Está en la página 1de 336

DERECHO ADMINISTRATIVO:

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
DEFINICION
Es el conjunto de órganos administrativos, cuya
actividad tiene por objeto el logro de un fin
determinado, a través de los servicios públicos y
que se encuentra regulada en su estructura y
funcionamiento por el derecho administrativo.
ORGANOS ADMINISTRATIVOS:
Toda la actividad de la administración pública se realiza por órganos
administrativos, partiendo de que órgano administrativo es el
instrumento legal que manifiesta la voluntad del Estado o sea la
personalidad de ésta. Como sujeto, es un complejo de órganos
armonizados, constituido, unidos por relaciones de jerarquía y
coordinación, lo que se le denomina la “Jerarquía Administrativa”,
aunque no todos los órganos administrativos son órganos
jerarquizados.
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
1. El órgano administrativo: Son todos aquellos órganos que pertenecen a la
administración pública y que son el medio o el conducto a través del cual se
manifiesta la personalidad del Estado. La calidad del órgano deriva directamente de
la propia Constitución; la persona jurídica estatal no necesita un acto volitivo de
determinación, el órgano vale tanto como el instrumento o medio de acción, a
través del cual el Estado se desenvuelva como sujeto de derecho. V. Personalidad
del Estado.
2. La actividad que la administración realiza: Los órganos de la administración
pública desarrollan una actividad a través de la prestación de los servicios públicos
a los cuales está obligada la administración pública, para el logro de su finalidad.
3. La finalidad que pretende el Estado, a través de la administración: Su
finalidad es el bien común o bienestar general de toda la población en general,
elemento doctrinario y constitucional, artículo 1º de la Constitución.
4. El medio de que la administración pública dispone para la realización de sus
propósitos: El medio que la administración pública utiliza para el logro del bienestar
general o el bien común es el servicio público.
PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
1. La Planificación: Implica la investigación para garantizar los
resultados de la finalidad que se pretende. Es definir las metas de la
organización, trazar una estrategia para conseguirlas, elaborar
planes y programas de trabajo y coordinar todas las actividades.
Planificar es ver hacia el futuro.
2. La Coordinación: Es la armonización de toda la organización y sus
componentes, en los que se puede involucrar tanto a órganos
centralizados como a órganos descentralizados de la administración
pública e incluso a otros organismos del Estado.
3. La Organización: Es la estructuración técnica de las relaciones que
deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los
elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin
de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos
señalados.
4. La Dirección: Es aquel elemento de la administración en que se logra la
realización efectiva de lo planeado, por medio de la autoridad del
administrador, ejercida a base, de decisiones y se vigila que se cumpla en
la forma adecuada todas las órdenes emitidas. Significa conducir las
actividades de los subordinados, delegadas por el administrador.
Liderazgo: es dirigir y coordinar a las personas que trabajan en la
organización.
5. Control: Es la medición de los resultados actuales y pasados, en relación
con los esperados, ya sea total o parcial, con el fin de corregir, mejorar y
formular nuevos planes. También implica que las tareas se realicen
conforme a las normas establecidas, tomando en cuenta control de
calidad, auditoría, especificaciones técnicas, procedimientos
establecidos, etc. Es monitorear el desempeño de la organización para
evitar errores, corregir deficiencias, enderezar el curso hacia las metas y
detectar problemas.
CONTROL DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
a. CONTROL INTERNO: Es el que se realiza internamente dentro de la
administración pública, por los órganos superiores sobre los
subordinados.
b. CONTROL DIRECTO: Es el que ejercen los particulares sobre los
actos de la administración pública, a través de los recursos
administrativos.
c. CONTROL JUDICIAL: Es el control que se ejerce sobre la
administración pública ante los tribunales de justicia: el recurso de
lo contencioso administrativo, amparo, juicio de cuentas, etc.
d. CONTROL CONSTITUCIONAL: Es la que ejerce la Corte de
Constitucionalidad, para controlar que la administración pública y
otras entidades administrativas del Estado no violen con sus actos
los preceptos y garantías que la Constitución Política de la República
garantiza
e. CONTROL PARLAMENTARIO: Es el control que ejerce el Congreso
de la República en la administración pública en lo referente a los
ministros del Estado de donde deviene la interpelación ministerial o
juicio político.
f. CONTROL RESPECTO DE LOS DERECHOS HUMANOS: Son dos las
instituciones que tienen función de contralor de los derechos humanos
en Guatemala:
a) La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República,
y artículo 25-31 del Dto. # 63-94 LOL; y
b) Un órgano que depende del Congreso de la República, el
Procurador de los Derechos Humanos.
c) CONTROL DEL GASTO PÚBLICO: El encargado del control del gasto
público en Guatemala es la Contraloría General de Cuentas,
SERVICIOS PÚBLICOS:
Es el medio o instrumento de que la administración pública se
vale para lograr sus fines y propósitos, es decir el bienestar
general o el bien común.
Es el conjunto de actividades que desarrolla el Estado en
forma directa o indirecta, con la finalidad de satisfacer
necesidades sociales, atendiendo a la población, por
imperativo constitucional a cambio de pago de impuestos,
tasas y además atribuciones que pagan los administrados.
ELEMENTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS:
1. Servicio Técnico: Quiere decir, que en todo servicio público debe
existir una técnica; la actividad jurídica puede estar asociada a la actividad
técnica, desde que una no excluye la otra.
2. Regula r y Continuo: Es el signo exterior de su funcionamiento; es lo
que hace visible la idea de servicios, es decir, dar al público comodidad.
3. Prestado al público: Es decir, todos los habitantes considerados
individualmente iguales, igualdad que motiva la organización de los servicios
públicos.
4. Satisface r una necesidad pública: El servicio prestado debe satisfacer
una necesidad de interés general.
5. Organización Pública: el servicio público es un organismo compuesto
de autoridades administrativas que representa el elemento poder, y de
funcionarios, empleados o agentes de ejecución que representa el elemento
competencia técnica.
CARÁCTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS:
1. Generalidad: implica que todo los habitantes del Estado tienen el
derecho a usar los servicios públicos, de conformidad con la normatividad
que los establece.
2. Igualdad o Uniformidad: desde el punto de vista que todos somos
iguales ante la ley y que las cargas tributarias, tasas y pagos por servicios
públicos deben ser repartidas por igualdad entre todos los habitantes.
3. Regularidad: Este hace referencia a que el servicio público funcione
de acuerdo a las normas establecidas.
4. Continuidad: Que el servicio público debe ser prestado sin
interrupciones, es decir, que el servicio público no se debe detener, debe ser
prestado en una forma continúa, ejemplo el servicio de agua potable.
5. Obligatoriedad: esto significa que el Estado tiene la obligación de
prestar o garantizar el servicio público, en este caso no debe hacer
discriminación para la prestación del servicio, quien presta el servicio público
tiene la obligación de prestarlos a todos y no existe la posibilidad de negar la
prestación del mismo.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS:
a. Por el ente que los presta:
Servicios Públicos Directos: son aquellos que organiza y mantiene el Estado
por medio de sus dependencias o entidades.
Servicios Públicos Indirectos: los que prestan particulares mediante
autorizaciones y concesiones, con tarifas controladas por el Estado y
subsidios en caso de necesidad, para no interrumpir ni elevar las tarifas.
b. Por su importancia:
Servicios Públicos Esenciales: son aquellas que su existencia es de imperiosa
necesidad para la vida, no pueden dejar de prestarse, como por ejemplo el
agua, la salud, las comunicaciones, etc.
Servicios Públicos No Esenciales o Discrecionales: son los que pueden dejar
de prestarse sin que afecta la población, por ejemplo transporte de lujos.
c. Por su continuidad:
Servicios Públicos Permanentes: son los que no se pueden interrumpir
en ningún tiempo, causa o circunstancia, por ejemplo el agua potable,
la seguridad, los hospitales, la energía eléctrica, etc.
Servicios Públicos No Permanentes: son aquellos que se prestan en
una forma accidental o en caso de emergencia, ejemplo el traslado de
personas de zonas de peligro, jornadas preventivas de la salud, etc.
d. Por ámbito territorial:
Servicios Públicos Nacionales: cuando es prestado en todo el territorio
de la república,
Servicios Públicos Departamentales: cuando es prestado en un
determinado departamento.
Servicios Públicos Municipales: cuando corresponde prestado dentro
del respectivo municipio.
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS:
Son aquellos que se celebran entre la
administración pública y los particulares a efecto
de asegurar la ejecución de la obra, la prestación
de servicios o del suministro de materiales.
Es todo acto por el cual el Estado o sus entidades
descentralizadas o autónomas por una parte, y un
ente público o privado por la otra, manifiestan su
voluntad de adquirir derechos y contraer
obligaciones.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO:
1. Existe preferencia del Estado ya que está investido de poder público
por lo tanto puede imponer sus condiciones y obligar al cumplimiento
coactivo del contrato.
2. Tiene cláusulas exorbitantes de derecho privado, es decir, que algunas
de sus condiciones contenidas en las cláusulas, serían invalidas en un
contrato civil o mercantil, pero no en lo administrativo, debido al bien
jurídico que se tutela y que es el interés social.
3. Se aplica principios especiales, tales como el principio de que el
derecho público prevalece sobre el derecho privado, los principios jurídicos
que orientan la interpretación de su contenido, así como a la suscripción del
contrato.
4. Los conflictos derivados del cumplimiento o interpretación de los
contratos administrativos, son sometidos a una jurisdicción especial
privativa, que es el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS:
1. Sujetos: existen dos partes: una es un órgano estatal, actuando en
función administrativa y la otra parte será una persona privada (individual o
jurídica) o pública no estatal.
2. La manifestación de la voluntad de los sujetos: para que pueda darse
el contrato se requiere que las voluntades de los participantes sean
válidamente manifestadas, de modo que no haya vicios, y que toda sea en
forma legal sin coerción ni intimidación, etc. en este caso el Estado no puede
hacer uso del ejercicio de su soberanía para imponer a los particulares un
contrato.
3. El Contenido: los contratos administrativos siguen determinados
contenidos el cual debe ajustarse a las normas jurídicas vigentes. Debe
referirse ha hechos lícitos, ciertos y determinados, relacionados con la
gestión patrimonial del Estado (compra de bienes, suministros de utensilios,
alimentos, construcción de obras públicas, prestación de servicios públicos,
etc.).
4. La forma: es el modo como se documenta el
vehículo contractual. Debe hacerse por escrito con o
sin intervención notarial, según lo establezca la ley.
5. La Causa: es el fundamento objetivo que justifica
la atribución patrimonial dimanante del negocio el cual
deriva la obligación, entre los cuales un contrato
oneroso.
6. La Finalidad: esta debe ajustarse a las necesidades
propias del servicio y su ilicitud puede afectar su validez
del contrato.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMININISTRATIVOS:
1. CONTRATO DE OBRA PÚBLICA: Su objeto va dirigidas a la
construcción, modificación, reconstrucción o mantenimiento
de algún edificio o obra de utilidad pública, ejemplo
construcción de Escuelas, reconstrucción de puentes.
2. CONTRATO DE SUMINISTROS: Este tiene como objeto la
provisión de bienes muebles, fungibles o no. La
administración pública mediante el pago de un precio,
adquiere las cosas muebles, materiales de oficina, etc., que
necesita y las cuales se entregan de una sola vez o en período
sucesivo, entre estos el contrato de compraventa.
3. CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS: Por medio del cual el
Estado encomienda a particulares la prestación de servicios
públicos.
4. CONTRATO DE SERVICIO PÚBLICO: Es aquel en que un particular
presta algún servicio al Estado, Ejemplo: mantenimiento de maquinaria
y equipo.
5. CONTRATO DE CONSULTORÍA PROFESIONAL (servicios profesionales
o técnicos): Por medio del cual las empresas especializadas en
consultoría, profesionales y técnicos prestan al Estado un servicio
especial, es decir, su objeto es contratar los servicios especiales de una
persona individual o de una empresa, para realizar el trabajo técnico o
profesional que no pueden prestar funcionarios o empleados de planta
y que no corresponde a funciones ordinarias. Ejemplo estudios de
factibilidad, estudios de preinversión, estudios jurídicos, estudios
técnicos, etc.
6. CONTRATO DE EXPLOTACIÓN Y EXPLORACIÓN DE RECURSOS NO
RENOVABLES: Tiene como objetivo otorgar a personas individuales o
jurídicas la explotación y la exploración de hidrocarburos, que por
mandato constitucional son propiedad del Estado.
7. CONTRATO DE INTERVENTORÍA: su objeto es controlar
permanentemente la actividad del contratista de obras públicas
por consideración a la cuantía del presupuesto entregado y por la
magnitud y técnica de la ejecución.
8. CONTRATO DE EMPRÉSTITO: su objeto es la provisión de
recursos en moneda nacional o extranjera, cuyo pago o
amortización se sujeta a plazo, a favor de la entidad contratante,
de parte de una entidad crediticia nacional o extranjera.
9. CONTRATO DE REEMBOLSO DE GASTOS: es el contrato cuyo
objeto es pagar el contratista el dinero invertido en la ejecución de
la obra con los recursos producidas por la obra determinada.
10. CONTRATO DE COMISIÓN DE ESTUDIOS: su objeto es capacitar
o adiestrar funcionarios públicos, lo que se logra becando al
funcionario o empleado público en centros docentes nacionales o
extranjeros.
PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA:

ADQUISICIÓN Y DISPOSICIÓN DE BIENES DEL


ESTADO: Enajenación y transferencia de bienes
del Estado. En el caso de enajenación y
transferencia de bienes inmuebles, muebles o
materiales propiedad del Estado, así como para la
venta de bienes muebles o materiales se seguirá
el procedimiento de la subasta pública. Art. 89 al
98 de la Ley de Contrataciones del Estado y
artículos 58 al 63 de su respectivo Reglamento.
AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN:
Afectación: Significa la sujeción de una propiedad al
régimen especial de dominio público, por la utilidad
pública a que la misma se destina. La afectación se
produce a través del procedimiento de la expropiación
forzosa, la afectación requiere los procedimientos
establecidos dentro de la Ley de Contrataciones del
Estado. La Desafectación: Se da cuando la
administración pública, saca de sus inventarios los
bienes de su propiedad y los traslada, por los
procedimientos establecidos en la ley, a propiedad de
los particulares, por el procedimiento de la subasta
REGULACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA:
Ley de Contrataciones del Estado Dto. No. 57-92 del CR y su respectivo
reglamento. Dentro de la Ley de Contrataciones del Estado se
encuentran varios sistemas para la realización de compras dentro del
Estado, dentro de las cuales encontramos, el sistema de cotización, el
contrato abierto, régimen de licitaciones públicas y la compra directa,
las cuales se analizarán tratando de establecer su procedimiento. Todas
las instituciones debe someterse a ésta ley, sin embargo, como toda
regla, ésta tiene sus excepciones, como el caso de la actividad minera y
petrolera que debe utilizarse de conformidad con sus propias leyes y
reglamentos. En relación, a los montos totales de los bienes,
suministros y obras, sí se exceden de las cantidades que da el art. 38 de
la Ley de Contrataciones del Estado, es necesario someterlos a la
licitación pública. Leer artículos 10 (9), 11, 12, 13, 14, 15, 16 de la Ley
de Contrataciones del Estado.
RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA:
El régimen de licitación pública es un procedimiento especial que
debe quedar sometidas la compra, venta y la contratación de
bienes y suministros, obras y servicios que requieran los
Organismos del Estado y sus entidades descentralizada,
autónomas, unidades ejecutoras, las municipalidades y las
empresas públicas estatales o municipales. Ser realiza por un
órgano colegiado, toma sus decisiones por la deliberación y el
voto. Título III, capitulo I, de la Ley de Contrataciones del Estado,
leer los siguientes artículos en su orden de dicha ley: 18, 19, 20,
21(5 reglamento = R), 22(7R), 23(8R), 24 (9,10,26R), 25(11R), 25(9
numeral 2 y3R), 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33 (12R), 34, 35, 36,
37(13R), 55 (30R), 56(31R), 57(31, 34R), 58, 59, 60, 61, 62, 63,
64(36R), 66(37,40R), 67, 68(41R), 71 al 79(42 al 54R),
81(55,56,57R), 85, 86.
RÉGIMEN DE COTIZACIONES:
Este sistema funciona cuando el precio de los
bienes, obras, suministros y servicios exceda de
diez mil quetzales (Q.10.000.00) y no sobrepase
los montos establecidos en la ley. Este se realiza
mediante las ofertas solicitadas a proveedores
que se dediquen en forma permanente a ese giro
comercial: estudia r en su orden los artículos
siguientes: 38, 39, 40, 41(16,15R), 42(17R), Ley de
Contrataciones del Estado.
LA COMPRA DIRECTA:
Existe contratación directa si la
organización pública elige directamente
al contratista sin concurrencia de otros
contratistas y sin someterlos a oposición,
actuando igual que el particular que
compra directamente, paga y obtiene
factura o contrato. Art. 43, 44 Ley de
Contrataciones del Estado.
EL CONTRATO ABIERTO:
Consiste en contratar con los proveedores
previamente calificados, la compra de bienes y
suministros de uso común o de considerable
demanda, a precios unitarios que no excedan de
Q25.000.00 con destinos a los programas,
subprogramas y proyectos de funcionamiento e
inversión para lo cual el Ministerio de Finanzas
Públicas deberá publicar bajo su responsabilidad
el listado de bienes y suministros con sus
respectivos precios, art. 46 (25R), 47(26R), Ley de
DE LOS CONTRATOS PROVENIENTES DE LICITACIÓN Y COTIZACIÓN:

art. 47(26R), 48, 49, 50, 51, 52(28R)53, 54 Ley de Contrataciones de


Estado.
DERECHO DEL TRABAJO:
DEFINICIÓN:

Es el conjunto de doctrinas, principios y normas jurídicas de carácter público que tienen


por objeto, regular todas aquellas cuestiones económicas, políticas y jurídicas, que nacen a
la vida jurídica, como resultante de la prestación de trabajo emanada de sujetos que prestan
sus servicios a cambio de una remuneración y otros que proporcionan el trabajo.
Es el derecho que tiene por contenido principal la regulación de las relaciones jurídicas
entre empresarios y trabajadores, y de unos y otros con el Estado, en lo referente al trabajo
subordinado y en lo relativo a las consecuencias jurídicas mediatas e inmediatas de la
actividad laboral dependiente.
PRINCIPIOS:

a) Es tutelar de los trabajadores: por que trata de compensar la desigualdad económica de estos, otorgándoles una
protección jurídica preferente.
b) Constituye un mínimum de garantías sociales, protectoras irrenunciables y para desarrollarse dinámicamente.
c) Es imperativo: por que es de aplicación forzosa en cuantas a las prestaciones mínimas que concede la ley, de donde se
deduce que esta rama del derecho limita bastante el principio de autonomía de la voluntad.
d) Es realista y objetivo: Es realista porque estudia al individuo en su realidad social y considera para resolver la equidad,
y lo segundo porque su tendencia es la de resolver los diversos problemas que con motivo de su aplicación surjan con el criterio
social y con base de hechos concretos.
e) Es una rama del derecho público: por que en su aplicación debe ceder el interés privado ante el interés social o
colectivo.
f) El derecho de trabajo es derecho hondamente democrático: porque se orienta a obtener la dignificación económica y
moral de los trabajadores, que constituyen la mayoría de la población.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO:

Es el vínculo económico jurídico mediante el cual una persona (trabajador), queda obligada
a prestar a otra (patrono), sus servicios personales o a ejecutar una obra personalmente,
bajo la dependencia continuada y dirección inmediata o delegada de ésta última, a cambio
de una retribución de cualquier clase o forma (18).
Es el contrato por el cual una persona (trabajador) entra en relación de dependencia con
otra (patrono), poniendo de ésta su capacidad de trabajo con fines de colaboración, y la
otra se compromete a pagar una remuneración, a cuidar que el trabajador no sufra daño a
causa de su estado de dependencia.
PATRONO:

• Es la persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más


trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.
• Krotoschin: Es la persona física o individual que ocupa a uno o varios trabajadores
dependientes, y en cuyo interés éstos prestan servicios.
TRABAJADOR:

• Es una persona individual que presta a un patrono sus servicios materiales,


intelectuales o de ambos géneros en virtud de un contrato o relación de trabajo.
• Mario de la Cueva: Es una persona física, hombre o mujer, que adquiere el carácter
del mismo, cuando presta un servicio personal en virtud de un contrato de trabajo.
• Krotoschin: Es quien personalmente presta a otro, llamado patrono, mediante una
relación jurídica por la cual el trabajador por su propia voluntad, llega a depender de éste.
JORNADAS DE TRABAJO:

• Cabanellas: Es el lapso convenido por las partes, que no puede exceder del máximo
legal, durante el cual se encuentra el trabajador al servicio o a las órdenes del patrono con el fin
de cumplir la prestación laboral estipulada y exigible.
• Es el tiempo o las horas que el trabajador permanece desempeñando su trabajo, en
virtud de razón legal o devenida del contrato de trabajo.

Duración legal del trabajo


• Es aquella jornada que ha sido fijada por la ley, el contrato colectivo o reglamento de
trabajo de acuerdo con las exigencias de la legislación.
JORNADAS DE TRABAJO SEGÚN SU REGULACIÓN
LEGAL:
a) Jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno: Se ejecuta entre las 6 y 18 horas, no excede de 8 horas ni de 44 a la semana
b) Jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno: Se ejecuta entre las 18 y 6 horas, no puede ser mayor de 6 horas ni de 36
horas a la semana
c) Jornada ordinaria de trabajo efectivo mixto (117): Se ejecuta durante un tiempo que abarca parte del periodo diurno y parte
del periodo nocturno. No puede exceder 7 horas ni 42 a la semana
d) Jornada nocturna: Es la jornada mixta en la cual se laboran 4 horas o más durante el periodo nocturno
e) Jornada extraordinaria: Es aquel trabajo efectivo que se ejecuta fuera de los límites de tiempo que se determinan legalmente
para la jornada de trabajo ordinario, o que exceda del límite inferior que pactado
f) Jornada ordinaria de trabajo continua (119)
g) Jornada ordinaria de trabajo discontinua (119)
h) Jornada extraordinaria
JORNADA EXTRAORDINARIA:

Son las trabajadas sobre las normales de una jornada y que han se ser pagadas con un sobreprecio sobre la
retribución normal de la hora del obrero o del empleado.
• Es el trabajo efectivo que se ejecuta fuera de los límites de tiempo que se determinan para la
jornada de trabajo ordinaria, o que exceda del límite que contractualmente se pacten y que deba ser
remunerado por lo menos con un 50% más de los salarios.

Disposiciones especiales de la jornada extraordinaria (122)


• El máximo de tiempo trabajado para jornada ordinaria y extraordinaria es de 12 horas
• La jornada puede exceder de 12 horas por siniestro, calamidad pública o riesgo inminente,
peligro de personas, establecimientos máquinas, etc.
DESCANSOS:

Días de asueto con goce de salario

a) El 1 de enero

b) El Jueves, Viernes y Sábado Santos

c) El 1 de mayo

d) El 30 de junio

e) El 15 de septiembre

f) El 20 de octubre;

g) El 1 de noviembre

h) El 24 de diciembre mediodía, a partir de las doce horas

i) El 25 de diciembre

j) El 31 de diciembre, mediodía, a partir de las doce horas,

k) El día de la festividad de la localidad


TRABAJOS SUJETOS A RÉGIMEN ESPECIAL:

TRABAJO AGRÍCOLA Y GANADERO

Trabajadores campesinos (138)


• Son los peones, mozos, jornaleros, ganaderos, cuadrilleros y otros análogos que
realizan en una empresa, agrícola o ganadera los trabajos propios y habituales de ésta.
TRABAJO DE MUJERES Y MENORES DE EDAD:

TRABAJO DE MUJERES Y MENORES DE EDAD

Prohibición de trabajo de menores y mujeres (148)


a) El trabajo en lugares insalubres y peligrosos para varones, mujeres y menores de edad, según la
determinación que de unos y otros debe hacer el reglamento, o en su defecto la Inspección General de
Trabajo.
b) El trabajo nocturno y la jornada extraordinaria de los menores de edad.
c) El trabajo diurno de los menores de edad en cantinas u otros establecimientos análogos en que
se expendan bebidas alcohólicas destinadas al consumo inmediato.
d) El trabajo de los menores de catorce años.
TRABAJO A DOMICILIO:

Trabajadores a domicilio (156)


• Son los que elaboran artículos en su hogar o en
otro sitio elegido libremente por ellos, sin la vigilancia o
la dirección inmediata del patrono o del representante
de éste.
TRABAJO DOMÉSTICO:

Trabajadores domésticos (161)


• Son los que se dedican en forma habitual y continua a
labores de aseo, asistencia y demás propias de un hogar o de
otro sitio de residencia o habitación particular, que no importen
lucro o negocio para el patrono.
TRABAJO DE TRANSPORTE:

Trabajadores de transporte (167)


• Son los que sirven en un vehículo que realiza
la conducción de carga y de pasajeros o de una u
otros, sea por tierra o por aire.
TRABAJADORES DEL MAR:

Trabajadores del mar y de las vías navegables (175)


• Son los que prestan servicios propios de la
navegación a bordo de una nave, bajo las órdenes del
capitán de estay a cambio de la manutención y del salario
que haya convenido.
TRABAJO DE APRENDIZAJE:

Disposiciones legales
• Aprendices (170)
o Son aprendices los que se comprometen a trabajar para un patrono a cambio de que
éste les enseñe en forma práctica un arte, profesión u oficio, sea directamente o por medio de
un tercero, y les de la retribución convenida, la cual puede ser inferior al salario mínimo.
• Forma (171)
o Sólo puede estipularse a plazo fijo, y debe determinar la duración de la enseñanza y su
desarrollo gradual, así como el monto de la retribución que corresponda al aprendiz en cada
grado o período de la misma.
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO:

Terminación de los contratos de trabajo


• Cabanellas: Es una declaración de voluntad unilateral por la cual el patrono
expresa su propósito de extinguir el vínculo jurídico que lo une al trabajado a su servicio
• Néstor De Buen: Es la cesación de los efectos a partir de determinado momento
• Es cuando una o las 2 partes que forma la relación laboral le pone fin a ésta,
cesándola efectivamente, ya sea por voluntad de una de ellas, por mutuo consentimiento o
por causa imputable a la otra, o que ocurra lo mismo por disposición de la ley, en cuyas
circunstancias se extinguen los derechos y obligaciones que emana dicho contrato (76).
SUSPENSIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO:

Suspensión de contratos (65)


• Es cuando una de las dos partes que forman la relación laboral deja o dejan de cumplir
parcial o totalmente, durante un tiempo, alguna de sus respectivas obligaciones fundamentales
(prestación del trabajo o pago de salario), sin que por ellos dichos contratos ni se extingan los
derechos y obligaciones que emanan de los mismos
• Es el cese parcial de los efectos del contrato de trabajadores durante cierto tiempo,
volviendo a tener plena vigencia una vez desaparecidas las circunstancias que motivaron la
interrupción
• De Mezquita: Es la separación temporal del trabajador de sus actividades profesionales,
con la consecuente pérdida de los derechos inherentes al ejercicio del cargo o de su función.
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO:

Reglamento interior de trabajo (57)


• Es un conjunto de normas elaboradas por él patrono, de acuerdo
con las leyes, reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que lo
afecten, con el objeto de precisar y regular las normas a que obligadamente
se deben sujetar él y sus trabajadores con motivo de la ejecución o
prestación concreta del trabajo.
SALARIO:

Salario (88)
• Pérez Botija: Es la forma de recompensar a una persona la actividad que realiza en
provecho de otra.
• Colotti: Es la contraprestación total que el trabajador recibe obligatoriamente por
la prestación de su fuerza de trabajo a la empresa, sea total o parcialmente en metálico o
en especie.
• Es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del
cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación de trabajo vigente entre ambos.
SALARIO MÍNIMO:

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: salario diario: SALARIO MENSUAL:


NO AGRÍCOLAS: Q.97.29 Q. 2,959.24
AGRÍCOLAS: Q.94.44 Q. 2,872.55
EXPORTADORA Y DE MAQUILA: Q.88.91 Q. 2,704.35
A los salarios descritos se les deberá agregar la cantidad de Q.250.00 de Bonificación.
SINDICATOS:

Asociación de trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los intereses profesionales,


económicos y laborales de los asociados.
Es toda asociación permanentes de trabajadores o de patronos o de personas de profesión
u oficio independiente (trabajadores independientes), constituida exclusivamente para el
estudio, mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y sociales
comunes.
Existen sindicatos urbanos y sindicatos campesinos.
Artículo 206 del Código de Trabajo.
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE
TRABAJO:

Es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de


trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios
patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, con el
objeto de reglamentar las condiciones en que el trabajo
deba prestarse y a las demás materias relativas a éste.
REGLAMENTO INTERNO O INTERIOR DE TRABAJO:

Es una serie de normas obligatorias que deben se


cumplidas por el empleado y empleador
simultáneamente. Este se refiere a un acuerdo bilateral,
dentro del cual los trabajadores y los patronos deben
cumplir ciertos estatutos al laborar en una empresa o
establecimiento.
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

DESCONCENTRACIÓN Y
DESCENTRALIZACIÓN

CONTENIDO PARA EL DIPLOMADO SUPERIOR CERTIFICADO EN EL


PROCESO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, CON
SOSTENIBILLIDAD Y GESTIÓN DE RIESGO

1
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

Contenido
1. SISTEMAS O TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ............ 4
1.1 CENTRALIZACIÓN O CONCENTRACIÓN........................................................... 4
1.2 DESCONCENTRACIÓN ............................................................................................ 5
1.3 DESCENTRALIZACIÓN .......................................................................................... 6
2. LA EXPERIENCIA DE DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO DE GUATEMALA. .................... 7
2.1 CENTRALISMO Y AUTORITARISMO: PRINCIPALES RASGOS EN EL
PROCESO DE FORMACIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO .......................................... 7
2.2 DEMOCRATIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO: DEL
ESTADO CENTRALISTA A LAS PROPUESTAS DE DESCENTRALIZACIÓN ...... 7
2.2.1 LA PROPUESTA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL CONTEXTO DE
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1944-1954 ............................................... 7
2.2.2 LA PROPUESTA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL CONTEXTO DE
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA A PARTIR DE 1985 ................................... 8
2.3 LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN .................... 8
3. MARCO LEGAL PARA LA DESCENTRALIZACIÓN .............................................................. 9
3.1 JERARQUIA NORMATIVA ..................................................................................... 9
3.1.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA .. 9
3.2 LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO DECRETO 114-97. DEL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. ............................................... 10
3.3 LEY GENERAL PARA LA DESCENTRIZACIÓN, DECRETO 14-2002,
DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA ........................................ 10
3.3.1 OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN......................................... 10
3.3.2 GRADUALIDAD DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN .............. 12
3.3.3 ÁREAS PRIORITARIAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN ................... 12
3.4 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN,
ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 312-2002. .................................................... 13
3.4.1 DESTINATARIOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN ............................... 13
3.4.2 ÓRGANO RESPONSABLE DE LA DESCENTRALIZACIÓN ................... 13

2
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

3.5 POLÍTICA NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN DEL ORGANISMO


EJECUTIVO. .................................................................................................................. 13
3.5.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 14
3.5.2 OBEJTIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 14
4. LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA. ......................... 15
4.1 OBJETIVO DE LA RUTA DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DEL ORGANISMO EJECUTIVO .... 15
4.2 LÍNEAS ESTRATEGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO
DE DESCENTRALIZACIÓN .......................................................................................... 15
4.2.1 CONVENIOS DE COOPERACIÓN ........................................................... 15
4.2.2 DESCONCENTRACIÓN .............................................................................. 15
4.2.3 PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DEL ORGANISMO EJECUTIVO
...................................................................................................................................... 16
● Etapa 1, Decisión y / o solicitud de delegación: .............. 16
● Etapa 2, Habilitación: ........................................................................... 16
● Etapa 3, Certificación: .......................................................................... 16
● Etapa 4. Acreditación: ........................................................................... 17
4.3 SISTEMA DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN................................. 17
4.3.1 OBJETIVO DEL SIPRODES ..................................................................... 17
4.3.2 MODULOS ....................................................................................................... 18

3
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

1. SISTEMAS O TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

“Son las formas o el modo de ordenar o de estructurar las


partes que integran el Organismo Ejecutivo y las entidades
públicas de la Administración Estatal, con la finalidad de
lograr la unidad de la acción, dirección y ejecución, evitar
la duplicidad de los esfuerzos y alcanzar económicamente, los
fines y cumplir las obligaciones del Estado, señalados en la
Constitución Política” Profesor Rafael Godínez Bolaños. En la
teoría del Derecho Administrativo generalmente se ubica tres
sistemas técnicas o formas de organización de la actividad
administrativa del Estado que reciben las denominaciones de:
centralización o concentración, desconcentración,
descentralización.

1.1 CENTRALIZACIÓN O CONCENTRACIÓN


Es el sistema de organización del Estado, cuyas decisiones
de gobierno son únicas y dimanan de un mismo centro, sin tener
en cuenta las diferentes culturas o pueblos que conviven en
él. La centralización concentra las tareas administrativas en
manos del Estado nacional dentro de su territorio, de una
manera jerárquica y unificada. Todo está dependiendo del
gobierno central. El centralismo tuvo sin duda aspectos
positivos en lo que se refiere a integración nacional y
cobertura de servicios básicos, e incluso en lo que se refiere
a industrialización, pero fue también un factor coadyuvante
para que el crecimiento económico se concentrara, en cada país,
en sólo una o muy pocas regiones

VENTAJAS DESVENTAJAS
a) El jerarca asegura el control a) Hay centralismo burocrático,
político en todo el territorio posesionado en un grupo
y sobre todas las políticas de pequeño que ostenta el poder,
gobierno que pretende las oficinas administrativas
implementar; se ubican en su mayoría, en
b) La actuación de los la sede política del gobierno
subordinados es controlada por o capital del Estado, lo que
el centro político y no permite el desarrollo de
administrativo, el superior la mayoría integral de todo
jerárquico puede cuidar la el territorio del Estado;
moralidad en la actividad

4
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

administrativa de los b) La administración se torna


subordinados; ineficiente en los
c) Los procedimientos territorios alejados de la
administrativos son más o capital o metrópoli, lo que
menos uniformes y los no permite el desarrollo de
particulares saben a dónde la mayoría, lo que provoca un
dirigir sus peticiones, puesto congestionamiento de todo
que saben quién es el que nivel.
ejerce determinada competencia
o presta el servicio público.

1.2 DESCONCENTRACIÓN
Se debe entender que la desconcentración no es un proceso
aislado de la descentralización, dentro de este contexto puede
visualizarse a la desconcentración como un proceso que puede
ser previo a, simultáneo o paralelo a la descentralización. La
desconcentración es la transferencia de competencias de órganos
superiores a órganos inferiores, unidos por vínculos
jerárquicos, por lo que disminuye la subordinación de los
segundos respecto a los primeros, sin que el vínculo se rompa
totalmente. La desconcentración es un modo típico de
distribución de funciones administrativas a órganos que se
encuentran dentro de la administración y que, desde luego, no
están en la cúpula jerárquica. La desconcentración busca
entonces una mayor toma de decisión de manera inmediata en los
niveles locales, generando un mejor servicio al usuario.

VENTAJAS DESVENTAJAS
a) La acción administrativa es a) Los funcionarios principales
más rápida y flexible, ahorra de los órganos
tiempo a los órganos desconcentrados, tienden a
superiores y descongestiona su prestar el servicio y a
actividad; resolver con favoritismo
político, si no se atiende al
b) La acción administrativa se carácter eminentemente
acerca a los particulares, ya técnico del servicio;
que el organismo b) Se aumenta la burocracia y de
desconcentrado puede estudiar consiguiente, el gasto
y resolver hasta cierto grado público, puesto que se crean
sus asuntos; órganos que requieren de
insumos, pago de personal y

5
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

c) Aumenta el espíritu de la inversión del servicio que


responsabilidad de los órganos se preste.
subordinados al conferirles la
dirección e independencia de
determinadas competencias.

1.3 DESCENTRALIZACIÓN
Es una forma muy concreta, como: “Un sistema de organización
administrativa que consiste en crear un órgano administrativo,
dotándolo de personalidad jurídica y otorgándole independencia
en cuanto a funciones de carácter técnico y científico, pero
con ciertos controles del Estado y bajo las políticas del
órgano central de la administración”

VENTAJAS
a) Se descongestiona a la Administración Central de presiones
sociales y de la obligación de prestar servicios;
b) Los particulares se benefician porque reciben un servicio más
eficiente, técnico y generalizado en todo el territorio;
c) El servicio se moderniza y sin llegar a lucrar el mismo se torna
autofinanciable;
d) Los particulares también pueden satisfacer sus necesidades
mediante la autogestión.

Aún con las serias críticas que se puede señalar a la


descentralización, al igual que la desconcentración, presenta
alternativas viables para el desarrollo integral del país.

Pero hay que ir por pasos, no se puede descentralizar de


inmediato, sino que primero hay que ir desconcentrando y
posteriormente al ir observando el resultado positivo de
eficiencia, puede procederse a descentralizar en forma
definitiva.

6
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

2. LA EXPERIENCIA DE DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO


DE GUATEMALA.
2.1 CENTRALISMO Y AUTORITARISMO: PRINCIPALES RASGOS EN
EL PROCESO DE FORMACIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO

El Estado guatemalteco se caracterizó por ser altamente


centralista y autoritario, las relaciones causales y las bases
del centralismo y del autoritarismo de Estado, tienen su origen
en el proceso de conquista y posterior colonización española.
El carácter centralista y autoritario se mantiene y se
consolida durante la independencia de 1821 y la reforma liberal
de 1871.

2.2 DEMOCRATIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO: DEL


ESTADO CENTRALISTA A LAS PROPUESTAS DE DESCENTRALIZACIÓN

2.2.1 LA PROPUESTA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL CONTEXTO


DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1944-1954

No es sino hasta la “Revolución del 20 de octubre de 1944”


cuando se sientan las bases de la modernización y
descentralización del Estado y, en general, del sistema
democrático. En efecto, el inicio de la modernización y
descentralización del Estado guatemalteco, se puede ubicar a
partir del 28 de noviembre de 1944, fecha en la cual la Junta
Revolucionaria, emitió el Decreto 17, a través del cual definió
los principios fundamentales de la revolución.

Sobre la base de tales principios, se realizaron procesos de


democratización, descentralización y modernización del Estado
guatemalteco, tales como:

a) Autonomía de los gobiernos municipales.


b) Autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
c) Creación y puesta en funcionamiento de instituciones
de beneficio social tales como el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Instituto
de Fomento de la Producción (INFOP), el Departamento
de Vivienda Popular, etc.

7
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

2.2.2 LA PROPUESTA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL CONTEXTO


DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA A PARTIR DE 1985

Con la promulgación de la constitución de 1985, en el contexto


de la transición democrática, se inicia un nuevo proceso de
modernización y descentralización del Estado. En efecto, 1986
es el inicio de la puesta en marcha del “Proyecto Nacional
Democrático” por el Gobierno electo popularmente, dentro del
nuevo marco constitucional. El proceso de desconcentración y
descentralización de la Administración Pública y la
transformación de la misma se fundamentan en la creación del
sistema de Consejos de Desarrollo, principalmente en el nivel
regional, para que estén en condiciones de cumplir con la
función de coordinación intersectorial de la Administración
Pública.

2.3 LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

En Guatemala existe un marco jurídico-legal que regula y obliga


a realizar el proceso de descentralización del Estado
guatemalteco, la principal disposición legal es la CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, Ley suprema de
la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y
sus demás leyes y recoge los derechos fundamentales de su
población. Fue creada el 31 de mayo de 1985 por la Asamblea
Nacional Constituyente de ese año, convocada por el
entonces Presidente de facto de la República de Guatemala,
General Óscar Humberto Mejía Víctores, tras las elecciones a
la Asamblea Nacional Constituyente celebradas el 1 de julio de
1984. Dicha Carta Magna se hizo efectiva el 14 de enero de
1986.

8
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

3. MARCO LEGAL PARA LA DESCENTRALIZACIÓN


3.1 JERARQUIA NORMATIVA

3.1.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA


La Constitución Política de la República de Guatemala tiene la
función de organizar jurídica y políticamente al Estado, en
ella se establecen los derechos fundamentales de la población.
En el contexto de la transición democrática de 1985, en el
nuevo marco constitucional se fundamenta el proceso de la
descentralización de la Administración Pública, principalmente
en los siguientes artículos constitucionales:

9
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

3.2 LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO DECRETO 114-97. DEL


CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.

