo para resolver el caso, las partes se hace reciprocas
conseciones; si posteriomente se demuestra que no hubo laguna en la ley, que
por error de derecho se creyó que el caso no estaba solucionado, pero que la
diposición respectiva da una solución categorica a la materia objeto de
transacción, entonces si se cumpliran los requisitos señalados para el error de
derecho…”11

La teória de la res ltigiosa, establece que la transacción solo requiere la existencia de


una controversía o situacón litigiosa, aunque esta no haya sido presentada ante los
tribunales, sin que sea requisito la incertidumbre de las partes.

La teroría mixta, una controversía nace precisamente del conflicto de pretenciones de


las partes sobre la relación jurídica de la situación jurídica entre las partes, es decir,
que esta teoría es suficiente que las partes consideren que se trata de una situación
dudosa, de un derecho discutido o que puede serlo. 12

Por otro lado, al referirse con anterioridad que el objeto debe estar en el comercio y ser
suceptibles de adueñarse, por lo tanto se tiene que seguir las siguentes reglas:

1. Las Transacciones solo pueden recaer sobre derechos patrimoniales renunciables.


2. La transacción no puede recaer sobre el estado civil de las personas. (Artículo 2948
CCPDF)
3. La transacción no puede referirse a la responsabilidad penal, ni en lo que toca a la
acción deresponsabilidad penal, ni en lo que toca a la acción penal, ni en lo que se
refiere al delito dolo o culpa futuros; ni actualmente, en lo que incumbe a la
reparacción de daño cuando este forma parte de sanción pública por ser
consecuencia de un delito.(Artículo 2950 CCPDF).
4. El derecho a recibir alimentos. (Artículo 2950 CCPDF).
5. La herencia de persona viva aunque esta preste su consentimiento expreso.
(Artículos 1826 y 2950 CCPDF).

Aunado a lo anterior, en lo que se refiere a las conseciones recíprocas, también forman


parte del objeto del contrato, que se traducen en los bienes o derechos que forman
parte de las recirpocas consenciones.

Para comprender mejor lo anterior, me permito transcribir la siguiente TESIS AISLADA:

Registro digital: 2020725


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Civil
Tesis: XXVII. 1º. 11c (10ª).
11
Rojina pag 41
12
Pag 476 madrid Andrade
Fuente: Gaceta del Seminario Judicial de la Federación
Libro 71, Octubre de 2019, Tomo IV, página 3484
Tipo: Aislada

CONVENIO TRANSACCIONAL. EL TÉRMINO “RECÍPROCAS


CONSECIONES” ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 3134 DEL CÓDIGO CIVIL
IMPLICA LA PREEXISTENCUA DE UNA RELACIÓN JURÍDICA, EN LA QUE
LAS PARTES YA SE OTORGARON DERECHOS Y OBLIGACIONES.
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE QUINTANA ROO)

Los convenios transaccionales deben reunir las características siguientes: i)


existencia de una relación jurídica –previa– litigiosa o controvertida sobre
derechos dudosos; ii) intención de los contratantes de terminar el litigio o
eliminar la controversia que haya surgido o pudiese surgir; y, iii) que
ambas partes se hagan recíprocas concesiones. Sobre este último punto,
se sostiene que el término previsto en el artículo 3134 del Código Civil para el
Estado de Quintana Roo, referido a la reciprocidad de concesiones entre los
contratantes, no puede relacionarse exclusivamente con las cláusulas del
"convenio transaccional"; sino que deben existir derechos y obligaciones
previos, respecto de los cuales las partes se otorguen concesiones. Así, el
conocimiento de la relación jurídica anterior resulta indispensable, para analizar
si el contrato transaccional cumple con ese requisito esencial. Por tanto, el
convenio transaccional no puede surgir a la vida jurídica cuando una de las
partes impone voluntariamente una carga a su contraparte, sin el ánimo de
transigir, sino con motivo de una liberalidad; con esta restricción se evita que
la transacción sirva a una de las partes para obtener ventajas procesales
desmedidas, en relación con las posibilidades de defensa de su
contraparte, lo cual, de aceptarse, atentaría contra la esencia del convenio
transaccional, ya que esta figura no puede utilizarse para sustituir una ya
prevista en la ley, como es el arrendamiento, cuya naturaleza es diversa y así,
mediante la transacción, alcanzar la vía de apremio, ante el incumplimiento de
un contrato, para obtener una desocupación ágil y rápida, sin otorgar un
beneficio a la contraparte, al haber ejercido la libertad contractual.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo en revisión 395/2018. Andrés González Hernández. 3 de mayo de


2019. Unanimidad de votos. Ponente: Gerardo Dávila Gaona. Secretaria:
Karla Luz Eduwiges Luna Rodríguez.

Esta tesis se publicó el viernes 04 de octubre de 2019 a las 10:14 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

(el subrayado es de la suscrita)


En la tesis arriba transcrita, se decriben a la perfeccion las partes que integran el objeto
del contrato, y sobre todo se hace enfasis a que el hecho de que se den condiciones
recíprocas entre las partes, y que esas mismas determinan cuales serán esas
condiciones recíprocas, no deben de ser desventajoso en mayor afectación para una
de ellas, porque esto iriá en contra del objeto mismo del contrato.

