Está en la página 1de 9

ESPACIO PÚBLICO

PARQUE CENTRAL DE VILLAMARÍA

DOCUMENTO N.3

LAURA VALENTINA GÓMEZ LUGO

VALENTINA PALACIO BETANCUR

SEBASTIAN CARDONA GÓMEZ

PRESENTADO A:
TANIA GIRALDO OSPINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


ESCUELA DE ARQUITECTURA
Usuarios por edades con beneficios

USUARIOS BENEFICIOS ACTIVIDADES

ADULTOS ENTRE 18 Y 45 AÑOS SOCIALES Socializar, hablar e interactuar entre ellos

ECONÓMICO Compras a los vendedores informales y


tiendas de los alrededores

PARA LA SALUD Caminan en los alrededores y pasear sus


mascotas

AMBIENTAL Respirar aire fresco

JÓVENES ENTRE 12 Y 17 AÑOS SOCIALES socializar, hablar e interactuar entre ellos

ECONÓMICO Compra a las carpas y vendedores


informales

PARA LA SALUD Transitar, Se desplazan caminando en el


espacio

AMBIENTAL Buscan aire limpio y sombra

NIÑOS ENTRE 0 Y 11 AÑOS SOCIALES Se juntan con otros niños e interactúan


entre ellos

ECONÓMICO Compran dulces y chucherías a los


vendedores ocacionales

PARA LA SALUD Montar bicicletas, patines y correr por el


parque

AMBIENTAL Buscan resguardo entre los árboles

ADULTOS MAYORES DE 45 O MÁS AÑOS SOCIALES socializar, hablar e interactuar entre ellos

ECONÓMICO Compran cosas varias a los vendedores


informales y de carpas

PARA LA SALUD Aprovechan para caminar y salir con sus


nietos

AMBIENTAL Buscan aire fresco

ESTUDIANTES ENTRE 5 Y 25 AÑOS PARA LA SALUD Descansan y va de tránsitos a través de


todo el parque

SOCIALES esparcimiento e interactúan entre ellos

ECONÓMICO Comprar a los vendedores ocacionales

PEATONES EDAD VARIADA PARA LA SALUD Caminar a través del parque, acortar
camino y movilizarse

VENDEDORES INFORMALES ENTRE 18 Y 50 ECONÓMICOS Venta de comestibles y productos varios

PARA LA SALUD Transitar para llegar a su ubicación de


venta

VENDEDORES EN CARPA ENTRE 18 Y 50 ECONÓMICOS Venta de articulos varios

CONDUCTORES ENTRE 18 Y 50 ECONÓMICOS se acomodan para esperar pasajeros


PERSONAS ESPERANDO EL TRANSPORTE EDAD PARA LA SALUD Transita para llegar al cable aéreo o para
VARIADA el paradero de transporte

ECONÓMICOS Mueven la economía del transporte

HABITANTE DE CALLE ENTRE EDADES VARIADAS AMBIENTAL Reciclan basura del parque

PARA LA SALUD caminan por el parque

PERSONAL DE ASEO ENTRE 18 Y 40 AMBIENTAL Limpian todo el parque

ECONÓMICOS Trabajan en el parque todo el dia

PERSONAL DE SEGURIDAD (POLICÍA) ENTRE 20 Y 40 ECONÓMICOS Trabajar vigilando sus respectiva área

SOCIALES Mantiene el orden en el espacio público

MASCOTAS DE EDADES VARIADAS PARA LA SALUD Recorren el parque haciendo ejercicio

AMBIENTAL hacen sus necesidades

SOCIALES Interactúan con las demás mascotas


Características del EP del Parque Bolívar de Villamaría.

El parque o plaza Bolívar de Villamaria está dentro de la tipología de Plaza cívica de nivel
municipal (ciudad). Según el Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Villamaría esta
plaza es el espacio que posee mayor vitalidad urbana, se ha convertido en un símbolo y
lugar donde se llevan a cabo muchas de las principales funciones de carácter
gubernamental y las actividades de la ciudadanía.
Posee un área aproximadamente de 6000 metros cuadrados, los cuales disponen de
diferentes zonas las cuales denominamos en la siguiente figura, la cual representa de forma
sintetizada los usos que a este espacio se le puede dar; que a pesar del cuidado de la
administración, no se ve descuidado ya que las personas que habitan en el municipio,
poseen un sentido de pertenencia por el lugar.