Artículo 27. ATRIBUCIONES GENERALES DE LOS MINISTROS


Además de las que asigna la Constitución Política de la
Republica y otras leyes, los Ministros tienen las siguientes
atribuciones:

Inciso d)
Desconcentrar y descentralizar las funciones y servicios
públicos que corresponden a su ramo, y proponer los mecanismos
para que el Gobierno de la Republica asuma para sí, en plan
subsidiario, el financiamiento de dichos servicios, cuando así
corresponda; en su caso, delegar las funciones de gestión
administrativa, ejecución y supervisión de conformidad con esta
ley.

3.3 LEY GENERAL PARA LA DESCENTRIZACIÓN, DECRETO 14-


2002, DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Ley General de Descentralización; Artículo 2 Concepto de


Descentralización. Se entiende por descentralización el
proceso mediante el cual se transfiere desde el Organismo
Ejecutivo a las municipalidades y demás instituciones del
Estado, y a las comunidades organizadas legalmente, con
participación de las municipalidades, el poder de decisión la
titularidad de la competencia, las funciones, los recursos de
financiamiento para la aplicación de las políticas públicas
nacionales, a través de la implementación de políticas
municipales y locales en el marco de la más amplia
participación de los ciudadanos, en la administración pública,
priorización y ejecución de obras, organización y prestación
de servicios públicos así como el ejercicio del control social
sobre la gestión gubernamental y el uso de los recursos del
Estado.

3.3.1 OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN

Para orientar el logro de los resultados, la descentralización


del Organismo Ejecutivo tendrá los siguientes objetivos, tal
como se define en el Artículo 5 de la Ley General de
Descentralización:

10
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

1) Mejorar la eficiencia y eficacia de la Administración


Pública;
2) Determinar las competencias y recursos que corresponden
al Organismo Ejecutivo que se transferirán a las
municipalidades y demás instituciones del Estado;
3) Universalizar la cobertura y mejorar la calidad de los
servicios básicos que se prestan a la población;
4) Facilitar la participación y control social en la gestión
pública;
5) Fortalecer integralmente la capacidad de gestión de la
administración pública local;
6) Fortalecer la capacidad de los órganos locales para el
manejo sustentable del medio ambiente;
7) Reforzar la identidad de las organizaciones comunales,
municipales, departamentales, regionales y nacionales;
8) Promover el desarrollo económico local para mejorar la
calidad de vida y erradicar la pobreza; y,
9) Asegurar que las municipalidades y demás instituciones
del Estado cuenten con los recursos materiales, técnicos
y financieros correspondientes, para el eficaz y eficiente
desempeño de la competencia en ellos transferida.

Mejorar Participa-
Eficacia y
la ción
eficiencia Calidad Social

Ampliar Desarrollo
la Económico
Cobertura Local

Manejo Fortale-
Universa-
sustenta- cer la
ble del lizar los
servicios gestión a
medio nivel
básicos
ambiente local

11
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

3.3.2 GRADUALIDAD DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN


Ley General de Descentralización. Artículo 6. Gradualidad del
proceso. Para llevar a cabo el proceso de descentralización,
el Organismo Ejecutivo, previo acuerdo con las municipalidades,
y demás instituciones del Estado, y a las comunidades
organizadas legalmente, con participación de las
municipalidades les trasladará gradual y progresivamente los
recursos técnicos y financieros para atender las competencias
administrativas, económicas, políticas y sociales reguladas en
otras leyes. Con estricto apego al respeto de la autonomía
municipal, cada municipalidad, cuando lo estime conveniente,
solicitará su incorporación al proceso de descentralización
del Organismo Ejecutivo, y ésta deberá atenderse sin demora.

3.3.3 ÁREAS PRIORITARIAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN


La Ley General de Descentralización, en su Artículo 7.
Prioridades. Sin perjuicio del traslado integral de las
competencias administrativas, económicas, políticas y
sociales, al municipio y demás instituciones del Estado,
prioritariamente se llevará a cabo la descentralización de las
competencias gubernamentales en las áreas de:

12
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

3.4 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN,


ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 312-2002.

3.4.1 DESTINATARIOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN


Reglamento de la Ley General de Descentralización, Artículo 6.
Destinatarios de la delegación de competencia. Los
destinatarios de las delegaciones de competencias del Organismo
Ejecutivo son:

Estos destinatarios, deberán acreditar que su estructura


funcional y territorial se adecua al desempeño de la
competencia que se les transfiere y en la posibilidad y
capacidad de asumirla.

3.4.2 ÓRGANO RESPONSABLE DE LA DESCENTRALIZACIÓN

El Reglamento de la Ley General de Descentralización Artículo


2. Órgano responsable de la descentralización. Se designa la
Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia de la
República como el órgano de gobierno responsable de la
programación, dirección y supervisión de ejecución de la
descentralización del Organismo Ejecutivo, que en adelante se
conocerá también como autoridad responsable” …

3.5 POLÍTICA NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN DEL ORGANISMO


EJECUTIVO.
La Política Nacional de Descentralización provee una
orientación a largo plazo al proceso de descentralización del
Organismo Ejecutivo, y reconoce que los habitantes de los

13
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

departamentos y municipios puedan determinar las medidas que


los benefician o los afectan, por lo que este proceso promoverá
los instrumentos que institucionalicen la descentralización
económico administrativa, con la delegación real de
competencias y atribuciones, recursos económicos y poder de
decisión, desde el gobierno central hacia las municipalidades,
por ser las instancias de gobierno más cercanas a la población.

3.5.1 OBJETIVO GENERAL


Contribuir a que los y las guatemaltecas eleven sosteniblemente
su nivel de vida, a través de la democratización del Estado y
la sociedad, mediante la gestión territorial descentralizada,
como un medio para contribuir a la reducción de la pobreza por
la vía del desarrollo económico local participativo e
inclusivo, en la búsqueda del bien común.

Con esta Política se establece el marco de orientación para el


fortalecimiento de las capacidades reguladoras del gobierno
central, la institucionalidad municipal y la transferencia de
competencias, recursos y poder de decisión a las
municipalidades, habilitándolas para planificar, financiar y
ejecutar las competencias propias y las atribuidas por
descentralización, tomando en cuenta los ejes transversales de
género, pluriculturalidad, y gestión ambiental.

3.5.2 OBEJTIVOS ESPECÍFICOS


 Delegación de competencias;
 Modernización de la Administración Publica;
 Mejoramiento de la capacidad de la gestión de los
gobiernos municipales;
 Fortalecimiento de las capacidades de las instituciones o
sectores no gubernamentales;
 Fomento del desarrollo económico local y rural.

14
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

4. LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN EJECUTIVA DE LA


PRESIDENCIA.
A través de la Subsecretaría Ejecutiva para la
Descentralización y la Dirección General para la
Descentralización, la SCEP, en cumplimiento de su mandato,
presenta la Ruta de Trabajo para la implementación del Proceso
de Descentralización del Organismo Ejecutivo, documento que
establece el plan de acción a seguir y muestra una secuencia
detallada de tareas para lograr el Proceso de
Descentralización.

4.1 OBJETIVO DE LA RUTA DE TRABAJO PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DEL
ORGANISMO EJECUTIVO

 Guiar el proceso de descentralización del Organismo


Ejecutivo, identificando actividades y responsables, con
la finalidad de crear un documento de referencia.

4.2 LÍNEAS ESTRATEGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL


PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Dentro de la Ruta de Trabajo se establecen líneas estratégicas


con la finalidad de dar cumplimiento a la gradualidad del
proceso de Descentralización del Organismo Ejecutivo como lo
establece el Artículo 6 Ley General de Descentralización.

4.2.1 CONVENIOS DE COOPERACIÓN


Instrumento jurídico de cooperación entre entidades centrales
y las municipalidades para compartir acciones o
responsabilidades relacionadas a la competencia a delegar, cuya
finalidad es el acercamiento de los servicios públicos a los
ciudadanos. Esta acción es muy frecuente en la Administración
Pública atendiendo a las características de la actividad
pública de que se trate de conformidad a las prioridades de
descentralización.

4.2.2 DESCONCENTRACIÓN
El concepto de desconcentración según la Política Nacional de
Descentralización es el siguiente: el traslado de funciones
desde un nivel superior a otro inferior de la misma
organización. Es un mecanismo para acercar la prestación de

15
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

los servicios a más ciudadanos y ciudadanas o en más


territorios distintos de la sede territorial de la
administración central.

4.2.3 PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DEL ORGANISMO


EJECUTIVO

El proceso busca garantizar las condiciones adecuadas para que


la delegación de competencias se realice bajo condiciones
controladas y que aseguren el éxito. Para ello este proceso se
desarrollará en cuatro etapas:

● Etapa 1, Decisión y / o solicitud de delegación: El


procedimiento para la descentralización, iniciará por
decisión del Organismo Ejecutivo, o bien, como resultado
de la solicitud de los destinatarios conforme a lo
establecido en los Artículos 8 y 9 de la Ley General de
Descentralización. Los destinatarios de la transferencia
de competencias pueden solicitar la delegación de
determinada competencia del Organismo Ejecutivo. La
solicitud deberá ser dirigida al Presidente de la
República por conducto de la Secretaría de Coordinación
Ejecutiva de la Presidencia. La solicitud deberá
identificar con precisión la competencia a descentralizar
e indicar que tiene la voluntad política de asumirla y la
disposición para adquirir la capacidad institucional para
su ejercicio en los términos que se explican en la
solicitud.

● Etapa 2, Habilitación: Tiene como finalidad evaluar a los


destinatarios que soliciten una competencia y,
específicamente para las municipalidades se realizará
mediante el diagnóstico denominado “Preparación para
Ejercer Competencias Delegadas -PRECODE-”, el cual se basa
en una selección de 5 índices y 12 indicadores que
permiten categorizar a los municipios y según los
distintos grados de preparación establecer los que ya
están preparados, los próximos y los que necesitan
mejorar.

● Etapa 3, Certificación: Corresponderá en esta etapa, al


Ministerio rector del área de la competencia a delegar,
la elaboración de los Planes de Descentralización y los

16
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

criterios de certificación para la delegación de


competencias. De igual forma, de encontrarse brechas, se
deberá generar el plan de cierre necesario para la
competencia solicitada y el acompañamiento y asistencia
técnica para cumplir con los criterios definidos.

● Etapa 4. Acreditación: Etapa final que iniciará con la


entrega de competencias y recursos que consolidan el
proceso, formalizado a través del convenio para la
descentralización. Será fundamental el monitoreo y
evaluación, de acuerdo con criterios que garanticen que
la delegación recibida sea ejercida de conformidad con
los estándares emitidos por el Ministerio rector.

4.3 SISTEMA DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN


4.3.1 OBJETIVO DEL SIPRODES
Proporcionar información que contribuya a la implementación,
mejora y monitoreo del proceso de descentralización y sirva de
apoyo al proceso de toma de decisiones.

17
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

4.3.2 MODULOS

a) PRECODE

La SCEP valoró el Ranking de la Gestión Municipal de SEGEPLAN


como el instrumento idóneo para medir el grado de preparación
de los municipios para recibir competencias delegadas, por lo
que constituye la base principal para desarrollar el
instrumento denominado “Preparación para Ejercer Competencias
Delegadas - PRECODE -”. En la Etapa de Habilitación se aplicará
el Instrumento PRECODE para determinar si el municipio que
solicita la delegación de competencias cumple con las funciones
propias definidas en el Código Municipal, así como las
capacidades administrativas, financiera y de gestión.

El módulo del PRECODE, contiene los resultados del Índice de


Preparación para Ejercer Competencias Delegadas, identifica el
puntaje obtenido por cada municipio luego de ser evaluado
respecto a un conjunto mínimo de indicadores válidos y
consistentes definen su nivel de la preparación para recibir
competencias delegadas. Los indicadores se agrupan en las
categorías siguientes:

1. Participación Ciudadana
2. Información Ciudadana
3. Servicios Públicos
4. Gestión Administrativa
5. Gestión Financiera

b) PROMESA

Programa de Mejora y Sostenibilidad


En este módulo las municipalidades podrán conocer el detalle
de los valores obtenidos en el PRECODE, de acuerdo a cada

18
SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN EJECUTIVA
DE LA PRESIDENCIA

indicador y subindicador, podrán seleccionar áreas que les


permitan mejorar sus punteos y generar escenarios para evaluar
el impacto que la mejora(s) seleccionadas pueden tener en el
desempeño y así construir el Programa de Mejoramiento de la
Sostenibilidad y la Acreditación –PROMESA- a fin de mejorar
calificación PRECODE y lograr la habilitación

c) MONITOREO DE AVANCES

Este es un módulo general que ayuda a evaluar el avance de las


municipalidades en cada etapa diseñada para lograr la
implementación de competencias delegadas, en el marco del
proceso de Descentralización. Las etapas que se evalúan son:

• Solicitud
• Habilitación
• Certificación
• Acreditación

d) CONSULTA DE MUNICIPALIDADES
En este módulo se registra el inventario de actividades
municipales relacionadas con las áreas priorizadas por la
descentralización.

19
TÍTULO DE LA
PRESENTACIÓN
DIRECCIÓN TÉCNICA DE
OPERACIONES SCEP
Supervisión de proyectos
(Hallazgos más frecuentes)
SEMANA 14
Diplomado Superior en el Proceso de Proyectos de
Inversión Pública con Sostenibilidad y Gestión del
Riesgo
INTRODUCCIÓN
LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS A NIVEL NACIONAL ES MUY IMPORTANTE PARA EL
DESARROLLO DEL PAÍS, PARA EL CRECIMIENTO DE TODA LA INFRAESTRUCTURA A
NIVEL NACIONAL. ESTE CRECIMIENTO LLEGA A LOS 340 MUNICIPIOS, MUCHAS OBRAS
SON EJECUTADAS TRIPARTITAMENTE CON LOS APORTES DE LOS CONSEJOS
COMUNITARIOS, UNIDADES EJECUTORAS Y LOS CONSEJOS DEPARTAMENTALES DE
DESARROLLO.
SE HAN DETECTADO HALLAZGOS QUE SON FRECUENTES, PREVIO Y DURANTE LA FASE
DE EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS, POR LO ANTERIOR, LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE
OPERACIONES, HA DEFINIDO ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES, CON LA FINALIDAD DE
MEJORAR LA EJECUCIÓN Y LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS.
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA A NIVEL NACIONAL
ACTUALIZACIÓN Y REGISTRO DE DOCUMENTOS EN LAS PLATAFOMAS
DEL SNIP Y GUATECOMPRAS: PREVIO Y DURANTE A LA EJECUCIÓN DEL
PROYECTO, LOS DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE DEL EXPEDIENTE DE
OBRA NO SON REGISTRADOS EN LOS SISTEMAS MENCIONADOS, LOS
CUALES SON CONVENIOS, ADENDAS, CONTRATO DE OBRA, FIANZAS,
PLANOS, DOCUMENTOS DE CAMBIO, ACTA DE INICIO, ACTAS DE
RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN, INFORMES DE AVANCE FÍSICO DE LA OBRA O
CUALQUIER OTRO DOCUMENTO QUE ALIMENTE LA INFORMACIÓN DE
SU EJECUCIÓN, LO CUAL DIFICULTA EL MONITOREO DIGITAL DE LA
MISMA REALIZADA POR LA DTO PREVIO A LA VISITA DE SUPERVISIÓN.
PLANIFICACIÓN EN OBRA, BITÁCORA DE CAMPO Y RÓTULO DE
IDENTIFICACIÓN DE OBRA: ALGUNAS DE LAS OBRAS NO CUENTAN CON
UNA PLANIFICACIÓN O UN CRONOGRAMA PARA LLEVAR EL CONTROL DE
LA EJECUCIÓN DE LOS RENGLONES DE TRABAJO, ADEMÁS NO SE UTILIZA LA
BITÁCORA DE CAMPO PARA LAS ANOTACIONES QUE DEBEN LLEVARSE
COMO REGISTRO DE LOS TRABAJOS QUE SON EJECUTADOS EN
DETERMINADO TIEMPO. ALGUNOS RÓTULOS NO SON INSTALADOS EN EL
LUGAR DE LA OBRA, LO CUÁL ES MOTIVO DE HALLAZGO POR LA
CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS Y EN ALGUNOS CASOS LA
INFORMACIÓN MOSTRADA EN EL RÓTULO NO CORRESPONDE AL
PROYECTO.
SUPERVISIÓN EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN CON LAS
PERSONAS INVOLUCRADAS: NO SE REALIZAN SUPERVISIONES
COORDINADAS O PLANIFICADAS CON LOS INVOLUCRADOS, TAL ES EL CASO
DEL EJECUTOR, SUPERVISOR MUNICIPAL Y SUPERVISOR DEL CODEDE, CON
EL OBJETIVO DE CORROBORAR EL AVANCE FÍSICO DEL PROYECTO Y
CONOCER EL ESTADO ACTUAL DE LA OBRA O DE LOS PROBLEMAS QUE A
VECES SE SUCITAN EN ELLAS. GENERALMENTE ESTO SUCEDE CON LA OBRAS
DE INFRAESTRUCTURA MÁS COMPLEJAS Y TIEMPO MÁS EXTENSO,
DISCUTIR LA SOLUCIONES DE LA PROBLEMÁTICA Y LLEGAR A UNA
SOLUCIÓN PRONTA Y CONJUNTA PARA NO AFECTAR EL PLAZO
CONTRACTUAL DE LA OBRA.
AGILIZACIÓN DE TRÁMITES DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
CORRESPONDIENTE A LA MUNICIPALIDAD
DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN EXISTEN DOCUMENTOS DE
CAMBIO, SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE TIEMPO, ACTAS DE SUSPENSIÓN,
ADENDAS AL CONTRATO U OTROS DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE
DEL EXPEDIENTE COMO EVIDENCIA DE LA EJECUCIÓN, NO SON
TRAMITADOS A TIEMPO POR LAS UNIDADES EJECUTORAS, ESTO
REPERCUTE EN LA FASE ADMINISTRATIVA Y MUCHAS VECES EN LA
TARDANZA DE PAGO DE ESTIMACIONES. ALGUNOS DE ESTOS
DOCUMENTOS DEBEN SER APROBADOS, DICTAMINADOS Y AUTORIZADOS
POR LAS AUTORIDADES DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO.
DESCONOCIMIENTO DE LEYES APLICABLES A LOS PROYECTOS EN
EJECUCIÓN
DEBEMOS REGIRNOS POR LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU
REGLAMENTO, LA LEY ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO Y SU REGLAMENTO, LEY
DE CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Y SU REGLAMENTO, EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO
DEL EJERCICIO FISCAL VIGENTE Y NORMATIVO DEL CONADUR, APLICADAS
EN EL ÁMBITO DE LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS. ADEMÁS NO SE
SOCIALIZAN, DEBE CAPACITARSE SOBRE LEYES APLICABLES A LOS PROYECTOS
EN EJECUCIÓN INVOLUCRANDO A LAS UNIDADES DE EJECUTORAS,
CONTRATISTAS Y SUPERVISORES DEL CODEDE.
LOGISTICA EN LA SUPERVISIÓN DE PROYECTOS
PARA LA CONTÍNUA, ÓPTIMO CONTROL Y SUPERVISIÓN DE LOS PROYECTOS
EJECUTADOS SE DEBE CONTAR CON LOS MEDIOS Y LAS HERRAMIENTAS
NECESARIAS, COMO LO SON INSUMOS DE OFICINA, EQUIPO DE CÓMPUTO
ACTUALIZADO E INTERNET DE ALTA VELOCIDAD. ASÍ COMO TAMBIÉN LOS
MEDIOS DE TRANSPORTE PARA LA DEBIDA SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS.
DEBILIDAD INTERNA DE LOS SUPERVISORES CODEDE

LO ANTERIORMENTE MENCIONADO REPERCUTIRÁ EN EL LA DEBIDA


ELABORACIÓN DE INFORMES DE SUPERVISIÓN LAS CUALES ALIMENTARÁN
LA PLATAFORMA DEL SISTEMA SNIP.
DE LO CONTRARIO PROVOCA UN RETRASO EN LA ELABORACIÓN DE LOS
INFORMES DE SUPERVISIÓN DE AVANCE FÍSICO, YA QUE LOS MISMOS SE
DEBEN REGISTRAR EN LOS PRIMEROS DIEZ DÍAS HÁBILES DE CADA MES EN
LA PLATAFORMA ANTES MENCIONADA.
ASÍ MISMO, CUANDO SE REALIZA LA VISITA DE CAMPO, MUCHAS OBRAS NO
CUENTAN CON RESIDENTE, NO LOGRANDO TRANSMITIR LAS
OBSERVACIONES ENCONTRADAS Y LA SITUACIÓN DE SU ESTADO FÍSICO.
DEBILIDAD INTERNA DE LOS SUPERVISORES CODEDE

CUANDO SE REALIZA EL INFORME DE SUPERVISIÓN DE AVANCE FÍSICO DE


OBRA, EN LOS APARTADOS CORRESPONDIENTES A OBSERVACIONES Y
RECOMENDACIONES, LAS DESCRIPCIÓN EN AMBOS NO SE CONSIGNA, PARA
CONOCER EL STATUS REAL DE LA OBRA.

LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL CODEDE NO ELABORA UNA PLANIFICACIÓN Y


PROGRAMACIÓN DE LAS VISITAS DE CAMPO A LOS PROYECTOS, ESTO
DIFICULTA EL TRABAJO DE LOS SUPERVISORES PROVOCANDO LA
ACUMULACIÓN DE LOS INFORMES DE SUPERVISIÓN Y SU REGISTRO A
ÚLTIMO MOMENTO.

EN ALGUNOS CASOS SE ASIGNA UNA PROYECCIÓN DE AVANCE FÍSICO MAYOR


AL AVANCE REAL DEL PROYECTO, INDICADO EN EL INFORME DE
SUPERVISIÓN QUE SE REGISTRA EN EL SISTEMA DEL SNIP.
DEBILIDAD EN EL TEMA DEL AGRIP

LA VISITA PREVIA A LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CON EL


PROPÓSITO DE CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO DONDE
SE CONSTRUIRÁ EL PROYECTO, EN ALGUNOS CASOS NO REFLEJA LA
REALIDAD. LO ANTERIOR NO PERMITE INCLUIR LAS MEDIDAS DE
MITIGACIÓN, POR ELLO, CUANDO SE EJECUTA LA OBRA SE HA
DETECTADO QUE ALGUNAS DE ELLAS SE CONSTRUYEN EN LUGARES NO
IDÓNEOS Y CONSECUENTEMENTE HAY CAMBIOS EN LA PLANIFICACIÓN
QUE VARÍAN LOS COSTOS DE LOS PROYECTOS. EN ALGUNOS CASOS LAS
MEDIDAS DE MITIGACIÓN LLEGAN A SER MÁS COSTOSAS QUE EL
PROPIO PROYECTO.
ALGUNOS DOCUMENTOS DE REFERENCIA
DOCUMENTOS DEL PROYECTO DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN

Documentos administrativos: Documentos de Cambio.


Documentos de Obra: Bitácora, Planos y especificaciones
técnicas, normas de referencia, Cronogramas y
Estimaciones de trabajo ejecutado.
Documentos Legales: Convenios y Adendas, Contratos y
Adendas, Fianzas, Actas de Inicio, Recepción, Manuales y
normativos, Acta de Suspensión, Acta de Reactivación de
obra y otros.
DOCUMENTOS LEGALES A CONOCER

• Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y su reglamento.


• Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento.
• Ley General de Ingresos y Egresos del Estado del Ejercicio Fiscal Vigente.
• Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
• Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas y su Reglamento.
• Código Municipal
• Normativo aprobado por el CONADUR
LEY ORGANICA DEL PRESUPUESTO. DECRETO 101-97

Artículo 45 Bis. Desembolsos a favor de los Consejos


Departamentales de Desarrollo.
Los recursos asignados en calidad de aporte a los Consejos
Departamentales de Desarrollo deberán destinarse para la ejecución de
obras y sus desembolsos deberán responder a los informes de avance
físico del supervisor y visto bueno del Director Ejecutivo del CODEDE
AC. GUB 540-2013. REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA DEL PRESUPUESTO
ARTÍCULO 30. DESEMBOLSOS A FAVOR DE LOS CONSEJOS
DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO.
Para el pago de los desembolsos, la Unidad de Supervisión del Consejo
Departamental de Desarrollo (CODEDE) respectivo, bajo su
responsabilidad, aprobará y aceptará las estimaciones periódicas de
avance físico, respaldados por el informe pormenorizado del supervisor
y con visto bueno del Director Ejecutivo del CODEDE.
FIRMA DE INFORMES

• Estos informes serán firmados por:

EL SUPERVISOR PROFESIONAL EL DIRECTOR EJECUTIVO


GRACIAS POR SU ATENCIÓN
VISTA PÚBLICA

SIPROCODE.SCEP.GOB.GT

Puedes ingresar
al sistema con
el código QR o
en el siguiente
enlace.
Puedes ingresar a vista pública
donde podrás ver los proyectos
de tu interés. Para acceder
débes ingresar a la página de
SIPROCODE y presionar el
boton VISTA PÍBLICA.
En esta vista podemos visualizar
un resúmen detallado del estado
de solicitudes a nivel nacional,
pudiendo filtrar la información por
departamento, municipio o ente
rector.
Podemos también visualizar un
mapa interactivo de localización
de los proyectos para los cuáles
se han realizado las solicitudes de
aval, dictámen técnico u otro
documento.
Asociación ECO

Manual de Funciones del


Consejo Comunitario de
Desarrollo - COCODE-
co
Autodidácti
Manual

Módulo I: Módulo III:


“Sistemas de Consejos de Desarrollo “Gestión y Documentos Básicos
Urbano y Rural y su Marco Legal” Administrativos e Incidencia Ciudadana”

Módulo II: Módulo IV:


“Planificación Participativa del Desarrollo” “Analizando la Planificación Participativa del
Desarrollo con Enfoque de Género, Juventud y
Pertinencia Cultural”
o Coordinador: Wilson Anibal Miranda
o Revisión: Elva Cutz Yax
Especialista de Participación Cívica e Inclusión Social
USAID Nexos Locales.
o Edición y diagramación: Calidad Gráfica
o Ilustraciones: Calidad Gráfica
o Edición: Proyecto Nexos Locales ejecutado por Development Alternatives Inc.-
DAI-. Contrato No. AID-520-C-14-00002. 12 Avenida 1-48 Zona 3,
Quetzaltenango, Guatemala.
www.nexoslocales.com

USAID Nexos Locales

Nexos LocalesLGP
o Derechos de autor: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional –USAID - (por sus siglas en inglés)
o Primera edición: 1,050 ejemplares
Guatemala, julio de 2016.
Índice
Introducción ........................................................................................................... 11

Módulo I
“Sistemas de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y su Marco Legal”
Ley General de Descentralización
¿Qué es una Ley? ................................................................................................. 16
¿Qué es un Reglamento?...................................................................................... 16
¿Qué es una Política? ........................................................................................... 16
¿Por qué se creó la Ley y la Política de Descentralización? ................................. 17

Disposiciones Generales
¿Cuál es el Objetivo de la Ley General de Descentralización? ............................. 18
¿Qué entendemos por Descentralización?............................................................ 18
¿Qué es Descentralización? .................................................................................. 19
Objetivos ................................................................................................................ 20

Fomento de la Participación Ciudadana en el Proceso de Descentralización y


su Organización
Participación de la Población ................................................................................. 21
Organizaciones Comunitarias ............................................................................... 21
Fiscalización Social ............................................................................................... 21

Participación Ciudadana
Participación Ciudadana en la Descentralización .................................................. 22
Participación Ciudadana, Desarrollo Local y Auditoría Social ............................... 22

Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11-2002


¿Qué es el Consejo de Desarrollo? ....................................................................... 24
¿Cuál es el objetivo de los Consejos de Desarrollo?............................................. 24

Principios ............................................................................................................... 25

¿Cómo se integra el Sistema de Consejos de Desarrollo? ................................... 26


Los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE)
¿Quiénes forman el Consejo Comunitario de Desarrollo?..................................... 26

¿Cuáles son las funciones de los Consejos Comunitarios de Desarrollo


(COCODE)? .......................................................................................................... 27

¿Cómo está formado el Órgano de Coordinación de los COCODE? .................... 30

¿Cuáles son las funciones del Órgano de Coordinación de los COCODE? .......... 31

Los Consejos Comunitarios de Desarrollo de Segundo nivel


¿Cómo está conformado el Órgano de Coordinación de los COCODE de segundo
nivel? ..................................................................................................................... 32

Funciones de la Asamblea General y de los Órganos de Coordinación de los


COCODE de segundo nivel ................................................................................... 32

Los Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDE)


¿Quiénes forman los COMUDE?........................................................................... 33

¿Cuáles son las funciones de los COMUDE? ....................................................... 33

Financiamiento para el funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo


Disposiciones Generales
Consejos Asesores Indígenas ............................................................................... 36

Comisiones de Trabajo.......................................................................................... 37

Unidad Técnica de los COREDUR, CODEDE Y COMUDE ................................... 37

Consulta a los Pueblos Indígenas ......................................................................... 38


Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,
Acuerdo Gubernativo 461-2002 y sus modificaciones en los Acuerdos
Gubernativos 229-2003 y 241-2003
¿Para qué sirve el Reglamento? ........................................................................... 40

¿Cómo se define el Sistema de Consejos de Desarrollo según el reglamento? ... 40

Criterios ................................................................................................................. 41

Reuniones y Convocatorias ................................................................................... 42

Sede de los Consejos y lugares de reunión .......................................................... 42

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)


Integración y Funciones......................................................................................... 43
COCODE en municipios con mucha población .................................................... 44

Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE)


Integración y Funciones......................................................................................... 45
Convocatoria ......................................................................................................... 45

Relación de la Corporación Municipal con el COMUDE ........................................ 46


Órganos del COMUDE .......................................................................................... 47
Atributos del Coordinador o Coordinadora ............................................................ 47
Malos entendidos .................................................................................................. 48
Capacitación .......................................................................................................... 48
Administración de los Recursos Propios de los COCODE .................................... 48
Organizaciones de las Mujeres ............................................................................. 48

Código Municipal, Decreto 12-2002


Generalidades ....................................................................................................... 50
¿Cuál es el Objetivo del Código Municipal? .......................................................... 50
¿Qué es un Municipio? .......................................................................................... 51
¿Qué es la Autonomía del Municipio? ................................................................... 51
Población y Territorio
Población ............................................................................................................... 52
Vecindad................................................................................................................ 52
Vecino y Transeúnte .............................................................................................. 52
Vecindad del guatemalteco en el extranjero .......................................................... 52
Derechos y Obligaciones de los vecinos y vecinas ............................................... 53
Organización de vecinos ....................................................................................... 55
Comunidad de los Pueblos Indígenas ................................................................... 55
Organización de Comisiones ................................................................................. 56

Alcaldías Indígenas, Alcaldías Comunitarias o Alcaldías Auxiliares


Alcaldías Indígenas ............................................................................................... 57
Alcaldías Comunitarias o Auxiliares....................................................................... 57
Atribuciones del Alcalde Comunitario/a o Alcalde Auxiliar ..................................... 58

Participación Ciudadana
Consulta a los Vecinos y Vecinas .......................................................................... 59
Consulta a solicitud de los Vecinos y Vecinas ....................................................... 60
Consulta a las Comunidades o Autoridades Indígenas del Municipio ................... 60

Consulta a los Pueblos Indígenas


Situación de los Pueblos Indígenas en Guatemala ............................................... 61
El Derecho de Consulta de los Pueblos Indígenas en Guatemala ........................ 61
¿Qué es Consulta? ................................................................................................ 62
Antecedentes de Consultas Comunitarias ............................................................. 62
Base Legal de la Consulta ..................................................................................... 63

Recomendaciones Generales para el Funcionamiento del COCODE


Recomendaciones Generales para el Funcionamiento del COCODE ................... 67
Módulo II
“Planificación Participativa del Desarrollo”
Participación
Cultura Política de Población ................................................................................. 73

La Participación Política y Ciudadana ................................................................... 75

Planificación Participativa
¿Qué entendemos por Cultura Política de la Población? ...................................... 77
¿Qué es un Proyecto? ........................................................................................... 77
Lectura Inicial, Una Escuela sin Maestros ............................................................. 78

¿Qué es planificar?................................................................................................ 79

¿Qué es planificación participativa? ...................................................................... 82

¿Por qué planificar de manera participativa? ........................................................ 84

Lectura Inicial, Una función importante del COCODE es promover la


participación .......................................................................................................... 86

¿Quiénes participan en un proceso de planificación? ........................................... 88

¿Qué dice la ley? ................................................................................................... 88

Igualdad de hombres y mujeres............................................................................. 89

Base Legal de la Planificación Participativa .......................................................... 91

Planificación Participativa, de lo Comunitario a lo Municipal

¿Qué es un Proyecto? ........................................................................................... 91

¿Cómo conseguimos apoyo para nuestros proyectos? ......................................... 91

Monitoreo............................................................................................................... 92

Evaluación ............................................................................................................. 92
Priorización de demandas y necesidades ............................................................. 92

Herramienta de identificación de demandas y necesidades (telaraña de


necesidades) ......................................................................................................... 93

Partes de un Proyecto ........................................................................................... 95

Gestión de Proyecto .............................................................................................. 95

Rendición de Cuentas
¿Qué es y qué no es la Rendición de Cuentas Social? ......................................... 96

Auditoría Social
Definición y Elementos Básicos de la Auditoría Social .......................................... 97

¿Qué es una Auditoría Social? .............................................................................. 97

¿Para qué sirve una Auditoría Social? .................................................................. 98

El proceso de la Auditoría Social ........................................................................... 98

Participantes y Organización de la Auditoría Social .............................................. 99

Organización y Proceso para realizar una Auditoría Social ................................... 99

Módulo III
“Gestión y Documentos Básicos Administrativos e Incidencia Ciudadana”
¿Sabe usted qué es Gestión? ............................................................................. 107
Pasos para la Gestión de Proyectos.................................................................... 108
Pasos para conseguir un Proyecto ...................................................................... 109
Recursos para Proyecto ...................................................................................... 110
Elaboración de un Proyecto ................................................................................. 111
Una Herramienta que nos sirve para analizar nuestra realidad, FODA ............... 114
Factores internos ................................................................................................. 115
Factores externos ................................................................................................ 116
Elaboración de Documentos Básicos Administrativos que faciliten la Gestión
La Agenda ........................................................................................................... 118
La Acta ................................................................................................................ 120
La Solicitud .......................................................................................................... 123
Conocimiento ....................................................................................................... 125
Recibo ................................................................................................................. 126
Informe ................................................................................................................ 127
Incidencia Ciudadana .......................................................................................... 128
¿Por qué se hace Incidencia Ciudadana? ........................................................... 129
¿Qué factores influyen para que logremos una Incidencia Ciudadana?.............. 130
Procedimiento de Acceso a la Información.......................................................... 131
Marco Legal ......................................................................................................... 133
Requisitos para el Acceso a la Información Pública ............................................ 134

Módulo IV

“Analizando la planificación participativa del desarrollo con enfoque de


género, juventud y pertinencia cultural”
La importancia que tiene que los procesos estén dirigidos a toda la población en
general (Hombres, Mujeres y Jóvenes) ............................................................... 138
Derechos Económicos, Sociales y Culturales ..................................................... 139
Cuestión de Equidad ........................................................................................... 140
Aportes para facilitar la Elaboración y Diseño de Presupuestos con Enfoque de
Género................................................................................................................. 141
Análisis de Presupuesto con Enfoque de Género .............................................. 144
Análisis del Proyecto con Enfoque de Género, Consideraciones Importantes .... 145
Principios Orientadores para Elaboración de Proyectos con Enfoque de Equidad
de Género............................................................................................................ 146
Presupuesto Municipal
¿Qué es el Presupuesto Municipal? .................................................................... 148
Principios que rigen el Presupuesto Municipal .................................................... 148
Estructura del Presupuesto Municipal ................................................................. 148
Elaboración de Presupuestos Participativos ........................................................ 149
Espacios de participación e instrumentos para la Igualdad Real en
Guatemala ........................................................................................................... 151
Medidas Prácticas y de Apoyo a las Mujeres ...................................................... 152
Argumentos a favor de las cuotas de participación ............................................. 152
Participación Política de las Mujeres en Guatemala ............................................ 153
El Desafío de la Participación Política de la Mujer en Guatemala ...................... 154
Conformación de Comisiones de la Mujer y Juventud ......................................... 155

Ejercicios para trabajar las Herramientas de Planificación de Género


Herramienta No. 1, Perfil de actividades de hombres y mujeres ......................... 158
Herramienta No. 2, Marco del Triple Rol ............................................................. 159
Herramienta No. 3, Acceso y Control sobre Recursos y Beneficios .................... 160
Herramienta No. 4, Necesidades Prácticas de Intereses Estratégicos de
Género ................................................................................................................ 162
Herramienta No. 5, Niveles de Participación ....................................................... 164

Glosario ............................................................................................................... 165


Bibliografía ........................................................................................................... 169
Introducción
Asociación Estudios de Cooperación de Occidente -ECO-, como ejecutor de la
subvención con fondos del Proyecto Nexos Locales, inician el “Fortalecimiento de
Condiciones para el Funcionamiento del COCODE de 10 municipios de cobertura
del Proyecto Nexos Locales”, situación por la cual se presenta el manual
autodidáctico que será utilizado durante el período de realización de talleres en
varios municipios de los departamentos de Huehuetenango, El Quiché,
Totonicapán, Quetzaltenango y San Marcos.

El objetivo principal de este manual es informar y divulgar, de manera sencilla y de


fácil comprensión, lo concerniente a las Leyes del Sistema de Consejos de
Desarrollo en sus diferentes niveles y contenidos como: planificación participativa
con enfoque de género, juventud y pertinencia cultural, identificación de
necesidades de la población en general, documentos básicos administrativos y
gestión de proyectos, de tal manera que se convierta en un medio de verificación y
fortalecimiento para el funcionamiento de Consejos Comunitarios de Desarrollo
actuales y futuros.

El presente documento forma parte de la promoción de la participación ciudadana


de toda la población en la gestión pública en pro del desarrollo sostenible de las
comunidades; conscientes de que el Sistema de Consejos de Desarrollo
comprende su formación, desde la base misma de la población, para constituirse en
un instrumento permanente de participación y representación de los pueblos.

Es necesario, entonces, hacer mención que el Sistema de Consejos de Desarrollo


se rige por los principios de igualdad, dignidad y derechos de todos los actores
sociales que hagan equitativa la participación dentro de una convivencia pacífica, en
el marco de una democracia funcional, efectiva y participativa, con equidad de
género, en los procesos de toma de decisiones, planificación y ejecución de
políticas públicas de desarrollo.

Con lo anterior, se espera cumplir con los objetivos trazados y contribuir de esta
forma a la participación ciudadana de manera activa y constructiva.
Asociación ECO

Manual de Funciones del


Consejo Comunitario de
Desarrollo - COCODE-

Módulo I
“Sistemas de Consejos de Desarrollo Urbano y
Rural y su Marco legal”

Ley de Ley de los Consejos de Reglamento de la Ley Código Municipal


Descentralización Desarrollo Urbano y de los Consejos de
Rural Desarrollo Urbano y
Rural
Ley General de
Descentralización
¿Qué es una Ley?

Es una regla o norma escrita por


el Congreso de la República, a
través de los diputados elegidos
democráticamente por el pueblo,
y respaldada por la Constitución
Política de la República.

Todos los ciudadanos y


ciudadanas debemos conocer
y obedecer las leyes de nuestro
país.

¿Qué es un Reglamento?
Es una colección ordenada de reglas o
mandatos, que por la autoridad competente
se da para la puesta en práctica de una ley;
también para administrar una dependencia o
un servicio.

Las funciones del Órgano de Coordinación


del COCODE, son las siguientes:

¿Qué es una Política?

Es la actividad que rige los aspectos de


la vida social de todos los ciudadanos y
ciudadanas que habitan en el país, para
vivir de forma organizada y pacífica.
Es también, la actividad del ciudadano
o ciudadana, cuando interviene en los
asuntos públicos con su opinión, con su
voto, o de cualquier otro modo.

16
¿Por qué se creó la Ley y la Política de Descentralización?

