Está en la página 1de 13

DERECHO LABORAL

Introducción
La regulación de las relaciones laborales comenzó a adquirir una consideración jurídica especial a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Las
primeras leyes se promulgaron por razones de orden público, políticas o de justicia social, para regular el trabajo infantil, los accidentes
laborales, etc., que sacudían la conciencia y la sensibilidad pública. Al mismo tiempo, se desarrollaron los sindicatos, que presionaban para
mejorar las condiciones de trabajo.

En España, entre los años 1919 y 1931, se dictó una amplia legislación obrera y se promulgaron los primeros códigos de derecho del trabajo,
que fue considerada una disciplina autónoma a partir de entonces.

En 1980, se promulgó la Ley del Estatuto de los Trabajadores, que contiene la regulación básica de las relaciones laborales en España. Esta ley
ha sufrido diferentes cambios para adaptarse a la situación económica y social de cada momento.

En esta unidad, estudiarás la relación laboral y sus notas características, y las actividades que el Estatuto de los Trabajadores considera
relaciones laborales especiales y las que no lo son.

A continuación, se explican las fuentes del derecho del trabajo (externas e internas), que son el origen de las normas, y se indica cuál de ellas ha
de aplicarse en cada caso concreto, la clasificación del contenido laboral de la Constitución y los principios para la aplicación de las citadas
normas, para finalizar con los organismos relacionados con la Administración laboral y los tribunales a los que hay que dirigirse en materia
laboral.
El trabajo y el derecho laboral

La actividad regulada por el derecho del trabajo, también denominado derecho laboral, no es cualquier tarea que puedan practicar las
personas, sino una parte concreta del trabajo, que debe tener las siguientes características (Figura 3.1):
Fig. 3.1. Características de la actividad laboral sometida al derecho del trabajo.
El artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores excluye una serie de actividades delámbitolaboral y el artículo 2 otras actividades que, aunque son retribuidas y
se prestan por cuenta ajena, debido a sus características especiales se apartan de las normas comunes del derecho laboral y requieren una regulación
especial en materia de salarios, vacaciones, horarios, turnos, etc. (Tabla 3.1).

ACTIVIDADES EXCLUIDAS DE LA RELACIÓN LABORAL RELACIONES LABORALES ESPECIALES

•  El desempeñado por el funcionariado público, si la actividad •  Personal de alta dirección.


se rige por el EBEP.
• Personal empleado al servicio del hogar familiar.
•  Las prestaciones personales obligatorias (por ejemplo,
formar parte de un jurado o de una mesa electoral, etc.). • Personas penadas en las instituciones penitenciarias.

•  La actividad de consejera o consejero, o bien miembro de •  Deportistas profesionales.


órganos de administración de sociedades, siempre que no
desempeñen otras funciones. •  Artistas en espectáculos públicos.

•  Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o •  Personas que intervienen en operaciones mercantiles
buena vecindad. (representantes de comercio) sin asumir el riesgo de las
operaciones que realizan).
•  Los trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición
de persona asalariada. • Personas con minusvalía en centros especiales de empleo.

•  La actividad de los comisionistas, siempre que respondan •  Cualquier otro trabajo que sea expresamente declarado
del buen fin de la operación. como relación laboral de carácter especial por una ley, como
las pasantías de los estudiantes de abogacía y los residentes
•  Las personas que trabajan por cuenta propia (autónomas). sanitarios (MIR).
1.1.Las fuentes del derecho laboral

Las fuentes del derecho son el origen de las normas jurídicas e indican cuál de estas tiene que aplicarse en cada caso concreto.

Estas fuentes pueden ser de origen externo (internacional) e interno (nacional) (Figura 3.2).

Fig. 3.2. Fuentes externas e internas del derecho laboral.


Las normas se ordenan de manera jerárquica de mayor a
menor rango, en orden descendente. Las normas de mayor
rango prevalecen sobre las de menor rango, y las de menor Fig. 3.3. Jerarquía normativa.
rango no pueden contradecir lo dispuesto en una norma de En la Figura 3.3 puede observarse la jerarquía del
rango superior. ordenamiento jurídico español.
1.2. Fuentes externas

El Estado español, en su relación con otros países, organismos e instituciones internacionales, asume una serie de obligaciones y, como
resultado de estas, se incorporan al derecho español unas fuentes de origen internacional que se caracterizan por su primacía sobre el derecho
interno. Son fuentes internacionales los tratados internacionales y la normativa proveniente de la Unión Europea y de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).

