Está en la página 1de 3

Autores en la Psicología Evolutiva

John Locke, Jean J. Rousseau, Charles Darwin

Teorías Psicológicas del Desarrollo


2do Cuatrimestre/ Educación

GREIZY ALINE MARTÍNEZ SÁNCHEZ


Universidad Interamericana para el Desarrollo
John Locke
Teoría de la tabula rasa. Para John Locke, todas las ideas deben sujetarse del
empirismo, es decir, para dar a conocer una idea debe estar sujeta a la experiencia;
por esta razón, él relaciona la mente en el nacimiento como una tabula rasa, es
decir, una pizarra en blanco en la que no hay nada, y se va creando la información
conforme a las experiencias sensoriales que el ser humano va obteniendo, por
ejemplo, por medio del olfato, del gusto, de la vista, del tacto, y del oído.

Jean Jacques Rousseau


Fundador del innatismo. Él no cree que la mente infantil sea un contenedor vacío,
sino que sí contiene información. Dice que la naturaleza del ser humano es la
bondad, un niño es bueno naturalmente. Rousseau se enfoca más en los procesos
de desarrollo internos, es decir, con lo que ya viene cada ser humano que en los
estímulos del exterior.
Charles Darwin
Teoría del evolucionismo. Darwin, en esta teoría dice que existe una evolución de
las especies, es decir, no se quedan estables en un punto, sino que van avanzando
en muchos aspectos para ir adaptándose a cada tiempo en el que se van
encontrando. Darwin dice que este es un proceso natural y aleatorio, según la
disponibilidad que haya de recursos en la población.

Referencias
Arancibia M, Karen. (07 de febrero de 2017). Psicología Evolutiva. Webnode. Webnode
Recuperado de https://carla-arancibia-moncada.webnode.cl/psicologia-evolutiva/

También podría gustarte