Durante muchos años el poder de


decisión sobre cómo utilizar los Municipalidades

recursos financieros, la capacidad de


propuesta y ejecución de las políticas
públicas estuvo exclusivamente a cargo
del Gobierno Central.
Gobierno Central

Gobierno Central

Esto impedía que la administración de


los recursos fuera eficiente e igual para
todos, lo que traía como consecuencia
enormes desigualdades entre las áreas
urbanas y rurales, entre hombres y
mujeres, entre indígenas y no indígenas;
en general, entre la cantidad de
personas que viven en la riqueza y los
que viven en la pobreza.

Esta centralización
ocasionaba que se le diera más preferencia a la
región central del país, en perjuicio de la mayoría
de zonas rurales, especialmente donde habitan los
pueblos indígenas.

17
Disposiciones Generales
¿Cuál es el objetivo de la Ley General de
Descentralización?
La presente ley tiene como objetivo
cumplir con el deber constitucional del Estado
de promover de forma ordenada la
descentralización económica-administrativa del
Organismo Ejecutivo (Gobierno Central).

Artículo 1

Esto, con el propósito de que los gobiernos


municipales, por estar más cerca de la
población, puedan dar una mejor respuesta a
las demandas presentadas por las comunidades.

¿Qué entendemos por Descentralización?


La descentralización es el proceso por
medio del cual, el Organismo Ejecutivo
traslada, a solicitud de las municipalidades
y demás instituciones del Estado, la
capacidad de decisión, los recursos
financieros y las competencias* para
responder a las demandas de la población.

Artículo 2
*Competencias son las atribuciones,
responsabilidades y obligaciones que otorga
la ley a una autoridad o instituciones públicas,
con el fin de atender los requerimientos de la
población.

18
¿Qué es la Descentralización?

“La descentralización”,
como la misma palabra lo dice, es dejar
de depender del centro, en este caso, del
Gobierno Central...

La descentralización es el proceso por medio


del cual, el Gobierno Central traspasa a las
municipalidades, demás instituciones del Estado
y a las comunidades organizadas legalmente (con
participación de las municipalidades); el poder de
decisión, las atribuciones, responsabilidades y los
recursos de financiamiento para la aplicación de las
Políticas Públicas.

Esto se logra a través de la puesta en práctica de


políticas municipales y locales, que promuevan la
participación activa de los ciudadanos y ciudadanas
que habitan en cada comunidad.

Artículo 55

19
Objetivos
Los objetivos que persigue la Ley General de Descentralización son:

1 Mejorar el cumplimiento de objetivos 2 Determinar las competencias y


de la Administración Pública. recursos que serán traspasados a las
municipalidades y demás instituciones
del Estado.

3 Ampliar la cobertura y mejorar la calidad


de los servicios básicos que se prestan a
la población.
4 Facilitar la participación y el control
social en la gestión pública.

5 Fortalecer la capacidad de gestión de la 6 Mejorar la capacidad de los órganos


administración local. locales para el manejo sostenible del
medio ambiente.

7 Reforzar la identidad de las


organizaciones comunales, 8 Promover el desarrollo económico
municipales, departamentales, local, para mejorar la calidad de
regionales y nacionales. vida y eliminar la pobreza.

9 Asegurar que las municipalidades y demás instituciones del Estado cuenten con los
recursos materiales, técnicos y financieros para el eficaz y eficiente desempeño de las
competencias que les sean transferidas.
Artículo 5

20
Fomento de la Participación Ciudadana en el
Proceso de Descentralización y su Organización

Participación de la población
La participación ciudadana es el proceso
por medio del cual, una comunidad
organizada con fines económicos,
sociales o culturales, participa en
la planificación, ejecución y control
de la gestión del gobierno nacional,
departamental y municipal.

Con nuestra participación facilitamos


el proceso de descentralización.
Artículo 17

Organizaciones Comunitarias
En coordinación con las autoridades
municipales, las organizaciones
comunitarias podrán participar en
la realización de obras, programas y
servicios públicos de su comunidad.

Artículo 18

Fiscalización Social
Las comunidades organizadas
legalmente podrán realizar auditorías
sociales de los programas de
descentralización que se ejecuten en
Comisiones
sus respectivas localidades y en los que
tengan participación directa.
En caso necesario, podrá solicitarse a la
Artículo 19
Contraloría General de Cuentas, la práctica de
la auditoría que corresponda, cuyos resultados
deberán serle informados dentro del plazo de 30
días a partir de la fecha que ésta concluya.

21
Participación Ciudadana
Participación Ciudadana en la Descentralización
La participación ciudadana que impulsará la descentralización se orientará a la provisión de
bienes y servicios públicos a las comunidades y a través de sus organizaciones ciudadanas
legalmente establecidas.
Artículo 19

Estas organizaciones también podrán


ejercer auditoría social para revisar el
proceso de descentralización.

Participación Ciudadana, Desarrollo Local y


Auditoría Social
A fin de evaluar el cumplimiento de la ley,
las asociaciones y comités podrán solicitar
el rendimiento de cuentas a sus autoridades,
para medir el cumpimiento de los planes y
programas establecidos.
Artículo 20

Y cuando sea necesario, hacer las denuncias


a las autoridades responsables.

22
Ley de los
Consejos de Desarrollo
Urbano y Rural
y su Reglamento

Decreto 11-2002
¿Qué es el Consejo de
El Consejo de
Desarrollo?
Desarrollo es el medio
principal de
participación de la
población Maya, Xinca,

Garífuna y no indígena
en la gestión pública,
para llevar a cabo el
proceso de planificación
democrática del
desarrollo.

Tomando en cuenta los principios de unidad nacional, multiétnica,


pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca.

Artículo 1
¿Cuál es el objetivo
de los Consejos de Desarrollo?
El objetivo de los Consejos de Desarrollo es organizar y coordinar
la Administración Pública, por medio de propuestas de planes
y programas nacidos desde la misma población, a través de la
participación ciudadana.

Artículo 3

24
6
Los principios generales del Sistema de
Consejos de Desarrollo son:
Principios
1. El respeto a las diferentes culturas de los 2. El fomento de la armonía en las
pueblos que conviven en Guatemala relaciones interculturales.

3 El buen funcionamiento y la eficiencia 4 La promoción de los procesos de


en todos los niveles de la Administración democracia participativa en
Pública. condiciones de equidad e igualdad de
oportunidades de los pueblos Maya,
Xinca, Garífuna y no indígena.

5 La conservación y el mantenimiento del


equilibrio ambiental y el desarrollo
humano, con base en las cosmovisiones
6 La equidad de género, entendida como
la no discriminación de la mujer y la
de los pueblos Maya, Xinca, Garífuna y
participación activa, tanto del hombre
de la población no indígena.
como de la mujer.

Artículo 2

25
¿Cómo se integra el Sistema de Consejos de Desarrollo?

El Sistema de Consejos de
Desarrollo está formado de la
siguiente manera:
Consejo Nacional de Desarrollo
Nacional Urbano y Rural -CONADUR-

Regional Consejos Regionales de Desarrollo


Urbano y Rural -COREDUR-

Departamental Consejos Departamentales


de Desarrollo -CODEDE-
Consejos Municipales
Municipales de Desarrollo -COMUDE-
Consejos Comunitarios
Comunitario de Desarrollo -COCODE-

Artículo 4

Los Consejos Comunitarios


de Desarrollo -COCODE-
¿Quiénes forman el Consejo Comunitario de Desarrollo?

A La Asamblea Comunitaria, formada B El Órgano de Coordinación, electo por la


por todos los residentes de una misma Asamblea Comunitaria y organizado de
comunidad. acuerdo a sus propios principios,
valores, normas y procedimientos.

Artículo 13

26
¿Cuáles son las funciones de los Consejos Comunitarios de
Desarrollo -COCODE-?

La Asamblea General Comunitaria es el Órgano más


importante de los Consejos Comunitarios de Desarrollo
y sus funciones son las siguientes:

A Elegir a los integrantes del Órgano de


Coordinación y fijar el tiempo de duración en
sus cargos, de acuerdo a sus propios
principios, valores, normas y procedimientos
de la comunidad.

B Promover, facilitar y apoyar la organización


y participación activa de la comunidad y sus
organizaciones, en la identificación de las
necesidades más importantes y buscar
soluciones a las mismas.

C Promover y velar por la coordinación, tanto


entre las autoridades comunitarias, las
organizaciones y los miembros de la
comunidad, así como entre las instituciones
públicas y privadas.

D Los COCODE deberán promover programas y


proyectos de protección y promoción integral
de la niñez, la juventud y la mujer.

27
E Proponer políticas, planes, programas y
proyectos de desarrollo de la comunidad, con
base en las necesidades más urgentes, y
proponerlos ante el COMUDE para agregarlos
a los del municipio.

F Darle seguimiento a la ejecución de políticas,


planes, programas y proyectos de
desarrollo comunitario más urgentes,
comprobar su cumplimiento y, cuando sea
necesario, proponer al COMUDE o a las
instituciones encargadas, las medidas
correctivas.

G Evaluar la ejecución, eficacia e impacto de los


programas y proyectos de desarrollo
comunitario y, cuando sea necesario,
proponer al COMUDE las medidas
correctivas y así lograr las metas y objetivos
de los mismos.

H Solicitar al COMUDE la gestión de los


recursos, según las necesidades, problemas
y soluciones comunitarias más urgentes.

I Velar por el buen uso de los recursos técnicos,


materiales, financieros y humanos obtenidos
por cuenta propia o que le haya dado la
Corporación Municipal por recomendación
del COMUDE, para realizar programas y
proyectos de desarrollo de la comunidad.

28
J Informar a la comunidad sobre el uso de los
recursos asignados a los programas y
proyectos de desarrollo comunitarios.

K Promover la obtención de financiamiento


para la ejecución de los programas y
proyectos de desarrollo de la comunidad.

L Contribuir a definir, darle seguimiento al


cobro y pago de impuestos, de acuerdo a su
mandato de elaborar propuestas de las
políticas de desarrollo.

M Reportar a las autoridades municipales o


departamentales que corresponda, el
desempeño de funcionarios públicos que
trabajan en la comunidad.

N Velar por el fiel cumplimiento de la


naturaleza, principios, objetivos y funciones
del Sistema de Consejos de Desarrollo.

Artículo 14

29
¿Cómo está formado el Órgano
de Coordinación de los COCODE?

El Órgano de Coordinación de los COCODE,


está integrado de la siguiente manera:

1 El alcalde o la 2 No más de doce representantes


alcaldesa comunitario, electos por la Asamblea
quien lo dirige. General.

El Órgano de Coordinación
tiene bajo su responsabilidad la coordinación,
ejecución y auditoría social sobre los proyectos
u obras que hagan las instituciones de
Gobierno en la comunidad.

Artículo 16

30
¿Cuáles son las funciones del Órgano de Coordinación
de los COCODE?

Las funciones del Órgano de Coordinación


del COCODE, son las siguientes:

1 Poner en práctica las acciones que 2 Administrar y velar por el buen uso
resuelva la Asamblea Comunitaria de los recursos técnicos, materiales
e informarle a ésta sobre los financieros y humanos que obtenga
el COCODE por cuenta propia, o que
resultados obtenidos.
le dé la Corporación Municipal para la
ejecución de proyectos, e informar a
la Asamblea Comunitaria sobre dicha
administración.

3 Convocar a Asambleas ordinarias y


extraordinarias del COCODE.

Artículo 15

31
Los Consejos Comunitarios de
Desarrollo de Segundo Nivel
En los municipios donde se encuentren más Los Órganos de Coordinación de los
de veinte COCODE, el COMUDE podrá COCODE de Segundo Nivel se
establecer COCODE de Segundo Nivel, elegirán de acuerdo a sus propias
cuya Asamblea estará formada por normas, valores y procedimientos.
todos los miembros de los Órganos de
Coordinación de todos los COCODE del
municipio.

Artículo 15
¿Cómo está formado el Órgano de Coordinación de los
COCODE de Segundo Nivel?
A Por un Coordinador o Coordinadora
comunitario electo de entre los
miembros de la Asamblea General de
COCODE de Segundo Nivel.

B Hasta doce representantes que serán


electos dentro de la Asamblea General
del COCODE de Segundo Nivel.
Artículo 15

Funciones de la Asamblea General y de los Órganos de


Coordinación de los COCODE de Segundo Nivel.

Las funciones de la Asamblea General y de los


Órganos de Coordinación de los COCODE
de Segundo Nivel, son las mismas que las
de los COCODE.
Artículo 15

32
Los Consejos Municipales de
Desarrollo -COMUDE-
¿Quiénes forman los COMUDE?

B Los síndicos y C Hasta veinte


A El alcalde o
concejales que determine representantes de los
alcaldesa municipal, la Corporación COCODE, nombrados
quien lo coordina. Municipal. por sus coordinadores.

D Los representantes
de las entidades
públicas con presencia
en la localidad.

E Los representantes de
entidades civiles
locales que sean
convocados.

¿Cuáles son las funciones de los COMUDE? Artículo 11

Promover, facilitar y apoyar a los Promover y facilitar la organización y


COCODE del municipio. participación activa de las comunidades y
sus organizaciones en la identificación de
sus necesidades, problemas y soluciones
más urgentes para el desarrollo integral del
municipio.

Artículo 12

33
¿Cuáles son las funciones de los COMUDE?

Promover el proceso de descentralización


de la Administración Pública y la Garantizar que las políticas, planes,
coordinación entre las instituciones del programas y proyectos de desarrollo del
municipio; ayudando al fortalecimiento de municipio sean presentados con base en
la autonomía municipal. las propuestas de soluciones que hagan los
COCODE y enviarlos a la Corporación
Municipal para que sean agregados a las
políticas, planes, programas y proyectos
de desarrollo del departamento.

Velar porque se cumplan las metas y


Promover políticas, programas y proyectos objetivos de las políticas, planes,
de protección y promoción integral para programas y proyectos municipales de
la niñez, la adolescencia, la juventud y la desarrollo.
mujer.

Darle seguimiento a las


políticas, planes, programas
y proyectos de desarrollo
municipal y comunitario,
y en caso necesario, hacer
propuestas de medidas
correctivas a la Corporación
Municipal y/o al COCODE.

Proponer a la Corporación Municipal la


asignación de recursos de inversión de
acuerdo a la disponibilidad de dinero y
según las necesidades, problemas y
soluciones propuestas por los
COCODE del municipio.

34
¿Cuáles son las funciones de los COMUDE?

Conocer e informar a los COCODE sobre Promover la obtención de financiamiento,


los gastos del presupuesto del año anterior para poner en práctica las políticas, planes,
financiados con los fondos provenientes del programas y proyectos de desarrollo del
Presupuesto General del Estado. municipio,

Reportar a las autoridades municipales o Contribuir a definir y darle seguimiento al


departamentales que correspondan, el cobro y pago de impuestos; de acuerdo a
desempeño de los funcionarios públicos su mandato de elaborar propuestas de
que trabajan en el municipio. políticas de desarrollo.

Velar por el cumplimiento de la naturaleza,


principios, objetivos y funciones del Sistema
de Consejos de Desarrollo.

Artículo 11

35
Financiamiento para el Funcionamiento
del Sistema de Consejos de Desarrollo

De acuerdo con el Artículo 229 de la Constitución


Política de la República, cada COREDUR y cada
CODEDE deberá presentar al Ministerio de Finanzas
Públicas sus peticiones financieras para su
funcionamiento.

Para el funcionamiento
de los COMUDE, cada Corporación
Municipal decidirá la forma de su
financiamiento, tomando en cuenta
la disponibilidad de sus recursos.

Artículo 21

Todos los miembros de los Consejos de Desarrollo participan en las sesiones en


forma “ad honorem”, es decir, sin cobrar por ello.

Artículo 22
Disposiciones Generales
Consejos Asesores Indígenas

Se formarán Consejos Asesores Indígenas en


los niveles comunitarios para aconsejar a los
Órganos de Coordinación de los COCODE
y a los COMUDE, en donde exista por lo
menos una comunidad indígena.

Los Consejos Asesores Indígenas se


formarán con las propias autoridades
reconocidas por las comunidades
indígenas, de acuerdo a sus propios
valores, principios, normas El gobierno municipal dará el apoyo que
y procedimientos. estime necesario a los Consejos Asesores
Artículo 22 Indígenas, de acuerdo a las solicitudes
presentadas por las comunidades.

36
Comisiones de Trabajo
Los Consejos de Desarrollo pueden crear las
Comisiones de Trabajo que consideren necesarias.

Sus funciones son dar opinión y desarrollar


temas y asuntos por encargo del Consejo
respectivo. El cumplimiento de
dichas funciones será apoyada por
la Unidad Técnica.

En el nivel municipal,
las Comisiones serán acordadas
entre el COMUDE y la Corporación
Municipal.

Artículo 24

Unidad Técnica de los COREDUR, CODEDE Y COMUDE

Cada COREDUR y CODEDE


contará con una Unidad Técnica responsable de asesorar
en la elaboración y seguimiento de la puesta en práctica de
las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo
en la región o departamento que corresponda.

Artículo 25

37
Consulta a los Pueblos Indígenas

Las consultas a los pueblos Mayas, Xinca y


Garífuna, sobre las medidas de desarrollo que
impulse el Organismo Ejecutivo y que afecten
directamente a estos pueblos, podrán hacerse
a través de sus representantes en los Consejos
de Desarrollo.

Artículo 26

38
Reglamento de la Ley de
los Consejos de Desarrollo
Urbano y Rural

Acuerdo Gubernativo 461-2002


y sus modificaciones en los
Acuerdos Gubernativos
229-2003 y 241-2003
¿Para qué sirve el Reglamento?

El presente Reglamento desarrolla los


procedimientos y funcionamiento del
Sistema de Consejos de Desarrollo.
de acuerdo a la Constitución Política de la
República y la Ley de los Consejos de
Desarrollo Urbano y Rural.

Artículo 1

¿Cómo se define el Sistema de Consejos de Desarrollo,


según el Reglamento?

El Sistema de Consejos de Desarrollo


es el espacio de relación y encuentro
ciudadano multiétnico, multilingüe y
pluricultural, que permite a todos los
habitantes del país, su participación
propositiva en la toma de decisiones
para la organización, coordinación y
planificación del desarrollo integral
de sus comunidades, municipios,
departamentos, regiones y toda la
Nación.

El Sistema de Consejos de Desarrollo


permite un diálogo armonioso entre los
diferentes pueblos, respetando y
reconociendo el ejercicio y desarrollo
de los valores materiales, sociales,
espirituales y de las formas de organización
de las culturas Maya, Xinca, Garífuna y
no indígena, ayudando con esto a
fortalecer la unidad nacional.

Artículo 2

40
Criterios

Entendemos por criterios,


las normas para la adecuada
puesta en práctica del Reglamento.
Los criterios son los siguientes:

Criterio de Promoción: Criterio de Valoración de la Herencia


Se reconoce el derecho que tienen Cultural:
todos los pueblos para conservar Se acepta y reconoce la experiencia
y divulgar su cultura con apego de los ancianos y ancianas, por lo que
absoluto a la equidad de género. la administración pública fomentará
y promoverá sus actividades y el
aprovechamiento de su conocimiento.
La herencia cultural será tomada en
cuenta en la propuesta de planes de
desarrollo.

Criterio Estratégico: Criterio de Interés Público:


Se tomarán en cuenta las propuestas de El Sistema de Consejos de Desarrollo
planificación, organización, integración, velará porque las acciones públicas o
dirección, control y evaluación, surgidas privadas, con respecto al manejo del
de cada uno de los niveles del Sistema medio ambiente, cumplan con las leyes,
de Consejos de Desarrollo, así como convenios y tratados internacionales.
la experiencia administrativa de los
pueblos indígenas.

Artículo 5

41
Reuniones y Convocatorias
Los Consejos de Desarrollo se reunirán ordinariamente en los períodos siguientes:

• Consejo Nacional, no menos de cuatro veces al año.


• Consejo Regional, no menos de seis veces al año.
• Consejo Departamental y Municipal, no menos de doce veces al año.
• Consejos Comunitarios y Consejos Comunitarios de segundo nivel, no menos.
de doce veces al año o de acuerdo con las normas y costumbres de la comunidad.

Artículo 16

Se harán reuniones extraordinarias cuando


sea necesario; en todos los casos, la
convocatoria la hará el Presidente o
el Coordinador.

Sede de los Consejos


y Lugares de Reunión
Los Consejos de Desarrollo, en sus
diferentes niveles, deberán tener una
sede claramente establecida.

Las reuniones ordinarias y extraordinarias


de los Consejos de Desarrollo, en sus
diferentes niveles, se llevarán a cabo en su
sede o en otro lugar, según lo disponga
el Consejo en pleno.

Artículo 17 - 18

42
Consejo Comunitario de Desarrollo
(COCODE)
Integración y Funciones:

Cada COCODE tiene por finalidad que


los miembros de una misma comunidad, En el área rural, se considera
comunidad al conjunto de
interesados en promover y participar en personas que habitan en un
el desarrollo de la misma, se reúnan para mismo espacio territorial,
identificar y proponer proyectos, planes y conocido como aldea.
programas que los beneficien.

Artículo 52

Todo COCODE, una vez


formado, deberá llevar el acta para
registrarse e inscribirse en el libro
respectivo del Registro Civil* de la
Municipalidad correspondiente, con lo cual,
obtendrá su personalidad jurídica.

* Según Decreto 90-2005, Ley del Registro


Nacional, deben inscribirse en la Municipalidad
respectiva.

Artículo 53

43
COCODE en municipios con mucha población
Cuando existan municipios con muchos habitantes,
principalmente urbanos, con barrios, colonias, asentamientos, etc.,
el COMUDE podrá establecer agrupaciones intermedias entre los
COCODE y los COCODE de segundo nivel, con el propósito de
integrar a todas las comunidades y facilitar la toma de decisiones.

Artículo 54

La duración de los cargos dentro de los Órganos de


Coordinación de los COCODE, será por un período
máximo de dos años.

Los cuales pueden extenderse o acortarse, según


la decisión de la Asamblea General del COCODE.

Artículo 55

44
Consejo Municipal de Desarrollo
-COMUDE-
Integración y Funciones:
En cada Municipio se integrará un
COMUDE, en la forma que determina
el Artículo 11 de la Ley de Consejos de
Desarrollo Urbano y Rural.

La Corporación Municipal deberá nombrar a


los síndicos y concejales que participarán en
el COMUDE. El Coordinador de éste, deberá
convocar a los representantes de las
entidades públicas y civiles con presencia
en el municipio, así como a los
representantes de los COCODE para
conformar el mismo.
Artículo 42
Convocatoria
De acuerdo a la ley, los COMUDE deberán Y también, incluirá las organizaciones
incluir a las organizaciones de mujeres con indígenas donde exista por lo menos una
presencia en el municipio; teniendo derecho comunidad indígena, teniendo derecho a
a dos representantes como mínimo. dos representantes como mínimo.

Las instituciones civiles que operen en


el municipio serán convocadas
conjuntamente y elegirán un
representante por sector de trabajo.

Los representantes de las entidades


públicas y civiles de desarrollo deberán
ser nombrados por escrito por
Artículo 43 las autoridades correspondientes.

45
Relación de la Corporación Municipal con el COMUDE
La Corporación Municipal apoyará a los COCODE y al COMUDE de su municipio, de la
siguiente forma:

A Nombrar a los concejales y síndicos que integrarán el COMUDE.


B Identificar y convocar a las entidades públicas y civiles con
presencia en el municipio a integrar el COMUDE.
C Apoyar y asesorar técnica y administrativamente a
los COCODE.
D Conocer y apoyar la propuesta de políticas, programas y
proyectos de desarrollo presentados por el COMUDE. Una
vez aprobados, presentarlos al CODEDE, por medio del
Alcalde Municipal.
E Presentar al CODEDE las peticiones de los fondos para la
puesta en práctica de los planes, programas y proyectos de
desarrollo aprobados.
F Solicitar la opinión de los COCODE, a través de sus
representantes, cuando el tema sea importante.
G Autorizar a la Dirección Municipal de Planificación* (DMP)
para dar apoyo técnico al COMUDE y a los COCODE, para el
cumplimiento de sus objetivos. Así, también, para obtener el
apoyo del Organismo Ejecutivo.
H Informar cada 4 meses al COMUDE, sobre los ingresos y
gastos del Presupuesto Municipal.
I Conocer y aprobar el anteproyecto de presupuesto, el cual
podrá integrar los compromisos acordados por el COMUDE.

La Corporación Municipal establecerá, en los reglamentos u


ordenanzas municipales, los procedimientos para incluir en
la Política Municipal el tema indígena que se haya acordado
con el Consejo Asesor Indígena, dándoles el apoyo que se
estime necesario.

Artículo 45

46
Órganos del COMUDE
Coordinadora o Asesor Indígena
Para el mejor cumplimiento de sus Coordinador (cuando exista)
funciones, el COMUDE estará
compuesto de los Órganos siguientes:
Secretaría

Comisiones de Trabajo

Artículo 46

Atribuciones del Coordinador o Coodinadora

La Coordinación del COMUDE la ejerce el


alcalde o alcaldesa municipal o el concejal que lo
sustituya, y tendrá las atribuciones siguientes:

A Convocar y coordinar las sesiones G Informar al CODEDE y a los COCODE


ordinarias y extraordinarias. sobre las políticas, planes y programas
de desarrollo que se elaboren, cuya
B Representar al COMUDE. ejecución no sea competencia
exclusiva de la Municipalidad.
C Ejecutar las decisiones del
COMUDE. H Presentar a la Corporación Municipal
las peticiones financieras para el
D Darle seguimiento y control a las funcionamiento del COMUDE.
acciones de desarrollo aprobadas por
el COMUDE que se realicen dentro del
municipio. I Colaborar con la Corporación
Municipal en la elaboración de las
políticas, planes, programas y
E Organizar y coordinar el trabajo
de los órganos del COMUDE. proyectos de desarrollo del municipio.

F Administrar los recursos para el J Cumplir con otros requerimientos


funcionamiento del COMUDE. del COMUDE.

Artículo 47

47
Malos entendidos
Cuando existan malos entendidos en el seno de
los Consejos de Desarrollo, por interpretación o
aplicación de la ley, éstos deberán ser resueltos
dentro del mismo, utilizando el diálogo y la
conciliación. Si es necesario deberá consultarse
al Consejo inmediato superior; con el objetivo de
aclarar dudas. Artículo 62

Capacitación
La Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la
Presidencia (SCEP), y el Instituto Nacional de
Administración Pública (INAP) desarrollarán programas
formativos, dirigidos a los miembros de los Consejos de
Desarrollo, tomando en cuenta la naturaleza multiétnica,
pluricultural y multilingüe de la Nación.
Artículo 69
Administración de los recursos propios de los COCODE

De acuerdo con el artículo 2 de la Ley, los


COCODE administrarán sus recursos según sus
normas, costumbres o tradiciones, sin afectar a
las normas constitucionales y legales del país.
Artículo 70
Organizaciones de mujeres
Las organizaciones de mujeres que no estén
legalmente reconocidas, podrán participar en los
distintos Consejos de Desarrollo, por un plazo no
mayor de seis meses. Transcurrido este plazo,
y de no acreditarse legalmente al registro
correspondiente, se considerará no válida su
participación.
El Reglamento deberá darse a conocer en Artículo 72
todos los niveles del Sistema de Consejos
El Reglamento entró en
de Desarrollo, a través de los medios
vigencia, ocho días después
de comunicación, en los idiomas de los de publicado en el Diario
pueblos Mayas, Xinca de Centro América, el 3 de
y Garífuna. diciembre del 2002.

48
Código Municipal
Decreto 12-2002
Generalidades
¿Qué es el Código
Es la reunión de todas las
Municipal? leyes que conforman el
sistema legal Municipal,
es decir, las leyes que
rigen la vida política de
los municipios.

Pasemos a conocer algunos


de los artículos más
importantes del Código:

¿Cuál es el objetivo del Código Municipal?


El Código Municipal tiene por objeto
desarrollar los principios constitucionales
que se refieren a la organización, gobierno,
administración y funcionamiento de los
municipios y demás organizaciones locales
que ahí existen.

Municipalidad

Código
l
Municipa

Artículo 1

50
¿Qué es un Municipio?
Es la base de la organización territorial del Estado y
es el espacio inmediato de participación ciudadana en
los asuntos públicos. Se caracteriza por sus relaciones
permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad
y multilingüismo, organizado para realizar el bien común
de todos los habitantes de su distrito.

Artículo 2

La autonomía del municipio ¿Qué es la Autonomía del Municipio?


significa el derecho de
autogobernarse y según la
Constitución Política
de la República cada municipio
tiene el derecho a:

• Elegir a sus autoridades.


• Ejercer el gobierno y la administración
de sus intereses.
• Obtener y disponer de sus recursos
patrimoniales.
• Atender los servicios públicos locales,
el ordenamiento territorial de su
jurisdicción y fortalecer su economía.
• Emitir ordenanzas y reglamentos.

Artículo 3 y 7

51
Población y Territorio
Población
La población del municipio está formada por
todas las personas que habitan en él.

Artículo 11

Vecindad La vecindad se prueba con el CUI o DPI.


La vecindad es la circunscripción Documento Personal de Identificación, cuyo
municipal en la que reside una uso es obligatorio y debe ser extendido por el
persona individual. Registro Nacional de Personas, RENAP.
DPI

PARTIDA DE
NACIMIENTO
Artículo 12

La persona que no se registre como vecino/a, después de cumplida la mayoría de edad, es penada con
multa impuesta por la ley del RENAP.

Vecino y transeúnte Registro de


vecindad

Vecino es la persona que tiene residencia continua


io
Formular
por más de un (1) año en un municipio, quien allí
mismo, tiene el asiento principal de sus negocios o
intereses patrimoniales de cualquier naturaleza.
Artículo 13

Vecindad de guatemalteco en el extranjero

El guatemalteco que por razones de trabajo,


profesión, estudios u otra causa similar, radica
temporalmente en el extranjero, mantendrá su
condición de vecino de la última circunscripción
Municipal en que aparezca inscrito como tal.
Artículo 15

52
Derechos y obligaciones de los vecinos y vecinas
Derechos y obligaciones
de los vecinos y vecinas:
A Ejercer los derechos ciudadanos
como lo determina la Constitución
Política de la República y Partidos
Políticos.

B Optar a cargos públicos


municipales.

D Contribuir a los gastos públicos


C Servir y defender la autonomía municipales.
municipal. Autonomía
Municipal

Alcalde

E Participar en actividades políticas F Participar activa y voluntariamente


municipales. en la propuesta, planificación,
ejecución y evaluación de las
políticas públicas municipales y
comunitarias.

Propuesta
G Ser informado/a regularmente política
municipal
por el gobierno municipal de los
resultados de las políticas y planes
municipales y de la rendición de H Integrar la comisión ciudadana
cuentas en la forma municipal de auditoría social.
prevista por la ley. Comisión
Ciudadana

Para comprobar los gastos hechos


en el municipio.

Artículo 17

53
I Utilizar los servicios públicos municipales
SOLICIT
de acuerdo a su disposición y a las UD

normas.

INFO
RMA
CIÓN

J Participar en las consultas a los vecinos y


MESA ELECTORAL
vecinas de conformidad con la ley.

K Pedir la consulta popular municipal en


los asuntos de gran importancia para el
municipio en la forma prevista
CONSULTA
por el Código. POPULAR

L Solicitar la prestación, y en su caso, el


establecimiento del correspondiente
servicio público municipal.

M Aquellos otros derechos y deberes


establecidos en las leyes.

Artículo 17

54
Organización de vecinos

Los vecinos/as podrán organizarse en


asociaciones comunitarias,
incluyendo las formas propias y
tradicionales surgidas dentro de las
diferentes comunidades, así como lo
establecen las leyes y el Código.

Para obtener personalidad jurídica,


Artículo 18
las asociaciones de vecinos
y vecinas pueden inscribirse
legalmente mediante un acta o
una escritura pública, que debe
presentarse al Registro Civil en
un plazo no mayor de 30 días ACTA
calendario.

Debe escribirse con claridad sus


fines, objetivos, el ámbito de su
acción, forma de su organización
y la identificación de quienes
la integran y quién o quiénes la
representan legalmente.

Artículo 19

Comunidades de los pueblos indígenas


El Estado reconoce y respeta las
comunidades de pueblos indígenas,
por lo tanto, tienen el derecho de
estar inscritos en el Registro Civil
de la Municipalidad correspondiente.

También se reconoce y respeta la relación


tradicional y propia de las comunidades
entre sí.

Artículos 20 y 21

55
Organización de Comisiones

1
Tinamit
Educación bilingüe intercultural y Pueblo

deportes.

2 Salud y asistencia social.

En la primera sesión ordinaria


3 Servicios, infraestructura, anual, el Concejo Municipal
ordenamiento territorial, deberá organizar comisiones
urbanismo y vivienda que considere necesarias para
el estudio y dictamen de los
4 Fomento económico, turismo, asuntos que conocerá durante
ambiente y recursos naturales. todo el año, siendo obligatorias
las siguientes comisiones:

5 Descentralización, fortalecimiento
municipal y participación ciudadana.

6 De finanzas.

7 De probidad.

8 De derechos humanos y de la paz.

9 De la familia, la mujer, la niñez, la


juventud, adulto mayor o cualquier
El Concejo Municipal
otra forma de proyección social;
podrá organizar otras
todas las municipalidades deben
comisiones, además de las
reconocer, del monto de ingresos ya establecidas.
recibidos del situado constitucional; un
monto no menor del 0.5% para esta
comisión, del Municipio respectivo.
Artículo 36

Reformado el numeral 9 por el Artículo 8, del Decreto Número 22-2010 el 22-06-2010.

56
Alcaldías Indígenas, Alcaldías
Comunitarias o Alcaldías Auxiliares
Alcaldías Indígenas
El gobierno municipal debe reconocer,
respetar y promover las Alcaldías Indígenas,
incluyendo sus propias formas de
funcionamiento administrativo.
Artículo 55

Alcaldías Comunitarias o Auxiliares


El Concejo Municipal reconoce las Alcaldías Comunitarias o
Auxiliares como legítimas representantes de sus comunidades.

El nombramiento de alcaldes
comunitarios/as o auxiliares lo
hará el alcalde municipal, con
base en la designación o elección que
haga la comunidad, según sus valores,
procedimientos y tradiciones.
Artículo 56

La duración en el cargo de alcalde


auxiliar o comunitario/a, lo
decidirá la asamblea comunitaria, la
cual no podrá exceder el período del
Concejo Municipal.
Artículo 57

57
Atribuciones del alcalde comunitario/a o alcalde auxiliar

C Apoyar la ejecución de programas


AyB Promover la organización y o proyectos de desarrollo por
la participación de la comunidad en la parte de personas o instituciones
identificación y solución de problemas. interesadas en el desarrollo de la
Hacer propuestas de solución a comunidad.
necesidades locales.

PROYECTO
ESCUELA PROYECTO
POZO

H Ser enlace de comunicación entre


las autoridades del municipio y los
habitantes.

Mediar los conflictos entre


los vecinos/as, coordinando
esfuerzos con el Juzgado de
Asuntos Municipales, cuando
sea el caso.

K Velar por el cumplimiento de L Velar por la conservación,


las ordenanzas, reglamentos y protección y desarrollo de los
disposiciones municipales. recursos naturales en su comunidad.

Artículo 58

58
Participación Ciudadana
Los Concejos Municipales deben brindar toda la información
que sea solicitada por los/las vecinos/as, sobre sus actividades.

Artículo 60

Todos los vecinos/as tenemos derecho a obtener


copias y certificaciones de los acuerdos
establecidos en los Concejos Municipales, así
como consultar los archivos, registros financieros
y controles de la municipalidad.
Artículo 62
Las formas, medios y procedimientos de
participación ciudadana que los Concejos
Municipales de Desarrollo establezcan,
no pueden oponerse a las decisiones que
corresponden al Concejo Municipal y al
alcalde.
Artículo 61

Consulta a los vecinos y vecinas


Son necesarias dos terceras partes
del total de miembros para que
quede aprobado.

Cuando un asunto sea muy importante


y convenga consultar a los vecinos/as,
deberá someterse a votación en el
Concejo Municipal para decidir si
se celebra o no una consulta.

Artículo 63

59
Consulta a solicitud de los vecinos y vecinas

Mesa Electoral

Consulta
Popular

Los resultados serán válidos si


participa el 20% de los vecinos/as
empadronados/as y la mayoría vota
favorablemente.
Los vecinos/as tienen el derecho de
solicitar al Concejo Municipal
la celebración de consultas, cuando
se refiera a asuntos de importancia
general, que afecte a todos los vecinos
y vecinas del municipio.

La solicitud debe contar con la firma Artículo 64


de por lo menos diez por ciento
(10%) de los vecinos y vecinas
empadronados/as en el Municipio.

Consultas a las comunidades o autoridades indígenas del


municipio

Cuando un asunto
afecte los intereses de las comunidades indígenas
del municipio, o de sus autoridades, el Concejo
Municipal realizará consultas a solicitud de las
comunidades o autoridades indígenas.
Artículo 65

60
Consulta a Pueblos Indígenas
Situación de Pueblos Indígenas en Guatemala
Guatemala está en el puesto 118 (de 177 países) en el último estudio de Desarrollo Humano
realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- en el 2007.

Guatemala es un país multicultural.


Existen 22 pueblos mayas: achì, akateko, awaketeko,
ch’orti’, chuj, Itz’a, ixil, jakalteko, kaqchikel, k’iche’,
mam, mopan, poqomam, poqomchi’, q’anjob’al,
q’eqchi, sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz’utujil,
chalchiteko y uspanteko.

Es necesario saber que la población indígena ocupa el


41% de la población total, equivalente a 4.6 millones de
personas, de un total de 11.2 millones de habitantes,
según datos del censo de población del año 2002,
dividiéndose este dato de la siguiente manera:

Garífuna 0.11%
Xinkas 0.35% y
Maya 95%.

Los departamentos donde hay mayor cantidad de población indígena son:

Totonicapán, Sololá, Alta Verapaz, El Quiché


y Chimaltenango, con porcentajes entre el
75% y 100%.

En los departamentos de Huehuetenango, Baja Verapaz,


Quetzaltenango, Suchitepéquez y Sacatepéquez, el
porcentaje de población indígena está entre el 50 y 75%.
Aunque el 51% de la población vive en pobreza y el 15.2%
en extrema pobreza, la mayor parte es indígena. El 74%
de la población pobre es indígena y el 36.2% no indígena.

El derecho de consulta de los pueblos


indígenas en Guatemala
Uno de los documentos que amparan el Derecho de consulta de los pueblos indígenas en el
país de Guatemala es el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual
manifiesta en su artículo 6 que pueblos interesados deberán tener el derecho a decidir sus
propias prioridades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte
a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan
de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo
económico, social y cultural.

61
Dichos pueblos deben participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y
programas de desarrollo nacional y regional que les afecte directamente”. Situación que
permite el derecho a realizar consultas para la toma de decisiones.
¿Qué es consulta?
Es el espacio de participación civilizada y democrática que permite a las autoridades del
pueblo maya y comunitarias, representantes de Consejos Comunitarios de Desarrollo
(COCODE), representantes de organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y
privadas de los municipios; expresar en condiciones y oportunidades de libertad, dignidad
e igualdad, su voluntad frente a los problemas que tiene la población.
Antecedentes de consultas comunitarias
La Constitución Política de la República de Guatemala, se compromete a reconocer,
respetar y promover sus formas de vida, costumbres, tradición, formas de organización
social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas, dialectos, la tierra. Sin
embargo, no establece formas concretas para ofrecer a los pueblos indígenas una
protección efectiva que permita superar la exclusión y racismo existente en el país desde
la época de la colonia.

Aunque las autoridades tradicionales, costumbres, cultura y cosmovisión están presentes


y cada vez se hacen sentir con más fuerza; esto ha sido producto más de la persistencia
de los pueblos indígenas.

Durante el proceso de paz, se da mayor importancia a los derechos de los pueblos


indígenas, los cuales, se incluyen en el Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas, suscrito entre el Estado de Guatemala y la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca, el 31 de marzo de 1995, en México.

