Está en la página 1de 194

Especies Invasoras Acuáticas y Salud

ESPECIES INVASORAS
ACUÁTICAS Y SALUD
Memorias II Seminario de la red temática
InvaWet

Barranquilla (Atlántico) –Colombia


27 y 28 de octubre de 2016
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

ESPECIES INVASORAS ACUÁTICAS Y


SALUD
MEMORIAS DEL II SEMINARIO SOBRE ESPECIES
INVASORAS EN HUMEDALES, CALIDAD DE AGUA Y
DESARROLLO DE VECTORES DE ENFERMEDADES
(InvaWet)

Editado por Karina Campo Morales y Aracelly Caselles Osorio, - Universidad del Atlántico,
1a ed. – Octubre, 2016 Barranquilla-Colombia: 2016.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: www.invawet-cyted.org
ISSN 2539-2050

Red CYTED 415RT0490

Fotografía: Sandra Marçal

2
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

AGRADECIMIENTOS

Al Programa Iberoaméricano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED),


de España por el financiamiento que permitió la realización de este seminario.

A los miembros de la Red INVAWET del CYTED de cada país: Dr José Loaiza,
INDICASAT – AIP (Panamá), Dra. Lilliana Piedra Castro, Universidad Nacional de
Costa Rica (Costa Rica), Dra. María Dolores Rovira Quezada, Universidad
Centroamericana “José Simeón Cañas” El Salvador, Dra. ClaudiaCallil,
Universidad Federal de Matto Grosso – (Brasil) y Dra. Sandra Marçal, Universidad
de Cuiaba – (Brasil), Dr. Eloy Bécares, Universidad de León (España). Gracias por
el compromiso para llevar a cabo todas las tareas de este esfuerzo conjunto.

A los integrantes de INVAWET de Colombia Dra. Luz Elena Velásquez y Drs.


José Andrés Posada García y Guillermo Rúa, Universidad de Antioquia –
(Medellín). MSc. Jorge Luis De Las Salas, Secretaría de Salud del Vichada
(Puerto Carreño), M Sc. Luz Carine Gómez y B. Oscar Gómez Romero,
Gesamb Ltda. (Barranquilla), Dra. Ximena Vargas Ramírez, Dra Kelly Escobar,
Ing. Jimena Jiménez García, Ing. Henry Casierra Martínez, Ing. José Mosquera
Ruíz, Q. Karina Campo Morales y B. Jhan Charris, Universidad del Atlántico
(Barranquilla), B. Jaime Cerro Medina, Secretaría de Salud (Barranquilla) B.
Gabriel Sarmiento Martínez, Gobernación del Atlántico (Barranquilla), por su
apoyo y participación en el evento.

A Pilar Moreno, representante del CYTED en España, por su oportuna gestión


para realizar todas las acciones internacionales demandantes de la red

Dra. Aracelly Caselles Osorio, Coordinadora Red InvaWet.

3
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

CONTENIDO

Humedales, plantas acuáticas invasoras y mosquito vectores de enfermedades en Panama


(José Loaiza - Panamá). ....................................................................................................................5

Especies invasoras en humedales y su relación con la salud en zonas tropicales (Eloy


Bécares - España) ...........................................................................................................................14

Moluscos Bivalves invasores na bacia do alto Paraguai: pesquisa e ação (Cláudia Callil -
Brasil) ...............................................................................................................................................40

Macrófitas aquáticas: importância para a biodiversidade, bioinvasão e biomonitoramento de


invertebrados em ecossistemas naturais e alterados (Sandra Francisca Marçal - Brasil) .....54

Plantas acuáticas invasoras hospederas o transmisoras de enfermedades presentes en


humedales de Costa Rica (Lilliana Piedra Castro - Costa Rica). ...............................................90

Plantas acuáticas invasivas y su relación con la salud en Colombia (José Andrés Posada
García - Colombia) ........................................................................................................................110

Inventario de las especies de mosquitos (diptera: culicidae) del departamento del Vichada
(Llanos Orientales de Colombia) (Jorge Luis De las salas Ali, Alexander Zamora Flórez, Zamir
Zamora Flórez - Colombia) ...........................................................................................................123

Especies de mosquitos (Díptera: culicidae) presentes en zonas de influencias de humedales


en el departamento del Atlántico y distrito de Barranquilla (Jaime Alberto Cerro Medina -
Colombia) .......................................................................................................................................138

Moluscos Dulciacuícolas nativos e introducidos y su impacto en salud humana y animal en


colombia (Luz Elena Velásquez Trujillo - Colombia) .................................................................153

Aproximación al conocimiento y normativa de las especies marino-costeras introducidas en


Colombia (Adriana Gracia C. - Colombia) ...................................................................................155

Humedales continentales de la región caribe colombiana: perspectivas desde la calidad


ambiental, las especies invasoras y la salud (Aracelly Caselles-Osorio y Karina Campo -
Colombia) .......................................................................................................................................157

Gestión ambiental en humedales costeros como estrategia de prevención de enfermedades


(Luz Carine Gómez Monsalve - Colombia). ................................................................................165

Diagnóstico socioambiental de la ciénaga De Santo Tomás, Atlántico ¿Cómo abordar la


relación entre humedales, especies invasoras y salud de las poblaciones adyacentes? ... 182
(Ph.D Kelly Escobar, Rubén Gutiérrez y Evelien Rijnders - Colombia y Bélgica)

Implicaciones epidemiológicas en Colombia del mosquito invasor Aedes albopictus


(Guillermo L. Rúa-Uribe - Colombia) ...........................................................................................188

4
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

HUMEDALES, PLANTAS ACUÁTICAS INVASORAS y MOSQUITO


VECTORES DE ENFERMEDADES EN PANAMA.

José R. Loaiza Ph. D.

Centro de Biodiversidad y Descubrimiento de Drogas, Instituto de Investigaciones Científicas y


Servicios de Alta Tecnología, Clayton, Panamá. Jloaiza@indicasat.org.pa

INTRODUCCIÓN

Panamá es un país tropical ubicado en la región sur del Istmo centroamericano.


Su posición geográfica privilegiada y su complejidad demográfica y étnica, le
posiciona como uno de los sitios más diversos del mundo. Esta complejidad es
producto de una historia biogeográfica compleja y de la rica evolución de formas
vivientes e interacciones de los sistemas ecológicos que habitan en esta región.
Panamá fungió como laboratorio natural para estudios de medicina tropical y
enfermedades infecciosas, principalmente durante la construcción del Canal
Interoceánico, a inicios del siglo pasado. Esto fue producto de numerosas batallas
contra patógenos de la salud pública como el Plasmodio de la Malaria humana y el
virus de la Fiebre Amarilla. Un trágico devenir epidemiológico que resultó en elevada
mortalidad y considerables pérdidas económicas. No obstante, estas epidemias
contribuyeron a forjar la curiosidad científica que trascendió en el desarrollo de
estrategias exitosas de mitigación y contención. La situación epidemiológica del
país mejoró considerablemente entre 1940 y 1970, debido a la información científica
generada por investigadores del Laboratorio Conmemorativo Gorgas, la creación
del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria, y el uso de agentes químicos,
por parte del Ministerio de Salud para eliminar a los insectos transmisores. Al
presente, sin embargo, los esquemas de intervención contra enfermedades
infecciosas permanecen inmutables y los esfuerzos en investigación sobre medicina
tropical se han reducido significativamente. Todo esto aunado a las peculiaridades
ambientales y demográficas del contexto actual, tales como, el acrecentado tránsito
internacional, la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático, han favorecido el
resurgimiento de los males aludidos en otrora.

En el año 2004, Panamá reportó 5,095 casos de malaria, cifra no alcanzada en


el país desde 1970. Mientras que en el 2011, 16 personas murieron por Dengue
Hemorrágico, casi el doble de los decesos ocurridos en el lustro 2005-2010. A pesar
del repunte epidémico de estas enfermedades, no existen hoy día hipótesis
aceptadas sobre las causas de sus oscilaciones clínicas. Más alarmante aún, la
existencia de cepas resistentes de Plasmodium falciparum (Samudio et al., 2005) y

5
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

el descubrimiento de mosquitos vectores más eficientes, entre ellos, Anopheles


darlingi en Darién y Aedes albopictus en Colón y Panamá (Loaiza et al., 2009),
indican que existe un elevado riesgo de futuras epidemias en el país. Por otro lado,
el panorama de las citadas Enfermedades Desatendidas o “Neglected Diseases”
como el Mal de Chagas, las Arbovirosis y la Leishmaniasis no es más alentador.
Aunque estas zoonosis no poseen la letalidad de otras infecciones tropicales,
repuntan igualmente en la actualidad y causan notoria morbilidad en comunidades
pobres de Panamá. Este es el caso particular de aquellas áreas intervenidas que
presentan un elevado grado de deforestación. La conclusión que emerge de esta
breve síntesis cronológica es la necesidad apremiante de fortalecer las
investigaciones científicas sobre enfermedades infecciosas transmitidas por
insectos vectores “Prevenir es más práctico que curar” http://www.cdc.gov.

Una relación poca estudiada en Panamá es aquella entre los humedales, las
plantas acuáticas invasoras, y los mosquitos vectores que transmiten patógenos a
los seres humanos. Existe un cuerpo de evidencias en el país que indica que la
emergencia de algunas enfermedades transmitidas por mosquitos puede estar
asociada a los procesos ecológicos que ocurren en estos ecosistemas.
Específicamente la relación entre calidad del agua, y estructura comunitaria de
macrófitas acuáticas invasoras y mosquitos pudiera generar oportunidades para la
emergencia de estas patologías. Sin embargo, poco se ha investigado sobre esta
relación en Panamá. El propósito del presente estudio es compilar la información
existente a nivel nacional e internacional sobre la relación entre los humedales, las
plantas acuáticas invasoras, y los mosquitos vectores.

METODOLOGÍA

Se compiló y se tabuló toda la información sobre las macróficas acuáticas


invasoras y las especies de mosquitos asociadas con humedales en Panamá. Esta
información fue extraída de varias fuentes bibliográficas incluyendo artículos
científicos, monografías, libros y de páginas electrónicas de internet. Las palabras
clave para las búsquedas en internet fueron:

1) Humedales;
2) malezas acuáticas;
3) peces,
4) moluscos,
5) mosquitos;
6) enfermedades y
7) en combinación.

6
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Las búsquedas se restringieron a los últimos 10 años solamente. Finalmente, la


información se resumió para resaltar solamente aquellas especies de plantas
acuáticas invasoras y mosquitos presentes en humedales con historia de epidemias
de enfermedades transmitidas por mosquitos en Panamá.

Figura 1. Mapa de Panamá mostrando los principales humedales y sitios inundables del país.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La Figura 1 muestra la distribución de los humedales presentes en Panamá,


incluyendo las áreas protegidas y sitios Ramsar. Las Tablas 1 – 4 muestran la
información tabulada sobre los humedales, las especies de plantas acuáticas y las
especies de mosquitos presentes en estos ecosistemas.

Tabla 1. Lista de los 29 humedales presentes en Panamá, posición geográfica,


elevación y clasificación.

7
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Tabla 2. Lista de especies de plantas acuáticas presentes en los humedales de


Panamá y la presencia de mosquitos en estas especies.

Tabla 3. Lista de especies de mosquitos presentes en los humedales de Panamá


y su relación con enfermedades infecciosas.

8
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Cuatro humedales han presentado casos de enfermedades transmitidas por


mosquitos, estos sistemas inundables presentan algunas especies de macrófitas
acuáticas y de mosquitos. A continuación se listan estas especies y sus
asociaciones con estos 4 humedales:

1) Lago Alajuela, especies de plantas acuáticas (Salvinia sprucei, Salvinia minima,


Lemna aequinoctialis, Pistia stratiotes, Eichhornia crassipes, Polygonum
punctatum, Ambrosia cumanensis, Malachra radiata, Eleocharis sp.); especies
de mosquitos (Anopheles albimanus, Anopheles triannulatus, Anopheles
punctimacula, Aedeomyia squamipennis, Mansonia titllans, Mansonia
pseudotitillans, Mansonia dyari, Coquilletidia venezuelensis, Coquilletidia
nigricans, Culex melanoconion spp.).

2) Laguna Matusagarati, especies de plantas acuáticas (Eleocharis sp., Lemna


sp., Pistia stratiotes, Eichhornia crassipes); especies de mosquitos (Anopheles
albimanus, Anopheles triannulatus, Anopheles punctimacula, Aedeomyia
squamipennis, Mansonia titllans, Coquilletidia venezuelensis, Coquilletidia
nigricans, Culex pedroi, Culex spissipes, Uranotaenia lowii, Uranotaenia
calosomata).

3) Lago Gatum, especies de plantas acuáticas (Hydrilla verticillata, Salvinia


sprucei, Salvinia minima, Lemna aequinoctialis, Pistia stratiotes, Eichhornia

9
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

crassipes, Montrichardia arborescens, Azolla caroliniana); especies de


mosquitos (Anopheles albimanus, Anopheles triannulatus, Anopheles oswaldoi,
Aedeomyia squamipennis, Mansonia titllans, Coquilletidia venezuelensis,
Coquilletidia nigricans, Culex pedroi, Culex ocossa, Culex spissipes,
Uranotaenia lowii, Uranotaenia calosomata).

4) Lago Bayano, especies de plantas acuáticas (Eleocharis sp., Lemna


aequinoctialis, Pistia stratiotes, Eichhornia crassipes, Azolla sp); especies de
mosquitos (Anopheles albimanus, Anopheles triannulatus, Anopheles oswaldoi,
Aedeomyia squamipennis, Mansonia titllans, Coquilletidia venezuelensis,
Coquilletidia nigricans, Culex nigripalpus, Culex ocossa, Culex pedroi, Culex
spissipes, Uranotaenia lowii, Uranotaenia pulcherrima).

Tabla 4. Lista de especies de peces, nombre común y su clasificación en


invasoras y nativas.

CONCLUSIONES

De 29 humedales de Panamá, solo cuatro (4) tienen presencia de malezas


acuáticas y mosquitos y muestran ocurrencia de casos o epidemias de
enfermedades transmitidas por insectos vectores. Sin emabrgo, no existen datos

10
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

sobre la calidad del agua en los humedales de Panamá. Tampoco existen datos
sobre concentraciones de bacterias fecales o sobre materia orgánica (DQO, DBO 5),
oxígeno disuelto, pH, salinidad o conductividad, y clorofila del agua.

BIBLIOGRAFIA

Adames, A.J., M. De la Rosa y M. Velásquez. 2001. Manejo integral de la cuenca del río
Bayano, subcuenca del río Majé y áreas adyacentes al embalse. Monografía de Scientia,
No 1. Universidad de Panamá, Panamá.

Anderson, E.R., E.A. Cherrington, A.I. Flores, J.B. Pérez, R. Carrillo y E. Sempris. 2008.
Potential impacts of cli- mate change on biodiversity in Central America, Mexico, and the
Dominican Republic. CATHALAC/USAID, Panamá.

Autoridad Nacional del Ambiente, The Nature Conservancy y Conservación


Internacional.2008.Proyecto: Apoyo al establecimiento de la nueva área protegida de los
manglares del distrito de Chiriqui, Panama.

Bermingham, E., and A. Martin. 1998. Comparative mtDNA phylogeography of neotropical


freshwater fishes: testing shared history to infer the evolutionary landscape of lower
Central America. Molecular ecology 7:499–517.

Garcés B., H.A. 2005. Inventario preliminar de los principales sistemas lacustres
encontrados en la Republica de Panamá. Panamá. Tecnociencia 7(2):159-171.

Gaudenia Mendoza, JR. Loaiza 2014. Comparación de métodos de colecta para estimar la
riqueza y diversidad de especies mosquitos en Panamá. Universidad de Panamá.

González L. 2004. Caracterización biológica y fisicoquímica de la calidad de agua del Río


Los Chorros, en la provincia de Veraguas. Universidad de Panamá.

González, R. 1993. Actualidad de las pesquerías del pez sargento (Cichla ocellaris) en el
lago Gatún. Revista Universidad 48:87–95.

Gutiérrez, R., R. Amores, R. González, E. Área, R. Bravo, R. Yansic, E. Arcia, R. Bravo,


and R. Yansic. 1995. Inventario biológico del canal de Panamá: estudio de aguas
continentales. Scientia 4:17–81.

Hildebrand, S. F. 1939. The Panama Canal as a passageway for fishes, with lists and
remarks on the fishes and invertebrates. Zoologica 24:15–45.

11
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Larissa C. Dutari, JR. Loaiza 2014. Cambios en la Estructura Comunitaria y Taxonomía


Molecular de Mosquitos Vectores de Enfermedades (Diptera: Culicidae) en Áreas
Desforestadas y Boscosas de Panamá. Universidad de Panamá.

Maté, J. 2006. Análisis de la situación de la pesca en los golfos de Chiriquí y de Montijo.


The Nature Conservancy, Panamá.

Morales, R. 2006. La pesquería de la tilapia en el lago Bayano, Panamá. Diagnostico y


políticas pesqueras. Panamá.

Orozco, J. A. T., and C. Barcia. 1993. Variaciones estacionales del crecimiento,


reproducción y alimentación del Cichla ocellaris (Bloch y Schneider) en el lago Gatún.
Universidad de Panamá.

Programa Nacional de Administración de Tierras. 2008a. Consultoría para elaborar


consultas y estudios tendenciales para seis áreas protegidas de la región de Azuero,
ubicadas en las provincias de Herrera y Los Santos. Producto No. 3: Área de Uso Múltiple
Ciénaga de las Macanas. Panamá.

Programa Nacional de Administración de Tierras. 2008c. Consultoría para elaborar


consultas y estudios tenenciales para seis áreas protegidas de la región de Azuero,
ubicadas en las provincias de Herrera y Los Santos. Producto No. 3: Refugio de Vida
Silvestre Ciénaga de El Mangle. Panamá.

Programa Nacional de Administración de Tierras. 2008e. Consultoría para elaborar


consultas y estudios tenenciales para seis áreas protegidas de la región de Azuer,
ubicadas en las provincias de Herrera y Los Santos. Producto No. 3: Refugio de Vida
Silvestre Isla de Cana
̃ s. Panamá.

Quiroz E, Aguilar PV, Cisneros J, Tesh RB, Weaver SC. Venezuelan equine encephalitis in
Panama: fatal endemic disease and genetic diversity of etiologic viral strains. PLoS Negl
Trop Dis. 2009 Jun 30;3(6):e472.

Smith, S. A., G. Bell, and E. Bermingham. 2004. Cross-Cordillera exchange mediated by


the Panama Canal increased the species richness of local freshwater fish assemblages.
Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences 271:1889–96.

Sociedad Audubon de Panamá. 2007. Construyendo una experiencia participativa de


conservación. Lecciones aprendidas del biomonitoreo comunitario en el humedal Bahía
de Panamá. Loyda E. Sánchez, Rosabel Miró, Rosa Montañez G., Norita Scott-Pezet
(eds.). Panamá.

Vega AJ, Robles YA, Barrera C. 2006. Fauna acuática del área centro occidental de
panamá. Tecnociencia. 8: 87-100.

12
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Víctor Bravo, Luis F, De León 2015. Explorando la variación a nivel individual de Roeboides
occidentalis (Meek and Hildebrand 1916) en Panamá.

Zepeda J. Altagracia, J. Loaiza 2016. Estructura comunitaria de mosquitos del Genero


Culicoides (Díptera: Ceratopogonidae) en sitios con distintos grados de alteración de
bosque en Panamá. Universidad de Panamá.

13
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

ESPECIES INVASORAS EN HUMEDALES Y SU RELACIÓN CON


LA SALUD EN ZONAS TROPICALES

Eloy Becares
Área de Ecología. Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental, Universidad de León,
24071 León. España (ebecm@unileon.es)

RESUMEN

El cambio climático y la globalización han favorecido el intercambio de


especies a escala global y en magnitudes no conocidas anteriormente. Ambos
procesos, junto con el deterioro de los ecosistemas como consecuencia del
impacto del hombre, han contribuido a la invasión de los ecosistemas por
especies exóticas con consecuencias económicas, ecológicas, y también,
aunque mucho menos estudiadas, sobre la salud humana y animal. La incidencia
y el impacto de las especies invasoras en humedales, especialmente en regiones
tropicales, es aún poco conocido, pero dichas especies podrían tener un papel
determinante en la emergencia y mantenimiento de vectores de enfermedades,
y ser actores importantes en la aparición o endemicidad de enfermedades
emergentes como el Zika o el Chinkungunya. La recuperación de la calidad
ecológica de los humedales favoreciendo los enemigos naturales de vectores y
hospedadores podría ayudar al control de las enfermedades de transmisión
hídrica en los trópicos. Sin embargo, la escasez de conocimientos sobre el
funcionamiento de los humedales en zonas tropicales, y sobre la abundancia y la
función de las especies invasoras en dichos ecosistemas impide evaluar el
impacto actual que dichas especies invasoras pueden tener en la prevalencia o
incluso en el control de las enfermedades transmitidas por vectores o sus
hospedadores en las regiones tropicales.

1. RELACIÓN DE LOS HUMEDALES CON LA SALUD HUMANA Y ANIMAL.


Los humedales aportan servicios esenciales al hombre: alimento, agua,
regulación de inundaciones, materias primas, filtrado de contaminantes, etc.
(Corvalan et al., 2005, Horwitz et al., 2012), servicios que son de mayor
importancia en países en vías de desarrollo, y que tienen especial interés en
zonas tropicales debido a la mayor diversidad de humedales en dichas zonas
(Tabilo-Valdivieso 2003). Pero uno de los servicios más importantes, y pocas
veces evaluado, es que los humedales son capaces de regular la abundancia de
vectores y hospedadores de enfermedades, como mosquitos y moluscos,

14
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

disminuyendo la incidencia de dichas enfermedades cuando su calidad ecológica


está intacta (Horwitz et al., 2012).
Tradicionalmente los humedales han sido considerados zonas indeseables,
fuente de vectores y de enfermedades relacionadas con el agua, sobre todo en
aquellas regiones donde las poblaciones no los utilizaban como sustento o fuente
de materias primas. En algunos países se llegaron a promulgar leyes que favorecían
su desecación para evitar así reducir la presencia de mosquitos y las enfermedades
que transmitían, y aún hoy es común que las zonas húmedas se desequen por una
mala gestión del suelo, del agua, o por intereses económicos (Iza y Rovere 2006).

Los humedales contribuyen a la salud humana y animal de muchas formas:


aportando recursos hídricos, nutritivos y materiales, eliminando contaminantes y
productos tóxicos, favoreciendo el bienestar físico y psicológicos o aportando
productos de uso médico. Pero los humedales también son fuente de
enfermedades, de sus hospedadores o vectores (Dale y Knight 2008), y en algunos
casos zonas de exposición potencial a sustancias tóxicas (Finlayson y Horwitz
2015). Cuando los humedales tienen una buena calidad ecológica, los beneficios
exceden a los perjuicios, y los aspectos negativos relacionados con la salud parecen
ser de poca importancia. Cuando se producen desequilibrios y una degradación de
los humedales, tanto los beneficios al ecosistema, como los de la salud, se ven
minimizados (Horwitz y Finlayson 2011).

Sin embargo, puede existir una contradicción entre la gestión de los humedales
para aumentar los servicios al hombre y la preservación de la salud (Figura 1).
Ciertas intervenciones como la conservación de humedales para la vida salvaje,
creación de embalses para abastecimiento o regulación de inundaciones, pueden
afectar negativamente sobre la salud de las poblaciones aledañas favoreciendo el
desarrollo de vectores y hospedadores de enfermedades. Por esta razón es
importante conocer el funcionamiento de los humedales, especialmente en zonas
tropicales. Aumentar en dicho conocimiento permitiría minimizar los riesgos para la
salud, optimizando el resto de servicios deseados.

15
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Figura 1: Interacción entre los beneficios de los humedales al ecosistema y la salud (modificado de
Horwitz y Finlayson 2011). Cuando se priorizan los servicios que aportan los humedales en
deterioro de la salud humana (Ej. Creación de un embalse que favorecerá enfermedades de
transmisión hídrica) se produce la paradoja de la salud. Cuando se prioriza la salud humana en
detrimento de los servicios que aporta el humedal se produce la paradoja del humedal. (Ej.
Fumigación de humedales que causan la desaparición de otras especies). La contaminación con
aguas residuales produciría un deterioro de los servicios que aportan los humedales, pero también
de la salud humana (--). La restauración de un humedal para el control de las inundaciones podría
tener efectos positivos sobre el control de enfermedades de transmisión hídrica (++).

Derne et al., (2015) clasifica las enfermedades transmitidas por los humedales
en aquellas transmitidas por via oral-fecal (tifus, cólera, hepatitis, criptosporidios
o giardias, aquellas transmitidas por el contacto con el agua, bien sea a través
de hospedadores intermediarios (esquistosomiasis) o bien directamente
(leptospirosis, ulcera de Buruli, tracoma), y por último las transmitidas por
mosquitos. Según el informe sobre la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio
(MEA, 2005) la mayoría de estas enfermedades han sido controladas por las
prácticas higiénicas humanas, que han reducido la incidencia de infecciones
como consecuencia del uso de agua corriente, su potabilización y el tratamiento
de aguas residuales. Sin embargo, aquellas transmitidas por vectores, sobre todo
mosquitos, son las que han aumentado en las últimas décadas, y se estima sigan
haciéndolo en décadas próximas. (Figuras 2 y 3).

Figura 2. Tendencia de los casos de dengue y del número de países afectados por la
enfermedad a lo largo de las décadas.

16
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Figura. 3: Malaria en Colombia 1950-2008 (Padilla et al., 2011). Mientras que la forma severa ha
ido disminuyendo, la forma menos peligrosa del parásito ha ido aumentando con las décadas.

Se calcula que el 60-75% de las enfermedades infecciosas del hombre son


zoonosis, afectando tanto a seres humanos como a animales domésticos y salvajes.
La mayoría de estas enfermedades son transmitidas por vectores, principalmente
mosquitos y moluscos que viven en medios acuáticos, al menos parte de su ciclo
de vida (Conn, 2014). Cambios en la precipitación, la destrucción de hábitats y de
especies y la eutrofización, están aumentando la transmisión de enfermedades
infecciosas desde los humedales, especialmente en zonas donde el saneamiento
es insuficiente. El cólera es un buen ejemplo de cómo la interacción entre la
eutrofización del humedal y cambios en la precipitación pueden mantener la
persistencia de la infección (Nkoko et al., 2011). La pérdida de la vegetación en los
humedales causada por la actividad humana puede incrementar la exposición a
patógenos, tanto bacterias como parásitos, como ha sido demostrado en Nueva
Zelanda con la campilobacteriosis (Weinstein and Woodward 2005), o la úlcera de
Buruli (Mycobacterium ulcerans) (Merritt et al., 2010).

La mayor preocupación actual en las zonas tropicales es la incidencia de


enfermedades transmitidas por mosquitos. Se sabe que los factores que regulan la
permanencia del humedal, la densidad y características de la vegetación, la
complejidad de las redes tróficas, o la concentración de nutrientes son los
determinantes más importantes de la abundancia de mosquitos (Carver et al.,2015).
Las evidencias sugieren que la abundancia de mosquitos es menor en humedales
con aguas libres y profundas, con vegetación dispersa y emergente, y pobres en
nutrientes. Estos factores favorecen comunidades complejas donde competidores y
depredadores de las larvas de mosquitos son abundantes (Carver et al., 2015).
1.1- Vegetación y Mosquitos

17
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Uno de los aspectos más estudiados en humedales ha sido el de la influencia


de la vegetación sobre la abundancia de vectores. El papel de la vegetación
acuática sobre la densidad de mosquitos ha sido abordado desde principios del
siglo XX (ver revisión en Matheson 1930), volvió a retomarse en los años 80, y
ha sido de nuevo reactivado en la última década.

La vegetación acuática tiene un efecto importante sobre la reproducción de los


mosquitos (Orr y Resh 1989). Las plantas evitan la depredación de las larvas (Orr
y Resh 1989), controlan la ovoposición por la producción de sustancias
atrayentes (Rejmankova et al., 1992), y aportan alimento para las larvas
(Blaustein y Kotler 1993). La pérdida de la vegetación supone la desaparición de
larvas, salvo que la vegetación haya sido sustituida por algas filamentosas, lo que
también tiene un efecto protector de la depredación (Bond et al., 2005). Algo
parecido ocurre con la vegetación sumergida, la abundancia de larvas de
mosquitos es mayor en las zonas dominadas por macrófitos acuáticos como
Myriophyllum spp o Ceratophyllum spp (Orr y Resh 1989, 1992, Blaustein y Byard
1993). En cuanto a la vegetación emergente, las matas densas y que producen
sombra favorecen la ovoposición de algunas especies de mosquitos, en
comparación con las zonas de vegetación de pequeño porte o baja densidad
(Rejmankova et al., 2006, Workman y Walton, 2000). Las preferencias de hábitat
para la ovoposición de los mosquitos en los humedales varían también según la
época del año. Algunos hábitats son preferidos en épocas secas y otros en
épocas húmedas (Rejmankova et al., 1992). Existe sin embargo un gran
desconocimiento sobre el efecto de la calidad ecológica de los humedales
tropicales y la abundancia de vectores o su efecto sobre la incidencia de
enfermedades. Se desconoce qué comunidades podrían estar controlando a los
enemigos naturales de los vectores y en qué condiciones. Este desconocimiento
se basa en la insuficiente cantidad de estudios sobre las características, tipología
e interacciones tróficas en los humedales de zonas tropicales (Junk et al., 2013).

2- ESPECIES INVASORAS EN HUMEDALES TROPICALES Y SU EFECTO


SOBRE LA SALUD HUMANA Y ANIMAL.

Las especies invasoras no son algo reciente, ni un fenómeno exclusivamente


humano, sin embargo, la amplitud geográfica, la frecuencia y el número de
especies involucradas ha crecido enormemente como consecuencia de la
globalización (expansión del transporte y del comercio), del cambio climático
(cambios en temperatura y precipitación que modifican los rangos de distribución)
y la alteración de los hábitats naturales (pérdida de diversidad y homogeneización
del hábitat) (GISP, 2005). Las consecuencias adversas de las invasiones
biológicas son diversas y están interconectadas. Los invasores pueden alterar

18
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

propiedades ecológicas y económicas de los ecosistemas, reducir la biodiversidad,


la productividad y el funcionamiento de los ecosistemas (Mack et al., 2000). Pero un
aspecto poco estudiado es que, exceptuando los vectores invasores como es el
caso de Aedes albopictus, muchas otras especies invasoras pueden ser también
responsables de una mayor incidencia de enfermedades transmitidas por vectores,
sobre todo en zonas tropicales.

2.1- Pocos estudios de Especies Invasoras en Habitats Acuaticos

En los estudios de especies invasoras, los ecosistemas terrestres están más


estudiados que los acuáticos (Thomaz et al., 2015). El análisis de más de 300
publicaciones (Jeschke et al., 2012) evidenció que las hipótesis de invasibilidad eran
preferentemente estudiadas en sistemas terrestres (312 estudios) en comparación
con los ecosistemas acuáticos (38 estudios). Este escaso interés sobre las
invasiones en ecosistemas acuáticos contrastan con el hecho de que estos
ecosistemas albergan la mayor biodiversidad del planeta en relación con su
superficie (Dudgeon et al., 2006), siendo además los ecosistemas más impactados
por el hombre (Jenkins 2003), y en los que la biodiversidad está altamente
comprometida (Sala et al., 2000).

Los humedales parecen ser especialmente vulnerables a las invasiones. Aunque


menos del 6% de la superficie de la tierra son humedales, el 24% de las plantas
más invasivas son especies de humedales (Zedler y Kercher 2004). Las especies
invasoras en humedales tienen un efecto importante sobre la estructura del hábitat,
aumentan la uniformidad y la sedimentación y reducen la diversidad animal y
vegetal, afectando a los ciclos de nutrientes y las redes tróficas (Rooth et al., 2003)

La mayor parte de la investigación sobre especies invasoras se ha centrado en


la predicción de la invasibilidad y en evaluar sus impactos sobre los ecosistemas
invadidos, sobre todo en zonas templadas (Charles y Dukes, 2007). Hay todavía
una evidente ausencia de trabajos sobre el impacto de las especies invasoras
alterando los servicios de los ecosistemas, y aunque los impactos ecológicos y
económicos de las especies invasoras están muy ya que una proporción importante
de las especies invasoras causan pérdidas económicas (Vilá et al., 2010), muy
pocos estudios han abordado estas interacciones respecto del impacto sobre la
salud, especialmente en regiones tropicales, se desconoce además qué especies
pueden estar causando problemas, directos o indirectos, sobre la salud humana y
animal, tanto doméstica como salvaje (IUCN, 2012).

19
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

2.2- Escasez De Datos Sobre Especies Acuáticas Invasoras En Zonas


Tropicales

El estudio de la incidencia de especies acuáticas invasoras en zonas tropicales


es todavía muy escaso, y frecuentemente muy parcial. El Global Invasive Species
Program (GISP) para Sudamérica incluía solamente 10 especies acuáticas
procedentes de fuera del continente (GISP, 2005), no considerando la
translocación de especies dentro del continente como uno de los problemas a
considerar. El traslado del tucanaré o pez sargento (Cichla ocellaris) trasladado
desde la Cuenca del Amazonas al rio Paraná, o el de la Cachama (Colossoma
macropomum), originario del Amazonas, que ha sido introducido en la cuenca del
Magdalena y ahora se encuentra en numerosas ciénagas con efectos
desconocidos (De Paula et al., 2012), son dos de los numerosos ejemplos que
algunos estudios internacionales no consideran como caso de especies
invasoras.

Como resume De Paula et al., (2012), además de las aproximadamente 31


especies exóticas encontradas en Venezuela (plantas, caracoles, peces y
anfibios), hay unas 106 especies acuáticas introducidas en México, 74 en
Panamá, 39 en Cuba, 38 en Rep. Dominicana, 15 en Bolivia, 10 en Uruguay, 8
en Brasil y 5 en Paraguay (De Paula et al., 2012). En América tropical los
impactos negativos de las especies exóticas e invasoras son poco conocidos y
probablemente subestimados. Debido al aún escaso nivel de monitorización y
estudio de los humedales de zonas tropicales, existe además un contraste
evidente entre los documentos oficiales y la realidad. En el caso de Colombia,
oficialmente hay 22 especies invasoras, de las cuales 17 son acuáticas
(Resolucion 0207/2008). Sin embargo, estudios más detallados describen unas
40 especies de animales acuáticos exóticos o trasplantados en Colombia
(Baptiste et al., 2010, De Paula et al., 2012), y probablemente hay muchos más
si existiese un mayor esfuerzo en el control y evaluación del estado de los
humedales.

2.3- Plantas Invasoras Y Efecto Sobre La Salud

La comunidad biológica acuática más estudiada como invasora en humedales


son las plantas (Evangelista et al., 2014) Eichhornia crassipes, Azolla spp., Pistia
stratiotes y Salvinia entre las flotantes, Egeria densa, Hydrilla verticillata,
Lagarosiphon major, Elodea spp., Cabomba spp., y Myriophyllum spp entre las
sumergidas, y Typha spp, Ludwigia spp, Urochloa spp entre las emergentes, son
algunas de las especies con mayor problemática como especies invasoras (Thomaz
et al., 2015). El impacto de las plantas acuáticas invasoras favoreciendo la

20
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

incidencia de enfermedades es un aspecto todavía poco estudiado (Alarcón-Elbal,


2013). Es conocido el efecto del buchón o Jacinto de agua (Eichhornia crassipes)
favoreciendo la transmisión de malaria, o el efecto de Lantana camara, invasora en
Africa favoreciendo Glossina spp y por tanto la tripanosomiasis (Mack y Smith 2011),
pero la evaluación del efecto de otras especie en zonas tropicales es aún
desconocido, aunque depende mucho del grupo o especie de planta.

Uno de los grupos de plantas invasoras más estudiados es el de la vegetación


flotante. El Jacinto de agua (Eichhornia crassipes), ha sido frecuentemente
relacionada con elevadas densidades de mosquitos Anopheles y Culex (Kant y
Srivastana, 2004) y también con mosquitos transmisores de filarias (Mansonia spp)
(Bakar et al., 1984). Otra flotante, Pistia stratiotes favorece el desarrollo de culícidos
del género Mansonia spp, y de otras especies con adaptaciones para tomar el
oxígeno de las raíces (Gangstad y Cardarelli, 1990, Gleiser y Pires, 2009, Cuda,
2009). En el lago Volta (Africa) Pistia fue una especie que favoreció el crecimiento
de larvas de mosquitos vectores del dengue y fiebre amarilla (A. funestus, Aedomyis
africana) (Obeng, 1969).

Es conocido que la presencia de vegetación sumergida como Potamogeton spp


o Myriophyllum spp, sirven de refugio de las larvas de mosquito Anopheles ya que
evitan su depredación por peces como Gambusia affinis (Orr y Resh 1987).

En cuanto a las plantas emergentes, la invasión de Arundo donax en México


favoreció la abundancia de garrapatas y la incidencia de babesiosis bovina (Racelis
et al., 2012, Rejmankova et al., 2006), demostró como cambios en la vegetación
acuática emergente produce cambios en los mosquitos transmisores de malaria en
Belize. Estos cambios eran debidos a dos procesos, por un lado la eutrofización del
humedal, que favorecía la sustitución de Eleocharis spp por Typha domingensis, y
otro la preferencia de hábitats por los mosquitos, lo que produjo la sustitución de A.
albimanus, poco transmisor de malaria, por A. vestitipennis que prefiere la
vegetación de Typha, y es más eficaz como transmisor de malaria. Estos cambios
de vegetación supusieron una mayor incidencia de malaria en las poblaciones
cercanas.

21
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Figura 4: Efecto del cambio de vegetación causado por la eutrofización de un humedal sobre las
especies de mosquitos vectores de malaria en Belize. La sustitución de Eleocharis por Typha
supuso un cambio de la especie transmisora de malaria y una mayor incidencia de la misma.
(Rejmankova et al., 2013)

Varios moluscos vectores de enfermedades han colonizado humedales


creados o alterados por el hombre donde especies invasoras como el Jacinto de
agua han proliferado, creando zonas libres de competencia y de la depredación
que controlaban al vector (Appleton and Madsen, 2012). Estos cambios han
causado brotes epidémicos o la mayor incidencia de esquistosomiasis en algunas
regiones (Steiman et al., 2006).

2.4- Otras Especies Invasoras Y Su Efecto Sobre La Salud

Los peces son ampliamente utilizados como controladores naturales de las


poblaciones de larvas de mosquitos y moluscos hospedadores. Muchas especies
exóticas de peces han sido introducidas para el control de vectores y hospedadores
en humedales, con gran éxito en dicho control (Ghosh y Dash, 2007). Sin embargo,
es poco conocido el efecto que otras especies invasoras, no utilizadas inicialmente
para el control de mosquitos como la tilapia o la perca del Nilo, han podido tener
sobre la abundancia de vectores y la incidencia de enfermedades. La introducción
del tucanare (Cichla sp) en Panamá simplificó la red trófica, redujo la abundancia
de Gambusia y produjo un incremento en las enfermedades trasmitidas por vectores
(Zaret y Paine, 1973). La Tilapia (Oreochromis spp) parece ser una eficaz
depredadora de larvas de mosquitos en algunos lagos (Howard et al., 2007), pero
se desconoce qué capacidad de control tenían las poblaciones originales antes de
la invasión de dicha especie.

22
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Otro aspecto de interés es que la coexistencia de varias especies invasoras


puede producir una sinergia de especies invasoras, o fusión invasiva (invasional
meltdown, Simberloff y von Holle 1999) facilitando la llegada de más especies
invasoras y causando efectos importante sobre la abundancia de vectores de
enfermedades. La presencia de plantas invasoras puede facilitar el establecimiento
de mosquitos exóticos invasores o de sus enfermedades (Reiskind y Zarrabi, 2013).
Es probable que la aparición y la dispersión del Chikingunya en el Caribe y
Sudamérica, haya estado influida en algunas regiones por la invasión de Ae.
albopictus (Conn, 2014). Algunos autores han llegado incluso a proponer la
utilización de algunas especies invasoras como indicadoras de la presencia de
enfermedades transmitidas o favorecidas por otros invasores (Conn, 2010)

2.5- La Paradoja De Las Invasiones Biológicas Y Su Efecto Sobre La Salud En


Los Humedales

La introducción de especies puede tener efectos positivos o negativos


dependiendo de la comunidad biológica y de los objetivos económicos que se
pretendían con su introducción. Las especies invasores impactan significativamente
sobre las redes tróficas (Vander Zander et al., 1999) y sobre los servicios de los
ecosistemas (Vila et al., 2010). La introducción de la perca del Nilo (Lates niloticus)
en el lago Victoria supuso un incremento en la producción pesquera, pero llevó a la
extinción de decenas de especies de cíclidos (McGee et al., 2005). En algunos
casos sin embargo, peces introducidos en embalses tropicales no han tenido efecto
sobre los peces nativos, pero sí han tenido efectos negativos sobre invertebrados y
fitoplancton como consecuencia de las complejas interacciones tróficas que se
producen (Khan y Panikkar, 2009).

Además de lo ya comentado anteriormente sobre el efecto de la Tilapia


controlando mosquitos y aumentando la producción pesquera (Horward et al.,2007)
En algunos casos, la llegada de especies invasoras ha podido tener un efecto
positivo en la disminución de hospedadores intermediarios, como puede ser la
invasión de moluscos Limnaeidos en zonas dominadas por Biomphalaria,
hospedador de Schistosoma mansoni, cuya menor capacidad competitiva podría
estar relacionada con su declive y la disminución de esquistosomiasis (Pointier et
al.,2009) En Sudán, la introducción de la carpa herbívora controló la abundancia de
Biomphalaria por su depredación sobre Potamogeton (WHO, 1981). Algo parecido
ocurre con Tilapia, los humedales invadidos por esta especie presentan
abundancias bajas de moluscos hospedadores (Kloos et al., 2001). La Organización
Mundial de la Salud aconsejaba la introducción de especies de peces malacófagas
y herbívoras como un método adecuado de control en zonas con vectores de

23
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

esquistosomiasis (WHO, 1981), obviando los efectos colaterales que dicha


introducción puede tener en otras especies.

Las especies invasoras son también responsables de cambios en el estado


estacionario de los humedales, es decir en el cambio de fases dominadas por
macrófitos a otras dominadas por algas (Scheffer et al.,1993), con consecuencias
desconocidas en las comunidades de vectores y hospedadores de
enfermedades. La introducción del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii)
con fines pesqueros puede diezmar las poblaciones de vegetación sumergida,
protectora de las larvas de mosquitos y favorecedoras de la abundancia de
moluscos, y provocar el cambio de una fase transparente a fase turbia (Rodriguez
et al., 2005, Marchi et al., 2012). Estos cambios podrían influir en la abundancia
de vectores y hospedadores y tener consecuencias sobre la salud humana o
animal.

Es necesario por tanto evaluar el papel de las especies invasoras respecto de


las ventajas e inconvenientes en el control de enfermedades, en comparación
con sus impactos económicos y ecológicos. Dada la gran diversidad de
humedales en las regiones tropicales, dichas evaluaciones deben estar
adaptadas a las diferentes tipologías y funcionamiento de los humedales en cada
zona.

3- EL CAMBIO GLOBAL AGRAVARÁ LOS PROBLEMAS SANITARIOS Y EL


DOMINIO DE ESPECIES INVASORAS EN LAS ZONAS TROPICALES

Se entiende por cambio global al conjunto de cambios ambientales afectados por


la actividad humana, entre los cuales el cambio climático y la globalización son los
procesos determinantes del resto de cambios ecológicos, económicos y sociales
producidos por el hombre (Duarte et al., 2006).

3.1- Cambio Climático Y Salud

Hay pocas dudas de que el cambio climático aumentará los fenómenos extremos
de temperaturas y pluviosidad. Según algunos autores, existe cada vez mayor
consenso de que las previsiones son mucho más optimistas de lo que se espera, y
que serán las zonas tropicales las que más sufrirán los efectos del cambio climático
y sus consecuencias sobre la salud (McMichael et al.,2003, Corlett 2012, Rohr et
al.,2011)

La pérdida de biodiversidad, consecuencia del cambio climático y del impacto


del hombre sobre los ecosistemas (agricultura, ganadería, etc.) está relacionada

24
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

con el aumento de las enfermedades en zonas tropicales (Laporta et al., 2013). El


cambio climático alterará las pautas de precipitaciones, las regiones tropicales se
volverán más secas, y se alterará la frecuencia del El Niño y de La Niña. Está
comprobado que variaciones en El Niño influyen en la incidencia de enfermedades
como el cólera, la malaria y otras transmitidas por vectores (Hale et al., 1996, Haines
and Patz 2004).

El cambio climático también favorecerá la incidencia y gravedad de


enfermedades en la acuicultura tropical (Leung y Bates, 2013), en la producción
agrícola y ganadera de zonas tropicales (Ghini et al., 2011) en poblaciones de
animales salvajes como los anfibios (Pounds et al., 2006), las aves y otras especies
(Altizer et al., 2013).

El cambio climático es un factor que está determinando la distribución geográfica


y temporal de vectores, modificando sus ciclos de vida, alterando, por ejemplo, las
pautas de dispersión de arbovirus asociados a vectores, favoreciendo la evolución
de estos virus, y aumentando la eficacia con los que los patógenos se transmiten
de vectores a humanos (Gould y Higgs, 2009).

Las alteraciones en el clima están ayudando a la dispersión de enfermedades


tropicales a zonas subtropicales y templadas. Dichos cambios, junto con la
globalización, están favoreciendo la aparición de enfermedades donde antes no
existían, (Ej. Chikungunya o Zika en Sudamérica) o había sido erradicadas (ej.
Malaria en Europa) con la ayuda, en muchos casos, de especies invasoras (Conn,
2014). Muchas enfermedades aumentarán su límite altitudinal en las zonas
tropicales debido a la mayor distribución de sus vectores y hospedadores
intermediarios (Wu et al., 2016). Los modelos predicen, como ya se ha observado
en las últimas décadas, una mayor incidencia en las zonas tropicales de
enfermedades transmitidas por vectores, y la aparición de nuevos patógenos (Patz
et al., 2005)

Según algunos autores también cabría la posibilidad de que el cambio climático


pudiese disminuir la incidencia de algunas enfermedades en zonas tropicales,
debido a la menor precipitación, y al aumento de temperatura (Olson et al., 2009,
Morin et al., 2013). La larvas de Aedes aegypti, el transmisor de enfermedades
como la fiebre amarilla, dengue, Zyka y otras, muere cuando la temperatura del
agua supera los 34ºC y la del aire los 40ºC (Christophers, 1960). Descensos en la
precipitación puede reducir la disponibilidad de masas de agua para la ovoposición
de mosquitos (Gage et al., 2008), aunque estos factores podrían verse
compensados por otros (ej. menor velocidad del agua en ríos, incremento en la
construcción de embalses, aislamiento de humedales, etc) que mantengan la

25
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

abundancia de vectores en rangos similares a los actuales (Chase y Shulman,


2009). Es probable que aquellos parásitos especializados en un único vector
puedan disminuir relativamente más en zonas tropicales que en templadas
debido al mayor porcentaje de vectores especialistas en dichas zonas (Rohr et
al., 2011).

Las predicciones señalan que el cambio climático hará que los humedales
sean más susceptibles a las invasiones (Wittmann et al., 2013). Mayores
temperaturas y las alteraciones hidrológicas que acontecerán en zonas tropicales
van a aumentar la hipoxia y periodos anóxicos en los humedales, provocando la
desaparición, la reducción de tamaño y el aislamiento de muchos de ellos, lo que
causará importantes cambios en la composición de las comunidades biológicas,
la alteración de ciclos de vida, y una mayor homogeneidad de condiciones que
pueden favorecer la abundancia de vectores de enfermedades (Chase y Knight,
2003, Chase y Shulman, 2009, Barros y Albernaz, 2014)

3.2- Efecto De La Globalizacion Sobre La Salud

Debido a la mayor movilidad de personas y bienes de consumo, en las zonas


tropicales se observará la aparición de enfermedades donde antes no existían,
produciéndose un efecto de “difusión de patógenos”, lo que hará que infecciones
que antes solo se encontraban en zonas concretas de Africa o Asia, se dispersen
por otras zonas tropicales llegando a convertirse endémicas, especialmente si
son transmitidas por vectores (Patz et al., 2005). La encefalitis equina
venezolana, o enfermedades muy localizadas actualmente como la fiebre de
Oropuche en la Amazonía, pueden dispersarse a zonas más amplias, incluso a
otros continentes (Githeko et al., 2000) (Figuras 5, 6). Estos procesos se verán
favorecidos por la dispersión de vectores como Ae. albopictus a zonas lejanas de
su área natural, o por el transporte de animales de unos continentes a otros
(Naicker, 2011). El riesgo de dispersión de arbovirus como el Zika,
Ckinkungunya, fiebre del Nilo o dengue, junto con la dispersión de sus mosquitos
competentes, provocará un aumento de casos de estas patologías en las
próximas décadas (Carver et al., 2015, Musso y Gubler, 2016).