Siguiente a esta sintetización de zonas dentro del Parque BolÍvar de VillamarÍa,


encontramos referentes que nos permiten reflexionar e imaginar el espacio público ideal que
se dispondrá en la actual localización si aplicamos ciertos aspectos y elementos que en
dichos referentes observamos.
REFERENTE 1 :

Plaza España

Plaza Urbana

Zona 9, Ciudad de Guatemala, Guatemala

Área de 11000 m²

Esta plaza es buen ejemplo de parque municipal, ya que tiene sus zonas de descanso bien
distribuidas con una abundante vegetación que permite refugio tanto de sol como lluvia, la
distribución de la plaza permite una movilidad tanto de entrada como salida de esta muy
accesible.
Ya la plaza también funciona como rotonda se genera una amplia visita de turistas gracias a
su forma y su ubicación, los vendedores ambulantes casi no se encuentran en este por
ende es un espacio principalmente turístico y estudiantil ya que está ubicado en las
cercanías de una universidad
REFERENTE 2 :

La Redonda / Plaza Circular.

Murcia, España.

Plaza urbana

Área de 10.330 m²

La plaza circular es modelo de parque central, su circulación en espiral y a su vez radial


genera recorridos verdes que permiten disfrutar de su forma y sus diferentes usos.
Cuenta con zonas de descanso alrededor de la circulación, además una basta vegetación y
pérgolas, lo cual refresca y protege a los ciudadanos del sol y la lluvia.
Gracias a sus espacios el parque se adecua para un uso diurno y nocturno, adaptándose
para eventos culturales y reunión social.
Respecto a la accesibilidad, la plaza cuenta con bandas podotáctiles y rampas.
Gracias a su integración cultural y accesibilidad este espacio busca tener un campo grande
de usuarios, desde niños con sus familias, como adultos mayores y jóvenes que lo usan
como punto de encuentro y social.
REFERENTE 3 :

Plaza De Colón

Plaza Urbana

Distrito Centro-Chamberí-Salamanca, Madrid España

16.000 m²

Ubicada en un espacio muy concurrido de la ciudad la plaza colon permite un gran tránsito
por esta, tiene su propia área para las ventas formales permitiendo que no se congestione
el parque en sus horas pico, muy buena iluminación para altas horas de la noche y grandes
áreas de parqueadero por la parte de las ventas formales permitiendo que se evite la
congestión por el resto del parque.
Debido a la ubicación de el parque este es visitado por usuarios de todas las edades desde
niños hasta adultos mayores, vendedores tanto informales como formales trabajadores.
CONCLUSIONES

● Al estudiar referentes de plazas urbanas reconocimos los usos y factores que lo


hacen pertenecer a esta categoría, gracias a esto nos dimos cuenta de las falencias
y los beneficios que tiene el parque de villa maría.

● Encontramos que en todos los referentes prevalece la vegetación y las zonas de


circulación amplias generando, una circulación libre, fresca y protegida del sol y
lluvia.

● Las plazas investigadas buscan herramientas como iluminación y actividades


culturales nocturnas para convertirse en un espacio vivo tanto en el día como en la
noche, de esta forma fomentan una imagen de seguridad en la misma.

● La accesibilidad a las plazas para las personas con movilidad reducida o baja visión
son de suma importancia para que sea realmente accesible para todo el público,
estos referentes resaltan por cumplir las normas y fomentar una integración de toda
la comunidad.

● La fomentación de ventas formales en la plaza permite una mayor afluencia de


personas y de esta forma dar vida diurna y nocturna a la plaza y así fomentar su
seguridad.
BIBLIOGRAFÍA

● esmadrid.com. 25/11/2021
https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/plaza-colon#

● wikipedia.org 28/05/2021
https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_España_(Guatemala)

● Laverdad.es. Recuperado el 12 de octubre de 2022, de


https://static.laverdad.es/www/multimedia/202011/01/media/grafico-circular.jpg

● Wikipedia contributors. (s/f). Plaza Circular (Murcia). Wikipedia, The Free


Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plaza_Circular_(Murcia)&oldid=146
341033

● Google Earth. https://earth.google.com/web/

También podría gustarte