Este Acuerdo en su Capítulo I, párrafo 2, literal c) describe la identidad de los pueblos


indígenas a partir de: “…Una cosmovisión que se basa en la relación armónica de todos los
elementos del universo, en el que el ser humano es sólo un elemento más, la tierra es la
madre que da la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura. Esta cosmovisión
se ha transmitido de generación en generación a través de la producción material y escrita,
por medio de la tradición oral, en la que la mujer ha jugado un papel determinante…”

62
Base legal de la consulta:
TEMA BASE LEGAL SIGNIFICADO
Definición e Artículos 63, 64, 65 y 66 Especifica que los vecinos tienen derecho de
importancia de Código Municipal solicitar al Consejo Municipal la celebración de
Consulta Convenio 169, OIT consultas sobre asuntos que afectan a todos
comunitaria. Artículo 46, Constitución los vecinos. Asimismo, cuando un asunto
Política de la República. afecte en particular los derechos y los
intereses de las comunidades indígenas del
municipio o de sus autoridades propias, el
Concejo Municipal realizará las consultas a
solicitud de las comunidades indígenas o
autoridades indígenas, inclusive aplicando
criterios propios de las costumbres y
tradiciones de las comunidades indígenas.
Finalmente, indica la forma para realizar las
consultas y establecer que los resultados
serán vinculantes si participa en la consulta al
menos el 50% de los vecinos empadronados y
la mayoría vota favorablemente el asunto
consultado.
A estas disposiciones legales debe sumarse lo
que estipula para este tema el convenio 169 de
la OIT, considerado como un instrumento
vigente de Derechos Humanos en el país (lo
que significa que tiene rango superior a la
normativa interna) como lo es el Código
Municipal, como lo establece el artículo 46 de
la Constitución Política de la República.
Modalidad de Artículo 64 y 66 del Código Los vecinos tienen el derecho de solicitar al
una consulta y Municipal. Consejo Municipal la celebración de consulta
aplicación de cuando se refiera a asunto de carácter
criterios del general, que afecte a todos los vecinos del
sistema jurídico municipio. La solicitud deberá contar con la
propio de las firma de por lo menos el 10% de los vecinos
comunidades. empadronados en el municipio. Los resultados
serán vinculantes si participan en la consulta al
menos el 50% de los vecinos empadronados y
la mayoría vota favorablemente en el asunto
consultado.
Identidad y Acuerdo Sobre Identidad y Este Acuerdo describe la identidad de los
Derechos de los Derechos de los Pueblos pueblos indígenas a partir de: “…Una
Pueblos Indígenas. Capítulo I, cosmovisión que se basa en la relación
indígenas. párrafo 2, literal c) armónica de todos los elementos del universo,
en el que el ser humano es sólo un elemento
más, la tierra es la madre que da la vida, y el
maíz es un signo sagrado, eje de su cultura.
Esta cosmovisión se ha transmitido de
generación en generación a través de la
producción material y escrita por medio de la
tradición oral, en la que la mujer ha jugado un
papel determinante…” y que, al trasladarlo al

63
TEMA BASE LEGAL SIGNIFICADO

plano de la cultura, en la literal c del mismo


Capítulo y párrafo, describe la cultura de los
pueblos indígenas como: “…Una cultura
común basada en los principios y estructuras
del pensamiento maya, una filosofía, un
legado de conocimientos científicos y
tecnológicos, una concepción artística y
estética propia, una memoria histórica
colectiva propia, una organización
comunitaria fundamentada en la solidaridad
y el respeto a sus semejantes, y una
concepción de la autoridad basada en
valores éticos y morales…”

Consulta como Artículo 6.1. La consulta es un principio fundamental del


principio Convenio 169 OIT Convenio.
Al aplicar las disposiciones Uno de los principales problemas de los
del presente Convenio, los pueblos indígenas y tribales es que tienen
gobiernos deberán: poca o ninguna oportunidad de expresar su
opinión sobre la forma, el momento y la
a) Consultar a los pueblos razón de medidas decididas o ya aplicadas
interesados, mediante que afectarán sus vidas directamente.
procedimientos apropiados,
El Convenio 169 destaca el derecho de los
y en particular, a través de
pueblos indígenas y tribales a ser
sus instituciones consultados.
representativas, cada vez
que se prevean medidas Esta consulta tendrá lugar siempre que se
legislativas o estudie, planifique o aplique cualquier
administrativas susceptibles medida que pueda afectar directamente a los
de afectarles directamente. pueblos interesados.
Por ejemplo:
■ Cambios a la Constitución nacional;
■ Nuevas leyes agrarias;
■ Decretos sobre los derechos sobre la tierra
o procedimientos para obtener títulos
sobre las tierras;
■ Programas y servicios nacionales de
educación o de salud;
■ Toda política oficial que afecte a los
pueblos indígenas y tribales.

En consecuencia, antes de adoptar una


norma legal o disposición administrativa que
pueda afectarlos directamente, los gobiernos
deben iniciar una discusión abierta, franca y
significativa
con los pueblos interesados.

64
TEMA BASE LEGAL SIGNIFICADO

Objetivo de la Artículo 6.2. Convenio OIT El objetivo de una consulta de esta clase es
Consulta,el alcanzar un acuerdo o el consentimiento
Derecho de Veto Las consultas llevadas a pleno y debidamente informado de los
y reglas a seguir cabo en aplicación de este interesados.
para celebrar la Convenio deberán
consulta efectuarse de buena fe y de ¿Y el derecho de veto?
una manera apropiada a las
circunstancias, con la El derecho de veto. El Convenio no otorga a
finalidad de llegar a un los pueblos indígenas y tribales.
acuerdo o lograr el
consentimiento acerca de El derecho de veto. El Convenio especifica
las medidas propuestas. que no debe tomarse ninguna medida
contraria al deseo de los pueblos indígenas y
tribales, pero esto no significa que en caso de
desacuerdo nada puedan hacer.

Lo que interesa recordar es que las consultas


deben efectuarse:

De buena fe, respetando los intereses,


valores y necesidades de la otra parte. El
proceso de consulta debe ser específico a
cada circunstancia y a las características
especiales de un determinado grupo o
comunidad. De tal manera que, por ejemplo,
una reunión con ancianos de una aldea
mantenida sin interpretación en una lengua
que no les sea familiar, como puede resultar
el idioma oficial del país (inglés, español,
etc.), no puede considerarse como una
verdadera consulta.

Respetando el principio de representatividad,


lo cual es “un componente esencial de la
obligación de consulta. Pudiera ser difícil en
muchas circunstancias determinar quién
representa una comunidad en particular.

Sin embargo, si no se desarrolla un proceso


de consulta adecuado con las instituciones u
organizaciones indígenas y tribales
verdaderamente representativas de las
comunidades afectadas, la consulta
encaminada no cumpliría con los requisitos
del Convenio”

65
TEMA BASE LEGAL SIGNIFICADO

El Convenio prevé las reglas a seguir para


celebrar consultas:

Pueblos interesados:

Los que se verán afectados por una


determinada medida. Por ejemplo, al
planificar una carretera cuyo trazado
atraviese aldeas indígenas, se las deberá
consultar y dar la oportunidad de hacer saber
a las autoridades lo que piensan al respecto.
Es probable que tengan alternativas que
sugerir.

Procedimientos adecuados:

La forma de consultar al pueblo interesado


dependerá de las circunstancias. Para que
sea “apropiada” deberá ajustarse a las
necesidades de cada situación y ser útiles,
sinceras y claras. Por ejemplo, en caso de
ver alternativas al proyecto de carretera, no
basta hablar con unos pocos habitantes de
las aldeas. Una reunión cerrada de una
selección de personas que no representan la
opinión de la mayoría no es una “verdadera”
consulta.

Instituciones representativas:

Pueden ser tanto tradicionales (consejos de


ancianos, consejos de aldea, etc.) como
estructuras contemporáneas (parlamentos
de pueblos indígenas y tribales, dirigentes
locales electos y reconocidos como genuinos
representantes de la comunidad o del pueblo
interesado). Será diferente en cada caso.

66
Recomendaciones generales para el
funcionamiento del COCODE
El líder del Órgano de Coordinación del COCODE, juega un papel clave para el
desarrollo de su comunidad.

A continuación se presentan algunas sugerencias para cumplir a cabalidad y con éxito


la función de líder del COCODE.

El representante del COCODE debe:

1. Velar por el desarrollo integral de su comunidad

Un buen COCODE no sólo debe velar por los proyectos de infraestructura, sino
debe pensar en el desarrollo integral que incluye temas como la salud, el agua
potable, la educación, la cultura, el medio ambiente y la economía.

2. Establecer un órgano de coordinación activo y efectivo

Como líder de la comunidad debe velar que todos los miembros del órgano de
coordinación del COCODE conozcan sus roles y funciones para dirigir a la comunidad
de una mejor forma.

Debe tomar en cuenta a todos los sectores de su comunidad para poder elegir
democráticamente a los integrantes del COCODE. Debe incluir a las mujeres y a los
jóvenes para que sea un COCODE representativo de la comunidad.

3. Promover activamente la participación de mujeres y jóvenes


en el desarrollo de la comunidad

Es muy importante que las mujeres y los jóvenes participen activamente en las
reuniones y prioricen, gestionen, tomen decisiones sobre sus necesidades y
propongan proyectos.

4. Elaborar un plan de trabajo

Para alcanzar las metas y objetivos planteados por los vecinos de la comunidad, el
COCODE debe elaborar planes de trabajo con base en las necesidades reales de los
vecinos.

Si se planifica es más fácil alcanzar el éxito en las diferentes actividades que se


propongan.

67
5. Realizar periódicamente las reuniones de vecinos

Tiene que insistir que el COCODE se reúna ordinariamente una vez al mes y de forma
extraordinaria cuando sea necesario.

Es importante tener una fecha determinada para hacer las reuniones comunitarias,
eso fortalece la participación de los y las ciudadanas.

6. Promover la priorización de las necesidades de la gente

El COCODE debe hacer al final o inicio del año la priorización de necesidades o


proyectos de la comunidad y de las mujeres y jóvenes para ser entregados antes del
mes de abril, para la gestión presupuestaria del siguiente año. Estos proyectos deben
ser llevados a la Dirección Municipal de Planificación de la Municipalidad.

7. Promover encuentros y reuniones previas a las reuniones del


COMUDE

Los representantes de los diferentes COCODE que van al COMUDE deben reunirse
previo a las reuniones del COMUDE, para consensuar las propuestas y llevar una sola
voz en el COMUDE. Esto aumenta la importancia de los COCODE en las reuniones
del COMUDE.

8. Participar en capacitaciones

Es muy importante estar bien capacitado sobre diferentes temas. El COCODE debe
velar para que todos sus miembros, comités, mujeres y jóvenes se capaciten, con el
objetivo de fortalecer sus capacidades para incidir en los diferentes espacios.

9. Contar con la acreditación ante la municipalidad de los


representantes del COCODE

Todos los representantes del COCODE deben contar con la acreditación oficial de la
Corporación Municipal para poder ejercer sus funciones. La inscripción se debe hacer
por escrito indicando quien es el titular y el suplente que los representa ante el
COCODE de segundo nivel y ante el COMUDE.

10. Participar en las 12 reuniones del COMUDE

La Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural establece una reunión del
COMUDE por mes. El titular, y su suplente, son quienes deben de participar en todas
las reuniones del COMUDE del año, siendo portavoces de la comunidad, trasladando
las necesidades propuestas e inquietudes de los vecinos ante el COMUDE.

68
11. Velar porque el COMUDE cuente con una agenda de temas a tratar
durante el año
Conjuntamente con los otros representantes de COCODE, deben velar porque en la
agenda del COMUDE anual se traten los temas que por mandato legal se deben
discutir y analizar en el transcurso de año, como:

1. Mes de enero: informe de ingresos y egresos del año anterior (Rendición de


cuentas).
2. Mes de abril: participación en la priorización de proyectos para fondos
CODEDE del siguiente año.
3. Mes de junio y julio: Priorización de proyectos para el presupuesto
municipal del siguiente año (presupuesto participativo).
4. Rendiciones de cuentas cada cuatro meses. Mayo, reporta el primer
cuatrimestre, en septiembre el segundo cuatrimestre y en enero del
siguiente año el último cuatrimestre.
5. Informe de avances de proyectos, según el cuatrimestre.
6. Situación del agua en el municipio: calidad, cobertura, sostenibilidad
y otros temas que los miembros del COMUDE consideren de importancia.

12. Insistir en la implementación del Plan de Desarrollo Municipal


-PDM- y en el eguimiento a la visión de desarrollo del municipio
Para el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal y la Visión de Desarrollo, estos
deben ser revisados periódicamente por los miembros del COMUDE, porque dichos
instrumentos recogen la problemática social, económica ambiental, cultural e
institucional del municipio, con la finalidad de cumplir con los objetivos, metas y
compromisos establecidos, para que conjuntamente se gestione la solución a las
diferentes necesidades.

Entendiendo que el plan y la visión son el camino para alcanzar el desarrollo del
municipio.

13. Solicitar la elaboración del presupuesto participativo cada año


De acuerdo con la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, es atribución y
función del COMUDE participar en la elaboración del presupuesto municipal de cada
año. Para tal efecto, los COCODE deben identificar las necesidades en las
comunidades a través de un proceso de planificación participativa, con la
participación de toda la comunidad, con especial énfasis en la participación de
mujeres y jóvenes.

69
Las necesidades priorizadas por la comunidad deben ser documentadas en un
acta y entregarlas a la Dirección Municipal de Planificación de la Municipalidad. Como
representante de las comunidades y miembro del COMUDE, debe velar porque las
autoridades municipales socialicen el listado de proyectos a ejecutar durante el año y
garantizar que la información dada se quede en el acta del COMUDE.

14. Velar por las necesidades de las comunidades que representa

Los representantes del COCODE de segundo nivel en el COMUDE, no sólo


representan los intereses de su comunidad, sino los intereses de todas las
comunidades que conforman la micro-región o COCODE de 2do. Nivel. Asimismo,
deben trasladar la información y decisiones tomadas con las comunidades que
representan.

15. Transición de cargos de la mitad de integrantes del órgano de


coordinación

Al momento de elegir nuevos integrantes del COCODE, es necesario que haya un


espacio para la transición de cargos, funciones y actividades, es decir, que deben
convivir por un espacio de tiempo que permita establecer lo presente y evidenciar los
procesos y sugerir lo futuro.

Por otro lado, organizativamente hablando, es necesario que en el momento de elegir


nuevos integrantes del COCODE, se realice una evaluación con la población sobre el
desempeño de los integrantes salientes, de tal manera, que sean removidos del cargo
únicamente el 50% de los mismos, para que el otro 50% pueda continuar y direccionar
los procesos que se tienen en marcha.

16. Consensuar propuestas ante el COMUDE

Para coordinar las intervenciones de los representantes del COCODE y mujeres ante
el COMUDE es muy útil que todos los representantes del COCODE y mujeres se
reúnan antes de la asamblea del COMUDE para analizar y consensuar las diferentes
intervenciones y propuestas que traen de sus comunidades. Con la finalidad de llevar
una sola propuesta en el COMUDE y para aumentar la incidencia en las decisiones
que se toman en el COMUDE.

17. Integración de COCODE a COMUDE

El cambio de los representantes, titular y suplente, para el COMUDE es muy común y


frecuente. Los nuevos representantes del COCODE, mujeres y jóvenes ante el
COMUDE necesitan orientación para conocer a detalle sus funciones y atribuciones.

70
Asociación ECO

Manual de Funciones del


Consejo Comunitario de
Desarrollo - COCODE-

Módulo II
“Planificación Participativa del Desarrollo”

Participación Planificación Rendición de Auditoría


Participativa Cuentas Social
Cultura Política de la Población

¿O sea que participar en la organización de una fiesta o de una feria patronal


no es participación ciudadana?

No, si se trata de asuntos personales, familiares, o de negocios. Pero si estas actividades


son hechas para atender asuntos del Gobierno, la Municipalidad, del Congreso, con
objetivos a favor de las personas y los grupos, Sí es participación ciudadana.

Departamental
Municipalidad
La ciudadanía se ejerce a
través de la participación
ciudadana.

La participación ciudadana se
puede dar de las siguientes
maneras:

o Conociendo cómo debe funcionar el Gobierno y qué cosas le toca o no le toca


hacer, a qué instituciones les corresponde y cuándo se deben hacer.
o Dialogando de manera organizada o individual.
o Teniendo conciencia de lo que pasa en la comunidad.
o Ser parte de las decisiones que se toman en la comunidad.
o Participando en eventos electorales.
o Votando.
o Expresando nuestras ideas.
o Ayudando voluntariamente y compartiendo responsabilidades en las
comunidades.
o Siendo parte de las organizaciones comunitarias, COCODE o comités que
buscan solucionar algún problema.
o Siendo parte de organizaciones gremiales como los sindicatos, asociaciones
estudiantiles y otras.
o Participando en la propuesta de cambios puntuales, pequeños o grandes, a
través de lograr convencer a las autoridades de esa necesidad.
o Pagando nuestros impuestos.

73
Además, la participación ciudadana puede ser de varias formas:

o Coordinación con las Instituciones: Esto quiere decir, que al ser parte de
alguna organización, se coordina con instituciones que colaboran para el
desarrollo de nuestra comunidad.
o De Consulta: En donde las personas participan al ser consultadas sobre los
problemas y necesidades, pudiendo dar propuestas de solución.
o De Empoderamiento: Que es sentir y vivir el poder, que da a conocer nuestros
derechos y defenderlos cada día, es la fuerza del poder cambiar las cosas.

La participación ciudadana se puede realizar a través de diversas acciones, tales como:

— Presentar a las autoridades los problemas de la comunidad y propuestas


para resolverlos.
— Apoyar las acciones correctas del Gobierno.
— Coordinación entre la población y el Gobierno para lograr algunas cosas.
— Rechazar las acciones incorrectas de Gobierno.
— Presionar para que el Gobierno cambie de rumbo o cambie de funcionarios.
— Proponer personas para que ocupen los cargos públicos.
— Exigir información de lo que hace el Gobierno.
— Controlar el presupuesto y cómo se gasta el dinero.
— Denunciar la corrupción.
— Exigir justicia.

74
La participación puede darse en diferentes niveles:

o A nivel local: en las aldeas, cantones, caseríos, municipios o departamentos.


o A nivel regional: en la unión de varios municipios, o varios departamentos.
o A nivel nacional: en asuntos que afectan a toda la población del país.

Debemos comprender que todas estas acciones


son derechos y obligaciones al mismo tiempo.

La participación política también es un derecho ciudadano.

La Participación Política y Ciudadana

Las sociedades democráticas deben ser intermediarias entre las demandas de la gente y
el Estado. En Guatemala, sin embargo, la mayoría de partidos políticos llegan al poder
sólo para ponerse al servicio de pequeños grupos y no de la mayoría de la población.

La participación ciudadana es un instrumento poderoso para motivar a que más y mejor


gente participe en organizaciones políticas, tanto de forma personal, como colectiva.

La participación ciudadana siempre buscará:

o Expresar una idea personal o grupal.


o Ser parte de un colectivo social, de una comunidad o un país.
o Satisfacer necesidades personales o comunitarias.

Nuestra participación es importante

75
76
¿Qué entendemos por cultura política
de la población?
La cultura política es aquella que contiene diferentes historias que permiten crear un
lugar para que todas las personas se sientan bien. Utiliza discursos propios, sus
propias formas de comunicarse, sus propios símbolos (canciones, dichos, dibujos, logo,
etc.).

¿Qué es un Proyecto?

Son todas las ideas que


llevamos a la práctica para
darle solución a un problema
comunitario o municipal.

Por eso es tan importante


conocer los problemas para
que podamos hacer
propuestas que nos ayuden
a atender esos problemas.

Las personas interesadas en las necesidades de la población, deben conocer


cómo funciona el Estado y sus características; para saber cómo y cuándo actuar.

Analicemos la situación actual de


nuestras organizaciones o movimientos y
veamos si tenemos estas características
o cuáles tenemos que desarrollar.

77
Lectura inicial

Una escuela sin maestros


En la comunidad de doña
Güicha, don Ramón y doña Ana, han
pasado muchas cosas, unas buenas y
otras no tan buenas. El Consejo
Comunitario de Desarrollo –COCODE–
sigue trabajando en beneficio de todos.
Cada vez son menos los comités que
están fuera de ese Consejo. Gracias a
ello, fue más rápida la introducción del
agua potable en una zona alejada del
mero centro y los vecinos que viven allá
están muy contentos. Además, se
terminó la construcción de la escuela,
aunque aún no ha comenzado a funcionar
por falta de maestro o maestra y los
más jóvenes deben ir hasta otra aldea a
recibir clases.

— ¡Ay!, doña Ana, da tristeza ver a


todos esos güiros, patojos y — Pues que no tuvimos en cuenta
patojas, caminar tan temprano que una escuela sin maestra o
hasta la escuela. maestro no sirve de mucho, ¿no
creen?
— De verdad que sí, doña Güicha.
¡Qué lástima! ¿Cómo no pensa — ¡Por supuesto!
mos en esto?
— Pero como de los errores se
— Disculpen la intromisión, ¿en qué aprende, en otra ocasión
no pensamos, qué se nos olvidó? tenemos que pensar no sólo qué
vamos a hacer, sino cómo y con
— ¡Pues qué va a ser, don Ramón, qué vamos a hacerlo.
los maestros!
— Si hubiéramos pensado eso, nos
— ¡Ah, claro! ¿Cómo pudo ser? habríamos dado cuenta de que
se hace una escuela para que
— ¡Saber! A veces se nos escapan nuestros niños reciban clase, no
cosas importantes. para que esté vacía y cerrada
como está la nuestra.
— De repente no planificamos bien
el proyecto de la escuela. — Así es, doña Güicha. Por eso les
decía lo de planificar...
— ¿Cómo es eso, doña Ana?

78
¿Y usted sabe qué significa planificar?

— Esa palabra, aunque la he escuchado bastantes veces, no mucho la entiendo.

— No tenga pena, don Ramón... nadie nace sabiendo.

¿Sabe hacer una buena planificación?


No se preocupe, trataremos de explicarlo.

I. ¿Qué es planificar?
En muchas ocasiones nos ha tocado planificar algún evento, pequeño o grande:
organizar una celebración de cumpleaños, un casamiento, construir la casa del
hermano... En fin, todas las actividades importantes de nuestra vida las preparamos
con cuidado y hablamos de cómo las vamos a hacer. Pues bien, eso es planificar.

Planificar es decidir qué vamos a hacer


para solucionar una necesidad. Para ello,
revisamos el presente y recordamos el
pasado y nos anticipamos a lo que pueda
suceder. Cuando nos reunimos en nuestra
comunidad con nuestros vecinos, podemos
realizar un plan, que presenta por escrito lo
que queremos hacer y lograr.

Un buen plan debe responder a varias


preguntas:

79
¿Qué vamos a hacer?

¿Para qué? ¿Qué necesitamos?

Plan de desarrollo de
nuestra comunidad
¿Cómo? ¿Dónde?

¿Cuándo? ¿Quiénes?

Vamos a ver cómo responden a estas preguntas las


personas que participan realizando un plan.

Ejemplo:
Por una aldea más limpia
Los vecinos de la Aldea Buena Vista, en la costa del Pacífico, están preparándose para
el próximo verano.
Todos en reunión trataron el problema de la basura. Con la llegada de más visitantes a
las playas, se acumula basura y si se queda al aire libre se propagan las moscas y
los zancudos.
Decidieron que debían hacer algo juntos. De ese modo, la aldea lucirá más limpia y se
evitarán las enfermedades que pueden provocar los insectos. Planificaron una campaña
de limpieza que se resume así:

¿Para qué? ¿Qué necesitamos?


Prevenir enfermedades Guantes, escobas,
bolsas, etc.

¿Cómo? ¿Dónde?
Recoger y Patios,
clasificar la Orillas del
basura canal, playa

¿Quiénes?
¿Qué vamos a hacer?
¿Cuando? Familias, encargados
Campaña de limpieza
Marzo y abril, de restaurantes y
en una primera tiendas, maestros y
etapa alumnos

¡A trabajar!
Vamos a ver cómo responden a estas preguntas las personas que
participan en nuestro primer ejemplo.

80
Suponga que la comunidad analiza la importancia de que todos los niños y las
niñas vayan a la escuela. ¿Qué se haría para lograr que lo hagan en su totalidad?

Siga los mismos pasos que los vecinos de Buena Vista. Responda a las preguntas
completando en su cuaderno lo siguiente:

¿Qué vamos a hacer?

¿Para qué? ¿Qué necesitamos?

¿Cómo? Plan ¿Dónde?

¿Cuando? ¿Quiénes?

Otros planes que tienen como Presupuesto municipal que detalla


misión el desarrollo de nuestras los ingresos y los egresos del
comunidades son: municipio, y que debe elaborarse de
acuerdo con las políticas públicas
El plan de desarrollo integral que municipales, según lo establece el
presenta lo que un municipio quiere Código Municipal (Art. 131).
alcanzar en los próximos cinco, diez
o más años. Este plan señala de
manera general qué hay que hacer
para lograrlo. El Código Municipal
(Art. 142) e s t a b l e c e q u e l a
M u n i c ipalidad está obligada a
formularlo.

81
2. ¿Qué es la Planificación Participativa?

Planificar de manera
participativa quiere
decir reflexionar y
tomar decisiones con
el aporte de toda la
comunidad.

En Guatemala, el medio principal de participación en el proceso de planificación es


el Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo, del cual forman parte los Consejos
Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y los Consejos Municipales de Desarrollo
(COMUDE) que ya conocemos.

Cuando la comunidad, se reúne en Consejo Comunitario, piensa sobre la situación


en que se encuentra y cómo mejorar sus condiciones de vida. Así, juntos, deciden
cómo quieren estar en el futuro, qué harán para lograrlo y en qué puede colaborar
cada uno.

Al principio, no es tan fácil, porque cada persona o cada grupo quiere defender sus
intereses y necesidades. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena porque gracias a la
planificación participativa podemos saber cómo está nuestra comunidad y ponernos
de acuerdo sobre la solución a nuestros problemas, esos que nos afectan a todos.

La comunidad llega a
una serie de acuerdos.

82
Ejemplo:

Habitantes de la comunidad comparten información y reflexionan...

Para planificar la campaña de limpieza de su aldea participaron:


• las familias directamente afectadas por la contaminación de la basura;

• el alcalde auxiliar;

• el médico del Centro de Salud, quién les explicó cómo la basura amontonada
en cualquier lugar puede propagar enfermedades;

• los pescadores, algunos de los cuales tiran desperdicios a los ríos cercanos;
• y los propietarios de restaurantes y tiendas del lugar, porque algunos
acumulan basura cerca de su negocio.

Frutos de la reunión:

1. La plática del médico les hizo darse cuenta de cómo afectaban sus actividades
si no recogían la basura.

2. Los dueños de tiendas vieron que al dejar la basura en la esquina del patio,
estaban contaminando el ambiente.

3. El alcalde auxiliar se comprometió a llevar el tema al Consejo Municipal de


Desarrollo, porque para resolver el problema de la acumulación de la basura
podrían apoyarse uniéndose varias aldeas y, tal vez, otros municipios.

83
3. ¿Por qué planificar de manera participativa?

La planificación participativa nos da muchas ventajas, tales como:

Contar con una información real


Nosotros como comunidad conocemos
mejor que nadie nuestra situación, nuestros
problemas y necesidades. Sólo así
podremos encontrar las soluciones más
adecuadas para el desarrollo de nuestra
comunidad.

Establecer acuerdos
Ponernos de acuerdo sobre lo que
queremos alcanzar y sobre cómo
lograrlo. Así, cada participante sabrá sus
responsabilidades y se comprometerá a
cumplirlas.

Trabajar en equipo
Debemos pensar primero en el beneficio
de toda la comunidad, antes del interés
propio.

Hacer nuestro el plan


Si participamos en la planificación, seguro
que participaremos más activamente desde
el principio hasta el final. La participación
activa hace posible que hagamos nuestro el
plan, aumentando nuestro compromiso y
nuestro sentimiento de éxito.

84
Proponer soluciones
Con la planificación participativa vamos a
construir una mejor comunidad y más
desarrollada, vamos a proponer
soluciones a problemas comunes, en
lugar de criticar porque sí.

¿Y usted? ¿Ha participado en alguna actividad de planificación en


su comunidad? Indique cómo participó y los beneficios que ha
traído a su comunidad esa actividad.
Si aún no ha participado, consulte con el alcalde comunitario o con otro líder de la
comunidad sobre qué actividades de planificación trabaja ahora su comunidad, sobre
qué temas y cómo puede usted participar.

Por si le interesa...

Si desea revisar los artículos relacionados con la planificación del desarrollo


puede consultar:
• Decreto No. 14-2002, Ley General de Descentralización. Artículos 2,
4, 5,10, 17, 18 y 19.
• Decreto No. 11-2002, Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y
Rural. Artículos 1; 2; 6 literales c) y d); 8 literales a) y b); 10 literales
a) y b); 12 literales a), b) y e); 14 literales b), e), f) y j); 26.
• Acuerdo Gubernativo No. 461-2002.
Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y
sus reformas. Artículos 2, 26 literal f), 52 (Reformado por el Artículo
15 del Acuerdo Gubernativo Número 229-2003).
• Decreto No. 12–2002. Código Municipal. Artículos 17 literal f); 58
literal a); Título IV, Capítulo I, artículos 60 al 66; artículo 132.

85
Resumen:

1. Planificar es decidir qué vamos a hacer para atender una necesidad. Un plan
presenta por escrito las políticas, los programas y los proyectos necesarios para
atender las necesidades de una comunidad y del país.

2. La planificación participativa implica que las decisiones acerca del futuro son
tomadas por varias personas. Permite que los integrantes de una comunidad
hablen de sus problemas, busquen la forma de resolverlos y se pongan de
acuerdo sobre las soluciones.

3. En Guatemala, el medio principal para desarrollar la planificación participativa


es a través del Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo. Este sistema
permite practicar los derechos y deberes ciudadanos.

4. La planificación participativa permite:

• Contar con información real. • Elaborar nuestro plan.


• Establecer acuerdos. • Proponer soluciones.
• Trabajar en equipo.

Lectura inicial:
Una función importante del COCODE es,
promover la participación
Don Ramón, doña Güicha y doña Ana siguieron platicando del olvido que tuvieron con
el maestro para la escuelita. Llegaron a la conclusión de que si hubieran asistido más
personas a las reuniones y asambleas comunitarias, seguro que alguien se habría
dado cuenta de que una escuela sin maestro no cumple su cometido.

— Por eso es bueno, y hasta


necesario, que todas y todos
participemos en la planificación.

— Eso sería lo mejor, doña Ana,


pero ya sabe cómo es la gente...
unos no tienen tiempo, otros no
quieren porque piensan que de
nada sirve... en fin.

86
— Ya, don Ramón, pero no es — Así me decía mi papá, y desde
excusa. luego, malo no es.
¿Recuerdan cuándo se formó el
COCODE? — Entonces, habrá que hacer un
gran tanque de té de tilo y darle a
— Cómo no, doña Ana, ¡qué gentío!
toda la comunidad, para que no
se olviden de asistir a las
— Sí, estuvo bueno, es cierto. Pero,
reuniones y así la priorización y
ahí no se termina todo, al
planificación estratégica será
contrario, ahí comienza.
efectiva.
— ¿Y eso?
— ¿Cómo es eso?, ¿de dónde sacó
esas palabras?
— ¿Qué les ocurre?, ¿no me digan
que también se olvidaron de las — Lo escuché en la radio, en un
funciones de nuestro COCODE?
programa que se llama algo así
como “Manos que siembran” o
— ¡Cómo va a ser, doña Ana!
“calzando la milpa”, ahorita no
recuerdo bien.
— ¿Entonces?
— Ya nos dirá en qué emisora y a
— Ya sé por dónde quiere ir.
qué hora se escucha, parece
interesante.
— Cuéntenos, don Ramón.
— Con gusto.
— Creo que usted está pensando
que uno de los deberes del
Doña Güicha, doña Ana y don Ramón,
COCODE es promover la
platican sobre el programa de radio
participación de la comunidad,
“Manos que siembran” y sobre su
¿no?
importancia en las comunidades, pues
— Sí señor... ¡qué buena memoria la se puede escuchar y estar trabajando al
suya! mismo tiempo; sin embargo, viendo tele
no se puede hacer oficio ni trabajar.
— Gracias, ya sabe, un té de tilo por
la noche.

— ¡No me diga que eso es bueno


para la memoria!

¿Sabe qué es la planificación estratégica?


Ya lo conoceremos… ¡Adelante!

87
I. ¿Quiénes participan en un proceso de planificación?

Todos y todas podemos participar


A través de la planificación participativa todos los que formamos la comunidad
podemos expresar nuestras ideas, a veces directamente y en otras ocasiones a
través de nuestros representantes.

¿Qué dice la Ley?


La Ley de Consejos de Desarrollo indica claramente quiénes participan en cada
nivel del Sistema de Consejos; los niveles más cercanos a la comunidad, que ya
conocemos, son el COCODE y el COMUDE. Recordemos quiénes lo integran

COCODE: COMUDE:
• Asamblea comunitaria, • Alcalde o alcaldesa municipal,
integrada por los residentes que es el/la que coordina.
de una misma comunidad. • Síndicos y Concejales.
• Representantes de los
• Órgano de coordinación,
COCODE.
coordinado por el alcalde o
• Representantes de las
alcaldesa auxiliar o
entidades públicas presentes
comunitario o, en su defecto,
en el municipio.
quien elija la comunidad.
• Representantes de las
entidades privadas y sociedad
civil.
• Repr esentantes de
organizaciones de mujeres
y comunidades indígenas.

Recordemos que pueden participar representantes de


cualquier forma de organización comunitaria, por ejemplo,
comité de agua o de pro-mejoramiento de la escuela,
organizaciones de mujeres, etc...

88
Igualdad de hombres y mujeres

La Ley de Consejos de Desarrollo indica también


que deben participar por igual hombres y
mujeres, buscando con ello que los intereses, las
preocupaciones y las necesidades de unos y
otras sean tomadas en cuenta.

Esta ley invita a defender y promover de manera


especial los derechos de los pueblos indígenas y
a una mayor participación de la población maya,
xinca y garífuna.

Vamos a ver en el ejemplo que sigue cómo, después de elaborar el Plan de


Desarrollo Integral, la Municipalidad de Cunén convoca a todos estos
colectivos que acabamos de estudiar.

Recuerde que el Plan de Desarrollo Integral presenta lo que un Municipio quiere


alcanzar en los próximos cinco, diez o más años.

Ejemplo:

Queremos agua limpia en Cunén

Para elaborar el Plan de Desarrollo fuentes de agua, a educar y motivar a la


Integral, la Corporación Municipal de población en el cuidado de este recurso.
Cunén invitó a los coordinadores de los
COCODE, al Tesorero Municipal y al
personal de la Dirección Municipal de
Planificación –DMP-.

Solicitó también la participación de un


funcionario del Gobierno Central,
especializado en el tema del agua,
recurso con el cual, hay que asegurar
su calidad en algunas comunidades.

El alcalde invitó a los representantes de


proyectos de cooperación internacional,
para que apoyaran la planificación y
ayudaran todos juntos a proteger las

89
¡A trabajar!

Imagine que el alcalde de


Jacaltenango decide realizar el
plan de desarrollo del municipio
de manera participativa.

Los vecinos se dedican a la


agricultura, las artesanías, la
pesca y el turismo.

¿A quiénes tomaría en cuenta usted en la elaboración del plan?


Ayude al alcalde a hacer la convocatoria y escríbalo en estas líneas.

Ahora piense en su comunidad e


imagine que le invitan a participar
en su propio plan del desarrollo,
¿a quiénes esperaría encontrar?

90
Base legal de la Planificación Participativa

Instrumento Legal Decreto o Acuerdo


Legislativo No.
Constitución Política de la 18-93 (reforma)
República de Guatemala

Ley de Desarrollo Social 42-2001

Ley de los Consejos de Desarrollo 11-2002


Urbano y Rural

Ley de Descentralización 14-2002

Código Municipal 12-2002

Planificación Participativa,
de lo Comunitario a lo Municipal

¿Qué es un Proyecto?
Es la forma que se puede usar para describir
el problema o la necesidad que se quiere
atender y es la primera idea que tiene la
comunidad de las acciones que hay que
hacer para lograrlo.

¿Cómo conseguimos el apoyo para nuestros proyectos?

Los proyectos comunitarios se manejan por medio de los Consejos de Desarrollo.

Los vecinos, por medio del COCODE, presentan sus solicitudes o proyectos al
Consejo Municipal de Desarrollo -COMUDE- , quienes revisan y seleccionan los
proyectos que pueden ser atendidos.

91
Todos los municipios, a través de los
COMUDE, presentan sus proyectos
ante el Consejo Departamental de Por eso es importante que las
Desarrollo, -CODEDE-, para que, por personas de las comunidades
medio del gobernador departamental, y los COMUDE, estén atentos
envíe los proyectos al a participar en las reuniones
SNIP-SEGEPLAN y luego a la del Consejo Municipal de
Secretaría de Coordinación Ejecutiva Desarrollo, para saber cuándo
de la Presidencia. se pueden presentar los
proyectos comunitarios, para
Llega al Ministerio de Finanzas
Públicas, para que sea incluido en el
que les busquen el apoyo
listado geográfico de obras que técnico y financiero.
finalmente autorizará el Congreso de
l a R e p ú bl i ca , a travé s d e la
a p r o bación del Presupuesto General
de la Nación.

Monitoreo:

Son todas aquellas acciones que el órgano de coordinación del COCODE, con el
apoyo de las Comisiones de Trabajo, acompañan y verifican la ejecución del
proyecto para hacer las observaciones o informar el avance del proyecto cuando
sea necesario.

Evaluación:

Por medio del proceso de evaluación, se va a determinar si se alcanzaron los


objetivos del proyecto comparando lo planificado con lo realizado.

Priorización de demandas y/o


necesidades:
Al encontrar varios problemas, necesidades
o situaciones no deseadas, debemos
considerar el sentir de la población en
cuanto a preferencia y cambios significativos
que se puedan lograr, de tal manera que
se pueda decidir entre todos los vecinos
cuál es el problema más importante a
atender.

Para realizarlo se pueden usar diferentes


mecanismos o maneras.

Vamos a conocer una de ellas:

92
Herramienta de identificación de demandas y
necesidades (telaraña de necesidades)
Es una herramienta que utilizamos para realizar, con
las personas, un análisis de los diferentes problemas y
Definición necesidades que ellas tienen y con los cuales
conviven diariamente, como también de las causas de
estos, de las posibles soluciones y quiénes son los
actores involucrados en la solución de dicha
problemática.

Utilidad Permite crear conciencia en la comunidad de los


problemas sentidos por todos los miembros de ella.

A nivel técnico; proporciona información de las


necesidades y problemas identificados por los mismos
miembros de la comunidad, los cuales muchas veces
no son los mismos que los técnicos de las instituciones
identifican.

Además, permite que dentro de la asamblea comunitaria


se analice en función de las causas, las posibles soluciones y
los actores involucrados en la resolución de estos,
donde muchas veces sólo requiere poner en juego la
iniciativa, y dar oportunidades dentro de la misma
comunidad.

Aplicación del Se realiza en una asamblea amplia; que incluya a las


instrumento personas que representen los distintos grupos de
interés de la comunidad. Es conveniente que la
representación la hagan principalmente los
comunitarios. Luego, se explica las características y
finalidad del instrumento, para que todos aporten y en
conjunto construyan el mismo.

Es importante la opinión de todas las personas


involucradas, a través de una lluvia de ideas donde se
aporte información de los aspectos siguientes:

Problemas
Causas
Posibles soluciones
Actores involucrados

Cada uno de los aspectos mencionados; debe ser


trabajado por separado a manera de ir formando poco
a poco una telaraña de necesidades y/o problemas de
las situaciones que viven las personas de la
comunidad diariamente.

93
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN- inició
en el año 2001, la implementación de un sistema: el Sistema de Inversión Pública
–SNIP-, donde se presentan las propuestas de los proyectos; y le corresponde a la
Dirección Municipal de Planificación –DMP- de su municipio esta gestión.

Cuando la gestión de proyecto la realiza el COCODE, puede desarrollar todos los


pasos con base en esta guía.

94
Partes de un Proyecto
¿Por qué el proyecto es importante para resolver el
problema que está afectando a las personas de la
Justificación
comunidad y cuáles serán los beneficios que traerá?

A través de los objetivos, planteamos qué es lo que queremos


alcanzar con el proyecto, cuál es la situación deseada y
Objetivos
los beneficios que recibirá la población.

Son logros que se quieren alcanzar durante el proyecto y


que nos permiten conocer cuántas personas serán
Metas
beneficiadas con el proyecto.

Se refiere al lugar exacto donde se desarrollará el


Localización proyecto.

El cronograma es un calendario ordenado de las


Cronograma de
actividades que se van a realizar, indicando las fechas en
actividades
que se realizarán y quién será el responsable de hacerlo.