26
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Figura. 5 Ruta de dispersion del Zika. (ww.dailymail.co.uk/news/article-3432753 5/feb/2016).


Ejemplo del efecto de la globalización sobre la dispersión de una enfermedad.

Figura 6. Dengue en Florida y su relación con la incidencia en Sudamérica (Rey, 2014). Ejemplo
de cómo las enfermedades desatendidas en las zonas tropicales tienen consecuencias en los
países avanzados.

La mayoría de estudios coinciden en que el cambio global va tener un efecto


sobre la biología de vectores, de sus huéspedes y sobre las controles biológicos de
sus abundancias y por lo tanto alterará la abundancia, la estacionalidad y la
distribución de vectores y hospedadores de enfermedades (Kuhn et al.,2005).

27
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Aunque la alta diversidad de las regiones tropicales tiende a impedir la


colonización de especies exóticas invasoras (Mack et al., 2000). El hecho es que
las especies invasoras se están detectando con mayor frecuencia en numerosas
zonas tropicales, no solo posiblemente por el cambio climático, sino sobre todo
debido al fuerte deterioro de los hábitats naturales y al mayor intercambio de
especies entre zonas tropicales (Mack et al.,2000, Laporta et al.,2013), lo que
demuestra, como ya se ha comprobado en numerosas ocasiones (ej. invasiones
de peces en lagos megadiversos de Africa) (McGee et al.,2015), que la alta
biodiversidad no tiene por qué estar relacionada con baja invasibilidad en
ecosistemas acuáticos tropicales (Latini y Petrere 2004, Castello et al., 2013)
dado que pueden darse circunstancias regionales que faciliten la invasión
(Fitzgerald et al.,2016)

Las previsiones y los modelos desarrollados hasta el momento coinciden en


que la sinergia de los cambios climatológicos, y el mayor flujo de bienes y
personas consecuencia de la globalización, aumentarán las tasas de
colonización y la capacidad invasiva de muchas especies, y que los humedales
serán uno de los ecosistemas más afectados por dichos cambios. Todos estos
procesos tendrán consecuencias importantes sobre la salud, especialmente en
zonas tropicales, donde la riqueza de parásitos es mayor (Salked et al., 2008,
Dunn et al., 2010) y donde la mayor necesidad de cultivos, junto con la escasa
planificación medioambiental y la pobreza, producirán un mayor impacto sobre
todos los ecosistemas. Todo ello favorecerá la aparición de nuevas
enfermedades, y la mayor severidad de brotes epidémicos causados por vectores
que utilizan las zonas húmedas como parte de su ciclo de vida (Kuhn et al., 2005).

4- EL CONCEPTO “ONE HEALTH”. HUMEDALES SALUDABLES Y SALUD


HUMANA.

Los humedales poco impactados por el hombre y por tanto en un buen estado
ecológico pueden ser considerados “humedales saludables”. Estos humedales
están caracterizados por comunidades biológicas poco alteradas, con alta
biodiversidad y una compleja estructura trófica en la que la abundancia de
vectores (mosquitos, moluscos, etc.) está controlada por sus enemigos naturales
(competidores y depredadores) y por lo tanto parece haber un mínimo riesgo de
transmisión de enfermedades a poblaciones humanas o animales (Finlayson y
Horwitz 2015, Carver et al., 2015). Sin embargo, los impactos humanos sobre los
humedales (introducción de especies, destrucción del hábitat, contaminación,
etc.) comprometen estos procesos naturales que controlan la abundancia de
vectores, con dramáticas consecuencias económicas y sobre la salud humana y
animal (Pimm y Raven 2000, Chipps et al., 2006, Laporta et al., 2013).

28
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

El deterioro de los humedales a causa de la eutrofización puede alterar la


dinámica de las enfermedades, alterando la densidad de los huéspedes, su
distribución, resistencia a las infecciones, virulencia de los patógenos o su toxicidad,
o causando directamente enfermedades (Jonhson y Carpenter, 2008). Aunque
bajos o moderados niveles de eutrofización pueden aumentar la riqueza de especies
y la abundancia de parásitos, altos niveles de eutrofización disminuyen la riqueza
de parásitos, pero esta disminución suele ir acompañada de una mayor incidencia
y severidad de las enfermedades. La eutrofización aumenta el nivel de estrés del
huésped, aumentando la probabilidad de infección, la patología y la mortalidad
(Jonhson y Carpenter, 2008). Es suficientemente conocido que las infecciones por
patógenos y parásitos son mayores en aguas contaminadas por efluentes (Coyner
et al., 2003).

Existe un creciente cuerpo de evidencias que demuestran que una alta


biodiversidad de especies tiene un efecto amortiguador sobre la transmisión de
enfermedades, como ha sido comprobado en enfermedades como la malaria, virus
del Nilo occidental, leishmaniasis, tripanosomiasis, o la enfermedad de Chagas
(Ostfeld and Keesing 2000, Laporta et al.,2013). Una alta biodiversidad en los
humedales puede disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades al regular la
abundancia de los patógenos, bien directamente, bien regulando sus vectores u
hospedadores. Al igual que ha sido observado en parásitos de animales (Johnson
et al., 2013), la transmisión de patógenos y la incidencia de enfermedades del
hombre parece ser significativamente menor en humedales con alta riqueza de
especies (Derne et al., 2015). Este efecto de bioregulación de los patógenos o
vectores por sus enemigos naturales ha sido observado numerosas ocasiones,
siendo un ejemplo el efecto que la sobrepesca de especies moluscívoras tuvo sobre
la incidencia de esquistosomiasis en el lago Malawi (Madsen et al., 2001)

Dados los desafíos actuales y futuros, es necesario integrar las disciplinas de


salud humana, veterinaria y las ciencias del medio ambiente relacionadas con la
calidad de los ecosistemas, con el fin de disminuir el impacto de las enfermedades
emergentes, sobre todo aquellas transmitidas por vectores. El movimiento “one
health” busca la forma de integrar las ciencias de la salud humana, animal y
medioambiental (Atlas et al., 2010). Estos esfuerzos interdisciplinares han permitido
prever la emergencia de enfermedades transmitidas por vectores como el virus del
Nilo en USA, o la fiebre del Valle del Rift en Arabia Saudí (Oura, 2014).

Está comprobado que la gestión ambiental encaminada a la prevención de la


transmisión de enfermedades relacionadas con el agua es más eficaz y menos
costosa que las campañas de inmunización y la terapia médica (Bartram y

29
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Cairncross 2010). Aunque escasos, existen ejemplos de cómo humedales


ecológicamente saludables reducen la prevalencia de enfermedades como el
del Rio Ross o el virus del Nilo occidental (Carver et al., 2015).

Debido al cambio global debemos estar preparados para la posibilidad de una


dispersión de enfermedades en áreas donde antes no aparecían, o la emergencia
de otras consideradas extintas. El mantenimiento de la calidad y estructura de los
ecosistemas acuáticos pueden contribuir a minimizar estos riesgos. Es necesario
por tanto una integración entre las ciencias de la salud y de la gestión de
humedales para poder abordar los desafíos sanitarios presentes y del futuro
inmediato, sobre todo en países con alta abundancia de zonas húmedas (Cools
et al., 2013)

La Red INVAWET (http://invawet-cyted.org/) financiada por el CYTED, y en la


que colaboran investigadores de Colombia, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Brasil
y España, tiene como objetivo estudiar las interacciones de las especies invasoras
presentes en los humedales con la salud humana y animal de zonas tropicales. La
presencia de especies invasoras supone una pérdida de calidad ecológica de los
humedales, calidad que también puede verse alterada por el impacto del hombre
sobre los humedales (vertidos, contaminación, sobrepesca, etc.). El estudio de la
interacción entre el impacto humano, la abundancia de especies invasoras y la
relación con los vectores y hospedadores de enfermedades, es el objetivo principal
de dicha Red.

Figura 7: La red INVAWET, financiada por el CYTED, tiene como objetivo el estudio del efecto de
las especies invasoras en humedales sobre la abundancia de vectores y hospedadores de
enfermedades y sus consecuencias en la salud humana y animal en zonas tropicales.

30
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

BIBLIOGRAFÍA

Alarcon-Elbal PM 2013 Plantas invasoras acuáticas y culícidos: un binomio peligroso. Bol.


R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol. 107: 5-15.

Altizer S., Ostfeld RS, Johnson PTJ, Kutz S., Harvell CD. 2013 Climate change and
infectious diseases: from evidence to a predictive framework. Science 31: 514-519

Appleton C., Madsen H 2012 Human schistosomiasis in wetlands in southern Africa. Wetl.
Ecol. Manage. 20:253-269.

Atlas R, Rubin C, Maloy S, Daszak P., Colwel R, Hyde B 2010 One health, attaining optimal
health for people, animals, and the environment. Microbe 5:383-389.

Baptiste M.P., Castaño N., Cárdenas D., de Paula F., Gil D.L., Lasso C.A. 2010 Análisis de
riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Instituto
Alexander von Humboldt Bogotá, Colombia

Barros DF, Albernaz ALM 2014 Possible impacts of climate change on wetlands and its
biota in the Brazilian Amazon. Braz. J Biol 74:810-820.

Bartram J., Cairncross S. 2010 Hygiene, sanitation, and water: forgotten foundations of
health. PLosMed 7:e1000367

Blaustein L, Byard R 1993 Predation by a cyprinodontid fish, Aphanius mento, on Culex


pipiens: effects of alternative prey and vegetation. J. Am. Mosq. Cont. Assoc. 9: 356-358.

Blaustein L, Kotler BP 1993 Oviposition hábitat selection by the mosquito Culiseta


longiareolata: effects of conspecifics, food, and green toad tadpoles. Ecol. Entomol 18:
104-108.

Bond JG, Arredondo-Jimenez JI, Rodriguez MH, Quiroz-Martinez H., Williams T. 2005
Oviposition habitat selection for a predator refuge and food source in a mosquito. Ecol.
Entomol. 30:255-263.

Carver S., Slaney D.P., Leisnham P.T., Weinstein P. 2015 Healthy wetlands, healthy people:
mosquito borne disease. In: C.M. Finlayson et al.,(eds) Wetlands and human health,
Wetlands: ecology, conservation and management 5, Springer.

Castello L., McGrath D.G., Hess L.L., Coe M.T., Lefebvre P.A., petry P., Macedo M.N., Reno
V.F., Arantes C.C. 2013 The vulnerability of Amazon freshwater ecosystems.
Conservation Lett. 0:1-13

31
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Charles H., Dukes J 2007 Impacts of invasive species on ecosytems services. In: Nentwig
W. (ed) Biological invasions. Ecological Studies, 193. Springer-Verlag, Berlin

Chase J.M., Knight T.M. 2003 Drought induced mosquito outbreaks in wetlands. Ecol.
Letters 6: 1017-1024

Chase J.M., Shulman R.S. 2009 Wetland isolation facilitates larval mosquito density through
the reduction of predators. Ecol. Entomology 34: 741-747

Chipps SR, Hubbard DE, Werlin KB, Haugerud NJ, Powell KA, Thompson J, Johnson T.
2006 Association between wetland disturbance and biological attributes in floodplain
wetlands. Wetlands 26:497-508.

Christophers SR 1960 Aedes aegypti (L): The yellow fever mosquito. Is life history,
bionomics and structure. London Sindics of the Cmabirdge University Press.

Conn D.B. 2014 Aquatic invasive species and emerging infectious disease threats: a One
Health perspective. Aquat. Invasions 9: 383-390.

Conn DB 2010 Biomonitoring for zoonotic protists in terrestrial and aquatic environments
using insects and bivalve molluscs as sentinel organisms. Bull. Czech Soc. Parasitol.
18:7-8.

Cools J, Diallo M, Boelee E, Liersch S, Coertjens D, Vandenberghe V, Kone B 2013


Integrating human health into wetland management for the inner Niger Delta, Mali.
Environ. Sci Policy 34:34-43

Corlett R 2012 Climate change in the tropics: the end of the world as we know it? Biol.
Conservation 151:22-25.

Corvalan CF, Hales S, McMichael AAJ 2005 Ecosystems and human well-being: Health
synthesis. WHO, Geneve.
Coyner DF, Spalding MG, Forrester DJ 2003 Influence of treated sewage on infections of
Eustrongylides ingnotus (Nematoda: Dioctophymatroidea) in eastern mosquitofish
(Gambusia holbrooki) in an urban watershed. Comparative Parasitol. 70:205-210.

Cuda JP, 2009 Aquatic plants, mosquitoes and public health. IN Haller WT, Gettys LA,
Bellaud M (eds). Best management practices manual for aquatic plants. Aquatic
Ecosystem Restoration Foundation. Marietta, GA. 31-34 pp

Dale PER, Knight JM 2008 Wetlands and mosquitoes: a review. Wetlands Ecol Manage
16:255-276.

32
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

De Paula F., Lasso C.A., Baptiste M.P., Sanchez-Duarte P., Díaz A.M. 2012 Catalogo de la
biodiversidad acuática, exótica y trasplantada en Colombia: moluscos, crustáceos,
peces, anfibios, reptiles y aves. Serie Recursos Hidrobiologicos y pesqueros
continentales de Colombia. Instituto Alexander Von Humboldt

Derne B.T., Weinstein P., Lau C.L. 2015. Wetlands as sites of exposure to water-borne
infectious diseases. In: C.M. Finlayson et al., (eds) Wetlands and human health,
Wetlands: ecology, conservation and management 5, Springer.45-74

Duarte C, Alonso S., Benito G., Drachs J., Parde M., Ríos AF, Simó R., Valladares F. 2006
Cambio global. CSIC, Madrid.

Dudgeon D., Arthington AH, Gessner MO, Kawabata Z, Knowler J, Leveque C, Naiman RJ,
Prieur-Richard AH, Soto D, Sitassny MLJ, Sullivan CA 2006 Freshwater biodiversity:
importance, threats, status and conservation challenges. Biol. Reviews 81:163-182.

Dunn RR, Davies TJ, Harris NC, Gavin MC 2010 Global drivers of human pathogen richness
and prevalence. Proc. R. Soc. B 277:2587-2595.

Evangelista HBA, Thomaz SM, Umetsu CA 2014 An analysis of publications on invasive


macrophytes in aquatic ecosystems. Aquat. Invasions 9:521-528.

Finlayson CM, Horwitz P 2015 Wetlands as settings for human health. The beneficts and
the paradoz. In: Finlayson et al.,(eds) Wetlands and human health, Springer. 1-13
Fitzgerald DB, Tobler M, Winemiller KO 2016 From richer to poorer: successful invasion by
freshwater fishes depends on species richness of donor and recipient basins. Global
Chang Biol 22:2440-2450.

Gage KL, Burkot TR, Eisen RJ, Hayes EB 2008 Climate and vectorborne diseases. Am. J.
Prev. Med. 35:436-450.

Gangstad EO, Cardarelli NF 1990 The relation between aquatic weeds and public health.
In: Pieterse AH, Murphy KJ (eds). Aquatic weeds; The ecology and management of
nuisance aquatic vegetation. Oxford University Press, Oxford. 85-90 pp.

Ghini R,Bettiol W, Hamada E. 2011 Diseases in tropical and plantation crops as affected by
climate changes: current knowledge and perspectives. Plant Pathol. 60:122-132.

Ghosh S.K., Dash A.P. 2007 Larvivorous fish against malaria vectors: a new outlook. Trans.
R Soc. Trop Med. Hyg. 101: 1063-1064.

GISP 2005 South America invaded: the growing danger of invasive alien species. Global
Invasive Species Program, UICN, SSC, ISSG

33
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Githeko AK, Lindsay SW, Confalonieri UE, Patz JA. 2000 Climate change and vector-borne
diseases: a regional analysis.Bull. WHO 78:1136-1147

Gleiser RM, Pires DA 2009 Fuctuaciones estacionales de Culicidae (Diptera) en una laguna
cubierta por Pistia stratiotes en la ciudad de Córdoba. VI Jornadas Regionales sobre
Mosquitos, Corrientes, Argentina.

Gould EZ, Higgs S 2009 Impact of climate change and other factors on emerging arbovirus
diseases. Trans. R Soc Trop Med Hyg 103:109-201.

Haines A, Patz JA 2004. Health effects of climate change. J Am.Med. Assoc 291:99-103.

Hales S. et al.,1996 Dengue fever epidemics in the South Pacific región: Driven by El Niño
Southern Oscillation? Lancet 348: 1664-1665

Horwitz P, Finlayson CM 2011 Wetlands as settings: ecosystem services and health impact
assessment for wetland and water resource management. BioScience 61:678-688.
Horwitz P., Finlayson M, Weinstein P 2012 Healthy wetlands, healthy people: a review of
wetlands and human health interactions. Ramsar Technical Report 6/ WHO Report.
RamsarConvention Secretariat. Gland, Switzerland.

Howard AFV, Zhou G., Omlin FX 2007 Malaria mosquito control using edible fish in western
Kenya: preliminary findings of a controlled study. BMC Public health 7:199

IUCN 2012 Biological invasions: a growing threat to biodiversity, human health and food
security. IUCN’s Policy Brief on Invasive and Alien Species, Biodiversity, Human Health
and Food Security.

Iza AO, Rovere MB. 2006 Gobernanza del agua en America del Sur: dimensión ambiental.
UICN Unión Mundial para la Naturaleza, Serie de Política y derecho Ambiental, nº 53,
Gland. 461 pp.

Jenkins M 2003 Prospects for biodiversity. Science 302:1175-1177.

Jeschke JM, Aparicio LG, Haider S, Heger T, Lortie CJ, Pysck P, Strayer DL 2012 . Support
for major hypotheses in invasion biology is uneven and declining. Neobiota 14: 1-20.

Johnson P.T.J., Carpenter S.R. 2008. Influence of eutrophication on disease in aquatic


ecosystems: patterns, processes and predictions. In: Ostfeld R.S., Keesing F., Eviner
V.T. (eds) Infectious disease ecology. Princenton University Press.71-99

Junk W.J., Shuquing A., Finlayson C.M., Gopal B., Kvet J., Mitchell S.A., Mitsch W.J.,
Robarts R.D. 2013. Current state of knowledge regarding the world’s wetlands and their
future under global climate change: a synthesis. Aquat. Sci. 75: 151-167.

34
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Kant R., Srivastava HC 2004 Observations on anopheline breeding in relation to aquatic


plants in different breeding habitats of Kheda (Gujarat). J Comm. Diseas. 36:187-194

Khan M.F., Panikkar P. 2009 Assessment of impacts of invasive fishes on the food web
structure and ecosystem properties of a tropical reservoir in India. Ecol. Model. 220:
2281-2290

Kloos H., Souza C., Gazzinelli A., Silveira B., Filho S., Costa P., Bethony J., Page K.,
Grzywacz C., Lewis F., Minchella D., LoVerde P., Correa R. 2001. The distribution of
Biomphalaria spp in different habitats in relation to 56physical, biological, water contact
and cognitive factors in a rural area in Minas Gerais, Brazil. Mem. Inst Oswaldo Cruz 96:
57-66

Kuhn K, Cmapbell-Lendrum, D., Haines A., Cox J. 2005 Using climate to predict infectious
disease epidemics. WHO, Geneve.

Laporta GZ, Prado PIKL, Kraenkel RA, Coutinho RM, Sallum MAM 2013 Biodiversity can
help prevent malaria outbreaks In tropical forests. PLOSone 7: e2139.

Latini AL, Petrere M 2004 Reduction of a native fish fauna by alien species: an example
from Brazilina freshwater tropical lakes. Fisher. Managm. Ecol. 11: 71-79

Leung TLF, Bates AE 2013 More rapid and severe disease outbreaks for aquaculture at the
tropics: implications for food security. J Appl. Ecol. 50:215-222.

Mack R.N., Simberloff D., Lonsdale W.M., Evans H., Clout M., Bazzazz F. 2000 Biotic
invasions: causes, epidemiology, global consequences and control. Issues in Ecology, 5,
20 pp.:

Mack RN, Smith MC 2011 Invasive plants as catalysts for the spread of human parasites.
NeoBiota 9:13-29.

Madsen H, Bloch P, Phiri H et al.,2001 Bulinus nyassanus is an intermediate host for


Schistosoma haematobium in Lake Malawi. Ann Trop Med Parasitol 95:353-360.

Marchi M., Jorgensen S.E., Bécares E., Fernández-Aláez C., Fernández-Aláez M., Pulselli
F.M., Marchettini N., Bastianoni S. 2012. Effects of eutrophication and exotic crayfish on
health status of two Spanish lakes: a joint application of ecological indicators. Ecol.
Indicators 20:92-100

McGee M.D., Borstein SR, Neches RY, Buescher HH, Seehausen O., Wainwright PC 2015
A pharyngeal jaw evolutionary innovation facilitated extinction in lake Victoria cichlids.
Science 350: 1077-1079

35
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

McMichael AJ, Campbel-Lendrum DH, Corvalan CF, Ebi KL, Githeko AK, Scheraga JD,
Woodward A 2003 Climate change and human health. WHO, Geneva 333 pgs.

MEA (Millenium Ecosystem Assessment) 2005. Ecosystems and Human well-being:


synthesis. Island Press, Washington DC

Merrit RW, Walker ED, Small PL et al.,2010 Ecology and transmission of Buruli ulcer
disease: a systematic review. PLoS Negl. Trop Dis. 4: e911.

Morin CW, Comrie AC, Ernst KC 2013 Climate and dengue transmission: evidence and
implications. Environ Health Perspedt 121:1264-1272.

Musso D., Gubler DJ 2016 Zika virus. Clin. Microbiol. Rev 29:487-524.

Naiker PR 2011 The impact of climate change and other factor son zoonotic diseases. Arch.
Clinical Microbiol. 2: doi:10:3823/226

Nkoko DB, Giraudoux P, Plisnier P-D et al.,2011 Dynamics of cholera outbreaks in great
lakes regions of Africa. 1978-2008. Emerg. Infect. Dis 17:2026-2034.

Obeng, L.E., 1969. The invertebrate fauna of aquatic plants of the Volta Lake in relation to
the spread of helminth parasites. In: Man-Made Lakes: The Accra Symposium (ed. L.E.
Obeng): 320–5. Ghana University Press, Accra.

Olson SH, Gangnon R, Elguero E., Durieux L, Guegan JF, Foley JA, Patz JA 2009 Links
between climate, malaria, and wetlands in the Amazon basin. Emerg Infect Dise 15:659-
662

Orr B.K. and V.H. Resh, 1987. Interactions among mosquitofish (Gambusia affinis), sago
pondweed (Potamogeton pectinatus), and the survivorship of Anopheles mosquito
larvae. Proceedings and Papers of the 55th Ann. Conf. California Mosquito and Vector
Control Assoc., Sacramento, Ca: pp. 94–97.

Orr B.K. and V.H. Resh, 1992. Influence of Myriophyllum aquaticum cover on Anopheles
mosquito abundance, oviposition and larval microhabitat. Oecologia 90: 474–82.

Orr BK, Resh VH 1989 Experimental test of the influence of aquatic macrophyte cover on
the survival of Anopheles larvae J. Am. Mosquito Cont. Assoc. 5:579-585.
Ostfeld R.S., Keesing F 2000 The function of biodiversity in the ecology of vector-borne
zoonotic diseases Can. J. Zool. 78:2061-2078.

Oura C 2014 A One health approach to the control of zoonotic vectorborne pathogens.
Veter. Record 174:398-402.

36
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Padilla JC, Alvarez G, Montoya R, Chaparro P, Herrera S. 2011 Epidemiology and control
of malaria in Colombia. Mem Inst Oswaldo Cruz 106:114-122.

Patz J.A., Campbell-Lendrum D., Holloway T., Foley J.A. 2005 Impact of regional climate
change on human health. Nature 438:310-317.

Pimm S.L., Raven R. 2000 Extinction by numbers. Nature 403:843-844.

Pounds JA, Bustamante MR, Coloma LA, Consuegra JA, Fodgen MPL, Foster PN, La Marca
E., Masters KL, Merino-Viteri A, Puschendorf R., Ron SR, Sanchez-Azofeifa GA, Still CJ,
Young BE 2006 Widespread amphibian extinctions from epidemic diseases driven by
global warming. Nature 439:161-167.

Reiskind M.H., Zarrabi A.A. 2013. Habitat quality favoured over familiarity: a rejection of
natal habitat preference induction in the mosquito Aedes albopictus. Ecol. Entomol. 38:
96-100

Rejmankova E, Savage HM, Rodriguez MH, Roberts DR, Rejmanek M 1992 Aquatic
vegetation as a basis or classification of Anopheles albimanus Weiderman (Diptera:
Culicidae) larval habitats. Environ. Entomol. 21: 598-603.

Rejmankova E., Grieco J., Achee N., Masuoka P., Pope K., Roberts D., Higashi R.M. 2006
Freshwater community interactions and malaria. In: Collinge S.K, Ray C. (eds) Disease
ecology. Oxford University Press, Oxford. 90-104

Rejmankova E, Grieco J, Achee N, Roberts DR 2013 Ecology of larval hábitats, In: Manguin
S (ed) Anopheles mosquitoes.New insights into malaria vectors. INTECH, open access
DOI:10.5772/55229.

Resolución 0207 (2010) Por la que se adiciona el listado de especie exóticas invasoras
declaradas por el artículo primero de la Resolución 848 de 2008 y se toman
determinaciones. MinisterioAmbiente,Vivienda y desarrollo territorial.

Rey JR 2014 Dengue in Florida (US) Insects 5:991-1000.


Rodriguez CF, Becares E, Fernandez-Alaez M, Fernandez-Alaez C 2005 Loss of diversity
and degradation of wetlands as a result of introducing exotic crayfish. Biological Invasions
7: 75-85

Rohr J.R., Dobson AP, Johnson PTJ, Kilpatrickk A.M., Paull SH, Raffel TR, Ruiz-Moreno
D., Thomas MB 2011 Frontiers in climate change-disease research. Trends Ecol Evol
26:270-277.

37
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Rooth J, Stevenson C, Cornwell JC 2003 Increased sediment accretion rates following


invasion by Phragmites australis: the role of litter. Estuaries 26:475-483.

Sala OE, Chapin III FS, Armesto JJ, Berlow E, Bloomfield J, Dirzo R., Huber-Sanwald E.,
Huenneke LF, Jackson RB, Kinzing A., Leemans R, Lodge DM, Mooney HA, Oesterheld
M, Poff NL, Sykes MT, Walker BH, Wall DH. 2000. Global biodiversity scenarios for the
year 2100. Science 287:1770-1774.

Salked DJ, Mandar T., Scharzkopf L 2008 Parasite loads are higher in the tropics: temperate
to tropical variation in a single host-parasite system. Ecography 31: 538-544.

Scheffer M, Hosper SH,, Meijer M, Moss B., Jeppesen E. 1993 Alternative equilibria in
shallow lakes. Trends Ecol Evol 8:275-279

Simberlodd D, Von Holle B. 1999 Positive interactions of nonindigenous species: invasional


meltdown? Biol. Invasions 1:21-32.

Steimann P., Keiser J., Bos R et al.,2006. Schistosomiasis and water resources
development: systematic review, meta-analysis, and estimates of people at risk. Lancet
Infect. Dis 6: 411-425.

Tabilo-Valdivieso E. 2003 El beneficio de los humedales in la región neotropical. Centro


Neotropical de Entrenamiento en Humedales, La Serena, Chile. 73 pp.
www.biouls.cl/cneh/

Thomaz SM, Mormul RP, Michelan TS. 2015 Propagule pressure, invisibility of freshwater
ecosystems by macrophytes and their ecological impacts: a review of tropical freshwater
ecosystems. Hydrobiologia 746:39-59.

Vander Zanden MJ, Casselman JM, Rasmussen JB 1999 Stable isotope evidence for the
food web consequences of species invasions in lakes. Nature 401:464-467.
VilaM, Basnou C., Pysek P., Josefsson M., Genovesi P. Gollasch S., Nentwig W., Olenin S.,
Roques A., Roy D., Hulme P.E. 2010 How well do we understand the impacts of alien
species on ecosystem services? A pan-European, cross-taxa assessment. Front. Ecol.
Environ. 8:135-144.

Weinstein P, Russell N., Woodward A 2000 Drinking wáter, ecology, and gastroenteritis in
New Zealand. In: Reichard EG, Hauchman FS, Sancha AM (eds) Interdisciplinary
perspectives on drinking water risk assessment and management. Vol 1. Internat
Association Hydrological Sciences Press, Wallingford, 41-48.

Weinstein P, Woorward A. 2005 Ecology, climate and campylobacteriosis inNew Zealand.


IN: Ebi K, Smith J (eds) Integration of public health with adaptation to climate change.
Vol1, Taylor & Francis, Leiden, 60-71.

38
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Weinstein PM, Finlayson CM, Horwitz P 2015 Wetlands and human health. Wetlands:
Ecology, conservation and management 5, Springer. 263 pp.

WHO, 1981. Report of the International Seminar on Integrated Control of Mosquito Vectors,
Adana, Turkey, 2–14 November 1981. 59p.

Wittmann M.E., Ngai K.L., Chandra S. 2013 Our new biological future? The influence of
climate change on the vulnerability of lakes to invasion by non-native species. In:
Goldman C.R., et al.,Climatic change and global warming of inland waters. Wiley-
Balckwell, Oxford

Workman PD, Walton WE 2002 Emergence patterns of Culex mosquitoes (Diptera:


Culicidae) at an experimental constructed treatment wetland in southern California. J.
Am. Mosq. Cont. Assoc. 16: 124-130.

Wu X., Lu Y, Zhou S., Chen L., Xu B. 2016 Impact of climate change on human infectious
diseases: empirical evidence and human adaptation. Environ. Internat. 86:14-23

Zaret TR, Paine RT 1973. Species introduction in a tropical lake: a newly introduced
piscivore can produce populations changes in a wide range of trophic levels. Science
182:449-455.

Zedler J.B., Kercher S. 2004 Causes and consequences of invasive plants in wetlands:
opportunities, opportunists, and outcomes. Crit. Rev. Plant Sci. 23:431-452

39
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

MOLUSCOS BIVALVES INVASORES NA BACIA DO ALTO


PARAGUAI: PESQUISA E AÇÃO

Cláudia T. Callil
ECOBiv – Ecologia e Conservação de Bivalves
dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/2399972259212433
Departamento de Biología e Zoología
Instituto de Biociências –
Universidade Federal de Mato Grosso
ctcallil@gmail.com

PREÂMBULOS

Espécies exóticas invasoras são mesmo a escória da biodiversidade? A idéia de


que espécies não-nativas podem causar um “tremendo” perigo para sistemas
ecológicos, saúde humana e bem-estar econômico (Elton, 1958), tem sido unânime
durante décadas.

Certamente esta é mais uma afirmação dentre tantas que emergem, quando são
generalizados os efeitos causados pela introdução acidental de espécies exóticas
de comportamento invasor. Esta problemática deve ser considerada de forma
responsável. Sim, espécies exóticas invasoras podem ser avassaladoras para a
biodiversidade e consequentemente aos processos funcionais nos ecossistemas
por onde vão se dispersando. Porém, o procedimento científico tem como premissa
observar os eventos, testá-los por meio de experimentos e demonstrar os resultados
obtidos, mantendo distanciamento da dualidade intrínseca e arraigada “do entre o
bem e o mal”.

Estudos com espécies não-nativas despertam particular interesse, uma vez que
podem fornecer pistas para problemas ecológicos em gradiente espacial e temporal
(Sax, Gaines & Stachowicz, 2005). Nestas duas dimensões, geramos dados e
argumentos necessários para compreender quatros questões fundamentais: i) quais
são as características da espécie que a tornam uma invasora? ii) quais são as
características da comunidade que permitam que esta seja invadida? iii) quais são
os impactos das espécies invasoras? iv) e consequentemente, como podemos
manejar o ecossistema para minimizar estes impactos?

Neste contexto, apresento abordagens e métodos aplicados à estudos e


monitoramentos de moluscos invasores e listo alguns produtos gerados sob o tema
espécies exóticas de moluscos em formato de relatórios técnicos, trabalhos de
conclusão de cursos de graduação e pós-graduação, resumos, capítulos de livros e

40
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

artigos científicos, produzidos pelo grupo de pesquisa em Ecologia e Conservação


de Bivalves - ECOBiv, Universidade Federal de Mato Grosso, Cuiabá, Brasil.

MOLUSCOS EXÓTICOS E INVASORES

Ao longo de quase cinco décadas de invasão de moluscos exóticos na América


do Sul, muitos esforços têm sido empregados para monitorar a dispersão (Pastorino
et al., 1993; Mansur et al.,., 2003; Darrigran & Damborenea, 2005; Darrigran et al.,
2007; Oliveira, 2009; Callil et al., 2012) e os impactos causados nos diferentes
ecossistemas invadidos (Boltovskoy et al., 2006; Sylvester et al., 2007b; Sardiña et
al., 2008; Marçal & Callil, 2008 e Darrigran & Damborenea, 2011; Uhde et al., 2012).

Dentre os requisitos necessários para uma espécie se tornar um bioinvasor de


sucesso Ricciardi & Rasmussen (1998) elencam que a espécie deva apresentar um
ciclo de vida curto; rápido crescimento, maturidade sexual precoce e alta
fecundidade; características típicas de espécies r-estrategistas. Ambas espécies,
Corbicula fluminea e Limnoperna fortunei foram assim classificadas por Morton
(1977; 1982; 1986). Informações detalhadas relacionadas à aspectos
populacionais, em especial as flutuações reprodutivas sazonais (Cataldo &
Boltovskoy, 2000), à estrutura etária, o sex-ratio, entre outras características, são
essenciais para a investigação de mecanismos básicos de reprodução,
desenvolvimento, e previsão da propagação da espécie.

O tamanho populacional está relacionado com a suscetibilidade do sistema à


invasão e determina a magnitude da interferência destes organismos no ambiente
(Hicks, 2004). As densidades são altas no início da invasão e com o tempo, vão
reduzindo até alcançar um equilíbrio estável (Mansur et al., 2003). A atividade de
filtração exercida pelos bivalves afeta diretamente atributos físicos da coluna d’água
como fluxo (Boltovskoy et al., 2006), transparência e penetração de luz (Sylvester
et al., 2005; Boltovskoy et al., 2009). Os ambientes aquáticos onde se instalam,
recebem um aporte de matéria orgânica proveniente da atividade de filtração e
deposição de partículas (Ricciardi et al.,., 1997; Boltovskoy et al., 2006, 2009) e os
diferentes substratos ocupados por estes moluscos filtradores tornam-se mais
heterogêneos, através da criação de novos micro-habitats intersticiais entre as
valvas, possibilitando proteção contra predadores e maximização da utilização do
espaço (Sylvester et al., 2007; Sardiña et al., 2008).

O interesse em entender a dinâmica das populações de bivalves invasores e o


efeito destes na estrutura das comunidades têm sido ferramentas essenciais para

41
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

a produção de estratégias adequadas de controle e mitigação dos impactos


causados por pelos bivalves.

HISTÓRICO

Existem no Brasil, pelo menos quatro espécies de Bivalves aquáticos invasores,


Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) (Mytilidae), Corbicula fluminalis (Muler, 1774),
Corbicula fluminea (Muler, 1774) e Corbicula largillierti (Phillip 1844) (Cyrenidae)
(Mansur et al., 2016). Dois destes, L. fortunei e C. fluminea conhecidamente,
modificam as características da água pois competem por espaço e alimento,
alterando assim a biota nativa.

Na Bacia do Alto rio Paraguai, C. fluminea e C. largillierti estão distribuídas por


toda a bacia e L. fortunei apresenta distribuição restrita ao canal principal do rio
Paraguai e algumas lagoas adjacentes na porção Sul do Pantanal (Figura 1).

Corbicula fluminea foi o primeiro molusco exótico registrado no rio Cuiabá com
estimativa de instalação em meados da década de 90 (Callil & Manssur, 2002). A
parir de então são vários os registros de ocorrência para esta espécie nas Bacias
do Rio Paraguai e Rio Araguaia (Callil et al., 2006; Polleze & Callil, 2015). Por volta
de 2002, foi detectada a presença de indivíduos de Limnoperna fortunei na região
de Corumbá e nas adjacências do Parque Nacional do Pantanal (Oliveira & Barros,
2003). Até o momento, não há registro de ocorrência do mexilhão dourado em na
bacia hidrográfica do Rio Cuiabá.

A detecção destas espécies no Brasil e então na Bacia do Alto rio Paraguai, onde
está o Pantanal está inserido, de certa forma mobilizou a comunidade científica,
gestores e agências de fomento. Vários projetos foram elaborados e desenvolvidos
em diferentes esferas e abordagens a partir da década de 90 (veja lista no Anexo).
Parte destas inciativas tiveram ações desenvolvidas na abrangência da BAP (Figura
1) e com a colaboração direta da UFMT na elaboração e execução de projetos em
outras regiões hidrográficas juntamente com grupos de pesquisas diversos.

42
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Figura 1. Localização da Bacia do Alto Paraguai-Pantanal, nos limites do Estado de Mato Grosso,
região Centro-Oeste, Brasil. Os círculos coloridos indicam as áreas de abrangência dos estudos
com moluscos invasores considerados neste estudo de caso. Verde: Inventários da biodiversidade
e estudos de interações bióticas. Amarelo: Estudos de Dinâmica populacional de Corbicula
fluminea. Vermelho: Estudos da dinâmica populacional de Limnoperna fortunei e Azul com
Melanoides tuberculatus.

ABORDAGENS E MÉTODOS

A literatura sobre bioinvasão tem como base três condutas fundamentais.


Inicalmente, quando surge um novo registro de ocorrência, é indicado que seja feita
uma avalição das condições ambientais onde está ocorrendo a invasão e quais são
as possibilidades de instalação e viabilidade populacional desta nova espécie.
Sequencialmente, há a necessidade de acompanhar como a invasão progride no
espaço e tempo e posteriormente quais as propriedades da comunidade que é
acometida pela invasão.

Fica então evidente que questões relacionadas sobre espécies invasoras não
podem ser tratadas exclusivamente por um único especialista. Uma rede de
abordagens teóricas deve ser construída e conduzida em sincronia e sinergia. Nos
projetos que elaboramos e executamos (Anxo), priorizamos a Ecologia de Sistemas
prevendo respostas para i) qual o tipo de habitat suscetível a ser invadido por uma
determinada espécie? Porém não deixamos de aplicar abordagens disponibilizadas
pela Ecologia de Populações, uma vez que, quando uma invasão ocorre,
precisamos entender ii) qual a dinâmica dos traços de história de vida desta nova
espécie (reprodução, crescimento e mortalidade) e quão rápido ela se instala e se

43
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

dispersa no ambiente? Posteriormente, a fim de compreender as consequências


desta invasão, precisamos aplicar conceitos e ferramentas analíticas da Ecologia
de Comunidades para demonstrar iii) qual o impacto biológico que o invasor terá na
biota nativa (Figura 2).

Figura 2. Abordagens teóricas, aspectos ambientais e espécies invasoras consideradas nos


projetos e programas de monitoramento de moluscos invasores desenvolvidos pelo ECOBiv.

Dinâmica de População

A investigação de uma população tem início, por compreender sua estrutura.


Para tal, uma simples distribuição de frequência de classes de comprimento das
valvas e uma análise de regressão descrevendo a relação entre peso e
comprimento dos indivíduos de uma amostra, já é o suficiente para acessarmos
informações como número de gerações e padrão de crescimento dos indivíduos da
população em estudo. Informações bastante úteis quando aplicadas ao
monitoramento e controle populacional.

Como trata-se de espécies invasoras, é primordial conhecer em detalhes as


estratégias e padrões de reprodução. A ferramenta mais eficiente é o
monitoramento da atividade de produção de gametas por meio de análises
histológicas. Sim, é um método trabalhoso, moroso e executado quase que
artesanalmente, mas necessário. Através do acompanhamento periódico é possível
conhecer com exatidão o momento em que os gametas são eliminados e quantas

44
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

vezes e com que frequência ocorrem as desovas. Para tanto, são necessárias
amostras com no mínimo10 indivíduos de diferentes tamanhos, que representem
toda a variação de comprimento da população. O protocolo a ser seguido deverá
levar em consideração o meio em que será imerso o material biológico. A análise
do tecido em que são formados os gametas passa pela caracterização dos estádios
de desenvolvimento gonadal, e podem ser utilizadas abordagens qualitativas e/ou
quantitativas.

Para as análises qualitativa, é feito o reconhecimento visual das características


que definem cinco estádios de desenvolvimento gonadal: imaturo, em maturação,
maturo, desovando, em repouso, conforme descrito em Callil & Mansur, 2007 e Callil
et al., 2012).

A análise quantitativa dos estádios reprodutivos consiste na mensuração do


diâmetro de todos os ácinos e ovócitos visualizados no corte histológico. Neste
caso, Análises de Variâncias, são úteis para detectar diferenças entre os períodos
reprodutivos. Testes a posteriori, como por exemplo o Teste de Cheffé, é útil para
evidenciar os períodos mais distintos em termos dos parâmetros reprodutivos
analisados (Massoli & Callil, 2016).

Estrutura da Comunidade

Os delineamentos amostrais e analíticos variavam conforme a demanda e o local


estudado. Para avaliar os efeitos de bivalves invasores na estrutura das
comunidades aquáticas, são desenvolvidos experimentos que consideraram a
riqueza de espécies em ambientes com e sem bivalves invasores. Dependendo do
delineamento amostral empregado, é possível ainda mensurar o efeito da
densidade e do tamanho dos indivíduos da população do invasor sobre a
comunidade nativa (Uhde et al., 2012).

As amostragens são realizadas por busca ativa e/ou com quadrats de área
2500cm² para os bivalves e com um coletor tipo Surber de malha 0,25 mm, com
área de 900 cm² para os demais invertebrados aquáticos. Em córregos, são
demarcados cinco transectos de uma margem a outra, espaçados em 10 metros
entre si, e os diferentes substratos são amostrados separadamente (areia, argila,
seixos, rochas expostas, folhiço, vegetação marginal, tronco e macrófitas), sempre
contra o fluxo do córrego (Massoli & Callil, 2014). Em lagoas, uma área de 150 m²
é dividida em 10 parcelas de 3m x 5m cada, 5 são sorteadas onde os todos os
organismos serão coletados com um Surber de malha de 0,25mm (Marçal, Callil &
Santos, 2015).

45
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

As análises de agrupamento, análise de regressão simples, múltipla e


multivariadas, eaté mesmo análises de variância são ferramentas analíticas
comumente empregadas neste tipo de abordagem.

Influências ambientais e moluscos invasores

Informação sobre limite de tolerância da espécie às variáveis ambientais são


essenciais para prever novas invasões e dimensionar os impactos que a espécie
pode causar (Oliveira & Calheiros, 2012). No caso de sistemas dinâmicos, tal como
o Pantanal, onde o pulso de inundação periódico impõe limites severos, e o
ambiente alterna sazonalmente entre aquático e terrestre (Junk et al., 1989), as
espécies que ali conseguem se manter estão adaptadas ao stress periódico (Junk
& Cunha, 2015). Para espécie exóticas, que tiveram seu tempo de especiação e
processo evolutivo em ambiente distinto, a variação hidrológica imposta pelo pulso
de inundação periódico atua como um eficiente filtro, inviabilizando a manutenção
de uma população ativa (Oliveira et al., 2011; Massoli & Callil, 2016).

Em ambientes já invadidos, onde a população invasora está instalada e


plenamente ativa, conhecer quais e como variáveis ambientais modelam os traços
da história de vida tona-se uma potente ferramenta para o controle populacional.
Ambientes instáveis, podem alterar a dinâmica de alocação de energia entre
crescimento, reprodução e manutenção do indivíduo. Estudo de trade off entre
traços da história de vida são imprescindíveis no controle da dispersão de espécies
invasoras!

PLANEJAMENTO ESTRATÉGICO E GESTÃO AMBIENTAL

A dispersão descontrolada e agressiva dos bivalves exóticos, especificamente a


do mexilhão dourado Limnoperna fortunei, é reconhecida como um problema
multifatorial consequentemente, para tratar um transtorno desta magnitude, deve-
se empreender um esforço em diferentes escalas e dimensões. A mídia veiculou
amplamente os prejuízos econômicos e ambientais causados por este mexilhão
originário da China introduzido na América do Sul via agua de lastro. O mexilhão
dourado então ganhou destaque na sociedade e tornou-se a espécie exótica mais
popular da América do Sul.

O poder público, de certa forma pressionado, mobilizou escassos fundos através


das agências de fomento à pesquisa em nível federal e estadual, para que fossem
iniciados estudos. Cientistas de diferentes áreas, estiveram bastante envolvidos e
motivados. Porém, todo o esforço empreendido em estudos, os dados gerados, a

46
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

aplicação de modelos e desenvolvimento de novas tecnologias não têm sido


aplicadas de maneira eficiente. A distância explicita entre a produção do
conhecimento e os tomadores de decisões, aumenta ainda mais a entropia causada
pela invasão.

Durante a primeira década de dispersão (2000-2010), apesar de ter ocorrido


esparsos investimentos, após os dados disponibilizados, os recursos para o
monitoramento e controle da dispersão foram inexistentes e resultaram em um
cenário catastrófico. Hoje o mexilhão dourado ocorre nas regiões Sul, Sudeste,
Centro-Oeste e Nordeste do Brasil (Mansur et al., 2012; Barbosa et al., 2016)

Organizações conservacionistas e agências de fomento devem se comprometer


com um planejamento cuidadoso para definir as prioridades e direcionar recursos,
de modo a melhor atingir as metas de conservação da biodiversidade e manutenção
dos processos ecossistêmicos do ambiente invadido. De maneira análoga as
políticas de conservação podem ser usadas para orientar os esforços e prevenir ou
retardar a propagação de espécies invasoras. Esses avanços são parte de uma
transformação em curso do campo da biologia de espécies invasoras, passando de
uma ciência descritiva a uma ciência normativa capaz de melhorar a nossa
capacidade de gerenciar os ecossistemas.

REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barbosa, N.P.U.; Silva, F.A.; de Oliveira, M.D.; Neto, M. A. S; de Carvalho, M D.; Cardoso,
A. V. 2016. Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) (Mollusca, Bivalvia, Mytilidae): first
record in the São Francisco River basin, Brazil. Check List (São Paulo. Online), v. 12, p.
1846.

Boltovskoy, D.; Correa, N.; Cataldo, D.; Sylvester, F. 2006. Dispersion and ecological impact
of the invasive freshwater bivalve Limnoperna fortunei in the Río de la Plata watershed
and beyond. Biological Invasions 8(4):947-963

Boltovskoy, D.; Karatayev, A.; Burlakova, L.; Cataldo, D.; Karatayev, V.; Sylvester, F.;
Mariñelarena, A. 2009. Significant ecosystem-wide effects of the swiftly spreading
invasive freshwater bivalve Limnoperna fortunei. Hydrobiologia 636:271–284.

Callil, C.T & M.C.D. Mansur, 2002. Corbiculidae in the Pantanal: history of invasion
southeast and central South America and biometrical data. Amazoniana, Kiel, 17 (1\2):
153-167.

47
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Callil, C.T, Mansur, M.C.D & S.M. Marcelo, 2006. Bivalves invasores no Pantanal In:
Malacologia Brasileira - Palestras do XVIII EBRAM, Rio de Janeiro – 2003 pp. 87-100
Sociedade Brasileira de Malacologia.

Callil, C.T.; Mansur, M.C.D. 2007. Gametogênese e dinâmica da reprodução de Anodontites


trapesialis (Lamarck) (Unionoida, Mycetopodidae) no Lago Baía do Poço, planície de
inundação do Rio Cuiabá, Mato Grosso, Brasil. Revista Brasileira de Zoologia 24(3):825-
840.

Callil, C.T.; Gomes, A.L.T.; Pinillos, A.C.; Costa, VSC. 2012. A gametogênese em
Limnoperna fortunei (Dunker, 1857). IN: Moluscos límnicos Invasores, biologia,
prevenção e controle. MCD. Mansur et al.,Eds. Redes Editora. 415p.

Cataldo, D.; Boltovskoy, D. 2000. Yearly reproductive activity of Limnoperna fortunei


(Bivalvia) as inferred from the occurrence of its larvae in the plankton of the lower Paraná
River and the Rio de la Plata estuary (Argentina). Aquatic Ecology 34:307–317.

Darrigran, G.; Damborenea, C. 2005. A South American bioinvasion case history:


Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), the golden mussel. American Malacological Bulletin
20:105–112.

Darrigran, G.; Damborenea, C.; Greco, N. 2007. Freshwater invasive bivalves in man-made
environments: A case study of larvae biology of Limnoperna fortunei in a Hydroelectric
Power Plant in South America. AMBIO 36(7):575-579.

