Está en la página 1de 22

-QUÍMICA ANALITICA-

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA

PRÁCTICA 5: ANÁLISIS DE SULFATOS EN YESO

SEGUNDO PARCIAL

TERCER SEMESTRE GRUPO: 301


Objetivos:
 Determinar el contenido de sulfato en una muestra de yeso, obteniéndolo a partir del peso de un
compuesto insoluble.
Introducción:
Los sulfatos presentes en la muestra de yeso se solubilizan por digestión con ácido clorhídrico en caliente y se
precipitan por adición de una disolución de cloruro de bario, con lo que se obtiene un precipitado de sulfato de
bario.

La precipitación debe realizarse por adición lenta de la disolución


de cloruro bárico a la disolución de sulfatos, (esta disolución debe
contener un ligero exceso de ácido libre). El precipitado se
filtra, se lava con agua, se calcina al rojo y se pesa como sulfato de bario.
Fundamento Teórico:

El análisis de sulfatos se basa en la


reacción del sulfato de calcio presente
en el yeso con
ácido clorhídrico produciendo su
descomposición por un proceso de
digestión. Se
eliminan las impurezas insolubles
mediante filtrado. Los iones sulfato que
se han formado
al hacerlos reaccionar con cloruro de
bario precipita como sulfato de bario y
se determina
el contenido gravimétricamente.
Las reacciones que tienen lugar son:
El análisis de sulfatos se basa en la
reacción del sulfato de calcio presente
en el yeso con
ácido clorhídrico produciendo su
descomposición por un proceso de
digestión. Se
eliminan las impurezas insolubles
mediante filtrado. Los iones sulfato que
se han formado
al hacerlos reaccionar con cloruro de
bario precipita como sulfato de bario y
se determina
el contenido gravimétricamente.
Las reacciones que tienen lugar son:
El análisis de sulfatos se basa en la
reacción del sulfato de calcio presente
en el yeso con
ácido clorhídrico produciendo su
descomposición por un proceso de
digestión. Se
eliminan las impurezas insolubles
mediante filtrado. Los iones sulfato que
se han formado
al hacerlos reaccionar con cloruro de
bario precipita como sulfato de bario y
se determina
el contenido gravimétricamente.
Las reacciones que tienen lugar son:
El análisis de sulfatos se basa en la reacción del sulfato de calcio presente en el yeso con ácido clorhídrico
produciendo su descomposición por un proceso de digestión. Se eliminan las impurezas insolubles mediante
filtrado. Los iones sulfato que se han formado al hacerlos reaccionar con cloruro de bario precipita como sulfato
de bario y se determina el contenido gravimétricamente. Las reacciones que tienen lugar son:
CaSO4 + 2 HCl CaCl2 + H2SO4
SO4- + BaCl2 BaSO4
Determinación del sulfato
El sulfato se puede determinar titulando con ion bario para precipitar BaSO4. Como en la determinación
gravimétrica de sulfato por precipitación de sulfato de bario, esta titulación está sujeta a errores por
coprecipitación. Cationes como K+, Na+ y NH4+ (especialmente el primero) coprecipitan como sulfatos:

Como resultado, es necesario menos ion bario para completar la precipitación del ion sulfato, y los resultados
calculados son bajos. Algunos iones metálicos complejan el indicador e interfieren. Los aniones extraños
pueden coprecipitar como sales de bario y provocar resultados altos. Los errores de cloruro, bromuro y
perclorato son pequeños, pero el nitrato causa grandes errores y debe estar ausente.
Las interferencias de cationes se eliminan con facilidad con una resina fuerte de intercambio catiónico en la
forma de hidrógeno:

Los cationes son reemplazados por protones. En el capítulo 21 se explican los principios de cromatografía de
intercambio iónico.
La titulación se lleva a cabo en una mezcla de disolventes acuosos y no acuosos. El disolvente orgánico
disminuye la disociación del indicador y, por tanto, estorba para la formación del complejo bario-indicador.
También da como resultado un precipitado más floculante con mejores propiedades de adsorción para el
indicador. [1]

Material y equipo: Reactivos:

5 vasos de precipitado de 100 ml Disolución de cloruro de bario al 10%


2 vaso de precipitado de 250 ml (p/v).
1 vidrio de reloj grande Disolución de ácido clorhídrico 1/5
1 varilla de vidrio (v/v).
1 embudo Buchner Disolución de nitrato de plata 0.1 N.
1 matraz quitazato de 250 ml
1 matraz aforado de 25 ml
1 pipeta graduada de 10 ml
1 propipeta
3 tubos de ensaye chicos
1 crisol de porcelana
1 espátula

Cálculos para los reactivos:


- Disolución de cloruro de bario al 10% (p/v).
10 ×50 g
mreactivo = =5 g de BaC l 2
100

-Disolución de ácido clorhídrico 1/5 (v/v).

V 1
V reactivo =V T × =50 ml × =10 ml de HCl
V 5

Metodología

- Se peso (en balanza analítica) la cantidad de 0.4 g de la muestra previamente secada.


- La muestra se pasó a un vaso de precipitado de 250 ml, poco después se le añadió 50 ml de ácido clorhídrico
1/5 y se dejó llevar a ebullición.
- Al mismo tiempo en que la muestra se comienza a acercar a su temperatura de ebullición, se añadio 100 ml de
agua hirviendo y se mantuvo la muestra a ebullición durante 5 minutos. Una vez finalizo el tiempo, la muestra
se dejó reposando para enfriarse.
- Se filtro la muestra con ayuda de un papel filtro y para acelerar el proceso se conectó el matraz quizato con la
muestra a una bomba de vacío, así se procedió a lavar el precipitado con agua caliente, para recoger el filtrado
sobre el vaso de precipitado de 250 ml.
- El filtrado obtenido se llevó a la parrilla para que alcanzara su temperatura de ebullición.
- Una vez la muestra alcanzara su ebullición se agregó lentamente unos 20 ml de disolución caliente de cloruro
de bario (haciéndola resbalar sobre las paredes del vaso y con agitación continua). Durante la adición del agente
precipitante la solución permaneció a una temperatura cercana a la ebullición.
- Dejando el precipitado en reposo durante un par de minutos para que se enfriara, poco después se compro si la
precipitación ha sido completa. Para ello se añadió unas gotas más de solución de BaCl2 y no debe aparecer
nuevo precipitado, en caso contrario, se debía agregar más reactivo hasta conseguir un ligero exceso, pero en
nuestro caso no fue necesario.
- Una vez más se calentó ligeramente la disolución, cubierta con el vidrio de reloj, durante 5 minutos tomando
precaución de que la muestra hierva.
- Dejando decantar al precipitado, se llevó en un matraz quitazato para poder filtrar el líquido sobrenadante a
través de un papel filtro, para mejorar este proceso se conectó el matraz a una bomba de vacío, con cuidado, se
transfirió todo el precipitado al papel filtro con ayuda de una varilla.
- Fue necesario lavar varias veces el precipitado (que se encuentra sobre el filtro) con pequeñas porciones de
agua caliente hasta la eliminación total de Cl - en el líquido filtrado. Esta comprobación se realizo recogiendo
un pequeño volumen del líquido de lavado en un tubo de ensayo y añadiendo AgNO3 0.1 N (de no existir Cl- no
debe aparecer turbidez). En nuestro caso fue necesario lavar el precipitado 5 veces hasta que en la muestra de
lavado no se presentó alguna turbidez.
- Una vez obtenido la muestra finalmente lavada según lo necesario, se llevo en el papel filtro hasta un lugar
cerrado para que se secara adecuadamente durante 24 hrs.
-Pasado las 24 hrs, la muestra se peso descartando el peso del papel filtro.