Es el detalle de todo lo que necesitamos para realizar las


Recursos acciones del proyecto, es decir ¿con qué vamos a
hacerlas?

Permite conocer cuánto va a costar el desarrollo del


Presupuesto proyecto en todas sus etapas y planificar cuánto se
gastará en cada una de ellas.

Gestión de Proyecto:
El Estado de Guatemala:
Consiste en realizar trámites y Los recursos que vienen del Estado, se manejan a
algunas a cci on e s, pa ra través de 4 fuentes internas principales, porque
c o n seguir apoyo financiero y usan los impuestos que pagan las y los
técnico para un proyecto. ciudadanos. Estos son:
También, hay que darle • Los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
seguimiento a los trámites y
solicitudes de apoyo que se han • Municipalidades
realizado. • Los programas especiales de cada Ministerio y
• Los fondos sociales (FONTIERRA)
Para los proyectos de desarrollo
se puede decir que hay varias
fuentes de financiamiento.

95
¿Qué es y qué no es la rendición
de cuentas social?

La rendición de La rendición de
cuentas es: cuentas no es:

Una obligación de los Un espacio para la


representantes de la confrontación
ciudadanía y un derecho
de ciudadanos.

Una actividad o reunión de un

96
Un espacio de diálogo momento. Implica varias
constructivo entre la acciones y espacios de
Administración Pública comunicación para la
y la ciudadanía. interlocución, por lo cual, no
se limita a la realización de
una Audiencia Pública.

Una oportunidad para Un espacio para


Una actitud para explicar, argumentar Un espacio para Un espacio que Un consejo de
recibir retroalimentación solamente recibir depende de la gobierno o el espacio
explicar los logros y de la comunidad y de y hacer un balance de
aplausos, mostrar voluntad del para la presentación
las dificultades o otros actores avances, dificultades los aciertos, o ser gobernante (que del informe de
restricciones. institucionales y retos sobre las escuchado demuestra la gestión que se hace
(alertas, propuestas, competencias y (publicidad). benevolencia del al Consejo o a la
sanciones, compromisos de la mandatario). Asamblea.
reconocimientos). Administración
Pública.
Auditoría Social

Definiciones y Elementos Básicos de la


Auditoría Social
La auditoría social es un proceso social para que los ciudadanos, las
comunidades o los beneficiarios de un proyecto o toda acción sobre la cual sea
utilizado el financiamiento público, participen activamente en el control social
de la administración pública local, para lograr que la labor municipal y
comunitaria se realice con claridad, honradez, calidad y en el tiempo previsto.

Se puede realizar auditoría social en las siguientes áreas de trabajo:

• Auditoría social a proyectos de desarrollo municipal y comunitario


• Auditoría social a los servicios públicos
• Auditoría social a procesos y procedimientos de la municipalidad
• Auditoría social a los recursos que las municipalidades reciben del
gobierno central
• Auditoría social a la adquisición de servicios o productos para grandes
proyectos y obras de desarrollo
• Auditoría social a la administración de los patronatos, juntas de agua
• Auditoría social a las actividades de las Organizaciones No
Gubernamentales en un municipio o comunidad

Cabe mencionar que esta lista no pretende ser exhaustiva, sino más bien sirve
para ilustrar la amplitud de aplicación de la auditoría social.

¿Qué es Auditoría Social?

Son las acciones de:

Vigilancia Para que el


Control proyecto u
Seguimiento/Monitoreo obra se haga
mejor.
Evaluación
¿Para qué
Verificación, que hacemos los nos sirve la Para luchar
ciudadanos y ciudadanas auditoría contra la
sobre cualquier organismo del social? corrupción.
gobierno o privado que hace
proyectos, obras o acciones que Para que se
son de nuestro interés o que nos escuche
afectan. nuestra voz.

97
¿Para qué sirve la Auditoría Social?
La auditoría social es necesaria para:

Evita la malversación de fondos,


proyectos fantasma, garantiza la
calidad de los materiales de
construcción de obra, transparencia en
los procesos de licitación y
adjudicación de obras, etc.
Vigilar que las inversiones y
procedimientos administrativos, se
realicen con la mayor claridad posible.
Apoyar y facilitar la comunicación
entre la municipalidad, las
instituciones del gobierno central y las
comunidades, en relación a la
organización, realización y supervisión
de las actividades de desarrollo a
beneficio de las comunidades.
Tratar de que no haya problemas en la
realización de obras públicas y la
prestación de servicios y que sus
acciones beneficien a la población que
los necesita.
En caso de que surjan problemas,
corregirlos rápidamente y no
afectar la calidad de los beneficios
de las obras y servicios municipales.
La auditoría social debe ser preventiva
y correctiva.

El proceso de la Auditoría Social


Supongamos que una municipalidad va a construir el sistema de alcantarillado
sanitario. El proceso de auditoría puede comenzar desde el momento en que se
empieza a licitar la obra. Este momento corresponde al “antes”.

Una vez aprobada la obra, se puede acompañar la construcción del sistema de


alcantarillado, para asegurarse que el contratista cumpla con los términos del
contrato a cabalidad y que la obra sea supervisada debidamente. Este momento
corresponde al “durante”.

Una vez finalizada la construcción del sistema de alcantarillado se puede


comprobar que la obra sea entregada debidamente y se pueden realizar recomendaciones
para la operación y mantenimiento del servicio. Este momento corresponde al
“después”.

98
Participantes y organización de la Auditoría Social
En principio, hombres, mujeres y jóvenes deben y pueden participar en la
auditoría social. Sin embargo, es preferible que las personas que quieren participar
activamente en la auditoría social cumplan con los siguientes requisitos:
• El conocimiento sobre el fundamento legal, es decir, las leyes que facultan la
auditoría social.
• Estar dispuesto a dedicar tiempo al proceso, por lo que el trabajo de la
auditoría social debe ser voluntario.
• De preferencia, pertenecer o
haber pertenecido a una
organización de base de la
sociedad civil del municipio.
• Ser reconocidos por su
transparencia, honradez y
compromiso con el bien
colectivo de la comunidad o
los beneficiarios del proyecto.
• Estar dispuestos a trabajar
con el alcalde, los empleados
municipales y el Concejo
Municipal.

Organización y Proceso
para realizar una Auditoría Social

La auditoría social es una actividad grupal y se realiza hacia la construcción de un


diálogo con el Concejo Municipal y dar a conocer públicamente sus resultados.
Así mismo, requiere de un proceso cuidadoso de organización e implementación.

¿Cuáles son los pasos para realizar una auditoría social?

1. Formar una alianza o realizar un acuerdo de asociación

Formar una alianza entre organizaciones de la sociedad civil y/o ciudadanos interesados
en llevar a cabo la auditoría. Esta alianza puede tener su expresión en un comité o
una Comisión de Auditoría Social.

En esta alianza tienen que estar representantes de las organizaciones locales de la


sociedad civil, incluyendo la Comisión de Auditoría Social, si existe en el municipio.
En el caso de proyectos productivos y obras de infraestructura, es conveniente
incluir algunos representantes de los beneficiarios en la organización.

99
La alianza no debe tener preferencias
político-partidistas, por el
contrario, debe procurarse un
equilibrio, tanto político, como de
los sectores representados.

2. Definir el objeto de la Auditoría


Social

Este segundo paso va de la mano


del primero, puesto que
generalmente existe un grupo de
ciudadanos que previamente ya ha
identificado en qué aplicar procesos
de auditoría.

Sin embargo, siempre se debe identificar y seleccionar las áreas en donde se puede
y se necesita practicar auditoría social, por ejemplo, un proyecto de inversión, un
proceso de licitación, el destino de la transferencia municipal, el manejo de un comité
de agua, etc. La auditoría social no solamente se aplica a la municipalidad, sino
también a las organizaciones comunitarias y/o no gubernamentales que manejan
fondos públicos.

Para seleccionar, se puede tomar en cuenta la relevancia del proceso o la magnitud


de una obra o proyecto, la importancia para las comunidades o el municipio en
general, el impacto sobre la pobreza.

Cuando no se tiene experiencia conviene comenzar con cosas sencillas, por ejemplo,
pequeños proyectos antes de abordar asuntos más complejos.

100
3. Suscribir un acuerdo con la Municipalidad

Realizar un acuerdo con la municipalidad, en el cual, se fijan los objetivos de la auditoría


y los compromisos entre las partes. Para el caso, un compromiso de la municipalidad es
dar toda la información verdadera y original que se necesite para la auditoría. En caso
de que las autoridades locales se negaran a hacer un acuerdo, se puede proceder por
la vía legal, mediante peticiones formales para lograr acceso a la información necesaria.

Se debe incluir una especificación clara de los procesos y/o proyectos a los cuales se
les va a practicar auditoría social. Los compromisos de cada una de las partes,
especialmente sobre el acceso a la información, tal como presupuestos, planes,
diseños, contratos, documentos de compra, etc.

4. Elaborar un plan de trabajo

Para realizar la auditoría social se debe elaborar


un plan de trabajo, según el proceso o
proyecto que es objeto de la auditoría. En todo
caso, es conveniente evitar tiempos muy
largos entre la obtención de la información y
el análisis y presentación de resultados.

El plan debe elaborarse preferiblemente con el


funcionario enlace que la municipalidad asignó
para acompañar el proceso.

5. Determinar el tipo de información y diseñar instrumentos para su recolección


Es necesario determinar el tipo de información (documentación contable, contratos,
actas, etc.) necesaria para la auditoría social, así como diseñar los instrumentos para
recolectar dicha información.

Es necesario tomar en cuenta que para cada caso en particular siempre se requiere
diseñar instrumentos propios. En algunos casos conviene buscar ayuda de
instituciones o de profesionales expertos en el tema para diseñar herramientas de
recolección de información.

La información se debe recolectar de la documentación original y siempre debe ser en


presencia de algún funcionario municipal autorizado. En ningún caso se debe extraer
documentos o información original, si fuera necesario es mejor solicitar fotocopias y
ordenar un archivo con toda la información obtenida.

Mientras se realiza el proceso de auditoría social, los miembros del comité o de la


comisión deben abstenerse de divulgar y realizar comentarios sobre la información
recolectada. Esto con el propósito de evitar especulaciones y procurar la presentación
de un informe sólido y contundente.

101
En la medida en que el comité o comisión que conduzca el proceso de auditoría social,
actúe de forma colegiada, es decir, “a una sola voz”, la presentación de resultados
logrará los impactos deseados.
6. Analizar la información

Una vez que se ha recolectado toda la información, se debe estudiar la información y


resumir los principales resultados, para poder hacer recomendaciones y correcciones, si
el proceso que se está auditando lo permite.

Los descubrimientos y resultados (positivos y negativos), así como las recomendaciones,


deben ser escritos en un documento de informe breve para discutirlo; primero con las
autoridades en un diálogo abierto. De ser posible, en esta reunión, acordar
estrategias o medidas para la implementación de las acciones o recomendaciones
producto de la auditoría social. También se recomienda planificar conjuntamente
con la municipalidad para informar de los resultados.

El informe debe ser sencillo, concreto y de fácil comprensión. Los siguientes temas
forman el contenido del informe de auditoría social.

• Portada (municipio, nombre de OSC que realiza el proceso de


auditoría social, nombre de la auditoría social y fecha del informe)
• Introducción (rol de las OSC y de la municipalidad)
• Objetivo de la auditoría social
• Período de la auditoría social
• Participantes en el proceso de la auditoría social
• Descripción del proceso de auditoría social (pasos seguidos)
• Principales hallazgos
• Conclusiones y recomendaciones (con base en una valoración objetiva)
• Lugar, fecha y firmas
• Anexos

7. Presentar las recomendaciones y los descubrimientos de la Auditoría Social

Una vez redactado el informe de auditoría social, se deben presentar las recomendaciones y
descubrimientos en un diálogo abierto. Para presentar los resultados se pueden
utilizar diferentes estrategias, entre ellas una reunión de los pobladores, sesión
pública de corporación municipal, tablero municipal, hojas, volantes, espacios
radiales, alcaldes auxiliares, conferencias de prensa, entre otras.

102
La presentación del informe debe estar a cargo de un miembro del comité que pueda
expresarse con facilidad. Se debe hacer una presentación sin señalamientos de
carácter personal o partidista. Hay que recordar que se quiere generar diálogo y que la
mejor auditoría social es la que previene malas prácticas y permite correcciones a
tiempo.

Si se presenta el informe en una sesión del Concejo Municipal, se debe asegurar que
los descubrimientos y las recomendaciones se registren en el libro de actas.

103
Asociación ECO

Manual de Funciones del


Consejo Comunitario de
Desarrollo - COCODE-

Módulo III
“Gestión y Documentos Básicos Administrativos
e Incidencia Ciudadana”

¿Qué es Gestión? Elaboración de Incidencia Procedimientos y


documentos básicos Ciudadana documentación para
administrativos que solicitar información
faciliten la gestión pública
“Gestión y Documentos Básicos Administrativos
e Incidencia Ciudadana”
¿Sabe usted qué es Gestión?
Bueno, es necesario que conozcamos del tema: Todos realizamos gestiones.
Cuando hacemos un trámite, hablamos con personas para comprar o vender cosas,
conseguimos un préstamo, preguntamos por un puesto de trabajo...
Gestión no es más que aquellas acciones que realizamos como organización y las
relaciones que creamos con otros actores sociales para resolver nuestros problemas,
nuestras necesidades y demandas.

Para poder gestionar, debemos saber a quiénes afecta el problema que pretendemos
resolver, qué beneficios daría resolverlo y qué relación tiene con otras
necesidades. Luego, tenemos que establecer prioridades y debemos lograr el
acuerdo de toda la comunidad acerca de lo que queremos hacer.

Debemos ver qué posibilidades tiene nuestra organización de satisfacer las


necesidades y solicitudes planteadas por nuestra comunidad, según los recursos
con que contemos. Conocer los recursos que tenemos y los que nos faltan es una
información clave para decidir cómo gestionar.

Hay que tomar en cuenta que existen diferentes tipos de recursos. El más
importante es la gente: sus ganas, su voluntad, y la capacidad de organizarse.

Cuanto mayor sea nuestra capacidad organizativa, podremos


tomar más decisiones, porque podremos concretar más
acciones, relacionarnos con más organizaciones y cumplir con
nuestros objetivos.

107
Pasos para la Gestión de Proyectos
En el módulo anterior, se habló sobre el tema de qué es un proyecto y su
formulación, situación por la cual, en el presente módulo se da a conocer el
seguimiento del tema, específicamente en cuanto a la Gestión de Proyectos; por
lo que después de haber terminado nuestro proyecto, procede conseguir los
recursos para desarrollarlo.

La gestión del proyecto consiste en realizar los


trámites y algunas acciones para conseguir
apoyo financiero y técnico para un proyecto.

No basta sólo con que presentemos el proyecto, debemos darle seguimiento a


los trámites y a algunas solicitudes de apoyo que se han realizado.

108
Pasos para conseguir un
Proyecto

1. Reunión de
9. Auditoría Social
Asamblea
del proyecto Comunitaria

8. Ejecución 2. Identificar
de proyecto problemática

7. Aprobación de 3. Priorizar
proyecto alternativas de
solución

6. Seguimiento 4. Generar
a la gestión propuesta

5. Buscar
financiamiento o
apoyo técnico

109
Recursos para Proyecto

Paso 1: E l C O C O D E e n v í a u n a s o l i c i t u d d e l p r o y e c t o a l C O M U D E ,
acompañando la siguiente documentación:

Solicitud de la comunidad dirigida al Consejo Municipal de Desarrollo.


Acta de la asamblea comunitaria, donde ordenan las actividades o proyectos
priorizados.
Acta de aprobación del cofinanciamiento e indicación del aporte de la asamblea
comunitaria.
Fotocopia del acta de asamblea de integración del Consejo Comunitario de
Desarrollo (COCODE).
Fotocopia del nombramiento del alcalde comunitario o presidente del COCODE.
Fotocopia del DPI del alcalde comunitario o presidente del COCODE.

Paso 2: El COMUDE analiza y prioriza los proyectos presentados por cada una de las
comunidades, de acuerdo a la importancia de las necesidades presentadas por los
COCODE.

Paso 3: El Concejo Municipal dirige sus proyectos al Consejo Departamental de Desarrollo


(CODEDE), para buscar la manera de equilibrar y acomodar los proyectos a los recursos
económicos con los que se cuenta.

Paso 4: El CODEDE envía los proyectos a la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia y luego


pasan al Ministerio de Finanzas Públicas y ellos lo trasladan al Congreso de la República
para que sea analizado y se pueda aprobar a través del presupuesto general de la nación.
“…Los COCODE deben recordar que los proyectos se presentan a más tardar el mes de
octubre de cada año, para que se puedan gestionar”.

110
…Sabiendo que un proyecto es la expresión escrita de una necesidad a la que queremos
dar una respuesta o solución… encontramos a continuación fuentes de recursos para
el desarrollo de los mismos:

Aporte de la Comunidad
Algunos proyectos pueden
realizarse con las capacidades y
Las Agencias de recursos que existen en la
Cooperación Externa: comunidad, a través del aporte de
Son una fuente externa de la población y apoyo que se pueda
recursos para el desarrollo. Este gestionar, por ejemplo: mano de
apoyo es proporcionado por otros obra no calificada, materiales
gobiernos, por agencias no locales, según convenio
gubernamentales o por grupos establecido para el proyecto.
integrados por varios países.

Casi siempre el apoyo financiero


lo proporcionan a través de otras
organizaciones intermediarias
como las ONG y otras
organizaciones sociales que se
encargan de hacer llegar un
aporte a las comunidades,
grupos de base y proyectos
particulares.

Elaboración de un Proyecto
Es necesario saber que para la
elaboración de un proyecto, la Dirección
Municipal de Planificación -DMP- es la Cuando la gestión del
responsable directa de realizar los proyecto la hace el COCODE,
siguientes pasos que conforman un puede desarrollar todos los
proyecto, específicamente para los pasos que se presentan
proyectos que serán ejecutados a en la guía.
través de Consejos de D esar r ollo o
c o n pre su p u e sto mun i ci pal.

111
Justificación:

En esta parte explicamos por qué el proyecto es importante para resolver el


problema que nos está afectando a las personas de la comunidad y cuáles
serán los beneficios que traerá.

Responde a la pregunta ¿Por qué elegimos ese proyecto?

Objetivos: (¿para qué lo vamos a hacer?)

A través de los objetivos planteamos qué es lo que queremos alcanzar con


el proyecto, cuál es la situación deseada y los beneficios que recibirá la población.
Los objetivos deben estar relacionados con el problema que se quiere resolver.
Deben tener posibilidades de ser realizables.
Que se puedan alcanzar con los recursos que tenemos.

Para responder a los objetivos debemos responder a tres preguntas básicas:


¿Qué vamos a hacer?
¿Cómo lo vamos a hacer?
¿Por qué lo vamos a hacer?

Metas:

Son los logros que se quieren


alcanzar durante el proyecto y nos
permiten conocer cuántas personas
o vecinos/as serán beneficiadas
con el proyecto. Expresan
cantidades de personas y
acciones que el proyecto incluirá.

112
Mapa Regional
Localización (¿dónde?)
Se refiere al lugar exacto donde se
desarrollará nuestro proyecto.
8
Cronograma de Actividades
(¿cuándo y quiénes?)
El cronograma es un calendario ordenado
de las actividades que se van a realizar,
indicando las fechas en que se hará cada
7 3
una y quién será el responsable de
realizarlo.
2

Recursos (¿con qué?) 6 1


Es el detalle de todo lo que necesitamos 5 4
para realizar las acciones del proyecto,
significa “con qué” vamos a hacerlas.
Algunos recursos pueden ser aportados
por la comunidad.
Región 1 / Metropolitana Región 2 / Norte
Región 3 / Nororiental Región 4 / Suroriental
Región 5 / Central Región 6 / Suroccidental
Los recursos pueden ser: Región 7/ Noroccidental Región 8 / Petén

Recursos Humanos:
Son todas las personas que participan en el desarrollo de las actividades del
proyecto. Vecinos, vecinas, técnicos, personal operativo, autoridades,
promotores comunitarios, fontaneros, profesionales, etc.

Recursos Materiales:
Estos se refieren al mobiliario y equipo, materiales de construcción,
herramientas, útiles y todos los demás insumos que se usen en el desarrollo
del proyecto.

Recursos Financieros:
Describe la cantidad de dinero que se necesita para realizar la obra planteada
en el proyecto.

Presupuesto

Permite conocer cuánto va a costar el desarrollo del proyecto en todas sus etapas y
planificar cuánto se gastará en cada una de ellas.

113
¿Qué se debe incluir en el presupuesto?

Recurso Humano
Recurso Material
Aporte de la comunidad
Total solicitado

Los aportes como la


mano de obra no
calificada y
materiales, se resta
al valor del proyecto;
pero todo aporte
económico,
si se suma.

Una herramienta que nos sirve para analizar


nuestra realidad: “FODA”
FODA es una palabra compuesta por las iniciales de otras cuatro palabras:

Fortalezas Debilidades

Oportunidades Amenazas

114
El FODA es un instrumento de apoyo para la planificación, que consiste en estudiar
detenidamente todos los aspectos o factores internos y externos de nuestra comunidad
para conocerla mejor.

Los factores internos son características propias de nuestra comunidad, que


está en nuestras manos cambiarlas. Estos factores son fortalezas y
debilidades.

Los factores externos, sin embargo, son situaciones que ocurren fuera de la
comunidad. Estos factores no podemos controlarlos, son las oportunidades y
amenazas.

Veamos con más detalle de qué se trata cada una. Empecemos por los factores
internos.

Factores internos

• Fortalezas
Una fortaleza es una cualidad, un recurso o cualquier característica positiva
que tiene la comunidad. Por ejemplo, una fortaleza puede ser nuestro
COCODE u otros comités y asociaciones que tengamos, porque demuestra
que somos una comunidad organizada. Fortalezas son, también,
nuestros recursos naturales: ríos, bosques, etc.

Y no podemos olvidar entre las fortalezas nuestra identidad, nuestras


costumbres, nuestros logros y nuestras experiencias como comunidad. Como
todas estas situaciones son positivas para la comunidad, hay que buscar cómo
utilizarlas, y si es posible, aumentarlas.

¡A trabajar!

Piense ahora en su comunidad y


escriba tres fortalezas que se le ocurran.

1.

2.

3.

115
• Debilidades
Una debilidad, por el contrario, es una condición desfavorable, una característica
negativa que impide o limita el desarrollo y representa una desventaja para
la comunidad.

Una gran debilidad es no estar organizados como comunidad, o que los niños
y jóvenes no asistan a la escuela. Son debilidades también, la falta de empleo,
de luz o agua potable; los hundimientos, los deslaves, los caminos en mal
estado...

Como estas situaciones son negativas, hay que buscar cómo eliminarlas, disminuirlas
o controlarlas.

¡A trabajar!

Piense en las debilidades que están


limitando el desarrollo de su comunidad
y escriba tres.

1.

2.

3.

Veamos ahora, los factores externos: oportunidades y amenazas. Recuerde que ocurren
fuera de nuestra comunidad, por lo tanto, no podemos controlarlos, aunque ya veremos
cómo podemos aprovechar lo positivo y hacer lo posible para que no nos afecte lo negativo.

Factores Externos

• Oportunidades:
Una oportunidad es un factor externo a la comunidad que puede ayudar
en nuestro desarrollo. Por ejemplo, son oportunidades:
• Buenos precios para nuestros productos.
• Nuevos mercados para venderlos.
• Presencia de ONG de desarrollo.
• El sistema de Consejos de Desarrollo.

116
Es importante conocer estas oportunidades para aprovecharlas
adecuadamente.

¡A trabajar!

¿Qué oportunidades puede aprovechar


su comunidad? ¡Escríbalas!

1.

2.

3.

Amenazas
Lo contrario de oportunidades son las amenazas. Una amenaza es una situación negativa,
externa a la comunidad, que nos puede perjudicar.

Por ejemplo, son amenazas los riesgos de catástrofes naturales, como una tormenta o un
terremoto. Así mismo, los cambios en los mercados vecinos que puedan perjudicar la
venta de productos; los grupos y organizaciones de otros lugares que traigan ideas poco
favorables para el desarrollo del lugar.

Cuando se identifica una amenaza, hay que estar atentos y tratar de disminuirla o
controlarla para que no afecte al desarrollo de nuestra comunidad.

¡A trabajar!

¿Qué amenazas sufre su comunidad?


¡Escríbalas!

1.

2.

3.

117
Elaboración de documentos básicos
administrativos que faciliten la gestión
En este apartado del módulo se dará a conocer el significado y un ejemplo de cada
uno de los documentos básicos administrativos que facilitan la gestión del órgano de
coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE-, por lo que
debemos prestar mucha atención:

La Agenda

¿Qué es?
Es el documento que nos sirve para registrar, de manera ordenada, las actividades
que se van a desarrollar en una reunión. Se elabora antes de que ésta se inicie y se
van discutiendo uno a uno los puntos que contiene.
Este es un documento que debemos tomar como un programa de actividades, en
donde se anotan las diferentes acciones que pretende realizar una persona u
organización en un período determinado de tiempo. No es más que llevar un orden
lógico de nuestro trabajo para el alcance de nuestros objetivos.

¿Para qué es importante?


Para programar los horarios y temas a tratar en las reuniones, de tal forma que no se
llegue a improvisar durante las mismas y se alcancen los objetivos trazados.

Pasos para elaborar una agenda:

• Identificación (nombre de la entidad o grupo)


• Fecha en que se llevará a cabo la reunión
• Lugar donde se efectuará
• Horario de principio a fin de la reunión
• Objetivo de la reunión
• Asuntos a tratar por orden de importancia
• Tiempo aproximado que se dará para cada tema
• Puntos varios

118
Ejemplo de agenda

Actividad: Reunión extraordinaria con asamblea.


Motivo: Información sobre actividades comunitarias.
Fecha: 25 de abril de 2016.

Lugar: Salón comunal de Aldea La Felicidad.


Participantes: Personas de la comunidad.

No. ACTIVIDAD A REALIZAR HORARIO RESPONSABLE


1 Bienvenida De 14:00 a William Pérez,
14:10 Coordinador del COCODE
2 Información sobre el servicio De 14:10 a William Pérez,
irregular de agua potable 15:00 Coordinador del COCODE
3 Información sobre el mantenimiento De 15:00 a Santiago Cardona,
de la carretera 15:30 Tesorero del COCODE
4 Formación de grupos de trabajo De 15:30 a Santiago Cardona,
para mantenimiento de carretera 16:00 Tesorero del COCODE
5 Preguntas y respuestas sobre los De 16:00 a William Pérez,
temas tratados 16:15 Coordinador del COCODE
De 16:15 a William Pérez,
6 Puntos varios
16:30 Coordinador del COCODE
De 16:30 a Elmer González,
7 Lectura y firma del acta 16:35 Secretario del COCODE
8 Agradecimiento y cierre de la De 16:35 a William Pérez,
reunión 16:40 Coordinador del COCODE

119
El Acta
¿Qué es?
Es un documento administrativo que nos sirve para dejar constancia escrita de lo
actuado y los asuntos tratados durante una reunión, las desiciones tomadas y los
acuerdos logrados. Al final de la sesión debe ser firmada por todas y todos los que
participaron en la asamblea comunitaria o sesión del órgano de coordinación del
COCODE.

El acta es escrita generalmente por el secretario de una organización o agrupación,


a través de la cual se registran los temas o puntos tratados, las conclusiones o
acuerdos que han surgido.

Este documento normalmente se hace en lo que conocemos como libro de actas. Es


importante que las organizaciones no descuiden este aspecto, ya que cada reunión
deja puntos importantes que deben quedar plasmados. Además, sirve para
respaldar el trabajo que estamos realizando. Como regla, se debe llevar un
correlativo, tal y como lo indica el ejemplo.

¿Para qué es importante?


Las actas dan soporte a las personas que asistieron, participaron y decidieron sobre
un asunto en una reunión. Al firmarla expresan que están de acuerdo con lo
establecido en su contenido.

A continuación veremos los pasos para redactar un acta:


El acta consta de tres partes: encabezamiento, cuerpo y cierre.

Encabezamiento
• Número de acta. Éste debe ser correlativo, sin interrumpirlo en el transcurso
del año. Ejemplo: Acta No. 001-2016
• Se identifica: la dirección, municipio y departamento en donde se redacta.
• Hora en que inicia la reunión, día, mes y año; todo escrito con letras.
• También se escribe el nombre de la sede o lugar en donde se llevó a cabo la
reunión, ya sea: la escuela, local, etc.
• Es necesario incluir el nombre y apellido de las personas que participan en la
reunión.

120
Cuerpo
• El título de cada párrafo o cláusula se escribe con letras mayúsculas, en
orden correlativo: “Primero”, “Segundo”, etc. Al finalizar, si queda espacio se
completa con guiones.
• Es importante que cada cláusula se redacte en forma clara y resumida. En
ella se puede describir lo tratado en cada aspecto de la agenda de reunión.
• Según aspectos judiciales, en las actas no debe escribirse abreviaturas; las
cifras se escriben con letras y entre paréntesis los números. Además, no es
permitido el uso de corrector o borrador.
Cierre
• Antes de cerrar el acta se procede a dar lectura del contenido de la misma
y se les consulta a las personas si todo lo platicado está incluido en la
misma.
• El cierre es la última cláusula del acta y un ejemplo de cierre puede ser:
“Se finaliza la presente reunión en el mismo lugar y fecha, siendo las tres
horas con 30 minutos. Leída y ratificada firmamos para constancia los que
intervenimos. Damos fe”
• Si en el acta se comete un error, no debe usarse corrector o borrador, lo
que se hace es testar las palabras incorrectas con una línea y se encierra
con diagonales las correctas, al finalizar el acta se hace una declaración.
Ejemplo: /quince/ “a las diez horas con veinticinco minutos”

Ejemplo de Acta
ACTA No. 001-2016
En Aldea La Florida, del municipio de San Miguel Ixtahuacán, departamento de San Marcos,
siendo las diez horas del día jueves catorce de abril del año dos mil dieciséis, reunidos en el
salón de la comunidad, los siguientes señores: Miembros del COCODE, Miembros de la auxiliatura
comunitaria y vecinos de la comunidad, para dejar constancia de lo siguiente: PRIMERO: El
señor Mario Santisteban, presidente del COCODE de la comunidad, dio la bienvenida a los
presentes y agradeció la asistencia a la reunión. SEGUNDO: La señora Etelvina Roblero, secretaria
del COCODE, dio lectura a la agenda de la reunión, misma que fue aprobada por la asamblea.
TERCERO: El señor Mario Santisteban, presidente del COCODE, informó que se visitó la
municipalidad de San Miguel Ixtahuacán, para solicitar el aporte consistente en maquinaria para
brindarle el mantenimiento a la carretera, obteniendo del señor alcalde una respuesta positiva,
con la condición de que los comunitarios apoyen el trabajo, que se iniciará en el mes de mayo
del presente año. CUARTO: El señor Juan Ordoñez, tesorero del COCODE, indicó que era
necesario brindar diez quetzales por cada vecino, para sufragar los gastos de alimentación del
personal de la maquinaria; luego se procedió a la organización de los grupos de trabajo,
recomendándoles responsabilidad para poder alcanzar los objetivos. QUINTO: El Señor
Mario Santisteban agradeció la colaboración y dio por finalizada la reunión. No habiendo más
que hacer constar, se cierra la presente en el mismo lugar y fecha, dos horas después de su
inicio, firmamos todos los que intervenimos en esta reunión.

121
Certificación de Acta

EL INFRASCRITO SECRETARIO DEL CONSEJO COMUNITARIO DE


DESARROLLO DE LA ALDEA ____________ DEL MUNICIPIO DE ___________,
DEPARTAMENTO DE _________________________, CERTIFICA: QUE TIENE A LA
VISTA EL LIBRO DE ACTAS VARIAS DEL CITADO COCODE, EN EL QUE A
FOLIOS DEL ________ AL _______, SE ENCUENTRA EL ACTA QUE COPIADA
LITERALMENTE DICE:

Acta No. 003-2016


(copiar textualmente el acta que aparece en el libro)
Aparecen las firmas de los presentes que ratifican la reunión.

Y PARA REMITIR A DONDE CORRESPONDA PARA EL USO QUE A LA


INSTANCIA CONVENGA SE EXTIENDE LA PRESENTE CERTIFICACIÓN EN
UNA HOJA DE PAPEL BOND TAMAÑO CARTA, A LOS ______ DÍAS DEL MES
DE ______ DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS EN EL MUNICIPIO DE
______________, DEPARTAMENTO DE ____________________.

f)_________________________________

Sr. Luis Eduardo Fuentes SELLO


Secretario COCODE
(nombre de la comunidad)

122
La Solicitud
¿Qué es?
Es un documento utilizado por integrantes de Consejos de Desarrollo Comunitario,
en este caso, para gestionar cualquier tipo de ayuda, ya sea: técnica para
capacitaciones, financiera, proyectos comunitarios, o una asesoría para realizar un
trámite.

¿Para qué es importante?


Este documento nos permite gestionar o pedir algo a alguien de una manera formal.
Es breve y puntual, además contribuye para que ambas partes no olviden lo
solicitado. Este documento se ha convertido en una herramienta muy común en
empresas y organizaciones a nivel mundial. Siempre que hagamos una solicitud,
es necesario llevar una copia, para que la persona que hace la recepción, nos firme
de recibido. Además, deberá colocar la fecha, hora y sello para su validez.

Los pasos para redactar una solicitud son los siguientes:

• Se escribe el nombre del destinatario, es decir la persona a la que va dirigida,


su cargo y el nombre de la institución donde labora.
• Se identifica a los solicitantes, grupos o personas individuales y la dirección
donde se ubican.
• Se expresa el motivo, problema
o situaciones que justifican la
solicitud.
• Se especifica claramente la
petición que se hace.
• Se cierra la solicitud con una
despedida.
• Lugar y fecha donde se
redactó la solicitud.
• Nombres, apellidos y firmas
de las personas solicitantes o
del solicitante.

123
Ejemplo de Solicitud

Aldea La Felicidad, Municipio de San Juan Ostuncalco, 30 de abril de 2016.

Señor
Juan Alberto Carranza
Alcalde Municipal de San Juan Ostuncalco
Departamento de Quetzaltenango

Respetable Señor Alcalde:

Es un gusto poder dirigirme a usted y exponerle, que el local que utilizamos como
sede para el Consejo Comunitario de Desarrollo de la Aldea La Felicidad, ha sufrido
algunos daños en su estructura, producto de los constantes sismos que se han
registrado en la zona, por lo que, a usted, con todo respeto

SOLICITO:

Nos pueda donar 10 bolsas de cemento para efectuar las reparaciones correspondientes.
Además, he de mencionarle que los comunitarios proporcionaremos el recurso local
y la mano de obra, y así volver a habilitar este local a la mayor brevedad.

Agradeciendo su atención a la presente y su importante colaboración a nuestra


gestión, me es grato suscribir la misma.

Atentamente,

a La Fel
de
ici
Al

COC
dad

ODE
Mario Rolando De León u
G

at
e m ala
Presidente del COCODE
Aldea La Felicidad
Teléfono: 45896312

124
Conocimiento
Un conocimiento es un documento que utilizamos para dejar constancia fiel de la
entrega o recibo de equipo o materiales de obra. Puede servir también para dejar
constancia de alguna visita de un representante institucional a la comunidad y otras
cosas.

Pasos para redactar un conocimiento:

• Número del conocimiento


• Lugar y fecha
• Asunto
• Firmas de las personas que participaron del conocimiento

Este es un documento muy breve y puntual. Nos sirve de respaldo, para aquellas
acciones que no sea necesario dejar en punto de acta. Se levantan en el “Libro de
Conocimientos”, teniendo siempre el cuidado de llevar un número correlativo y que,
en pocas palabras, pero con un mensaje claro, se pueda describir lo deseado.

En asuntos administrativos, firma el secretario y el alcalde comunitario o el


presidente de COCODE. En asuntos financieros o de materiales, firma el tesorero
o el alcalde o alcaldesa comunitaria.
Ejemplo de Conocimiento

CONOCIMIENTO No. 01

En la presente fecha, se hace constar, que el Señor Byron Armando Barrios, vecino
de esta comunidad, se acercó a la sede del COCODE y solicitó verbalmente 20
sillas plásticas en calidad de préstamo para solventar una actividad familiar, lo cual
fue concedido, y se responsabilizó al Señor Byron Barrios del cuido y devolución de
las sillas en buen estado. Se comprometió a entregarlas el día 01 de mayo del
presente año, a las 14:00 horas (dos de la tarde), de no ser así se le impondrá una
pequeña multa de Q15.00, mismos que servirán para gastos administrativos.

Aldea El Triunfo, San Miguel Ixtahuacán, 29 de junio de 2016.

Miguel Ángel De León Byron Armando Barrios


Tesorero del COCODE Vecino Solicitante

125
Recibo
¿Qué es?
Es un documento que nos sirve como comprobante cuando se hace un pago. Los
recibos constan de dos partes: una llamada codo, que queda como constancia a la
persona que lo extiende y otra parte que queda como constancia a la persona que
hace el pago, donde están descritas las características del producto o servicio que
recibió.

Las partes que comprende un recibo son:


• Lugar y fecha
• Número de recibo
• Nombre de la persona a quien se extiende el recibo
• Cantidad de dinero en números y letras
• Descripción del producto o servicio por el que se hace el recibo
• Nombre, firma y número de DPI de la persona que extiende el recibo

Los pasos para elaborar un recibo son los siguientes:


Es muy fácil de llenar y sólo se completa la información que pide el formato del
documento. La información que contiene es:
a) Se enumeran todos los recibos
b) Q.: se escribe la cantidad de quetzales que se recibe.
c) Recibí de: se especifica el nombre de la persona o entidad que está
proporcionando el dinero.
d) La cantidad de: se escribe en letras la cantidad de quetzales escritos
previamente.
e) Por: se describe el concepto o motivos por los cuales se está recibiendo el
dinero. Puede ser: por un servicio prestado, alquiler, etc.
f) Lugar y fecha: se detalla el lugar y la fecha en la que se efectúa el trámite.
g) Recibí y firma: la persona que recibe el dinero escribe su nombre y su firma.

A continuación se presenta el formato de un recibo:

Recibo No. 2636 Recibo No. 2636 Por:


Por: Q. Por:
Recibí de: Recibí de:

Por: Por:

de de 20 de de 20

126
Informe
Informe es un documento que utilizamos para dar a conocer a las personas o
entidades lo sucedido o acontecido en el desarrollo de alguna actividad. Debe
contener una descripción breve, que les permita a quien lo lee, enterarse de los
hechos.

Las partes que componen un informe son:


• Lugar y fecha
• Persona o entidad a la que se dirige
• Asunto o actividad realizada
• Ejecutores y número de participantes
• Puntos importantes
• Acuerdos (sólo si los hay)
• Firmas

ejemplo de un Colonia El Valle, 5 de mayo de 2016


informe
Señor
Director de la DMP
Municipalidad de Huehuetenango

Asunto:

Inauguración del drenaje y alcantarillado de la Colonia El Valle.

Por medio del presente informe, damos a conocer a usted, que el


día 29 de abril de 2016, se realizó la inauguración del drenaje y
alcantarillado de nuestra comunidad, ejecutado por la municipalidad
de Huehuetenango, Consejos de Desarrollo y con la
participación de 150 vecinos.

Se contó con la presencia del señor alcalde municipal en


funciones, profesor Óscar López, quien felicitó a la comunidad.

El alcalde comunitario, en nombre de los vecinos y vecinas,


manifestó la alegría de contar con este servicio, ya que este
drenaje ayudará a evitar la contaminación y las enfermedades,
especialmente de la niñez.

Dentro de los acuerdos, se nombró a los representantes de cada


sector, quienes serán los responsables del mantenimiento del
proyecto, para lo cual la comunidad acordó dar un aporte por cada
usuario de Q. 5.00 mensuales.

Atentamente,
Secretario del COCODE

127
Incidencia Ciudadana

En este apartado del módulo, hablaremos sobre el significado de la incidencia


ciudadana y su relación con el trabajo que hacemos los Consejos Comunitarios
de Desarrollo.

¿Qué es la Incidencia Ciudadana?

Son los esfuerzos y actividades de la ciudadanía organizada para influir en la


formulación e implementación de políticas, programas y proyectos públicos, por
medio de la influencia y la presión ante autoridades estatales y otras
instituciones de poder. También intenta asegurar la implementación efectiva y el
cumplimiento de ellas.