Elton, C.S. 1958. The ecology of invasions by animals and plants. Methuen & Co., London.

Hicks, G. 2004. Turning the Tide: Is aquatic bioinvaders research heading in the right
direction? Aquatic Invaders 15(1):9–20
Junk, W., Bayley, PB. and Sparks, RG., 1989. The flood pulse concept in river floodplain
system. Canadian Special Publication of Fisheries and Aquatic Science, vol. 106, p. 110-
127.

Junk, W.J. & Cunha, C.N. 2005. Pantanal: a large South American wetland at a crossroads.
Ecological Engineering, vol. 24, p. 391-401.
http://dx.doi.org/10.1016/j.ecoleng.2004.11.012

Mansur, M.C.D.; Santos, C.P.; Darrigran, G.; Heydrich, I.; Callil, C.T.; Cardoso, F.R. 2003.
Primeiros dados quali-quantitativos do mexilhão dourado, Limnoperna fortunei (Dunker,
1857), no Delta do Jacuí, no Lago Guaíba e na Laguna dos Patos, Rio Grande do Sul,
Brasil e alguns aspectos de sua invasão no novo ambiente. Revista Brasileira de
Zoologia 20(1): 75-84.

48
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Mansur, M.C.D., Santos, C.P., Pereira, D., Bergonci, P.E.A & C.T. Callil. 2016. Moluscos
Límnicos – Bivalves In: Espécies exóticas invasoras de águas Continentais no Brasil.
Latini, AO. et al.,Orgs. (Série Biodiversidade, 39). Brasília: MMA, 791p.

Massoli, E. V.; Callil, C. T. 2014. Hierarchical analysis of the diversity of Trichoptera in the
headwaters of the Cuiabá River Basin, Brazil. International Review of Hydrobiology, v.
99, p

Marçal, S.F.; Callil, C.T. 2008. Structure of invertebrates community associated with
Eichhornia crassipes Mart. (Solms-Laubach) after the introduction of Limnoperna fortunei
(Dunker, 1857) (Bivalvia, Mytilidae) in the Upper Paraguay River, MT, Brazil. Acta
Limnologica Brasiliensia 20(4):359-371.

Marçal, S.F.; Callil, C.T. 2012. Limnoperna fortunei associada a macrófitas aquáticas na
bacia do Rio Paraguai, Mato Grosso. Moluscos límnicos invasores no Brasil. Porto
Alegre: Redes Editores, 2012, p. 176-182.

Marçal, S.F.; Callil, C.T. 2015. Thricoptera (Insecta) in water hyacint roots: evaluation of the
influence of exotic mussel and environmental factors. Acta Limnologica Brasiliensia, 27:
1-11.

Marçal, S.F.; Callil, C T.; Massoli, E.V.; Uhde, V.; Surubim, M. C. 2016. Influência do
mexilhão-dourado (Limnoperna fortunei Dunker, 1857) (Bivalvia, Mytilidae) na
biodiversidade aquática do Parque Nacional do Pantanal.. In: Anderson Oliveira Latini;
Daniela Chaves Resende. (Org.). Espécies Exóticas Invasoras de Águas Continentais
no Brasil. 2ed.Brasília: Ministerio do Meio AMbiente - MMA, p. 175-201.

Massoli, E.V.; Callil, C.T. 2016. Influência da variação fluviométrica na densidade, estrutura
etária e atividade gametogênica Corbicula fluminea (Bivalvia: Veneroida) em trecho do
rio Cuiabá, Santo Antonio do Leverger, MT. In: Anderson Oliveira Latini; Daniela Chaves
Resende. (Org.). Espécies Exóticas Invasoras de Águas Continentais no Brasil. 2ed.
Brasilia: Ministério do Meio Ambiente, MMA. 39: 203-217.

Morton, B. 1977. The population dynamics of Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) (Bivalvia:
Mytilacea) in Plover Cove Reservoir, Hong Kong. Malacologia 16(1):165–182.

Morton, B. 1982. The reproductive cycle of Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) (Bivalvia:
Mytilidae) fouling Hong Kong’s raw water supply system. Oceanologia et Limnologia
Sinica 13(4):319-324.

Morton, B. 1986. Corbicula in Asia – an updated synthesis. In: Britton, J. C. (Ed.)


Proceedings of the Second International Corbicula Symposium, American Malacological
Bulletin, Special Edition, 2: 113124.

49
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Oliveira. M.D. & L.F de Barros. 2003. Mexilhão-dourado no Pantanal: Um problema


ambiental e econômico. EMBRAPA. Disponível em:
http://www.campogrande.news.com.br/debates/debates.htm

Oliveira, M.D. 2009. Fatores atores reguladores e distribuição potencial do mexilhão


dourado (Limnoperna fortunei Dunker 1857) na bacia do alto Rio Paraguai e outros rios
brasileiro. Tese de Doutorado. Programa de Pós-Graduação em Ecologia, Conservação
e Manejo de Vida Silvestre. Universidade Federal de Minas Gerais. 100p.

Oliveira, M.D.; Calheiros, D.F.; Jacobi, C.M.; Hamilton, S.K. 2011. Abiotic factors controlling
the establishment and abundance of the invasive golden mussel Limnoperna fortunei.
Biological Invasions, v. 13, p. 717-729.

Oliveira, M.D. 2003. Ocorrência e impactos do Mexilhão dourado Limnoperna fortunei


(Dunker, 1857) no Pantanal Mato-Grossense. Circular Técnica n. 38, EMBRAPA, MS.
Corumbá. 6p.

Pastorino, G.; Darrigran, G.; Martin, S.M.; Lunaschi, L. 1993. Limnoperna fortunei (Dunker,
1857) (Mytilidae), nuevo bivalvo invasor en aguas del Río de la Plata. Neotropica 39(101-
102): 34.

Poleze, M.; Callil, C. T. 2015. Bivalvia, Cyrenidae, Corbicula fluminea (Müller, 1774): new
record, density, and population structure in the Teles Pires River, northern Mato Grosso,
Brazil. Check List (São Paulo. Online), v. 11, p. 1720.

Ricciardi, A.; Rasmussen, J.B. 1998. Predicting the identity and impact of future biological
invaders: a priority for aquatic resource management. Canadian Journal of Fisheries and
Aquatic Sciences 55:1759-1765.

Ricciardi, A.; Whoriskey, F.G.; Rasmussen, J.B. 1997. The role of the zebra mussel
(Dreissena polymorpha) in structuring macroinvertebrate communities on hard substrata.
Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 54:2596–2608.

Sylvester, F.; Dorado, J.; Boltovskoy, D.; Juárez, A.; Cataldo, D. 2005. Filtration rates of the
invasive pest bivalve Limnoperna fortunei as a function of size and temperature.
Hydrobiologia 534:71–80.

Sylvester, F.; Boltovskoy, D.; Cataldo, D. 2007. Fast response of freshwater consumers to
a new trophic resource: predation on the recently introduced Asian bivalve Limnoperna
fortunei in the lower Paraná River, South America. Austral Ecology 32:403–415.

Sardiña, P.; Cataldo, D.; Boltovskoy, D. 2008. The effects of the invasive mussel,
Limnoperna fortunei, on associated fauna in South American freshwaters: importance of
physical structure and food supply. Fundamental and Applied Limnology 173:135-144.

50
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Sax, D.F, Gaines, S.D & J.J. Stachowicz. 2005. Introduction IN: Species Invasions: Insights
into Ecology, Evolution and Biogeography. ED. Sinauer, A.D., USA. 495p.

Sylvester, F.; Boltovskoy, D. & D. Cataldo. 2007. Fast response of freshwater consumers to
a new trophic resource: predation on the recently introduced Asian bivalve Limnoperna
fortunei in the lower Paraná River, South America. Austral Ecology: 32:403–415.

Udhe, V.; Massoli J.R, E.V. & C.T. Callil. 2012. Efeito do macrofouling sobre a comunidade
de invertebrados aquáticos. In: Maria Cristina D. Mansur. (Org.). Moluscos límnicos
invasores no Brasil. p. 208-214.

51
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

ANEXO

Projetos executados e em desenvolvimento:

 2015 – Atual: Dinâmica reprodutiva do mexilhão dourado, Limnoperna


fortunei, em áreas com piscicultura em tanques-rede. Coordenação: Daercy
M M Rezende Ayroza. Financiador (es): Fundação de Amparo à Pesquisa do
Estado de São Paulo.
 2011 - 2015l. Ecologia de moluscos bivalves: distribuição, diversidade beta,
processos funcionais e potencial de extinção? Coordenação: Claudia T.
Callil. Financiador (es): Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Mato
Grosso FAPEMAT.
 2010 – Atual. Estudos biológicos e ambientais como base à prevenção e ao
controle do mexilhão dourado Limnoperna fortunei. (Dunker, 1857).
Coordenação: Marcia D. Oliveira. Situação: Em andamento. Financiador (es):
Agência Nacional de Energia Elétrica
 2008 – 2012. Estudos biológicos e ambientais como base à prevenção e ao
controle do mexilhão dourado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), em rios
e reservatórios brasileiros. Financiadores Fundação Luiz Englert em
12/10/2012.
 2005 – 2010. Delineamento de subunidades ecológicas de drenagem na
Ecorregião Paraguai-Pantanal. Coordenação: Cláudia T. Callil. Financiador
(es): Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico –
CNPq e UFMT.
 2005 – 2007. Programa de pesquisa para controle do mexilhão dourado,
Limnoperna fortunei (Duner, 1857) nas águas jurisdicionais Braileiras.
Coordenação: Maria C. D. Mansur e Flavio da Costa Fernandes. Financiador
(es): Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico.
 2004 – 2007. Estudo da diversidade dos moluscos aquáticos do Mato Grosso
como subsídio para o reconhecimento da integridade de ecossistemas
límnicos. Financiador (es): FAPEMAT, CNPq e UFMT
 2004 – 2006. Desenvolvimento de medidas de controle para a dispersão do
mexilhão dourado (Limnoperna fortunei, Dunker 1857) na bacia do alto rio
Paraguai. Integrante. Coordenação: Márcia D. Oliveira. Financiador (es):
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico – CNPq;
EMPRAPA; UFMT.
 2004 – 2006. Ecologia de bivalves invasores no Pantanal: Uma base de
dados para o controle da dispersão e manejo das populações. Coordenação:

52
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Cláudia T. Callil. Financiador (es): Fundação de Amparo à Pesquisa do


Estado de Mato Grosso – FAPEMAT e UFMT
 2003 – 2004. Global Ballast - Mapeamento da ocorrência do bioinvasor
Limnoperna fortunei (Dunker, 1857). Coordenação: Flavio da Costa
Fernandes. Auxílio financeiro: IMO – International Maritime Organization. –
IMO; IEAPM; UFMT, PUCRS e UEM.

53
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

MACRÓFITAS AQUÁTICAS: IMPORTÂNCIA PARA A


BIODIVERSIDADE, BIOINVASÃO E BIOMONITORAMENTO DE
INVERTEBRADOS EM ECOSSISTEMAS NATURAIS E ALTERADOS

Sandra Francisca Marçal, UNIC; Luana Socore Duarte, UNIC; Sonia Barbosa dos Santos, UERJ;
Ximena Maria Constanza Ovando, UERJ; Ariel Marcos de Oliveira Silva, UNIC; Rubens Mauro de
Moraes Fava, UNIC; Léia Ramos Santos, UNIC; Milla Aparecida da Silva, UNIC; Sabrina Richelli
Canelute Santos, UNIC; Virginia Sanches Uieda, UNESP; Cláudia Tasso Callil, UFMT
sandraabio@gmail.com

COMPILAÇÃO TEÓRICA

Macrófitas possuem grande importância para estudos em ecologia aquática.


Essas plantas fornecem um habitat estável para vários grupos de organismos,
incluindo peixes, invertebrados, protozoários, algas e bactérias (Habib & Yousuf,
2015). Por abrigar representantes de todos os grupos tróficos e serem produtoras
primárias (Pompêo, 2008), as macrófitas possuem papel estrutural e funcional
essencial, interferindo e direcionando os processos metabólicos e biogeoquímicos
de ecossistemas aquáticos (Esteves, 1998).

Alguns estudos têm demonstrado que uma fauna aquática mais abundante e
diversificada é encontrada em bancos de macrófitas mistos (Agostinho et al., 2003;
Thomaz & Bini, 2003; Tolonen et al., 2005), do que em bancos monodominantes
(Wilson & Ricciardi, 2009), pois uma maior riqueza de espécies de macrófitas
implicam em maior biomassa e complexidade de habitat (Habib & Yousuf, 2014). A
biomassa oriunda de macrófitas sustenta a cadeia de herbivoria e detritivoria e cria
um intricado sistema de interdependência entre os diversos seres vivos que
participam do ciclo aquático de nutrientes.

A presença de macrófitas reduz a velocidade da corrente, aumenta a


heterogeneidade e produtividade do hábitat, influenciando a microdistribuição,
abundância e riqueza de invertebrados no ambiente aquático (Szalay & Resh, 2000;
Weatherhead & James, 2001; Taniguchi et al., 2003; Warfe & Barmuta, 2006;
Cremona et al., 2008; Thomaz et al., 2008; Lucena-Moya & Duggan, 2011; Habib &
Yousuf, 2014).

A estruturação trófica de sistemas limnícos dominados por macrófitas está ligada


portanto, à instalação de uma cadeia de detritivoria, com predomínio de formas
coletoras (Dvorák, 1996; James et al., 2000; Trivinho-Strixino et al., 2000;
Weatherhead & James, 2001; Silva & Henry, 2013), representados principalmente

54
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

por dípteros, microcrustáceos e anelídeos (Takeda et al., 2003; Momo et al., 2006;
Marçal & Callil, 2008; Thomaz et al., 2008; Ohtaka et al., 2011), mas condicionado
ao tipo de ambiente, profundidade, hábito e senescência da macrófita (Bergey et
al., 1992; Stripari & Henry, 2002; Mormul et al., 2006).

Por serem sésseis, macrófitas estão sujeitas às condições desfavoráveis e


estresses hídricos cumulativos do ambiente aquático (Habib & Yousuf, 2016). Neste
sentido, a composição e dinâmica sucessional de macrófitas pode indicar a
diversidade, a situação trófica e a saúde de rios, lagoas e represas, e, por isso o
seu uso no biomonitoramento tem sido recomendado (Trindade et al., 2010; Lucena-
Moya & Duggan, 2011; Dallas et al., 2012; Moore et al., 2012).

O uso de macrófitas como preditoras de mudanças ambientais tem aumentado


nos últimos 20 anos (Habib & Yousuf, 2016), sobretudo em reservatórios
construídos para gerar eletricidade (Ward, 1998). A construção de barragens
fragmenta as bacias de drenagem, interrompe o contínuo do rio e altera os fatores-
chave reduzindo os níveis naturais de variação ambiental. A redução na
heterogeneidade espacial e temporal pode modificar as condições hidrológicas,
causar eutrofização artificial e, assim, provocar o favorecimento de uma espécie de
macrófita competitivamente superior que passa a proliferar irrestritamente e
expressar dominância (Thomaz & Bini, 1999; Camargo et al. 2003; Bianchini Jr.,
2003; Martins et al., 2005). Como consequência, ocorre uma redução na diversidade
biológica nestes sistemas (Ward, 1998). Macrófitas são particularmente adequadas
para medir os impactos do enriquecimento de nutrientes, aferido quimicamente pela
concentração de fosfato, fornecendo um método de bioavaliação para a detecção
de problemas associados à eutrofização (Dallas et al., 2013).

Além da redução na biodiversidade através da alteração dos padrões naturais de


variação ambiental (Rader et al., 2007), os ecossistemas aquáticos tem sido um dos
principais alvos de espécies invasoras e/ou exóticas animais e vegetais (Lydeard et
al., 2004; Ricciardi & MacIsaac, 2011). Espécies exóticas são aquelas encontradas
fora de seu local de origem; podem ser provenientes de outros países, ou, dentro
de um mesmo país, de outra região. Quando uma espécie exótica consegue vencer
as barreiras ecológicas que limitam sua expansão, pode atingir a condição de
invasora (Colautti & MacIsaac, 2004; Richardson et al., 2011).

Várias espécies de macrófitas exóticas invasoras tem causado problemas em


ecossistemas aquáticos do mundo todo. No Brasil as duas situações são
encontradas: macrófitas exóticas e macrófitas nativas altamente competitivas
podem se proliferar de forma indesejada. As macrófitas exóticas Hydrilla verticillata
(L.F) (Royle), procedente da Ásia e as braquiárias Urochloa subquadripara (Trin.)

55
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

R.D.Webster, Urochloa arrecta (Hack. ex T. Durand & Schinz) Morrone & Zuloaga
e Urochloa mutica (Forssk.) T.Q. Nguyen procedentes da África, têm causado
diversos problemas ambientais em ecossistemas aquáticos devido a elevada taxa
de dispersão (Thomaz et al., 2009; Mormul et al., 2011; Ferreira et al., 2016).
Espécies nativas como Eichhornia crassipes Mart. (Solms-Laubach), Salvinia
auriculata Aublet, Salvinia biloba Raddi emend. de la Sota, Pistia stratiotes L.,
Eichhornia azurea (Sw.) Kunth, Panicum repens L., Cyperus rotundus L.,
Ceratophyllum demersum L., Echinochloa polystachya (Kunth) A.S. Hitchc., Typha
domingensis (Pers.), Egeria densa Planch e Egeria najas Planch atuam como
invasoras sobretudo em ambientes aquáticos modificados como em represas do
Brasil (Bianchini Jr., 2003; Pompêo, 2008; Thomaz et al., 2009; Marçal, 2014;
Ferreira et al., 2016), e em vários países do mundo onde foram introduzidas (Caffrey
et al., 2006; Téllez et al., 2008; Yarrow et al., 2009; Curt et al., 2010; Thomaz et al.,
2015).

Macrófitas exóticas invasoras podem modificar a estrutura de habitat, e, assim,


influenciar assembleias aquáticas (Thomaz & Cunha, 2010), pois reduzem a
biodiversidade por competição e exclusão de outras macrófitas afetando
negativamente as funções e serviços do ecossistema (Boylen et al., 1999; Yarrow
et al., 2009). A simplificação do ambiente aquático altera as assembleias de
macroinvertebrados (Boylen et al., 1999; Gurevitch & Padilla, 2004; Stiers et al.,
2011), sendo comum o predomínio em densidade de espécies melhor adaptadas
como dípteros, moluscos e anelídeos (Brandimarte et al., 1999; Marçal, 2014).

Macrófitas são também um excelente habitat para outras espécies exóticas, por
favorecerem a invasão para novos habitats via dispersão passiva. Os moluscos
exóticos Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) (Bivalvia: Mytilidae), Melanoides
tuberculata (Müller, 1774) (Gastropoda: Thiaridae), Pseudosuccinea columella (Say,
1817) (Gastropoda: Lymnaeidae), Physa acuta Draparnaud, 1805 (Gastropoda:
Physidae), Helisoma duryi (Wetherby, 1879), Helisoma trivolvis (Say 1817) e
Plesiophysa guadeloupensis (“Fischer” Mazé, 1883) (Gastropoda: Planorbidae), são
beneficiados em ecossistemas aquáticos naturais e alterados devido a presença de
macrófitas (Fernandez et al.,., 2014; Santos et al.,., 2016; Latini et al.,., 2016).

Desde sua introdução na América do Sul em 1991 (Pastorino et al., 1993;


Darrigran & Pastorino, 1995), o mexilhão dourado tem invadido novos ecossistemas
através da navegação fluvial (Mansur et al., 2004; Oliveira et al., 2006; Mansur,
2007). O registro desta espécie no rio Paraguai ocorreu em 1999 (Oliveira et al.,
2000) e neste ecossistema, assim como outros invertebrados, utiliza macrófitas
como substrato, por exemplo E. azurea (Callil et al., 2006: Oliveira et al., 2006) e E.
crassipes (Marçal & Callil, 2008; Marçal & Callil, 2012; Marçal et al., 2015; Callil et

56
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

al., 2016). Mansur et al., (2003) observaram que apesar da preferência por
substratos duros, L. fortunei prende-se a plantas marginais como Scirpus caifornicus
(C.A. Mey) Steud. e Cephalanthus glabratus (Spreng.) K. Schum e ao corpo de
outros animais bentônicos como bivalves, gastrópodes e crustáceos. Esse hábito é
possível porque as larvas deste mexilhão são planctônicas e, ao assentarem,
possuem capacidade de adesão à superficies duras através da formação de fios de
bisso (Santos et al., 2012); mas, em sistemas aquáticos desprovidos de substratos
duros, prendem-se às macrófitas (Marçal & Callil, 2008).

Os gastrópodes apresentam estreita relação com macrófitas devido ao hábito


alimentar raspador. Podem se alimentar do filme de perífiton formado na superfície
de macrófitas, de detritos de origem vegetal senescentes (James et al., 2000), ou
mesmo do tecido vegetal vivo (Sand-Jensen & Madsen, 1989; Carlsson et al., 2004).
Várias espécies de gastrópodes limnicos foram introduzidas no Brasil,
acidentalmente ou intencionalmente (Santos et al., 2012; 2016), sendo que
introduções acidentais muitas vezes derivam da estreita relação de gastrópodes
com plantas aquáticas usadas na aquariofilia (Vaz et al., 1986; Santos et al., 2012,
2016). Além disso, algumas espécies nativas foram transportadas de suas áreas
originais para novas áreas, e ao invadir novos ecossistemas ampliaram sua
distribuição e em muitos casos geraram impactos negativos ao meio ambiente
(Cowie, 2002). Como exemplo, citamos Pomacea bridgesii Reeve, 1856, a
ampulária dourada, nativa da bacia amazônica (Hayes et al., 2008), que devido à
sua beleza tem sido disseminada em diversos estados do Brasil, e em outros
países, pela atividade aquariofilista (Coelho et al., 2012). Ainda não há relatos sobre
impactos negativos no Brasil, mas é necessário atenção.

Muitas espécies de caracóis exóticos atuam como hospedeiros intermediários de


parasitas, principalmente das famílias Thiaridae, Lymnaeidae, Planorbidae e
Physidae (Souza & Lima, 1990; Santos et al., 2012), afetando o homem e a fauna
nativa, inclusive espécies comercialmente importantes, como gado, aves ou peixes
comestíveis (Perez et al., 2004). Algumas espécies invasoras podem atingir
enormes densidades populacionais, como o mexilhão exótico, L. fortunei que vem
causando problemas para abastecimento de água municipal e outros usos de água
(Perez et al., 2004; Takeda et al., 2007).

Dentre os gastrópodes exóticos M. tuberculata, de origem afro-asiática, possui


distribuição cosmopolita, com ocorrência registrada em áreas tropicais e
subtropicais do Novo Mundo, devido às introduções biológicas que foram iniciadas
no século passado (Madsen & Frandsen, 1989). É uma espécie dioica, vivípara,
com partenogênese frequente, grande longevidade, alta natalidade, crescimento
rápido e baixa mortalidade (Andrade et al., 2012). São caracóis de aquário

57
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

populares que provavelmente foram introduzidos no Brasil e em outros países da


América do Sul através do comércio de espécies animais e vegetais para aquariofilia
(Vaz et al., 1986; Santos et al., 2016). Na América Central foi introduzida para
controle biológico da esquistossomose, por competir com espécies de Biomphalaria
(Pointier et al., 1993, 2001; Perez et al., 2004; Giovanelli et al., 2003; Giovanelli et
al., 2005a).

No Brasil ocorre em praticamente todos as regiões hidrográficas (Thiengo et al.,


2007; Santos et al., 2012, 2016). A ampla distribuição é relacionada a grande
plasticidade, podendo suportar águas estuarinas a salgadas e resistir à
temperaturas elevadas e estresse hídrico (Santos et al., 2012). Habita o fundo de
riachos, rios e lagoas, onde se enterram em substratos lamosos, macios e turvos
ou sobre substratos mais rígidos, formados por seixos de vários tipos e tamanhos.
São também encontrados na vegetação aquática, entre raízes de plantas flutuantes
(Santos et al., 2012) e outras macrófitas, onde são favorecidos pela disponibilidade
de alimento e abrigo (Fernández & Reid, 2012). Alimentam-se de algas perifíticas,
matéria orgânica em decomposição e bactérias depositadas sobre o sedimento
(Dudgeon, 1986, Pontier, et al., 1991), sendo, portanto, favorecidos em ambientes
impactados, como em locais onde ocorra despejos de esgoto (Giovanelli et al.,
2005b).

A espécie atua como hospedeira intermediária de espécies que parasitam aves,


peixes, répteis e mamíferos, entre eles o homem (Pinto & Melo, 2010; 2013). É a
primeira hospedeira intermediária de vários trematódeos de importância animal,
como Centrocestus formosanus (Nishigori, 1924) (centrocestíase, que afeta o
intestino de peixes, répteis, aves e mamíferos), Philophthalmus gralli Mathis &
Leger, 1910 (filofitalmíase, que afeta os olhos de aves e ocasionalmente o homem
e outros animais), Paragonimus westermani (Kerbert, 1878) (paragonimíase, que
afeta os pulmões do homem e outros animais, Clonorchis sinensis (Cobbold,1875)
(clonorquíase, que afeta o fígado do homem) e Haplorchis pumilio (Looss, 1896)
(haplorquíase, que afeta o intestino de aves e mamíferos) (Vaz et al.,., 1986;
Siqueira-Batista et al.,., 2006; Santos et al.,2012; Pinto & Melo, 2013).

A crescente dispersão de M. tuberculata no Brasil é preocupante (Thiengo et al.


2007), principalmente pela sua potencialidade em tornar-se um vetor de
enfermidades médico-veterinárias de veiculação hídrica, uma vez que pode ser
hospedeiro de mais de 30 espécies de trematódeos (Vaz et al., 1986; Pinto, 2009).
Krailas et al., 2014 evidenciaram a suscetibilidade deste gastrópode a mais de 18
espécies de cercarias. (Ibrahim, 2007) demonstrou que pode atuar como
hospedeiro de Angiostrongylus cantonensis (Chen, 1935), o "verme do pulmão do

58
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

rato”, agente etiológico da meningite (ou meningoencefalite) eosinofílica; todavia,


não existe caso relatado para o Brasil.

Podem tornar-se extremamente abundantes e competir com espécies nativas


(Perez et al., 2004), que ao serem reduzidas ou extintas localmente, reduzem a
biodiversidade e interferem na estrutura trófica aquática, acelerando o processo de
homogeneização da fauna bentônica límnica (Santos & Eskinazi-Sant’Anna, 2010).

O limneídeo P. columella é nativo da América do Norte, mas após ser introduzido


em várias regiões do mundo pode ser considerado cosmopolita (Madsen &
Frandsen, 1989). A espécie é a primeira hospedeira intermediária de Fasciola
hepatica (Linnaeus, 1758) (Platyhelminthes: Trematoda), verme com importância
veterinária por acometer o fígado e dutos biliares dos hospedeiros, causando
hepatite traumática e hemorragias nos animais (Prepelitchi et al., 2003) e
consequentemente perdas econômicas relacionadas à mortalidade de bovinos,
ovinos e caprinos (Perez et al., 2004). Os estudos desta verminose no Brasil são
voltados mais para o interesse veterinário (Carvalho et al., 2005), porém se
acidentalmente parasitado por F. hepatica o homem apresenta um quadro clínico
normalmente grave, portanto a fasciolose é uma zoonose com importante papel na
saúde pública (Araújo et al., 2007; Serra-Freire, 2011).

Physa acuta de distribuição cosmopolita, ocorre em uma ampla variedade de


habitats aquáticos do Brasil (Paraense, 1986). Atualmente sua distribuição tem sido
ampliada pelo crescimento da aquariofilia e proliferação de macrófitas em
reservatórios, ambientes aos quais são bastante adaptados. Physa acuta parece
ser originaria da América do Norte (Dillon et al., 2002; Paraense & Pointier, 2003) e
sua introdução provavelmente foi não intencional, por meio do comércio ou
transporte de plantas aquáticas e atividades de aquariofilia (Santos et al., 2012).
Apresenta grande capacidade reprodutiva e resistência a mudanças no ambiente
aquático. Marçal (2014) observou que alterações hidrológicas artificiais, utilizadas
para controle da densidade de E. densa em uma lagoa sob influência do reservatório
de Salto Grande, Rio Paranapanema-SP, afetaram a diversidade e estabilidade da
fauna de invertebrados fitófilos. Physa acuta apresentou comportamento
oportunista, aumentando sua densidade durante a seca induzida, com alto
investimento reprodutivo no ambiente estagnado e com grande adensamento de E.
densa.

Na família Planorbidae, duas espécies exóticas são registradas no Brasil:


Helisoma duryi e H. trivolvis, que podem ser confundidas com planorbídeos nativos
como Biomphalaria tenagophila (d’Orbigny, 1835). Originárias dos Estados Unidos,
H. duryi e H. trivolvis foram introduzidas por ação humana através do transporte de

59
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

plantas aquáticas para uso em aquariofilia (Paraense, 1975; Santos et al., 2012),
mas a dispersão tem sido contida devido a ineficiência de autofecundação destas
espécies (Fernandez et al., 2010). Logo após o primeiro registro de H. duryi no
estado de Goiás co-ocorrendo com espécies nativas de planorbídeos (Paraense,
1976) foi cogitado que uma substituição de hospedeiros intermediários de S.
mansoni por populações dessa espécie exótica viesse a ocorrer (Milward-de-
Andrade et al., 1978), porém isso não se concretizou.

Muitas espécies de gastrópodes nativos também são importantes do ponto de


vista epidemiológico por estarem envolvidas com várias doenças animais e
humanas, como hospedeiras intermediarias primárias, secundárias ou por serem
reservatórios de parasitos potencialmente patogênicos (Thiengo, 2007; Amato,
2011). No Brasil, três espécies do gênero Biomphalaria atuam como vetoras de
esquistossomose, a doença mais comumente associada a infecção através de
caramujos aquáticos, intimamente relacionada à precariedade do saneamento
básico das regiões endêmicas (Sudeste e Nordeste brasileiros): Biomphalaria
glabrata (Say, 1818); Biomphalaria straminea (Dunker, 1848); e B. tenagophila
(Thiengo, 2007; Brasil, 2008; Caldeira et al., 2009). Contudo, estudos de
suscetibilidade têm demonstrado que outras espécies de Biomphalaria como
Biomphalaria peregrina (d`Orbigny, 1835), Biomphalaria amazonica Paraense, 1966
e Biomphalaria occidentalis Paraense, 1986 (Corrêa & Paraense, 1971; Paraense
& Corrêa, 1973, 1985; Fernandez & Thiengo, 2006) podem atuar como hospedeiros
no ciclo biológico de S. mansoni.

Plesiophysa guadeloupensis é um planorbídeo descrito originalmente para


Guadeloupe (Paraense, 2003), que tem sido encontrado em diversos estados
brasileiros: Rio Grande do Norte, Paraíba), Pernambuco, Sergipe, Bahia, Minas
Gerais, Espírito Santo e Rio de Janeiro (Fernandez et al., 2006). Não existe citação
sobre sua ligação com alguma enfermidade, tampouco informações sobre sua
biologia.

Devido as constantes alterações dos ecossistemas aquáticos através do


lançamento de efluentes domésticos e industriais, da construção de reservatórios e
da agropecuária, os ambientes têm se tornado mais homogêneos causando
redução na diversidade favorecendo a expansão da distribuição dessas espécies
de gastrópodes exóticos e nativos. Assim, é de grande relevância o levantamento
da composição faunística de gastrópodes em ambientes aquáticos naturais e
alterados a fim de que se conheça a prevalência de espécies exóticas e de possíveis
hospedeiras de parasitoses de veiculação hídrica.

60
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Este trabalho apresenta uma compilação teórica sobre a importância de


macrófitas para a biodiversidade, biomonitoramento e bioinvasão de espécies de
moluscos, com ênfase em espécies exóticas ou nativas hospedeiras de parasitos
de veiculação hídrica. Adicionalmente apresentamos uma lista de espécies de
moluscos para o Estado de Mato Grosso, obtida a partir de uma compilação teórica
(levantamento bibliográfico cienciométrico) e de resultados de estudos realizados
com fauna associada a macrófitas em ambientes aquáticos naturais de Mato Grosso
e de um ecossistema alterado do Estado de São Paulo, Brasil.

METODOLOGIA

Área de Estudo

O estado de Mato Grosso, na região Central do Brasil é privilegiado quanto a


diversidade de ecossistemas aquáticos, abrigando três grandes bacias
hidrográficas (Amazônica, Tocantins-Araguaia e Paraguai), esta última formadora
da maior planície alagável do mundo, o Pantanal (ANA, 2012).

Apresentamos os resultados parciais obtidos e perspectivas de estudos com


fauna associada a macrófitas em ambientes aquáticos naturais com variados níveis
de antropização do Pantanal de Mato Grosso (Figura 1) e de um ecossistema
alterado do Estado de São Paulo, Brasil (Figura 2).

A constituição faunística preliminar de gastrópodes e bivalves associados a


macrófitas em ecossistemas aquáticos mato-grossenses foi obtida a partir de:

1) coletas realizadas em 15 lagoas marginais, no Alto Rio Paraguai – MT, onde


a estrutura da fauna de invertebrados associados à macrófita E. crassipes foi
avaliada frente a possibilidade de interferência do mexilhão exótico L. fortunei
(Figura 1 A);
2) coletas em andamento na lagoa do Coqueiro, Pirizal, Pantanal de Poconé, MT
(Figura 1 B), onde a fauna associada a macrofita E. najas, será avaliada quanto a
diversidade e estabilidade frente a variações hidrológicas naturais e os resultados
obtidos serão comparados com a fauna associada a E. densa de uma lagoa
submetida a variações hidrológicas artificiais do interior do estado de São Paulo
(Figura 2);
3) coletas manuais de moluscos associados a E. azurea, S. auriculata, E.
crassipes e folhiço na lagoa do Coqueiro, Pirizal, Pantanal de Poconé, MT (Figura
1 B);
4) coletas casuais realizadas nos municípios de Cuiabá; Poconé – ao longo da
rodovia Transpantaneira; Barra do Bugres e Nobres – MT (Figura 1 B).

61
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Figura 1 – Localização do estado de Mato Grosso e Bacias hidrográficas do Brasil com destaque
para a BAP – Bacia do Alto Paraguai (acima). Abaixo em destaque a localização dos pontos
amostrais na BAP – MT: A) L1 a L15 - coletas realizadas em 15 lagoas marginais, no Alto Rio
Paraguai; B) L16: coletas em andamento em E. najas, E. azurea, S. auriculata, E. crassipes e
folhiço na lagoa do Coqueiro, Pirizal, Pantanal de Poconé; L18 a L22: coletas casuais realizadas
nos municípios de Poconé– em localidades ao longo da rodovia Transpantaneira (L17 e L18),
Barra do Bugres (L19 e L20), Nobres (L21) e Cuiabá, capital de MT apontada no mapa (L22 e
L23). (Imagens: Rogério Silva).

Figura 2. Localização da lagoa Pedra Branca junto à margem direita do Rio Paranapanema,
estado de São Paulo, Brasil. À direita, foto panorâmica da lagoa Pedra Branca marginal ao Rio
Paranapanema. Imagem adaptada de Lage (2008).

62
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Paralelamente realizamos um levantamento cienciométrico das espécies de


bivalves e gastrópodes exóticos e/ou hospedeiras de parasitos que foram
mencionadas na literatura para o Estado de Mato Grosso.

Para isso foi realizada uma busca sistemática de artigos e literatura cinza
(dissertações, teses e anais de Congressos) publicados no Google académico, a
partir da combinação em português e inglês das seguintes palavras chave:
macrófitas (macrophytes) e Mato Grosso (MT) adicionado a um dos seguintes
nomes a fim de limitar os resultados: bivalve (bivalve); mexilhão (mussel);
gastrópodes (gastropods); caramujo, caracol (snail); hospedeiro (host); Melanoides
tuberculata, Melanoides tuberculata; Pseudosuccinea columella; Plesiophysa
guadelupenses; Helisoma duryi; Helisoma trivolvis; Physa acuta e Limnoperna
fortunei.

Além dessas espécies de moluscos exóticos que apresentam associação com


macrófitas e/ou podem ser transmissoras de parasitores, adicionamos à busca o
gênero Biomphalaria. Este gênero várias espécies nativas conhecidas por participar
do ciclo biológico de S. mansoni ou ser suscetível a infecção por este trematódeo.

Nesta revisão foram consideradas as espécies já mencionadas na literatura por


serem exóticas e/ou apresentarem relações com parasitoses, recuperadas na
busca quando associada ao termo “Mato Grosso”, mesmo no caso de não haver
casos positivos de infecção para o Estado. Na análise dos trabalhos, foram também
consideradas espécies de gastrópodes que inicialmente não faziam parte da busca
como “palavra chave”, mas foram incluidas por serem citadas como hospedeiras de
parasitos.

O Estudo tem caráter descritivo retrospectivo, com análise quantitativa dos dados
obtidos a partir da revisão de trabalhos científicos considerando como variáveis:
espécie de molusco exótico e/ou hospedeiro de parasitoses, parasito (s), macrófita
como substrato, autor e ano de publicação. O levantamento visa avaliar o quanto
as macrófitas são consideradas relevantes para ocorrência, distribuição e dispersão
de moluscos exóticos, invasores e com importância epidemiológica no Estado de
Mato Grosso.

RESULTADOS PRELIMINARES E PERSPECTIVAS

Nas últimas décadas o impacto da agropecuária e da hidroeletricidade sobre as


cabeceiras dos rios Cuiabá e Paraguai tem crescido de forma alarmante (Calheiros
et al., 2009).

63
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Dado o crescente número de barragens na região Centro-Oeste do país nos


últimos anos, pesquisas malacológicas são uma das estratégias importantes para
evitar novos focos de esquistossomose e outras zoonoses, bem como fornecem
dados do efeito de represas sobre as populações de moluscos de água doce
(Fernandez et al., 2011; 2014).

Um fato marcante para a região foi a construção do Reservatório de


Aproveitamento Múltiplo de Manso, o qual alagou uma área de 427km 2 na Bacia do
Rio Cuiabá entre os munícios de Chapada dos Guimarães e Nova Brasilândia
(Fernandez et al., 2014). O biomonitoramento malacofaunistico da área de
influência do reservatório por especialistas do Instituto Oswaldo Cruz, Fiocruz,
demonstrou expansão da distribuição geográfica de B. straminea, elevada
densidade de M. tuberculata, novos registros de ocorrência de espécies e altas
densidades das macrófitas Pistia stratiotes (Linnaeus, 1753) e S. auriculata no
reservatório de Manso e no Rio Casca (Fernandez et al., 2014). Assim, três das seis
espécies de gastrópodes exóticos citadas para o Brasil são registradas até o
momento para Mato Grosso: M. tuberculata, P. acuta e P. columella, sendo P.
columella registrada por Paraense (1982) e P. acuta depositada na coleção de
moluscos do Instituto Osvaldo Cruz – CMIOC, sob o número de tombo 9667 e agora
registrada no Rio Cuiabá no presente estudo (Tabela 1).

Para as lagoas do Rio Paraguai, levantamos um total de 21 taxa, pertencentes a


seis famílias de moluscos, sendo duas de bivalves e quatro de gastrópodes. Para
os Bivalvia listamos: Psidium sterkianum Pilsbry, 1897, Eupera simoni
(Jousseaume, 1889), Eupera tumida (Clessin, 1879); Eupera sp. (Sphaeriidae) e L.
fortunei (Mytilidae). Para os gastrópodes: Pomacea sp. (Ampullariidae); S.
marmorata (Physidae), Burnupia ingae (Lanzer, 1991), Gundlachia radiata
(Guilding, 1828), Gundlachia tigaca (Marcus & Marcus, 1962), Uncancylus
concentricus (d’Orbigny, 1835), Biomphalaria straminea, B. tenagophila,
Drepanotrema anatinum (d’Orbigny, 1835), Drepanotrema kermatoides (d’Orbigny,
1835), Drepanotrema heloicum (d’Orbigny, 1835) (Planorbidae) e cinco morfotipos
da superfamília Rissooidea. Ressaltamos o registro de ocorrência de duas espécies
de Biomphalaria que são hospedeiras do trematódeo de grande importância
parasitológica no Brasil, S. mansoni e o registro para de B. ingae para o Rio
Paraguai (Marçal et al. em preparação) (Tabela 1).

Os gastrópodes Rissooidea apresentaram características morfológicas e modo


reprodutivos (ovoviviparidade) semelhantes às descritas para espécies de
Cochliopidae com registro de ocorrência para a América do Sul e Brasil (Malek et
al., 1975; Lamothe-Argumedo et al., 1983; Pons da Silva, 2009). Devido à elevada
idensidade populacional constitui um importante componente funcional de águas

64
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

continentais, mas apesar disso, os estudos são escassos na América do Sul. Esses
pequenos caracóis de água doce possuem importância medico-veterinária por
serem os primeiros hospedeiros intermediários de espécies do trematódeo
Paragonimus spp., causador da paragonimíase. Os resultados obtidos são
inconclusos, mas podem consistir nos primeiros estudos morfológicos e anatômicos
para estes gastrópodes no Brasil, considerando que não foram encontradas na
literatura diagnoses e descrições correlatas. Será necessária a coleta de espécimes
vivos para descrição da concha através de microscopia de varredura, além de
estudos anatômicos e moleculares, para que seja possível identificar se estes
morfotipos consistem em novos registros de ocorrência ou novas espécies a serem
descritas para o Brasil.

A cautela na determinação de espécies de gastropodes e seus parasistos é


fundamental para evitar a disseminação de erros relacionados a descrição de tipos,
decorrentes de variabilidades fenotípicas interpopulacionais como ocorrido para P.
acuta, que atualmente é reconhecida como um complexo da mesma espécie com
distribuição cosmopolita (Wethington & Lydeard, 2007; Dillon et al., 2011; Dillon &
Jacquemin, 2015). Sobre parasitos, Meira & Corrêa (1986) apontaram um equívoco
na descrição e distribuição de espécies de Paragonimus spp., sendo P. westermani
erróneamente registrado para o Estado de Mato Grosso (Brasil) nos pulmões de
uma lontra Pteronura brasiliensis (Gmelin, 1788) no municipio de Vila Bela da
Santissima Trindade. Assim, registros de distribuição de espéceis além de serem
validados por taxonomistas, devem quando necessário, ser associados a estudos
moleculares.

Para a lagoa do Coqueiro, Pirizal, Pantanal de Poconé, MT, observamos que


após a cheia, E. najas colonizou a lagoa e uma maior riqueza de macrófitas com
vários hábitos de vida ocorreu (flutuante livre, flutuante fixa, submersa livre,
submersa enraizada, entre outras). Acompanhamos a sucessão de macrófitas na
lagoa do Coqueiro entre os meses de abril e julho, e observamos sua substituição
por E. azurea e S. auriculata. A partir da coleta de E. najas pretendemos analisar
temporalmente as variações da riqueza, densidade, diversidade e estabilidade da
fauna de macroinvertebrados deste sistema natural (Lagoa do Coqueiro) para
compará-los com os dados obtidos no sistema artificial colonizado por E. densa
(Lagoa Pedra Branca), Rio Paranapanema, SP.

A fauna de moluscos associada a E. najas da lagoa do Coqueiro ainda está sendo


processada, mas a partir de coletas manuais por busca ativa no folhiço e nas
macrófitas E. crassipes, E. azurea e S. auriculata foram obtidos gastrópodes
pertencentes as famílias Planorbidae (Burnupia sp., G. radiata, G.ticaga, D.
anatinum, Drepanotrema lucidum (Pfeiffer, 1839) e D. heloicum) e Ampullariidae

65
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

(Pomacea sp.) (Tabela 1). Para a lagoa Pedra Branca, marginal ao rio
Paranapanema e sob influência do Reservatório de Salto Grande, amostramos em
E. densa, 12 espécies de moluscos, pertencentes a seis famílias, sendo duas de
bivalves Sphaeriidae (Eupera sp.) e Mytilidae (L. fortunei), e quatro de gastrópodes:
Ampullariidae (Pomacea sp.); Physidae (S. marmorata e P. acuta), Planorbidae
(Ferrisia gentilis Lanzer, 1991; Gundlachia sp., U. concentricus; Biomphalaria sp.;
D. lucidum e Drepanotrema nordestensis (Lucena, 1954) e Lymnaeidae (P.
columella) (Tabela 1).

Coletas casuais de moluscos associados a macrófitas foram realizadas em


ambientes aquáticos urbanos de Cuiabá: na Lagoa Trevisan, frequentemente usada
para banho e desportos aquáticos pela população; na lagoa Paiaguás, região do
Centro Político Administrativo do Estado de Mato Grosso, que futuramente será um
Parque Aquático noturno; e na margem do Rio Cuiabá, a montante da
desembocadura do Córrego canalizado para despejo de esgoto conhecido como
Barbado. Na lagoa Trevisan registramos em E. azurea os planorbídeos (G. radiata
e Biomphalaria sp.) e o tiarídeo, M. tuberculata. Na lagoa Paiáguas, coletamos um
pulmonado semi-aquático da família Succineidae (Omalonyx d'Orbigny, 1837),
planorbídeos (Biomphalaria sp.) e ampularideos (Pomacea sp.) nos quais
observamos liberação de cercarias causadoras de dermatite, fato preocupante para
o uso recreativo do local (Tabela 01). No Rio Cuiabá, coletamos Biomphalaria sp, o
tiarídeo exótico M. tuberculata e espécies nativas e exóticas de fisídeos (S.
marmorata e P. acuta) (Tabela 1).

Na rodovia transpantaneira foram realizadas coletas na lagoa da Pousada Piuval


conectada ao Rio Bento Gomes e no Rio Claro, Pousada Rio Claro, Pantanal de
Poconé, MT. Na lagoa Piuval foram registrados 9 táxons e 5 espécies de
gastrópodes em E. azurea pertencentes as famílias Planorbidae (B. ingae, G.
radiata, G. tigaca, D. heloicum e Biomphalaria sp.), Ampullariidae (Pomacea sp.) e
Succineidae (Omalonyx sp.) esta última uma semi-lesma. No Rio Claro foram
registrados em E. azurea e E. crassipes representantes de Physidae (S.
marmorata), Planorbidae (Burnupia sp., Gundlachia sp., Uncancylus sp., Ferrissia
sp. Biomphalaria sp., e Ancylini não determinado) e Sphaeriidae (Psidium sp. e
Eupera sp.). Em caixas de empréstimo ao longo da Estrada Parque Transpantaneira
amostramos os ampularídeos Marisa planogyra (Pilsbry, 1933) e Pomacea scalaris
(d`Orbigny, 1835) (Tabela 1).

No município de Barra do Bugres realizamos coletas na região marginal do rio


Paraguai, no perímetro da cidade, onde não havia macrófitas, mas muito lixo, onde
foram encontrados planorbídeos e ancilideos (Burnupia sp.; Gundlachia sp.e
Uncancylus sp.). No rio Bugre, que desemboca no rio Paraguai e denomina o nome

66
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

do municipio, coletamos em uma lagoa marginal conhecida como Lagoa Bororo.


Nesta lagoa encontramos em Ludwigia sedoides (Bonpl.) H. Hara, uma macrófita
flutuante fixa, exemplares de Planorbidae (Drepanotrema sp.) e Ampullariidae
(Pomacea sp.) (Tabela 1). Ainda neste município, coletamos na lagoa Azul,
ecossistema aquático urbano de uso recreativo. Nesta lagoa foram amostradas em
associação com E. crassipes; planorbídeos (Biomphalaria sp. e Drepanotrema sp.),
ampularídeos (Pomacea sp.), fisídeos (S. marmorata) e Succineidae (Omalonyx
sp.) (Tabela 1).

No distrito de Bom Jardim, região turística de Nobres, MT, amostramos


representantes de Planorbidae (Ferrissia sp. Burnupia sp., Gundlachia sp,
Uncancylus sp Drepanotrema sp e Biomphalaria sp e Ancylinae não determinados),
de Ampullariidae (Pomacea sp.) e de Pomatiopsidae (Idiopyrgus sp.) associados ao
musgo Sphagnum L (Tabela 1).

Registramos a partir de nossas coletas de fauna associada a macrófitas dois


gastrópodes exóticos (M. tuberculatus e P. acuta) e três nativos (B. straminea, B.
tenagophila e S. marmorata) com importância médico-veterinária e uma espécie de
bivalve exótico (L. fortunei). Outros bivalves exóticos são registrados para o estado,
mas tratamos aqui apenas de espécies que podem utilizar plantas aquáticas como
substrato.

Evidenciamos diferenças na composição de sistemas aquáticos naturais e


alterados, com menor riqueza de espécies nestes últimos; porém acreditamos no
papel estruturador de macrófitas para a permanência de espécies nativas de
moluscos nos ecossistemas aquáticos, mesmo aqueles sujeitos a perturbações
antrópicas.