A. Los tratados internacionales

Los tratados internacionales válidamente celebrados por España pasan a formar parte del ordenamiento jurídico español una vez aprobados en
las Cortes y publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE). No pueden contradecir la Constitución.

B. La Organización Internacional del Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su finalidad es
promover acciones internacionales para mejorar las condiciones del trabajo y el nivel de vida de los trabajadores; asimismo, la OIT se encarga
de elaborar programas de asistencia y asesoramiento para los países que lo requieran.

La actividad de la Organización Internacional del Trabajo se manifiesta mediante tres tipos de normas jurídicas:  convenios, recomendaciones,
declaraciones y resoluciones. Solo los convenios son vinculantes, una vez ratificados por las Cortes.

1.3.Fuentes internas

Las fuentes del derecho del trabajo presentan unas características especiales respecto al  resto del ordenamiento jurídico. Por una parte,
comparte unas fuentes comunes con el resto de especialidades del derecho y, por la otra, existen unas fuentes especiales exclusivas del
derecho del trabajo, que son las siguientes: los convenios colectivos (fruto del reconocimiento legal de la negociación colectiva),
los contratos de trabajo y los usos y costumbres locales y profesionales.

En el artículo 3 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (en adelante, TRLET), se señala que los derechos y obligaciones
concernientes a la relación laboral se regulan:

Por el ordenamiento jurídico (las disposiciones legales y reglamentarias del Estado).


Por los convenios colectivos.

Por la voluntad de las partes manifestada en el contrato de trabajo.

Por los usos y costumbres locales y profesionales.

A. Ordenamiento jurídico

Está conformado por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado. La potestad de elaborar y aprobar las leyes corresponde en España a
las Cortes Generales (Congreso y Senado). Bajo determinadas circunstancias, el Gobierno puede elaborar normas con rango de ley bajo el
control de las Cortes Generales.

A continuación se relacionan las disposiciones legales y reglamentarias del Estado y el resto de las fuentes internas del derecho del trabajo.

• La Constitución

La Constitución española de 1978 ocupa una posición suprema en nuestro ordenamiento jurídico y prevalece sobre el resto de las leyes. A
partir de la Constitución se deben desarrollar las restantes normas y leyes que conforman el sistema jurídico español. El contenido laboral de la
Constitución se puede clasificar en tres grandes bloques (Tabla 3.3).

CONTENIDO LABORAL DE LA CONSTITUCIÓN

•  Libertad para fundar sindicatos y derecho a afiliarse libremente al sindicato que se elija.
•  Derecho a la huelga.
Derechos fundamentales
•  Derecho a no sufrir discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o
social.

Derechos •  Derecho al trabajo.


y libertades
de la ciudadanía •  Derecho a la promoción a través del trabajo.

•  Derecho a la elección de profesión u oficio.


•  Derecho a la negociación colectiva.

•  Derecho a un salario adecuado.

•  Derecho a la libertad de empresa.

•  Mantener un régimen público de Seguridad Social.

• Implementar políticas orientadas al pleno empleo.


Principios rectores
de la política económica •  Velar por la seguridad y la salud laboral.
y social
•  Garantizar el descanso necesario mediante la limitación de la jornada y las vacaciones retribuidas.

•  Fomentar la formación y la readaptación profesional.

Tabla 3.3. Clasificación del contenido laboral de la Constitución.

• Leyes emanadas de las Cortes Generales

Son las leyes orgánicas y las leyes ordinarias (Tabla 3.4):

Ley orgánica Ley ordinaria


•  Las leyes orgánicas son las que regulan las materias
relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las
•  Son todas las leyes aprobadas por las Cortes Generales que
libertades públicas, y las que aprueban los estatutos de
no tengan el carácter de orgánicas y que se elaboren por el
autonomía y la Ley General Electoral. Tienen que ser
procedimiento legislativo ordinario.
aprobadas por mayoría absoluta del Congreso en votación
final.
•  Por ejemplo, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
•  Por ejemplo, la Ley Orgánica de Libertad Sindical.

