Está en la página 1de 3

1. Realiza un cuadro comparativo entre materialismo vs.

idealismos y sus
diferencias.

Materialismo Idealismo

 Establece que la materia es lo  Solo cree en la idea


primario  Cree en el espíritu
 No cree en el espíritu  Pensamiento propio
 Se basa en el método científico

Diferencias:
Una de las mas grandes diferencias es que el materialismo no cree en un Dios o
en un espíritu mientras que el idealismo se basa en las ideas que prácticamente
nos hacemos nosotros mismos sin una validación científica, el materialismo se
guía más por una comprobación científica mientras que el idealismo solo cree en
ideas que el hombre se hace y sucesivamente se sigue en la ignorancia de no
conocer la verdad.
 
2. Realiza una Bitácora anotando los puntos más importantes de lo desarrollado
en la sesión sincrónica siguiendo el siguiente esquema:
¿Qué aprendizajes valiosos he obtenido?
Conocer la diferencia entre estas dos teorías filosóficas, poder en un futuro discutir
y llegar más a fondo con este tema. También que en base al idealismo puedo
crear mi propio mundo de ideas, en cuanto a eso diría que como ser humano
podría seguir creyendo en otra realidad un poco más agradable a comparación de
la que hoy vivimos.
¿Qué aplicaciones puedo hacer a mi práctica educativa y como futuro profesional?
 Por los dos lados puedo decir que he aprendido y de ahora en adelante a respetar
cada una de las opiniones y en base al idealismo respetar las creencias de cada
uno de mis compañeros ya sea en un ámbito laboral o profesional.
3. ¿Qué dudas tengo para responder?
¿Qué es lo que realmente creo de la vida religiosa?
¿He vivido engañada por otra realidad?
¿Creo en el idealismo o en el materialismo?
Realiza glosario de conceptos que van apareciendo en el desarrollo de los
diferentes temas.
 Primacía:
Superioridad, ventaja o excelencia que algo tiene con respecto a otra cosa de su esp
ecie.
 Inmaterial:
No material.
 Monista:
Perteneciente o relativo al monismo.
 Constructivismo:
Movimiento artístico de vanguardia, surgido en Rusia tras la Primera Guerra
Mundial, interesado especialmente por la organización de los planos y volúmenes
Referencias bibliográficas:
Real Academia Española. (2022). En el diccionario https://www.rae.es/

También podría gustarte