Foi obtido um reduzido número de estudos que mencionam espécies de


moluscos exóticos e/ou hospedeiros de parasitos em Mato Grosso e poucos destes
fazem menção da relação desses moluscos com macrófitas (Tabela 2). O baixo
número de estudos reflete a escassez de inventários faunísticos no estado,
concentrados na região de influência do reservatório de Manso, voltados sobretudo
para biomonitoramento, levantamentos epidemiológicos e experimentos de
suscetibilidade a S. mansoni. Apesar de não incluída na busca, S. (Physa)
marmorata, foi citada como hospedeira de cistos, rédias e metacercarias não
especificados por Mattos et al. (2013) e Trichobilharzia sp. principal causador de
dermatite em humanos e provável causador da dermatite aviaria no Centro Oeste
(Pinto et al., 2014; Fernandez et al., 2014). Observamos assim um baixo número de
trabalhos com registros de ocorrência e descrição de espécies mesmo com a

67
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

elevada riqueza de moluscos associados a macrófitas encontrada em nossas


coletas.

Constatamos que a maioria dos levantamentos, assim como os realizados neste


estudo, não fornecem diagnose das espécies de Biomphalaria, Drepanotrema e
Pomacea pois em grande parte das coletas não se obtém espécimes sexualmente
maduros, necessários para estudos taxonômicos.

68
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Tabela 1 – Lista preliminar de espécies de moluscos associados a macrófitas de ecossistemas aquáticos naturais com
variados níveis de antropização do Pantanal de Mato Grosso e de um ecossistema alterado do Estado de São Paulo,
Brasil.
AMBIENTES NATURAIS AMBIENTES ALTERADOS

FAMÍLIA GÊNERO ESPÉCIE L BAP L Coqueiro L Piuval R Claro A..E./Nobres Transp. R Cuiabá L Trevisan L Paiáguas L Bororo L Azul L PB/SP

Mytilidae Limnoperna L. fortunei x x

E. simoni x

Eupera E.tumida x

Sphaeriidae Eupera sp. x x x

Pisidium P. sterkianum x

Pisidium sp. x
.0
Marisa M. planogyra x

Ampullariidae Pomacea P.lineata

P. scalaris x

Pomacea sp. x x x x x x x x

B. straminea x

Biomphalaria B. tenagophila x

Biomphalaria sp. x x x x x x x x

D. anatinum x x

D. heloicum x x

Planorbidae Drepanotrema D. kermatoides x

D. lucidum x x

D. nordestensis x

Drepanotrema sp. x x x

Burnupia B. ingae x x

Burnupia sp. x x x
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

G. ticaga x x x

G. radiata x x x x

Gundlachia Gundlachia sp. x x x x

Ferrisia Ferrisia gentilis x

Planorbidae Ferrisia sp. x x x

Uncancylus U. concentricus x x

Uncancylus sp. x x

Ancili não det. x x

Physidae Physa P. acuta x x

Stenophysa S. marmorata x x x x x x
Pseudosuccine
Lymnaeidae P. columella x
a
Thiaridae Melanoides M. tuberculata x x

Cochliopidae? x x

Pomatiopsidae Idiopyrgus Idiopyrgus sp.

Succineidae Omalonyx Omalonyx sp. x x x

TOTAL DE TÁXONS 22 10 8 10 7 2 4 3 3 2 4 12

Abreviações: L = lagoa; BAP = Bacial do Alto Paraguai; R = Rio; E.A = Aquário Encantado; Transp. = Transpantaneira; L PB = Lagoa Pedra Branca;
SP = São Paulo

71
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Tabela 2 – Levantamento cienciométrico das espécies de bivalves e gastrópodes exóticos e/ou hospedeiras de parasitos
citados para o Estado de Mato Grosso, Brasil.

FAMÍLIA GÊNERO ESPÉCIE PARASITO MACRÓFITA AUTOR


Mytilidae Limnoperna L. fortunei - - Alho et al (2011)
Marçal (2007); Marçal & Callil (2008); Wantzen et al
- E. crassipes (2009); Marçal & Callil (2012); Marçal & Callil (2015);
Callil et al (2016)
Armatae cercaria ; Echinostome cercaria ; Strigea
Marisa M. planogyra - Mattos et al (2013)
cercaria ; Gymnocephalous cercaria
Pomacea figulina (Spix, 1827) Ubiquita cercaria ; Brev.-apharingeate cercaria - Mattos et al (2013)
Pomacea lineata (Spix, 1827) Ubiquita cercaria ; Brev.-apharingeate cercaria - Mattos et al (2013); Fernandez et al (2014)
Pomacea maculata Perry, 1830 Ubiquita cercaria ; Echinostome cercaria - Mattos et al (2013); Fernandez et al (2014)
Ampullariidae Pomacea Pomacea scalaris (d’Orbigny, 1835) Strigea cercaria ; Ubiquita cercaria - Mattos et al (2013); Fernandez et al (2014)
S. mansoni - Fernandez & Thiengo (2006)
Pistia sp.; Salvinia
S. mansoni Fernandez & Thiengo (2007)
sp.
Infecção experimental com S. mansoni - Caldeira et al (2009)
Echinostome cercaria ; Brev.-phar.-clinost.
Biomphalaria amazonica Paraense, 1966 Cercaria ; Brev.-apharingeate cercaria ; Brev.- - Mattos et al (2013); Fernandez et al (2014)
phar.-clinost. Cercaria
S. auriculata e P.
Potencial hospedeiro de S. mansoni Fernandez et al (2014)
stratiotes
Planorbidae Biomphalaria Suscetível a S.mansoni - Simões et al (2016)

Biomphalaria cousini Paraense, 1966 Infecção experimental com S. mansoni - Teodoro et al (2010)
Paraense & Correa (1982); Fernandez & Thiengo (2006);
Não suscetível S. mansoni -
Teodoro et al (2010)
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Biomphalaria occidentalis Paraense, 1981 Não suscetível S. mansoni Eichhornia sp. Coimbra & Engel (1982)
Refratária a S. mansoni - Caldeira et al (2009)
Echinostome cercaria ; Strigea cercaria - Mattos et al (2013); Fernandez et al (2014)
Biomphalaria peregrina (Orbigny, 1835) Infecção experimental com S. mansoni - Caldeira et al (2009)

Biomphalaria Biomphalaria schrammi (Crosse, 1864) Echinostome cercaria - Mattos et al (2013); Fernandez et al (2014)
Interrizon de
Planorbidae Menciona S. mansoni Heckman (1998)
macrófitas
B. straminea Suscetível a S. mansoni - Caldeira et al (2009)
S. auriculata; P.
S. mansoni Fernandez et al (2014)
stratiotes
Gundlachia G. radiata Strigea cercaria ; Brev.-apharingeate cercaria - Mattos et al (2013); Fernandez et al (2014)
Drepanotrema depressissimum
Drepanotrema Ornatae cercaria - Mattos et al (2013)
(Moricand,1839)
Physidae Stenophysa (Physa ) S. marmorata Cistos, rédias; metacercarias; Trichobilharzia - Mattos et al (2013); Fernandez et al (2014)
Lymnaea
Lymnaeidae P. columella F. hepatica - Paraense (1982); Carvalho (2014); Medeiros et al (2014)
(Pseudosuccinea)
C.formosanus; C. sinensis; P. westermani; P.
gralli; C. formosanus; P. caliensis; Paragonimus
Thiaridae Melanoides M. tuberculata - Fernandez et al (2014); Santos et al (2016)
kellicotti Ward, 1908; Paragonimus mexicanus
Miyazaki & Ishi
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Na região Centro Oeste do Brasil, o nível de conhecimento sobre


invertebrados permanece incipiente para vários grupos. Os moluscos são um dos
grupos de invertebrados mais negligenciados pela falta de especialistas na maioria
dos estados brasileiros.

O levantamento de espécies de invertebrados nos mais diversos


ecossistemas aquáticos e habitats de diferentes biomas é fundamental para auxiliar
na detecção e fornecer dados de distribuição de especies de moluscos exóticos
invasores. Adicionalmente, levantamentos bibliográficos e inventarios faunisticos
auxiliam na identificação de áreas onde estudos são necessários e indicam
localidades mais suscetíveis a determinados tipos de doenças animais e humanas
em que gastrópodes são o principal ou um dos hospedeiros intermediários.

Além disso, a partir do levantamento da bibliografia produzida será possível


apontar o quanto as macrófitas são consideradas importantes por parte dos
pesquisadores como substrato para ocorrência, distribuição e dispersão de tais
espécies.

REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agostinho, A.A; Gomes, L.C; Suzuki, H.I. &. Júlio J.R, H.F. 2003. Migratory fishes of the
Upper Paraná River basin, Brazil. 19-98p. In: Carolsfeld, Y; Harvey, B. Ross, C. & Baer
A. (Eds.). Migratory fishes of South America: biology, fisheries and conservation status.
Ottawa, International Development Centre/ The World Bank, 372p.

Agência Nacional De Águas (Brasil). 2012. Panorama da qualidade das águas superficiais
do Brasil: Agência Nacional de Águas. Brasília: ANA. 264p.

Alho, C.J.R; Mamede S; Bitencourt, K. & Benites M. Introduced species in the Pantanal:
Implications for conservation. 2011. Braz. J. Biol. 71(Suppl.): 321–325.

Amato, S.B. 2011. Trematódeos e moluscos: uma associação íntima, 221-224. In:
Fernandez, M.A; Santos, S.B; Pimenta, A.D; Thiengo, S.C. Tópicos em Malacologia –
Ecos do XIX Encontro Brasileiro de Malacologia. Sociedade Brasileira de Malacologia e
Technical Books: Rio de Janeiro, 468p.

Andrade, P.C; Pinto, H.A; Coscarelli, D; Vidigal, T.H.D.A. & Melo, A.L. 2012. The natural
infection of Melanoides tuberculata (Müller, 1774) (Mollusca: Gastropoda) by
Centrocestus formosanus (Nishigori, 1924) (Platyhelminthes: Trematoda) in Paranoá
lake, Brasília, Brazil. Brazilian Journal of Biology. 72(2): 419-420.
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Araújo, J. L; Linhares, G. F. C; Oliveira, A. P. M; Amoril, J. G; Freitas, M. R; Costa, I. C;


Pinheiro, V. J. L; Esselin, I. R. R. & Reis, S. A. 2007. Infecções autóctones de bovinos
por Fasciola hepatica Linnaeus, 1758 (Trematoda, Fasciolidae) no estado de Goiás,
Brasil. Revista de Patologia Tropical. 36(1): 96-100.

Bazzanti, M; Coccia, C. & Dowgiallo, M.G; 2010. Microdistribution of macroinvertebrates in


a temporary pond of Central Italy: Taxonomic and functional analyses. Limnologica 40(4):
291-299.

Bergey, E.A; Balling, Sf., Collins, Jn., Lamberti, Ga. & Resh, VH. 1992. Bionomics of
invertebrates within an extensive Potamogeton pectinatus bed of a California marsh.
Hydrobiologia, 234(1): 15-24.

Bianchini-Junior, I; 2003. Modelos de crescimento e decomposição de macrófitas


aquáticas.342p. In: Thomaz, Sm. & Bini, Lm. (Eds.). Ecologia e manejo de macrófitas
aquáticas. Maringá: EDUEM. 85-126p.

Brandimarte, Al; Anaya, M. & Shimizu, Gy. 1999. Comunidade de invertebrados bentônicos
nas fases pré e pós enchimento em reservatórios: Um estudo de caso no reservatório
de aproveitamento múltiplo do rio Mogi-Guaçu (SP). In: Henry, R. (Ed.). Ecologia de
reservatórios: estrutura, função e aspectos sociais. Botucatu: Fapesp, Fundibio. 375-
408p.

Brasil. Ministério Da Saúde. 2008. Vigilância e controle de moluscos de importância


epidemiológica – diretrizes técnicas: Programa de Vigilância e Controle da
Esquistossomose (PCE). Ministério da Saúde, Secretaria de Vigilância em Saúde,
Departamento de Vigilância Epidemiológica– 2. ed. – Brasília: Editora do Ministério da
Saúde, 178 p.

Boylen, Charles, W; Eichler, Lowrence W, & Madsen, John D; 1999. Loss of native aquatic
plant species in a community dominated by Eurasian watermilfoil. Hydrobiologia 415:
207–211

Caffrey, J; Dutartre, A; Haury, J; Murphy K.M & Wade, P.M; 2006. Macrophytes in aquatic
ecosystems: from biology to management: proceeding of the 11th internacional
symposium on aquatic weeds, European weed, and research society. Developments in
Hydrobiology 190 (Paperback). Springer. 570: (1) 264.

Caldeira, R.L; Jannotti-Passos, L.K. & Carvalho, O.S. 2009. Molecular epidemiology of
Brazilian Biomphalaria: A review of the identification. Acta tropica. 111: 1–6

Calheiros, D.F; Arndt, E.; Rodriguez, E.O. &. Silva M.C. 2009. Influências de usinas
hidrelétricas no funcionamento hidro-ecológico do Pantanal Mato-Grossense:
recomendações. Corumbá: Embrapa Pantanal. 21 p.

77
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Camargo, A.F.M; Pezzato, Mm. & Henry-Silva, G.G. 2003. Fatores limitantes à produção
primária. In: Thomaz, S.M. & Bini, L.M. (Eds.) Ecologia e manejo de macrófitas aquáticas.
Maringá: EDUEM. 59-83.

Carlsson, N.O.L; Brönmark, C. & Hansson L.A. 2004. Invading herbivory: the golden apple
nail alters ecosystem functioning in Asian wetland.Ecology. 85: 575–1580.

Carvalho, O. S; Passos, L. K. J; Mendonça, C. L. F. G; Cardoso, P. C..M. & Caldeira, R. L.


2005. Moluscos de importância médica no Brasil. Centro de Pesquisas René Rachou
FIOCRUZ, Série Esquistossomose. 7(22): 12-46.

Carvalho, C.M. Revisão taxonômica e elaboração de mapas de distribuição geográfica de


espécies brasileiras da família Lymnaeidae Rafinesque, 1815 (Gastropoda,
Basommatophora). 2014. Tese (Doutorado Ciências) - Centro de Pesquisas René
Rachou. Programa de Pós-graduação em Ciências da Saúde. Belo Horizonte. 135 p.

Callil, C.T; Mansur; M.C.D & Marcelo, S.M. 2006. Bivalves invasores no Pantanal In:
Malacologia Brasileira – Palestras do XVIII EBRAM, Sociedade Brasileira de Malacologia
Rio de Janeiro. 87-100.

Callil, C.T; Marcal, S.F; Surubim, M.M; Massoli, Edson V; Uhde, V & Santana, E.D.2016.
Influência do mexilhão-dourado (Limnoperna fortunei Dunker, 1857) (Bivalvia, Mytilidae)
na biodiversidade aquática do Parque Nacional do Pantanal, 176-217. In: Latini, A.O;
Resende, D.C, Pombo, V. B., Coradin, L. Espécies exóticas invasoras de águas
continentais no Brasil. Brasília, MMA, 793p.

Coelho, A.R.A., Calado, G.J.P., Dinis, M.T. 2012. Freshwater snail Pomacea bridgesii
(Gastropoda: Ampullariidae), life history traits and aquaculture potential. Aquaculture, 31.
Aquarium, Conservation & Legislation. International Journal of the Bioflux Society, 5(3):
168-181.

Coimbra Jr., C.E.A. & Engel, L.A. 1982. Suscetibilidade de Biomphalaria occidentalis do
Acre e Mato Grosso à infecção pelo Schistosoma mansoni e sua implicação na
epidemiologia da esquistosomose na Amazônia Ocidental, Brasil. Acta Amaz, 12(4): 795-
799.

Colautti, R.I. & Macisaac, H.J. 2004. A neutral terminology to define ‘invasive’ species.
Diversity and Distributions, 10:135–141

Corrêa, L.R; Paraense, W.L. 1971. Susceptibility of Biomphalaria amazonica to infection


with two strains of Schistosoma mansoni. Revista do Instituto de Medicina Tropical de
São Paulo 13: 387-390.

78
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Cowie, R.H. 2002. Apple snails (Ampullariidae) as agricultural pests: their biology, impacts
and management, 145–192p. In: BARKER, G.M. (ed) Molluscs as crop pests. CABI,
Wallingford.

Cremona, F; Planas, D. & Lucotte, M. 2008. Biomass and composition of macroinvertebrate


communities associated with different types of macrophyte architectures and habitats in
a large fluvial lake. Fundamental and Applied Limnology Archiv für Hydrobiologie,
171(2):119-130

Curt, M.D; Curt, G; Aguado, Pl. & Fernández, J; 2010. Proposal for the biological control of
Egeria densa in small reservoirs: a Spanish case study. Journal of Aquatic Plant
Management. 48:124-12.

Dallas, H; Lowe, S; Kennedy, M; Taylor, J.C; Gibbins, C; Lang, P., Sichinganbula, H; Saili,
K; Ntobolo,C; Kabangu, K;Day, J; Willems,F; Briggs, J.A & Murphy, K. 2013. The
SAFRASS biomonitoring scheme: general aspects, macrophytes (ZMTR) and benthic
macroinvertebrates (ZISS) protocols.

Dallas, H.F. & Lowe S.R. 2012. Zambian river site characterization: field-manual and field-
data sheets. SAFRASS Deliverable Report to the African, Caribbean and Pacific Group
of States (ACP Group) Science and Technology Programme, Contract No.
AFS/2009/219013. University of Glasgow, Glasgow, Scotland. 26p.

Darrigran, G. & Pastorino, G. 1995. The recent introduction of Asiatic Bivalve, Limnoperna
fortunei (Mytilidae) into South America. The Veliger, 38(2):183-187

Dibble, E.D; Killgore, K.J. & Harrel, S.L. 1996. Assessment of fish-plant interactions. In
MIRANDA, L.E. & DEVRIES, D.R. (Eds.). Multidimensional approaches to reservoir
fisheries management. Bethesda, Maryland: American Fisheries Society, 357-372p.

Dillon, R.T; Wethington A, Rhett J, Smith T. 2002. Populations of the European freshwater
pulmonate Physa acuta are not reproductively isolated from American Physa
heterostropha or Physa integra. Invertebrate Biology, 121: 226-234.

Dillon, R.T.; Wethington, A.R. & Lydeard, C. 2011. The evolution of reproductive isolation in
a simultaneous hermaphrodite, the freshwater snail Physa. Evolutionary Biology, 11(144):
1-11

Dillon, R.T. & Jacquemin S.J. The Heritability of Shell Morphometrics in the Freshwater
Pulmonate Gastropod Physa. Plos One, 10(4):1-13.

Dudgeon, D: 1986. The life cycle, population dynamics and productivity of Melanoides
tuberculata (Muller, 1774) (Gastropoda: Prosobranchia: Thiaridae) in Hong Kong. Journal
of Zoology, 208: 37–53.

79
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Dvorák, J. 1996. An example of relationship between macrophytes, macroinvertebrates and


their food resources in a shallow eutrophic lake. Hydrobiologia, 339:27-36.

Esteves, F. 1998. Fundamentos de Limnologia. 2.ed. Rio de Janeiro: Interciência, 574 p.

Fernández, H.H & Reid, B. 2012. Invertebrate distribution on a macroalgae/macrophyte


mixed mat in flowing water. Fundamental and Applied Limnology, 181(4): 289–299.

Fernandez, M.A & Thiengo, S.A. 2006. Susceptibility of Biomphalaria amazonica and
Biomphalaria occidentalis from Manso Dam, Mato Grosso, Brazil to infection with three
strains of Schistosoma mansoni. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz. 101(I): 235-237.

Fernandez, M.A. & Thiengo, S.C. 2007. Avaliação da fauna malacológica do reservatório do
aproveitamento múltiplo de Manso – MT, com enfase nos vetores da esquistossomose.
Comitê Brasileiro de Barragens, XXVII Semináio Nacional de Grandes Barragens,
Belém- PA.

Fernandez, M.A; Thiengo, S.C; & Mattos, A.C. 2011. A expansão das usinas hidrelétricas
no país e as implicações para a saúde pública, 201-207p. In: Fernandez, M.A; Santos,
S.B; Pimenta, A.D; Thiengo, S.C. Tópicos em Malacologia – Ecos do XIX Encontro
Brasileiro de Malacologia. Sociedade Brasileira de Malacologia e Technical Books: Rio
de Janeiro, 468p.

Fernandez, M.M; Santos, S.B; Miyahira, I.C; Gonçalves, I.C.B; Ximenes, R.F & Thiengo,
S.C. 2012. Gastrópodes límnicos invasores: morfologia comparada, 125-136p. In:
Moluscos límnicos invasores no Brasil: biologia, prevenção e controle. Mansur, M.C.D;
Santos, C.P; Pereira, D; Paz, I.C.P; Zurita, M.L.L Rodriguez; M.T.R; Nehrke, M.V. &
Bergonci, P.E.A. (Orgs). Redes Editora, Porto Alegre, 412p.

Fernandez, M.A; Mattos, A.C; Silva, E.F; Santos, S.B & Thiengo, S.C.A. 2014. Malacological
survey in the Manso Power Plant, State of Mato Grosso, Brazil: new records of freshwater
snails, including transmitters of schistosomiasis and exotic species. Revista da
Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, l47(4):498-506.

Ferreira, A.G; Pott, A; Pott, V.J; Latini. R.O; Resende, D.C. 2016. Macrófitas aquáticas, 660-
727p. In: Latini, A.O; Resende, D.C. (Eds). Espécies exóticas invasoras de águas
continentais no Brasil. Brasília, MMA, 793p.

Giovanelli, A; Vieira, M.V. & Da Silva, C.L.P.A.C. 2003. Apparent competition through
facilitation between Melanoides tuberculatus and Biomphalaria glabrata and the Control
of Schistosomiasis. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 98:429-431.

80
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Giovanelli, A; Silva, C.L.P.A.C; Leal, G.B.E & Baptista, D.F. 2005a. Habitat preference of
freshwater snails in relation to environmental factors and the presence of the competitor
snail Melanoides tuberculatus (Müller, 1774). Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 100
(2):169-176.

Gurevitch, J. & Padilha D.K. 2004. Are invasive species a major cause of extinctions? Trends
in Ecology and Evolution, 19:470-474.

Habib, S. & Yousuf A.R. 2014. Impact of mechanical deweeding on the phytophilous
macroinvertebrate community of an eutrophic lake. Springer-Verlag Berlin Heidelberg,
21(8):5653–5659.

Habib, S. & Yousuf A.R. 2015. Effect of macrophytes on phytophilous macroinvertebrates


community: a review. Journal of Entomology and Zoology Studies, 3(6):377-384.

Hayes, K.A; Joshi, R.C; Thiengo, S.C; Cowie, R.H. 2008. Out of South America: multiple
origins of non-native apple snails in Asia. Diversity and Distributions, 14:701–712.

Heckman, C.W. 1998. The Seasonal Succession of Biotic Communities in Wetlands of the
Tropical Wet-and-Dry Climatic Zone: V. Aquatic Invertebrate Communities in the Pantanal
of Mato Grosso, Brazil, Internationale Revue der Gesamten Hydrobiologie, 83: 31-63.

Ibrahim, M.M. 2007. Prevalence and intensity of Angiostrongylus cantonensis in freshwater


snails in relation to some ecological and biological factors. Parasite, 14(1):61-70.

Krailas D; Namchote S; Koonchornboon T; Dechruksa W & Boonmekam D. 2014.


Trematodes obtained from the thiarid freshwater snail Melanoides tuberculata (Müller,
1774) as vector of human infections in Thailand. Zoosyst. Evol. 90(1):57–86.

Lamothe-Argumedo, R.; Malek, E.A; & Meave-Gallegos, O. 1983. Aroapyrgus Alleei


Morrison, 1946. (Gastropoda: Hydrobiidae) First Intermediate Host of Paragonimus
mexicanus in Colima, Mexico. J. Parasitol. 69(1):226-228.

Lansac-Tôha, F.A; Velho, L.F.M. & Bonecker, C.C. 2003. Influência de macrófitas aquáticas
sobre a estrutura da comunidade zooplanctônica. In THOMAZ, SM. & BINI, LM. (Eds.).
Ecologia e manejo de macrófitas aquáticas. Maringá: EDUEM. 231-242p.

Latini, A. O; Resende, D. C; Pombo, V. B; Coradin, L. (Org.). Espécies exóticas invasoras


de águas continentais no Brasil. Brasília: MMA, 2016. 791p. (Série Biodiversidade, 39).

Lucena-Moya, P. & Duggan, I.C. 2011. Macrophyte architecture affects the abundance and
diversity of littoral microfauna. Aquatic Ecology. 45(2):279-287.

81
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Lydeard C; Cowie RH; Bogan A.E; Bouchet P; Cummings K.S; Frest T.J.D; Herbert G;
Hershler R; Gargominy O; Perez K; Ponder W.F; Roth B; Seddon, M., Strong, E.E;
Thompson, F.G. 2004 The global decline of nonmarine mollusks. BioScience.54:321-330.

Madsen, H. & Frandsen F; 1989. The spread of freshwater snails including those of medical
and veterinary importance. Elsevier. Acta tropica, 46:139-146p.

Malek, E. A.; Brenes, R. & Rojas, G. 1975. Aroapyrgus costaricensis, Hydrobiid Snail Host
of Paragonimiasis in Costa Rica.The Journal of Parasitology, 61(2): 355-359

Mansur, M.C.D. 2007. O mexilhão dourado Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), invasor de
origem asiática, no sul do Brasil (Mollusca, Bivalvia, Mytilidae), 71- 80p. In: Santos, S.B.,
Pimenta, A.D; Thiengo, S.C, Fernandez, M.A. & Absalão, R.S. Tópicos em Malacologia
– Ecos do XVIII Encontro Brasileiro de Malacologia. Sociedade Brasileira de Malacologia:
Rio de Janeiro, 365p.

Mansur M.C.D; Callil C.T; Cardoso F.R; Ibarra J.A.A. 2004. Uma retrospectiva e
mapeamento da invasão de espécies de Corbicula (Mollusca, Bivalvia, Veneroida,
Corbiculidae) oriundas do sudeste Asiático, na América do Sul, 39-58p. In: SILVA, J.S.V.,
SOUZA R.C.C.L. (Eds). Água de Lastro e Bioinvasão. Rio de Janeiro: Editora
Interciência.

Mansur, M.C.D. Santos, C.P. Darrigran, G; Heydrich, I; Callil, C.T. & Cardoso, F.R. 2003.
Primeiros dados quali-quantitativos do mexilhão dourado, Limnoperna fortunei (Dunker,
1857), no lago Guaíba, Bacia da Laguna dos Patos, Rio Grande do Sul, Brasil e alguns
aspectos de sua invasão no novo ambiente. Revista Brasileira de Zoologia, 20(1):75-84.

Marçal, S.F. & Callil, Ct. 2008. Structure of Invertebrates Community Associated with
Eichhornia crassipes mart. (Solms-Laubach) after the Introduction of Limnoperna fortunei
(Dunker, 1857) (Bivalvia, Mytilidae) in the upper Paraguay river, M.T, Brazil. Acta
limnologica brasiliensia, 20(4):359-371.

Marcal, S.F. & Callil C.T. 2012. Limnoperna fortunei associado a macrófitas aquáticas na
bacia do Rio Paraguai, Mato Grosso. 201-206p. In: Mansur MCD, Santos CP, Pereira D,
Paz ICP, Zurita MLL, Rodriguez MTR, Nehrke MV, Bergonci PEA. (Orgs.) Moluscos
límnicos invasores no Brasil: biologia, prevenção e controle. Porto Alegre, Redes Editora.
411p.

Marçal, S.F. 2014. Efeito de alterações do nível da água do reservatório Salto Grande,
usadas para controle de macrófitas, na estrutura e estabilidade da fauna de
invertebrados fitófilos em uma lagoa marginal ao Rio Paranapanema. Tese (doutorado)
- Universidade Estadual Paulista, Instituto de Biociências de Botucatu. 127p.

82
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Marçal, S. F; C. T. Callil & R. C. L. Santos. 2015. Trichoptera (Insecta) in water hyacinth


roots: evaluation of the influence of exotic mussel and environmental factors. Acta
Limnologica Brasiliensia, 27(4):341-355.

Martins, D; Marchi, S.R. & Costa, N.V. 2005. Estudo da movimentação de plantas aquáticas
imersas presentes no reservatório da UHE Eng. Souza Dias-Jupiá. Planta Daninha,
23(2):351-358.

Mattos, A.C.; Boaventura, M.F.B.; Fernandez, M.F. & Thiengo, S.C. 2013 .Larval trematodes
in freshwater gastropods from Mato Grosso, Brazil: diversity and host-parasites
relationships. Biota Neotrop. 13(4): 34-38.

Medeiros, C.; Scholte, R.G.C.; D’Ávila, S.; Caldeira, R.L. & Carvalho, O.S. 2014. Spatial
distribution of Lymnaeidae (Mollusca, Basommatophora), intermediate host of Fasciola
hepatica Linnaeus, 1758 (Trematoda, Digenea) in Brazil. Rev. Inst. Med. trop. S. Paulo,
56(3): 235-252.

Meira, J.A & Corrêa, M.O.A. 1986. Sobre o Paragonimus westermani no Brasil. Notas sobre
um trabalho antigo. Rev. Soc. Bras. Med. Trop. 19 (3):193-194.

Milward-De-Andrade, R. 1978. Competição entre Helisoma duryi e Biomphalaria glabrata,


em condições de laboratório. Revista Brasileira de Biologia. 38(4):787-800.

Mormul, R.P; Viera, L.A; Junior, S.P; Monkolski, A. & Santos, A.M; 2006. Sucessão de
invertebrados durante o processo de decomposição de duas plantas aquáticas
(Eichhornia azurea e Polygonum ferrugineum). Acta Scientiarum. Biological Sciences,
28:109-115.

Mormul, R.P; Michelan, T.S; Thomaz, S.M. 2011. Espécies exóticas e invasoras no Brasil:
a grande preocupação com macrófitas aquáticas. Boletim da Associação Brasileira de
Limnologia, 39:1-3.

Moore M. J. C; Langrehr H. A & Angradi T. R. 2012. A submerged macrophyte index of


condition for upper Mississippi River. Ecological indicator, 13:19-205.

Momo, F.R; Casset, M.A; Gantes, P Torremorell, A.M. & Perelli, R.M. 2006. Relationship
between micro-invertebrates and macrophytes in a wetland: laguna Iberá (Corrientes,
Argentina). Implications for water quality monitoring. Environmental Monitoring and
Assessment, 112(1-3):271-81.

Oliveira, M.D; Takeda, A.M; Barbosa, D.S. & Calheiros, D.F. 2000. Ocorrência da espécie
exótica Mexilhão Dourado (Bivalvia, Mytilidae) no rio Paraguai, Pantanal, Brasil. In:
Simpósio sobre Recursos Naturais e Sócio-Econômicos do Pantanal. Manejo e
Conservação 3, Corumbá. Resumos... Corumbá: Embrapa Pantanal.

83
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Oliveira, M.D; Takeda, A.M; Barros, L.F., Barbosa, S.D. & Rezende E.K. 2006. Invasion by
Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) (Bivalvia, Mytilidae) of the Pantanal wetland, Brazil.
Biol. Invas., l8:97-104.

Oliveira, M.D, Hamilton, S.K, Calheiros, D.F, Jacobi, C.M. & Latini, R.O. 2010. Modeling the
potential distribution of the invasive golden mussel Limnoperna fortunei in the Upper
Paraguay River system using limnological variables. Brazil J. Biol, 7(3): 831-840.

Ohtaka, A; Narita, T; Kamiya, T; Katakura, H; Araki, Y; Im, S; Chhay, C. & Tsukawaki, S.


2011. Composition of aquatic invertebrates associated with macrophytes in Lake Tonle
Sap, Cambodia. Limnology, 12(2):137-144.

Paraense, W.L. 1975. Estado atual da sistemática dos planorbídeos brasileiros. Arquivos
do Museu Nacional, 55:105-128.

Paraense, W.L. 1976. A natural population of Helisoma duryi in Brazil. Malacology, 15:360-
376.

Paraense, W.L. Corrêa, L.R. 1973. Susceptibility of Biomphalaria peregrina from Brazil and
Ecuador to two strains of Schistosoma mansoni. Revista do Instituto de Medicina Tropical
de São Paulo.15:127–130.

Paraense, W.L. 1982. Lymnaea viatrix and Lymnaea columella in the Neotropical region: a
distributional outline. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 77: 181-188.

Paraense, W.L & Correa, L.R. 1982. Unsusceptibility of Biomphalaria Occidentalis to


Infection with a strain of Schistosoma Mansoni. Mem. Inst. Oswaldo Cruz, 77 (1):55-58.

Paraense, W.L. Corrêa, L.R. 1985. Further experiments on susceptibility of Biomphalaria


amazonica to Schistosoma mansoni. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 80(3):259–
262.

Paraense, W.L. & Pointier, J.P. 2003. Physa acuta Draparnaud, 1805 (Gastropoda:
Physidae): a study of topotypic specimens. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 98:513-
517.

Paraense, W.L. 2003. Plesiophysa guadeloupensis ("Fischer" Mazé, 1883). Memórias do


Instituto Oswaldo Cruz, 98(4):519-521.

Perez, K.E. 2004. Planorbidae, Pp 40–43. In: Perez K.E; Clark S.A. & Lydeard, C. (Eds).
Freshwater Gastropod, Identification Workshop “Showing your Shells” A Primer to
Freshwater Gastropod Identification, 15–18p, March 2004, Freshwater Mollusk
Conservation Society, University of Alabama, Tuscaloosa, Alabama.

84
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Pinto, H.A. & Melo, A.L. 2010. Melanoides tuberculata (Mollusca: Thiaridae) as an
intermediate host of Centrocestus formosanus (Trematoda: Heterophyidae) in Brazil.
Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo, 52 (4):207-210.

Pinto, H.A & Melo, A.L. 2013. Larvas de trematódeos em moluscos do Brasil: panorama e
perspectivas após um século de estudo. Revista de Patologia Tropical, 42(4):369-386

Pinto, H.A.; Brant, S. & Melo, A.L. 2014. Physa marmorata (Mollusca: Physidae) as a natural
intermediate host of Trichobilharzia (Trematoda: Schistosomatidae), a potential causative
agent of avian cercarial dermatitis in Brazil. Acta Trop, 138:38-43

Poi De Neiff, A. 2003. Macroinvertebrats living on Eichhornia azurea Kunth. in the Paraguay
River. Acta Limnologica Brasiliensia, 15(1):55-63.

Poi De Neiff, A. & Neiff, J.J. 2006. Riqueza de especies y similaridad entre invertebrados
que viven en macrófitas de la planicie de inundación del río Paraná. Interciência, 31:220-
225.

Pompêo, M. 2008. Monitoramento e manejo de macrófitas aquáticas. Oecologia


Brasiliensis, 12(3):406-424.

Pons Da Silva, M.C. Estado do conhecimento sobre a sistemática de Rissooidea Gray, 1847
recentes não marinhos sul-americanos. In: Livro de resumos do XXI Encontro Brasileiro
de Malacologia. Rio de Janeiro, 2009.

Pointier J.P; M; Frederic, V. Mazille. 1991. Biological control of Biomphalaria glabrata by


Melanoides tuberculata on Désirade Island, French West Indies. Journal of Medical and
Applied Malacology, 3:49-52.

Pointier, J.P; Théron, A. & Borel, G. 1993. Ecology of the introduced snail Melanoides
tuberculata (Gastropoda: Thiaridae) in relation to Biomphalaria glabrata in the marshy
forest zone of Guadeloupe, French West Indies. Journal of Molluscan Studies. 59: 421-
428.

Pointier, J.P. 2001. Invading freshwater snails and biological control in Martinique Island,
French West Indies. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 96:67-74.

Prepelitchi, L., Kleiman, F., Pietrokovsky, S.M., Moriena, R.A., Racioppi. O., Alvavez; J &
Wisnivesky-Colli, C. 2003. First report of Lymnaea columella Say, 1817 (Pulmonata:
Lymnaeidae) naturally infected with Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) (Trematoda:
Digenea) in Argentina. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 98(7): 889-891.

85
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Rader, R.B; Voelz, N.J & Ward, J.V. 2007. Post-flood recovery of a macroinvertebrate
community in a regulated river: resilience of an anthropogenically altered ecosystem.
Restoration Ecology, 16(1): 24-33.

Ricciardi, A. & Macisaac, H.J. 2011. Impacts of biological invasions on freshwater


ecosystems. In: Richardson, D.M. (Ed). Fifty years of invasion ecology: the legacy of
Charles Elton. Blackwell Publishing Ltd, 458p.

Richardson, D.M; Pyšek, P. & Carlton, J.T. 2011. A compendium of essential concepts and
terminology In Invasion Ecology, 409-420p. In: Richardson, D.M. (Ed). Fifty years of
invasion ecology: the legacy of Charles Elton. Blackwell Publishing Ltd, 458p.

Sand-Jensen, A.K. & Madsen, T.V. 1989. Invertebrates Graze Submerged Rooted
Macrophytes in Lowland Streams. Oikos. 55(3):420-423.

Santos, C.M. & Eskinazi-Sant’anna, E.M. 2010. The introduced snail Melanoides
tuberculatus (Muller, 1774) (Mollusca: Thiaridae) in aquatic ecosystems of the Brazilian
Semiarid Northeast (Piranhas Assu River basin, State of Rio Grande do Norte). Brazilian
Journal of Biology, 70:1-7.

Santos, S.B; Thiengo, S.C; Fernadez, M.A; Miyahira, I.C; Da-Silva, E.F; Lopes, B.G;
Gonçalves, I.C.B; Ximenes, R.F & De Lacerda, L.E.M. 2016, Moluscos Límnicos –
Gastrópodes, 221-248p. In: Latini, A.O; Resende, D.C, Pombo, V. B., Coradin, L.
Espécies exóticas invasoras de águas continentais no Brasil. Brasília, MMA, 793p.

Santos, S.B., Thiengo, S.C., Fernandez, M.A., Miyahira, I.C., Gonçalves, I.C.B., Ximenes,
R.F., Mansur, M.C.D. & Pereira, D. 2012. Espécies de moluscos límnicos invasores no
Brasil, Pp. 25-49. In: C.P. Santos, D. Pereira, I.C.P. Paz, L.M. Zurita, M.C.D. Mansur, M.T.
Raya Rodriguez, M.V Nerhke & P.A. Bergonci (Eds). Moluscos límnicos invasores no
Brasil: biologia, prevenção e controle. Porto Alegre, Redes Editora, 412p.

Santos, S.B.; Thiengo, S.C.; Fernandez, M.A.; Miyahira, I.C.; Silva, E.F.; Lopes, B.G.;
Gonçalves, I.C.B.; Ximenes, R.F. & Lacerda, L.EM. 2016. Moluscos limnicos –
Gastrópodes. Pp. 219-248. In: Latini, A.O; Resende, D.C, Pombo, V. B., Coradin, L.
Espécies exóticas invasoras de águas continentais no Brasil. Brasília, MMA, 793p.

Serra-Freire, N.M. 2011. Fasciolose no Brasil: aspectos epidemiológicos, p. 208-220. In:


Fernandez, M.A., Santos, S.B., Pimenta, A.D., Thiengo, S.C. Tópicos em Malacologia –
Ecos do XIX Encontro Brasileiro de Malacologia. Sociedade Brasileira de Malacologia e
Technical Books: Rio de Janeiro, 468p.

Silva, C.V. & Henry, R. 2013. Aquatic macroinvertebrates associated with Eichhornia azurea
(Swartz) Kunth and relationships with abiotic factors in marginal lentic ecosystems (São
Paulo, Brazil). Brazilian Journal of Biology, 73(1):149-62.

86
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Simões, L.F.; Bastos, L.D.B.; Camargo, E.A.F.; Neves, M.F.; Linhares, A.X.; Magalhães, L.A.
& Zanotti-Magalhães, E.M. 2016. Host-parasite relationship between Biomphalaria
amazonica (Paraense, 1966) and Schistosoma mansoni (Sambon, 1907). Brazilian
Journal of Biology (Online), 77: 1-7.

Siqueira-Batista, R; Gomes A.P, Albuquerque V.S; De-Pina-Costa, A, Rocha-Mello, A;


Guimarães-Pereira. E; Ramos Oliveira, F. & Rubião, E.C.N. 2006. História natural da
infecção por Paragonimus: abordagem clínica e ecológica. Rev. Pulmão RJ, 15(4):270-
276

Souza, C.P & Lima, L.C 1990. Moluscos de interesse parasitológico do Brasil, Série
esquistossomose, 1. Fundação Oswald Cruz. Centro de Pesquisas René Rachou, Belo
Horizonte.76p

Stiers, I; Crohain, N; Josens, G. & Triest, L. 2011. Impact of three aquatic invasive species
on native plant sand macroinvertebrates in temperate ponds. Springer Science+Business
Media B.13:2715–2726.

Stripari, N.L. & Henry, R 2002. The invertebrate colonization during decomposition of
Eichhornia azurea Kunth in a lateral lake in the mouth zone of Paranapanema River into
Jurumirim Reservoir (Sao Paulo, Brazil). Brazilian Journal Biology, 62(2): 293-310.

Szalay, F.A. & Resh, V. H. 2000. Factors influencing macroinvertebrate colonization of


seazonal wetlands: responses to emergent plant cover. Freshwater Biology, 45:295-308.

Taniguchi, H; Nakano, S. & Tokeshi, M. 2003. Influences of habitat complexity on the


diversity and abundance of epiphytic invertebrates on plants. Freshwater Biology, 48:718-
728.

Takeda, A.M; Franco, G.M.S; Melo, S.M & Monkolski, A; 2003. Invertebrados associados às
macrófitas aquáticas da planície de inundação do Alto Rio Paraná (Brasil) 243-260p. In
THOMAZ, SM. & BINI, LM. (Eds.) Ecologia e Manejo de Macrófitas Aquáticas. Maringá:
EDUEM.

Takeda, A.M; Fujita, D.S; Fontes Jr, H.M. 2007. Bivalves invasores no Rio Paraná, 81-86p.
In: Santos, S.B; Pimenta, A.D; Thiengo, S.C, Fernandez, M.A. & Absalão, R.S. Tópicos
em Malacologia – Ecos do XVIII Encontro Brasileiro de Malacologia. Sociedade Brasileira
de Malacologia: Rio de Janeiro, 365 p.

Téllez, T.; López, E.; Granado, G.; Pérez, E.; López, R., & Guzmán, J. 2008.The Water
Hyancinth, Eichhornia crassipes: an invasive plant in Guadiana River Basin, (Spain).
Aquatic Invasions, 3(1): 42- 53.

87
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Teodoro, T.M.; Jannotti-Passos, L.K.; Carvalho, O.S. & Caldeira, R.L. 2010. Occurrence of
Biomphalaria cousini (Mollusca: Gastropoda) in Brazil and its susceptibility to
Schistosoma mansoni (Platyhelminths: Trematoda). Molecular phylogenetics and
evolution, 57(1): 144-151.

Tessier, C; Cattaneo, A; Pinel-Alloul, B; Hudon, C. & Borcard, D. 2008. Invertebrate


communities and epiphytic biomass associated with metaphyton and emergent and
submerged macrophytes in a large river. Aquatic Sciences, 70(1): 10–20

Thiengo, S.C. 2007. Helmintoses de interesse médico-veterinário transmitidas por moluscos


no Brasil, 287-294p. In: Santos, S.B; Pimenta, A.D; Thiengo, S.C, Fernandez, M.A. &
Absalão, R.S. Tópicos em Malacologia – Ecos do XVIII Encontro Brasileiro de
Malacologia. Sociedade Brasileira de Malacologia: Rio de Janeiro, 365p.

Thomaz, S.M & Bini, L.1999. M. A expansão das macrófitas aquáticas e implicações para o
manejo de reservatórios: um estudo na represa de Itaipu. In: Henry, R. Ecologia de
reservatórios: estrutura, função e aspectos sociais. Botucatu: Fundibio.

Thomaz, S.M. & Bini, L.M. 2003. Análise crítica dos estudos sobre macrófitas aquáticas
desenvolvidos no Brasil. In Thomaz, Sm. & Bini, LM. (Eds.) Ecologia e manejo de
macrófitas. Maringá: EDUEM. Pp. 19-38.

Thomaz, S.M; Dibble, E.D; Evangelista, L.R; Higuti, J. & Bini, L.M. 2008. Influence of aquatic
macrophyte habitat complexity on invertebrate abundance and richness in tropical
lagoons. Freshwater Biology, 53:358-367.

Thomaz, S.M & Cunha, E.R. 2010. The role of macrophytes in habitat structuring in aquatic
ecosystems: methods of measurement, causes and consequences on animal
assemblages’ composition and biodiversity. Acta Limnologica Brasiliensia, 22(2): 218-
236.
Thomaz, S.M; Carvalho, P; Mormul, R. P; Ferreira, F.A; Silveira, M. J & Michelan, T.S. 2009.
Temporal trends and effects of diversity on occurrence of exotic macrophytes in a large
reservoir. Acta Oecologica (Montrouge), 35:614-620.

Thomaz, S.M; Mormul, R. P & Michelan, T.S.2015. Propagule pressure, invasibility of


freshwater ecosystems by macrophytes and their ecological impacts: a review of tropical
freshwater ecosystems. Hydrobiologia (The Hague. Print), 746: 39-59.

Tolonen, K.T; Holopainen, I.J; Hamalainen, H; Rahkola-Sorsa, M. Ylostalo, P; Mikkonen, K.


& Karjalainen, J. 2005 Littoral species diversity and biomass: concordance among
organismal groups and the effects of environmental variables. Biodiversity and
Conservation, 14:961-980.

88
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Trindade, C.R.T; Pereira, S.A; Albertoni, E.F. & Palma-Silva, C. 2010. Caracterização e
importância das macrófitas aquáticas com ênfase nos ambientes límnicos do Campus
Carreiros - Furg, Rio Grande, RS. Cadernos de Ecologia Aquática. 5(2):1-22.

Trivinho-Strixino, S; Correia, Lc. & Sonoda, K. 2000. Phytophilous chironomidae (Diptera)


and other macroinvertebrates in the ox-bow Infernão Lake (Jatai Ecological Station, Luiz
Antonio, SP, Brazil). Revista Brasileira de Biologia, 60(3): 527-35.

Vaz, J. F; Teles, H. M. S; Correa, M. A. & Leite, S. P. S. 1986. Ocorrência no Brasil de Thiara


(Melanoides) tuberculata (Muller, 1774) (Gastropoda, Prosobranchia), primeiro
hospedeiro intermediário de Clonorchis sinensis (Cobbold, 1875) (Trematoda,
Plathyhelmintes). Revista de Saúde Pública, 20 (4): 318 – 22.

Yarrow, M; Marín, V.H; Finlay, M; Tironi, A; Delgado, Le. & Fischer, F. 2009. The ecology of
Egeria densa Planchon (Liliopsida: Alismales): a wetland ecosystem engineer? Revista
Chilena de História Natural, 82(1):299-313.

Warfe, Dm. & Barmuta, LA. 2006. Habitat structural complexity mediates food web dynamics
in a freshwater macrophyte community. Oecologia, 150(1):141-54.

Ward, J.V. 1998. Riverine landscapes: biodiversity patterns, disturbance regimes and
aquatic conservation. Biological Conservation, 83: 267-278.

Wantzen, K.M; Ezcurra De Drago, I. & Da Silva, C.J. 2005. Aquatic habitats of the Upper
Paraguay River-Floodplain-System and parts of the Pantanal (Brazil). Ecohydrology &
Hydrobiol., 6:107-126.

Wantzen, K.M. Callil, C. & Butakka, M.M.C. 2009. Benthic invertebrates of the Pantanal and
its tributaries. The Pantanal: Ecology, biodiversity and sustainable management of a
large Neotropical seasonal wetland. 393-430.pp. In: Junk, W.J., Da Silva, C.J., Nunes da
Cunha, C., Wantzen, and K.M. (Eds). The Pantanal: Ecology, biodiversity and
sustainable management of a large Neotropical seasonal wetland, pp. 127-141. Pensoft
Publishers, Sofia.

Weatherhead, M.A. & James, M.R. 2001. Distribution of macroinvertebrates in relation to


physical and biological variables in the littoral zone of nine New Zealand lakes
Hydrobiologia, 462:115-129.

Wethington, A.R. & Lydeard, C. 2007. A molecular phylogeny of Physidae (Gastropoda:


Basommatophora) based on mitochondrial DNA sequences. Journal of Molluscan Studies,
73 (3): 241-257.

89
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

PLANTAS ACUÁTICAS INVASORAS HOSPEDERAS O


TRANSMISORAS DE ENFERMEDADES PRESENTES EN
HUMEDALES DE COSTA RICA.