Observaciones:
-Durante el proceso de la obtención de las distintas concentraciones tanto para el ácido clorhídrico y el NaOH,
cada uno de los vasos precipitados con su respectiva concentración, se presentaban de forma incolora, incluso
teniendo como característica en común para cada uno de ellos.
En cuanto los 2 mL del indicador (repollo morado) fueron agregados a cada vaso de precipitado con distinta
concentración, se logro distinguir ahora sus distintas concentración para cada una de ellas, tanto para el ácido y
la base.
Cálculos:
g
80.06
0.95 g de precipitado mol
% S O 3= × ×100=81.47 %
0.4 g de lamuestra g
233.38
mol
-Incertidumbre asociada al contenido de SO3
34.285 ×0.00065
× √(0.95 g) +(0.4 g) =0.1435 %
2 2
I %= 2
(0.4 g de lamuestra )

Cuestionario
1.- ¿Qué es una precipitación?
La precipitación es un proceso de obtención de un sólido a partir de una disolución. Puede realizarse por una
reacción química, por evaporación del disolvente, por enfriamiento repentino de una disolución caliente, o por
cambio de polaridad del disolvente. El sólido así obtenido se denomina precipitado y puede englobar impurezas.
En general será necesario cristalizarlo y recristalizarlo.
¿Cuáles son sus bases?
El proceso de precipitación implica equilibrios heterogéneos, y por tanto no es instantáneo. La condición de
equilibrio está descrita por el producto de solubilidad, que se explica al final del capítulo. Primero ocurre la
sobresaturación, es decir, que la fase de
solución contiene más cantidad de la sal
disuelta que en el equilibrio.
¿Cuáles son sus etapas?
1. La nucleación, en la que se forman agregados estables de unos pocos iones de precipitado
2. El crecimiento cristalino, donde nuevos iones se unen a los núcleos aumentando su tamaño.
3. El envejecimiento durante el cual el precipitado evoluciona hacia formas más insolubles.
2.- La precipitación se llevó a cabo a temperatura de ebullición. ¿Qué ventajas tiene esto?
En general se realiza a temperatura elevada y da lugar a la formación de cristales más grandes y regulares que
son más fácilmente filtrables y también más puros. Este proceso, denominado envejecimiento, incluye cambios
estructurales de diversos tipos en el precipitado: crecimiento de los cristales grandes a costa de los pequeños,
reordenación de los iones en la red cristalina desapareciendo las imperfecciones, y en ocasiones, cambios
químicos. Con frecuencia, la solubilidad del precipitado disminuye.
3.- ¿Qué es factor gravimétrico?
El factor gravimétrico relaciona el peso de dos sustancias que están en proporción estequiométrica. Por ejemplo,
si el analito A se relaciona con P mediante reacciones químicas:

Cuanto menor es el factor gravimétrico (f) mayor es la sensibilidad, esto es menor peso de A puede
determinarse con el mismo peso de P. En el caso de determinar aluminio como Al2O3:

¿Es deseable que su valor numérico sea alto o bajo?


Resumiendo, el factor gravimétrico multiplica al peso del precipitado para obtener el peso del analito (convierte
el peso del compuesto pesado en peso del componente buscado). Este factor depende de las masas molares de
analito y producto y de los coeficientes estequiométricos que los relacionan. Es conveniente que este factor
tenga un valor bajo para poder analizar muestras con cantidades de analito más pequeñas.
Explique claramente su respuesta mediante un ejemplo.
Por ejemplo, el factor Cl / AgCl = 35,45 / 143,32 = 0,2473 es el mismo para todas las determinaciones de cloro
pesado en forma de cloruro de plata, independientemente de la forma original del cloro que se determina.
4.- ¿Qué es un coloide?
Es un tipo de mezcla, generalmente compuesto por una fase fluida o continua (líquida o gaseosa) y otra dispersa
(generalmente sólida) en partículas muy pequeñas y muy finas.
5.- ¿Cuáles son los mecanismos de contaminación de un precipitado? ¿Cuáles de estas contaminaciones pueden
eliminarse o reducirse?

 Adsorción en la superficie: Aumenta con la superficie. (Suspensiones coloidales).

