Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA ABIERTA


CAMPUS CENTRAL

MATERIA: Gestión de los Sistemas de Enfermería I


DOCENTE: Armida Lobato García

TRABAJO PRESENTADO:

CUADRO SINOPTICO: planeación estratégica y su aplicación en enfermería

Elaborado por:
López Méndez Karen Lizbeth

GRUPO:126
PUEBLA, PUE.22DE ENERO DEL 2023
CONCLUSIONES

De acuerdo al cuadro sinóptico planteado anteriormente cabe mencionar que el


proceso de planificación de estrategias es el proceso que se utiliza para definir y alcanzar
metas organizacionales ya que esta basa dado en metas de una institución de salud para poder
determinar las políticas y programas necesarios para así poder obtener los objetivos
específicos en camino hacia estas metas y establecer los métodos necesarios para asegurar
las políticas y programas ejecutados

Nosotros como profesional de enfermería somos responsables de la gestión y la


planificación de nuestra unidad hospitalaria, donde es muy importante considerar los valores
y actitudes, y conocimientos de la disciplina que nos brinda un liderazgo comprensivo que
nos motive a nosotros los usuarios o como personal operativo hacia una mejora del cuidados
y atención del paciente.

Para finalizar, consideramos el Plan Estratégico como un instrumento, capaz de


dinamizar, actualizar, priorizar valores, presentar la misión de los profesionales de
enfermería como colectivo al servicio de la sociedad. Sin embargo, al llevar a cabo este
proceso se obtienen varios beneficios como: el mejoramiento de la coordinación de las
actividades, mejorar la comunicación, así como el mejoramiento de los recursos, permitiendo
una evaluación continua de las actividades y sobre todo existe un enfoque sistémico.

Nosotros que pertenecemos al área de enfermería abarcamos todos los cuidados,


autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias,
grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, y que incluye la promoción
de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados a los enfermos, discapacitados, y
personas moribundas. Las funciones esenciales de la enfermería son: la defensa, el fomento
de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión
de los pacientes y sistemas de salud, y la formación, y esto es derivado de una correcta
planificación y gestión desde el área jerárquica desde supervisión del área, consecuente de
jefe del servicio hasta administrativos y directivos.
BIBLIOGRAFIA

Miranda Quintero, C. (2017). Planificacion Estratejicas en las Instituciones de Salud.

Mexico: . INFODIR. Recuperado el 22 de enero de 2023, de

http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/445/4452617014/4452617014.pdf

Ponce, A. R. (2007). ADMINISTRACION MODERNA. (G. N. Editores, Ed.) Distrito Federal,

Mexico : LIMUSA. Recuperado el 22 de enero de 2023, de

file:///C:/Users/Hp/Downloads/administracion-moderna-reyes-ponce.pdf

También podría gustarte