Lilliana Piedra Castro, Maikol Castillo Chinchilla y Jossy Calvo Villalobos.


Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional, Costa Rica. Apdo 86-3000 Heredia. Correo
electrónico: lilliana.piedra.castro@una.cr

INTRODUCCIÓN

La salud de los ecosistemas está relacionada con la calidad de vida de los seres
humanos. Estos definitivamente son el sostén de la vida sobre el planeta en todas
sus formas. Nosotros tenemos diversas necesidades fundamentales como el
alimento, el agua, el aire, la protección y la estabilidad climática. En relación con el
bienestar humano, los beneficios para la salud incluyen el mantenimiento de
especies, estado de las cuencas, la variación climática y la diversidad genética.
Cuando nuestras fuentes de agua se encuentran con muchas presiones se
ocasionan impactos adversos sobre la salud (Corvalán, Hales y Mcmichael 2005).

En algunos casos se conoce esta relación pero se desconoce para el tema de


los humedales. Hay incertidumbres inevitables sobre la presencia de humedales y
la salud pública, más aún con bienestar humano. Los ecosistemas de humedales,
incluyendo ríos, lagos, marismas, arrozales y zonas costeras, lagunas, pantanos,
etc; proveen muchos servicios que contribuyen al bienestar humano y a la mitigación
de la pobreza. Las comunidades en cercanías de los humedales son dependientes
de ellos y se afectan directamente cuando son degradados (Finlayson, D’Cruz. y
Davidson 2005). Estos efectos podría incluso afectar la salud pública sin embargo
se conoce escasamente al respecto en el trópico.

La calidad de los humedales está asociado con la presencia de especies


invasoras principalmente las plantas. Con la alteración de los humedales el área
ocupada por el espejo de agua se reduce y ocurre una tendencia al aumento de la
riqueza y abundancia de las especies invasoras acuáticas. En muchos casos, la
eutrofización del cuerpo de agua afecta principalmente los bordes del mismo y
favorecen la colonización y el desarrollo de plantas invasoras en las zonas de
transición hacia la franja acuática (Díaz-Espinosa, Díaz-Triana yVargas 2012).

Estas especies invasoras pueden ser nativas o exóticas. Estas primeras


corresponden a las que ocupan su área de distribución original y podrían tener un

90
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

rango amplio, restringido e incluso ser endémicas. Las segundas, por su parte, son
especies que están fuera de su área de distribución natural que han sido
transportadas e introducidas de forma voluntaria o accidental por el ser humano
(Díaz-Espinosa, Díaz-Triana yVargas 2012).

Incluso, la presencia de estas especies puede favorecer la presencia de vectores


de enfermedades y de los hospederos de organismos patógenos. Las
características intrínsecas de estas especies son las elevadas tasas de crecimiento
y reproducción, la flexibilidad y plasticidad fenotípica así como la facilidad para la
hibridación. Por ello, los humedales son sensibles a estas invasiones porque son
sumidero que acumulan materiales como nutrientes, sedimentos, metales pesados,
sales, escombros, entre otros (Zedler & Kercher, 2005). Diversos organismos de
diversos orígenes, nativos e introducidos, pueden reducir la calidad de los
ecosistemas de humedal.

Pero el deterioro de estos sistemas puede ser el conjunto de efectos sinérgicos


como la contaminación de las aguas, reducción del tamaño de los humedales,
sedimentación, entre otros que tienen efectos adversos en el bienestar humano. Las
principales causas de invasión son consecuencia de las actividades antrópicas
como la agricultura, la ganadería, la reforestación, infraestructura vial, edificaciones,
colmatación de humedales producto de la sedimentación en los bordes y la
contaminación de las aguas y el suelo (Díaz-Espinosa, Díaz-Triana y Vargas 2012).

La conservación de los humedales y el bienestar humano representa un reto para


la sociedad. Esta necesidad implica garantizar un aprovechamiento sostenible y la
incorporación de manera eficiente de estrategias. Por tanto, este trabajo pretende
analizar el estado del arte acerca de las plantas invasoras, vectores de
enfermedades y los humedales de Costa Rica.

METODOLOGÍA

Se realizó una revisión bibliográfica de reportes y artículos disponibles en internet


relacionados con plantas acuáticas invasoras y transmisoras u hospederas de
enfermedades en Costa Rica. Se buscó información a través de revistas científicas
especializadas en biología, botánica, ecología, medicina y veterinaria. Se revisaron
bases de datos del Instituto Tecnológico de Costa Rica, de la Escuela de Veterinaria
de la UNA, Escuela de Medicina de la UCR y de bibliotecas de hospitales en el país
(Hospital México, Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, Hospital Pérez
Zeledón, Revista Clínica Hospital San Juan de Dios, base de datos BINASSS).

91
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

La información obtenida se organizó en una matriz enfocada en la identificación


de las principales especies reportadas, su condición (nativa o exótica), sus hábitos
de crecimiento (flotante, emergente etc.), causas reportadas de su invasión, los
ecosistemas afectados, efectos negativos que causan y las principales regiones
afectadas en Costa Rica. Asimismo se identificaron estrategias realizadas o
sugeridas para el manejo de algunas especies y temáticas relevantes de las cuales
no se encontró información.

RESULTADOS

Se mencionan 45 especies vegetales, en 23 familias, de plantas acuáticas


invasoras u hospederas de vectores o enfermedades. La familia Poaceae registra
la mayor diversidad de especies invasoras (13) seguida de Fabaceae y Cyperaceae
(5) (Figura 1).

6
Número de especies

Figura 1. Número de especies por familia de plantas acuáticas reportadas como invasoras en
humedales de Costa Rica.

De estas, 18 especies se reportan como hospederas de patógenos. De las


cuales, 10 (56%) son hospederas de áfidos transmisores de virus en plantas, 4 son
transmisoras de virus en cultivos de arroz y 1 es transmisora del hongo patógeno
Pythiosis insidiosum causante de la enfermedad cutánea Pythiosis en mamíferos
(reportada seres humanos). Solamente, 3 de las especies no están relacionadas
con un hospedero patógeno específico.

92
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

6
Número de especies

Figura 2. Número de especies por familia de plantas acuáticas reportadas como hospederas de
organismos patógenos en Costa Rica.

La mayoría de especies invasoras reportadas son nativas (67%), de las cuales


solamente 14 especies son exóticas. De estas últimas, 9 fueron introducidas de
forma voluntaria, principalmente con fines ornamentales. Mientras que casos como
Cynodon sp y Ischaemum ciliare fueron introducidas como pasto para ganado y
Syzygium jambos que se trajo como árbol frutal. Dos especies restantes, Cyperus
iria y Murdannia nudiflora, probablemente hayan sido introducidas de forma
accidental como malezas (Avalos, Hoell, Gardner, Anderson y Lee 2006).

También algunas ampliamente naturalizadas en el Neotrópico como Eleusine


indica originaria de Asia y Pennisetum purpureum originario de África. No se conoce
sobre reportes de Nymphae sp ya que para nuestro país podría tratarse de una
especie nativa o exótica.

El hábito de estas especies corresponde a 63% (29 especies) reportadas son


herbáceas de hábitos emergentes. Las plantas leñosas semiacuáticas que suelen
crecer en los márgenes de pantanos, lagunas o ríos representan el 17% y 6
especies (13%), corresponden a plantas flotantes (Figura 2). Solamente se reporta
una especie sumergida (Hydrilla verticillata), una palma (Bactris major) y dos lianas;
el bejuco Dalbergia sp. y Allamanda cathartica que puede comportarse como
arbusto o liana.

93
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

14

12

10
Número de especies

0
Árbol o arbusto Liana Emergente Flotantes libres Palma Sumergidas

Figura 3. Hábitos de crecimiento de las especies de plantas acuáticas invasoras en Humedales


Costa Rica.

De las 18 especies hospederas de organismos patógenos 17 son pastos


emergentes. Solamente Nymphae sp., es flotante y el caso de Croton argenteus
que puede crecer como herbácea o subarbusto. Los humedales que han sido
reportados como afectados son encuentran ríos, canales para riego, humedales
palustrinos estacionales, permanentes y cultivos de arroz.

Las principales causa de la invasión que se han reportado son cambios


hidrológicos, deforestación y degradación en cuencas, el caso complejo de la Typha
sp y otras especies y las Características biológicas de las especies.

Cuadro 2. Lista de especies de plantas acuáticas reportadas como invasoras en


humedales de Costa Rica.
Taxón Nombre común Condición Hábito Humedales afectados
ANNONACEAE
Cananga odorata Ilang Ilang Exótica Árbol -
APOCYNACEAE
Allamanda cathartica Bejuco de Brasil Exótica Arbustiva o liana Márgenes de ríos y
pantanos
ARACEAE
Pistia stratiotes Lechuga de agua Nativa Flotante libre -
ARECACEAE
Bactris major Huiscoyol Nativa Palma Márgenes de lagunas
CAPPARIDACEAE
Crateva palmeri Nativa Árbol o arbusto Márgenes de pantanos

94
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

COMMELIACEAE
Murdannia nudiflora Cangrejillo Exótica Emergente Arrozales, márgenes
de canales de riego,
márgenes de
quebradas.
CYPERACEAE
Cyperus giganteus Nativa Emergente -
Cyperus papyrus Papiro Exótica Emergente
FABACEAE
Dalbergia sp. Nativa Bejuco leñoso Márgenes de lagunas
Mimosa pigra Dormilona Nativa Arbusto Humedales palustrinos
permanentes y
estacionales
Mimosa pudica Dormilona Nativa Herbácea o arbusto
Parkinsonia aculeata Palo verde Nativa Arbusto Pantanos
Pithecellobium lanceolatum Michigüiste Nativa Árbol o arbusto Márgenes de pantanos
HYDROCHARITACEAE
Hydrilla verticillata Exótica Sumergida Canales de riego
MARANTACEAE
Thalia geniculata Platanillo Nativa Emergente
MYRTACEAE
Syzygium jambos Manzana rosa Exótica Árbol o arbusto Márgenes de ríos
POACEAE
Cynodon nlemfuensis Estrella africana Exótica Emergente Pantanos y márgenes
de lagunas
Echinochloa colonum Arrocillo Nativa Emergente Arrozales
Eriochloa polystachya Janeiro Nativa Emergente
Hymenachne amplexicaulis Rabo de zorro Nativa Emergente
Paspalum repens Paja de agua Nativa Flotante libre Márgenes de ríos y
pantanos
Paspalidium germinatum Nativa Emergente
PONTEDERIACEAE
Eichornia azurea Lirio de agua Nativa Flotante libre Arrozales, canales de
riego
Eichornia crassipes Choreja Exótica Flotante libre Pantanos
SALVINIACEAE
Salvinia minima Oreja de ratón Nativa Flotante libre
TYPHACEAE
Typha domingensis Tule Nativa Emergente Pantanos
ZINGIBERACEAE
Hedychium coronarium Heliotropo Exótica Emergente

Entre los humedales afectados se encuentran ríos, canales para riego,


humedales palustrinos estacionales, permanentes y cultivos de arroz. Los más
estudiados en relación con la afectación de plantas invasoras son los humedales
estacionales (principalmente el caso de Palo Verde) y los cultivos de arroz. Este
último, en su mayoría, relacionado con la presencia de malezas que afectan el
cultivo y la presencia de plantas hospederas de nematodos y virus patógenos que

95
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

ocasionan pérdidas económicas significativas (Castillo & March (1993), Sánchez


(1995); Rojas & Agüero (1996 a-b); Mateo-Vega (2001); Castilo y Guzmán (2004);
Rizo-Patrón (2004); Cochard et al.,(2005), Morales (2005); Trama (2005); Arrieta –
Espinoza (2006); Avalos et al.,(2006); González & Jiménez (2006); Fernández
(2009); Osland (2009); Robichaux (2009); Trama et al.,(2009); Villalobos et
al.,(2010); Osland (2011).

Existen registros de plantas acuáticas hospederas de áfidos patógenos (vectores


de virus). Sin embargo las mismas también pueden crecer en ambientes terrestres
y muchas referencias no especifican el hábitat donde se colectó (solamente el sitio).
Estas especies se indican con asterisco en la lista del tabla 1.

Tabla 1. Matriz descriptiva de la importancia de la invasión vegetal en áreas de


humedal
Tópicos Descripción Referencias

Especies 45 especies (23 familias) (Cuadro 2)


introducidas

Hospederas de 18 especies
patógenos
Origen de las Nativas (67%) Hammel et al.,(2003)
especies Exóticas (33%)
Hábito de plantas 63% emergentes
invasoras 17% leñosas semiacuáticas
13%) flotantes

Causa de la Cambios hidrológicos Castillo & March (1993); Trama


invasión Deforestación y degradación en cuencas (2005); Avalos et al.,(2006);
El caso complejo de la Typha González & Jiménez (2006);
Características biológicas de las especies Fernández (2009); Osland (2009);
Robichaux (2009); Varnell et
al.,(2010); Osland (2011)
Humedales Especies invasoras en humedales. Castillo & March (1993), Sánchez
afectados -Ríos (Emergentes: C. carthagenensis*, P. ripens, P. punctata? (1995); Rojas & Agüero (1996 a-
(hospedera de áfidos patógenos y crece en estos ecosistemas b); Mateo-Vega (2001); Castilo y
pero no se conoce el hábitat del registro), leñosas: S. jambos, A. Guzmán (2004); Rizo-Patrón
cathartica, liana: A. cathartica) (2004); Cochard et al.,(2005),
-Canales de riego: (Emergentes: C. iria, E, colonum, H. indicum*, Morales (2005); Trama (2005);
O. latifolia, O. rufipogon, P. ripens, sumergidas; H. verticillata, Arrieta –Espinoza (2006); Avalos
leñosas: C. argenteus*) et al.,(2006); González & Jiménez
-humedales palustrinos estacionales: (Emergentes: H. (2006); Fernández (2009); Osland
amplexicaulis, J. comata*, P. germinatum, P. punctata* T. (2009); Robichaux (2009); Trama
domingensis, leñosas: Crateva palmeri, M. pigra, P. aculeata, P. et al.,(2009); Villalobos et
germinatum, flotantes: P. repens) al.,(2010); Osland (2011)
-Humedal palustrino permanente: liana: Dalbergia sp y palma:
Bactris major
-Cultivos de arroz (Emergentes: C. iria, E, colonum, M. nudiflora,
O. latifolia, O. rufipogon)
-Playas: Los pastos E. indica*, P. purpureum* y O. burmannii*
suelen crecen en estos ecosistemas y se reportan como
hospederos de áfidos vectores de virus en plantas.
Región afectada • Noroeste (8) Castillo & March (1993); Rojas &

96
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

– Parque Nacional Palo Verde, Piedra Agüero (1996 a-b); Riches et


Blanca,Varillal, Nacascolo y Liberia al.,(1997); Rojas & Acuña (1999);
• Pacífico Central (6) Mateo-Vega (2001); Sánchez et
– PN Manuel Antonio y arrozales en Parrita y al.,(2001); Valverde et al.,(2001);
Quepos Castilo y Guzmán (2004); Rizo-
– Región Norte (2) Patrón (2004); Morales (2005);
– RNVS Caño Negro y San Carlos en arrozal Trama (2005); Arrieta –Espinoza
– Valle Central (2006); Avalos et al.,(2006);
– Ríos González & Jiménez (2006);
• Caribe Fernández (2009); Robichaux
– Canales, ríos y arrozales (2009); Trama et al.,(2009),
• Pacífico Sur (3) Villalobos et al.,2010, Osland
Pacífico Norte (1) (2011)
– Arrozales

Tipo de Aves: La reducción de espejos de agua por pastos emergentes y Castillo & March (1993), Rojas &
perturbación plantas leñosas afecta a poblaciones de aves y plantas acuáticas. Agüero (1996); Salazar &
Peces: Incremento de pastos emergentes en lagunas y márgenes Quesada (1999); Valverde et
de ríos aumenta las demandas de oxígeno. al.,(2001); Rojas et al.,(2002);
Paisaje: La Typha han llegado a invadir hasta un 53% los Castilo y Guzmán (2004); Morales
humedales en Palo Verde y otras especies leñosas como Crateva (2005); Trama (2005); Arrieta –
palmeri, P. aculeata y P. lanceolatum. Espinoza (2006); González &
Zonas ribereñas: Reducción de flujo fluvial e invasión de pastos Jiménez (2006); Valverde (2007);
Cambios hidrológicos en humedales: Incrementan Fernández (2009) Osland (2009);
significativamente la pérdida de agua por evapotranspiración. Trama et al.,(2009); Kitajima et
Vegetación: Cambios en la composición y estructura de la al.,(2011); Osland et al.,(2011);
vegetación Esquivel-Vargas (2013)
Económicos y cultivos: invaden canales de riego

Vectores de Áfidos patógenos Mendoza et al.,(1993); Rojas &


enfermedades Nemátodos patógenos Acuña (1999); Salazar & Quesada
Hongos patógenos (1999); Sánchez et al.,(2001);
Hospederos presentes pero sin registros de infección Sánchez-Monge et al.,(2010);
Villalobos et al.,(2010); Kitajima et
al.,(2011)
Manejo de la Educación ambiental Castillo & March (1993), Rojas &
especie Control manual Agüero (1996); Riches et
Remoción mecánica al.,(1997); Valverde et al.,(2001);
Restauración hidrológica Calvo & Arias (2003); Trama
Estrategias químicas (2005); Avalos et al.,(2006);
Fernández & Jiménez (2006);
Osland (2009); Trama et
al.,(2009); Osland (2011);
Montemarano et al.,(2012);
Esquivel-Vargas (2013)

La mayor cantidad de estudios se ubicaron en regiones como el Noroeste del


país (8) en sitios como Parque Nacional Palo Verde, Piedra Blanca, Varillal,
Nacascolo y Liberia. Igualmente en el Pacífico Central (6) en zonas como el PN
Manuel Antonio (un estudio de caracterización de la laguna Punta Catedral) y
diversas investigaciones en arrozales en Parrita y Quepos (5).

Así como dos estudios sobre malezas en arrozales se ubican en la región Norte
(RNVS Caño Negro, San Carlos). En el Valle Central, un estudio reporta la

97
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

dominancia de S. jambos en bosques ribereños del Rodeo (Avalos, Hoell, Gardner,


Anderson y Lee, 2006). Un registro en el Caribe que menciona la invasión de A.
cathartica en canales y ríos. Y otros 3 estudios sobre plagas en zonas de arrozales
en el Pacífico Sur (Puerto Cortéz), región Caribe (Bataán) y Pacífico Norte (Bagaces
y Cañas).

El registro de C. carthagenensis como hospedera del áfido Aphis gossypii


(causante de diversos problemas fitosanitarios) corresponde a San Josecito en
Alajuela. En dos playas se reportan pastos portadores del áfido Hysteroneura
setariae, conocido vector de virus en plantas: el pasto Eleusine indica (Ceibo de
Puntarenas) y Oplismenus burmannii en Santa Rosa (Guanacaste).

En San José (Empalme) se reporta el pasto Persicaria punctata como hospedero


del áfido Myzus ornatus, portador de diversos virus. En canales de riego en cultivos
de melón en Filadelfia (Guanacaste) se reportan tres especies de plantas acuáticas
hospederas de áfidos, transmisores de virus en el cultivo.

Tabla 2. Lista de especies de plantas acuáticas reportadas como hospederas de


organismos patógenas en Costa Rica.
Taxón Nombre común Condición Hábito Humedales que Hospedera
habita
ACANTHACEAE
Justicia comata* Nativa Emergente Áfido (Aphis gossypii)
AMARANTHACEAE
Alternanthera Nativa Emergente Márgenes de ríos y Áfido (Aphis ossypii)
sessilis* pantanos
BORAGINACEAE
Heliotropium indicum Nativa Emergente Canales de Áfido (Aphis gossypii)
drenaje
COMMELIACEAE
Commelina diffusa* Nativa Emergente - Áfido (Aphis gossypii)
CYPERACEAE
Cyperus iria Exótica Emergente Pantanos,
arrozales,
márgenes de
lagunas y canales
de riego
Cyperus rotundus Coyolillo Nativa Emergente Arrozales Nemátodo
(Meloidogyne salasi)
Fimbristylis littoralis Pelo de chino Nativa Emergente Arrozales Nemátodo
(Meloidogyne salasi)
EUPHORBIACEAE
Croton argenteus* Nativa Hierba o Canales de Afido (Aphis gossypii)
subarbusto drenaje, márgenes
de pantanos y
quebradas
LYTHRACEAE
Cuphea Santa Lucía Nativa Emergente Márgenes de ríos Afido (Aphis gossypii)
carthagenensis*

98
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

NYMPHAEACEAE
Nymphae sp. Lirio de agua ¿? Flotante Humedales Hongo (Pythiosis
libre palustrinos insidiosum)
permanentes y
estacionales
POACEAE
Cynodon dactylon Pasto grama Exótica Emergente Arrozales Nemátodos
(Meloidogyne salasi y
Pratylenchus spp)
Eleusine indica* Exótica Emergente Playas Afidos (Hysteroneura
setariae y
Rhopalosiphum
maidis)
Ischaemum ciliare Ratana Exótica Emergente Arrozales Nemátodo
(Meloidogyne salasi)
Oplismenus Zacate de ratón Nativa Emergente Playas Áfido (Hysteroneura
burmannii* setariae)
Oryza latifolia Arrocillo Nativa Emergente Canales de riego,
Arrozales
Oryza rufipogon Arroz silvestre Nativa Emergente Canales de riego,
Arrozales
Pennisetum Pasto elefante Exótica Emergente Playas Áfido (Sitobion
purpureum* avenae)
POLYGONACEAE
Persicaria punctata Chile de perro Nativa Emergente Márgenes de ríos y Áfido (Myzus ornatus)
pantanos

DISCUSIÓN

En relación con los cambios hidrológicos en sitios como el Refugio Nacional de


Vida Silvestre Caño Negro en el Noroeste de Costa Rica se han reportado como
cambios en la dinámica fluvial del río Frío como consecuencia de la construcción de
canales artificiales. Estos favorecen el acarreo y deposición de sedimentos en los
bancos laterales del cauce y esto ha favorecido la expansión de pastos invasivos
como Paspalum ripens (González & Jiménez, 2006).

Respecto a la deforestación y degradación en cuencas ha ocurrido el incremento


de la deforestación en zonas altas de las cuencas también aumenta la erosión y
sedimentación en márgenes de los ríos, favoreciendo a pastos emergentes
invasivos. Igualmente, algunos eventos como la fragmentación de bosques
favorecen la vulnerabilidad a la invasión debido a la pérdida de nichos como
depredadores y patógenos, como la disminución de competitividad por otras
plantas, cuyo éxito reproductivo se ve afectado por la fragmentación. Esto se asocia
con la invasión de especies como S. jambos y el bejuco Dalbergia sp.

El caso complejo de la Typha muestra que no está muy clara. Esta invasión de
T. domingensis se asocia con la exclusión de la ganadería y pastoreo en humedales,

99
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

alrededor de los años 80. Otros autores también sugieren que los cambios
hidrológicos en las lagunas en asociación con la ocurrencia de años bastante secos
favorecieron la expansión de la Typha y plantas leñosas.

Por otro lado, la alta cantidad de nutrientes en suelos de humedales, como el


fósforo, también favorecen la expansión de la especie, la cual se ha documentado
que es solo dominante en este tipo de ambientes. También se ha observado que la
composición química del suelo y agua en los humedales ubicados al norte y sur de
Parque Nacional Palo Verde es diferente. Especialmente en las concentraciones de
cloruro, sulfuro y sodio (más altas en humedales del Sur y explicado en gran parte
por su influencia marítima). Lo cual podría ser esencial para explicar por qué esta
invasión es casi exclusivo en el sector Sur. Mientras que Mimosa pigra se restringe
en el sector Norte del Parque. Las condiciones que tras procesos de perturbación
pudieron haber favorecido el establecimiento específico de ambas especies.
Igualmente, esta relación con nutrientes se sustenta por resultados que sugieren
que la invasión de Typha sp., se ha favorecido por el excedente de nutrientes como
el fósforo provenientes de la escorrentía agrícola en zonas aledañas.

Las características biológicas de las especies mientras que algunas propiedades


biológicas inciden en el potencial de invasión de la especie, como el caso de la
Typha que se caracteriza con reproducción vegetativa para acceder a nuevos
parches, capacidad de monopolizar nutrientes y rápido crecimiento que reduce la
absorción de luz por otras especies. Igualmente otros casos como S. jambos se
relaciona con la biología reproductiva de la especie: produce gran cantidad de
frutos, es dispersada por muchas aves y mamíferos, resistente a herbívora y otros
tipos de perturbación y es tolerante a la sombra, lo que le permite invadir en el
sotobosque. Finalmente, se relaciona con M. pigra que produce gran cantidad de
frutos y semillas que son fácilmente dispersadas por el viento.

Sobre los tipos de perturbación se tienen la reducción de espejos de agua por


pastos emergentes y plantas leñosas afecta a poblaciones de aves y plantas
acuáticas. Se ha registrado que en zonas invadidas por Typha que la riqueza de
plantas acuáticas varía de cerca de 20 especies en zonas afectadas a cerca de 60
en humedales manejados con fangueo. Sin embargo, se ha registrado diversas
garzas aprovechar la vegetación leñosa invasiva para anidación, así como especies
con poblaciones reducidas como el gavilán caracolero (Rostrhamus sociabilis).
Otras aves no acuáticas como Agelaius phoeniceus y Crotophaga sulcirostris
aprovechan la Typha para anidar.

En Caño Negro se sugiere que el incremento de pastos emergentes en lagunas


y márgenes de ríos aumenta las demandas de oxígeno, afectando a poblaciones de

100
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

peces como el guapote. Por otro lado, otras poblaciones más tolerantes como la
tilapia se multiplican más rápidamente, generando mayores riesgos de invasión.

Se mencionan muchos impactos por la invasión de Typha como reducción de


salinidad en humedales, incremento en el aporte de nutrientes, alteración de los
regímenes de fuegos e hibridación de la especie. Sin embargo, estos impactos no
han sido investigados y cuantificados a profundidad. Esta especie invadió hasta un
53% los humedales en Palo Verde, en un periodo de 20 años (1975-1992). Por otro
lado, más de 250 ha del humedal fueron invadidas por especies leñosas como
Crateva palmeri, P. aculeata y P. lanceolatum. Esto redujo el tamaño del humedal y
cambió la vegetación flotante dominante por Typha y pastos altos (Mazzolari 2011).

Por otro lado, la reducción de flujo fluvial e invasión de pastos en ríos, afecta la
biodiversidad de bosques de galería, impactando a su vez a herpetofauna, aves
acuáticas y algunos mamíferos. Especies como T. domingensis y T. geniculata
representan un riesgo mayor al invadir humedales en el Noroeste de C.R. A
diferencia de otras plantas acuáticas se ha reportado que ambas, especialmente T.
geniculata, incrementan significativamente la pérdida de agua del humedal por
evapotranspiración. Además, un estudio en Palo Verde sugiere que ante las
predicciones de cambio climático, especies tolerantes a la sequía (emergentes)
serán más abundantes. Tales como T. domingensis y H. amplexicaulis. Se dan
cambios en la composición y estructura de la vegetación de humedales palustrinos
por especies como Typha sp, Dalbergia sp. Mimosa pigra. Igualmente, la
introducción de especies exóticas como S. jambos en el Valle Central y A. cathartica
en el Caribe ocasionan efectos similares en ecosistemas ribereños. El caso de A.
cathartica, aunque no se encontraron reportes en C.R., en Brasil se ha identificado
como especie hospedera de virus Brevipalpus sp. Asimismo, la invasión de bejucos
incrementa la probabilidad de traer abajo árboles y arbustos en los márgenes del
humedal.

H. verticillata ha llegado a invadir hasta el 80% de 93 km de canales de riego en


fincas en Guanacaste. Ocasionando problemas al obstruir el flujo del agua, provocar
desbordamientos, aumentar la sedimentación y generando pérdidas económicas en
cultivos de arroz de hasta $24 000 en 1 año.

Igualmente, se ha estimado que diversas especies del género Oryza infectan


desde un 20% hasta un 60% cultivos de arroz en distintos lugares del país. Otras
especies como E. colonum, también, son problemáticas, especialmente porque se
ha reportado su capacidad de adquirir resistencia a plaguicidas, por lo que los
agricultores suelen abusar de estos químicos. Otro estudio en San Carlos aunque
indica la incidencia de malezas en el arroz como E. colonum y C. rotundus, estas

101
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

no presentaron mayor problema de plaga o enfermedades. Este sistema fue


manejado con labranza mínima, lo que el autor sugiere reduce la invasión de
malezas, ya que la mecanización continua favorece la dispersión de plagas.

Sobre vectores patógenos, se presentan áfidos patógenos como Cuphea


carthagenensis se reporta como hospedera del áfido Aphis gossypii, transmisor de
cerca de 50 virus en plantas y asociado a diversos problemas fitosanitarios.

Dos especies de pastos playeros (Eleusine indica y Oplismenus burmannii) se


reportan como hospederos del áfido Hysteroneura setariae, conocido vector de virus
en diversas plantas. Por otro lado, el pasto elefante Pennisetum purpureum suele
crecer en estos hábitats y se reporta como hospedero del áfido Sitobion avenae. No
se conoce si el registro del áfido correspondía a plantas en el hábitat mencionado.

El pasto Persicaria punctata se reporta como hospedero del áfido Myzus ornatus,
portador de diversos virus. Las especies Alternanthera sessilis, Commelina diffusa,
Heliotropium indicum, Justicia comata y Croton argenteus se reportan como
hospedera del áfido Aphis gossypii, vector de virus en melón, banano y otros
cultivos, mismos que se han registrado en canales de drenaje.

En nemátodos patógenos se han observado a las herbáceas emergentes


Cynodon dactylon, Cyperus rotundus, Fimbristylis littoralis, Ischaemum ciliare y
Echinochloa colonum son hospederas del nematodo patógeno del arroz
Meloidogyne salasi. Según los autores, este era más abundante en parches de
arrozales con drenaje mayor y láminas de agua más pequeñas. En Costa Rica, el
patógeno se ha registrado en arrozales del Pacífico Central (Parrita, Garabito),
Pacífico Sur (Golfito) y Noroeste (Cañas). Otros nematodos patógenos como
Pratylenchus spp se reportan en las herbáceas C. dactylon y E. colonum.

Los hongos patógenos se han reportado en el lirio acuático Nymphae sp., se


reporta como hospedera del micro-hongo patógeno Pythiosis insidiosum, el cual es
causante de la enfermedad cutánea Pythiosis que afecta a mamíferos, incluyendo
seres humanos. En Costa Rica, se reportó la infección en caballos.

Se reportan hospederos presentes pero sin registros de infección a Cyperus


papyrus que se ha reportado en otros países como hospedera del áfido patógeno
Schizaphis rotundiventris (presente en Costa Rica) pero no hay registros de
infección para el país.

La especie arbórea Allamanda cathartica, invasora en bosques ribereños del


Caribe costarricense, se reporta en Brasil como hospedera del ácaro Brevipalpus

102
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

phoenicis (presente en Costa Rica) transmisor de virus en plantas. Sin embargo,


aún no hay registros de infección en este país centroamericano.

Sobre el manejo de especies exóticas, en el RNVS Caño Negro, se plantea como


principal estrategia la educación ambiental, dado que otras posibilidades como la
rectificación del cauce original del río Frío son poco viables tanto técnica como
económicamente.

Para el control de la Typha se ha aplicado la corta manual, remoción mecánica a


través de fangueo, ganadería activa. El fangueo es el método activo más utilizado,
el cual es relativamente económico (cerca de $40 por ha) y en cierta medida ha
permitido efectivamente la apertura de espacios en el espejo de agua, beneficiando
a comunidades de plantas y aves acuáticas. Se ha estimado que en 8 meses de
manejo el fangueo reduce la cobertura vegetal de Typha entre un 25-55%. Mientras
que esta permaneció casi constante en áreas no manejadas. La riqueza de aves
acuáticas en zonas manejadas es más del doble en relación con sitios invadidos.
Igualmente la abundancia de aves es mayor en zonas manejadas (McCoy-Colton,
y Rodríguez-Ramírez 1993).

También se recomienda el manejo de otras especies como H. amplexicaulis y P.


germinatum que rápidamente colonizan zonas donde se ha manejado la Typha ya
que inciden sobre espejos de agua y en época seca representan riesgos de
incendios. Sin embargo, el fangueo podría estar afectando negativamente procesos
esenciales como las tasas de descomposición. Aun así, se ha reportado que el
fangueo no afecta propiedades importantes del suelo como la densidad aparente,
materia orgánica niveles de N, C y P. También, se ha encontrado que la actividad
no afecta negativamente la densidad y diversidad del banco de semillas y la
germinación en el humedal Palo Verde.

Por otro lado, el manejo de la Typha es efectivo solamente a corto plazo, debido
a la capacidad de la especie de recolonizar espacios, ya que el método de fangueo
no influye sobre el banco de semillas, donde la Typha es muy abundante.
Igualmente, como solo es manejada en áreas específicas, en otros sitios las
semillas son fácilmente dispersadas por el viento.

Según estudios de evapotranspiración en Typha se sugiere que la especie tiene


la capacidad de aumentar los suministros y reservas de agua, previo a la época
seca para su supervivencia. Por lo tanto, se recomienda controlar las poblaciones a
inicio de la época seca, evitando que la misma invada la laguna y favorezca la
pérdida acelerada de agua.

103
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Para especies arbóreas en bosques ribereños como S. jambos no se recomienda


la remoción total e inmediata de la especie, ya que podrían generar impactos en el
suelo y agua. Por lo tanto, se deben remover adultos y plántulas poco a poco en
áreas determinadas y reemplazándolos a su vez por especies nativas
representativas.

Para especies arbustivas como P. lanceolatum y P. aculeata, invasoras en


márgenes del humedal Palo Verde, se ha realizado corta de árboles para restaurar
las lagunas. Los residuos son acumulados y quemados. Esta remoción podría ser
perjudicial para aves con poblaciones reducidas como R. sociabilis que aprovecha
la vegetación para anidar. Por lo que se recomienda mantener algunos parches
hacia el exterior de la laguna.

Otro manejo ha sido la restauración hidrológica de humedales en el Noroeste


mediante la construcción de canales sin vegetación. Por ejemplo, canal de 200 m
de largo y 5 de ancho para restituir el flujo original de la Quebrada Huertón hacia el
Humedal Palo Verde. Los mismos poseen compuertas para regular la entrada de
agua en la laguna. En Palo Verde se reporta que la actividad pudo haber favorecido
el control de vegetación emergente. También, con el ingreso aproximado de 750000
m3 anuales se logra satisfacer la pérdida de 53 días por evapotranspiración e
infiltración (7 mm/día) del humedal y ha impedido el avance de las especies leñosas
invasivas que no toleran periodos prolongados de inundación.

En H. verticillata se han empleado métodos mecánicos de remoción sin


resultados positivos, mientras que estrategias químicas son poco recomendadas
por la vulnerabilidad del sistema hídrico. Se ha recomendado el control biológico por
medio de la carpa, aunque se encontró que este funciona bien solo en altas
densidades (≥1000 Kg carpa/ha).

En especies invasoras de cultivos de arroz como el género Oryza y E. colonum,


las principales estrategias mencionadas fueron el uso de plaguicidas como
propanilo, pendimetalino.

Los principales vacíos de conservación son carencia de investigación hidrológica


y ecológica sobre humedales y sus impactos, considerando como área de estudio
cuencas o subcuencas hidrográficas. Esto debido a que los humedales dependen
de los aportes de agua y sedimentos provenientes de las partes altas y medias de
las cuencas. Aspectos que se delimitan como fundamentales en la vulnerabilidad
de un humedal hacia la invasión por este tipo de especies.

Sobre muchas especies como Cananga odorata, Cynodon nlemfuensis, Cyperus

104
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

giganteus, Eichornia azurea, Eichornia crassipes, Eriochloa polystachya,


Hedychium coronarium, Mimosa pigra, Mimosa púdica, Salvinia minima, Syzygium
jambos y Thalia geniculata es necesario profundizar con estudios sobre medición
de impactos, efectos potenciales de la especie sobre ecosistemas de humedales y
su capacidad de dispersión, medios de transporte, entre otros.

En relación con la gran cantidad de especies invasoras nativas es necesario


investigar las causas que propician esta condición tales como la evolución, cambios
de uso de suelo, interacción con otras especies introducidas y/o invasoras etc. Se
requieren más estudios en las áreas silvestres protegidas, que identifiquen especies
invasoras, sus impactos, ecosistemas afectados etc. Así como estudios de SIG que
permitan análisis de mayor calidad a través de datos de topografía del humedal,
fotografías aéreas etc.

La investigación que relacione el efecto de las características fisicoquímicas del


suelo y agua de los humedales con la invasión de plantas acuáticas. Además, con
los impactos de las plantas hospederas de organismos patógenos sobre el
ecosistema y sus organismos. La información está casi totalmente restringida a
cultivos. También hay escasa información sobre efectos patógenos de las plantas
hospederas sobre seres humanos y animales domésticos.

REFERENCIAS

Arrieta-Espinoza, G., E. Sánchez, S. Vargas, J. Lobo, T. Quesada & A. Espinoza. (2005).


The weedy rice complex in Costa Rica. I. Morphological study of relationships between
commercial rice varieties, wild Oryza relatives and weedy types. Genetic Resources and
Crop Evolution, 52(5), 575-587.

Avalos G., K. Hoell, J. Gardner, S. Anderson & C. Lee. (2006). Impact of the invasive plant
Syzigium jambos (Myrtaceae) on patterns of understory seedling abundance in a Tropical
Premontane Forest, Costa Rica. Rev. Biol. Trop, 54, 415

Bufford, J. & E. González. (2012). Manejo del humedal Palo Verde y de las comunidades
de aves asociadas a sus diferentes hábitats. Ambientales, 43, 7-16.

Calvo, J.C. & O.R Arias. 2004. Restauración hidrológica del humedal Palo Verde.
Ambientico 129:7 8.
Castillo, R., & J. March. (1993). Cambios en los hábitats ecológicos del Refugio Nacional
de Vida Silvestre de Caño Negro, 1961-1992. Revista de Ciencias Sociales, (62), 51-67.

105
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Castillo-Núñez, M., & J. Guzmán-Alvarez. (2004). Cambios en cobertura vegetal en Palo


Verde según SIG. Ambientico, (129), 4-6.

Cochard, R. & B. Jackes. (2005). Seed ecology of the invasive tropical tree Parkinsonia
aculeata. Plant Ecology, 180(1), 13-31.

Esquivel-Vargas, C. (2013). Cuantificación de las Tasas De Evapotranspiración De Seis


Coberturas Del Humedal Palo Verde, Parque Nacional Palo Verde, Costa Rica. Tesis de
Licenciatura. Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Corvalán, C., Hales, S y Mcmichael, A. 2005. Ecosistemas y bienestar humano. Síntesis


sobre salud. Un informe de la evaluación de los ecosistemas del milenio. Organización
Mundial de la Salud (OMS). 63 pag.

Díaz-Espinosa A.M., Díaz-Triana J.E y O. Vargas. (eds). 2012. Catálogo de plantas


invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica de la
Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, D.C.,
Colombia. 248 p

Fernández, M. (2009). Características biológicas y físico-químicas de la laguna de Punta


Catedral, Parque Nacional Manuel Antonio, Quepos. Documento en internet. Programa
de voluntariado, proyectos específicos. Universidad de Costa Rica.

Finlayson, C. M.; D’Cruz, R. y Davidson, N. 2005. Los ecosistemas y el bienestar humano:


humedales y agua. Informe de síntesis. World Resources Institute, Washington, DC. 80
pág.

Gargiullo, M., B. Magnuson & L. Kimball. (2008). A field guide to plants of Costa Rica. Oxford
University Press. New York, USA.

González, E. & Jiménez J. (2006). Respuesta de las aves acuáticas a la apertura del espejo
de agua en el humedal Ramsar Palo Verde, Costa Rica. Zeledonia 10(2), 4-12.

Hammel, B. E., M. Grayum, C. Herrera & N. Zamora. (2003). Manual of Plants of Costa
Rica. Missouri Botanical Garden Press.
Heard, T. A. (2006). Parkinsonia aculeata: surveys for natural enemies, native range
ecological studies, and prospects for biological control. In Fifteenth Australian Weeds
Conference proceedings: managing weeds in a changing climate (pp. 581-584).

Horn, S. P., & L.M. Kennedy. (2006). Pollen Evidence of the Prehistoric Presence of Cattail
(Typha: Typhaceae) in Palo Verde National Park, Costa Rica. Brenesia, (66), 85-87.

106
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Kitajima, E. W., Rodrigues, J. C. V., & Freitas-Astua, J. (2010). An annotated list of


ornamentals naturally found infected by Brevipalpus mite-transmitted viruses. Scientia
Agricola, 67(3), 348-371.

Mateo-Vega, J. (2001). Caracteristicas generales de la cuenca del Rio Tempisque. La


cuenca del Río Tempisque: perspectivas para un manejo integrado. Organization for
Tropical Studies, San Jose, 32-72.

Mazzolari, A. (2004). Distribución potencial de cuatro especies invasoras de Costa Rica.


(Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica.

McCoy-Colton, M. & J. Rodríguez-Ramírez. (1993). Métodos de eliminación de Typha


domingensis por la restauración de un pantano tropical estacional de agua dulce. En:
Congreso de Ornitología de Costa Rica. I. Resúmenes, San José, Costa Rica, 20-22 de
mayo, 1993.

Mendoza, L., F. Hernandez & L. Ajello. (1993). Life cycle of the human and animal oomycete
pathogen Pythium insidiosum. Journal of Clinical Microbiology, 31(11), 2967-2973.

Montemarano, J., M. Sasa & M. Kershner. (2012). El manejo de humedal afecta la dinámica
de descomposición de macrófitos en las lagunas del Parque Nacional Palo Verde,
Guanacaste. Ambientales 43,17-28

Morales, J. (2005). Estudios en las Apocynaceae Neotropicales XIX: la familia Apocynaceae


(Apocynoideae, Rauvolfioideae) en Costa Rica. Darwiniana, 43(1-4), 90-191.

OET (Organización para Estudios Tropicales). (2001). La Cuenca del Río Tempisque:
perspectivas para un manejo integrado. Eds (J. Jiménez y E. González). OET, San José,
Costa Rica.
Osland, M. (2009). Managing invasive plants during Wetland Restoration: The tole of
disturbance plant. (Tesis de doctorado), Duke University, Durhan, USA.

Osland, M. J., González, E., & Richardson, C. J. (2011). Coastal freshwater wetland plant
community response to seasonal drought and flooding in northwestern Costa
Rica. Wetlands, 31(4), 641-652.

Osland, M., E. González, & C. Richardson, C. (2011). Restoring diversity after cattail
expansion: disturbance, resilience, and seasonality in a tropical dry wetland. Ecological
Applications, 21(3), 715-728.

Riches, C. R., Knights, J. S., Chaves, L., Caseley, J. C., & Valverde, B. E. (1997). The role
of pendimethalin in the integrated management of propanil‐resistant Echinochloa colona
in Central America. Pesticide science, 51(3), 341-346.

107
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Rizo-Patrón, F. L. (2004). Humedal La Bocana precisa restauración. Ambientico 129: 9-10.

Robichaux, E. (2009). Influence of Soil and Water Chemistry on Marsh Plant Communities
in Palo Verde National Park, Costa Rica. (Tesis de maestría). University of Florida,
Florida USA.

Rojas, M. & R. Agüero. (1995). Combate biológico de Hydrilla verticillata Vahl con carpa
herbívora (Ctenopharyngodon idella Vía). Agronomía Mesoamericana 7(2): 1-12.

Rojas, M., & R. Aguero. (1996). Malezas asociadas a canales de riego y terrenos
colindantes de arroz anegado en Finca El Cerrito Guanacaste, Costa Rica. Agronomía
Mesoamericana 7(1): 9-19.

Rojas, T. & A. Acuña. (1999). Diagnóstico de plantas hospederas a nematodos fitoparásitos


en diversos ecosistemas de arroz (Oryza sativa) en la región Brunca, Costa Rica. Xl
Congreso Nacional Agronómico/ IV Congreso Nacional de Fitopatología.

Rojas, L. A., A. Mora & H. Rodríguez. (2002). Efecto de la labranza mínima y de la labranza
convencional en arroz (Oryza sativa L.) en la Región Huetar Norte de Costa
Rica. Agronomía Mesoamericana, 13(2), 111-116.

Salazar, L., & M. Quesada (1999). Nuevo hallazgo relacionado con la distribución geográfica
de Meloidogyne salasi en arroz y nuevos hospederos. Agronomía
Mesoamericana, 10(2): 103-106.

Sánchez-Rojas, E. & B. Middleton. (1994). Herbivory and seed bank dynamics in a seasonal
wet/dry wetland near Palo Verde National Park, Costa Rica. Bulletin of the Ecological
Society of America, 75(2), 203-204.

Sánchez, T. (1997). Distribución, biológica y crecimiento de Murdannia nudiflora (L) Brenan


(Commelinaceae) en Costa Rica. (Tesis de Maestría). Universidad de Costa Rica, San
José, Costa Rica.

Sánchez, M., R. Agüero & C. Rivera, C. (2001). Plantas hospederas de Aphis gossypii
(Aphididae), vector de virus del melón Cucumis melo (Cucurbitaceae) en Costa
Rica. Revista de biología tropical, 49(1), 305-311.

Sánchez-Monge, A., A. Retana-Salazar, S. Brenes & R. Agüero, R. (2010). New records of


aphid-plant associations (Hemiptera: Aphididae) from eastern Costa Rica. Florida
Entomologist, 93(4), 489-492.

Sierra, C. & A. Herrera-Villalobos (coord.). (2005). Especies invasoras en Costa Rica:


resultados del taller nacional sobre identificación de especies invasoras. Santo Domingo,
Heredia UICN, INBio, CR.

108
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Solano-Montero, J. (2004). A study of the distribution and abundance of Parkinsonia


aculeata and Typha domingensis in the Palo Verde Wetland, Palo Verde National Park,
Costa Rica. (Práctica de especialidad) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago
(Costa Rica).

Trama, A. (2005). Manejo activo y restauración del Humedal Palo Verde: cambios en las
coberturas de vegetación y respuesta de las aves acuáticas. (Tesis de Maestría).
Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

Trama, F., F. Rizo-Patrón, A. Kumar, E. González & D. Somma. (2009). Wetland cover types
and plant community changes in response to cattail-control activities in the Palo Verde
Marsh, Costa Rica. Ecological Restoration, 27(3), 278-289.

Valverde, B. E., L. Chaves, I. Garita, F. Ramírez, E. Vargas, J. Carmiol, C. Riches & J.


Caseley (2001). Modified herbicide regimes for propanil-resistant junglerice control in
rain-fed rice. Weed Science 49: 395-405.
Valverde-González, A. (2006). Banco de semillas del humedal Ramsar Palo Verde, Costa
Rica. (Práctica dirigida, Bachiller) Universidad Estatal a Distancia, Guanacaste Costa
Rica.

Valverde, B. E. (2007). Status and management of grass-weed herbicide resistance in Latin


America. Weed Technology 21:310- 323.

Varnell, C., S. Thawaba & M. Solis. (2010). Typha Domingenius: A Potential Tool for
Bioremediation of Wetlands as Relevant to Environmental Forensics: A Case Study from
Palo Verde, Costa Rica. Environmental Forensics, 11(1-2), 102-107.

Villalobos, W., Hidalgo, N. P., Durante, M. M., & Nafrıa, J. N. (2010). Aphididae (Hemiptera:
Sternorrhyncha) from Costa Rica, with new records for Central America. Boletin de la
Asociacion Española de Entomologia, 34, 1-2: 145-182.

Zúñiga, A. (2004, marzo 22). Artesanas de la tifa. La Nación, Sec. Viva, p. 1-2.

Zedler, J. B. & Kercher, S. 2005. Wetland resources: status, ecosystem services,


degradation, and res torability. Annual Review of Environment and Resources 30 (1):39-
74.

109
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

PLANTAS ACUÁTICAS INVASIVAS Y SU RELACIÓN CON LA


SALUD EN COLOMBIA

José Andrés Posada García. Biólogo MSc. Universidad de Antioquia.


joseaposadagarcia@gmail.com

RESUMEN

Las plantas acuáticas con potencial invasivo se distribuyen a nivel mundial y


generalmente ocasionan la afectación ecológica de los ecosistemas, además de
problemáticas asociadas con el establecimiento y proliferación de organismos que
son vectores de diversas enfermedades (p.e. culicidos y algunos moluscos) y la
bioacumulación de metales pesados. En Colombia, se han registrado 12 especies
de plantas acuáticas como invasivas, entre ellas, Eichhornia crassipes ha sido
catalogada como la de mayor impacto en los sistemas de agua duce. Esta planta
es una de las especies hospederas de tales organismos vectores y es utilizada
como parte de la base de la cadena trófica de numerosas poblaciones, lo que
representa un riesgo para la salud de los sistemas acuáticos y sus poblaciones
asociadas, incluso la humana. Este texto reúne gran parte de la información
levantada en Colombia sobre las plantas acuáticas invasoras y sus posibles
interacciones con agentes causantes de daños a la salud.