Tabla 3.4. Leyes emanadas de las Cortes Generales.


• Normas con rango de ley emanadas del Gobierno

Son los decretos leyes y los decretos legislativos (Tabla 3.5):

Decreto ley Decreto legislativo


Las Cortes Generales pueden delegar en el Gobierno la
•  La Constitución establece que, en caso de extraordinaria y
facultad de dictar normas jurídicas con rango de ley. Son los
urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones
denominados decretos legislativos. Estos pueden ser:
legislativas provisionales que tomarán la forma de decretos
leyes, aunque no podrán afectar a materias propias de las
•  Textos articulados. Su finalidad es crear nueva normativa
leyes orgánicas.
sobre una determinada materia.
•  Por ejemplo, los decretos leyes con los que se han
•  Textos refundidos. Recogen y unifican varias leyes que
aprobado diferentes reformas laborales.
regulan la misma materia.

Tabla 3.5. Normas emanadas del Gobierno.


• Reglamentos

Son normas jurídicas, de rango inferior a la ley, dictadas por el Gobierno, las ministras y los ministros, y otros órganos con potestad reglamentaria, que
desarrollan las leyes y tienen un rango inferior a ellas. Por ejemplo, el Reglamento de los Servicios de Prevención.

B.Los convenios colectivos

Es una fuente especial del derecho laboral que no existe en otros sectores del ordenamiento jurídico. El convenio colectivo se puede definir como un
acuerdo escrito y libremente negociado entre quienes representan a los trabajadores y a las empresas para regular las condiciones de trabajo y las normas
de convivencia laboral en las empresas o en los distintos sectores económicos.

C.El contrato de trabajo

Se trata de un acuerdo entre personas trabajadoras y empresas y manifiesta la voluntad de ambas partes de  obligarse a la relación laboral. Ningún contrato
puede establecer condiciones menos favorables para la persona trabajadora o contrarias a lo establecido en las normas jurídicas básicas y en los convenios
colectivos correspondientes. El contrato debe celebrarse libremente con el mutuo acuerdo de las partes que intervienen.

D.Los usos y costumbres locales y profesionales


La costumbre es la norma de conducta nacida de la reiterada y constante práctica social y considerada obligatoria por la comunidad.

Solo se aplicarán en defecto de disposiciones legales, a no ser que cuenten con una remisión expresa, es decir, cuando es la propia ley la que remite a esta
costumbre local y profesional para precisar el alcance de sus propias disposiciones.

La característica de «local» se refiere a cada localidad, pero no a costumbres comarcales o provinciales, ya que la costumbre de una localidad puede no ser
válidamente alegada en otra.

La característica «profesional» hace referencia a que la costumbre ha de ser utilizada por las personas trabajadoras y las empresas de una determinada
rama de la producción, el oficio o la profesión.

El trabajo y el derecho laboral


1.4.Principios para la aplicación de las normas laborales

Las normas jurídicas se aplican e interpretan de acuerdo con el principio de jerarquía, que establece que «las normas de rango inferior no pueden
contradecir las de rango superior».
A la hora de aplicar e interpretar correctamente las normas de carácter laboral, se han de tener en cuenta los principios que aparecen explicados en la Tabla
3.6.

