Está en la página 1de 2

‭S‬

‭Facultad de Ciencias de la Salud‬


‭Programa de Psicología‬

‭CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN‬

‭"Juntos por un Futuro Verde"‬

‭RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN‬

‭Adriano Obando Jhovanna Guadalupe‬

‭Cordova Ulloa Jeremy Alexander‬

‭Inga López Rocío Lisbeth‬

‭Quispe Silva Charito Liliana‬

‭Yangua Araujo Ulices Filiberto‬

‭Docente‬

‭Alvaro Silva Tavara‬

‭Piura - Perú‬

‭2024 - I‬
"JUNTOS POR UN FUTURO VERDE"
Hablemos sobre la contaminación en el mercado
modelo de Piura

¿SABÍAS QUÉ?
En el mercado de Piura se producen 400
toneladas de basura, convirtiéndolo en
inservibles. La producción de basura en
el mercado central es casi impredecible,
afectatando a la salud de los
trabajadores y personas transitan por sus
alrededores

¿CÓMO SE GENERA
ESTE PROBLEMA?
En el trajín del día los
comerciantes y consumidores del
mismo mercado generan desechos
diarios, los cuales son de índole
orgánico, plástico entre otros.

¿CÓMO AFECTA A LA
POBLACIÓN?
Los desperdicios que no son
recogidos atraen moscas,
generan mal olor y constituyen
un riesgo al derecho fundamental
a la salud y a un ambiente sano
para la población.

¿CÓMO PREVENIRLO?
Este problema se puede tratar
desde varios puntos como el
reciclaje, enseñándo los buenos
hábitos a los niños, instaurando
normas más estrictas en cuanto
al arrojó de la basura.
TECNICAS PARA
REDUCIR LA
CONTAMINACIÓN
• Emplear el agua y la energía de
manera racional y eficiente.
• Modificar nuestros hábitos de
consumo.
• Elegir productos con menor
contenido de compuestos
orgánicos volátiles y reducir las
fugas de gas.
• No arrojar basura.

También podría gustarte