Palabra clave: vegetación acuática invasiva, vectores de enfermedades,


bioacumulación de metales.

INTRODUCCIÓN

Las plantas acuáticas son aquellas que desarrollan su ciclo de vida en cuerpos
de agua continentales o marinos. Sin embargo, comúnmente, se encuentran
contenidas en este grupo las plantas de zonas palustres, cuyos ciclos de vida están
ligados solo temporalmente al medio acuático (semiacuáticas).

La vegetación acuática actúa como albergue y/o alimento de una gran cantidad
de organismos (insectos, moluscos, peces, anfibios, mamíferos y aves) y absorben
minerales y sustancias orgánicas del agua (Posada-García y López-Muñoz, 2011),
lo que sumado al crecimiento y desarrollo acelerado de muchas de las especies que
conforman este grupo, les otorga la capacidad de invadir vastas áreas,
especialmente en sistemas enriquecidos con nutrientes o contaminados.
De esta forma, las plantas acuáticas están relacionadas con la calidad de los
ecosistemas y a su vez con la salud de las poblaciones animales y humanas, tanto

110
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

positiva como negativamente, pues, aunque son depuradoras de altas


concentraciones de metales pesados y contribuyen significativamente con la
producción primaria, favorecen el establecimiento y reproducción de organismos
tales como los culícidos y algunas familias de moluscos, lo cuales son intermediarios
de enfermedades de interés en salud humana y veterinaria. Además, su
participación en la cadena trófica supone un problema de transferencia de las
sustancias y compuestos que absorben.

Colombia cuenta con cerca de 1.600 cuerpos de agua dulce (IDEAM, 2008),
muchos de ellos con fuertes procesos de deterioro por diversos factores como
agricultura, urbanización, minería, contaminación y otras formas de intervención en
el sistema que acrecientan los riesgos de invasión por plantas y, consecuentemente,
de proliferación de los organismos vectores, antes mencionados, y de
bioacumulación.

Considerando lo anterior, se hace necesario adelantar estudios orientados a


establecer la dinámica de las interacciones de las plantas acuáticas con las demás
poblaciones, sus impactos sobre la salud y a desarrollar programas de prevención,
educación y mitigación de los perjuicios que puedan ocasionar la invasión de
especies de plantas acuáticas y sus consecuencias en los ecosistemas, los
organismos y la población humana. El presente texto constituye una revisión general
sobre dichas temáticas y de los de los estudios que se han abordado al respecto en
nuestro país.

PLANTAS ACUÁTICAS INVASIVAS

Según Howard (1999), las especies invasoras (nativas o exóticas) son animales,
plantas u otros organismos introducidos directa o indirectamente por el hombre en
las áreas fuera de su distribución natural, donde se establecen y se dispersan,
provocando cambios negativos en el ecosistema y poniendo en peligro la diversidad
biológica.

El convenio RAMSAR (2002) retomó este concepto y enfatizó que las especies
exóticas que se tornan invasoras representan una de las amenazas principales para
las características ecológicas y las especies de los humedales en todo el mundo,
que dichas invasiones pueden provocar daños y pérdidas sociales y económicas de
gran consideración y que entre los efectos previstos del cambio climático mundial
figura la invasión de dichas especies en nuevas áreas, así como el hecho de que
algunas especies consideradas benignas anteriormente pueden convertirse en
invasoras.

111
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

El Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI) de la Comisión de


Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)
(Lowe et al., 2000) publicó las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del
mundo y entre ellas catalogó cuatro especies de plantas acuáticas, de las cuales
una (Eichhornia crassipes) está ampliamente distribuida en el territorio colombiano
y se ha reportado su invasión en diferentes sistemas de agua dulce tales como
ciénagas, lagunas y embalses.

En el 2010 Moutou y Pastoret indicaron que la invasión de un cuerpo de agua por


una planta acuática puede traer consecuencias negativas en el ecosistema, dado
que afecta los procesos físicos, químicos y tróficos, la diversidad y la economía de
la región, debido a que puede deteriorar la salud animal, tanto silvestre como
doméstica y la salud pública.

PLANTAS ACUÁTICAS INVASIVAS EN COLOMBIA

Calderón (2003) realizó un listado preliminar de especies de plantas invasoras en


Colombia, donde mencionó algunas acuáticas como Salvinia molesta y Egeria
densa, e hizo énfasis en E. crassipes como una especie foránea (introducida) que
presenta un alto grado de agresividad y perjudica los ecosistemas y las especies
nativas.

Así mismo, en la publicación del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos


Alexander von Humboldt (Gutiérrez, 2006) se estableció un estado del conocimiento
de especies invasoras y se realizaron propuestas de lineamientos para el control de
los impactos generados por ellas. Como consecuencia de dicha publicación, el 23
de mayo del 2008 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de
Colombia emitió la Resolución Nº 848, donde declaró a E. crassipes, entre otras
especies de plantas, como una especie exótica o foránea en el territorio colombiano.

Cárdenas-Toro (2009) categorizó diversas especies de plantas introducidas en la


amazonia colombiana con antecedentes de invasión. Dichas especies fueron
incluidas en la publicación de Cárdenas-López et al. (2011) sobre una propuesta de
clasificación de especies introducidas para Colombia, en la cual ampliaron el listado
de las especies acuáticas con alto riesgo invasivo en el territorio nacional y
calificaron el riesgo, mediante la herramienta de análisis de riesgo de
establecimiento e invasión I3N (Zalba y Ziller 2007). Como resultado de dicha
clasificación, aparecieron 12 especies de plantas acuáticas (Tabla 1) y de ellas, E.
crassipes fue la especie de mayor calificación de riesgo entre todas las plantas
consideradas (terrestres y acuáticas).

112
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Tabla 1. Plantas acuáticas con alto riesgo de invasión en Colombia.


Clasificación
Familia Especie Nombre vulgar de riesgo
(I3N)
Pontederiaceae Eichhornia crassipes Buchón de agua 8,07
Hydrocharitaceae Egeria densa Elodea 6,97
Thypaceae Typha angustifolia Enea 6,97
Araceae Pistia stratiotes Lechuga de agua 6,34
Poaceae Urochloa brizantha Braquiaria 6,06
Poaceae Urochloa decumbens Braquiaria 6,06
Araceae Lemna aequinoctialis Lenteja de agua 5,93
Araceae Spirodela intermedia Lenteja de agua 5,93
Poaceae Imperata brasiliensis Imperata verde 5,70
Salviniaceae Salvinia molesta Oreja de ratón 5,69
Hydrocharitaceae Limnobium laevigatum Trébol acuático 5,24
Salviniaceae Azolla filiculoides Helecho de agua 5,20
Tomado de: Cárdenas-López et al., 2011

Similar a lo anterior, Díaz-Espinosa et al. (2012) realizaron un catálogo de las


plantas invasoras de los humedales de Bogotá, donde categorizaron a las especies
acuáticas E. crassipes y Azolla filiculoides como de alto riesgo de invasión y a
Arundo donax como potencialmente invasora.

La problemática de invasiones por este tipo de vegetación también ha sido


registrada en un amplio rango altitudinal en sistemas artificiales como embalses y
lagunas, algunos con destinación para el tratamiento de aguas para el consumo y/o
generación hidroeléctrica. Es el caso de la represa del páramo de Berlín (Santander,
Colombia), ubicada a 3214 m.s.n.m., en la cual se observó la invasión de
Miryophyllum aquaticum (Durán-Suárez et al., 2011). En el embalse de Neusa
(Cundinamarca, andes colombianos), a 2970 m.s.n.m., Egeria densa ocupó una
franja continua a lo largo del litoral y estuvo presente en pendientes hasta del 40%
y hasta los siete metros de profundidad (Carrillo et al., 2006). Esta misma especie
fue reportada como invasiva por Salazar y Díez de Arango (1987) en el Embalse La
Fe (El Retiro, Antioquia, 2155 m.s.n.m.), donde ocupó casi toda la extensión de la
franja litoral.

En laguna de Fúquene a 2540 m.s.n.m. (departamentos de Cundinamarca y


Boyacá) Bustamante-Sanint (2010) registró una invasión paulatina del espejo de
agua por E. crassipes. Un ejemplo claro del poder invasivo de esta especie se
observó en el embalse Porce II (nororiente de Antioquia, 680 m.s.n.m.), donde la

113
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

proliferación masiva generó una condición crítica, ya que invadió el 36% del espejo
de agua, en un área equivalente a 322 hectáreas (Arteaga et al., 2010).

Álvarez-León et al. (2002) indicó que en las ciénagas de las cuencas de los
principales ríos de Colombia ha ocurrido una disminución de la profundidad media,
asociada al aumento de las macrófitas acuáticas.

Incluso, algunas publicaciones de carácter social (periódicos y noticieros locales


y nacionales) han destacado la proliferación de E. crassipes y diversas afectaciones
derivadas de ella en varios sistemas acuáticos a nivel nacional: el periódico El
Tiempo para represas del altiplano Cundiboyacence como La Playa (1996), El
Chivor o La Esmeralda (1996), Tominé (2004), Muña (2005) y Fúquene (2009), la
ciénaga de Juan Esteban en Santander (2003), la ciénaga de Palagua en Boyacá
(2008) y la Laguna de Sonso en el Valle del Cauca (2016); el periodo El Pilón para
la Ciénaga de Zapatosa en Magdalena (2010), El Universal para el humedal de Villa
Estrella en Bolivar (2011), El Heraldo para el jagüey de Villa Estadio en Atlántico
(2014), El País para la Laguna de El Pondaje en el Valle del Cauca (2015); entre
otras.

Lo anterior indica que Colombia no ha sido ajena a la problemática mundial de


las especies de plantas acuáticas invasivas. Además, considerando que el país
tiene una gran extensión de cuerpos de agua, con cerca de1.600 sistemas entre
lagunas, lagos y embalses, los cuales cuentan con un volumen total utilizable de
26.300 millones de m3, donde la región Caribe abarca el 71% de humedales y la
región Andina, en la cuenca del río Magdalena (en la cual está asentada el 79% de
la población del país y es el eje de mayor desarrollo productivo), la mayoría de los
embalses (IDEAM, 2008), es posible inferir que tal problemática puede causar
eventos desastrosos en la economía y salud de muchas regiones en el territorio
nacional.

PLANTAS ACUÁTICAS INVASIVAS Y SALUD

El estudio sobre la vegetación acuática se ha desarrollado principalmente desde


los enfoques de la taxonomía, la fenología, la ecología, la absorción de metales, la
biorremediación, el potencial invasivo y sus problemas asociados (consumo de
oxígeno, sedimentación, obstrucción de filtros, taponamiento y limitación para la
navegación) y de su relación con los macroinvertebrados acuáticos. Sin embargo,
son escasas las investigaciones que asocian la salud humana o animal con dichas
comunidades.
Uno de los factores que puede tener implicaciones en la salud, relacionado con la
vegetación acuática invasiva, es la asociación entre las plantas y algunos

114
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

macroinvertebrados vectores de diferentes enfermedades, los cuales en su fase


larvaria utilizan la vegetación como refugio y fuente de alimento, aumentando con
ello las poblaciones y la factibilidad de propagación de dichas enfermedades (Orr y
Resh, 1992).

Entre tales macroinvertebrados se encuentra la familia Culicidae (Diptera),


comúnmente llamados mosquitos o zancudos, los cuales son responsables de la
transmisión de enfermedades de importancia médica y veterinaria como el virus del
paludismo, la filariasis, el dengue y la fiebre amarilla, causantes de grandes pérdidas
de vidas humanas (Alarcón-Elbal et al., 2012) y que han ido en aumento por efectos
de la globalización y el cambio climático (Roiz et al., 2008).

Alarcón-Elba (2013) realizó una revisión de los diferentes trabajos publicados


sobre géneros y especies de larvas de culícidos asociados a vegetación acuática
invasiva en el continente americano. En relación con E. crassipes, encontró que los
géneros más reportados son Anopheles, Culex y Mansonia (Rejmankova et al.,
1991; Cuda et al., 1997; Oria et al., 2000 y Kant y Srivastava, 2004), mientras que
para Pistia stratiotes son Aedeomyia, Culex, Culiseta, Mansonia y Uranotaenia,
(Matheson, 1966; Galindo y Adams, 1973; García-Ávila, 1977; Lounibos y Escher,
1985; Gangstad y Cardarelli, 1990; Cuda et al., 1997 e Ibáñez-Bernal, 1998).

Para Colombia son casi nulos los estudios que relacionan esta combinación y
solamente se hace referencia de la coincidencia de la proliferación del buchón (E.
crassipes) en el embalse Porce II, con mosquitos de los géneros Anopheles,
Chagasia, Culex y Mansonia, siendo la mayor infestación por el género Culex
(Zuluaga et al., 2012). Esta falta de información se debe en gran parte a que la
mayoría de estudios son realizados por entes de salud del gobierno y de
investigación que utilizan metodología orientadas a la colecta de larvas dentro de
zonas urbanas y peri-urbanas, específicamente en trampas o “cebaderos”
instalados para vigilancia y control, obviando otros cuerpos de agua desde
pequeños lagos a ciénagas y embalses cercanos a poblaciones humanas.

Los moluscos son otro grupo importante que puede causar efectos negativos en
la salud y que se presentan, especialmente, en las zonas cenagosas de Colombia.
Las familias de mayor abundancia o frecuencia asociadas a plantas acuáticas son
Lymnaeidae, Ampullaridae y Planorbidae (Quirós et al., 2010 y Martínez-Rodríguez
y Pinilla-A 2014). Algunas de las especies agrupadas en estas familias son
hospederas de helmintos patógenos como digeneos y nematodos, y afectan a los
vertebrados que ingieren la vegetación contaminada con los patógenos, generando
el desarrollo de enfermedades como fasciolosis y paramfistomosis (Vélez et al.,
2000; Vélez-Escobar et al., 2003 y Salazar-Jaramillo et al., 2006).

115
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Además, en las zonas ganaderas, se facilitan los procesos de infestación y


traslado de parásitos, ya que se permite el acceso de los animales domésticos a los
humedales donde se encuentran especies de caracoles asociados a plantas
acuáticas. Este hecho fue evidenciado por Giraldo-Pinzón y Álvarez-Mejía (2013),
quienes encontraron varias familias de moluscos (Lymnaeidae, Planorbidae y
Physidae), las cuales son potenciales vectores de faciola hepática y
paramfistomiasis, estrechamente relacionadas con la planta acuática Nasturtium
officinale.

Adicionalmente, en Colombia se ha registrado la presencia del género


Paragonimus, un platelminto digéneo que causa la paragonimosis, enfermedad
pulmonar y de otros órganos que afecta cerca de 22 millones de personas en el
mundo (Blair, 2014), a través del consumo crudo o poco cocido de sus
hospedadores intermediarios: un molusco gasterópodo en primera instancia y un
cangrejo de agua dulce en segunda (Quijada et al., 2005, Uruburu et al., 2008,
Salazar-Quintero et al., 2011).

Otro factor en el que la vegetación acuática invasiva puede estar implicada en


afectaciones a la salud de los ecosistemas en general, está relacionado con la
efectividad comprobada de las plantas acuáticas como bioacumuladoras de metales
pesados (Delgadillo-López et al. 2012 y Martelo y Lara-Borrero, 2012), pues la
ingesta por parte de invertebrados y/o vertebrados, ya sea de forma natural o por
implementación de alternativas de alimentación con vegetación acuática, las cuales
se han desarrollado para ganado vacuno, porcinos y peces (Estévez, 2002; Ponce
et al., 2004; Febrero-Toussaint et al. 2005 y Rodríguez-Reyes et al., 2011), facilita
la transferencia de los iones almacenados, poniendo en riesgo la diversidad (por el
debilitamiento de las comunidades naturales) y la salud, incluso en poblaciones
humanas.

En Colombia se han reportado estudios en los que se ha evidenciado la


bioacumulación de metales pesados en peces, los cuales, además de ser los
principales receptores de los contaminantes disueltos en el agua, consumen gran
parte de la materia orgánica de los sistemas acuáticos, entre ella la vegetación. A
su vez, la comunidad íctica es consumida por aves, mamíferos y humanos, lo que
puede amplificar el efecto de acumulación y generar una afectación mayor en los
ecosistemas y la salud humana (Trujillo et al., 2010; Álvarez, 2013, INS y ERIA,
2015). En relación con este efecto, Olivero y Solano (1998) y Olivero y Johnson
(2002), pronostica un incremento significativo, debido a la gran cantidad de minería
que se está dando en nuestro país.

116
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Finalmente, pero no menos importante, la invasión por plantas acuáticas


aumenta la probabilidad de infestación de los organismos asociados y,
consecuentemente, el incremento de problemas de salubridad, especialmente en
poblaciones cercanas a los cuerpos de agua.

CONCLUSIONES

El aumento de plantas acuáticas invasoras en los humedales propicia un


ambiente ideal para el desarrollo y proliferación de organismos vectores de
enfermedades y la bioacumulación de minerales, que pueden ocasionar
implicaciones sanitarias y de salud considerables en las diferentes poblaciones
relacionadas con la vegetación acuática, e incluso en las poblaciones humanas.

Teniendo en cuenta lo anterior y considerando la progresiva industrialización de


las principales ciudades, además del creciente desarrollo de la minería en el país y
su consecuente aporte de metales pesados a los sistemas fluviales, especialmente
en áreas de influencia de los ecosistemas acuáticos, se resalta la necesidad de
adelantar estudios para conocer las interacciones de la vegetación acuática invasiva
con las especies asociadas que actúan como vectores, la acumulación de metales
pesados y las implicaciones de estas consecuencias en la salud del sistema, las
poblaciones vegetales, animales y humanas cercanas a los humedales, con el fin
de desarrollar programas de prevención, educación y mitigación de los impactos
que puedan ocasionar estos procesos invasivos.

AGRADECIMIENTOS

A la coordinadora del grupo InvaWet Aracelly Caselles y al CYTED, por el


constante apoyo y por hacer posible esta interacción de conocimiento entre colegas.
A Mónica Tatiana López M. por sus sugerencias y comentarios a este texto.

BIBLIOGRAFÍA

Alarcón-Elba, P. D. 2013. Plantas invasoras acuáticas y culícidos: un binomio peligroso.


Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107: 5-15.

Álvarez, S. 2013. Acumulación de mercurio (Hg) en tejido muscular y hepáticos en especies


ícticas en diferentes ciénagas del Magdalena Medio. Trabajo de grado para optar el título
de Magister en Ciencias Ambientales. Corporación Académica Ambiental. Universidad
de Antioquia.

117
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Álvarez-León R., Gutiérrez-Bonilla F. de P. y Rodríguez-Forero A. 2002. La introducción y


trasplante de peces dulceacuícolas en Colombia: impactos ecológicos, económicos y
legales, pp. 55-62. En: Mojica-Corso J. I., Castellanos-Castillo C., Usma-Oviedo J. S. y
Álvarez-León R. (eds.) El libro rojo de los peces dulceacuícolas de Colombia. La Serie
de Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. ICN-UNC / IIBAVH /
MINAMBIENTE / CI-Colombia. Bogotá D. C. 285 p.

Arteaga J, Cuéllar W, Ramírez D, Ríos S, Giraldo, S. 2010. Manejo de plantas acuáticas


invasoras en embalses de EPM Caso: buchón de agua (Eichhornia crassipes) en el
embalse Porce II, Antioquia-Colombia. Revista EPM (3): 22-35.

Blair, D. 2014. Paragonimiasis. Adv. Exp. Med. Biol.;766: 115-52.

Bustamante-Sanint, S. 2010. Modelado de especies invasoras, caso de estudio: pérdida del


espejo de agua en la laguna de Fúquene por invasión del buchón (Eichhornia crassipes).
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en
Hidrosistemas. Facultad de Ingeniería. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.

Calderón, C. 2003. Plantas invasoras en Colombia: Una visión preliminar. Instituto


Alexander-von-Humboldt. Programa de Biología de la Conservación, Línea Especies
Focales. (https://ereespecies-
invasoras.wikispaces.com/file/view/Especies+invasoras+en+colombia.pdf)

Cárdenas-López D., Castaño-Arboleda N. y Cárdenas-Toro J. 2010. Capitulo III. Análisis de


riesgo de especies de plantas introducidas para Colombia. 149-199 pp. En: Baptiste M.
P., Castaño N., Cárdenas D., Gutiérrez F. P., Gil D.L. y Lasso C.A. (eds). Análisis de
riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C.,
Colombia.

Cárdenas López D., Castaño-Arboleda N., Cárdenas-Toro J. 2011. Plantas introducidas,


establecidas e invasoras en Amazonia colombiana. Bogotá D. C., Colombia: Sinchi
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas.

Cárdenas-Toro J. 2009. Categorización de especies de plantas introducidas en la amazonia


colombiana con antecedentes de invasión. Trabajo de grado para optar el título de
Ecóloga. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Carrillo Y, Guarín A., Guillot G. 2006. Biomass distribution, growth and decay of Egeria
densa in a tropical high-mountain reservoir (NEUSA, Colombia). Aquatic Botany 85: 7–
15

118
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Cuda J. P. 2009. Chapter 5: Aquatic plants, mosquitoes and public health. 31-34pp. En:
Haller W.T., Gettys L.A. y Bellaud M. (Eds.). Best management practices manual for
aquatic plants. Aquatic Ecosystem Restoration Foundation. Marietta, Georgia.

Delgadillo-López C., González-Ramírez A., Prieto-García F, Villagómez-Ibarra J. R. y


Acevedo-Sandoval O. 2011. Fitorremediación: una alternativa para eliminar la
contaminación. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14: 597- 612.

Díaz-Espinosa A. M., Díaz-Triana J. E y Vargas O. (eds). 2012. Catálogo de plantas


invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica de la
Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, D.C.,
Colombia. 248 p.

Durán-Suárez L. R., Terneus-Jácome H. E., Gavilán-Díaz R. A., Posada-García J. A. 2011.


Composición y estructura de un ensamble de plantas acuáticas vasculares de una
represa alto andina (Santander), Colombia. Actualidades Biológicas, 33(94): 51-68.

Estévez J. 2002. Algunas posibilidades de alimentación alternativa del ganado porcino.


Centro de memorizaciones para el Desarrollo de la Producción Animal. Boletin Nº3.
España.

Febrero-Toussaint I., Romero Cruz O., Ruiz Ortiz L, Gonzáles Salas R. 2005. Jacinto de
agua (Eichhornia crassipes) una alternativa para la alimentación de cerdos en ceba.
Revista Electrónica de Veterinaria, REDVET. VI(5): 1-10

Giraldo-Pinzón E. y Álvarez-Mejía L. 2013. Registro de plantas hospederas de caracoles


Lymnaeidae (Mollusca: Gastropoda), vectores de C (Linnaeus, 1758), en humedales de
la región central andina colombiana. Veterinaria y Zootecnía. 7(2): 63-74.
Gutiérrez F. 2006. Estado de conocimiento de especies invasoras. Propuesta de
lineamientos para el control de los impactos. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, D.C. - Colombia. 158 p.

Howard G, 1999. Especies invasoras y humedales. Esbozo de una presentación principal


a la 7ª Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre Humedales
(Ramsar, Irán, 1971). San José, Costa Rica.
http://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/cop7-docs/NON-
RESRECS%20FINAL/COP7%2024S.pdf).

IDEAM. 2008. Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales
Renovables en Colombia. Estudio Nacional del Agua-Relaciones de Demanda de Agua
y Oferta Hídrica.

119
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Instituto Nacional de Salud (INS), Grupo de Evaluación de Riesgos en Inocuidad de


Alimentos (ERIA). 2015 Evaluación de riesgo de mercurio en Peces de aguas
continentales en Colombia. Página. Bogotá, D. C., Colombia.

Lowe S., Browne M., Boudjelas S., De Poorter M. 2000. 100 de las Especies Exóticas
Invasoras más dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database.
Version electronica: www.issg.org/bookletS.pdf

Martelo J, Lara-Borrero J. A.. 2012. Macrófitas flotantes en el tratamiento de aguas


residuales; una revisión del estado del arte. Ingeniería y Ciencia, 8(15): 221–243.

Martínez-Rodríguez M del Á, Pinilla G. 2014. Valoración de la calidad del agua de tres


ciénagas del departamento de Cesar mediante macroinvertebrados asociados a
Eichhornia crassipes (Pontederiaceae). Caldasia, 36(2): 305-321

Moutou F. y Pastoret P. 2010. Definir una especie invasora. Review of Scientific and
Technical Review - International Office of Epizootics, 29(1): 47-56.

Olivero J, Johnson B. 2002. El lado gris de la minería del oro: la contaminación con mercurio
en el norte de Colombia. Grupo de Química Ambiental y Computacional. Facultad de
Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad de Cartagena. Editorial Universitaria.
Cartagena. 123p.

Olivero J. y Solano, B. 1998. Mercury in environmental samples from a waterbody


contaminated by gold mining in Colombia, South America. Sci. Total Environ. 217(1-2):
83-89.
Orr B. K. y Resh V. H. 1992. Influence of Myriophyllum aquaticum cover on Anopheles
mosquito abundance, oviposition, and larval microhabitat. Oecologia, 90(4): 474-482.

Peñaloza-Pinzón A. (11 de febrero de 2003). La laguna de Fúquene desaparece. Periódico


El Tiempo.

Ponce J. T., González S. R., Romero C. O., Ocampo H. D., Esparza L. H., Fitz M. 2004.
Estrategias para el aprovechamiento de las hidrófitas en el cultivo de peces. Monográfico
especial de Acuicultura. V(2). Revista Electrónica de Veterinaria. REVNET.

Posada-García, J. A. y López-Muñoz, M. T. 2011. Plantas Acuáticas del Altiplano del


Oriente Antioqueño. Grupo de Limnología y Recursos Hídricos. Universidad Católica de
Oriente. 121p.

Quijada J., Lima dos Santos C. A. y Avdalov N. 2005. Enfermedades parasitarias por
consumo de pescado. Incidencia en América Latina. Rev. INFOPESCA Internacional, 6:
16-23.

120
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Quirós J, Arias E., Rodríguez E. R. 2010. Gastrópodos asociados a Eichhornia crassipes


en el Complejo Cenagoso del Bajo Sinú (Córdoba, Colombia). Temas Agrarios.
15:(1):84-95.

RAMSAR. 2002. Especies invasoras y humedales. Resolución VIII.18. 8ª. Reunión de la


Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar,
Irán, 1971) Valencia, España. (http://archive.ramsar.org/pdf/res/key_res_viii_18_s.pdf)

Redacción. (10 de mayo de 1996). Represa de La Playa: un pozo séptico. Periódico El


Tiempo.

Redacción. (29 de noviembre de 1996). El Buchón invadió Embalse. Periódico El Tiempo.

Redacción. (4 de noviembre de 2004). Tominé, en vía de extinción. Periódico El Tiempo.

Redacción. (29 de marzo de 2005). Ultimátum por embalse del Muña. Periódico El Tiempo.
Redacción. (3 de abril de 2008). 50 mil peces murieron asfixiados en la Ciénaga de Palagua
en Puerto Boyacá. Periódico El Tiempo.

Redacción. (24 de abril de 2009). La laguna de Fúquene desaparece. Periódico El Tiempo.

Redacción. (6 de septiembre de 2010). Proliferación de “taruya” emergencia social en


Chimichagua. Corregimientos incomunicados. Periódico El Pilón.

Redacción. (14 de abril de 2015). Lechuguilla invade la laguna de El Pondaje en el oriente


de Cali. Periódico El País.

Redacción. (5 de junio de 2016). Sonso ha perdido el 90 por ciento de su cobertura lagunar.


Periódico El Tiempo.

Rincón Vanegas, J. (6 de octubre de 2010). La ciénaga Zapatosa vestida de verde (I). Un


serio problema ecológico. Periódico El Pilón.

Rodríguez-Reyes J. C., Arcano-Cumana A. E. M. y J. C. Salazar-López E. 2005. Efecto de


la suplementación con bloques multinutricionales a base de Eichhornia crassipes sobre
la producción de leche de vacas de la raza cebú x criollo. Pastos, 35(2): 179-189.

Roiz D., Eritja R., Molina R., Melero-Alcíbar R. y Lucientes J. 2008. Initial Distribution
Assessment of Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) in the Barcelona, Spain, Area.
Journal of Medical Entomology, 45(3): 347-352.

Salazar A. y Díez de Arango R. 1987. Control de plantas acuáticas en el embalse La Fe.


Revista Ainsa (Medellín. 2: 7-31.

121
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Salazar-Jaramillo L., Estrada-Orrego V. E., Velásquez-Trujillo L. E. 2006. Effect of the


exposure to Fasciola hepatica (Trematoda: Digenea) on life history traits of Lymnaea
cousini and Lymnaea columella (Gastropoda: Lymnaeidae). Experimental Parasitology.
114(2): 77- 83.

Salazar-Quintero L. M., Arias-Restrepo S. M., Henao-Castrillon A., Casas Muñoz E.,


Velásquez-Trujillo L. E., 2011. Paragonimus en cangrejos y sensibilización de la
comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas,
Antioquia. Biomédica. 31(2): 3-7.

Silva-Herrera J. (14 octubre de 2003) Lagunas, en emergencia. Periódico El Tiempo.

Trujillo F., Lasso C. A., Díaz-Granados M. C., Farina O., Pérez L. E., Barbarino A., González
M. y Usma J. S. 2010. Evaluación de la contaminación por mercurio en peces de interés
comercial y de la concentración de organoclorados y organofosforados en el agua y
sedimentos de la Orinoquia. 338-355pp. En: Lasso C. A. Usma J. S. Trujillo F. y Rial A.
(eds.), Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco: bases científicas para la identificación
de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. 339-355
pp. Instituto Humboldt, WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle e
Instituto de Estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia). Bogotá, D.C.
Colombia.

Uruburu M., Granada M. y Velásquez L. E. 2008. Distribución parcial de Paragonimus


(Digenea: Troglotrematidae) en Antioquia, por presencia de metacercarias en cangrejos
dulciacuícolas. Biomédica, 28(4), 562-568.

Vélez I. D., Ortega J., Hurtado M. I., Salazar A. L., Robledo S. M., Jiménez J. N. 2000.
Epidemiology of paragonimiasis in Colombia. Trans R Soc Trop Med Hyg.; 4(6) 94:661-
3.

Vélez-Escobar M. I., Velásquez-Trujillo L. E., Vélez-Bernal I. D. 2003. Morphological


description and life cycle of Paragonimus sp. (Trematoda: Troglotrematidae): causal
agent of human paragonimiasis in Colombia. Journal Of Parasitology.4:749-755.

Zalba S. M., Ziller S. R. 2007. Herramientas de prevención de invasiones biológicas.


Washington: I3N/Iabin. http://i3n.iabin.net

Zuluaga W. A., López Y. L., Osorio L., Salazar L. F., González M. C., Ríos C. M., Wolff M.
I., Escobar J. P. 2012. Vigilancia de insectos de importancia en salud pública durante la
construcción de los proyectos hidroeléctricos Porce II y Porce III, Antioquia, Colombia,
1990-2009. Biomédica; 32: 321-32.

122
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

INVENTARIO DE LAS ESPECIES DE MOSQUITOS (DIPTERA:


CULICIDAE) DEL DEPARTAMENTO DEL VICHADA (LLANOS
ORIENTALES DE COLOMBIA)

Jorge Luis De las salas Ali1, Alexander Zamora Flórez2, Zamir Zamora Flórez3

1. Biólogo. MSc. Unidad de Entomología, Laboratorio de Salud Pública, Secretaría Departamental


de Salud del Vichada. jdali79@gmail.com
2. Profesional Universitario. Coordinador Unidad Operativa de Trabajo en Salud Pública, Programa
de ETV. Secretaría Departamental de Salud del Vichada.
3. Bacteriólogo Especializado. Coordinador del Laboratorio de Salud Pública, Secretaría
Departamental de Salud del Vichada.

INTRODUCCIÓN

El Departamento del Vichada presenta factores que permiten la ocurrencia de las


Enfermedades de Transmisión Vectorial (ETV), tales como: Dengue, Chikungunya,
Fiebre Amarilla, Malaria y Encefalitis Equina Venezolana. toda la población está a
riesgo de ser infectada dependiendo el escenario en el que se localice, dado a que
la distribución de estas patologías no es homogénea en todo el territorio
departamental; en las cabeceras municipales y algunos centros poblados ocurre
frecuencia de transmisión de Dengue, Chikungunya y Zika, en zonas periurbanas,
algunos centros poblados, comunidades indígenas, área rural y fronteriza (Río
Orinoco, Río Vichada y zona selvática), transmisión de malaria, Fiebre Amarilla
Enzoótica y una eventualidad especial que ocurrió en el año 2014, fue un brote de
Encefalitis Equina Venezolana (dos equinos descartados del sistema de vigilancia
epidemiológica), en la ribera del rio Meta en el municipio de Puerto Carreño
(Entiéndase que esta patología es cíclica y depende de ciclos enzoóticos alterados
por la presencia del hombre y cobertura vacunal de equinos por el ICA (Weaver et
al., 2004)), y aunque sean casos descartados, la vigilancia es vital para evitar este
evento.

De acuerdo con las notificaciones suministradas por los boletines


epidemiológicos del departamento de los años: 2014, 2015 y 2016 (Semana 36), en
el Vichada se han confirmado por laboratorio y clínica: 486 casos de dengue, 272
de chikungunya, 72 de Zika, seis (6) de Fiebre Amarilla Selvática (de los cuales
hubo un fallecido), 1354 casos de malaria (Plasmodium vivax: 833, P. falciparum:
368 y Malaria Mixta: 153, con una mortalidad en el año 2014) y cuatro (4), casos
sospechosos de Encefalitis Equina Venezolana.

La casuística anteriormente presentada, aunque sus cifras no sean muy altas en


comparación a otros departamentos de Colombia, es un vivo ejemplo de la gran

123
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

problemática de salud pública que presenta el territorio vichadense, sólo en lo


referente a las ETV (Excluyendo: Leishmaniasis y Chagas), esto, sumado a las
condiciones socioeconómicas de la población que en su gran mayoría es indígena,
localizada en zona rural dispersa y áreas periurbanas de las cabeceras municipales
y centros poblados, población flotante como militares, el difícil acceso, las
distancias, el relieve, el clima, la flora, la fauna y la abundante presencia de cuerpos
de agua y su comportamiento ecológico que permiten la proliferación y
mantenimiento de especies de mosquitos y sus ciclos de transmisión de dichas
patologías.

El análisis de la prevalencia acumulada de las ETV que ocurren en el Vichada,


evidencia claramente que la Malaria es el evento con mayor carga epidémica, ésta,
se concentra principalmente en la cabecera municipal de Puerto Carreño ya que por
la facilidad de acceso, allí, se captan muchos pacientes, así mismo en el
corregimiento de Puerto Nariño (Cumaribo), sin embargo, la frecuencia más alta se
concentra en la zona periurbana de Puerto Carreño y los resguardos indígenas de
Atana Pirariame, Rio Vichada Sectores 1 y 2 en Cumaribo (Figura 1).

Cabe resaltar, que por cada período epidemiológico, la frecuencia de casos se


evidencia en un promedio de cinco a 10 localidades muy dispersas una de la otra,
lo cual es preocupante, dado que se desconoce el vector implicado y la vigilancia
se vuelve compleja por los accesos a los puntos, dicha situación amerita realizar
medidas de intervención lo más certeras posibles para mermar la problemática.

Figura 1. Mapa del departamento del Vichada, evidenciando la prevalencia acumulada de


casos de malaria desde el año 2015 hasta el período 5 del año 2016. Fuente: SIVIGILA (Años:
2015 y Periodo 5 del 2016). Creador: J. De las salas. Agosto de 2016.

124
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Aunque Jiménez et al., 2015, han resgistrado para la cabecera municipal de


Puerto Carreño las especies Anopheles darlingi (n=1,166), An. marajoara sensu
stricto (n=152), An. braziliensis (n=59), An. albitarsis F (n=25), An. albitarsis sensu
lato (n=16), An. argyritarsis (n=3) y An. oswaldoi sensu lato (n=2), este escenario
de transmisión de la malaria en el departamento (Figura 1), presenta localidades
que evidencian frecuencia constante de la carga epidémica y que son aún
inexploradas, por lo que se desconocen las especies implicadas, aspectos de su
ecología y susceptibilidad a los insecticidas de uso en salud pública.

En cuanto a los arbovirus Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla


Epizoótica o Urbana, la vigilancia del vector Stegomyia (Stegomyia) aegypti (L.),
popularmente conocido durante décadas como Aedes aegypti, ha sido muy
fuertemente vigilado en el departamento, no obstante, su infestación cada vez más
se extiende en el territorio, llegando a observarse en escenarios rurales, lo cual no
es común en la especie, a su vez potencializa la transmisión a la población
vulnerable en área rural dispersa, sin embargo, la mayor problemática con esta
especie se evidencia en las cabeceras municipales y principales centros poblados
del departamento (Figura 2).

Figura 2. Mapa de distribución de la especie vectora Stegomyia aegypti en el departamento del


Vichada. Creadores: J. De las salas & S. Giraldo (2016).

El Virus de la Encefalitis Equina Venezolana y otras irritaciones cutáneas


producidas por mosquitos, ocurren con muy poca frecuencia y debido a ello la

125
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

vigilancia de estas especies vectoras es muy poco frecuente o las especies por no
ser “vectores”, son muy poco estudiadas o analizadas en la vigilancia entomológica.
Por ello, como un aporte al conocimiento, este estudio pretende aportar el inventario
de las especies de mosquitos que han sido vigilados en el departamento del Vichada
durante los años: 2001, 2004, 2006 hasta el 2013.

MATERIALES Y MÉTODOS

Este estudio describe la variación de la composición, riqueza y abundancia


especies de mosquitos de los cuatro municipios del Vichada: Puerto Carreño,
Cumaribo, La Primavera y Santa Rosalía, cuyos ejemplares e información reposan
tanto en la colección científica, como en la base de datos de la unidad de
entomología del laboratorio de salud pública de la secretaría departamental del
Vichada. Los datos del 2014 y del 2015 no fueron incluidos, por pérdida de la
información.

ÁREA DE ESTUDIO

El departamento del Vichada, se localiza en el oriente de Colombia en las


coordenadas: 4°25’24.40’’ N y 69°17’15.91’’ O, limitando al norte con los municipios
de Casanare, Arauca y el país de Venezuela, al occidente con el departamento del
Meta, al sur con los departamentos del Guaviare y Guainía y al oriente con
Venezuela nuevamente. Este departamento está conformado por cuatro municipios:
Puerto Carreño (Capital), Cumaribo el más grande en extensión, La Primavera y
Santa Rosalía; a su vez presenta cuatro fuentes hídricas muy importantes (Río
Orinoco, Río Meta, Río Vichada y Río Guaviare) que permiten el flujo poblacional a
nivel fluvial y donde se localizan los asentamientos indígenas, principales centros
poblados y capitales.

Para una mejor organización de las intervenciones de la Secretaría


Departamental de Salud, la Unidad Operativa de Trabajo en Salud Pública
(UOTSP), ha organizado el departamento en siete zonas programáticas (Figura 3).

126
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Figura 3. Mapa del Departamento del Vichada con sus resguardos indígenas y su división por zonas
programáticas para las intervenciones de salud pública. Creador: UOTSP/SDSV.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Se generó un inventario de especies de mosquitos procedentes de la vigilancia


entomológica de los cuatro municipios del departamento del Vichada, describiendo
su variación del número de individuos por especie y año en cada una de las
localidades, para ello, ser realizaron gráficos básicos en Excel y se compararon los
municipios entre sí teniendo en cuenta las medianas de la riqueza y abundancia
específica para poder determinar diferencias estadísticas entre éstos.

La información de la especie St. aegypti, fue analizada por separado, debido a


que las abundancias son muy altas y generarían sesgo estadístico.

RESULTADOS

Desde el año 2001 hasta el 2013, en el departamento del Vichada, se observó


un total de 21955 ejemplares de mosquitos, distribuidos en 35 especies,
pertenecientes a tres (3), subfamilias, 13 géneros y 19 subgéneros. De todo lo
determinado, el género Anopheles Meigen, 1818, fue el más representativo
abarcando el 34% (12 especies), del el inventario, seguido de: Culex Linnaeus,
1758, con el 20% (7), Psorophora Robineau-Desvoidy, 1827 con el 11% (4) y los

127
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

géneros Haemagogus Williston, 1896 y Ochlaerotatus Lynch Arribálzaga, 1891


sensu auctorum, ambos con el 6% (2 especies), respectivamente (Tabla 1).

El 92.08% del inventario, lo conformaron las especies: St. aegypti con el 69.81%
(15326 individuos), seguido de Cx. quinquefasciatus con el 7.68% (1686), An.
braziliensis con el 6.43% (1412), Horsfallius fluviatilis antiguamente conocido como
Aedes fluviatilis con el 4.90% (1076) y An. darlingi con el 3.27% (717),
respectivamente (Fig. 4). Las 30 especies restantes han sido recolectadas de
manera esporádica y conforman un porcentaje bajo del inventario, sin embargo, no
se descarta su importancia médica.

128
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Tabla 1. Inventario de especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) del departamento del Vichada
No.
SUBFAMILIA GENERO SUBGÉNERO ESPECIE Abun. Relativa
Individuos
Anopheles mattogrossensis Lutz & Neiva 1911 2 0,01
Anopheles
Anopheles peryassui Dyar & Knab 1908 61 0,28
Anopheles albitarsis Lynch Arribalzaga 1878 7 0,03
Anopheles argyritarsis Robineau-Desvoidy 1827 27 0,12
Anopheles braziliensis (Chagas 1907) 1412 6,43
Anopheles darlingi Root 1926 717 3,27
Anophelinae Grassi, 1900 Anopheles Meigen, 1818
Nyssorhynchus Anopheles marajoara Galvão & Damasceno 1942 158 0,72
Anopheles oswaldoi (Peryassú 1922) 23 0,10
Anopheles rangeli Gabaldón Cova Garcia & Lopez 1940 33 0,15
Anopheles strodei Root 1926 22 0,10
Anopheles triannulatus (Neiva & Pinto 1922) 94 0,43
Anopheles sp. (Sección: Myzorhynchella) 10 0,05
Coquillettidia Dyar, 1905 Rhynchotaenia Coquillettidia nigricans (Coquillett 1904) 2 0,01
Culex iridescen cf (Lutz 1905) 14 0,06
Carrollia
Culex urichi cf (Coquillett 1906) 2 0,01
Culex coronator Dyar & Knab 1906 518 2,36
Culex Linnaeus, 1758 Culex nigripalpus Theobald, 1901 295 1,34
Culex
Culex quinquefaciatus Say, 1823 1686 7,68
Culex stigmatosoma Dyar 1907 25 0,11
Phenacomyia Culex corniger Theobald 1903 52 0,24
Georgecraigius Reinert, Harbach & Kitching, 2006 Horsfallius Georgecraigius fluviatilis (Lutz 1904) 1076 4,90
Haemagogus Haemagogus celeste Dyar & Nunez Tovar 1927 29 0,13
Haemagogus Williston, 1896
Haemagogus sp. 2 0,01
Culicinae Meigen, 1818
Limatus Theobald, 1901 limatus Limatus durharmii Theobald 1901 256 1,17
Mansonia Blanchard, 1901 Mansonia mansonia humeralis Dyar & Knab 1916 1 0,00
Protoculex Ochlaerotatus serratus (Theobald 1901) 6 0,03
Ochlaerotatus Lynch Arribálzaga, 1891 sensu auctorum
Ochlerotatus Ochlerotatus scapularis (Rondani 1848) 2 0,01
Psorophora albipes (Theobald 1907) 8 0,04
Janthinosoma
Psorophora ferox (Von Humboldt 1819) 5 0,02
Psorophora Robineau-Desvoidy, 1827
Grabhamia Psorophora confinnis (Lynch Arribalzaga, 1891) 6 0,03
Psorophora Psorophora ciliata (Fabricius 1794) 3 0,01
Stegomyia Theobald, 1901 Stegomyia Stegomyia aegypti (Linnaeus, 1762) 15326 69,81
Trichoprosopon Theobald, 1901 Trichoprosopon Trichoprosopon sp. 59 0,27
Uranotaenia Neveu-Lemaire, 1902 Uranotaenia Uranotaenia sp. 6 0,03
Toxorhynchitinae Lahille, 1904 Toxorhynchites Theobald, 1901 Lynchiella Toxorhynchites portoriscensis (Roeder 1885) 10 0,05

Fuente: Unidad de Entomología del Laboratorio Departamental de Salud Pública del Vichada (años: 2001, 2004,2006 al 2013). Esta información fue generada por los técnicos y auxiliares
de ETV de la Unidad Operativa de Trabajo en Salud Pública, articulados con los entomólogos: Marcela Conde, Mirley Castro, Césil Solís y Jesús Manotas

129
de ETV de la Unidad Operativa de Trabajo en Salud Pública articulados con los entomólogos Marcela Conde, Mirley Castro, Césil Solís y Jesús Manotas
Fuente: Unidad de Entomología del Laboratorio Departamental de Salud Pública del Vichada (años: 2001, 2004,2006 al 2013). Esta información fue generada por los técnicos y auxiliares
Número de Individuos (Escala Logaritmica)

100000
10000
Figura 4. Gráfico de la variación del número de individuos y abundancia relativa de las especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) del

1000
100
10
1
Stegomyia aegypti (Linnaeus, 1762)
Culex quinquefaciatus Say, 1823
Anopheles braziliensis (Chagas 1907)
Georgecraigius fluviatilis (Lutz 1904)
Anopheles darlingi Root 1926
Culex coronator Dyar & Knab 1906
Culex nigripalpus Theobald, 1901
Limatus durharmii Theobald 1901
Anopheles marajoara Galvão & Damasceno…
Anopheles triannulatus (Neiva & Pinto 1922)
Anopheles peryassui Dyar & Knab 1908
130

Trichoprosopon sp.
Culex corniger Theobald 1903

No. Individuos
Anopheles rangeli Gabaldón Cova Garcia &…

Especies Invasoras Acuáticas y Salud


Haemagogus celeste Dyar & Nunez Tovar 1927
departamento del Vichada.

Anopheles argyritarsis Robineau-Desvoidy 1827


Culex stigmatosoma Dyar 1907
Anopheles oswaldoi (Peryassú 1922)
Anopheles strodei Root 1926

Abun. Relativa
Culex iridescen cf (Lutz 1905)
Anopheles sp. (Sección: Myzorhynchella)
Toxorhynchites portoriscensis (Roeder 1885)
Psorophora albipes (Theobald 1907)
Anopheles albitarsis Lynch Arribalzaga 1878
Ochlaerotatus serratus (Theobald 1901)
Psorophora confinnis (Lynch Arribalzaga, 1891)
Uranotaenia sp.
Psorophora ferox (Von Humboldt 1819)
Psorophora ciliata (Fabricius 1794)
Anopheles mattogrossensis Lutz & Neiva 1911
Coquillettidia nigricans (Coquillett 1904)
Culex urichi cf (Coquillett 1906)
Haemagogus sp.
Ochlerotatus scapularis (Rondani 1848)
mansonia humeralis Dyar & Knab 1916
0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Abundancia
Relativa
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

COMPORTAMIENTO DE LAS SUBFAMILIAS DE MOSQUITOS DEL


DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Subfamilia Anophelinae

Como se mencionó anteriormente, la malaria es la ETV mas relevante del


departamento, esta patología ocurre en localidades en las cuales está presente el
vector y la circulación constante del agente etiológico.

Anopheles fue el género más representativa del inventario departamental con un


total de 5092 individuos, distribuidos en 12 especies, pertenecientes a dos
subgéneros (ver Tabla 1). An. braziliensis fue la especie más representativa del
inventario de esta subfamilia, con un total de 1412 individuos, abarcando el 55% de
lo determinado, seguido de: An. darlingi con 717 (28%) y An. marajoara con 158
(6%), las demás especies evidenciaron porcentajes inferiores al cinco por ciento
(Tabla 2).