Es una de las formas, junto con los procesos electorales, comisiones especiales,
etc., por las cuales, diferentes sectores de la sociedad civil pueden hacer avanzar
sus agendas e impactar en las políticas, programas o proyectos públicos,
participando, de forma democrática y sistemática, en la toma de decisiones
sobre asuntos que afectan su vida.

“… La incidencia
ciudadana no significa
confrontación, sino más
bien trabajo en equipo,
diálogo y construcción de
consensos”.

Ejercicio:
Recordar y escribir algunos
momentos en los que hemos
participado, algunas acciones
que hemos realizado con las
cuales hemos practicado
incidencia ciudadana.

128
¿Por qué hacemos Incidencia Ciudadana?

Cada persona o cada grupo puede tener muchas razones para hacer incidencia
ciudadana, sin embargo, hay tres razones en las que queremos profundizar:

1. Para resolver problemas específicos:

A través de cambios concretos en leyes, políticas, planes y proyectos. A


través de la incidencia ciudadana, se dirigen los esfuerzos hacia la solución
de problemas específicos, se elaboran planes e implementan estrategias y
acciones para lograr soluciones concretas.

2. Para fortalecer y empoderar a la sociedad civil:

Promoviendo la organización social, la construcción de alianzas, la formación de


personas líderes y la construcción de nuevas relaciones.

3. Para promover y consolidar la democracia:

A través del cambio de actitudes, comportamientos, valores, perspectivas y de


conciencia. Hacer incidencia ciudadana es una forma de fortalecer la
participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre políticas públicas
y programas, y promover una cultura política más clara.

Ejercicio:
Reflexionemos en el grupo si
realmente nos interesa resolver
nuestro problema, fortalecernos
como grupo y promover y consolidar
la democracia. ¿Por qué?

129
¿Qué factores contribuyen para que logremos una Incidencia
Ciudadana?

Factores externos del grupo: Factores internos del grupo:

• Que el país sea democrático. • Los grupos deben ser


• Que el país y sus instituciones democráticos en su interior.
estén haciendo esfuerzos • Los grupos deben tener
por lograr la igualdad social, disposición para interactuar.
económica y cultural. • Disposición de fortalecer y
• Que existan espacios y construir nuevas alianzas.
mecanismos para la • Tener claridad en la misión y
participación democrática. visión del grupo.
• Que la ciudadanía tenga • Contar con un manejo básico
acceso a la información de conocimientos sobre la
pública. institucionalidad del Estado y
• Tener acceso a las personas del contexto político actual.
con poder de decisión. • Acuerdos claros.
• Acceso a medios de
comunicación.

130
Procedimiento de Acceso a la Información
Dentro de este tema, conoceremos la:

Ley de Acceso a la Información Pública

1. Garantizar a toda persona, sin discriminación alguna, el derecho a solicitar y


a tener acceso a la información pública en posesión de las autoridades,
instituciones de Gobierno, las municipalidades y las instituciones que
manejen fondos públicos.

2. Garantizar a toda persona individual el derecho a conocer y proteger los


datos personales que de ella consten en archivos estatales, así como de las
actualizaciones de los mismos.

3. Garantizar la claridad y el principio de máxima publicidad de la


administración pública.

4. Favorecer la rendición de cuentas a los gobernados y gobernadas.

131
En esta ley, se establecen los procedimientos para que todos nosotros/as tengamos
libertad de acceso a la información de las instituciones públicas y las privadas que
manejen fondos públicos. Lo que se garantiza con ello es que la población confíe en
sus autoridades (Gobierno Central y Municipal) a través de la información que reciben
de ellas, donde se enteren de la manera de invertir sus impuestos.

Además, menciona las limitaciones del acceso a la información pública, pues debe
existir una clasificación de información confidencial, de acuerdo a lo que establece la
Constitución Política de la República en su artículo 30.

Todas las instituciones públicas y privadas que manejen fondos públicos, deben
instalar una oficina de información, para que la población en general pueda tramitar
sus solicitudes de información de oficio, de acuerdo a lo que establece el artículo 10 de
la Ley de Acceso a la Información Pública. En nuestra municipalidad existe la unidad
de acceso a la información en la que podemos solicitar la información que nos sea útil.

Finalmente, se contempla que el acceso a la información pública como derecho


humano fundamental, estará protegido por la Procuraduría de los Derechos Humanos,
quien velará que sea cumplido y garantizará la aplicación de la ley y el trámite a las
solicitudes presentadas ante las instituciones.

132
Marco Legal

Leyes nacionales consultadas

1. Constitución Política de la República de Guatemala.

2. Código Municipal de Guatemala. Decreto 12-2002 del Congreso de


la República de Guatemala.

3. Código Penal de Guatemala. Decreto 17-73 del Congreso de la


República de Guatemala.

4. Ley de Acceso a la Información Pública. Decreto 57-2008 del


Congreso de la República de Guatemala.

5. Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Decreto 11-2002


del Congreso de la República de Guatemala.

6. Ley de Contrataciones del Estado. Decreto 57-92 del Congreso de


la República de Guatemala.
7. Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la
República de Guatemala y del Procurador de los Derechos
Humanos. Decreto 54-86 del Congreso de la República de Guatemala.

8. Ley de Idiomas Nacionales. Decreto 19-2003 del Congreso de la


República de Guatemala.

9. Ley del Registro Nacional de las Personas (RENAP). Decreto


90-2005 del Congreso de la República de Guatemala.

10. Ley del Organismo Judicial de Guatemala. Decreto 2-89 del


Congreso de la República de Guatemala.

11. Ley Orgánica del Presupuesto. Decreto 101-97 del Congreso de la


República de Guatemala.

12. Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas


Electrónicas. Decreto 47-2008 del Congreso de la República de
Guatemala.

133
Requisitos para el
Acceso a la Información Pública
1. Los diez días que establece la ley de acceso a la información pública como
tiempo de respuesta y como prórroga del tiempo de respuesta (artículos 42,
43, 44, 54, 58 y 60), y se refieren a días hábiles.
2. ¿Cuál es el tiempo de
respuesta establecido?
La Constitución de la
República de Guatemala,
en su artículo 28, manda
que el término para resolver
peticiones y notificar las
resoluciones no podrá ser
mayor de 30 días.
3. El artículo 41 de la Ley de
Acceso a la Información Pública, dice que el solicitante debe llevar
identificación (DPI) y la identificación clara y precisa de la información que
solicita.
4. Si un menor de edad es quien solicita la información, es suficiente con
presentar su certificación o partida de nacimiento. La ley del RENAP, en el
artículo 54 establece: “para los efectos de identificación oficial de las
personas naturales, ningún particular, autoridad o funcionario podrá
exigir la presentación del documento distinto al documento personal de
identificación; tampoco podrá retenerse”.
5. Una persona extranjera se debe identificar con su pasaporte, salvo que
esté nacionalizada o tenga residencia permanente en Guatemala, en cuyo
caso presentará el documento oficial usado en Guatemala.
6. En Guatemala está vigente la Ley para el Reconocimiento de las
Comunicaciones y Firmas Electrónicas, contenida en el decreto 47-2008
del Congreso de la República, que fue publicado en el Diario Oficial, el 23
de septiembre de 2008. La información de oficio debe estar disponible, por
los medios más accesibles, al ciudadano y su consulta ha de ser directa.
7. La responsabilidad de cuidar el expediente la tiene el responsable de
cada dependencia municipal; luego el secretario municipal, pues conforme
al artículo 84 del código municipal, es el encargado de “organizar,

134
ordenar y mantener el archivo municipal. De acuerdo a la Ley de Acceso a la
Información Pública, en su artículo 20, numeral 5, le corresponde administrar,
custodiar y organizar los archivos a la Unidad de Información Pública Municipal.
8. Un ciudadano puede consultar un documento en la Unidad de Información
Pública Municipal, el tiempo que sea necesario, a menos que éste se
requiera como medio de prueba en un juicio, cuando se necesita en tiempos
específicos.

9. La integridad de los
documentos cuando son
puestos a disposición para
consulta directa la establece la
Ley de Acceso a la
Información Pública en su
artículo 17. “Todos los sujetos
obligados deben tomar las
medidas de seguridad,
cuidado y c on servación de
los documen tos” y la Unidad
de Información Pública
Municipal debe establecer
mecanismos y procedimientos,
con el respaldo de la autoridad
máxima.
10. Las notas legales que pueden ser incluidas en los formatos de solicitud de
información, para notificar al vecino acerca de su responsabilidad en el uso
de la misma, no existen porque no son necesarias. Sin embargo, no es
ilegal anotar la responsabilidad que conlleva el uso indebido de la infor mación
recibida conforme la Ley de Acceso a la Información Pública, artículo 15, y el
cobro por la reproducción que establece en el artículo 18.
11. Cuando un ciudadano solicita información que no está en los archivos
municipales, se notificará a las personas solicitantes y se indicarán las
circunstancias por las que no existe.
12. Según la ley, la persona afectada
podrá presentar un recurso de
revisión ante la “autoridad máxima”.
En el caso de las
municipalidades, ante el Concejo
Municipal. El recurso podrá
presentarse 15 días hábiles
después de la fecha de notificación
y debe llevar los requisitos
establecidos en el artículo 57 y 58
por tratarse de un derecho humano.

135
Asociación ECO

Manual de Funciones del


Consejo Comunitario de
Desarrollo - COCODE-

Módulo IV
“Analizando la Planificación Participativa del Desarrollo con
Enfoque de Género, Juventud y Pertinencia Cultural”
Avances y limitaciones de Diseño de presupuestos Pautas e ideas prácticas
la participación de la mujer, p a r t ic ip a t iv o s con para la inclusión de
juventud y pueblos indígenas enfoque de género. grupos en desventaja en
en el sistema de los los procesos de toma de
Consejos de Desarrollo. desiciones.
Género
"Son los roles construidos por la sociedad, la cual considera apropiados para hombres y
mujeres, se trata entonces de una construcción social y no de una separación de roles
naturales e inherentes a la condición de vida de los sujetos"

La importancia que tiene que los presupuestos estén


dirigidos a toda la población en general
(hombres, mujeres, jóvenes…)
Para la elaboración de presupuestos se deben tomar en cuenta las diferencias sociales,
económicas, culturales, etc., existentes.

Los presupuestos dirigidos a hombres, mujeres y jóvenes, se realizan, cuando se tiene


conciencia de lo que supone el ejercicio del poder, la descentralización y los derechos
de las personas al acceso de información.

Añaden, además, que para una buena asignación de recursos es necesario negociar
con el poder Ejecutivo y Legislativo, para conseguir que el presupuesto se separe por
sexo y por edad. De esta manera, fácilmente se puede visualizar el impacto que la
distribución del presupuesto tiene para la población en general y para las mujeres en lo
particular.

O sea que…
El gasto gubernamental, permite
el acceso de la población
(mujeres y hombres), a los bienes,
recursos y servicios públicos.
Si éstos no están enfocados
desde la concepción de que
hombres y mujeres tienen
diferentes necesidades, de
acuerdo a sus roles
desempeñados en la sociedad,
difícilmente están siendo
encaminados con
igualdad y equidad.

138
Es necesario que conozcamos sobre los derechos económicos, sociales y
culturales que tenemos como seres humanos:

Derechos económicos,
sociales y culturales

Empleo y salario justo, propiedad de la tierra, educación, salud,


etc., son parte de estos derechos, más vulnerados cuanto más
avanza el proceso de globalización. En países andinos, caribeños
y latinoamericanos se está incrementando la feminización de la
pobreza.

La promoción y defensa de los derechos de las mujeres no


pueden quedarse aislados de los procesos políticos,
económicos y sociales.

Aspectos como gobernabilidad, reformas del Estado, procesos


de descentralización, elaboración de presupuestos locales,
regionales y nacionales con enfoque de género, etc., demandan
y exigen la participación de la ciudadanía, y de las mujeres en
particular.

Los presupuestos con enfoque de género permiten que las


mujeres sean visibles como ciudadanas. Éstos deben, también,
reconocer las brechas existentes entre hombres y mujeres, para
poder eliminarlas.

El enfoque de género debe incorporarse en todas las etapas:


planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y
presupuestos locales y nacionales.

139
Cuestión de Equidad

Como integrantes de Consejos Comunitarios de Desarrollo y algunos como


representantes en los Consejos Municipales de Desarrollo -COMUDE-, en el presupuesto
público de los gobiernos, podemos ver a qué temas le dan mayor importancia, ya que es
aquí donde se les asignan los recursos para su desarrollo.

Los presupuestos tienen que atender las necesidades de toda la población de manera
equitativa y uniforme. Estas necesidades son cubiertas por programas de salud,
educación, vivienda, seguridad social, etc.

No se puede olvidar que siendo Guatemala un país multiétnico, pluricultural y


multilingüe, se deben atender las diferencias sociales surgidas desde la etnia, así como
desde la división de clases y las divisiones de género socialmente constituidas.

La elaboración de
presupuestos no es un
acto únicamente para
algunos, sino que actúa
de manera diferenciada
en mujeres y hombres,
de acuerdo a sus roles
asignados.

Actualmente, ya
existen estudios que
demuestran que la falta
de una visión d e
e q u i d a d d e g é n e ro
e n l o s p r esu puestos,
provoca pérdidas para
toda la sociedad en
su conjunto (niñez,
jóvenes, población adulta, adultos mayores), y no solamente para las mujeres.

El hecho de que se asignen gran cantidad de recursos para las mujeres, no es garantía
de que dicho presupuesto se haya elaborado con perspectiva de género. La misma, debe
ser integrada en cada una de las fases de desarrollo del programa.

Más allá de abordar las necesidades de mujeres y hombres, se debe tomar en cuenta,
que en la actualidad, las mujeres:

• No participan en la definición de prioridades.


• Están subrepresentadas en las estructuras de poder, en donde se define la asignación
de recursos y los diseños de programas.

140
Sus necesidades, posibilidades y demandas
no son tomadas en cuenta.
Viven tratos discriminatorios a consecuencia de
patrones socioculturales.
Desempeñan, sin remuneración, roles en la
familia y en la comunidad.
Su participación es subvalorada y juega un papel
secundario.

O sea que…

“Introducir la perspectiva de género en el


gasto público es, ante todo, una cuestión de
equidad”.

Aportes para facilitar la elaboración y diseño


de presupuestos con enfoque de género

Existen diversas experiencias sobre el diseño de presupuestos con enfoque de


género, desde 1994. A partir de ellas, las mujeres comparten algunas
sugerencias respecto al diseño de programas, priorización de acciones y
asignación de recursos, que se deben tomar en cuenta:

 Consultar a las mujeres.


 Elaborar indicadores que tomen en cuenta las desventajas y limitaciones
vividas por las mujeres.
 Cambiar las prioridades en las investigaciones; se debe equilibrar el
aspecto de sensibilidad al género entre las personas investigadoras.

141
Existen algunas evaluaciones de los principales retos y limitaciones que enfrenta
la elaboración de presupuestos con enfoque de género, entre ellos se
mencionan:

 Las dificultades para sensibilizar a quienes son responsables de la política


económica y fiscal.
 La falta de experiencia, sensibilización y de análisis de la perspectiva de
género, por parte del sector público en general.
 La no existencia de estadísticas separadas por sexo y por edad, que
permita elaborar diagnósticos más coherentes con la realidad.

Considerando que…

En la cuarta conferencia
mundial de las mujeres,
Beijing 95, se hizo un llamado
a integrar un aspecto que
tome en cuenta la
problemática hombre-mujer
en las decisiones y políticas
presupuestarias.

Las mujeres están asumiendo


casi la mayor parte de las
responsabilidades emanadas
de la reproducción (tareas
exclusivas del hogar, por
ejemplo: cuidado de los niños,
quehaceres de limpieza, etc.),
las cuales son poco valoradas e invisibilizadas.

Cuando no se reconoce el aporte de las mujeres al desarrollo nacional, como


actoras activas, se reafirma la discriminación y la desigualdad genérica.
Los presupuestos son los medios por los cuales, la población tiene acceso a los
bienes, recursos y servicios.

La asignación de recursos refleja las diferentes prioridades de acción.


La implementación de presupuestos con enfoque de género puede contribuir y
contribuye a la disminución y eliminación de la brecha genérica.

Las iniciativas de presupuestos con enfoque de género son adecuadas en


ambientes donde existe sensibilización hacia la buena administración de los
recursos públicos, hacia la descentralización y hacia los derechos de la población
a estar informada.

142
… Es indispensable la participación directa de la
sociedad civil (mujeres y hombres), en el análisis y
elaboración de presupuestos públicos con enfoque de
género, ya que éstos, como bien se ha mencionado, son
reflejo de los temas a los que los gobiernos dan mayor
importancia y son los que determinan el acceso de los
recursos, bienes y servicios a la población.

Completando con ejemplos…

Según su opinión, ¿Cómo perjudica a hombres y a mujeres que los


presupuestos no sean los necesarios para mejorar la educación?

Tome en cuenta que el acceso a la educación con calidad es un servicio público.

143
Análisis de presupuesto con
Enfoque de Género
Debido a que mujeres y hombres desarrollan diferentes roles en la sociedad, los
presupuestos que se asignan hacia la población, les afectan de manera diferente.
El análisis de un presupuesto con enfoque de género, consiste en determinar si
dicho presupuesto, integra el enfoque de género en el proceso de las políticas, de
los programas y de los proyectos.

Los presupuestos no son neutrales al género. Todo gasto tiene algún impacto, el
cual se ve de manera diferenciada en mujeres y hombres. No tomar en cuenta este
aspecto, no significa neutralidad, sino que implica un desconocimiento de las
diferencias por género, y además, supone una inadecuada distribución de los
recursos.

El análisis de presupuesto requiere reunir diversos conocimientos, experiencias y


datos sobre:

Asuntos de género
Presupuestos

La relación entre
las asignaciones Asuntos sectoriales
específicas por género

Los censos y Asuntos


estadísticas separadas gubernamentales
por sexo de las
diferentes regiones

Los insumos, Análisis de


productos y resultados procesos y políticas
del programa
definido

Un análisis de presupuesto con enfoque de género implica


disponer de una información transparente de los presupuestos.
Esto quiere decir, que dicha información pueda disponerse
de manera amplia y abierta, presentada con claridad y
especificidad para facilitar su entendimiento y fiscalización por
parte de la sociedad civil.

144
Análisis del Proyeto con Enfoque de Género
Consideraciones Importantes
Al analizar la planificación de género, vemos que, como toda tradición de planificación,
tiene un carácter político y técnico.

Ya se sabe que la diferenciación entre


necesidades prácticas y estrategias es el
pilar principal de la planificación de género.
La metodología de planificación que cubre
las necesidades prácticas de género, es
sobre todo, de naturaleza técnica y se
necesitan las herramientas técnicas
necesarias para ayudar a las mujeres en
sus procesos de desarrollo ya indicados.
Cabe decir, sin embargo, que la naturaleza
de la planificación que busca cubrir las
necesidades estratégicas de género, es de
naturaleza política, ya que se convierte en
planificación transformadora y creadora de
conflicto, en cuanto a la búsqueda de
transformación social y creación de nuevos imaginarios sociales, culturales, genéricos,
políticos, jurídicos, etc., en espacios que van desde el hogar, hasta la sociedad civil,
pasando por el Estado.

Hay que visibilizar que el desarrollo y la promoción de la planificación de género,


fundamentalmente proviene de movimientos conscientes de grupos de mujeres (de
abajo para arriba), antes que de la consciente intervención y promoción desde el
Estado.

Recuerde que…

La planificación de género no es un fin en sí mismo,


sino que es el conjunto de herramientas mediante las
cuales las mujeres viven un proceso de adquisición
de poder e independencia, logrando la liberación de
las relaciones de dominio.

145
EJERCICIO: Analice, desde su experiencia personal, por qué la planificación
de género tiene relación con la toma de decisiones, como elemento de
transformación

Principios orientadores para la


elaboración de proyectos con
enfoque de equidad de género
El enfoque o perspectiva de equidad de género, no es un agregado que se
pueda pegar o agregar a una propuesta previamente elaborada. Sin
embargo, es factible redireccionar los procesos, pero entendiendo que van
a producirse cambios en cuanto a mecanismos, procedimientos y enfoque
de análisis.

El género no es un componente
independiente y separado del
resto del proyecto. Este hecho,
provoca la existencia de escasos
fondos, personal insuficiente y
acciones a corto plazo sin mayor
impacto estratégico.

146
La igualdad de derechos entre mujeres y hombres, debe ser uno de
los principios del proyecto a desarrollar. Ante esto, las limitaciones
legales, culturales, económicas, religiosas, políticas, que impiden el
ejercicio de la igualdad deben ser reconocidas y transformadas a través
de acciones afirmativas.

Es indispensable que las mujeres sean vistas como agentes activas de


cambio, facilitando sus propios procesos de adquisición de poder e
independencia.

La visión de un poder distinto al ejercido por el varón de la familia, un


poder más equitativo que transforma y fortalece a mujeres y a hombres,
que se ubica dentro del nuevo imaginario social.

El proyecto debe promover, desde su origen, la participación plena, real,


efectiva y de calidad de las mujeres en los espacios de toma de decisión
y acción.

El proyecto debe promover acciones que conduzcan y encaminen a la


participación de hombres y mujeres en actividades no tradicionales a sus
roles establecidos.

Se debe tomar muy en cuenta que los procesos para un cambio social,
cultural, etc., tanto a nivel individual, como colectivo en las personas, no
coinciden precisamente, ni se desarrollan paralelamente, con los ritmos,
resultados y metas identificadas en un proyecto.

Analizar y reconocer la doble y triple jornada de trabajo que viven las


mujeres, las cuales, les impiden y limitan la participación en igualdad
de condiciones. Por un lado, hay que iniciar un proceso de reducción de
carga de trabajo, y por otro lado, adecuarse a los tiempos reales de los
que ellas disponen.

El problema de equidad está en las relaciones desiguales


de poder entre los géneros, por lo que es necesario
involucrar a los hombres en los procesos hacia la
transformación.

147
Presupuesto Municipal

¿Qué es el Presupuesto Municipal?


Expresa de manera formal, escrita y planificada, los ingresos que la municipalidad
considera que podrá obtener y los gastos o egresos que estima realizar en el mismo
período.

El presupuesto contiene decisiones sobre:


En qué se gastará y
De dónde saldrán los recursos; y con esto expresa
Cuánto se gasta y qué hay que pagar para las obras y financiamiento para la
municipalidad.
Principios que rigen el Presupuesto Municipal:

Anualidad El ejercicio fiscal es de un año (1 de enero al 31 diciembre)


(artículo 125, Código Municipal)
Unidad El presupuesto es uno. En él deben figurar todos los
ingresos previstos (artículo 126, Código Municipal)
Los gastos no deben ser mayores a los ingresos previstos.
Equilibrio (artículo 127, Código Municipal)
Legalidad Es prohibida la inclusión de ingresos que no tengan base
legal (artículo 101, Código Municipal)
El presupuesto y su ejecución, son documentos públicos
Vinculado a un plan disponibles para cualquier persona que quiera consultarlos
(artículo 62, Código Municipal)
El presupuesto es el instrumento que expresa anualmente la
Participativo ejecución del plan de desarrollo del municipio (artículo 8, Ley
Orgánica del presupuesto, artículo 142 ,Código Municipal)
Sujeto a la realidad En el proceso de elaboración del presupuesto se toman en
financiera cuenta las sugerencias, propuestas y demandas de la
comunidad organizada (Consejos Comunitarios y Consejo
Municipal de Desarrollo, Artículo 132, Código Municipal)
Programación Se formula a partir de las estimaciones de los resultados de
los últimos 5 años; con base en la capacidad de pago de los
vecinos y usuarios de los servicios (artículo 128, Código
Municipal)

Estructura del Presupuesto Municipal:


La Constitución de la República (artículo 237), La Ley Orgánica del Presupuesto
(artículo 12) y el Código Municipal (artículo 129), indican que la estructura del
presupuesto debe indicar, de forma separada, las partidas y montos asignados a los
programas de funcionamiento, inversión y deuda.

148
La estructura debe incluir:

El presupuesto de ingresos.
El presupuesto de egresos.
Las normas de ejecución presupuestaria a que
se sujetará la ejecución presupuestaria.

El Presupuesto Municipal para cada año


se estructura así:

Presupuesto Municipal
Presupuesto de ingresos Presupuesto de egresos
Ingresos corrientes: Gastos de Funcionamiento:
Su origen está en los pagos que los vecinos Algunos ejemplos donde se incluyen gastos
realizan en forma directa en la tesorería de funcionamiento:
municipal, ya sea por tasas por los servicios,
arbitrios, impuestos o contribuciones. Concejo Municipal y Alcaldía
Secretaría
Transferencias corrientes:
Ingresos provenientes de las transferencias Administración Financiera
del gobierno central. Se trata de una parte del Servicios Públicos Municipales
total de las transferencias que pueden utilizar Catastro Municipal
las municipalidades para gastos de Dirección Municipal de Planificación
funcionamiento. Oficina Municipal de la Mujer

Transferencias de capital: Gastos de Inversión:


La parte de los ingresos provenientes de las Programas que incluyan al menos un
transferencias del gobierno central que debe proyecto con su respectiva actividad
destinarse para programas de inversión en u obra
forma obligatoria.
Deuda Municipal
Préstamos

Del 10% constitucional que recibe cada municipalidad, solamente la décima parte se
puede utilizar para gastos de funcionamiento.

Elaboración de Presupuestos Participativos


Para elaborar presupuestos participativos, es necesario contar con la voluntad política del
gobierno local, que permita la participación y la gestión de la población, porque son
quienes saben el desarrollo que quieren tener. Para ello es importante:

1. Contar con un diagnóstico local: es decir, contar con un análisis de los problemas y
necesidades que se tienen y que sean la base para determinar los proyectos que se
necesitan.

149
2. Elaboración del Plan de Desarrollo Comunitario: Para que el presupuesto sea útil, es
necesario contar antes con un plan de desarrollo comunitario, que haya tomado en
cuenta las decisiones de la población, es decir, que se hayan involucrado en todo el
proceso.

3. Actuación de la Administración Municipal: La asistencia técnica es el apoyo que


deben recibir las municipalidades de personas e instancias ajenas al proceso y espacios
de capacitación que les permita a las personas trabajadoras de municipalidades la
gestión, manejo de información, comunicación y conocimiento de los contenidos de un
plan de desarrollo municipal. Esto, para que tengan mejoría en sus capacidades
municipales, manejo de actividades participativas y proyectos que se generen en un
plan; pero sobre todo, la ejecución de actividades conjuntas que involucren a la mayoría
de actores de la población.

4. Organización y Análisis de Presupuesto Participativo: Sabiendo que el presupuesto


participativo es una herramienta de gestión útil para la ejecución de un plan de
desarrollo, la organización del presupuesto se realizará con la participación de Consejos
de Desarrollo, autoridades municipales y técnicos de la municipalidad; con quienes se
realizará una consulta y se discutirá el presupuesto, tomando en cuenta los gastos de
administración, servicios e inversión en las obras públicas debidamente planificadas.
Esto es lo ideal a lo que habría que llegar para la total transparencia y control de la
gestión.

Para todo lo anterior, es necesaria la participación ciudadana, sobre todo, si contamos


con la presencia de Consejos Comunitarios de Desarrollo, porque el proceso sería más
democrático si se prioriza la participación de la población en la toma de decisiones.

5. Determinación de los Proyectos a Ejecutarse: En este momento, la municipalidad


debe coordinar con los representantes de la población el orden de prioridades para la
ejecución de los proyectos, tomando en cuenta si se pueden alcanzar o no es posible;
lo que se acuerde en este momento, debe llevarse a su ejecución.

6. Plenarias Informativas por Comunidades: En este momento comienza un trabajo de


campo, donde la población debe enterarse de las decisiones tomadas a nivel municipal,
en donde se sugiere que, a través de asambleas comunitarias, se dé a conocer el
proceso que ha llevado contar con un presupuesto municipal y las decisiones que se
han tomado, a través de los representantes electos por la población.

7. Acciones de Ejecución y de Seguimiento del Presupuesto: Una vez concluido el


proceso de formulación del presupuesto, se debe velar por hacer realidad la vigilancia
ciudadana, es decir la posibilidad de que la población, a través de sus Consejos de
Desarrollo, se preocupen de velar porque se cumplan los acuerdos establecidos
anteriormente.

Es importante velar porque los presupuestos participativos se conviertan en un ejercicio de


planificación de desarrollo local, haciendo que la población tenga espacios para interactuar
con su municipalidad y un espacio de participación ciudadana diferente.

150
Espacios de participación e instrumentos para la
Igualdad Real en Guatemala
En Guatemala es muy reciente la incursión de la mujer en el ámbito público. Existen
cargos de elección popular, como la Presidencia de la República, para los cuales se
considera, por parte de grupos mayoritarios de la población, que la mujer no está
preparada para ejercerlos. No fue sino hasta la década de los cincuenta, cuando la
mujer inició con tareas de dirección en el aspecto público, pero su participación en la
política es todavía incipiente comparada con la de los hombres.

“…Sabemos que la democracia sólo se robustece si la vivimos todos


los días…Siempre habrá campo para enriquecer la democracia…
La participación de la mujer en todos los ámbitos del quehacer nacional
es un imperativo, es un mandato de la libertad, de la democracia…”
Ana Luisa Noguera.

Este artículo se refiere a uno de los temas que durante los últimos años ha causado
particular interés en la vida política del país; las cuotas de participación de mujeres en
el seno de los partidos políticos, en la posibilidad de optar a cargos de elección popular
y en la designación equitativa de las funciones públicas.
El derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, consagrado en la Constitución
Política de la República de Guatemala, constituye el fundamento para afirmar que el
hombre y la mujer se encuentran en un plano de igualdad en lo referente al ejercicio
de los derechos civiles y políticos, pues estos son reconocidos en el texto constitucional
sin distinción de género.

La Convención sobre la Eliminación de todas


las Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW), ratificada por el Estado de
Guatemala en 1982, constituye el
instrumento jurídico internacional más
completo en materia de igualdad de
derechos entre hombres y mujeres; sin
embargo, se necesita que el Estado de
Guatemala ejecute medidas afirmativas
o desigualdades compensatorias, tales
como, la adaptación de la legislación interna
a la normativa internacional y la reforma de la
Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Palabras Claves: Cuotas de participación de las mujeres, derecho a la igualdad,


partidos políticos, derechos civiles y políticos, discriminación, medidas afirmativas,
desigualdades compensatorias, convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer.

151
Medidas Prácticas y de Apoyo a las Mujeres
Tenemos que el artículo 7 de la Convención, establece que “los Estados Parte,
tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación de la mujer en
la vida política y pública del país, y en particular, garantizarán a las mujeres, en igualdad
de condiciones con los hombres, el derecho a: a) Votar en todas las elecciones y
referéndums públicos y ser elegibles para todos los organismos cuyos
miembros sean objeto de elecciones públicas;
b) Participar en la formulación de políticas
gubernamentales y en la ejecución de éstas, y
por ocupar cargos públicos y ejercer todas las
funciones públicas en todos los planos
gubernamentales; c) Participar en organizaciones
y en asociaciones no gubernamentales que se
ocupen de la vida pública y política del país. “Las
medidas especiales de carácter temporal
encaminadas a acelerar la igualdad de facto
entre el hombre y la mujer”, haciendo énfasis
en el carácter temporal de las medidas.

Argumentos a favor de las


Cuotas de Participación
La democracia implica, el derecho de todo ciudadano a elegir a sus representantes,
pero también, a ser electo como tal. En la actualidad, las mujeres no gozan de ese
derecho en forma igualitaria (argumento de funcionamiento de la democracia,
Dahlerup 2002:15).

Según los detalles del RENAP, al último día del año 2016, se había registrado a 17
millones 154 mil 812 personas en Guatemala; de las cuales ocho millones 378 mil 742,
son hombres y ocho millones 776 mil 70, mujeres (diferencia superior a 397 mil).

Mujeres y hombres pueden tener


intereses distintos. Por lo tanto, es
necesaria la presencia de mujeres en
órganos de representación, para incluir los
intereses específicos de ellas (argumento
de defensa de los intereses como grupo
específico, Dahlerup 2002:15).

La importancia de implementar un sistema


de cuotas se basa en dos temas centrales:

152
Participación Política
de las Mujeres en Guatemala
En 1956, se elige por primera vez a una mujer al cargo de diputada al Congreso de la
República en Guatemala.

Posteriormente, y pese a que se aumentó el número de diputados, en virtud del


crecimiento de la población, el número de mujeres congresistas no se ha elevado, sino
que, por el contrario, se ha reducido.

“Guatemala, junto con Paraguay, Honduras y Brasil,


tiene uno de los índices más bajos de mujeres en el Parlamento”

¿Qué hacer frente a esta realidad?


Se plantean las siguientes tareas pendientes en la agenda política de la
nación, con el objetivo de lograr una mayor y efectiva participación de la
mujer:
• Estimular la participación de la mujer en la arena pública para que
comprenda la importancia de tener voz en todos los espacios nacionales,
especialmente en el Congreso.
• Apoyar reformas de fondo a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que
permitan la presencia de la mujer en la vida política.

153
El desafío de la participación
política de la mujer en Guatemala

La actividad política está diseñada de tal forma que dificulta la participación


de la mujer. Los horarios del Congreso y de los partidos son arbitrarios. En este
contexto, la mujer, madre de familia y cabeza del hogar, se ve en la encrucijada de
participar plenamente en el ámbito público y descuidar los deberes que
tradicionalmente tiene asignados en el hogar.
Generar acercamiento de las mujeres organizadas a los partidos políticos, para
apoyar el incremento de mujeres en cargos de elección.

Generar condiciones para crear un bloque de parlamentarias, con una agenda


común a favor de reformar todas aquellas leyes que discriminen a la mujer: Código
Civil, Penal, Laboral, Procesal Penal y Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Ratificar convenios y tratados internacionales relacionados con el tema de género,


ya que es necesario equiparar a la mujer en el ámbito legal y propiciar un
verdadero Estado de Derecho.

Propiciar la educación cívica y política de la ciudadana. La cultura democrática no


está arraigada en la población, la cual sólo ejerce parcialmente su ciudadanía
cuando vota, pero no controla ni fiscaliza los actos de sus gobernantes.

Impulsar campañas masivas de documentación y empadronamiento para las


mujeres, especialmente en el campo y para las mujeres indígenas, quienes
muchas veces no están registradas como ciudadanas y menos aún
empadronadas.

Vigilar por la correcta distribución de los recursos del Estado para educación
primaria, secundaria y universitaria, propiciando que el elemento género esté
presente en forma cuantitativa y cualitativa. La educación contribuye al desarrollo
integral de las personas y determina oportunidades productivas, laborales y
políticas.

Estimular las empresas privadas y públicas para que apoyen


a la mujer con el objetivo de que se organice y participe,
propiciando para ello el ambiente necesario a través de
redes sociales que incluyan: guarderías, casas cuna,
centros de apoyo femenino, entre otros.

154
Estas propuestas deben ser
coordinadas entre el Gabinete
Social, el Foro Nacional de la Mujer,
la Secretaría de la Mujer, la
Defensoría de la Mujer Indígena y las
propias congresistas, con el objetivo
de propiciar un trabajo coordinado en
el ámbito nacional.

Conformación de Comisiones de la
Mujer y Juventud
Es importante saber que las comisiones de trabajo serán acordadas por el Consejo
Comunitario de Desarrollo, en mutuo acuerdo con los y las integrantes del órgano
coordinador.
Para la conformación funcional de las comisiones de trabajo, se debe mantener la
integralidad de las del Consejo Municipal de Desarrollo, COMUDE.
Las comisiones de trabajo se organizarán de acuerdo a las necesidades de la comunidad.
Éstas pueden ser temporales y permanentes.

A continuación, se presenta un ejemplo de las comisiones de trabajo que pueden crearse


en el Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE. (Articulo 36 del Código Municipal)

a) Educación, educación bilingüe intercultural,


cultura y deporte
b) Salud y Asistencia Social
c) Mitigación de Riesgo y Reducción de
Desastres
d) Servicios, Infraestructura, Ordenamiento
Territorial, Urbanismo y Vivienda
e) Fomento Económico, Turismo, Ambiente y
Recursos Naturales
f) Descentralización, fortalecimiento municipal y
participación ciudadana
g) Auditoría Social
h) Derechos Humanos y de la Paz
i) Familia, Mujer y Niñez
j) Seguridad Alimentaria

155
En este caso, nos enfocaremos en el numeral i) Comisión de Familia, Mujer y Niñez.
Previo a la conformación y el trabajo de dicha Comisión, es importante tomar en
cuenta los siguientes elementos:

a. Conocimiento:

• De las condiciones
socioeconómicas de las
familias.
• Sobre los principios de
igualdad, equidad y
complementariedad.

b. Competencia:

• Conocer las condiciones y situaciones de las familias, la mujer y la niñez.


• Promover la participación ciudadana de las mujeres y la juventud.

c. Recursos:
• Humanos: delegados del Concejo Municipal a la comisión, COMUDE, OMM y
delegados de otras instituciones, tanto públicas, privadas, de sociedad civil y
de cooperación internacional.
• Financieros: los rubros correspondientes del presupuesto municipal y los recursos que
se logren gestionar ante instancias gubernamentales y no gubernamentales
que trabajan los planteamientos de esta comisión.

d. Funciones y atribuciones:

i. De coordinación y gestión:

Promover la formulación de políticas públicas municipales, programas y proyectos de


protección y desarrollo integral de la niñez, adolescencia, juventud y las mujeres.

Promover los derechos sociales mencionados en los artículos del 47 al 56 de la


Constitución Política de la República.

Promover el cumplimiento de los derechos específicos de las mujeres, la niñez y


la juventud.

Diseñar las estrategias para el monitoreo del cumplimiento y el respeto de los


derechos de la mujer y la niñez.

Coordinar con otras comisiones de trabajo municipal el desarrollo de campañas


de sensibilización sobre la salud reproductiva y otras temáticas.

156
Coordinar con otras instituciones, gubernamentales y no gubernamentales, un
proceso integral de capacitación a hombres y mujeres sobre el desarrollo integral
de la familia.

ii. De planificación:
Proponer la formulación de Políticas Públicas
Municipales, programas y proyectos de protección y
desarrollo integral para la niñez, la adolescencia, la juventud
y las mujeres.

Promover procesos de formación y sensibilización para la


reducción de la violencia intrafamiliar.
iii. Administrativas:
Velar por el cumplimiento de las leyes relacionadas con la
protección de la familia, la mujer y la niñez.

Construir espacios públicos que contribuyan a la


convivencia familiar (parques recreativos, áreas verdes,
etc.)

157
Ejercicios para trabajar las herramientas de la
Planificación de Género
Herramienta No. 1:

Perfil de actividades de hombres y mujeres

Tiempo: 20 minutos.
Objetivo: Identificar las diversas tareas cotidianas de mujeres y hombres en hogares de
bajos ingresos, en distintas regiones del mundo.
Trabajando en grupos, discutir la vida diaria de un esposo y una esposa en un
hogar de bajos ingresos.
Decidir la ubicación de su hogar (urbano o rural) y especificar los miembros de
su hogar (incluyendo sus edades y sexo).
Discutir las tareas que hacen el esposo y la esposa en un día de trabajo
promedio.
Realizar un cuadro de estas tareas durante un período de 24 horas.

Motivar la discusión, orientándola con las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las principales características de las actividades de las mujeres y


las de los hombres?
¿Qué diferencia las actividades de unos y otras?
¿Cómo organizan su tiempo las mujeres y cómo lo organizan los hombres?
(jornadas cortas de diferentes actividades, jornadas extensas de una sola
actividad, etc.)
¿Cómo se complementan entre sí las actividades de las mujeres con las de los
hombres?
¿Qué conflictos se podrían presentar con esta distribución de las actividades?

158
Perfil de Actividades de
Hombres y Mujeres
Grupos sociales Actividades de Mujeres Actividades de Hombres
1.

2.

3.

Herramienta No. 2:

Marco del Triple Rol


Mujeres Hombres
Actividades domésticas, reproducción de la fuerza de trabajo, cuidado de hijas, hijos y personas
dependientes
Rol Procreación, cuidado de hijas e Ninguna responsabilidad
reproductivo hijos, atención a personas ancianas, continua, tareas domésticas
tareas domésticas ocasionales
Producción de bienes y servicios destinados al auto-consumo o al comercio

Rol productivo Menor contingente de la fuerza Por regla general representan


de trabajo en la economía formal la mayoría de la fuerza de
y mayor en la economía de trabajo en la economía formal.
subsistencia e informal.
Considerados como los
Generalmente reciben salarios únicos proveedores de
más bajos. ingresos, aunque estén
desempleados.
Son consideradas como
proveedoras de ingresos Frecuentemente afiliados a
secundarios, a pesar de la organizaciones de base.
elevada contribución al ingreso
de las familias pobres.
Por regla general son las únicas
proveedoras de ingresos en
hogares encabezados por
mujeres.

