Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


ESCUELA TÉCNICA FRANCISCO GONZÁLEZ GUINAN
VALENCIA – ESTADO CARABOBO

ELABORACIÓN DE UNA PINTURA A BASE DE TALCO INDUSTRIAL

Integrantes:

Betzabeth López

Nolbelis Bordones

Cristian Noguera

6to de Química Industrial

Valencia, Enero, 2023


INTRODUCCIÓN

La estética es muy importante desde los tiempos remotos, el carácter visual de una
superficie permite determinar el estado de una vivienda, pared o algunos otros utensilios,
donde se evidencia el mantenimiento y cuidado que se imparte a los mismos.
En Venezuela existían pocas empresas productoras de pinturas, ya que en los últimos
años se ha evidenciado un aumento en los precios de las pinturas, hoy en día se observan el
emprendimiento de muchas persona en este ámbito, lo que indica que el mercado se ha ido
diversificando en estos tiempo. El Proyecto se encuentra divido en momentos tal y como se
presentan a continuación:
En el primer momento se demuestra el Diagnóstico y contextualización, y así se
demuestra la necesidad del desarrollo del proyecto.
En el segundo momento se muestra la Sustentación Teórica, dónde se dan a conocer
las diferentes teorías de los componentes y otros.
En el tercer momento se observa la acción transformadora dónde se muestra las
diferentes formulaciones y la elaboración de la pintura mediante un esquema tecnológico,
para dar paso a verificar la factibilidad del proyecto.
Y por último el cuarto momento: la Reflexión Final, en este se muestran: el plan de
acción, los resultados, conclusiones y las recomendaciones, así como también las referencias
bibliográficas.
MOMENTO I
Diagnóstico y Contextualización
MOMENTO II
Sustentación Teórica
Las pinturas en general no son más que recubrimientos, donde su fabricación es, sin duda,
una de las actividades industriales más diversificadas y más antiguas de la humanidad,
empezando por las pinturas rupestres (30.000 a.C.) compuestas de pigmentos naturales,
resinas naturales y grasas de animales que son las primeras pinturas de las que se tiene
constancia.
Entre los años 3.000 y 2.000 a.C. ya se utilizaban los metales con recubrimientos, como
demuestran los instrumentos de bronce hallados en la tumba del faraón Itetis que reinó sobre
el 3.000_a.C. (Asimov, 1975). En las tumbas de los faraones abundaban los objetos
policromados, así como en las paredes donde se representaban acciones de la vida del faraón.
Se solían utilizar pigmentos minerales, como óxidos de hierro, malaquita verde, etc. y
extractos de plantas. Normalmente los pigmentos se ligaban con resinas naturales como la
colofonia, betunes, clara de huevo, caseína o goma arábiga. (Nervión, 2010).

Y COSAS POR EL ESTILO


MOMENTO III
Acción Transformadora
En este momento se muestran los objetivos de del proyecto propuesto los cuales se
presentan a continuación:
Objetivo General
Elaborar una pintura a partir del talco industrial
Objetivos Específicos:
Determinar, caraterizar, diagnosticar
Elaborar una pintura a base de Talco Industrial mediante el uso de un esquema
tecnológico
Evaluar el poder de cubrimiento de la pintura formulada
Daterminación de
Explicar brevemente como se hizo
Elaboración de la pintura a base de Talco Industrial
Deben mostrar el esquema tecnológico
Evaluación del poder de cubrimiento de la pintura formulada
Explican como lo hicieron
MOMENTO IV
Reflexión Final

También podría gustarte