Tabla 2. Composición, Número de individuos y Abundancia Relativa de especies


de mosquitos de la Subfamilia Anophelinae presentes en los municipios del
departamento del VichadaPuerto Carreño

No. Individuos

Abun. Relativa
Santa Rosalía
La Primavera
Cumaribo

Especies

Anopheles bra ziliensis 138 1202 68 4 1412 55,03


Anopheles da rlingi 559 124 15 19 717 27,94
Anopheles ma ra joa ra 89 6 60 3 158 6,16
Anopheles tria nnula tus 5 89 94 3,66
Anopheles perya ssui 61 61 2,38
Anopheles ra ngeli 25 8 33 1,29
Anopheles a rgyrita rsis 15 7 5 27 1,05
Anopheles oswa ldoi 11 12 23 0,90
Anopheles strodei 22 22 0,86
Anopheles sp. (Sección: Myzorhynchella) 10 10 0,39
Anopheles a lbita rsis 3 4 7 0,27
Anopheles ma ttogrossensis 1 1 2 0,08

Observando la presencia y ausencia de la abundancia y riqueza de especies por


municipios, se determinó que el aporte más grande en términos del número de
individuos fue del municipio de Cumaribo, seguido de Puerto Carreño, mientras que
los valores más altos de riqueza fueron de Puerto Carreño y la primavera
respectivamente (Figura 5).

131
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

1415
863

262

26
9 9
7
3

Puerto Carreño Cumaribo La Primavera Santa Rosalía


Abundancia Riqueza

Figura 5. Gráfico a escala logarítmica de la variación del número de individuos y riqueza de


especies de mosquitos de la subfamilia Anophelinae presentes en los municipios del departamento
del Vichada.

El test de Kruskal Wallis, estableció que existe una diferencia estadística


significativa (P<0.05), entre las medianas del número de individuos de cada una de
las especies presentes en cada municipio (Figura 6).

Cumaribo

La Primavera

Pto Carreno

Sta Rosalia

0 300 600 900 1200 1500


respuesta
Figura 6. Gráfico de caja y bigotes, en el que se compran las medianas de las abundancias de las especies
que ocurren en cada municipio.

Subfamilia Culicinae

Para analizar esta subfamilia, la especie St. aegypti fue separada para evitar
sesgos estadísticos.

132
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Dentro de esta subfamilia se observan especies que están implicadas en la


transmisión de muchos arbovirus, entre ellos la Fiebre Amarilla Enzoótica o
Selvática (Haemagogus, Sabethes), Encefalitis Equinas tanto Venezolana como del
Este (Culex (Melanoconion), Psorophora, Mansonia, Ochlerotatus e incluso otras
especies de Aedes (Weaver et al.,., 2004)).

Dentro de esta subfamilia se recolectaron 4053 individuos, en 21 especies


pertenecientes a 15 subgéneros y 10 géneros, siendo Culex, Psorophora,
Ochlerotatus y Haemagogus, los más representativos en riqueza específica.
Excluyendo St. aegypti, las especies Cx. quinquefasciatus, Gs. fluviatilis, Cx.
coronator, Cx. nigripalpus y Li. Durharmii abarcaron el 94.52% del total del inventario
sumando un total de 3831 individuos, las 16 especies restantes, abarcaron
porcentajes inferiores al dos por ciento, sumando 222 individuos (Tabla 3).

Tabla 3. Composición, Número de individuos y Abundancia Relativa de especies


de mosquitos de la Subfamilia Culicinae presentes en los municipios del
departamento del Vichada
Puerto Carreño

No. Individuos

Abun. Relativa
Santa Rosalía
La Primavera
Cumaribo

ESPECIES

Culex quinquefa cia tus 230 982 451 23 1686 41,60


Georgecra igius fluvia tilis 859 21 170 26 1076 26,55
Culex corona tor 8 493 17 518 12,78
Culex nigripa lpus 10 253 31 1 295 7,28
Lima tus durha rmii 70 105 33 48 256 6,32
Trichoprosopon sp. 19 40 59 1,46
Culex corniger 14 33 5 52 1,28
Ha ema gogus celeste 29 29 0,72
Culex stigma tosoma 18 6 1 25 0,62
Culex iridescen 14 14 0,35
Psorophora a lbipes 8 8 0,20
Ochla erota tus serra tus 5 1 6 0,15
Psorophora confinnis 6 6 0,15
Ura nota enia sp. 6 6 0,15
Psorophora ferox 2 3 5 0,12
Psorophora cilia ta 3 3 0,07
Coquillettidia nigrica ns 2 2 0,05
Culex urichi 2 2 0,05
Ha ema gogus sp. 2 2 0,05
Ochlerota tus sca pula ris 1 1 2 0,05
Ma nsonia humera lis 1 1 0,02

Cumaribo fue el municipio que mayor número de individuos y especies aportó a


la vigilancia entomológica, con una abundancia de 1963 y 14 especies, seguido de
Puerto Carreño en abundancia con 1264, pero el tercero en riqueza con 11
especies, la Primavera, a pesar de aportar 725 ejemplares, contribuyó con una

133
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

riqueza mayor que la de Puerto Carreño, mientras que Santa Rosalía evidenció la
menor abundancia y riqueza (Figura 7).

1963
1264
725

101

11 14 12
6

Puerto Carreño Cumaribo La Primavera Santa Rosalía

Abundancia Riqueza

Figura 7. Gráfico a escala logarítmica de la variación del número de individuos y riqueza de especies de
mosquitos de la subfamilia Culicinae, presentes en los municipios del departamento del Vichada.

Por otra parte el test de Kruskal Wallis determinó que no existen diferencias
estadísticas significativas (P ≥ 0.05), al comparar los municipios con base en las
medianas del número de individuos de cada especie (Figura 8).

Cumaribo

La Primavera

Pto Carreno

Sta Rosalia

0 200 400 600 800 1000


respuesta
Figura 8. Gráfico de caja y bigotes, en el que se compran las medianas de las abundancias de las especies
que ocurren en cada municipio.

Stegomyia aegypti (Linnaeus, 1762)

Debido al sistema de vigilancia que opera en Colombia, el seguimiento del vector


de arbovirus como Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla Epizoótica o

134
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Urbana, es el más implementado con mayor frecuencia y a al que se le asigna mayor


recurso humano, debido a que su infestación es urbana y es necesario inspeccionar
la mayor cantidad de predios, casas y establecimientos en todas las ciudades y
centros poblados en los que hay relevancia epidemiológica, es así, como St.
aegypti, evidenció la mayor abundancia, convirtiéndose en la especie predominante
en el departamento del Vichada.

Cabe resaltar, que la vigilancia de este vector, según el análisis de la información,


inició registros desde el año 2004 en Puerto Carreño y Cumaribo, posteriormente
desde el 2007, se implementó en los cuatro municipios, en los que claramente se
observó que Puerto Carreño, Cumaribo y La Primavera, aportaron los mayores
valores de abundancia de la especie, confirmando así, niveles altos de infestación
de la misma (Figura 9).

2000
Puerto Carreño
1800
Cumaribo
1600
Número de Individuos

La Primavera
1400
Santa Rosalía
1200
1000
800
600
400
200
0
2001 2004 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Años
Figura 9. Gráfico de la variación del número de individuos de Stegomyia aegypti, reportados en la vigilancia
entomológica desde los años: 2001, 2004, 2006 al 2013 en los municipios del departamento del Vichada.

Subfamilia Toxorhynchitinae

Los Toxorhynchites son mosquitos que no presentan implicaciones médicas, no


son hematófagos, aunque sus larvas por ser depredadoras, sirven como
controladores biológicos (Torres, 2007); en el vichada solo se ha observado hasta
el momento en los municipios de Puerto Carreño y Cumaribo durante la vigilancia
del vector St. aegypti.

DISCUSIONES

A pesar de que en el Vichada se reportó un número de especies de mosquitos


relevante, en comparación con otros registros realizados en Colombia por Torres

135
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

(2007), Ferro et al., (2014) y Torres & Potes (2015), podría considerarse información
muy pobre o escasa, debido a que se trata de más de una década de recolectas, lo
que posiblemente puede atribuirse a enfoques en la vigilancia en los que se haya
obtenido otras especies que no fueron de interés o escaso conocimiento
taxonómico.

La gran variedad de especies de Anopheles que reportó este estudio,


posiblemente demuestra la potencialidad de la alta transmisión en los municipios de
Puerto Carreño y Cumaribo, esto soportado en el estudio de Jiménez et al., 2015,
quienes determinaron infección natural en la especie An. darlingi y An. albitarsis F.
sin embargo, la alta abundancia de An. braziliensis conlleva a pensar que es un
posible vector en el departamento del Vichada.

Cx. quinquefasciatus, Gs. fluviatilis, Cx. coronator, Cx. nigripalpus y Li. Durharmii,
fueron especies representativas de la subfamilia Culicinae, porque por lo general
fueron recolectadas durante la vigilancia del vector St. aegypti, lo cual explica su
alto número de individuos, esto también se ve reflejado en el trabajo de Torres
(2007), lo que también explica la dominancia de la especie St. aegypti.

Ps. confinnis está implicada en la transmisión del subtipo IC epizoótico del virus de
la Encefalitis Equina Venezolana (VEE), en Colombia y Venezuela, otras especies
como Ps. ferox, Ps. albipes, Cx. quinquefasciatus y Oc. scapularis, fueron
incriminadas experimentalmente con la cepa ID enzoótica del VEEV (CDC, 1985),
por lo que sus poblaciones deben ser vigiladas con frecuencia, lo mismo que las
especies del género Haemagogus, responsables de brotes de Fiebre Amarilla
Selvática.

CONCLUSIONES

 Se reporta para el departamento del Vichada un inventario conformado por 35


especies de mosquitos, de las cuales, algunas presentan importancia médica
muy relevante.
 St. aegypti fue la especie dominante, por ser la más vigilada en el tiempo.
 An. braziliensis es posiblemente un vector de malaria en el departamento del
vichada por su alta abundancia.
 Se reportan especies implicadas en la transmisión epizoótica del VEEV y en
enzoótica del virus de la Fiebre Amarilla.

RECOMENDACIONES

136
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

 Implementar un sistema de vigilancia de vectores de malaria más frecuente para


el departamento del Vichada.
 Actualizar al sistema operativo de trabajo en salud pública sobre la importancia
médica de los mosquitos vectores presentes en el departamento del Vichada.
 Localizar geográficamente las especies de mosquitos del departamento del
vichada para articular con los patrones de transmisión de las ETV.
 Explorar si los vectores de malaria están asociados a los caños aledaños a las
comunidades indígenas.

BIBLIOGRAFÍA

Ferro C., J. L. De Las Salas, M González., A Díaz., C Cabrera., Z Flórez., M. C.Duque., L


Lugo., B Bello., Do some conditions contribute to the reemergence of the Venezuelan
Equine Encephalitis Virus in the Colombian Alta Guajira? Revista Biomédica. ISSN 0120-
4157. Vol. 35 (1): 67 – 72.

Jiménez, P., Conn, J., Wirtz, R., Brochero, H. (2012). Anopheles (Diptera: Culicidae) malaria
vectors in the municipality of Puerto Carreno, Vichada, Colombia. Rev. Biomedica.
March;32 (01):13–21.

Torres M. 2007. Composición y distribución espacio-temporal de mosquitos (Diptera:


Culicidae) de la periferia del distrito de Barranquilla (Atlántico-Colombia).Trabajo de
grado para optar el título de Biólogo. Facultad de ciencias Básicas, Universidad del
Atlántico. Barranquilla, Atlántico. Pag. 120.

Weaver Sc, Ferro C, Barrera R, Boshell J, Navarro JC. 2004. Venezuelan equine
encephalitis. Annu Rev Entomol. 49:141–74.

137
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

ESPECIES DE MOSQUITOS (DÍPTERA: CULICIDAE) PRESENTES


EN ZONAS DE INFLUENCIAS DE HUMEDALES EN EL
DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Y DISTRITO DE
BARRANQUILLA

Jaime Alberto Cerro Medina¹, Gabriel Enrique Sarmiento Martínez², Dhay luz Potes Cervantes³,
Dairo Alejandro Torres Garcés³, Pedro José Arango Padilla⁴.
¹ Laboratorio de Entomología Programa de Enfermedades transmitidas por vectores, Sectaria
distrital de salud de Barranquilla. ²Laboratorio de Entomología Programa de Enfermedades
transmitidas por vectores, Sectaria departamental del atlántico ³ Facultad de Ciencias Básicas,
Programa de Biología, Universidad del Atlántico. ⁴ Programa de Enfermedades transmitidas por
vectores, Sectaria distrital de salud de Barranquilla.

INTRODUCCIÓN

Unos de los problemas de salud prioritarios en el departamento del Atlántico y


distrito de Barranquilla son las enfermedades de transmitidas por vectores ETV, en
el Caribe las ETV han adquirido una gran importancia debido a los procesos
dinámicos de desarrollo que están teniendo lugar en la zona ocasionando cambios
ecológicos, sociales los cuales están implicados en el surgimiento y dispersión de
brotes y algunas enfermedades emergentes (Padilla et al., 2012).

En el departamento del Atlántico y distrito de Barranquilla, el principal insecto


vector implicados en las ETV es el mosquito Aedes aegypti este culícido es
responsable de la transmisión de Fiebre amarilla, Dengue, Zika y Chikunguya, sin
embargo, sin embargo, en el departamento de Atlántico se encuentran otras
especies vectores de otras enfermedades aunque con transmisión muy baja o nula.
Los mosquitos son insectos pertenecientes a la familia Culicidae. Estos son
organismos cuyo ciclo de vida se cumple en gran parte en un medio acuático, donde
se desarrollan sus fases inmaduras, por lo tanto, es determinante la presencia de
humedales y demás cuerpos de agua en la proliferación de estas especies.

En el departamento del Atlántico los humedales están influenciados


principalmente por el rio Magdalena, este rio alimenta un conjunto de caños y
ciénagas que se extienden en una porción considerable del departamento (Moreno
& Álvarez 2003).

Gran parte de la población del departamento del Atlántico, incluyendo


Barranquilla, está ubicadas cerca a cuerpos de aguas ya sean lenticos o loticos,
generando un riesgo frente a picaduras de de mosquitos, cabe resaltar que las
especie de mosquito Ae aegypti cumpla sus estadios inmaduros principalmente en
criaderos artificiales de tipo doméstico como recipientes u objetos inservibles que

138
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

acumulan agua, por ello es de vital importancia el estudio de especies en cuerpos


de aguas naturales, artificiales y domesticas con el fin de registrar el mayor número
de especies que habitan en el departamento del Atlántico y distrito de Barranquilla.
El presente trabajo muestra un inventario de las especies de mosquitos (Díptera:
Culicidae) presentes en zonas de influencia de humedales en el departamento del
Atlántico y distrito de Barranquilla.

METODOLOGÍA

ÁREA DE ESTUDIO

El Atlántico tiene una superficie de 3,319 km² y cuenta con 2.489.709 habitantes,
donde la mayor población se encuentra en el distrito de Barranquilla. Es el cuarto
departamento más poblado de Colombia, se encuentra a una latitud norte entre los
10º 15' 36'' y 11º 06' 37'' y a una longitud oeste de Greenwich entre los 74º 42' y los
75º 16' 34'', en el departamento predominan las tierras bajas y llanas, las ciénagas
y serranías y una franja litoral entre desértica y sabana, la temperatura media anual
es de 26° C, con una mínimo de 25°C y un máximo de 29.9°C, presenta dos
temporadas de lluvias y dos de secas (Figura 1).

Figura 1. Ubicación geográfica del departamento de Atlántico.

139
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

FASE DE CAMPO.

El estudio se realizó en 11 puntos de departamento del atlántico, para la selección


de los sitios de muestreo se tuvo en cuenta las áreas con influencia de humedales.
Fase de Muestreo

En cada sitio se realizó colecta de larvas y adultos, para esta fase se utilizó el
método de cucharon, jameo y pipeteo para la búsqueda de mosquitos en estado
inmaduro, inspeccionando cuerpos de agua aledaños y depósitos de agua en
viviendas cercanas, así mismo, se utilizó trampas CDC incandescentes, trampas
BG centinel, aspiradores manuales y jamás (Gualdron, 2007).

Los muestreos se realizaron entre diciembre de 2015 y junio de 2016, los cuales
estuvieron contemplados dentro de las labores operativas de de las unidades de
entomología de la secretaria distrital de Barranquilla y secretaria departamental del
Atlántico.

Los ejemplares colectados fueron preservados y rotulados para ser enviados a


los laboratorios de entomología de la secretarias de salud distrital y departamental
para su posterior determinación taxonómica.

La determinación taxonómica se realizó a través de caracteres morfológicos de


las especies preclasificadas en campo. Se utilizaron las claves dicotómicas para
mosquitos propuestas por Suarez et al., 1988, Cova (1966), y González & Carrejo
(2009), Lane (1953) y con el apoyo de la colección de referencia del Laboratorio de
ETV de la Secretaria de Salud Pública de Barranquilla.

Los valores de riqueza y abundancia de los organismos encontrado fueron


registrados en bases de datos de Excel para su posterior análisis.

DETERMINACIÓN DE PRESENCIA DE PLANTAS ACUÁTICAS INVASORAS

Se realizaron caminatas alrededor de los cuerpos de agua con el fin de terminar


presencia de plantas acuáticas invasoras en los espejos de agua que puedan servir
de refugio para estados inmaduros de mosquitos (Alarcón, 2013).

RESULTADOS

140
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Se obtuvo un total de 4677 individuos distribuidos en dos subfamilias, diez


subgéneros, nueve géneros y 19 especies, la subfamilia Culicidae registró los
mayores valores de riqueza y abundancia con 14 especies y 3361 individuos (tabla
1), las especies con mayor abundancia fueron Anopheles albimanus con 1094
individuos que corresponden al 23.3% de la abundancia total, Culex mel erraticus
con 887 individuos (18.9 %) y Ochlerotatus taeniorhynchus (Figura 2).

Tabla 1. Resumen de las especies de mosquitos registrados en los 11 puntos de


muestreo del departamento del atlántico.
Palmar de Santo Juan
SUBFAMILIA GÉNERO SUBGÉNERO ESPECIE Malambo Luruaco Repelon Sabanagrande Ponedera Sabanalarga La Playa Palermo Total
varela tomas Mina
An. (Nys.) albimanus Wiedemann, 1820 6 16 18 275 59 151 65 2 5 497 1094
An. (Nys.) aquasalis Curry, 1932 68 82 150
Anophelinae
Anopheles Nyssohynchus An. (Nys.) nuñeztovari Gabaldón, 1940 8 9 17
Grassi, 1900
An. (Nys.) triannulatus (Neiva & Pinto, 1922) 1 4 5
An. (Nys.) spp. 7 12 6 9 3 1 10 1 1 50
Aedeomyia Aedeomyia Ad. (Ady.) squamipennis (Lynch Arribálzaga, 1878) 50 6 1 57
Cx. (Cux.) nigripalpus Theobald, 1901 46 175 31 26 44 24 200 546
Cx. (Cux.) coronator 2 170 10 27 209
Culex
Culex Cx. (Cux.) quinquefasciatus Say, 1823 143 72 72 21 37 132 35 74 586
Cx. (Cux.) stigmatosoma Dyar, 1907 36 42 59 22 1 160
Melanoconion Cx. (Mel.) erraticus (Dyar & Knab, 1906) 37 459 72 212 78 3 23 3 887
Culicinae Deinocerites De. atlanticus Adames, 1971 26 26
Meigen, 1818 Ma. (Man.) humeralis Dyar & Knab, 1916 1 1 2
Mansonia Mansonia
Ma. (Man.) indubitans Dyar & Shannon, 1925 92 8 52 152
Culicelsa Oc. (Cul.) taeniorhynchus (Wiedemann, 1821) 1 1 201 1 2 46 134 290 676
Ochlerotatus
Ochlerotatus Oc. (Och.) scapularis (Rondani, 1848) 1 1 2
Psorophora Grabhamia Ps. (Gra.) confinnis (Lynch Arribalzaga, 1891) 21 1 2 24
Stegomyia Stegomyia St. (Stg.) aegypti (Linnaeus, 1762) 20 3 23
Uranotaenia Uranotaenia Ur. (Ura.) lowii Theobald, 1901 1 1 2 7 11
TOTAL 9 10 19 49 146 183 442 808 435 424 279 349 340 1222 4677

1200

1000
Número de individuos

800

600

400

200

Figura 2. Distribución de abundancias por especies de mosquitos registrados en los 11 puntos de


muestreo del departamento del atlántico.

141
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Con base en los muestreos realizados en los sitios establecidos, se observó que
Palermo registró la mayor abundancia con 122 individuos y el máximo valor de
especies observadas en los sitios con 14 registros, así mismo, Santo tomas aportó
valores de 14 especies y 808 individuos (Figura 3),

20
1200
18

16
1000
14
800 12
Abundancia

Riqueza
10
600
8

400 6

4
200
2

0 0

Abundancia Riqueza

Figura 3. Riqueza y abundancia de mosquitos por municipio, registrados en los 11 puntos de


muestreo del departamento del atlántico.

La comparación estadística entre las medias de los datos de cada municipio


muestra que no existe diferencia estadística significativa con un P –valor es mayor
que 0.05, el análisis grafico de los valores de abundancia por especies confirma lo
dicho anteriormente, donde se destaca la posición de Palermo un poco alejada pero
no lo suficiente para denotar una diferencia (Figura 4), mientras que el análisis
clúster por riqueza muestra similitud entre Palmar, Santo Tomas y Ponedera. Con
base en los datos de abundancia por especies, el clúster de similitud muestra una
leve relación entre Santo tomas - Ponedera, Malambo-Juan mina, Luruaco –
Repelón y Sabana grande – La playa (Figuras 5 y 6).

142
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Medias y 95,0% de Fisher LSD

100

80

60
Media

40

20

-20

Santo Tomas

Palermo
Juan Mina
PalmarMalambo
Luruaco
Repelon
SantoSabana
tomas grande
Ponedera
Sabana larga
Juan mina
La playa
Palermo
Palmar

Ponedera

La playa
Repelón

Sabanagrande
Luruaco
Malambo

Sabanalarga
Figura 4. Gráfico de comparación de medias ente las abundancias por especies de los sitios de
muestreo.

Sabanagrande
Santo Tomas

Sabanalarga
Juan Mina
Malambo

Palermo
Ponedera
Repelón
Luruaco

La playa

Palmar
Sabanagrande
Sabanalarga
Santotomas
JuanMina

Ponedera
Malambo

Repelon

Palermo
Luruaco

LaPlaya

Palmar
0,96

0,84

0,72

0,6
Similarity

0,48

0,36

0,24

0,12

0
0 1,6 3,2 4,8 6,4 8 9,6 11,2

Figura 5. Clúster de similitud de Bray – Curtis entre los sitios de muestreo.

143
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Sabanagrande

Santo Tomas
Sabanalarga
Juan Mina

Ponedera

Malambo
Palermo

La playa
Luruaco

Repelón

Sabanagrande

Palmar
Sabanalarga

Santotomas
JuanMina

Ponedera

Malambo
Palermo

Luruaco

Repelon

LaPlaya
Palmar
1

0,9

0,8

0,7

0,6
Similarity

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Figura 6. Clúster de similitud de Jaccard entre los sitios de muestreo.

Registro de Aedes aegypti el depósitos domestico de agua

Se obtuvo un total de 79025 individuos de Ae. Aegypti proveniente de diez


municipios, donde Malambo es el sitio que aporto los mayores valores de
abundancia con 19381 frecuencias que representan el 24.5 % del total registrado
(Figura 6). Se obtuvo los valores de número de viviendas por municipio donde
Malambo aporta el mayor valor con 27256 (Tabla 2), las pruebas de correlaciones
evidencian una relación entre los valores de abundancia y número de viviendas.

20000
18000
Numero de Individuos

16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0

Figura 6. Distribución de abundancia de Ae. Aegypti por municipio.

144
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Tabla 2. Valores de abundancia de Ae aegypti y viviendas por municipio en el


departamento del atlántico.
Abundancia de Aedes Numero de
Municipio aegypti viviendas
Malambo 19381 27265
Repelon 10920 7356
Palmardevarela 10024 4979
Sabanalarga 9921 23653
Luruaco 8981 7265
Santotomas 7523 5831
Sabanagrande 6688 5671
Ponedera 4791 7251
LaPlaya 631 2540
JuanMina 165 898

Determinación de presencia de plantas acuáticas invasoras.

Con base en los recorridos realizados en el área de estudio se observó la


presencia de Eichornia crassipes en todos los humedales correspondiente a los
puntos de muestreo, así mismo, en Juan mina, La plya, Malambo, Palmar de Varela,
Santo Tomas y Sabanagrande se observó la presencia de Lemna sp (Tabla 3).

Tabla 3. Matriz de presencia de especies de plantas acuantias invasoras


presentes en los humedales observados.
Eichornia
Municipio Lemna sp
crassipes
Malambo 1 1
Repelon 1 0
Palmar de varela 1 1
Sabanalarga 1 0
Luruaco 1 0
Santo tomas 1 1
Sabanagrande 1 1
Ponedera 1 0
La Playa 1 1
Juan Mina 1 1

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Palermo es una zona amplia, silvestre y compuesta en su mayoría por cuerpos


de agua como pantanos, lagunas y el rio magdalena, así mismo, cuanto con una
variedad de vegetación terrestre y acuática, sumada a las variaciones de
temperatura y humedad, todas estas condiciones se convierten en factores

145
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

favorables para albergar y contribuir a la proliferación de una comunidad variada de


mosquitos, lo que conlleva a un potencial riesgo de transmisión por parte de
organismos implicados en ETV.

La similitud observada entre algunos sitios y dada por los valores de riqueza
agrupa a sitios con cuerpos de aguas intercomunicados como Santo Tomas,
Ponedera y Palmas, y Repelón, Sabanalarga y Luruaco. Es probable que la
conexión entre estos sistemas permita compartir su fauna acuática en especial los
grupos de macroinvertevrados permitiendo la observación de especies de
mosquitos en común.

La presencia de las especies de plantas acuáticas Eichornia crassipes y Lemna


sp, en los humedales estudiados probablemente estén contribuyendo al éxito de las
especies de en estos sitios, puesto que las larvas de los culícidos generalmente
habitan cuerpos de aguas lenticas, debido a que en ausencia de estructuras de
fijación o agarre (excepto algunas especies) les resulta difícil realizar un desarrollo
larvario bajo los efectos de las corrientes de agua (López Sánchez, 1989; Cuda
2009). Estos sitios se convierten en lugares donde las macrófitas brindan refugio a
macroinvertebrados acuáticos, entre esto se encuentran las larvas de Culicidae, los
cuales muestran como una estrategia adaptativa el alto número de huevos por
ovipostura con el fin de compensar los efectos de depredación debido a que estos
organismos no poseen estructuras de defensa. Este fenómeno puede causar un
efecto directo entre la densidad de plantas acuáticas y el número de individuos de
especies de mosquitos allí establecidas (González, 2004), esto supera los valores
estimados de abundancia luego de los efectos de depredación e impacto del
ambiente sobre la comunidad de culícidos lo cual causa un impacto en la población
humana convirtiéndose en un potencial riesgo de transmisión de enfermedades.

Aedes aegypti es una especie proveniente de África y cuyas enfermedades


transmitidas también preceden del mismo continente, es clave resaltar que la
proliferación de esta especie está influenciada totalmente por la dinámica humana,
es decir, el tipo de comportamiento y manejo ante el almacenamiento de agua en
las viviendas (Carvajal et al., 2009), dando como resultado una relación positiva
entre el número de viviendas y numero de organismos registrados en la mayoría de
los centros poblados del departamento del atlántico (De las Salas 2005; Padilla et
al., 2012).

La especies Anopheles albimanus, Culex quinquefasciatus y Ochlerotatus


taeniorhynchus, quienes presentaron altos valores de abundancia, se caracterizan
por ser especies generalistas, por lo tanto no presenta alta especificidad por un
ambiente en específico lo cual le permite a las larvas desarrollarse en variados

146
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

ambientes silvestres, y con capacidad de soportar entornos con considerables


niveles de eutrofización.

IMPLICACIONES MÉDICAS EN COLOMBIA

La mayoría de las especies de mosquitos de la familia Culicidae son insectos


hematófagos, muchos de ellos con condiciones óptimas en sus sistemas para
albergas virus y parásitos, originando el riesgo de transmisión para diferentes
enfermedades principalmente en el neotrópico donde las implicaciones medicas
pueden variar según la especie y ubicación geográfica de dichas especies de
mosquitos, a continuación se muestra los géneros observados y sus implicaciones
medica en la salud humana:

Aedes (Meigen, 1818)

Género cosmopolita con aproximadamente 367 especies. Este género contaba


en América con 68 especies; sin embargo, el subgénero Ochlerotatus fue elevado
a la categoría de género (Reinert, 2000). Aedes (Stegomyia) albopictus y Aedes
(Stegomyia) aegypti son de gran importancia médica, por ser los principales
transmisores del dengue, además es transmisor de Fiebre Amarilla, Chikunguya y
Zika (OMS 2014).

Anopheles (Meigen, 1818)

Género de distribución mundial, trasmisores de malaria con aproximadamente


109 especies presentes en América. Las larvas de este género carecen de sifón
respiratorio obligándola a permanecer en posición horizontal sobre la superficie del
agua para respirar y alimentarse (Wilkerson et al., 1993).

Culex (Linnaeus, 1758)

Género de distribución amplia, con unas 775 especies, 343 en América. Los
adultos pican a humanos y animales domésticos, varias especies de este género
son transmisoras de enfermedades como la Filariasis y de la Encefalitis Equina
(Vargas, 1998 en: Badii, 2006).

Deinocerites (Theobald, 1901)

Género con 18 especies, de las cuales 12 se distribuyen de Centroamérica hasta


parte de Suramérica .Estas especies se desarrollan a considerable distancia de la
costa principalmente en los huecos de cangrejos (Adames, 1971 en: Badii, 2006),

147
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

presenta especies implicadas en la trasmisión Encefalitis Equina Venezolana (De


Las Salas 2014).

Mansonia (Blanchard, 1901)

Género neotropical con siete especies distribuidas de México a Brasil. Las larvas
presentan un borde aserrado en el extremo del sifón respiratorio con el cual perforan
los tejidos de las plantas para obtener oxígeno.En América algunas especies son
transmisora de Filariasis (Vargas, 1998; en: Badii, 2006).

Psorophora (Robineau-Desvoidy, 1827)

Genero con 45 especies descritas, posee una distribución desde el sur de


Canadá hasta Argentina (Liria, 2007).Los estados inmaduros son predadores. Las
hembras ávidamente atacan y pican a los humanos durante las horas del día en las
inmediaciones de los hábitats larvarios Algunas especies están implicadas en la
trasmisión de encefalitis equina (Harbach, 2014).

Distribución de especies de mosquitos departamento del Atlántico.


Distribución de Anopheles albimanus, vector de Malaria Distribución de Anopheles nuñeztovari y Anopheles aquasalis, vector
de Malaria

148
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Distribución de Anopheles triannulatus, vector de Malaria Distribución de Culex, vector de Encefalitis

Distribución de Aedes aegypti, vector de Dengue, Fiebre


Distribución de Deinocerites atlanticus, vector de Encefalitis amarilla, Chikunguya y Zika

Distribución de Mansonia , vector de Filariasis Distribución de Ochlerotatus, Molestia sanitaria

149
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Distribución de Psorophora confinnis , vector de encefalitis Distribución de Uranotaenia lowii

RECOMENDACIONES

Es importante resaltar que en departamento del Atlántico y distrito de Barranquilla


la especie vector por excelencia es Aedes aegypti, por lo tanto es importante seguir
generando campañas de prevención y eliminación de criaderos en las viviendas que
es la principal fuente de cría para esta especie y con ello reducir la transmisión de
enfermedades por parte de este vector.

Es necesario obtener los datos de actividad de picadura de las especies de


mosquitos presentes en el departamento del Atlántico y distrito de Barranquilla, esto
con el fin de determinar picos y horarios de mayor actividad de alimentación de las
hembras de mosquitos. Estaos datos permiten diseñar con mayor efectividad planes
de prevención para evitar una potencial trasmisión de enfermedades.

Realizar monitoreos periódicos con el fin de determinar incremento o diminución


poblacional por efectos estacionales, con ello obtener datos de máximas
densidades para generar medidas de prevención en estas épocas, así mismo, se
necesita monitorear las macrofitas presentes en los criaderos naturales, sumados a
los factores fisicoquímicos.

Generar materiales educativos y didácticos donde se relacione las temáticas


biológicas, ecológicas y epidemiológicas de los vectores presentes en el
departamento, convirtiendo en tema en una herramienta de aprendizaje en escuelas
y sensibilización.

Es importante el seguimiento a las especies del genero Anopheles registradas


durante los muestreos, debido a su considerable frecuencia de observación.

150
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Anopheles es el género implicado en la trasmisión de malaria, la cual es una ETV


que aún no presenta transmisión en el departamento.

BIBLIOGRAFÍA

Alarcón, P.M. 2012. Plantas invasoras acuáticas y Culícidos: un binomio peligroso.


Departamento de Patología Animal, Unidad de Parasitología y Enfermedades
Parasitarias, Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza. 12 pp.

Badii, M, Garza V, Landeros J, Quiroz H. 2006. Diversidad y relevancia de los mosquitos.


Revista Cultura Científica y Tecnológica, Bionomía. Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez, 13:4-16.

Carvajal Jj, Moncada Li, Rodríguez MH. 2009, et al., Caracterización preliminar de los sitios
de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el
municipio de Leticia, Amazonas, Colombia. Biomédica;29:413-23

Cova P. 1966. Mosquitos de Venezuela Tomo I y II Publicaciones del ministerio de sanidad


y asistencia social.

Cuda, J.P. 2009. Chapter 5: Aquatic plants, mosquitoes and public health. In: W.T. Haller,
L.A. Gettys & M. Bellaud, Eds. Best Management Practices Manual for Aquatic Plants.
Aquatic Ecosystem Restoration Foundation. Marietta, Georgia. Págs. 31-34.

De Las Salas Ali J. 2014. Mosquitos (Diptera: Culicidae) de una localidad con antecedentes
de transmisión del Virus de la Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en La Guajira
(Colombia). Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: Magister
Scientiae en Infecciones y Salud en el Trópico. Universidad Nacional de Colombia.

De Las Salas, J 2005. Determinación de la presencia de larvas y adultos de anophelinae


(diptera: culicidae), en el corregimiento la playa (distrito de barranquilla). Resultados
finales de vigilancia entomológica. Programa control de vectores. Secretaría Distrital De
Salud de Barranquilla.

Harbach R. 2014. Subgénero PsorophoraRobineau-Desvoidy, 1827. Mosquito


TaxonomicInventory. http://mosquito-taxonomic-inventory.info/node/11633

López Sánchez, S. 1989. Control integral de mosquitos en Huelva. 340 págs. Junta de
Andalucía, Consejería de Salud y Servicios Sociales. Sevilla.

González, E. 2004. Lemna en el Lago de Maracaibo (Venezuela). Universidad Central de


Venezuela, Facultad de Ciencias. 3pp.

González, R; Carejo, N.S. 2009. Introducción al estudio taxonómico de Anopheles de


Colombia. Segunda edición. Universidad Del Valle. Editorial Univalle. 259pp.

151
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Gualdron, L. Dengue. Manual de vigilancia entomológica de dengue, leishmaniasis, chagas,


malaria y fiebre amarilla. Unidad básica de entomología. Secretaria de salud del
Santander. Coordinación del programa de ETV. 2007.

Lane, J. 1953. Neotropical Culicidae. Volumen I & II. Universidad de Sao Pablo Brasil.
309pp (Volumen I), 1099pp (Volumen II).
Liria J, & Navarro JC. 2007. Morfología del cibario en subgéneros de PsorophoraRobineau-
Desvoidy (Diptera: Culicidae). NeotropicalEntomology, 36(6), 902-909. RetrievedMay 19.

Moreno-Bejarano, L. M. & R. Álvarez-León: Fauna asociada a los manglares y otros


humedales en el Delta-Estuario del río Magdalena, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc.
27 (105): 517-534, 2003. ISSN 0370-3908.

Organizacion Mundial De La Salud (OMS). Campañas mundiales de salud pública. Dia


mundial de la salud: Información sobre las enfermedades transmitidas por vectores.
2014. Web: HYPERLINK http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2014/vector-
borne-diseases/es

Padilla, J. C; Rojas, D.P; Sáenz, RG. 2012: Dengue en Colombia, Epidemiologia de la


Reemergencia a la Hiperendemia. Primera edición. Guías de impresión limitada. 222pp.

Reinert, J.F. 2000. New classification for the composite genus Aedes (Diptera: Culicidae:
Aedini), elevation of subgenus Ochlerotatus to generic rank, reclassification of the other
subgenera, and notes on certain subgenera and species. Journal of the American
Mosquito Control Association 16(3): 175-188.

Wilkerson RC, Parsons TJ, Albright DG, Klein TA, Braun MJ. 1993. Random amplified
polymorphic DNA (RAPD) markers readily distinguish cryptic mosquito species (Diptera:
Culicidae: Anopheles) Insect Mol Biol;1:205–211. [PubMed].

152
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

MOLUSCOS DULCIACUÍCOLAS NATIVOS E INTRODUCIDOS Y SU


IMPACTO EN SALUD HUMANA Y ANIMAL EN COLOMBIA

Luz Elena Velásquez Trujillo Bióloga MSc

Fundadora e investigadora del Grupo de Microbiología Ambiental. Escuela de Microbiología.


Universidad de Antioquia.
Fundadora y Coordinadora de la Unidad de Malacología Médica - PECET – Programa de Estudio y
Control de Enfermedades Tropicales. Universidad de Antioquia

Entre los invertebrados que habitan en los ecosistemas dulciacuícolas


neotropicales se encuentran diversas familias macro y micromoluscos; algunas
especies son autóctonas y otras introducidas. Durante las dos últimas décadas se
ha demostrado la importancia en el ámbito de la salud humana y animal, ya que
pueden actuar como hospedadores intermediarios (HI) de parásitos que afectan a
más de 450 millones de personas y animales domésticos en el mundo, lo que se
traduce en pérdidas económicas sumamente cuantiosas para la humanidad (OMS).

En Colombia el principal agente causal de enfermedad en las personas es el


digeneo Paragonimus cf. Mexicanus y los moluscos hospederos son varias especies
endémicas de la familia Hydrobiidae. A su vez, los dístomas que más afectan a los
animales domésticos, en especial a los bovinos, son Fasciola hepatica,
Cotylophoron cotylophorum y C. panamensis, que utilizan como HI, moluscos de la
familia Lymnaeidae. Algunas especies de esta familia son nativas y otras
introducidas.

También hemos encontrado que los caracoles nativos de las familias


Ampullariidae, Planorbidae y Physidae, son HI de digeneos que afectan a la fauna
silvestre, si bien, los estudios epidemiológicos son más escasos.

Entre las especies de moluscos dulciacuícolas introducidas, está el Thiaridae,


Melanoides tuberculata, que funge como HI de numerosas especies de digeneos,
algunos de los cuales causan zoonosis, como Centrocestus formosanus.

Un caso particular se deriva del molusco invasor Achatina Lissachatina fulica,


conocido como caracol gigante africano. Es una especie terrestre que a la fecha se
distribuye por 29 de los 32 departamentos que integran a Colombia. Se incluye su
presencia en este documento, porque en Ecuador se le relaciona con la infección
de moluscos Ampuláridos, por el nematodo Angiostrongylus cantonensis,
responsable de la meningoencefalitis eosinofílica.

153
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Otro riego para la salud humana y animal, que se deriva de los moluscos
dulciacuícolas, está relacionado con los metales pesados. En el territorio
colombiano se llevan a cabo y se plantean, numerosas explotaciones mineras que
contaminan y contaminarán los cuerpos de agua continentales. En estos ambientes,
algunas especies de moluscos, como los ampuláridos, cumplen una función
dinamizadora de los ciclos biogeoquímicos, pues poseen una tasa de crecimiento
rápida y alcanzan grandes densidades poblacionales, que se relacionan con el
apetito voraz por las macrófitas acuáticas y su biopelícula. Estas especies forman
parte de la dieta alimenticia de macroinvertebrados y vertebrados, incluyendo a las
poblaciones humanas, puesto que los registros dan cuenta del uso culinario desde
las épocas prehispánicas hasta el presente. Por lo tanto, estos moluscos juegan un
papel trascendental en el fenómeno de magnificación biológica.

Para hacer frente a las problemáticas en salud que generan los moluscos
dulciacuícolas autóctonos e introducidos, es necesario consolidar una base de
datos. De cada localidad se propone incluir los hábitats, usos del suelo,
biodiversidad, amenazas en salud y especies amenazadas. La información
generada es fundamental en la planificación y desarrollo de estrategias de control
epidemiológico locales y de prevención frente al asentamiento de otras, movilizadas
desde diferentes regiones de América y de otros continentes.

Constituir centros de vigilancia que permitan monitorear las áreas de ocurrencia


de posibles focos de infección y prever el grado de susceptibilidad de sus especies
a los diferentes parásitos y sus respectivas cepas infectantes, ya que pueden darse
importantes diferencias locales.

Efectuar actividades de extensión, educación y prevención, en co-construcción


con las comunidades locales, a través de un diálogo simétrico.

Establecer y mantener un moluscario que permita el establecimiento de caracoles


HI y facilite la realización de estudios sobre sensibilidad, respuesta a repelentes,
atrayentes y molusquiscidas. También, obtener formas intramolusco de los
digeneos, para el diseño de métodos diagnósticos y tratamientos, entre otros.

154
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO Y NORMATIVA DE LAS


ESPECIES MARINO-COSTERAS INTRODUCIDAS EN COLOMBIA

Adriana Gracia C.
Programa de Biología, Facultada de Ciencias Básicas, Universidad del Atlántico
km 7 Antigua vía Puerto Colombia
mariaadrianagracia@uniatlantico.edu.co

Las invasiones biológicas son consideradas la segunda causa de pérdida de


biodiversidad y uno de los cinco factores de cambio global. Diversos procesos
económicos como la globalización y la búsqueda de nuevos recursos alimentarios,
han traído consigo bienestar al humano pero igualmente han facilitado que las
especies foráneas se dispersen más allá de sus áreas de distribución natural, con
las implicaciones que esto conlleva a la biota local. Colombia con más del 40% de
su territorio en el mar es eje importante para el transporte marítimo tanto en aguas
del Caribe como del Pacífico, con un número significativo de arribos y salidas de
buques por año, actividades que recientemente se han incrementado con el auge y
ampliación de actividades portuarias. A lo anterior se suman otras vías de entrada
que se relacionan con la utilización de algunas especies con fines ornamentales,
comerciales o de cultivo, lo que le confiere al País un alto grado de vulnerabilidad y
riesgo frente a la introducción de especies marinas no-nativas por diversas rutas de
entrada.

El estudio de las especies invasoras en Colombia se ha abordado desde diversas


perspectivas. Actualmente se disponen de inventarios actualizados de las especies
exóticas que han sido registradas en aguas colombianas por medio de evaluaciones
realizadas en zonas principalmente portuarias tanto del Caribe como del Pacífico
colombiano. Dicha información sirve como línea base para reducir los riesgos y
amenazas que plantean las especies invasoras para el ambiente, la economía y la
salud humana. Sin embargo, dicho conocimiento sobe la fauna y flora introducida
en áreas de puerto y otras zonas marino-costeras es bajo, debido principalmente a
la ausencia de programas de monitoreo permanentes, lo que impide una rápida
identificación de estos eventos, y la implementación de medidas de control y
manejo.

Teniendo en cuenta que el Convenio de Diversidad Biología, aprobado en


Colombia a través de la Ley 165 de 1994 ha llamado a los países parte a que
“prevengan, controlen o erradiquen las especies exóticas que afecten a especies y
ecosistemas nativos", en el País se han aunado esfuerzos interinstitucionales en
diversos aspectos normativos y de análisis, tales como: la elaboración del Análisis
de Riesgo y Propuesta de Categorización de Especies Introducidas para Colombia,
capítulo IV Análisis de Riesgo Para Especies Acuáticas Continentales y Marinas

155
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

(IAvH, 2010), el Plan Nacional para la Prevención Control y Manejo de las Especies
Introducidas, Exóticas, Trasplantadas e Invasoras (MADS, 2011), Resoluciones por
parte del Ministerio de Ambiente como la N° 848 de 2008, en la cual se declararon
unas especies exóticas como invasoras (e.g. Charybdis halleri, Kappaphycus
alvarezeii), así como la N° 0207 de 2010 en la que se adicionan al listado las
especies exóticas invasoras Pterois volitans y Peneus monodon y se toman otras
determinaciones. A lo anterior se suma la Resolución N° 1204 de 2014 en la cual
se conforma el Comité Técnico Nacional de Especies introducidas y/o
Trasplantadas Invasoras en el territorio nacional y se reglamenta su funcionamiento.
Por parte del Ministerio de Defensa Nacional se cuenta con la Resolución N° 0477
de 2012 por la cual se adoptan y establecen las medidas y el procedimiento de
control para verificar la gestión del agua de lastre y sedimentos a bordo de
embarcaciones nacionales y extranjeras en aguas jurisdiccionales colombianas. Por
otra parte, el País ha participado activamente en el proyecto Asociaciones
GloBallast, cuyo propósito es crear asociaciones para asistir a los países en vía de
desarrollo a reducir la transferencia de organismos acuáticos nocivos en el agua de
lastre de los buques. De este proceso se cuenta entre otros, con la Estrategia
Nacional y Plan de Acción para Control y la Gestión del Agua de Lastre y los
Sedimentos de los Buques 2016-20020 (Dimar, 2015). Un paso importante de este
proceso determina que el Convenio de Agua de Lastre y Sedimentos de Buques ha
cumplido los requerimientos necesarios para que entre en vigor el próximo 8 de
septiembre de 2017 (35,1%, con 52 partes contratantes).

De lo anterior continúan los compromisos nacionales de diversas instituciones


con el único fin de sumar esfuerzos para proteger el medio marino.

156
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

HUMEDALES CONTINENTALES DE LA REGIÓN CARIBE


COLOMBIANA: PERSPECTIVAS DESDE LA CALIDAD
AMBIENTAL, LAS ESPECIES INVASORAS Y LA SALUD

Aracelly Caselles-Osorio1,2* y Karina Campo2


1Centro de Estudios del Agua Universidad del Atlántico, 2Red temática INVAWET-CYTED.
Km 7 vía Puerto Colombia, Barranquilla
*aracellycaselles@mail.uniatlantico.edu.co

INTRODUCCIÓN
Los humedales constituyen ecosistemas relevantes por el desarrollo de la vida
como lugar privilegiado para la misma. Se consideran ecosistemas estratégicos
porque ayudan a mantener la calidad ambiental, brindan aporte a la economía y
sostenibilidad de las poblaciones aledañas (Ramsar, 2016; USEPA, 2016). Para
Colombia se identifican más de 55 tipos de humedales, incluyendo humedales
interiores, marino-costeros y artificiales (Jaramillo et al., 2015). El Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia IDEAM, (2013)
reconoce para la región de la costa norte, dos área hidrográficas: la del Caribe, en
donde se incluyen, entre otras, las cuencas de San Andrés y Providencia, Sinú,
Atrato, Ranchería y Catatumbo y el área hidrográfica del Magdalena-Cauca que
incluye las cuencas del alto, medio y bajo Magdalena, Cauca, Sogamoso, Saldaña,
Nechí, y Cesar. En estas zonas hidrográficas se incluyen alrededor de 18 cuerpos
de agua, principalmente ciénagas y arroyos que ofertan una variedad de beneficios
ambientales, socioeconómicos, paisajísticos y turísticos para sus habitantes
(IDEAM, 2013). Sin embargo, la contaminación por vertido de aguas residuales
domesticas e industriales (80.000 - 1.500.000 tn.año-1, ENA, 2014), sedimentación
(0.07 - > 1 Kton.año-1.m-2 ENA, 2014), taponamientos, canalizaciones irregulares e
invasiones humanas y biológicas (Lasso et al., 2014), han ocasionado pérdidas de
la lámina de agua, baja o nula conexión con los principales ríos de las cuencas y
disminución de caudales de las micro cuencas por la alta deforestación de las
mismas (Garzón y Gutiérrez, 2013). Específicamente, las invasiones e
introducciones biológicas, representadas primordialmente por plantas, moluscos,
peces y aves acuáticas, constituyen un factor determinante que amenaza la
biodiversidad autóctona existente, modifican los procesos biogeoquímicos de los
humedales e incrementan el riesgo en la salud animal y pública, al albergar,
transmitir o producir vectores y parásitos de enfermedades (Soler, 2008; Baptiste et
al., 2010; Alarcon-Elbal, 2013; Ortiz y Villamil, 2013). Más de 30 especies acuáticas
exóticas y trasplantadas, entre invertebrados, peces, herpetos y aves, han sido
registradas en la cuenca del Magdalena-Cauca (Gutiérrez et al., 2012). Mattar et al.,
(2005), recomendaron prestar atención especial a las ciénagas de la Costa Atlántica

157
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

como sitios de arribaje de múltiples especies migratorias de Estados Unidos


vectores del virus del oeste del Nilo, una infección zoonótica transmitida por
mosquitos a los vertebrados equinos, bovinos, caninos, aves y humanos.
Recientemente, el Instituto Nacional de Salud (Olano, 2016) alertó sobre la
tendencia en el incremento de especies de mosquitos como Aedes aegypti y Aedes
albopictus, transmisores de la fiebre de dengue, chikungunya y zika, en zonas
rurales de Colombia donde existen abundantes criaderos naturales (como las axilas
de las macrófitas acuáticas) y en donde predominan precarias condiciones de
saneamiento básico.