159
Mujeres Hombres
Actividades reproductivas, productivas y políticas dedicadas a la acción comunitaria,
sobre todo cuando los bienes y servicios públicos son escasos o inexistentes

ROL Extensión del papel reproductivo. Responsables de las


COMUNITARIO actividades propias del
En la jerarquía de las espacio público, tales
organizaciones mixtas ocupan como: reuniones de
cargos menos importantes y sindicatos, partidos,
raramente cargos de liderazgo. asociaciones, adquisición de
infraestructura, etc.
Su participación política se
Son los dirigentes de la
encuentra limitada por su
comunidad y ejercen el
dedicación al papel reproductivo
control de las cuestiones
y por las normas culturales y
públicas.
sociales vigentes.
Disfrutan de mayor movilidad
y prestigio.

Herramienta No. 3:
Acceso y Control sobre Recursos y Beneficios

Tiempo: 30 minutos.
Objetivos: Analizar los niveles de acceso y control que, sobre los recursos, tienen las
mujeres y los hombres e identificar posibles inequidades en el acceso y control de los
recursos y beneficios.

1. Discutir y determinar ¿quién se beneficia de los recursos? y ¿por qué?

2. Señalar ¿cómo se concretan los beneficios? (mayor autonomía, mejores


condiciones materiales de vida, mayores opciones de trabajo…)

3. Definir frente a cada recurso y a cada beneficio anotado, si las personas que
lo reciben sólo acceden a éstos y a aquéllos o si además los controlan.
4. Discutir las conclusiones que se pueden elaborar a partir del ejercicio.
5. Definir las alternativas para aportar en la transformación del patrón de
acceso y control de recursos y beneficios, hacia una mayor equidad de
género.

Estudio de caso:

El grupo de nutrición y la cooperativa

Las mujeres estaban muy preocupadas por la desnutrición en su zona. El número de


niños y niñas que enfermaba y moría de diarrea aumentaba. Otros tenían síntomas de
marasmo.

Ellas se enteraron de que la iglesia estaba dando leche gratis a los clubes de
nutrición y decidieron formar un grupo. Dos veces a la semana se reunían en la
iglesia para recibir y distribuir la leche. La ayuda las alivió un poco, pero no fue

160
suficiente como para resolver el problema. En sus reuniones, las mujeres
conversaban sobre cómo podrían contribuir más.

En la zona existía un Comité de Desarrollo formado por representantes de los


proyectos en ejecución, incluyendo los grupos de iglesia. El Comité de Desarrollo
es responsable de todos los proyectos, incluso de obtener fondos de las agencias
donantes. Una de las mujeres del grupo conversó con uno de los miembros del
Comité sobre sus problemas. Él le habló de un club de nutrición más antiguo que
les podía enseñar nuevas recetas y ayudarlas a sembrar huertos. Poco tiempo
después, las mujeres tomaron contacto con el club de nutrición del pueblo. Éste
envió a una persona que les enseñó a preparar pasteles y pan y les explicó la
composición de una dieta balanceada (harinas, grasas, vitaminas y proteínas).

Desafortunadamente, el grupo no pudo preparar las recetas debido a la escasez


de aceite de cocina y al precio de la harina. Entendieron lo que era una dieta
balanceada, pero no podían comprar carne o pollo, ni siquiera pescado (algo que
pocas personas se podían permitir). Les habían dicho que las manías eran un
buen alimento, pero ya no las cultivaban. La tierra en la que antes crecían, la
usaban ahora para cultivar algodón y tabaco.

Los huertos fracasaron debido a la falta de agua. El arroyo más cercano estaba a
dos kilómetros de distancia y las mujeres no tenían tiempo para ir a recoger agua
para el huerto. Muchas de ellas pasaban muchas horas comprando vegetales de
un agricultor local y yendo al mercado para venderlas. En otros momentos del
año, estaban muy ocupadas trabajando en las parcelas.

En la zona, también existía una cooperativa formada por algunas personas que
trataban de aumentar sus ingresos trabajando juntas. Inicialmente, implementaron
un vivero de peces, junto al arroyo. Ahora quieren empezar a criar aves de corral.

Algunos de los miembros de la cooperativa eran hombres, cuyas esposas


pertenecían al grupo de nutrición, pero ellos nunca asistían a las reuniones y
no sabían nada sobre eso.

De las ganancias que obtenían de la venta del pescado, algunos hombres


entregaban un poco de dinero a sus esposas y ahorraban una parte para comprar
animales para el nuevo proyecto. El resto lo gastaban en los viajes al pueblo y en
cerveza.

Al llegar a casa, esperaban que sus mujeres les sirvieran una buena comida,
aunque otros miembros de la familia no hubieran comido. Los hombres veían que
sus hijos e hijas enfermaban y morían y se preguntaban si sus esposas
realmente aprendían algo en el grupo de nutrición.

161
Preguntas para la discusión:

1. ¿Cuáles son los asuntos de género en esta historia? (acceso y control)


2. ¿Cómo plantearía estos temas, con las contrapartes (el Comité de Desarrollo)
o con los grupos?
3. ¿Cómo se podría mejorar la situación?

Acceso Control
Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Recursos

Beneficios

Herramienta No. 4:

Necesidades prácticas e intereses estratégicos de género

Tiempo: 20 minutos.
Objetivos: Determinar de qué manera las actividades responden a las necesidades prácticas
y a los intereses estratégicos de las mujeres y de los hombres y señalar las oportunidades
para trabajar en el logro de intereses estratégicos que permitan conseguir una mayor
equidad de género.

Definir frente a cada actividad, a qué


necesidad o a qué interés de la
comunidad responde y de quién es,
concretamente, dicha necesidad o
dicho interés.

Presentar en plenaria las conclusiones.

162
Motivar la discusión, orientándola con las siguientes preguntas:
¿Cómo y en qué medida las actividades y la política organizativa del proyecto encaran
las necesidades básicas de las mujeres y de los hombres?

¿Cómo y en qué medida las actividades y políticas organizativas del proyecto enfocan
los intereses estratégicos de la comunidad en general, y de las mujeres en particular?

En cuanto a los intereses estratégicos, ¿qué mecanismos pueden utilizarse para


buscar que dichos intereses sean tomados en cuenta en el proyecto?

Actividades del proyecto Necesidades prácticas Intereses estratégicos

Hombres Mujeres Hombres Mujeres


Capacitación para mujeres:
Hacer bizcochos para la familia
Costura para terceros
Albañilería / Carpintería
Capacitación para mujeres:
Guardería ubicada en la comunidad
en el trabajo de la madre
Guardería ubicada en la comunidad
en el trabajo del padre
Centro de Salud abierto sólo las
mañanas, en un área en la que las
mujeres trabajan en cultivos para
comercio en las mañanas
Centro de Salud abierto sólo en la
noche, en un área en la que las
mujeres trabajan en cultivos para
comercio en las mañanas
Vivienda:
Derechos de propiedad a
nombre del hombre
Derechos de propiedad a
nombre de la mujer
Participación comunal:
Proyecto con participación de la
comunidad, con tiempo no
pagado de las mujeres
Proyecto con participación de la
comunidad, con tiempo pagado
de las mujeres

163
Herramienta No. 5:
Niveles de participación

Tiempo: 30 minutos.
Objetivos: Analizar el nivel de participación de las mujeres y el de los hombres en un
proyecto determinado y definir alternativas para aumentar el nivel de participación de las
mujeres y el de los hombres en un proyecto.

Motivar la discusión, orientándola con las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los grupos de la comunidad que participan en el proyecto?


¿Qué porcentaje de mujeres y qué porcentaje de hombres hay en esos grupos?
¿En qué fase del proyecto participan?
¿Qué diferencias se encuentran entre la participación de las mujeres y la de los hombres?

Niveles de Realiza Toma Es


participación No Es actividades decisiones
participa consultada autónoma
del usuario/a puntuales concertadas
Actividades
del proyecto

164
Glosario
A continuación se presenta una serie de términos y definiciones propias mencionadas en el
presente documento, para una mejor comprensión:

¿Qué significan las siguientes palabras?

Auditoría Social:
Acompañamiento por parte de los vecinos organizados, a la formulación y ejecución de las
políticas municipales.

Autonomía:
Potestad que dentro del Estado pueden gozar los municipios, provincias, regiones u otras
entidades político-administrativas de él, para regir los intereses de su vida interior, mediante
normas y órganos de gobierno propios.

Acreditación:
Designación oficial de la máxima autoridad sectorial, para su representante dentro de los
niveles en el Sistema de Consejo de Desarrollo.

Administrar:
Dirigir y tomar decisiones sobre cómo se utilizarán los recursos disponibles.

Asignación de recursos:
Proporcionar los elementos necesarios para cumplir con los fines establecidos. Los recursos
pueden ser financieros, técnicos, humanos y materiales.

Competencia:
Atribución legítima que la ley otorga a una autoridad, para el conocimiento, administración o
resolución de un asunto público.

Concertación:
Pactar, ajustar, tratar, acordar, ponerse de acuerdo con distintos sectores con diferentes
ideas, hacia un logro común.

Corporación Municipal:
Órgano de decisión de los asuntos del municipio, está compuesto por el Alcalde o
Alcaldesa, síndicos y concejales.

Coordinación:
Concertar medios, recursos y esfuerzos para la realización de una acción de beneficio
común.

165
Cobertura:
Cantidad o porcentaje de protección dado por una institución o administración. Extensión o
alcance territorial que abarcan diversos servicios.

Criterio:
Norma que se utiliza para encontrar qué es mejor o más conveniente.

Descentralización:
Traslado de competencias y atribuciones del Gobierno Central hacia los gobiernos
municipales.

Desconcentración:
Traslado de funciones de un nivel superior a otro nivel inferior de la misma organización
dentro de la estructura administrativa del Estado.

Desarrollo Sostenible:
Progreso sostenido, por sus propios medios, de la economía y los aspectos sociales,
culturales o políticos de las comunidades.

Desigualdad de Género:
Diferencias jerárquicas entre mujeres y hombres, que en las sociedades se expresa en muy
diversas formas de subordinación y discriminación de las mujeres por parte de los hombres.

Descentralización:
Proceso de transferencia del poder de decisión, competencia y recursos, desde el Organismo
Ejecutivo a las municipalidades y comunidades organizadas.

Ejecución:
Poner en práctica algunas acciones encaminadas a la realización de un proyecto o fin
específico.

Equidad:
El término de equidad significa justicia: dar a cada quien lo que le pertenece o corresponde,
partiendo de las condiciones o características específicas de cada persona o grupo humano
(sexo, género, clase, religión, edad).

Equidad de género:
Es el proceso de ser justo con mujeres y hombres. Para asegurar esta justicia, hay que
adoptar medidas para compensar las desventajas históricas y sociales que impiden que
mujeres y hombres se beneficien de oportunidades iguales. La equidad es un camino que
lleva a la igualdad.

Estrategia:
Conjunto de reglas y normas que aseguran una decisión óptima en cada momento, para
optimizar recursos y alcanzar resultados.

166
Eficiencia:
Virtud y facultad en la utilización de los recursos disponibles para lograr un efecto
determinado.

Eficacia:
Actividad que produce un efecto positivo de acuerdo a sus objetivos.

Equidad:
Justicia, igualdad, imparcialidad. Dar a cada quien lo que le pertenece o corresponde,
partiendo de las condiciones o características específicas de cada persona o grupo humano
(sexo, género, clase, religión, edad). Es reconocer la diversidad, sin que ésta signifique razón
para la discriminación.

Financiamiento:
Pagar los gastos de una actividad u obra con un fin específico.

Género:
Son las diferencias entre mujeres y hombres, que tienen una base social, cultural e histórica
y que varían en el tiempo y en el espacio.

Gestión:
Hacer diligencias que lleven al logro de una actividad determinada o de un deseo cualquiera.

Inclusión:
Incluir a todas las personas dentro de un proyecto común, sin discriminación alguna por sexo,
etnia, cultura, idioma o raza.

Índice:
Estadísticamente hablando, determina la cantidad hecha a base de estudios sociales a gran
escala.

Interculturalidad:
Relación entre diferentes culturas que ocupan un mismo territorio.

Multiétnico:
Define diferentes etnias.

Multilingüe:
Define a varias lenguas o idiomas.

Órgano:
Conjunto de personas que forman parte de todo un sistema de organización social.

Pluricultural:
Define a varias y diferentes culturas.

167
Planificación:
Hacer planes para llevar a cabo cierta tarea o proyectos con éxito.

Principio:
Norma o idea fundamental que rige un pensamiento.

Procedimientos:
Conjunto de normas que sirven para llevar a cabo un fin determinado.

Valores:
Base sobre la cual se fundamenta un principio que determina la importancia moral de un
determinado hecho o circunstancia que sirve para una convivencia en armonía y paz social.

168
Bibliografía
• Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Ley y Reglamento
de Consejos de Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural. Primera
edición, marzo 2006.

• Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Código Municipal,


Primera edición, marzo 2006.

• Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Ley, Reglamento y


Política de Descentralización, Primera edición, marzo 2006.

• Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,


Instituto de Gerencia Política INGEP, Programa Formación de Líderes
Políticos Locales, Guatemala, marzo 2003.

• Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica IGER, Diplomado de


Participación Ciudadana, Guatemala 2006.

• Planificando Nuestro Desarrollo, Módulo 4, Plan de Capacitación dirigido a


Órganos de Coordinación de los Consejos Comunitarios de Desarrollo,
Proyecto de Gobernabilidad Local USAID NEXOS LOCALES, Guatemala,
Primera Edición, marzo 2011.

• Guía para la Implementación de la Ley de Acceso a la Información Pública


en las Municipalidades. Asociación Nacional de Municipalidades de la
República de Guatemala, Primera Edición, junio 2010 .

• Gestión y Documentos Básicos Administrativos, Módulo 2, Plan de


Capacitación dirigido a Órganos de Coordinación de los Consejos
Comunitarios de Desarrollo, Proyecto de Gobernabilidad Local USAID,
Guatemala, Primera Edición, enero 2011.

169
• Fortaleciendo Nuestra Participación, Módulo 3, Plan de Capacitación
Dirigido a Consejos Comunitarios de Desarrollo, Proyecto de
Gobernabilidad Local USAID, Guatemala, Primera Edición, enero 2011.

• Planificando Nuestro Desarrollo, Módulo 4, Plan de Capacitación dirigido a


Consejos Comunitarios de Desarrollo, Proyecto de Gobernabilidad Local
USAID, Guatemala, Primera Edición, marzo 2011.

• La Incidencia Ciudadana como Instrumento de Participación, Instituto de


Información y Estudios en Democracia, 2012.

• Secretaría de la Mujer, Presidencia de la República de Guatemala,


Departamento de Fortalecimiento Institucional, Planificación para el
Género, Descentralización y Políticas Públicas, “Análisis de Presupuesto y
Proyectos con Enfoque de Género” Primera Edición, Guatemala 2003.

• Brenda Paola Maldonado Lam, Manual de Funciones Comisiones


Consejos Comunitarios de Desarrollo y Consejo Municipal de Desarrollo.
Sibinal, San Marcos 2013.

• Nineth Montenegro, Estudio de Caso: El Desafío de la Participación


Política de la Mujer en Guatemala.

170
Manual de Funciones del
Consejo Comunitario de
Desarrollo - COCODE-
Módulo I:
“Sistemas de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y su
Marco Legal”

Módulo II:
“Planificación Participativa del Desarrollo”

Módulo III:
“Gestión y Documentos Básicos Administrativos e Incidencia
Ciudadana”

Módulo IV:
“Analizando la Planificación Participativa del Desarrollo con
Enfoque de Género, Juventud y Pertinencia Cultural”

“La realización de esta publicación fue posible gracias al


apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América
proporcionado a través de la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El contenido aquí expresado no necesariamente refleja
las opiniones de la USAID o del Gobierno de los Estados
Unidos de América”.
 
 

 
 
 

REGLAMENTO DE LA LEY 
 

 
DE CONSEJOS DE 
 
DESARROLLO URBANO Y 
 

RURAL
 
 
 
ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 461‐2002 
 
 

 
 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 461‐2002 
Guatemala, 29 de noviembre de 2002 
El Vicepresidente de la República, en Funciones de la Presidencia, 
 
CONSIDERANDO: 
Que  conforme  al  artículo  183  inciso  e)  de  la  Constitución  Política  de  la  República  de  Guatemala  corresponde  al 
Presidente de la República emitir o dictar los reglamentos para el estricto cumplimiento de la Ley sin alterar su espíritu. 
 
CONSIDERANDO: 
Que  el  Congreso  de  la  República  emitió  el  Decreto  número  11‐2002  que  regula  el  Sistema  de  Consejos  de  Desarrollo 
Urbano y Rural, conforme a la Ley contenida en ese Decreto en cuyo artículo 33 se faculta al Organismo Ejecutivo para 
que emita el Reglamento que haga posible el proceso administrativo y ejecutivo propio de los Consejos de Desarrollo; 
para cuyo efecto debe emitirse el instrumento reglamentario ya referido. 
 
POR TANTO: 
En  ejercicio  de  las  funciones  que  le  confiere  el  artículo  183,  literal  e)  de  la  Constitución  Política  de  la  República  de 
Guatemala, y con fundamento en el artículo 33‐ del Decreto 2002 del Congreso de la República. 
 
ACUERDA: 
 
Emitir el siguiente: 
 

REGLAMENTO DE LA LEY DE LOS CONSEJOS DE 
DESARROLLO URBANO Y RURAL 
 
CAPITULO I 
DISPOSICIONES GENERALES 
 
 
ARTICULO 1. Materia. 
El  presente  reglamento  desarrolla  los  procedimientos  y  funcionamiento  del  Sistema  de  Consejos  de  Desarrollo,  de 
conformidad con la Constitución Política de la República y la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. 

ARTICULO 2. Definición. 
El  Sistema  de  Consejos  de  Desarrollo  es  el  espacio  de  relación  y  encuentro  ciudadano  multiétnico,  multilingüe  y 
pluricultural,  que  permite a  todos  los  habitantes  del país,  su  participación  propositivamente  en  la  toma  de  decisiones 
para  la  organización,  coordinación  y  planificación  del  desarrollo  integral  de  sus  comunidades,  municipios, 
departamentos,  regiones  y  la  nación.  El  sistema  respeta,  reconoce  y  garantiza  el  ejercicio  y  desarrollo  de  los  valores 
materiales, sociales, espirituales y las formas de organización de las culturas maya, xinca, garifuna y no indígena. 
Asimismo,  el  Sistema  de  Consejos  de  Desarrollo  permite  la  instauración  de  un  diálogo  armonioso  entre  las  diferentes 
culturas y la participación activa de las diversas comunidades para coadyuvar a fortalecer la unidad nacional. 

ARTICULO 3. Atributo del sistema de los Consejos. 
Son atributos fundamentales del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural la organización y la coordinación de 
la administración pública, en el marco de la cooperación y participación en la toma de decisiones, pues se organizaran 
en estructuras flexibles y adaptables a la personalidad pluricultural de la nación, a fin de compartir propuestas, recursos, 
metas y valores. 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


ARTICULO 4. Objetivos específicos. 
Para el logro de los objetivos que la Ley le asigna al Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, se establecen los 
objetivos específicos siguientes: 
a) Trasladar, al  Organismo Ejecutivo, por medio del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y  Rural,  las opiniones que 
deberán servir para la coordinación de la administración pública, en función de la mejor ejecución y administración del 
proceso de formulación de la política pública de desarrollo, planificada y coordinada por el Sistema de Consejos. 
b) Definir, y lograr que el Organismo Ejecutivo, apruebe los mecanismos de evaluación conjunta e interinstitucional del 
proceso  de  formulación  de  las  políticas  públicas  de  desarrollo;  y  lograr  la  apertura  de  espacios  en  las  instituciones  y 
órganos de la administración pública para la participación ciudadana, en evaluación de dicha política y de la auditoría 
social en las ejecuciones presupuestarias; y 
c) Cualesquiera otro que como resultado del logro de los objetivos anteriores se presente como necesario. 

ARTICULO 5. Criterios. 
Para los efectos de la adecuada aplicación de los principios a los que se refiere el artículo 2 de la Ley, se atenderá los 
siguientes criterios: 
a) Criterio de Promoción. El reconocimiento a los derechos en materia social, económica, cultural, espiritual y política de 
los pueblos, con absoluto apego a la equidad de género, la preservación y difusión de sus culturas. 
b)  Criterio  de  valoración  de  la  herencia  cultural.  Será  la  aceptación  o  reconocimiento  de  la  rica  experiencia  y  visión 
dinámica del pasado y del presente, propias de los ancianos y ancianas, por lo que, la administración pública fomentará 
y  promoverá  sus  actividades  y  el  aprovechamiento  de  sus  conocimientos,  para  fortalecer  la  unidad,  identidad  y 
solidaridad de la nación guatemalteca. La herencia cultural deberá ser tomada en cuenta en la formulación de los planes 
de desarrollo. 
c)  Criterio  Estratégico.  En  cuanto  a  este  criterio  se  partirá  de  que  para  la  formulación  de  la  política  de  desarrollo  se 
tomarán en cuenta las propuestas de planificación, organización, integración, dirección, control y evaluación surgidas de 
cada uno de los grados del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural así como la experiencia administrativa de 
los pueblos indígenas. 
d) Criterio de Interés público. En este aspecto el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, velará porque las 
acciones  públicas  y  privadas  relativas  al  manejo  del  sistema  ecológico,  cumpla  con  la  legislación  relativa  a  la 
conservación del ambiente y los convenios y tratados internacionales. 

ARTICULO 6. Participación ad‐honorem. 
Como lo prescribe el artículo 22 de la Ley, los miembros de los Consejos de Desarrollo por su asistencia o participación 
en las sesiones no podrán percibir paga alguna, pues la misma será ad‐honorem. 

 
CAPITULO II 
FORMA DE INTEGRACIÓN DEL SISTEMA Y FUNCIONES DE LOS CONSEJOS 
ARTICULO 7. Integración. 
El  Sistema  de  Consejos  de  Desarrollo,  se  integrará  en  los  niveles  establecidos  en  el  artículo  4  de  la  Ley  de  acuerdo  al 
procedimiento previsto en los artículos siguientes, de este Reglamento y se integra así: 
a) El Nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural; 
b) El Regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural; 
c) El Departamental, con los Consejos de Departamentales de Desarrollo; 
d) El Municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo; y 
e) El Comunitario, con los Consejos Comunitarios de Desarrollo. 

ARTICULO 8. * Designación de representantes titulares y suplentes del sector público. 
Para efectos de lo indicado en el artículo 5 literal c), de la Ley, se designa para integrar el Consejo Nacional de Desarrollo 
Urbano  y  Rural,  a  los  siguientes  Ministros  de  Estado:  Ministro  de  Gobernación;  Ministro  de  Comunicaciones, 
Infraestructura y Vivienda; Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Ministro de Cultura y Deportes; Ministro 
de Educación; Ministro de Energía y Minas; Ministro de Salud Pública y Asistencia Social; Ministro de Trabajo y Previsión 
Social; Ministro de Ambiente y Recursos Naturales; Ministro de Economía.En el nivel regional y departamental, además 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


de los representantes titular y suplente de los Ministerios de Estado, indicados en el párrafo anterior, y en cumplimiento 
con lo indicado en los artículos 7 literal e), y 9 literal d), de la Ley, se designa al Instituto de Fomento Municipal; Consejo 
Nacional  de  Areas  Protegidas;  Coordinadora  Nacional  para  la  Reducción  de  Desastres;  Instituto  Nacional  de  Bosques; 
Fondo de Inversión Social y el Fondo Nacional para la Paz, a efecto de que nombren un titular y un suplente de cada una 
de  esas  entidades;  así  como,  a  la  Secretaría  Presidencial  de  la  Mujer,  al  Fondo  de  Tierras,  al  Fondo  de  Desarrollo 
Indígena y al Instituto Guatemalteco de Turismo, en las regiones y departamentos donde exista capacidad instalada.La 
designación  de  los  representantes  titular  y  suplente,  del  sector  público,  la  debe  realizar  la  máxima  autoridad  de  cada 
una de las instituciones, a través de acuerdo interno o nombramiento. 
*Reformado por el Artículo 1, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 9. * Convocatoria para entidades no gubernamentales en el nivel Departamental. 
Las entidades responsables de convocar a los representantes de las instituciones o sectores no gubernamentales, con el 
apoyo de las Gobernaciones Departamentales, para que integren los Consejos de Desarrollo en el ámbito Departamental 
son las siguientes:a) El Ministerio de Economía; a las asociaciones productivas integradas sectorialmente, así como a los 
pequeños  y  medianos  empresarios.b)  El  Ministerio  de  Gobernación,  a  las  organizaciones  no  gubernamentales  de 
desarrollo.c)  El  Ministerio  de  Cultura  y  Deportes,  a  los  pueblos  Maya,  Xinca  y  Garífuna.d)  El  Ministerio  de  Trabajo  y 
Previsión Social, a las organizaciones de trabajadores y a las organizaciones campesinas.e) La Secretaria Presidencial de 
la Mujer, a las organizaciones de mujeres.f) El Instituto Nacional de Cooperativas, a las organizaciones cooperativas.g) El 
Consejo de Enseñanza Privada Superior, a las universidades privadas del país.h) El Consejo Superior Universitario, a la 
Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.La  mencionada  convocatoria  deberá  hacerse  en  forma  escrita,  radial  o 
televisiva  señalando  el  motivo  o  razón  de  la  convocatoria,  lugar  y  fecha  de  su  realización,  con  cinco  (5)  días  de 
anticipación como mínimo, en caso de que la mayoría de los convocados no comparezcan, se realizará la reunión con 
iguales  propósitos  una  (1)  hora  después  de  las  señalada  en  el  mismo  lugar  y  fecha,  con  los  representantes  de  las 
entidades presentes. Del resultado de la reunión se dejará constancia en acta debiendo firmar todos los comparecientes, 
o en su defecto, dejar la huella dactilar de su dedo pulgar derecho.En el ámbito Nacional y Regional, los encargados de 
convocar  serán  los  respectivos  Coordinadores.  De  acuerdo  con  el  último  párrafo  del  artículo  5  de  la  Ley,  los 
representantes  de  los  sectores  no  gubernamentales  que  integran  el  Consejo  Nacional,  serán  electos  de  entre  los 
representantes de cada uno de los sectores que integran los Consejos Regionales; y en cumplimiento del último párrafo 
del Artículo 7 de la Ley, los representantes en el Consejo Regional, serán electos de entre los representantes de cada 
uno de los sectores no gubernamentales que integran los Consejos Departamentales. 
*Reformado por el Artículo 2, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 10. Acreditación de los representantes de los pueblos indígenas. 
Para la acreditación de los representantes de los pueblos indígenas ante el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y 
Rural, bastará con que los designados presenten los documentos u otros medios acostumbrados por dichos pueblos, a la 
coordinación del respectivo Consejo, con base en los artículos 5, 7 y 9 de la Ley. 

ARTICULO 11. * Acreditación de los representantes. 
La acreditación de los representantes de las entidades gubernamentales y no gubernamentales, que integran el Sistema 
de Consejos de Desarrollo Urbano y rural, deberá hacerse por escrito, ante la Secretaría del Consejo correspondiente, 
dentro de los quince (15) días posteriores a su designación o nombramiento. 
*Reformado por el Artículo 3, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 12. * Responsabilidad de coordinar la convocatoria. 
Corresponde a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, la responsabilidad de coordinar la convocatoria 
relacionada en el artículo 9 de este Reglamento, en los niveles Departamental, Regional y Nacional. 
*Reformado por el Artículo 4, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 
 
 
 
 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


 
 
ARTICULO 13. Duración en sus cargos. 
Las personas que representen a instituciones no gubernamentales en los Consejos de Desarrollo, durarán en sus cargos 
por un período de dos años prorrogables y revocables. En cuanto a los representantes del nivel comunitario se mandato 
estará sujeto a las decisiones de sus representantes. 

ARTICULO 14. * Ampliación de la Integración de los Consejos de los distintos niveles. 
Para acceder a la solicitud a que se refiere el artículo 19 de la Ley, se necesitará dictamen favorable de una comisión 
específica,  electa  e  integrada  por  miembros  del  respectivo  Consejo,  que  agotará  el  siguiente  procedimiento:a) 
Notificación a la entidad encargada de convocar.Si la justificación se resuelve favorablemente, previa comunicación a los 
interesados,  el  Organismo  Ejecutivo,  a  través  del  Ministerio  correspondiente,  velará  porque  la  designación  y 
acreditación de los representantes se adhieran a lo normado en la Ley y en este Reglamento. 
*Reformado por el Artículo 5, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 15. Requisitos que deba llevar la solicitud. 
La solicitud indicada en el artículo anterior se cursará al Consejo de Desarrollo que corresponda y deberá cumplir con los 
requisitos siguientes: 
a) Notificación a la entidad encargada de convocar; 
b) Documentación que acredite la personalidad jurídica y nombramiento del representante propuesto para integrar el 
Consejo de Desarrollo en que tenga interés; y 
c) Razonamiento del porqué de su interés y que actividades realiza en el nivel en el cual tiene interés de participar. 

ARTICULO 16. Reuniones y convocatoria. 
Los Consejos de Desarrollo se reunirán ordinariamente en los períodos siguientes: 
a) Consejo Nacional, no menos de cuatro veces al año; 
b) Consejo Regional, no menos de seis veces al año; 
c) Consejo Departamental y Municipal, no menos de doce veces al año; y 
d) Consejo Comunitario y los Consejos Comunitarios de Segundo Nivel, no menos de doce veces al año o de conformidad 
con las normas y costumbres que prevalezcan en la comunidad. 
Se reunirán en forma extraordinaria cuando sea necesario. En todos los casos, la convocatoria la hará el presidente o el 
coordinador según proceda. 

ARTICULO 17. Sede de los Consejos de Desarrollo. 
Los Consejos de Desarrollo en sus diferentes niveles tendrán una ubicación física claramente establecida, en un local que 
fuere designado como su sede. 

ARTICULO 18. Lugares de reunión de los consejos de desarrollo. 
Las reuniones ordinarias o extraordinarias de los Consejos de Desarrollo en sus diferentes niveles, se llevarán a cabo en 
su sede o en otro lugar, según disponga el Consejo en pleno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


*CAPÍTULO III 
CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, DEFINICIÓN Y ATRIBUCIONES 
 
 
* Texto original. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.
 
* Reformado por el Artículo 7 del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del Presidente de la República. 
 
ARTICULO 19. * Organos. 
Para el cumplimiento de su cometido, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, tendrá los siguientes órganos: 
a) Presidente  Coordinador 
b) Director Ejecutivo 
c) Secretaría 
d) Comisiones de Trabajo 
*Reformado por el Artículo 6, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 20. Funciones del coordinador. 
Es  la  autoridad  superior  del  Consejo  Nacional  y  por  lo  mismo,  por  medio  de  funcionario  que  designe,  ordenará  las 
coordinaciones pertinentes; particularmente los siguientes: 
a) Convocar y coordinar las sesiones ordinarias y extraordinarias; y 
b) Ejercer la representación del Consejo. 

ARTICULO 21. * Derogado 
*Derogado por el Artículo 19, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 22. Dirección Ejecutiva y sus funciones. 
Corresponderá a la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional de  Desarrollo  Urbano y Rural ser  la unidad encargada de 
velar por el cumplimiento de las resoluciones emitidas por el Consejo Nacional la cual ejerce por conducto del Secretario 
de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, siendo sus atribuciones principales las siguientes: 
a) Colaborar con el Presidente de la República en la coordinación del Sistema de Consejos de Desarrollo en los niveles 
Nacional, Regional y Departamental, así como en la formulación de políticas de desarrollo urbano y rural; 
b) Dar seguimiento, para garantizar su ejecución, a proyectos prioritarios que le encomiende el Coordinador del Consejo 
Nacional de Desarrollo Urbano y Rural; 
c) Ejercer la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural y el Sistema de Consejos Regionales y 
Departamentales, a efecto de coordinar la ejecución de políticas, planes, programas y proyectos aprobados por este; y, 
d) Velar por el seguimiento, evaluación y control de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo y otros 
que le asigne el Coordinador. 

ARTICULO 23. *Secretaria y sus atribuciones. 
La Secretaría del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, será desempeñada por el Secretario de Planificación y 
Programación  de  la  Presidencia  (SEGEPLAN),  cuyas  atribuciones  son:a)  Desarrollar  las  actividades  propias  de  la 
Secretaria.b)  Desempeñarse  como  Secretario  del  Consejo.c)  Velar  por  la  recopilación  de  la  información  estadística 
pertinente y trasladarla a los distintos niveles del Sistema de Consejos de Desarrollo, para la elaboración de las políticas, 
planes, programas y proyectos de desarrollo.d) Organizar por sector y analizar las solicitudes de los Consejos Regionales 
de Desarrollo para jerarquizarlas y priorizarlas, según el beneficio que generen para la población.e) Apoyar a la Dirección 
Ejecutiva  en  las  actividades  de  seguimiento,  control  y  evaluación  de  las  acciones  de  desarrollo  aprobadas  por  el 
Consejo.f)  Realizar  otros  estudios  y  acciones  de  apoyo  técnico  que  le  sean  requeridas  por  el  Consejo,  a  través  de  la 
Coordinación.Cualquier otra función asignada dentro de su competencia. 
*Reformado por el Artículo 7, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003.

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


 

ARTICULO 24. Coordinación de los Consejos de Desarrollo con la administración pública. 
Para efectos de coordinación de los Consejos de Desarrollo con la administración pública, las resoluciones del Consejo 
Nacional de Desarrollo Urbano y Rural se harán saber y ejecutarán por conducto del Presidente de la República. 

ARTICULO 25. Definición. 
El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural es la instancia superior y constituye el órgano máximo y representativo 
del Sistema de Consejos de Desarrollo. 

ARTICULO 26. Atribuciones. 
Además  de  las  atribuciones  establecidas  en  la  Ley,  también  le  competen  al  Consejo  Nacional  de  Desarrollo  Urbano  y 
Rural, las siguientes: 
a)  Aprobar  las  normas  complementarias  al  presente  reglamento,  para  el  buen  funcionamiento  de  los  Consejos  de 
Desarrollo en los ámbitos Nacional, Regional y Departamental; 
b) Para dar cumplimiento al literal g) del artículo 6 de la Ley, conocer la información que debe proporcional el Ministerio 
de Finanzas Públicas antes del 1 de marzo, sobre los montops máximos de preinversión e inversión pública para el año 
fiscal siguiente; 
c) Proponer a la Presidencia de la República, a más tardar el quince de mayo de cada año, sus recomendaciones sobre 
los  montos  máximos  de  recursos  de  preinversión  e  inversión  pública,  provenientes  de  la  propuesta  del  Presupuesto 
General del Estado para el año fiscal siguiente; 
d) Para dar cumplimiento al literal h) del artículo 6 de la Ley, proponer al Presidente de la República, la distribución del 
monto máximo de recursos de preinversión e inversión pública, provenientes del proyecto de presupuesto general del 
Estado para el año fiscal siguiente, entre las regiones y los departamentos, con base en las propuestas que los mismos 
consejos de desarrollo realizaron oportunamente; 
e)  Conocer  la  información,  que  debe  proporcionar  el  Ministerio  de  Finanzas  Públicas  durante  la  segunda  semana  de 
septiembre, sobre los montos máximos para preinversión e inversión pública por región y departamento; previstos en el 
proyecto de presupuesto presentado, para su aprobación, al Congreso de la República. En la primera semana de enero, 
obtendrá del Ministerio de Finanzas Públicas, la información sobre los montos máximos aprobados en definitiva; 
f) Promover políticas en el ámbito nacional que fomenten la participación activa y efectiva de la mujer en la toma de 
decisiones,  en  los  ámbitos  nacional,  regional,  departamental,  municipal  y  comunitario,  la  equidad  de  género  y  la 
identidad y derechos de los pueblos indígenas; y, 
g) Cualquier otra función o atribución que le sea inherente a su naturaleza. 

ARTICULO 27. Quórum. 
Se  entenderá  que  existe  quórum  para  las  reuniones  de  los  Consejos  de  Desarrollo  cuando  estén  presentes  las  dos 
terceras partes de los miembros que los integran, excepto en el nivel comunitario que se constituye con un mínimo de 
un  tercio  de  su  población.  En  el  caso  de  falta  de  quórum,  las  reuniones  se  realizarán  con  los  presentes,  con  iguales 
propósitos, una hora después de la señalada en el mismo lugar y fecha, debiendo hacer constar en el acta esta situación. 
Los  funcionarios  públicos  que  sean  convocados  y  que  no  asistan  a  la  sesión  sin  que  medie  excusa  válida,  incurren  en 
responsabilidad  y  deberá  dejarse  constancia  en  el  acta  respectiva.  Los  coordinadores  de  los  consejos  de  desarrollo 
deberán  notificar  de  tales  circunstancias  a  las  autoridades  superiores  correspondientes,  los  que  tomarán  las  medidas 
disciplinarias que cada caso amerita. 
Las resoluciones serán válidas cuando se tomen por consenso, y cuando éste no se logre se tomará por mayoría simple 
de votos de los presentes. 

ARTICULO 28. * Comisiones de trabajo. 
Las comisiones de trabajo a que se refiere la Ley se integrarán mediante resolución de los Consejos de Desarrollo en la 
que  se  especificará  el  mandato,  su  organización  y  la  duración  de  su  trabajo.  Será  imprescindible  que  en  dichas 
comisiones  participen  miembros  de  los  consejos  de  desarrollo.Tales  comisiones de  trabajo  podrán  ser  permanentes  o 
temporales,  según  decisión  de  los  propios  Consejos  de  Desarrollo  pero,  en  todo  caso,  serán  coordinadas  por  un 
integrante  de  Consejo  de  Desarrollo  y,  para  el  cumplimiento  de  sus  funciones,  contarán  con  el  apoyo  de  la  Unidad 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


Técnica  respectiva.Corresponderá  a  los  coordinadores  de  las  comisiones  mantener  informado  a  los  Consejos  de 
Desarrollo  del  trabajo  encomendado  a  las  comisiones  de  trabajo.  Para  el  caso  del  nivel  municipal,  las  comisiones  de 
trabajo serán acordadas entre el Consejo Municipal de Desarrollo y la Corporación Municipal" 
*Reformado por el Artículo 8, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

 
CAPÍTULO IV 
DE LOS CONSEJOS REGIONALES 
 
ARTICULO 29. Atribuciones. 
Además  de  las  atribuciones  establecidas  en  la  Ley,  competen  al  Consejo  Regional  de  Desarrollo  Urbano  y  Rural,  las 
atribuciones siguientes: 
a)  Coordinar  con  las  autoridades  del  Ministerio  de  Finanzas  Públicas  la  fluidez  de  la  información  a  que  se  refiere  el 
artículo  8  inciso  f)  de  la  Ley  de  los  Consejos  de  Desarrollo  Urbano  y  Rural  antes  del  1  de  marzo,  sobre  los  montos 
máximos de preinversión e inversión pública, para el año fiscal siguiente; 
b)  Proponer  al  Consejo  Nacional  de  Desarrollo,  a  más  tardar  el  30  de  abril,  sus  recomendaciones  sobre  los  montos 
máximos  de  recursos  de  preinversión  e  inversión  pública,  provenientes  de  la  propuesta  del  presupuesto  general  del 
Estado para el año fiscal siguiente; 
c) Para dar cumplimiento al literal g) del artículo 8 de la Ley, el Consejo propondrá al Consejo Nacional, la distribución 
del monto máximo de recursos de preinversión e inversión pública, provenientes del proyecto de presupuesto general 
del  Estado  para  el  año  fiscal  siguiente,  entre  las  regiones  y  los  departamentos,  con  base  en  las  propuestas  que  los 
mismos consejos de desarrollo realizaron oportunamente; 
d)  Conocer  la  información  que  debe  proporcionar  el  Ministerio  de  Finanzas  Públicas  durante  la  segunda  semana  de 
septiembre, sobre los montos máximos para preinversión e inversión pública por región y departamento, previstos en el 
proyecto de presupuesto presentado, para su aprobación, al Congreso de la República. En la primera semana de enero, 
obtendrá del Ministerio de Finanzas Públicas la información sobre los montos máximos aprobados en definitiva; y, 
e) Cualquier otra atribución o gestión necesaria para el cumplimiento de sus responsabilidades. 

