Está en la página 1de 3

Proyecto 5 quincena 1

El informe de lectura: una herramienta para


aprender más.
Tema 1 investiga
1)¿Que es un informe de lectura? Un informe de lectura
es un documento elaborado por un experto en literatura en que se
proporciona una valoración global de distintos aspectos, teniendo especialmente
en cuenta los parámetros que observan las editoriales a la hora de seleccionar las
obras de su catálogo

2) ¿Cuál es IL objetivo del informe de lectura?


El objetivo principal del reporte de lectura es demostrar que se ha
leído y comprendido de manera efectiva y cabal el texto. Para el
docente, por otro lado, el reporte de lectura permite comprobar si el
alumno leyó y entendió el texto, y, en este sentido, evaluar su nivel de
comprensión lectora.

3) ¿Cuál es la función del informe de


lectura? Un informe de lectura es el resumen y análisis detallado
de un libro, que hace un lector por encargo de una editorial y que sirve
al editor para saber de qué trata la obra y si tiene calidad suficiente
para considerar su publicación. Es una herramienta fundamental en el
mundo de la edición.

4) ¿Cuál es la característica de un informe


de lectura? Un informe de lectura es el resumen y análisis
detallado de un libro, que hace un lector por encargo de una editorial y
que sirve al editor para saber de qué trata la obra y si tiene calidad
suficiente para considerar su publicación. Es una herramienta
fundamental en el mundo de la edición.
Tema 2:define los siguientes conseptos?
-Oración: A su vez la estructura sintáctica se divide por: la
existencia o inexistencia del sujeto si el sujeto aparece ya sea de
forma explícito o implícito estamos en presencia
de oraciones personales en cambio si el sujeto no se encuentra en
la oración la misma es denominada impersonal; por el tipo de sujeto
la oración es ...

-Resumen: El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un


texto. Su propósito es informar, no emitir opiniones, juicios e interpretaciones. La extensión
del resumen puede variar, pero no suele pasar el 25 % de la extensión del original

-Párrafo: Todo texto en prosa se organiza en párrafos. A su vez, cada párrafo por


una o varias oraciones, se inicia con letra mayúscula y finaliza con un punto y aparte.
Los párrafos se pueden identificar visualmente por el uso de la sangría, o por un espacio
en blanco mayor entre ellas

-Conectores casuales: CAUSALES: porque, pues, puesto


que, ya que, a causa de, visto que, dado que, como, considerando que,
a causa de, por culpa de. Del mismo modo, igualmente, análogamente,
de modo similar.

Tema 3: Juan Bosch

Juan Emilio Bosch Gaviño (La Vega, 30 de junio de 1909–Santo Domingo, 1 de


noviembre de 2001), más conocido como Juan Bosch, fue
un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano.
Fue elegido presidente de la República Dominicana en 1962, cargo que asumió por un
breve período en 1963. Su gobierno fue derrocado por un golpe de estado casi siete
meses después de asumir la presidencia. No obstante, al día de hoy, se le recuerda
como uno de los políticos más honestos de la democracia Dominicana [1][2][3] y está
considerado como uno de los escritores más preclaros de Latinoamérica, en especial
Esterling Mella #14

También podría gustarte