Está en la página 1de 1

Sobre el fenómeno del cutting.

¿Qué es el cutting o la autolesión? Es un acto de cortarse la piel con objetos afilados, generando
heridas superficiales. Hacerse daño cortándose para sentir alivio o placer momentáneo, evadirse del
sufrimiento de la realidad y daño emocional, e intentar superar la ansiedad LO CUAL NO SE
CONSIGUE, por el contrario, aumenta su estado de desesperanza.
Señales de alarma: Aislamiento, evitan la convivencia familiar y con amigos; Cambios de
conducta extremos y repentinos; Ocultan sus heridas con camisetas de manga larga, muñequeras o
muchas pulseras; Las personas que lo practican son retraídas y no suelen expresar sus sentimientos;
Están la mayor parte del tiempo a la defensiva y son sumamente solitarios.
Factores De Riesgo: Se asocian con las características personales y del entorno de la persona:
Características personales, porque se presenta poca capacidad para la resolución de problemas y
altos niveles de impulsividad, desesperanza, ira y hostilidad. Características familiares,
convivencia con un solo padre, problemas de convivencia entre los padres y deficiencia en las
relaciones familiares.
Factores De Protección - Desarrollo de buenas habilidades sociales. - Confianza en sí mismo,
autoestima - Búsqueda de ayuda cuando surgen dificultades - Receptividad hacia las experiencias y
soluciones de otras personas - Buenas relaciones familiares - Actividades extra de acuerdo con los
gustos y preferencias.
Algunos consejos claves: llama a un amigo o una amiga, juega con tu mascota, prepara una taza de
té, aromática o un poco de leche tibia; realiza ejercicios de yoga apoyándote y controlado tu
respiración. Hacer cosas que expresan enojo o que liberan tensión puede ayudar (sal a caminar o a
correr, da un paseo en bicicleta, baila como loco o realiza algún otro tipo de ejercicio, rompe
papeles, aprieta, amasa o aplasta una pelota antiestrés.
Si necesitas ayuda para superar el hábito de autolesionarte y te cuesta encontrar lo que funciona
para ti, recuerda que cuentas con tus padres, familia, amigos e institución. Apóyate de Orientación
Escolar, recuerda que estamos prestos a ayudarte a encontrar dentro de ti la fortaleza. Entonces,
recurrirás a esa fortaleza interior para afrontar los problemas de la vida de una manera saludable.
Taller
1. Realiza un mapa conceptual de la información leída. (20min)
2. Redacta un slogan que invite a los miembros de la comunidad educativa a cuidarse a sí
mismos y prevenir el fenómeno del Cutting. Plásmalo de manera creativa y ponlo en el
tablero o cartelera de tú salón o pasillo. Un lenguaje positivo, ayuda a construirnos como
personas, comunidad y familia Castillista.

Elaborado por María Marlen Rodriguez Orientadora Escolar

También podría gustarte