Principios Contenidos
Las normas laborales de inferior rango pueden establecer mejores condiciones de trabajo que la
Principio de norma norma de superior rango, pero nunca empeorarlas. Por ejemplo, por este principio un convenio que
mínima fijase salarios inferiores a los fijados por una ley sería nulo.
Cuando existan dos o más normas, cualquiera que sea su rango, aplicables a un caso concreto,
prevalecerá la que, apreciada en su conjunto, sea más favorable para el trabajador. La norma en
Principio de norma cuestión se aplicará en su totalidad, es decir, no se puede aplicar lo favorable y rechazar lo adverso.
más favorable Por ejemplo, un convenio colectivo establece que las horas extraordinarias tendrán un incremento
del 75 % sobre la hora ordinaria. El contrato establece el incremento del 50 %. En este caso, se
aplicaría el incremento del 75 %, que es lo más favorable para los trabajadores.
Principio de Las personas trabajadoras no pueden renunciar a los derechos que tengan reconocidos en las
irrenunciabilidad de normas y en los convenios colectivos. Por ejemplo, una trabajadora no podría renunciar a las
derechos vacaciones retribuidas, a los periodos de descanso o al salario.
Si una norma laboral establece condiciones peores que las contenidas en los contratos, prevalecerán
Principio de condición las condiciones más beneficiosas que se fijaron anteriormente. Por ejemplo, si en un contrato se
más beneficiosa establece un plus de transporte, este plus no puede ser suprimido por un convenio colectivo
negociado con posterioridad.
Los tribunales, en caso de duda sobre la aplicación de la norma, la interpretarán de la forma que
Principio in dubio pro resulte más beneficiosa para la personatrabajadora. Por ejemplo, ante la falta de pruebas en un
operario juicio, existe la presunción a favor de ella.

Tabla 3.6. Principios para la aplicación de las normas laborales.

2.La Administración laboral


La Constitución española establece que es competencia del Estado legislar sobre los criterios y principios básicos en materia laboral y de Seguridad Social.
Estos principios básicos son idénticos en todo el territorio nacional para evitar la discriminación por razón de pertenencia a una comunidad autónoma u otra.

La Administración laboral tiene como principales funciones desarrollar la política laboral mediante los órganos del Ministerio de Trabajo y las consejerías de
las comunidades autónomas, y velar por el cumplimiento de la normativa laboral mediante la Inspección de Trabajo (Tabla 3.7).

La intervención del Estado en el ámbito de las relaciones laborales la lleva a cabo el Gobierno a través, por un
lado, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones por otro. En cada caso, el máximo responsable político y administrativo es la ministra o el
ministro.
Ministerios de Trabajo
y Seguridad Social La intervención normativa de la ministra o el ministro se realiza mediante la elaboración de reales decretos y
órdenes ministeriales.

Para ejercer las funciones de los ministerios en todo el territorio nacional de forma descentralizada y ágil,
existe en cada provincia una dirección provincial de cada ministerio.

Comunidades autónomas Las comunidades autónomas pueden dictar disposiciones legales y reglamentarias para el desarrollo, dentro
de su ámbito territorial, de la materia regulada, pero siempre respetando las bases fijadas para todo
el territorio nacional.

El Estado tiene competencia exclusiva en materia laboral y Seguridad Social: las comunidades autónomas
podrán dictar normas de desarrollo y ejecutar la normativa estatal, en materia laboral y de Seguridad Social.

Para la ejecución y el control de la normativa laboral existen en cada


comunidad consejerías o departamentos que desempeñan, en su ámbito, los cometidos que les hayan sido
asignados.

La Inspección de Trabajo es un órgano de la Administración del Estado cuya finalidad es garantizar el


cumplimiento de la legislación laboral.

Las actuaciones de la Inspección del Trabajo pueden comenzar por iniciativa de la propia Inspección, por
orden de un órgano superior, a solicitud de la empresa, a petición de las entidades gestoras de la Seguridad
Inspección de Trabajo Social o por denuncia de cualquier persona que conozca alguna infracción en materia laboral.

El cuerpo de inspectores, que tienen la consideración de autoridad pública, puede entrar libremente en los


centros de trabajo, investigar, revisar los contratos de las personas empleadas y la documentación relativa a
la Seguridad Social, suspender los trabajos que se realicen sin cumplir las normas de seguridad y salud laboral
y, si procede, levantar actas de infracción, liquidación u obstrucción.

Tabla 3.7. Organismos relacionados con la Administración laboral.

2.La Administración laboral

La jurisdicción laboral

Para resolver los conflictos que puedan surgir en materia laboral y de Seguridad Social se deberá acudir a unos  juzgados y tribunales con jurisdicción
específica en el ámbito social o laboral. En las reclamaciones más habituales, previamente se deberá realizar una conciliación ante un organismo
administrativo (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, SMAC).

Los órganos jurisdiccionales laborales están ordenados jerárquicamente de mayor a menor rango, de la siguiente forma (Figura 3.5)
:

También podría gustarte