En lo que se refiere a la solmenidad este denominado contrato, no requiere de


solemnidad alguna para poder existir, si requiere de forma en algunos de sus casos,
pero no de solemnidad, lo cual hablaremos mas adelante al mencionar los elementos
de válidez.

ELEMENTOS DE VÁLIDEZ

La normatividad Civil aplicable, establece como forma, que la transacción se celebre


por escrito si tiene como finalidad resolver controversías futuras el valor del negocio
excede los doscientos pesos (Artículo 2945 CCPDF), de lo anterior, se desprende que
sí es posible realizar la transacción de manera verbal y se perfecciona con el simple
acuerdo de voluntades, sin embargo, lo más recomendable es que sea por escrito para
que no existan conflictos la contrversía original y las concesiones recíprocas que se
prometieron en las partes al momento del nacimiento de la transacción.

Asimismo, cuando se trata de transacciones que trasmitan bienes inmuebles, estas


deberán celebrarse mediante escritura Pública. 13

En lo que respecta a la capacidad, se desprende que para realizar este tipo de


contratos, se requiere una capacidad de ejercicio o en su caso, de representantes o
administradores que tengan autorizados actos de dominio, para lo cual manifestare los
lineamientos para cada caso.

 El albacea no puede transigir ni comprometer en árbitros los negocios de la


herencia si no con consetimiento de los herederos (Atículo 1720 CCPDF).
 El procurador necesita poder con clásula especial para transigir (Fracción II del
Artículo 2587 del CCPDF).
 Los ascendientes y los tutores no pueden transigir en nombre de las personas
que tiene bajo su potestad o bajo su guarda, a no ser que la transacción sea
necesaria o útil para los intereses de los incpacitados y previa autorización
judicial. (Artículo 2646 del CCPDF).
 En caso de los poderes para pleitos y cobranzas se requiere cláusula especial
para transigir (Artículo 2946 del CCPDF).

13
TRANSACCIÓN Y PROMESA DE VENTA (LEGISLACIÓN DE PUEBLA). Quinta Época. Registro: 320598. Tercera
Sala. Tesis Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XCV. Materias Civil. Tesis: Página: 463.
 El representante del ausente seguria las reglas del tutor, cuando prentenda
transigir o comprometer en árbitros los negocios de su representado. (Artículo
660 CCPDF).
 El enmancipado solo podrá transigir si la transacción es extrajudicial y no se
involucra en ella bienes inmuebles, ya que este tiene la libre administración de
sus bienes, pero siempre necesita de autoricación judicial antes de cumplir la
mayoría de edad para enajenar los mismos. (Artículo 643 del CCPDF).
 El concursado solo podrá transigir, así como celebrar convenios, si se hacen en
la junta de acreedores debidamente constituida, y los pactos y entre ellos la
transacción entre el deudor (Sujeto a concurso) y cualquiera de sus acreedores
será nula.
 Los funcionarios públicos no pueden transigir, dado que no hay legislación
expresa que los faculte para ello.

Por lo que, como corroba del analisis arriba descrito de las reextricciones que
establece la propia ley, a las partes para transijir se desprede que en efecto, se trata de
actos de de dominio y aunque en teoría, si puede transigir meramente con la capacidad
de goce, es mayormente utilizada la capacidad de ejercicio en este tipo de actos, y en
el caso de representantes al tratarse de actos de dominio, se evidencia que requieren
de autoridad judicial para realizar estos actos.

Ahora toca hablar de la lícitud, como se sabe el objeto,motivo o fin de todo contrato
debe ser lícito como lo explique en el primer apartado del presente trabajo, en virtud de
lo anterior, estos son los casos que causan la ilicitud de la transacción:

 Será nula la transacción que verse sobre delito, dolo o culpa futura (Fracción I
artículo 2950 CCPDF). Esto es sumamente lógico en virtud de que, son acciones
penales que tienen su propia normatividad y que se refiere a debers jurídicos en
sentido extricto que afectan a toda un colectividad, por tratarse de asuntos
penales y van más alla de la simple controversía entra las partes que pretendan
comprometerse transaccionalmente.
Cabe resaltar que cuando se trate de hechos ilícitos por culpa o dolo y que no
constituyen delito y sin embargo implican responsabilidad civil, si cabe la
transacción.
 La transacción que tenga por objeto la acción civil que nazca de delito o culpa
futura. (Fracción II, artículo 2950 CCPDF).
 Si la transacción versa sobre un título afectado de nulidad absoluta, será nula.
 Sobre el estado Civil de las personas no podrá haber transacción (Artículo 254
CCPD).
 No puede haber sobre la filiación ni transacción ni compromiso en árbitros.(338
CCPDF).
 Es válida la transacción sobre los derechos pecuniarios que de la declaración de
estado civil pudieran deducisre a favor de una persona; pero la transacción en
tal caso, no importa la adquisión del estado. (Artículo 2949 CCPDF).
 No se puede transigir sobre el derecho de recibir alimentos (Artículo 321
CCPDF). Ojo en este apartado se tiene que precisar, que no se puede transigir
en el sentido del deber y la aceptación de recibir alimentos, pero si sobre las
cantidades que ya sean debidas como concepto de alimentos como lo establece
el artículo 2951 del multimencionado Código Civil.
 Sobre la sucesión futura y sobre una herencia, antes de visto el testamento
(Artículo 2950 CCPDF).
 Cuando exista sentencia irrevocable (Artículo 2958 CCPDF) este apartado es
muy importante, ya que si existiera transacción en estos casos, se perdería la
escencia misma del contrato en virtud de que, lo que se pretende al darse
recíprocas conseciones es precisamente evitar una controversía actual o futura,
por lo que en caso de sentencias ejecutoridas estás ya resolvieron dicha
controversía lo cual no tendría sentido alguno.
 Es nula la transacción que celebrada teniendose títulos falsos que con
posterioridad por sentencia judicial (Artículo 2956), no obstante lo anterior la el
descubriemiento de nuevos títulos o documentos de los que no hayan tenido
conocimiento, no iválida la transacción si esta fue de buena fe.

Finalmente, hablaremos del úiltimo de los elementos de válidez la ausencia de vicios


en el consentimiento, hablando de un manera general, cuando existe eror, dolo,mala
fe, violencia o lesión, se puede invalidar la transacción, ya que como se mencionó en
párrafos anteriores, sigue la regulación de los contratos en general, o en su caso del
que se haga más análogo conforme a la legislación Civil aplicable, no obstante lo
anterior, como se estableció en el apartado anterior, hay algiunas causales de
nullidad en las que se establecen estos vicios como lo son:

 Cuando tiene por base un título nulo, a excepción de que se haya tratado
expresamente la nulidad y cuando los derechos a los que se refiere ese título
sean renunciables.
 Cuando se celebró basado en un error, como ejemplo esta cuando ya habia
sentencia ejecutoriada del tema a transigir o cuando posteriomente se
resuelva que los documentos eran falsos, y solamente se podrá transigir si
existen nuevos documentos o títulos pero las partes si no ha sido de mala fe.
Tambien entraría en esta categoría si se hacen respecto de una herencia
antes de ser viso el testamento.
Con lo anterior terminariamos con ese analizis jurídico de los elementos de válidez en
este contrato de transacción,del que se deprende de manera adecuada cada uno de
ellos, las hipotesis jurídicas de los mismo que la legislación mexicana estableció en su
cuerpo normativo.

Aunado a lo anterior, se establece que aunque la transacción tiene respecto de las


partes la misma eficacia de la cosa juzgada, a esta se le puede pedir la nulidad o la
resición, como a cualquier otro contrato. Y dichas nulidades se pueden originar como
de todos los demás contratos a través de la falta de alguno de los elementos de válidez
o incluso puede llegar a ser inexistente ante la falta de alguno de los requisitos de
existencia.

Por lo que, se desprende la duda de, si en verdad puede ser un medio de solución de
controversías? Si aún cuando se tenga como juzgada al momento de su elaboración,
se pueden presentar otra serie de directricez que eliminen la inmediatez que se
pretende como medio alternativo de solución de controversías, e incluso lo tire abajp
con una resolución judicial que manifieste su nulidad o inexistencia como contrato, lo
que no sucedería por ejemplo con un laudo arbitral.

CLASIFICACIÓN

El contrato de transacción, se clasifica en principal, dado que no requiere de otro para


su existencia; bilateral, por que como su definición lo dice tiene que tener conseciones
recíprocas, es decir genera derechos y obligaciones para ambas partes; oneroso, esto
porque produce provechos y gravamenes recíprocos, puede ser conmutativo o
aleatorio; como ya se hablo en el capitulado correspondiente, es generalmente formal
ya que debe ser por escrito cuando excede las doscientos pesos, instantaneo porque
su cumplimiento puede efectuarse en un solo acto y nomidado por la regulación que
hace de el Código Civil.