 Absorción en el interior del cristal por:

-Formación de cristales mixtos: El ion contaminante sustituye a un ion de analito en la red cristalina del
precipitado.
- Oclusión de bolsas de disolvente: Iones extraños disueltos quedan atrapados dentro de un cristal en
crecimiento.
6.- ¿Qué es la digestión de un precipitado y cuál es su objetivo?
La digestión es un proceso de purificación y mejora del tamaño de partícula que consiste en dejar por algún
tiempo el sólido recientemente precipitado en contacto con la disolución a partir de la cual se obtuvo ("aguas
madres").
7.- ¿Cómo se puede favorecer el crecimiento cristalino con respecto a la nucleación?
En general se realiza a temperatura elevada y da lugar a la formación de cristales más grandes y regulares que
son más fácilmente filtrables y también más puros.

Conclusión:

Pudimos apreciar que cada sustancia


posee un nivel de acidez propio, aunque
algunas de
ellas coincidieron en un mismo nivel de
pH. Observamos una diferencia de hasta
3.5 en la
escala de pH según el método utilizado,
y, teniendo en cuenta que el color del
jugo de
repollo y el de la sustancia estudiada
afecta su tonalidad, influyendo en el
resultado en la
tabla de colores, por otra parte, si el
color cambia a tonos azulados, verdes o
amarillos la
sustancia a la cual se le adicionó el
indicador es de características básicas. A
partir de los
resultados de este experimento y del
concepto de pH, se pudo ver como el
indicador
cambia de color cuando actuaba con una
base y con un ácido. Esto demostró que
los
indicadores de pH, en este caso el
repollo morado sirve como un indicador
ácido base, ya
que cambia su color al estar en contacto
con una base y con un ácido, al estar con
un
ácido se torna de color rojo y al estar
con una base se torna de color verde o
azul.
Pudimos apreciar que cada sustancia
posee un nivel de acidez propio, aunque
algunas de
ellas coincidieron en un mismo nivel de
pH. Observamos una diferencia de hasta
3.5 en la
escala de pH según el método utilizado,
y, teniendo en cuenta que el color del
jugo de
repollo y el de la sustancia estudiada
afecta su tonalidad, influyendo en el
resultado en la
tabla de colores, por otra parte, si el
color cambia a tonos azulados, verdes o
amarillos la
sustancia a la cual se le adicionó el
indicador es de características básicas. A
partir de los
resultados de este experimento y del
concepto de pH, se pudo ver como el
indicador
cambia de color cuando actuaba con una
base y con un ácido. Esto demostró que
los
indicadores de pH, en este caso el
repollo morado sirve como un indicador
ácido base, ya
que cambia su color al estar en contacto
con una base y con un ácido, al estar con
un
ácido se torna de color rojo y al estar
con una base se torna de color verde o
azul.
Pudimos apreciar que cada sustancia
posee un nivel de acidez propio, aunque
algunas de
ellas coincidieron en un mismo nivel de
pH. Observamos una diferencia de hasta
3.5 en la
escala de pH según el método utilizado,
y, teniendo en cuenta que el color del
jugo de
repollo y el de la sustancia estudiada
afecta su tonalidad, influyendo en el
resultado en la
tabla de colores, por otra parte, si el
color cambia a tonos azulados, verdes o
amarillos la
sustancia a la cual se le adicionó el
indicador es de características básicas. A
partir de los
resultados de este experimento y del
concepto de pH, se pudo ver como el
indicador
cambia de color cuando actuaba con una
base y con un ácido. Esto demostró que
los
indicadores de pH, en este caso el
repollo morado sirve como un indicador
ácido base, ya
que cambia su color al estar en contacto
con una base y con un ácido, al estar con
un
ácido se torna de color rojo y al estar
con una base se torna de color verde o
azul.
Pudimos apreciar que cada sustancia
posee un nivel de acidez propio, aunque
algunas de
ellas coincidieron en un mismo nivel de
pH. Observamos una diferencia de hasta
3.5 en la
escala de pH según el método utilizado,
y, teniendo en cuenta que el color del
jugo de
repollo y el de la sustancia estudiada
afecta su tonalidad, influyendo en el
resultado en la
tabla de colores, por otra parte, si el
color cambia a tonos azulados, verdes o
amarillos la
sustancia a la cual se le adicionó el