 
ARTICULO 30.* Órganos. 
Para el cumplimiento de su cometido, el Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural, tendrá los siguientes órganos: 
 
a) Presidente‐Coordinador 
 
b) Director Ejecutivo Regional 
 
c) Secretaria 
 
d) Comisiones de Trabajo 
 
e) Unidades Técnica Regional 
*Reformado por el Artículo 9, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 31. Atribuciones del Coordinador. 
Corresponde al Coordinador Regional, ejercer la presidencia y coordinación del Consejo Regional de Desarrollo Urbano y 
Rural. En su ausencia las asumirá el suplente, electo por el mismo Consejo. 
Las atribuciones del Coordinador son las siguientes: 
a) Convocar y coordinar las sesiones ordinarias y extraordinarias; 
b) Ejercer la representación del Consejo; 
c) Ejecutar las disposiciones emanadas del Consejo; 
d)  Dar  el  seguimiento,  control  y  evaluación  de  las  acciones  de  desarrollo  aprobadas  por  el  Consejo,  que  se  hayan 
ejecutado en su jurisdicción territorial; 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


e) Velar por el cumplimiento de las funciones de los órganos del Consejo; 
f) Administrar los recursos asignados para el funcionamiento del Consejo; 
g)  Presentar  al  Ministerio  de  Finanzas  Públicas,  los  requerimientos  financieros  para  el  funcionamiento  del  Consejo 
Regional en el marco de la política financiera del Estado; 
h) Informar al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, a través de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la 
Presidencia,  acerca  de  los  programas  de  vital  importancia  que  no  pueden  ser  atendidos  o  solucionados  por  el  nivel 
regional; 
i) Coordinar la formulación de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la región; 
j) Orientar y coordinar la elaboración de los presupuestos de egresos de las instituciones del sector público de la región, 
para  que  corresponda  a  los  requerimientos  planteados  en  las  políticas,  planes,  programas  y  proyectos  de  desarrollo 
regionales tomando en cuenta las prioridades de inversión identificadas en la región, conforme a los lineamientos del 
Sistema Nacional de Inversión Pública; 
k) Coordinar actividades con los presidentes de los Consejos Departamentales de Desarrollo de su jurisdicción; y, 
l) Cumplir con otras atribuciones requeridas por el Consejo. 

ARTICULO 32. * Atribuciones del Director Ejecutivo Regional. 
El Director Ejecutivo Regional de Desarrollo es el encargado de apoyar al Presidente del Consejo en las actividades 
relacionadas con el mismo, por lo que en coordinación con éste tiene las siguientes atribuciones: 
 
a) Dar seguimiento a los acuerdos y compromisos emanados del Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural y Unidad 
Técnica Regional. 
 
b) Participar en las reuniones de la Unidad Técnica Regional, Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural, fondos 
sociales y otros foros relacionados con el Sistema de Consejos de Desarrollo. 
 
c) Promover la participación activa de los representantes institucionales en el Consejo y sus comisiones de trabajo. 
 
d) Colaborar con el Secretario Técnico en la coordinación de la Unidad Técnica Regional. 
 
e) Apoyar al Secretario Técnico del Consejo en la armonización de criterios para la asignación de la inversión pública 
regional y en la recopilación de información. 
 
f) Dar seguimiento a la gestión de proyectos y obras ante el Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural. 
 
g) Velar por que se cumplan las normas y procedimientos dentro del Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural. 
 
h) Coordinar el flujo de los expedientes de proyectos, así como velar por que se cumpla con la correcta ejecución y 
supervisión de los mismos. 
 
i) Apoyar a la Coordinación del Consejo en la conformación de las comisiones de trabajo.Otras que sean requeridas por 
el Coordinador del Consejo. 
*Reformado por el Artículo 10, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 33. * Atribuciones de la Secretaría. 
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia como miembro del Consejo, a cargo de la Secretaría 
tiene las siguientes atribuciones: 
 
a) Desarrollar las actividades propias de la Secretaría. 
 
b) Analizar y dictaminar, conjuntamente con la Unidad Técnica Regional sobre las demandas identificadas y priorizadas 
por los Consejos Departamentales de Desarrollo. 
 
c) Redactar las actas de las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo. 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


 
d) Coordinar la Unidad Técnica Regional. 
 
e) Conforme al Sistema Nacional de Inversión Pública, asesorar al Consejo, sobre cuales necesidades priorizadas y 
prevalentes en los Consejos Departamentales de Desarrollo deben integrar los planes regionales, proponiéndolas a la 
Coordinación para su conocimiento y posterior discusión y aprobación. 
 
f) Asesorar en la formulación de planes de desarrollo de la Región dentro del marco de la política nacional de desarrollo. 
 
g) Realizar acciones adicionales dentro del ámbito de la Secretaría, que le requiera la Coordinación del Consejo 
respectivo. 
*Reformado por el Artículo 11, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 34. Atribuciones de la Unidad Técnica Regional. 
La Unidad Técnica Regional tiene las siguientes atribuciones: 
a) Proporcionar los lineamientos para el adecuado funcionamiento de las Unidades Técnicas a nivel departamental; 
b) Recopilar, clasificar y ordenar información a fin de conformar y mantener actualizado un banco de datos de carácter 
económico,  social  y  cultural,  en  el  que  también  deberán  registrarse  los  servicios  existentes  en  la  región,  anotando  su 
calidad y cobertura; 
c) Estudiar y analizar con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales la problemática regional e identificar 
opciones de solución; 
d) Organizar por sector y analizar las solicitudes del Artículo 41. Funciones de la Unidad Técnica Regional proporcionar 
los lineamientos para el adecuado funcionamiento de las Unidades Técnicas a nivel departamental; 
e)  Elaborar,  en  coordinación  con  los  representantes  ministeriales  y  de  las  entidades  descentralizadas,  con  capacidad 
instalada en la región, los planes de desarrollo de la misma, dentro del marco de los planes regionales de desarrollo, de 
corto mediano y largo plazo, cuidando que respondan a los intereses de los departamentos que conforman su región, y 
someterlos a la consideración y aprobación del Consejo, por medio de su Coordinación; 
f) Coordinar con las instituciones del sector público con capacidad instalada en la región, la elaboración y aprobación del 
Consejo, por medio de su Coordinación; 
g)  Coordinar  la  evaluación  del  Plan  Regional  de  Desarrollo  y  de  los  planes  operativos  anuales  correspondientes, 
informando al Consejo Regional a través de la Coordinación; a fin de que se tomen las medidas correctivas a que hubiere 
lugar; 
h) Coordinar con las instituciones correspondientes la identificación de las necesidades de capacitación y la promoción 
del desarrollo de los recursos humanos de la región; 
i)  Identificar  las  necesidades  de  cooperación  técnica  y  financiera  para  el  desarrollo  regional  y  proponerlas  a  la 
coordinación, para su posterior conocimiento y consideración; 
j) Analizar y dictaminar sobre las demandas priorizadas y prevalentes por los Consejos de Desarrollo Departamentales; 
k) Asesorar a la Gerencia en las actividades de seguimiento, control y evaluación de las acciones de desarrollo aprobadas 
por el Consejo; 
l) Apoyar a la Gerencia en las actividades de seguimiento, control y evaluación de las acciones de desarrollo aprobadas 
por el Consejo; y, 
m)  Realizar  otros  estudios  y  acciones  de  apoyo  técnico  que  le  sean  requeridas  por  el  Consejo,  a  través  de  la 
Coordinación. 

 
CAPITULO V 
DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL, INTEGRACIÓN, FUNCIONES 
 
ARTICULO 35. * Derogado 
*Derogado por el Artículo 19, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003.

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


 
ARTICULO 36.* Atribuciones del Consejo Departamental de Desarrollo. 
Además  de  las  funciones  establecidas  por  en  la  Ley,  le  competen  al  Consejo  Departamental  de  Desarrollo,  las 
atribuciones siguientes: 
a)  Para  dar  cumplimiento  al  literal  f)  del  artículo  10  de  la  Ley,  conocer  la  información  que  debe  proporcionar  el 
Ministerio  de  Finanzas  Públicas  antes  del  uno  de  marzo  de  cada  año,  sobre  los  montos  máximos  de  preinversión  e 
inversión pública para el año fiscal siguiente; 
b)  Proponer  al  Consejo  Regional  de  Desarrollo  Urbano  y  Rural,  a  más  tardar  el  15  de  abril  de  cada  año,  sus 
recomendaciones  sobre  los  montos  máximos  de  recursos  de  preinversión  e  inversión  pública,  provenientes  de  la 
propuesta para el Presupuesto General del Estado para el año fiscal siguiente; 
c) Para dar cumplimiento al literal g) del artículo 10 de la Ley, el Consejo propondrá al Consejo Regional de Desarrollo 
Urbano y Rural, la distribución del monto máximo de los recursos de preinversión e inversión pública, provenientes del 
proyecto del presupuesto general del Estado para el año fiscal siguiente, entre los municipios que lo integran, con base 
en las propuestas que los mismos consejos de desarrollo realizaron oportunamente; 
d)  Coordinar  los  mecanismos  de  información  que  debe  proporcionar  el  Ministerio  de  Finanzas  Públicas,  durante  la 
segunda  semana  de  septiembre,  sobre  los  montos  máximos  para  preinversión  e  inversión  pública  por  región  y 
departamento, previstos en el proyecto de presupuesto presentado, para su aprobación, al Congreso de la República. En 
la  primera  semana  de  enero,  obtendrá  del  Ministerio  de  Finanzas  Públicas  la  información  sobre  los  montos  máximos 
aprobados en definitiva; 
e)  Conocer,  discutir  y  aprobar  para  incluirlos  en  la  agenda  de  desarrollo  departamental,  los  planes  de  desarrollo  que 
hayan  sido priorizados  por  los  consejos municipales  de  desarrollo,  conforme  al  sistema  Nacional  de  Inversión  Pública, 
que no sean financiados con recursos propios de las municipalidades; 
f) Derogado 
g) Cualquier otra atribución o responsabilidad inherente a su naturaleza legal. 
*Derogado el inciso f) por el Artículo 19, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 37. * Órganos. 
Para el cumplimiento de sus funciones, el Consejo Departamental de Desarrollo tendrá los órganos siguientes:  
 
a) Presidencia 
 
b) Director Ejecutivo Departamental 
 
c) Secretaría 
 
d) Comisiones de Trabajo 
 
e) Unidad Técnica Departamental. 
*Reformado por el Artículo 12, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 38. Atribuciones de la Presidencia. 
El  Gobernador  Departamental  ejerce  la  presidencia  y  actuará  como  Coordinador  del  Consejo  Departamental  de 
Desarrollo. En su ausencia le sustituye el Gobernador suplente o quién sea designado temporalmente por el Consejo en 
pleno. Y tiene la atribuciones siguientes: 
a) Convocar y coordinar a las sesiones, ordinarias y extraordinarias del Consejo; 
b) Ejercer la representación del Consejo Departamental de Desarrollo; 
c) Ejecutar las disposiciones emanadas del Consejo Departamental de Desarrollo; 
d) Dar el seguimiento, control y evaluación de las acciones de desarrollo aprobadas por el Consejo, que se realicen en su 
jurisdicción; 
e) Velar por el cumplimiento de las funciones de los órganos del Consejo; 
f) Administrar los recursos asignados para el funcionamiento del Consejo; 
g)  Presentar  al  Ministerio  de  Finanzas  Públicas,  los  requerimientos  financieros  para  el  funcionamiento  del  Consejo 
Regional en el marco de la política financiera del Estado; 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


h) Informar al Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural acerca de los programas y proyectos priorizados que no 
pueden ser atendidos; 
i) Coordinar la formulación de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento; 
j)  Orientar  y  coordinar  la  elaboración  del  presupuesto  de  egresos  de  las  instituciones  del  sector  público  del 
departamento, para que responda a los requerimientos planteados en las políticas, planes, programas y proyectos de 
desarrollo  regionales  y  tome  en  cuenta  las  prioridades  de  inversión  identificadas  en  el  departamento  conforme  al 
Sistema Nacional de Inversión Pública; y, 
k) Cumplir con las demás atribuciones requeridas por el Consejo. 

ARTICULO 39.* Atribuciones del Director Ejecutivo Departamental. 
El Director Ejecutivo Departamental es el encargado de apoyar al Presidente del Consejo en las actividades relacionadas 
con el mismo, por lo que en coordinación con éste tiene las siguientes atribuciones: 
 
a) Dar seguimiento a los acuerdos y compromisos emanados del Consejo Departamental de Desarrollo y Unidad Técnica 
Departamental. 
 
b) Participar en las reuniones de la Unidad Técnica Departamental, Consejo Departamental de Desarrollo, fondos 
sociales y otros foros relacionados con el Sistema de Consejos de Desarrollo. 
 
c) Promover la participación activa de los representantes institucionales en el Consejo y sus comisiones de trabajo. 
 
d) Apoyar al Secretario Técnico en la coordinación de la Unidad Técnica Departamental. 
 
e) Apoyar al Secretario Técnico del Consejo en la armonización de criterios para la asignación de la inversión pública 
departamental y en la recopilación de información.  
 
f) Dar seguimiento a la gestión de proyectos u obras ante el Consejo Departamental de Desarrollo. 
 
g) Velar por que se cumplan las normas y procedimientos dentro del Consejo Departamental de Desarrollo. 
 
h) Coordinar el flujo de los expedientes de proyectos, así como velar que se cumplan con la correcta ejecución y 
supervisión de los mismos. 
 
i) Apoyar a la Presidencia del Consejo en la conformación de las comisiones de trabajo.Otras que le sean requeridas por 
la Presidencia del Consejo. 
*Reformado por el Artículo 13, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 40. * Atribuciones de la Secretaría. 
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, como miembro del Consejo, a cargo de la Secretaría 
tiene las siguientes atribuciones: 
 
a) Desarrollar las actividades propias de la Secretaría. 
 
b) Redactar las actas de las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo. 
 
c) Coordinar la Unidad Técnica Departamental. 
 
d) Conforme al Sistema Nacional de Inversión Pública, asesorar al Consejo, sobre cuales necesidades priorizadas en los 
Consejos Municipales de Desarrollo deben integrar los planes departamentales, proponiéndolas a la Presidencia para su 
conocimiento y posterior discusión y aprobación. 
 
e) Realizar acciones adicionales dentro del ámbito de la Secretaría, que le requiera la presidencia del Consejo respectivo. 
*Reformado por el Artículo 14, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


*Reformado por el Artículo 1, del Acuerdo Gubernativo Número 241‐2003 del 26‐04‐2003.
 

ARTICULO 41. Atribuciones de la Unidad Técnica Departamental. 
La Unidad Técnica Departamental tiene las atribuciones siguientes: 
a) Proporcionar los lineamientos para el adecuado funcionamiento de las Oficinas Municipales de Planificación; 
b) Recopilar, clasificar y ordenar información a fin de conformar y mantener actualizado un banco de datos de carácter 
económico,  social  y  cultura,  en  el  que  también  deberán  registrarse  los  servicios  existentes  en  el  departamento, 
anotando su calidad y cobertura; 
c) Estudiar y analizar con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales la problemática del departamento e 
identificar opciones de solución; 
d)  Organizar  por  sector  y  analizar  las  solicitudes  de  los  Consejos  Municipales  de  Desarrollo  del  departamento  para 
jerarquizarlas y priorizarlas, según el beneficio que generen para la población y elevarlas al Consejo Departamental para 
su discusión y posterior decisión; 
e)  Elaborar,  en  coordinación  con  los  representantes  ministeriales  de  las  entidades  descentralizadas,  con  capacidad 
instalada  en  el  departamento,  los  planes  de  desarrollo  de  la  misma,  dentro  del  marco  de  los  planes  regionales  de 
desarrollo,  de  corto,  mediano  y  largo  plazo,  cuidando  que  respondan  a  los  intereses  de  todos  los  municipios  de  su 
ámbito espacial, y someterlos a la consideración y aprobación del Consejo, por medio de su Presidencia; 
f)  Coordinar  con  las  instituciones  del  sector  público  con  capacidad  instalada  en  el  departamento,  la  elaboración  y 
aprobación del Plan Operativo Anual Departamental y del Anteproyecto del Presupuesto de Inversión correspondiente; 
g)  Identificar  las  necesidades  de  cooperación  técnica  y  financiera  para  el  desarrollo  departamental  y  proponerlas  a 
continuación, para su posterior conocimiento y consideración; 
h) Coordinar la evaluación el Plan Departamental de Desarrollo y del Plan Operativo anual correspondiente, informando 
al Consejo Departamental a través de la Presidencia a fin de que se tomen las medidas correctivas a que hubiere lugar; 
i) Coordinar con las instituciones correspondientes la identificación de las necesidades de capacitación y la promoción 
del desarrollo de los recursos humanos del departamento; 
j) Analizar y dictaminar sobre las demandas identificadas y priorizadas por los Consejos Departamentales y Municipales 
de Desarrollo; 
k) Asesorar en la formulación de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento; 
l) Apoyar a la Gerencia en las actividades de seguimiento, control y evaluación de las acciones de desarrollo aprobadas 
por el Consejo; y, 
m) Realizar otros estudios y acciones de apoyo técnico que le sean requeridas por el Consejo, a través de la Presidencia. 
 

 
CAPITULO VI 
DEL CONSEJO MUNICIPAL, INTEGRACIÓN, FUNCIONES 
 
ARTICULO 42. Consejo Municipal de Desarrollo. 
En cada uno de los municipios se integrará un Consejo Municipal de Desarrollo, en la forma en que se establecer en el 
Artículo 11 de la Ley. Corresponde a la Corporación Municipal designar a los Síndicos y Concejales que participarán en el 
Consejo Municipal de Desarrollo y al Coordinador del Consejo Municipal de Desarrollo convocar a los representantes de 
las  entidades  públicas  y  civiles  con  presencia  en  el  municipio,  así  como  a  los  representantes  de  los  Consejos 
comunitarios de Desarrollo. 

ARTICULO 43. Convocatoria. 
De acuerdo a los principios doctrinarios y normativos de la Ley, y a lo prescrito en la literal e) de su artículo 11, entre los 
convocados a integrar el Consejo Municipal de Desarrollo debe incluirse a las organizaciones de mujeres con presencia 
en el municipio y, donde exista menos una comunidad indígena, a sus propias autoridades, teniendo derecho cada una 
de  éstas,  a  dos  representantes  como  mínimo.  Las  otras  entidades  civiles  de  desarrollo,  con  intereses  y  objetivos 
comunes que operen a nivel municipal, serán convocadas conjuntamente y elegirán a un representante por sector de 
trabajo. 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


Los representantes de las entidades públicas y entidades civiles de desarrollo deberán ser nombrados por escrito, por la 
autoridad correspondiente. 

ARTICULO 44. Atribuciones. 
Además de las señaladas en la Ley, el Consejo Municipal de Desarrollo tendrá las atribuciones siguientes: 
a)  Coadyuvar  al  fortalecimiento  de  la  autonomía  municipal,  por  medio  del  apoyo  que  brindará  a  la  corporación 
municipal en la coordinación de las acciones de las instituciones públicas entre si y de éstas con las del sector privado, 
mediante la elaboración de planes de largo, mediano y corto plazo; 
b) Proponer a la corporación municipal las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo, elaborados tomando 
como  base  las  propuestas  de  los  consejos  comunitarios  de  desarrollo,  y  los  consejos  comunitario  de  desarrollo  de 
segundo nivel donde existan, para que sean incorporados en las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo 
del municipio; 
c)  Hacer  propicia  la  auditoría  social  de  la  gestión  pública,  tanto  del  gobierno  municipal  como  de  las  entidades  del 
gobierno  central  con  la  presencia  en  el  municipio  y,  cuando  sea  oportuno,  proponer  a  la  corporación  municipal,  al 
Consejo Departamental de desarrollo o a las entidades responsables, medidas correctivas; 
d) Proponer a la corporación municipal la asignación de recursos de preinversión e inversión pública, sobre la base de las 
disponibilidades financieras y las necesidades, problemas y soluciones priorizados por el Consejo Municipal, los consejos 
comunitarios de desarrollo y, donde sea el caso, los consejos comunitarios de desarrollo de segundo nivel; y, 
e) Cuando exista al menos una comunidad indígena en el municipio debe consultar siempre la opinión del consejo asesor 
indígena que corresponda. 

ARTICULO 45. Relaciones de la corporación municipal con el Concejo Municipal de Desarrollo. 
En  ejercicio  de  la  autonomía  municipal,  y  conforme  a  la  Ley,  corresponde  a  la  Corporación  Municipal  apoyar  a  los 
Consejos de Desarrollo de su municipio, tanto en el nivel municipal como en el comunitario en la forma siguiente: 
a) Designar a los concejales y síndicos que integrarán el Consejo Municipal de Desarrollo; 
b) Identificar y convocar, para integrar el Concejo Municipal de Desarrollo, a los representantes de las entidades públicas 
y civiles con presencia en el municipio; 
c) Apoyar y asesorar técnica y administrativamente a los Consejos Comunitarios de Desarrollo; 
d)  Conocer  y  aprobar  las  propuestas  de  políticas,  planes,  programas  y  proyectos  de  desarrollo  presentados  por  el 
Consejo Municipal de Desarrollo. Una vez aprobados presentarlos al Consejo Departamental de Desarrollo por medio del 
Alcalde Municipal; 
e)  Presentar  al  Consejo  Departamental  de  Desarrollo,  los  requerimientos  financieros  necesarios  para  la  ejecución  de 
políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo aprobados; 
f) Solicitar la opinión de los Consejos Comunitarios de Desarrollo a través de sus representantes, cuando la importancia 
del tema lo amerite; 
g)  Autorizar  a  la  Oficina  Municipal  de  Planificación,  para  dar  el  apoyo  técnico  necesario  al  Consejo  Municipal  de 
Desarrollo y a los Consejos Comunitarios de Desarrollo, para el cumplimiento de sus cometidos. Asimismo, para obtener 
el apoyo técnico de Ministerios y Secretarías de Estado que integran el Organismo Ejecutivo; 
h) Conocer y aprobar el anteproyecto de presupuesto el cual podrá integrar los compromisos acordados en el respectivo 
Consejo Municipal de Desarrollo; y, 
i) Informar cada tres meses, al Consejo Municipal de Desarrollo, sobre el estado de ingresos y egresos del presupuesto 
municipal. 
La corporación municipal establecerá, en los reglamentos u ordenanzas municipales, los procedimientos para incluir en 
las políticas municipales las propuestas que en materia indígena se hayan consensuado con el Consejo Asesor Indígena, 
dándole el apoyo que estime necesario. 

ARTICULO 46. Órganos. 
Para el cumplimiento de sus atribuciones el Consejo Municipal de Desarrollo, tendrá los órganos siguientes: 
a) Coordinador; 
b) Secretaría; 
c) Comisiones de Trabajo; y, 
d) Consejo Asesor Indígena, donde exista. 
 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


ARTICULO 47. Coordinación. 
La coordinación del Consejo Municipal de Desarrollo la ejerce el Alcalde Municipal o el Consejal que lo sustituya tendrá 
las atribuciones siguientes: 
a) Convocar y coordinar las sesiones ordinarias y extraordinarias; 
b) Representar al Consejo; 
c) Ejecutar las decisiones del Consejo; 
d)  Dar  seguimiento  y  control  de  las  acciones  de  desarrollo  aprobadas  por  el  Consejo  que  se  realicen  dentro  del 
municipio; 
e) Organizar y coordinar el trabajo de los órganos del Consejo; 
f) Administrar los recursos asignados para el funcionamiento del Consejo Municipal de Desarrollo; 
g)  Informar  al  Consejo  Departamental  y  Consejos  Comunitarios  de  Desarrollo  sobre  las  políticas,  planes,  programas  y 
proyectos  de  desarrollo  que  hubiere  priorizado  y  elaborado,  cuya  ejecución  no  sea  competencia  exclusiva  de  la 
municipalidad; 
h) Presentar a la corporación municipal, los requerimientos financieros para el funcionamiento del Consejo, en el marco 
de la política financiera del municipio; 
i) Colaborar con la Corporación Municipal en la formulación de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo 
del municipio; y, 
j) Cumplir con otros requerimientos del Consejo. 

ARTICULO 48. Secretaría. 
La Secretaría del Consejo Municipal de Desarrollo será desempeñado por el secretario municipal, quién participará en 
las reuniones del Consejo con voz, pero sin voto. Tendrá como atribuciones principales las siguientes: 
a) Redactar las actas de las sesiones ordinarias y extraordinarias y las actividades propias de una Secretaría, y llevar su 
registro; 
b)  Mantener  un  registro  actualizado  de  los  Consejos  Comunitarios  de  Desarrollo  que  operen  en  el  municipio  y  de  sus 
integrantes; y, 
c) Cumplir con otras atribuciones que le asigne el Consejo y la coordinación. 

ARTICULO 49. Comisiones de trabajo. 
Las comisiones de trabajo serán acordadas con la corporación municipal y se regirán como mínimo por lo establecido en 
este reglamento. 

ARTICULO 50. Consejos Asesores Indígenas. 
El  Consejo  Asesor  Indígena,  como  lo  dispone  el  artículo  23  de  la  Ley,  existirá  en  los  municipios  con  al  menos  una 
comunidad indígena y sus relaciones serán con el Consejo Municipal de Desarrollo y con el órgano de coordinación del 
Consejo Comunitario de Desarrollo. 

ARTICULO 51. Unidad Técnica Municipal. 
Con  la  autorización  de  la  Corporación  Municipal,  la  Oficina  Municipal  de  Planificación  proporcionará  al  Consejo 
Municipal  de  Desarrollo  y  a  las  comisiones  de  trabajo  del  mismo,  el  soporte  técnico  necesario  para  el  adecuado 
cumplimiento de sus funciones. 

 
CAPITULO VII 
DE LOS CONSEJOS COMUNITARIOS, INTEGRACIÓN, FUNCIONES 
 
ARTICULO 52. * De los consejos comunitarios de desarrollo. 
Cada Consejo Comunitario de Desarrollo tiene por objeto que los miembros de la comunidad interesados en promover y 
llevar  a  cabo  políticas  participativas,  se  reúnan  para  identificar  y  priorizar  los  proyectos,  planes  y  programas  que 
beneficien  a  su  comunidad.Fuera  de  las  áreas  urbanas  se  considera  comunidad  el  núcleo  humano  circunscrito  en  la 
organización territorial legalmente reconocida con la categoría de aldea.Todo Consejo Comunitario de Desarrollo, una 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


vez conformado, con la transcripción de su acta de constitución, deberá registrarse e inscribirse en el libros respectivo 
del Registro Civil de la Municipalidad de su jurisdicción, con lo cual obtendrá su personalidad jurídica. 
*Reformado por el Artículo 15, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 53. Integración de consejos comunitarios de desarrollo de segundo nivel. 
En  los  municipios  donde  se  establezcan  más  de  veinte  Consejos  Comunitarios  de  Desarrollo,  el  Consejo  Municipal  de 
Desarrollo podrá agruparlos en consejos municipales comunitarios de desarrollo de segundo nivel, de conformidad con 
la  Ley.  Los  miembros  de  los  Órganos  de  coordinación  de  los  Consejos  Comunitarios  de  Desarrollo  del  Municipio 
integrarán la Asamblea de los Consejos Comunitarios de Desarrollo de Segundo Nivel, la cual elegirá en su seno a sus 
representantes ante el Consejo Municipal de Desarrollo, de acuerdo a sus principios, valores, normas y procedimientos o 
normas estatuarias. 
El Consejo Municipal de Desarrollo indicará, a cada Consejo Comunitario de Desarrollo de Segundo Nivel, el número de 
representantes que le corresponda elegir, en forma proporcional a la población que representa de manera que, el total 
de representantes de los consejos comunitarios de desarrollo de segundo nivel ante el Consejo Municipal de Desarrollo, 
no sea mayor de veinte. 

 
ARTICULO 54. * Consejo Comunitario de Desarrollo en municipios densamente poblados. 
En los municipios densamente poblados, predominantemente urbanos y con elevado número de comunidades (barrios, 
colonias,  asentamientos,  u  otras  formas  de  división  territorial),  el  Consejo  Municipal  de  Desarrollo  podrá  establecer 
instancias  intermedias  entre  los  consejos  comunitarios  de  desarrollo  y  los  consejos  comunitarios  de  desarrollo  de 
segundo nivel, que faciliten la articulación e integración de las propuestas de políticas, planes, programas y proyectos de 
desarrollo provenientes de los consejos comunitarios de desarrollo y que formen parte de un Consejo Comunitario de 
Desarrollo  de  Segundo  nivel,  con  el  propósito  de  hacerle  viable,  a  éste,  la  toma  de  decisiones.Cuando  proceda,  estos 
consejos  se  integrarán  de  conformidad  con  lo  que  se  establece  en  el  presente  Reglamento,  designando  un 
representante titular, para integrar la asamblea del consejo comunitario de desarrollo, de segundo nivel, sin perjuicio de 
que otros miembros de su órgano de coordinación puedan participar con voz pero sin voto. 
*Reformado por el Artículo 16, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 55. Supletoriedad. 
En forma supletoria en los integrantes del órgano de coordinación, serán electos por mayoría simple y la duración en los 
cargos será por un período máximo de dos años prorrogables o revocables. 

 
CAPITULO VIII 
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS 
 
ARTICULO 56. Cooperación obligada. 
La cooperación a que se refiere el artículo 30 de la Ley, se orienta a que todas las entidades del Organismo ejecutivo, 
autónomas y descentralizadas, tienen la obligación de cumplir y participar activamente en la ejecución de las políticas, 
planes, programas y proyectos aprobados por el Sistema de Consejos de Desarrollo. 

ARTICULO 56 * (bis). Direcciones Ejecutivas. 
La  Secretaria  de  Coordinación  Ejecutiva  de  la  Presidencia,  tendrá  a  su  cargo,  las  Direcciones  Ejecutivas,  en  los  niveles 
Regional y Departamental, a través de sus actuales gerencias. 
*Adicionado por el Artículo 17, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

ARTICULO 57. Fondos sociales. 
Para  los  efectos  de  las  asignaciones  de  recursos,  previstas  en  el  artículo  29  de  la  Ley,  los  Consejos  de  Desarrollo 
Nacional,  Regionales,  Departamentales  y  Municipales  están  obligados  a  comunicar  a  los  fondos  sociales  las  políticas, 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


planes, programas y proyectos priorizados en el seno de los mismos para la debida asignación de recursos y evitar así la 
duplicidad en la asignación de los mismos. 
A su vez, los Fondos Sociales deben presentar, a los Consejos de Desarrollo en sus diversos niveles, durante el mes de 
febrero de cada año, el programa ejecutado durante el año anterior. La omisión del cumplimiento de esta disposición, 
causa responsabilidad administrativa del funcionario superior del fondo social correspondiente. 

ARTICULO 58. Coordinación. 
La  coordinación  de  la  ejecución  de  políticas,  planes,  programas  y  proyectos  aprobados  en  el  Consejo  Nacional  de 
Desarrollo  Urbano  y  Rural,  elevados  por  los  Consejos  Regionales  y  Departamentales  de  Desarrollo,  está  a  cargo  de  la 
Secretaría  de  Coordinación  Ejecutiva  de  la  Presidencia  de  conformidad  con  el  inciso  a)  del  artículo  11  de  la  Ley  del 
Organismo Ejecutivo. 

ARTICULO 59. Apoyo técnico. 
La  Secretaría  de  Planificación  y  Programación  de  la  Presidencia  (SEGEPLAN),  por  la  naturaleza  de  sus  funciones,  se 
constituye en la unidad técnica de apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural. 
En  los  Consejos  de  Desarrollo  Regionales  y  Departamentales,  la  Secretaría  de  Planificación  y  Programación  de  la 
Presidencia, tendrá a su cargo la coordinación de la unidad técnica, la cual se integrará, además, con los titulares de las 
dependencias  de  los  ministerios,  secretarías,  fondos  sociales,  y  otras  entidades gubernamentales,  con  presencia  en  el 
respectivo nivel. 
En los Consejos de Desarrollo de los niveles municipal y comunitario, su asesoría se hará efectiva a través de la unidad 
técnica municipal u oficina de planificación municipal, previa solicitud de la corporación municipal correspondiente. 

ARTICULO 60. Responsabilidad administrativa. 
Los miembros de la Unidad Técnica en los Consejos de Desarrollo Regional y Departamental incurren en responsabilidad 
administrativa por inasistencia a las reuniones de trabajo programadas y por incumplimiento de las atribuciones que se 
les  asignen,  siendo  responsabilidad  del  Coordinador  de  la  Unidad  Técnica  notificar  de  tales  circunstancias,  a  las 
autoridades  superiores  correspondientes.  Los  miembros  de  la  unidad  técnica  en  sus  diferentes  niveles  participan  en 
forma ad honorem. 

ARTICULO 61. Sistema Nacional de Inversión Pública. 
La  Secretaría  de  Planificación  y  Programación  de  la  Presidencia  debe  establecer  a  través  del  Sistema  Nacional  de 
Inversión  Pública  (SNIP),  las  nomas  para  la  formulación,  análisis  y  evaluación  de  los  proyectos  de  inversión  pública 
priorizados por los Consejos de Desarrollo; asimismo, dictamina sobre su consistencia técnica y sobre su pertinencia con 
respecto a la política nacional de desarrollo. 
Los  programas  y  proyectos  priorizados  en  los  Consejos  de  Desarrollo,  deben  ser  presentados  al  sistema  Nacional  de 
inversión Pública SNIP), por el coordinador de la unidad técnica de apoyo a más tardar el 15 de abril para su inclusión en 
el proyecto de presupuesto general del Estado. 

 
ARTICULO 62. Resolución de Divergencia. 
En  el  seno  de  cada  Consejo  de  Desarrollo  se  resolverá  en  forma  conciliatoria  cualquier  divergencia  que  surja  de  la 
interpretación  o  aplicación  de  la  Ley;  en  forma  supletoria  se  elevará  el  asunto  al  Consejo  de  Desarrollo  inmediato 
superior,  con  el  objeto  de  obtener  lineamientos  que  conlleven  a  la  solución  de  las  divergencias.  Cuando  se  trate  de 
asuntos que sean de competencia de un órgano jurisdiccional deben ser remitidos a éste para su resolución. 

ARTICULO 63. Integración del órgano de coordinación. 
El órgano de coordinación de cada Consejo Comunitario de Desarrollo, se integrará: 
a) Como lo indican los artículos 13, literal b) y 16 de la Ley; 
b)  De  acuerdo  a  la  reglamentación  municipal  vigente.  En  ausencia  de  tal  reglamentación  por  un  coordinador,  un 
secretario y los miembros que la asamblea comunitaria decida; y 
c) El coordinador será el alcalde comunitario o auxiliar o, en su defecto la comunidad elegirá al coordinador 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


ARTICULO 64. Duración en el cargo de los miembros del órgano de coordinación. 
En cumplimiento del literal a) del artículo 14 de la Ley, se establece que el periodo de duración en los cargos del órgano 
de coordinación será hasta un máximo de dos años, pudiendo ser reelectos. 

ARTICULO 65. Responsabilidad del órgano de coordinación. 
Para efectos de lo señalado en el último párrafo del artículo 16 de la Ley, las comunidades legalmente constituidas en 
Consejos  Comunitarios,  representadas  por  el  órgano  de  coordinación  podrán  llevar  a  cabo  la  ejecución  de  obras  y 
proyectos  de  la  comunidad,  debiendo  coordinar,  evaluar  y  auditar  el  proyecto  u  obra;  su  participación  podrá  ser 
mediante aportes de dinero, mano de obra calificada, no calificada, materiales, terrenos, instalaciones u otros insumos o 
servicios; siempre que sea voluntaria. 

ARTICULO 66. Regiones de desarrollo integradas por sólo un departamento. 
Para  los  casos  previstos  por  el  artículo  18  de  la  Ley,  en  las  regiones  de  desarrollo  conformadas  por  sólo  un 
departamento, el gobernador departamental presidirá y coordinará el Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural. 

ARTICULO 67. * Consejos comunitarios de desarrollo provisionales. 
Los Consejos Comunitarios de Desarrollo organizados de conformidad con el artículo 32 de la Ley, tendrán carácter de 
provisionales, en tanto no queden debidamente registrados en la secretaría del Consejo Municipal de Desarrollo. 
*Reformado por el Artículo 18, del Acuerdo Gubernativo Número 229‐2003 del 11‐04‐2003. 

 
ARTICULO 68. Consejos municipales de desarrollo, provisionales. 
En tanto se instalan los consejos comunitarios de desarrollo, y designan sus representantes ante el Consejo Municipal de 
Desarrollo, de acuerdo al literal c) del artículo 11 de la Ley, dicha representación comunitaria, será ejercida con carácter 
provisorio  por  un  máximo  de  veinte  alcaldes  auxiliares  o  comunitarios,  electos  por  una  asamblea  de  los  mismos, 
convocada por la corporación municipal, expresamente para tal fin. 

ARTICULO 69. Capacitación. 
El Instituto Nacional de Administración Pública sin perjuicio de la capacitación que preste la Secretaría de Coordinación 
ejecutiva  de  la  Presidencia,  desarrollará  programas  formativos,  dirigidos  a  funcionarios  públicos  y  miembros  de  los 
Consejos  de  Desarrollo,  sobre  la  política  pública  de  desarrollo,  planificación  democrática,  participación  ciudadana  y 
descentralización,  en  el  seno  de  los  Consejos  de  Desarrollo,  tomando  en  cuenta  las  características  multiétnicas, 
pluriculturales y multilingües de la nación. Los Consejos Municipales de Desarrollo accederán a estos programas previa 
solicitud. 

ARTICULO 70. Administración de recursos propios de los consejos comunitarios de desarrollo. 
De  conformidad  con  los  principios  enunciados  en  el  artículo  2  de  la  Ley,  los  consejos  comunitarios  de  desarrollo  se 
regirán, para la administración de sus recursos propios, por sus usos, normas, costumbres o tradiciones, sin perjuicio de 
la observancia de normas constitucionales y legales aplicables. 

ARTICULO 71. Primeras reuniones. 
Para  efectos  del  cumplimiento  de  la  Ley  las  primeras  reuniones  del  Sistema  de  Consejos  de  Desarrollo,  deberán 
realizarse en los siguientes treinta días hábiles contados a partir del inicio de la vigencia del presente Reglamento. 

ARTICULO 72. Organizaciones de mujeres. 
Por  única  vez  y  por  un  plazo  perentorio  de  seis  meses,  las  organizaciones  de  mujeres  que  carezcan  de  personalidad 
jurídica, podrán nombrar representantes en los diferentes niveles de consejos de desarrollo y, transcurrido este plazo, 
de no acreditar fehacientemente el registro correspondiente, se considerará no válida su participación. 
 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-


ARTICULO 73. Montos máximos de preinversión e inversión. 
Para  efectos  de  cumplir  con  la  función  relacionada  con  el  conocimiento  de  los  montos  máximos  de  preinversión  e 
inversión pública por región y departamento, deberá entenderse que los consejos de desarrollo en sus distintos niveles, 
la realizará a partir de la elaboración del presupuesto que regirá el año dos mil cuatro. 

ARTICULO 74. Divulgación. 
Este Reglamento deberá divulgarse en todos los niveles del Sistema de Consejos de Desarrollo a través de los medios de 
comunicación social del país, en los idiomas de los pueblos maya, xinca y garifuna. 

ARTICULO 75. Derogatoria. 
Se  deroga  el  Acuerdo  Gubernativo  número  1041‐87,  modificado  por  el  86‐2000;  así  como  cualquier  otra  disposición 
reglamentaria que contravenga este reglamento. 

ARTICULO 76. Vigencia. 
El presente Reglamento empezará a regir ocho días después de su publicación en el Diario de Centro América, órgano 
oficial del Estado. 
 

 
COMUNIQUESE, 
   
JUAN FRANCISO REYES LÓPEZ 
DR. JOSE REYES CALDERON 
MINISTRO DE GOBERNACION 
EDUARDO WEYMANN 
MINISTRO DE FINANZAS PUBLICAS 
Lic. J. LUIS MIJANGOS C. 
SECRETARIO GENERAL 
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 

-REGLAMENTO DE LA LEY DELOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL-

También podría gustarte