Asimismo quiero hacer mención acerca de la indivisibilidad de la transacción, que


signifca que para su existecia y la de cada uno de sus efectos, se debe tomar en
cuenta la integridad del acto, no se acepta la nulidad parcial, cualquiera que sea el
vicio que lo afecta lo inválida totalmente.

ESPECIES
Ahora toca hablar de los tipos de transacciones que puede haber, que probablemente
ya se han ido desprendiendo del presente trabajo al analzar paso a paso sus
definiciones, así como sus elementos y clasificación.
No obstante lo anterior, se mencionaran una a una las diferentes especies con las que
cuenta, las cuales son las siguientes:

Judicial, se celebra ante autoridad judicial para concluir un litigio o prevenir una
controversía.

Extrajudicial, se concreta entre las partes en lo particular o en su caso ante Notario


Público, para terminar una controversía.

Pura, se refiere al objeto mismo de la controversía, sus efectos son declarativos y


extintivos.

Compleja, involucra bienes o derechos distintos de los que ha sido objeto la


controversía.

Asimismo, me parece oportuno pronunciarme en este apartado algunas figuras que son
afines, pero con las cuales no debe confudirse la transacción entre las cuales se
encuentran las siguientes:

1.- Actuaciones procesales que ponen fin al litigio, entre las cuales se encuentran el
desistimiento de la acción, el allanamiento a las pretenciones del actor, y
eventualmente del demandado cuando este reconviene y la confesión judicial. 14

Las anteriores actuaciones procesales, si bien terminan un litigio, derivan de del mismo
a diferencia de la transacción que, resuelve una controversía ya sea judicial o
extrajudicial y que además conlleva recíprocas consenciones, siendo que las
anteriores, se refieren más a una victoria procesal particular de alguna de las partes.

2.- Contrato de decisión por suerte, es el contrato en virtud del cual “dos o más
personas covienen en que se resuelva por suerte un asunto cuestionado entre ellas o
en que están interesadas, este contrato termina una controversía, las partes
determinan y fijan el derecho que les corresponde por medio de la suerte. 15

Este planteamiento esta regulado en el artícul 2771 del Código Civil para el Distrito
Federal que establece que “cuando las personas se sirvieren del medio de la suerte ,
no como apuesta o juego, si no para dividir cosas comunes o terminar cuestiones,

14
De la Madrid 471
15
Idem 471
producirá, en el primer caso, los efectos de una participación légitima, y en el segundo
los de una transacción”.

No obstante lo anterior, aunqiue surta lo efectos de una transación para terminar cosas
comunes, se deprende que dejan a la suerte el resultado de la solución de la
controversía, diferente a la transacción en la que las partes tal ves no obtengan
exactamente lo que debieren, por hacerse reciprocas consenciones, pero si en
conjunto determinan las especificaciones con las que dirimiran la controversía de que
se trata.

3.- Los acuerdos para solucionar controversías por medios alternos. Los convenios
relativos. La mediación, la conciliación, el arbitraje son, junto con el proceso
jurisdiccional, formas de heterocomposición de conflictos. Dicho fenómeno se
caracteriza por las partcipación de un tercero ajeno a la controversía, sin interés propio
en ella, que intenta darle solución, las tres primeras se conocen como medios
alternativos de solución de controvesías.16

Las similitud entre los anteriores ya la transacción, es que pretenden darle fin a un
conflicto, con la particularidad de que la transacción no tiene esa tercera figura que
media entre las partes, ya que estas lo hacen de manera directa.

Cabe mencionarse que, en lo convenios derivados de la mediación, la conciliación y el


arbitraje si las partes se hacen reciprocas conseciones, estos tendrán la naturaleza de
una transacción.

4. El convenio de división de la cosa común. La división de la cosa común no es


necesariamente, una forma de cocluir controversía, pues el convenio respectivo puede
tener una causa distinta de esta: los copropierios concluyen la copropiedad de común
acuerdo, por medio de la adjudicación a cada uno de porciones concretas de las cosa
común, en sustitución de la parte alícuota que les corresponde sobre el referido bien
sin que haya surgido conflicto alguno entre ellos. 17

Esta a mi parecer, es la figura menos a fin de todas las anteriores, sin embargo si se
puede transigir, para llegar al acuerdo de la división brindandose recírpocas
consenciones.
Finalmente, me gustaria mencionar, algo que me pareció bastante interesante que es lo
relativo a la evicción y a la preescripción en la transacción. En lo relaivo a la evicción el
artículo 2959 establece que en las transacciones solo hay lugar para la evicción,

16
IDEM
17
IDEM
cuando en virtud de ella da alguna de las partes una cosa a la otra que no era objeto de
la disputa y que, conforme a derechi pierde el que la recibió.

En lo que se refiere a la preescripción, como la transacción no surte efectos ante


terceros si no entre las partes, no puede servir de base para la preescripción
adquisitiva.

También podría gustarte