indicador es de características básicas. A
partir de los
resultados de este experimento y del
concepto de pH, se pudo ver como el
indicador
cambia de color cuando actuaba con una
base y con un ácido. Esto demostró que
los
indicadores de pH, en este caso el
repollo morado sirve como un indicador
ácido base, ya
que cambia su color al estar en contacto
con una base y con un ácido, al estar con
un
ácido se torna de color rojo y al estar
con una base se torna de color verde o
azul.
Pudimos apreciar que cada sustancia
posee un nivel de acidez propio, aunque
algunas de
ellas coincidieron en un mismo nivel de
pH. Observamos una diferencia de hasta
3.5 en la
escala de pH según el método utilizado,
y, teniendo en cuenta que el color del
jugo de
repollo y el de la sustancia estudiada
afecta su tonalidad, influyendo en el
resultado en la
tabla de colores, por otra parte, si el
color cambia a tonos azulados, verdes o
amarillos la
sustancia a la cual se le adicionó el
indicador es de características básicas. A
partir de los
resultados de este experimento y del
concepto de pH, se pudo ver como el
indicador
cambia de color cuando actuaba con una
base y con un ácido. Esto demostró que
los
indicadores de pH, en este caso el
repollo morado sirve como un indicador
ácido base, ya
que cambia su color al estar en contacto
con una base y con un ácido, al estar con
un
ácido se torna de color rojo y al estar
con una base se torna de color verde o
azul.
Pudimos apreciar que cada sustancia
posee un nivel de acidez propio, aunque
algunas de
ellas coincidieron en un mismo nivel de
pH. Observamos una diferencia de hasta
3.5 en la
escala de pH según el método utilizado,
y, teniendo en cuenta que el color del
jugo de
repollo y el de la sustancia estudiada
afecta su tonalidad, influyendo en el
resultado en la
tabla de colores, por otra parte, si el
color cambia a tonos azulados, verdes o
amarillos la
sustancia a la cual se le adicionó el
indicador es de características básicas. A
partir de los
resultados de este experimento y del
concepto de pH, se pudo ver como el
indicador
cambia de color cuando actuaba con una
base y con un ácido. Esto demostró que
los
indicadores de pH, en este caso el
repollo morado sirve como un indicador
ácido base, ya
que cambia su color al estar en contacto
con una base y con un ácido, al estar con
un
ácido se torna de color rojo y al estar
con una base se torna de color verde o
azul.
Pudimos apreciar que cada sustancia
posee un nivel de acidez propio, aunque
algunas de
ellas coincidieron en un mismo nivel de
pH. Observamos una diferencia de hasta
3.5 en la
escala de pH según el método utilizado,
y, teniendo en cuenta que el color del
jugo de
repollo y el de la sustancia estudiada
afecta su tonalidad, influyendo en el
resultado en la
tabla de colores, por otra parte, si el
color cambia a tonos azulados, verdes o
amarillos la
sustancia a la cual se le adicionó el
indicador es de características básicas. A
partir de los
resultados de este experimento y del
concepto de pH, se pudo ver como el
indicador
cambia de color cuando actuaba con una
base y con un ácido. Esto demostró que
los
indicadores de pH, en este caso el
repollo morado sirve como un indicador
ácido base, ya
que cambia su color al estar en contacto
con una base y con un ácido, al estar con
un
ácido se torna de color rojo y al estar
con una base se torna de color verde o
azul.
Una vez realizada la práctica se puede concluir que la aplicación del análisis gravimétrico, a pesar de ser
desplazado por métodos volumétricos primero y luego por métodos instrumentales, conserva la ventaja de ser
un mejor método, es decir que la determinación no necesita de patrones de comparación. Cabe resaltar además
que el método gravimétrico más utilizado es aquel en el cual se utiliza un reactivo precipitante por medio del
cual, precipita una sustancia muy poco soluble la cual está relacionada (directa o indirectamente) con el
compuesto a analizar (analito), en este caso SO 3/BaSO4, en donde para determinar la cantidad de SO3 en la
muestra de yeso comercial, se utilizó el factor gravimétrico entre las dos sustancias.
Bibliografía:
[1] - Gary, D. Christian (2009) Química Analítica, Sexta Edición, McGRAW-HILL/INTERAMERICANA.

También podría gustarte