A pesar de que existe información técnica sobres la calidad ambiental de muchos


humedales de la región Caribe colombiana, la relación existente entre el estado
ecológico de los mismos, las especies invasoras y las enfermedades más
frecuentes que padecen sus pobladores, sigue siendo un tema por estudiar. En
consecuencia, el presente documento describe, de forma preliminar, la posible
asociación entre: calidad ecológica - especies invasoras y enfermedades, en los
principales humedales continentales de la región Caribe colombiana.

DESCRIPCIÓN ECOLÓGICA DE LOS HUMEDALES DE ESTUDIO

Dentro de la región Caribe colombiana y en la cuenca hidrográfica del bajo


Magdalena, se escogieron cinco (5) humedales, cada uno representativo de los
departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico y Cesar. Los humedales
fueron seleccionado atendiendo al área superficial, a los atributos ecológicos y a la
información disponible consultada.

En la Tabla 1 de describen las principales características ambientales de los


humedales estudiados. La ciénaga de Zapatosa en el Cesar, corresponde con la de
mayor área superficial, seguida de la Ciénaga Grande de Lorica en Córdoba. En la
mayoría de los humedales, la calidad del agua presenta características
fisicoquímicas y microbiológicas, relacionadas con la dinámica de las cuencas, la
intervención humana y el estado de desarrollo socio-económico de los usuarios
(Tabla 2). Se reconocen como especies invasoras, comunes en todas las ciénagas,
a las plantas acuáticas E. crassipes, P. stratiotes y Salvinia sp. Aunque no hay
especificidad sobre las especies de animales (peces, anfibios, aves, principalmente)
invasores presentes en los cuerpos de agua, es notorio el número de especies de
peces registrados para los departamentos de la región Caribe (Tabla 3) que podrían
estar presentes.

158
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Tabla 1. Principales características ecológicas de cinco (5) humedales continentales de la región Caribe Colombiana
Presencia de
Ubicación Presencia de plantas
Humedal Área (Ha) Calidad del agua animales acuáticos Autor
geográfica acuáticas invasoras
invasores
Altas Pirarucú, Arawana, Salazar (2008)
concentraciones de Pistia stratiotes L, Azolla cachama negra, Cárdenas-
Ciénaga Grande
Córdoba Fe, valores filiculoides, Cabomba cachama blanca, Arévalo et al.
del Bajo Sinú o
(9°13'21.9"N 38.843 irregulares de caroliniana, Eichornia Orechromis sp, (2010), Lasso et
Ciénaga Grande
75°45'14.7"W) alcalinidad. Alta crassipes, Eichornia Macrobrachium al. (2011)
de Lorica
concentración de azurea Rosenbergii, Carpa Perez-Vasquez
bacterias coliformes común et al. (2015)
Prochilodus
Tendencia a la
Sucre, reguladora de magdalenae1
Complejo eutrofización, pero Torres y Pinilla,
los caudales de los 24.650 Cachama negra,
cenagoso La con buena Eichornia crassipes (2011)
ríos Magdalena, km² Cachama blanca,
Mojana oxigenación para la DNP, (2003)
Cauca y San Jorge Mojarra, Tilapia
vida acuática
roja
Cherax
Quadricarinatus,
Buchón de agua
Ciénaga de Canta Bolívar (7.3877634,- Cachama negra, EOT Cantagallo,
27.000 (Eichornia sp)
Gallo 73.9233213,1627) Cachama blanca, (2001)
Majate (Ceratophyllum sp)
Mojarra, Tilapia
roja
Contaminada por Cherax
Buchón de agua Eichornia
materia orgánica. Quadricarinatus, síntesis
crassipes, Helecho
Atlántico Calidad de agua Cachama negra, ambiental
Ciénaga de Santo Salvinia sp, Lechuga de
(10 45 27 N 105 aceptable para la Tilapia del Nilo, (2016-2019)
Tomás agua Pistia stratiotes
74 45 21 W) flora y fauna, no se Tilapia Plateada, Rangel (2007)
Majate Ceratophyllum sp
recomendable para Mojarra, Tilapia CRA (2007)
Loto, Nimphaea elegans
consumo humano. roja
Buchon Eichhornia Cachama negra, ONF Andina
Regular de acuerdo azurea, Lechuga de agua, Mojarra, Tilapia (2014).
Cesar
Ciénaga de al IBP (5,4) y al Pistia stratiotes, Buchon Roja, Cachama CORPOCESAR.
(9°12 0 N 40.000
Zapatosa índice de de agua Eichhornia blanca, Rivera-Díaz, et
73°49 0 W)
macroinvertebrados crassipes, Helecho, Morocoto, al. (2012).
Salvinia minima. Tilapia Plateada

159
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Caraballo (2009) indicó que la variación en la composición y abundancia de las


capturas de peces donde la presencia de Oreochromis niloticus (tilapia) desplaza a
especies nativas, es una tendencia que se presenta en toda la cuenca del río
Magdalena. O. niloticus es considerada una de las especies exóticas invasoras más
peligrosas del mundo (Gutiérrez et al., 2012).

De acuerdo con la Tabla 2, el 40% de las especies de peces exóticas están


registrados en el departamento de Córdoba, 30% en el Bolívar y Sucre, y el 25% en
el Atlántico y Cesar.

Tabla 2. Especies invasoras de peces y crustáceos registrados para algunos


departamentos de la región Caribe colombina. Tomado de Baptiste et al. (2010)
Grupo Córdoba Sucre Bolívar Atlántico Cesar
PECES
Mojarra, Aechidens pulcher x
Cachama negra, Colossoma x x x x x
macropomun
Cachama blanca, Piaractus x x x
brachyopomus
Cromido anaranjado, Etroplus x
maculatus
Mojarra, Orechromis niloticus x x
Mojarra, Orechromis sp x x x
Mojarra, Orecromis mossambica x
Mojarra, Oreochromis mykiss
Mojarra, Orechromis niloticus x x x
Mojarra, Oreocromis urolepis
Oncorhyncus mykiss x
Trichogaster pectoralis x x x
Piraracú, Arapaima gigas x
Osteoglossum bicirrhossum x
Etropus maculatus
Piaractus brachypomus x
Dimidiochromis compresicrops
Carpa, Cyperus carpius x x
Prochilodus magdalenae x
P. brachypomus X C. macropomun x
CRUSTACEOS
Camarón Macrobrachium x
rosembergii
Cherax caudricarinatus x x

Las actividades agrícolas, ganaderas y de pesquería constituyen los principales


usos de los humedales en la región Caribe. A su vez, la contaminación por vertido
de aguas residuales, colmatación, sedimentación y desecación constituyen las
principales problemáticas de los humedales (Tabla 3).

160
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Tabla 3. Principales características sociales de cinco (5) humedales continentales de la región Caribe colombiana
Número de
Enfermedades más
Humedal pobladores Usos Principales Factores de impacto Autor
frecuentes
aledaños
Descargas de vertidos domésticos
Ciénaga Actividades de e industriales, Tala y quema de
Parasitosis,
Grande del Bajo ganadería bosques, Sobrepesca, Burgos, D. (2015)
Diarrea
Sinú o Ciénaga 115.808 (pastoreo), Sedimentación y desecación de Plan de Desarrollo Municipal
Erupciones en la piel
Grande de agricultura, cuerpos de aguas, (2012-2015)
Paludismo
Lorica pesquería Explotación agropecuaria,
Inundaciones.
Deforestación con fines
agropecuarios
Enfermedad
Actividades de Alteración hidráulica por
Complejo diarreica aguda – Programa de Desarrollo
agricultura, taponamientos inducida
cenagoso La 436.210 EDA Sostenible de la Región de la
ganadería y Inapropiadas tecnologías de
Mojana Infección respiratoria Mojana, 2003
pesquería explotación. Inundaciones
aguda - IRA
Uso inapropiado de suelos.
Contaminación por mercurio
Ecoturismo Enfermedad
Sedimentación, proliferación de
Transporte diarreica aguda –
Ciénaga de plantas acuáticas flotantes. Plan de desarrollo municipal
8.477 Actividad agrícola EDA
Canta Gallo Colmatación y sedimentación de (2008-2011)
Actividad Infección respiratoria
caños alimentadores de agua
pecuaria aguda - IRA
Enfermedad
diarreica aguda – SINTESIS AMBIENTAL (2016-
Pesca,
EDA 2019)
sobrepastoreo. Vertimiento parcial de aguas
Ciénaga de Chikungunya Alcaldía de Municipio de Santo
34.200 Actividades residuales domésticas. Desecación
Santo Tomás hepatitis B Tomás – Atlántico
ganaderas y
Tuberculosis – TB J. Orlando Rangel(2007)
agricultura
Infección respiratoria Ministerio de Salud (2016)
aguda - IRA
Corpocesar, 1996. Plan decenal
Transporte, de manejo integral del complejo
Dengue
pesquería, Proliferación de macrófitas cenagoso de Zapatosa (1996 –
Ciénaga de Enfermedad de
145.000 abastecimiento acuáticas causando taponamiento 2006). Resumen Ejecutivo,
Zapatosa chagas
agrícola, de caños. Valledupar.
leptospirosis
ecoturismo Martínez-Rodríguez y Pinilla al
(2014)

161
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Los humedales más poblados corresponden con el Complejo de la Mojana, la


Ciénaga de Zapatosa y la Ciénaga Grande de Lorica. En la mayoría de los
humedales estudiados, las poblaciones padecen, principalmente de diarrea. Sin
embargo, también se registra el dengue y el Chikungunya. Aunque no se concluye
que haya relación entre: especie invasora en el humedal – calidad de agua y
desarrollo de enfermedades, todos los humedales revisados, presentan
características ambientales similares respecto de la calidad del agua, el uso del
ecosistema y las especies de plantas acuáticas invasoras.

El presente documento constituye una descripción general del estado ambiental


de los humedales continentales, las especies invasoras y el desarrollo de
enfermedades y que indica la necesidad de evaluar científicamente la interacción
de estos componentes para el control, mitigación o prevención de los problemas
ambientales en los humedales continentales de la región.

BIBLIOGRAFIA

Alarco-Elbal, P. M. 2013. Plantas invasoras acuáticas y culícidas: un binomio peligroso. Bol.


R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 5-15.

Baptiste M.P., Castaño N., Cárdenas D., Gutiérrez F. P., Gil D.L. y Lasso C.A. (eds). 2010.
Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para
Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Bogotá, D. C., Colombia. 200 p.

Cárdenas-Arévalo, G., O. V. Castaño-Mora y J. E. Carvajal-Cogollo. 2010. Comunidad de


reptiles en humedales y áreas aledañas del departamento de Córdoba. Pp. 381-398. En:
J. O. Rangel-Ch (Ed.), Colombia Diversidad Biótica IX: Ciénagas de Córdoba:
biodiversidad-ecología y manejo ambiental. Editores Impresores LTDA., Bogotá D. C.,
Colombia.

Corporación Autónoma Regional Del Atlántico - CRA, 2007. Documentación del estado de
las Cuencas Hidrográficas en el Departamento del Atlántico. Pág. 54.

Esquema De Ordenamiento Territorial EOT Municipio De Cantagallo –Bolívar, 2001.


DocumentoTécnico De Soporte Volumen I. Diagnóstico Territorial Secretaría De
Planeación Y Obras Públicas Municipal Alcaldía De Cantagallo – Bolívar.

Garzón, N.V. & Gutiérrez, J.C. 2013. Deterioro de humedales en el Magdalena medio: un
llamado para su conservación. Fundación Alma – Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt. 145 págs.

Gutiérrez, F. de P., C. A. Lasso, M. P. Baptiste, P. Sánchez-Duarte y A. M. Díaz. (Eds).


2012. VI. Catálogo de la biodiversidad acuática exótica y trasplantada en Colombia:

162
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

moluscos, crustáceos, peces, anfibios, reptiles y aves. Serie Editorial Recursos


Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de
los Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia, 335
pp.

Gutiérrez, L. C. 2015. Recursos hidrobiológicos de las Ciénagas del sur del Atlántico y
subregión del Canal del Dique. Intervención en el Primer Simposio sobre Especies
Invasoras, Calidad de agua y desarrollo de vectores de enfermedades. INVAWET.
Barranquilla Octubre 26 de 2015.

IDEAM. 2013. Zonificación y Codificación de Cuencas Hidrográficas.

Rangel, J. O. 2007. Informe final de actividades. Estudio de inventario de fauna, flora,


descripción biofísica y socioeconómica y línea de base ambiental ciénaga de Zapatosa,
Corpocesar-Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, p. 346.

Ramsar. 2016. Convención Ramsar. Retrieved November 29, 2016, from HYPERLINK
http://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-importancia-de-los-humedales

Jaramillo, U., Cortés-Duque, J. y Flórez, C. (eds.). 2015. Colombia Anfibia. Un país de


humedales. Volumen 1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Bogotá D. C., Colombia. 140 pp.

Salazar, M. I, 2008. La economía de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú: lugar encantado de
las aguas. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. Banco de la República:
Centro de estudios económicos regionales (CEER) – Sucursal Cartagena.

Lasso, C. A., F. de Paula Gutiérrez, M. A. Morales-Betancourt, E. Agudelo, H. Ramírez -Gil


y R. E. Ajiaco-Martínez (Editores). 2011. II. Pesquerías continentales de Colombia:
cuencas del Magdalena-Cauca, Sinú, Canalete, Atrato, Orinoco, Amazonas y vertiente
del Pacífico. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de
Colombia. Instituto de Investigación de los Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia, 304 pp.

Lasso, C. A., F. de P. Gutiérrez y D.Morales-B. (Editores). 2014. X. Humedales interiores


de Colombia: identificación, caracterización y establecimiento de límites según criterios
biológicos y ecológicos. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicosy Pesqueros
Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C. Colombia, 255 pp.

Martínez-Rodríguez, M. A y G. Pinilla. 2014. Valoración De La Calidad Del Agua De Tres


Ciénagas Del Departamento De Cesar Mediante Macroinvertebrados Asociados A
Eichhornia crassipes (Pontederiaceae). Caldasia 36(2):305-321

Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de


Vigilancia Epidemiológica, 2016. Boletín Epidemiológico Semanal N°02.

163
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Olano, V. A. 2016. Aedes aegyptien el área rural: implicaciones en salud pública.Biomédica


Instituto Nacional de Salud. Volumen 36, No. 2, Bogotá, D.C.,

Ortiz R., M. P. y L. C. Villamil J. 2013. El virus de la influenza aviar H7N9, una nueva variante
que afecta seres humanos. Revista Lasallista de Investigación, vol. 10, núm. 2, julio-
diciembre, 2013, pp. 164-171.

Plan de Desarrollo Municipal Cantagallo Bolívar, 2008-2011. “Desarrollo con dignidad y


equidad para todos”. Alcaldía Municipal Cantagallo Bolívar. Secretaria De Planeación
Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal Santa Cruz de Lorica “Gobernar es corregir”, 2012-2015.


Alcaldía de Santa Cruz de Lorica.

Pérez-Vásquez. N. S, J. Arias-Rios, J. A. Quirós-Rodríguez. 2015. Variación espacio-


temporal de plantas vasculares acuáticas en el complejo cenagoso del bajo Sinú,
Córdoba, Colombia. Acta biol. Colomb., 20(3):155-165.

Programa de Desarrollo Sostenible de la Región de la Mojana, 2003. Departamento


Nacional de Planeación (DNP) y Organización de las Naciones Unidas para la agricultura
y la Alimentación (FAO).

Rosalía Burgos Doria, 2015. Significado de valor cultural, natural y ambiental del humedal
ciénaga grande del bajo Sinú para los habitantes de la vereda caño viejo (Lorica –
Córdoba – Colombia). Tesis de maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente
universidad de Manizales.

Soler, D. 2008. Antecedentes de la investigación ornitológica neotropical e importancia de


los profesionales de la salud animal. Memorias conferencia internacional médica:
Aprovechamiento de la fauna silvestre. Exótica. conv. 4: 1

Torres, J. F y G. A. Pinilla. 2011. Revisión de las características limnológicas de los sistemas


acuáticos de la región de la Mojana. Informe final sobre: Estudio de la construcción de
un canal paralelo a la vía existente entre San Marcos - Majagual – Achí. Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. 70 p. octubre de 2011

USEPA- US Environmental Protection Agency. (2016). US Environmental Protection


Agency (USEPA). Retrieved from https://www.epa.gov/wetlands/why-are-wetlands-
important

Páginas web:

https://elturbion.com, consultado el 18/10/2016

164
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

GESTIÓN AMBIENTAL EN HUMEDALES COSTEROS COMO


ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

Luz Carine Gómez Monsalve1. Oscar Gomez Romero2 Carlos Miguel Monsalve3

1Licenciada en Biología y Química. Magister en Ciencias- Biología Marina


gerencia@gesambltda.com.co
2Biólogo Magister en Gestión Ambiental ogomez@gesambltda.com.co
3Biólogo. Especialista en Sistemas de Información Geográfica cmonsalve@gesambltda.com.co

RESUMEN EJECUTIVO

Colombia tiene una extensión territorial de 2.070.408 km², incluidas las áreas
terrestres (1.141.748 km²) y marinas (928.660 km²). Su área continental se divide
en cinco: las regiones naturales del Caribe, Pacífico, Amazonia, Orinoquia y Andes
y en el área marina del Caribe se encuentra una región insular. El país se localiza
en la franja ecuatorial por lo que está bajo la influencia de la Zona de Confluencia
Intertropical (ZCIT). Éste es un factor determinante en la distribución espacio-
temporal de la precipitación, de la nubosidad y de otras variables climatológicas en
Colombia. Los humedales son un elemento vital dentro del amplio mosaico de
ecosistemas que se encuentran en Colombia y se constituyen, por su oferta de
bienes y prestación de servicios ambientales son un aspecto importante de la
economía nacional. En el ciclo hidrológico son determinantes en el mantenimiento
de la calidad ambiental y regulación hídrica de las cuencas hidrográficas, estuarios
y las aguas costeras, desarrollando funciones de mitigación de impactos por
inundaciones, absorción de contaminantes, retención de sedimentos, recarga de
acuíferos y proporcionando hábitats para animales y plantas, incluyendo un numero
representativo de especies amenazadas y en vías de extinción1

El Departamento del Atlántico cuenta con un volumen cercano a los 454.577.500


m3 de agua representada en ciénagas y pantanos. La cobertura total de los cuerpos
de agua corresponde a 21.697 ha que se pueden agrupar en tres grandes subzonas
hidrográficas: Vertiente Occidental del Río Magdalena, Canal del Dique y Arroyos
directos al Mar Caribe, representando esto, el hábitat natural de especies de fauna
silvestre importantes para la región. (IDEAM, 2005). A la Cuenca de los arroyos
directos al Mar Caribe pertenecen las ciénagas del Luruaco, Tocagua y Balboa. Es
importante en la zona litoral la Ciénaga del Totumo.

1MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Política Nacional para Humedales interiores de Colombia, Estrategias
para su conservación y uso sostenible. Bogota D.C. 2002. p. 6.

165
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

La gestión ambiental es un proceso dirigido a resolver, mitigar y/o prevenir los


problemas de carácter ambiental, con el fin de lograr un desarrollo sostenible,
entendido éste como aquel que le permite a la población humana desarrollar sus
potencialidades, patrimonio biofísico y cultural, garantizando su permanencia en el
tiempo y espacio. Un programa de Gestión Ambiental establece respuestas
adecuadas a los inconvenientes generados en la relación de la sociedad y el
ambiente2. La gestión ambiental para operar como factor de desarrollo regional y
municipal, debe ser incorporada como un componente que permita mejorar las
decisiones políticas en la formulación de estrategias de desarrollo. El marco
institucional existente genera condiciones propicias para que la dimensión
ambiental ocupe un lugar importante en el ámbito regional y local3.

Los principales tensores que se presentan en los humedales Costeros del


Departamento del Atlántico son:

Inadecuada disposición de residuos sólidos: La cobertura insuficiente de


saneamiento básico en los municipios y sus corregimientos, trae consigo la
disposición de los residuos en los humedales.
Vertimiento indiscriminado de aguas residuales sin previo tratamiento: La
cobertura de alcantarillado es reducida en municipios de la zona costera del
Departamento del Atlántico.
Eutroficación: Vertimientos con alta carga de nutrientes nitratos y fosfatos,
proveniente principalmente de aguas residuales sin tratamiento y lixiviado de
cultivos, que usan, incrementan la producción de fitoplancton, reducen la
concentración de oxígeno y produce un desprendimiento de dióxido de carbono
CO2 que afecta a la fauna, lo cual trae consigo muerte de organismos
oxigenicos. El sistema avanza hasta la anaerobiosis, se producen
fermentaciones y sobreviene la putrefacción con desprendimiento de amoniaco,
ácido sulfhídrico y otros compuestos tóxicos.
Ampliación de fronteras agrícolas y pecuarias: La ampliación de la frontera
agrícola en áreas cercanas a los humedales conlleva a la deforestación de las
zonas de ronda y al incremento de aportes de sedimentos durante las lluvias, lo
cual se refleja en la colmatación de los sistemas acuáticos.
Sedimentación: La alta tasa de deforestación en los municipios, se traduce en
la reducción de la cobertura vegetal, que posterior a fuertes precipitaciones
arrastra gran cantidad de suelos que colmatan los sistemas acuáticos.
Alteración de la dinámica hídrica: Construcción de obras civiles de protección,
sin los estudios técnicos requeridos que garanticen el uso sostenible de los
humedales se constituyen en una afectación directa.

2 GUHL Ernesto, et al., Guía para la gestión ambiental regional y local. Departamento Nacional de Planeación.
Bogota. 1998. p. 83.
3 Ibíd. p. 84.

166
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Sobreexplotación de recursos biológicos: la pesca indiscriminada, sin cumplir


con las tallas mínimas de captura establecidas por la Autoridad Nacional de
Acuicultura y Pesca -AUNAP.

Al realizar un estudio multitemporal de las Ciénagas de Balboa y Totumo basados


en imágenes satelitales obtenidas a través de la plataforma libre Google Earth con
fechas de adquisición por el sensor de julio de 2004 y marzo de 2016, mediante las
cuales se observa una clara reducción del espejo de agua.

INTRODUCCIÓN

Colombia tiene una extensión territorial de 2.070.408 km², incluidas las áreas
terrestres (1.141.748 km²) y marinas (928.660 km²). Su área continental se divide
en cinco: las regiones naturales del Caribe, Pacífico, Amazonia, Orinoquia y Andes
y en el área marina del Caribe se encuentra una región insular. El país se localiza
en la franja ecuatorial por lo que está bajo la influencia de la Zona de Confluencia
Intertropical (ZCIT). Éste es un factor determinante en la distribución espacio-
temporal de la precipitación, de la nubosidad y de otras variables climatológicas en
Colombia. La localización al noroccidente de Suramérica propicia, igualmente, la
influencia de los procesos que ocurren en los océanos Atlántico Tropical, el mar
Caribe y el Pacífico Tropical4. Por su localización geográfica, su orografía y una gran
variedad de regímenes climáticos, Colombia se ubica entre los países con mayor
riqueza en recursos hídricos en el mundo. Sin embargo, cuando se considera en
detalle que la población y las actividades socioeconómicas se ubican en regiones
con baja oferta hídrica, que existen necesidades hídricas insatisfechas de los
ecosistemas y que cada vez es mayor el número de impactos de origen antrópico
sobre el agua, se concluye que la disponibilidad del recurso es cada vez menor 5.

La precipitación media anual en Colombia es de 3.000 mm con una


evapotranspiración real de 1.180 mm y una escorrentía media anual de 1.830 mm 6.
De ésta aproximadamente el 61% se convierte en escorrentía superficial,
generando un caudal medio de 67.000 m 3/seg, equivalente a un volumen anual de
2.084 km3 que escurren por las cinco grandes regiones hidrológicas que
caracterizan el territorio continental, de la siguiente forma: 11% en la región
Magdalena – Cauca, 5%; en la región del Caribe; 18% para la región del Pacífico;
34% por la región de la Amazonia y 32% por la región de la Orinoquia. La
escorrentía superficial per cápita total del país es de 57000 metros cúbicos al año,

4 Colombia. Segunda comunicación nacional a la convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio

Climático. 2009.
5 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso

Hídrico. 2010. p. 23.


6 IDEAM et al., 2004. En: Colombia. Segunda comunicación nacional a la convención marco de las Naciones

Unidas sobre Cambio Climático. 2009.

167
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

en cuanto a la oferta neta en la cual se incorporan reducciones tanto por alteración


de la calidad como por regulación natural, se alcanzan apenas los 1260 km 3 que
corresponden a una disponibilidad de 34000 metros cúbicos por persona al año. En
las condiciones de año seco consideradas, esta disponibilidad se reduce a 26700
metros cúbicos por persona al año.

La riqueza hídrica colombiana también se manifiesta en la favorable condición de


almacenamiento superficial, representada por la existencia de cuerpos de agua
lénticos, distribuidos en buena parte de la superficie total y por la presencia de
enormes extensiones de ecosistemas de humedales. Del volumen total de
escorrentía anual, 1,81% se almacena superficial y temporalmente de la siguiente
manera: 0,47% en pantanos, 1,30% en lagos naturales y, 0,04% en los páramos,
constituyéndose en la oferta de almacenamiento ambiental que bajo ciertas
condiciones racionales es utilizada, bien para otros usos productivos o para el
funcionamiento de los sistemas naturales7. La abundancia hídrica colombiana
puede ser cuantificada mediante valores de escorrentía y rendimientos y se
manifiesta mediante una densa red fluvial superficial (con una oferta de 2084 km 3
de escorrentía anual que equivale a un caudal de 67000 m 3/s) que, dependiendo de
determinadas condiciones, es favorable para el almacenamiento de aguas
subterráneas. Adicionalmente se han estimado 38 km 3 almacenados en ciénagas,
lagunas, lagos y embalses8.

El Departamento del Atlántico se encuentra ubicado al norte de Colombia,


limitando por su extremo oriental con el Rio Magdalena; hace parte de la región del
Caribe y está enmarcado dentro de las siguientes coordenadas geográficas
10°16’01" y 11°04’30" de latitud norte, y 74°43’ y 75°16’ de longitud oeste. Limita
con el norte y noroeste con el Mar Caribe en una extensión aproximada de 90 km,
desde el rompeolas occidental en Bocas de Ceniza hasta las salinas de
Galerazamba; por el este con el rio Magdalena, desde su desembocadura en Bocas
de Ceniza hasta el desprendimiento del Canal del Dique en Calamar, en una
extensión de 111 km; por el sur, suroeste y oeste con el Departamento de Bolívar,
desde Calamar hasta las salinas de Galerazamba, en una extensión aproximada de
99 km.9 Como unidad político-administrativa, tiene una extensión de 3.388 km 2 que
representan aproximadamente el 0.29% de la superficie total del país, incluyendo
cuerpos de agua (ríos, ciénagas y embalses). El departamento cuenta con 23
municipios y 31 corregimientos. Su capital Barranquilla conforma junto con Soledad,
Malambo y Puerto Colombia una importante área metropolitana que centra su
actividad económica en la industria, el comercio y los servicios. La población actual
es el resultado del mestizaje de los colonos españoles con los indígenas del sector

7 IDEAM, SIAC, 2001. En: CABRERA Mauricio et al. Circunstancias nacionales. Capitulo uno. 2009. p .91.
8 Ibíd. p. 91.
9 INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI IGAC. Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras.

Departamento del Atlántico. 2007. p. 33.

168
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

y los negros traídos de África como esclavos. Según proyección del DANE, para el
año 2015 la población en el departamento del Atlántico fue de 2.461.001 habitantes,
de los cuales 1.242.264 se encuentran distribuidos en los 22 municipios y 1.218.737
corresponde al Distrito de Barranquilla, siendo ésta la capital del departamento, lo
que la convierte en la cuarta ciudad más poblada del país después de Bogotá,
Medellín y Cali.

Los humedales son un elemento vital dentro del amplio mosaico de ecosistemas
que se encuentran en Colombia y se constituyen, por su oferta de bienes y
prestación de servicios ambientales son un aspecto importante de la economía
nacional. En el ciclo hidrológico son determinantes en el mantenimiento de la calidad
ambiental y regulación hídrica de las cuencas hidrográficas, estuarios y las aguas
costeras, desarrollando funciones de mitigación de impactos por inundaciones,
absorción de contaminantes, retención de sedimentos, recarga de acuíferos y
proporcionando hábitats para animales y plantas, incluyendo un numero
representativo de especies amenazadas y en vías de extinción10. La Convención de
Ramsar indica que se entiende por humedales 11: “las extensiones de marismas,
pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen
natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces,
salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en
marea baja no exceda de seis metros”.

No se sabe con exactitud qué porcentaje de la superficie terrestre se compone


actualmente de humedales. Según la estimación del Centro Mundial de Monitoreo
de la Conservación del PNUMA sería de unos 570 millones de hectáreas (5,7
millones de km2) – aproximadamente el 6% de la superficie de la Tierra – de los
cuales 2% son lagos, 30% turberas arbustivas o abiertas (“bogs”), 26% turberas de
gramíneas o carrizo (“fens”), 20% pantanos y 15% llanuras aluviales. Mitsch y
Gosselink (2000), opinan que oscila entre 4% y 6% de la superficie de la Tierra. Los
manglares cubren unos 240.000 km2 de zonas costeras y se estima que quedan
unos 600.000 km2 de arrecifes de coral en el mundo. Ahora bien, pese a que en un
estudio mundial preparado para la COP7 de Ramsar, celebrada en 1999, se afirmó
que “la información disponible actualmente no permite dar una cifra aceptable de la
extensión de los humedales a escala mundial”, se indicó también que, según la
‘mejor’ estimación mundial mínima, oscilaría entre 748 y 778 millones de hectáreas.
En el mismo informe se indicó que este “mínimo” podría aumentar a un total entre
999 y 4462 millones de hectáreas si se tuvieran en cuenta otras fuentes de
información12.

10 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Política Nacional para Humedales interiores de Colombia, Estrategias

para su conservación y uso sostenible. Bogota D.C. 2002. p. 6.


11 RAMSAR. Manual de la convención sobre los humedales. 4ª. Edición. 2006. p. 9 .
12 RAMSAR. Convención sobre los humedales. ¿Qué son los humedales? Documento informativo Ramsar No.

1. Suiza. p. 2.

169
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

El Departamento cuenta con un volumen cercano a los 454.577.500 m 3 de agua


representada en ciénagas y pantanos. La cobertura total de los cuerpos de agua
corresponde a 21.697 ha que se pueden agrupar en tres grandes subzonas
hidrográficas: Vertiente Occidental del Río Magdalena, Canal del Dique y Arroyos
directos al Mar Caribe, representando esto, el hábitat natural de especies de fauna
silvestre importantes para la región. (IDEAM, 2005). A los arroyos directos al Mar
Caribe pertenecen las ciénagas del Luruaco, Tocagua y Balboa:

La Ciénaga de Luruaco se encuentra al Sur Occidente del departamento del


Atlántico, a 10º36’26.90” de latitud Norte y 75º09’29.27” de latitud Oeste, a 25 m de
altura, enmarcada por la serranía de Luruaco, la cual forma parte de un sistema
montañoso ubicado en el centro y Sur del departamento, con alturas inferiores a
500 m sobre el nivel del mar. Su origen se remonta al terciario (hace unos 65
millones de años) cuando comenzó el proceso de sedimentación de la zona. Este
cuerpo de agua presenta un área total de 420 Has, posee una altura sobre el nivel
del mar de 31m. 13

La Ciénaga de Tocagua: San Juan de Tocagua es una pequeña ciénaga de agua


dulce con extensión aproximada de 180 ha, caracterizada por su cercanía a parches
de bosque seco y rastrojo alto localizados en las Lomas de Juan Congo, en el
departamento del Atlántico. Su profundidad varía entre 1 – 1,5 m. La red de arroyos,
discurre de los cerros y colinas, que circundan las zonas bajas o planicie de
inundación de esta ciénaga, y presentan un régimen similar a las demás. Se
identifican los Arroyos: Platanal, Guayacán e Iraca14.

La Ciénaga de Balboa cuenta con un área de 120 ha aproximadamente, se


encuentra localizada a orillas del Mar Caribe en el Municipio de Puerto Colombia al
noroccidente del Departamento del Atlántico. En las coordenadas 74°58'27.7977"
W 10°58'53.4876" N. cuenta con tres cuencas que aportan los caudales de
escorrentía superficial directamente sobre ella. Sin embargo, no es un hidrosistema
que se ve afectado solamente por los aportes de su cuenca aferente directa, sino
que además se encuentra conectada directamente con el Mar Caribe mediante una
boca, el cual regula los niveles en la ciénaga, esta boca en temporadas de aumento
de los niveles de ciénaga se abre y en las de estiaje se cierra15.

Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico,


a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de
recursos naturales en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho

13 Plan de gestión ambiental regional departamental del atlántico 2012 – 2022. Diagnóstico Ambiental.
Corporación Regional del Atlántico – CRA.
14 Ibíd.
15 Ibíd.

170
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

de las generaciones futuras o utilizarlo para satisfacer sus propias necesidades”16.


Se encuentra relacionado con el crecimiento económico, mejoramiento de la calidad
de vida y bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables
en que se sustenta, sin deteriorar el ambiente o el derecho de las futuras
generaciones a emplearlo para satisfacer sus propias necesidades. El concepto de
Desarrollo Sostenible fue acogido por más de 170 países en la Conferencia Mundial
sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992.
Esta cumbre influyó en la decisión colombiana de otorgar mayor prioridad al tema
ambiental, mediante la incorporación de esta dimensión en la Constitución de 1991,
y la reforma del esquema institucional a través de la creación de un Ministerio del
Medio Ambiente y un Sistema Nacional Ambiental17.

La gestión ambiental es un proceso dirigido a resolver, mitigar y/o prevenir los


problemas de carácter ambiental, con el fin de lograr un desarrollo sostenible,
entendido éste como aquel que le permite a la población humana desarrollar sus
potencialidades, patrimonio biofísico y cultural, garantizando su permanencia en el
tiempo y espacio. Un programa de Gestión Ambiental establece respuestas
adecuadas a los inconvenientes generados en la relación de la sociedad y el
ambiente18. Por lo cual se establecen acciones de monitoreo a las incidencias de
las políticas públicas sobre la población y los recursos naturales del territorio, así
mismo actividades para la construcción del modelo de desarrollo. La gestión
ambiental para operar como factor de desarrollo regional y municipal, debe ser
incorporada como un componente que permita mejorar las decisiones políticas en
la formulación de estrategias de desarrollo. El marco institucional existente genera
condiciones propicias para que la dimensión ambiental ocupe un lugar importante
en el ámbito regional y local19.

La Salud Ambiental concebida a nivel nacional como el área de las ciencias que
trata la interacción y los efectos que, para la salud humana, representa el medio en
el que habitan las personas, incorporando como componentes principales, un
carácter interdisciplinario, multicausal, pluriconceptual y dinámico20, registra una
trayectoria de posicionamiento político, previo a la definición del CONPES 3550 de
2008 y la definición de la formulación de una Política Integral de Salud Ambiental, e
incluso del marco orientador más reciente como lo es Plan Decenal de Salud Publica

16 COLOMBIA. Ley General Ambiental de Colombia. LEY 99 DE 1993. Diario Oficial No. 41.146, de 22 de

diciembre de 1993.
17 COLOMBIA. Ley General Ambiental de Colombia. LEY 99 DE 1993. Diario Oficial No. 41.146, de 22 de

diciembre de 1993.
18 GUHL Ernesto, et al., Guía para la gestión ambiental regional y local. Departamento Nacional de Planeación.

Bogota. 1998. p. 83.


19 Ibíd. p. 84.
20 Departamento Nacional de Planeación, “Documento CONPES 3550: Lineamientos para la formulación de la

Política Integral de Salud Ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y
seguridad química”, Bogota, p.2. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Documento técnico de avances
de la Política Integral de Salud Ambiental, el CONPES 3550/2008 y los Consejos Territoriales de Salud
Ambiental – COTSA. Bogota. 2014.

171
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

2012 -2021, en el cual Salud Ambiental es una de las dimensiones prioritarias.


Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, la salud ambiental es "aquella
disciplina que comprende aspectos de la salud humana incluida la calidad de vida y
el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos;
químicos, biológicos, sociales y psico-sociales. También se refiere a la teoría y
práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio
ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes
y futuras generaciones".

La trayectoria para fortalecer la gestión intersectorial en salud ambiental, a través


de una política, establece un antecedente en la construcción de una política pública
intersectorial nacional, y la definición de bases conceptuales y lineamientos
operativos para atender y reducir la carga de los factores ambientales sobre la salud
de la población colombiana21, ha contado con diferentes instrumentos que
demandan su formulación e implementación, principalmente desde una racionalidad
técnica apoyada en compromisos intersectoriales a favor de incidir en los
determinantes sociales de la salud. La información sobre salud ambiental es un
insumo relevante para Colombia, que permite conocer el impacto que las
condiciones ambientales pueden generar sobre la salud de la población. La
consolidación y análisis de esta información es fundamental para definir las
acciones que se deben desarrollar con el fin de incidir en la disminución de los
riesgos ocasionados a la salud por la presencia de factores ambientales
desfavorables. La Política Integral de Salud Ambiental – PISA, proporciona
cumplimiento al CONPES 3550 de 2008 y a los acuerdos establecidos en la
Comisión Técnica Nacional Intersectorial de Salud Ambiental -CONASA, el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en cabeza de la Dirección de
Asuntos Ambientales, Sectoriales y Urbana en conjunto con el Departamento
Nacional de Planeación y el Ministerio de Salud y Protección Social, ha venido
desarrollando el proceso de formulación de la Política Integral de Salud Ambiental
–PISA, para la prevención, manejo y control de efectos adversos en la salud
causados por la degradación ambiental, debe ser contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida y bienestar de la población22.

1. MARCO LEGAL

Decreto 2811 de 1974 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos


Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

21 OPS/OMS (2009) “Formulación de Políticas Intersectoriales: La Experiencia del CONPES de Salud Ambiental.
Bogota,
22 Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental. Con énfasis en los componentes

de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química. En: Ministerio de Salud y Protección Social.
Lineamientos Sectoriales Construcción Política Integral- Salud Ambiental para todos. 2011. p. 4.

172
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena
el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA.

Ley 357 del 21 de enero de 1997 por medio de la cual se aprueba la "Convención
Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat
de Aves Acuáticas", suscrita en Ramsar el dos (2) de febrero de mil novecientos
setenta y uno.

Ley 1252 DE 2008 "Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia


ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras
disposiciones"

Ley 1333 de 2009 por la cual se establece el procedimiento sancionatorio


ambiental y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1076 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico PNGIRH (2010)

Política para la Gestión Integral de Residuos (1998)

Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia estrategias para su


conservación y uso racional (2002)

Política Nacional de Investigación Ambiental (2007)

Política Nacional de Biodiversidad (1997)


Política Nacional para la Gestión Integral de la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos PNGIBSE (2012)

Política Nacional Ambiental para el desarrollo sostenible de los espacios


oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia (1997)

Política Integral de Salud Ambiental –PISA (2014)

2. TENSORES DE HUMEDALES EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO


El concepto de tensor o alterógeno puede definirse según Seyle en 195623, como
el factor o la situación capaz de forzar a un ecosistema a movilizar recursos y
23SEYLE 1956. En: RAMIREZ Alberto & viña Gerardo. Limnología Colombiana. Aportes a su conocimiento y
estadísticas de análisis. Primera edición. Panamericana S.A. ISBN 958-9029-06-X. 1998. p. 199.

173
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

energía utilizados en su normal funcionamiento, para contrarrestar efectos


deletéreos que conduzcan a la pérdida de especies, biomasa, capacidad de
producción o incluso a la extinción de la biocenosis. La predicción y evaluación de
impactos en el medio biótico implica una serie de consideraciones técnicas y
profesionales referidas tanto a los aspectos predictivos como a la interpretación del
significado de los cambios previstos. La predicción y evaluación de impactos para
el medio biótico se ha denominado también «evaluación del impacto ecológico
Westman, 198524. La tolerancia del ecosistema es la fortaleza de los sistemas
naturales para acomodarse o contrarrestar actividades externas, sin que ocurran
cambios importantes que causen detrimento en su estructura o funcionamiento.
Integra tanto el componente biótico como el abiótico. El biótico se refiere a la
Homeóstasis y el abiótico a la capacidad ambiental (Tolerancia del Ecosistema =
Homeóstasis + Capacidad Ambiental), dando lugar al siguiente espectro de
posibilidades25.

Rapport et al 198126 delinean los procesos de cambio que se suceden en un


ecosistema afectado por un agente externo el cual sobrepasa su tolerancia así: La
primera respuesta es de una alarma reactiva, caracterizada por fluctuaciones
anormales de parámetros ambientales específicos (cambio en variables
fisicoquímicas); la segunda corresponde a una situación de incapacidad del
ecosistema por mantenerse incólume, que generalmente desemboca en pérdida de
calidad ambiental y en el reemplazamiento de especies susceptibles por otras de
carácter tolerante (niveles críticos o de afectación); la tercera es aquella en que se
colapsa el sistema, hecho que sucede cuando la tensión sobrepasa en duración
(vertimiento continuo o impactos acumulativos)o intensidad (contingencias) la
capacidad fisiológica de las especies más resistentes.

Los principales tensores que se presentan en los humedales Costeros del


Departamento del Atlántico son:

Inadecuada disposición de residuos sólidos: La cobertura insuficiente de


saneamiento básico en los municipios y sus corregimientos, trae consigo la
disposición de los residuos en los humedales, la tabla 1 presenta la cobertura de
aseo en los municipios costeros.

24 WESTMAN, WE. Ecology impact assement and environmental planning. New York: John Wiley and Sons.

Inc.: 1985.
25 RAMIREZ Alberto & viña Gerardo. Limnología Colombiana. Aportes a su conocimiento y estadísticas de

análisis. Primera edición. Panamericana S.A. ISBN 958-9029-06-X. 1998. p. 198.


26 RAPPORT et al. 1981. En: RAMIREZ Alberto & viña Gerardo. Limnología Colombiana. Aportes a su

conocimiento y estadísticas de análisis. Primera edición. Panamericana S.A. ISBN 958-9029-06-X. 1998. p. 199.

174
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Vertimiento indiscriminado de aguas residuales sin previo tratamiento: la


cobertura de alcantarillado en municipios de la zona costera del Departamento del
Atlántico se presenta en la tabla 1.

Tabla 1 Cobertura de Acueducto, Alcantarillado y Aseo


PORCENTAJE DE COBERTURA (%)
MUNICIPIO
ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
Puerto Colombia 98 19,4 99
Juan de Acosta 90 0 70
Tubará 66,4 65 SR
Piojó SR SR SR
SR: Sin registro.
Fuente: Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Puerto Colombia. 2000 y Planes de
Desarrollo Municipales Juan de Acosta, Tubará y Piojó, 2016.

Debido a la baja cobertura de aseo y alcantarillado, se presenta incineración de


residuos sólidos por parte de algunos pobladores, manejo inadecuado de aguas
servidas, excretas y depósitos de residuos sólidos a cielo abierto, los cuales
conforman factores determinantes en la salud de la población que registra
afectaciones con altas tasas de morbilidad en enfermedad diarreica aguda (EDA),
en el año 2013 se presentaron numerosos casos de EDA en menores de 5 años, en
mayores de 5 años, junto con casos de hepatitis A27.

Eutroficación: vertimientos con alta carga de nutrientes nitratos y fosfatos,


proveniente principalmente de aguas residuales sin tratamiento y lixiviado de
cultivos, que usan , incrementan la producción de fitoplancton, reducen la
concentración de oxígeno y produce un desprendimiento de dióxido de carbono CO2
que afecta a la fauna, lo cual trae consigo muerte de organismos oxigenicos. El
sistema avanza hasta la anaerobiosis, se producen fermentaciones y sobreviene la
putrefacción con desprendimiento de amoniaco, ácido sulfhídrico y otros
compuestos tóxicos.

Ampliación de fronteras agrícolas y pecuarias: la ampliación de la frontera


agrícola en áreas cercanas a los humedales conlleva a la deforestación de las zonas
de ronda y al incremento de aportes de sedimentos durante las lluvias, lo cual se
refleja en la colmatación de los sistemas acuáticos.

Sedimentación: La alta tasa de deforestación en los municipios, se traduce en


la reducción de la cobertura vegetal, que posterior a fuertes precipitaciones arrastra
gran cantidad de suelos que colmatan los sistemas acuáticos.

27Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Puerto Colombia. 2000 y Planes de Desarrollo
Municipales Juan de Acosta, Tubará y Piojó, 2016.

175
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Alteración de la dinámica hídrica: Construcción de obras civiles de protección,


sin los estudios técnicos requeridos que garanticen el uso sostenible de los
humedales se constituyen en una afectación directa

Sobreexplotación de recursos biológicos: la pesca indiscriminada, sin cumplir


con las tallas mínimas de captura establecidas por la AUNAP.

3. ENFERMEDADES VINCULADAS CON EL AGUA

Son aquellas que de alguna forma se relacionan con ella o con las impurezas que
puede transportar. Es posible diferenciar las enfermedades infecciosas vinculadas
al agua y las producidas por alguna propiedad química del agua; las enfermedades
cardiovasculares están asociadas con el agua blanda28 y las concentraciones
elevadas de nitrato están asociadas con la cianosis infantil.29

Un avance relevante en la comprensión de las relaciones entre enfermedades y


suministro de agua ha sido la reagrupación de categorías, realizada Bradley30 en la
cual se determinan cuatro categorías; enfermedades transmitidas por el agua,
enfermedades “lavadas” por el agua, enfermedades transmitidas por organismos y
enfermedades transmitidas por insectos (
Tabla 2).

Tabla 2. Mecanismos de transmisión de las enfermedades vinculadas con el agua


y medidas profilácticas.
Mecanismo de transmisión Medidas profilácticas
Enfermedades transmitidas por el Mejorar la calidad de agua, impedir la utilización
agua fortuita de otras fuentes no mejoradas.
Enfermedades “lavadas” por el Aumentar la calidad del agua y la accesibilidad a ella
agua
Disminuir la necesidad de entrar en contacto con el
agua.
Enfermedades transmitidas por
Controlar las poblaciones de moluscos. Mejorar la
organismos acuáticos
calidad del agua. Mejorar la explotación de las aguas
superficiales.
Destruir los lugares de reproducción de los insectos.
Enfermedades transmitidas por
Disminuir la necesidad de visitar los lugares de
insectos
reproducción.

28 SHAPER A. G. CLAYTON D.G. MORRIS J.N. The Hardness of Water and Cardiovascular Disease, Articulo
presentado ante el International Water Supply Association Congress, en Brighton, Inglaterra, en agosto de 1974.
En: AMBIO. El Agua. Royal Swedish Academy of Science, Suecia. Editorial Blume. Barcelona. 1988. p. 102.
29 FISH. H. Civil Engineering, 31 de diciembre de 1974. En: AMBIO. El Agua. Royal Swedish Academy of

Science, Suecia. Editorial Blume. Barcelona. 1988. p. 102.


30 BRADLEY. D. J. Human Rights in Health (Elsevier, Amsterdam, Holanda, 1974), Ciba Foundation Symposium

23 (nueva serie). p. 81-98. En: AMBIO. El Agua. Royal Swedish Academy of Science, Suecia. Editorial Blume.
Barcelona. 1988. p. 102.

176
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Fuente: AMBIO. El Agua. Royal Swedish Academy of Science, Suecia. Editorial Blume. Barcelona.
1988.

Las enfermedades transmitidas por el agua, se transmiten cuando el agente


patógeno está en el agua que bebe un ser humano y puede ser infectado, en esta
categoría se encuentran las infecciones clásicas con dosis de contagio bajas, en
especial el cólera y el tifus, sin embargo también engloba un amplio espectro de
enfermedades que requieren dosis de contagio mayores como la hepatitis
infecciosa y la disentería bacilar. Todas las enfermedades vectorizadas por el agua
se pueden transmitir por cualquier vía que permita la ingestión de materia fecal y
cualquier enfermedad vectorizada por el agua también se puede transmitir por
cualquier otra vía oral-fecal.31

4. ANALISIS MULTITEMPORAL DE HUMEDALES COSTEROS EN EL


DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

CIENAGA DE BALBOA

Las figuras 1, 2, 3 y 4 muestran panorámica de la Ciénaga de Balboa en el Año


2008 y en el año 2016.

Figura 1. Ciénaga de Balboa en el año 2004 Figura 2. Ciénaga de Balboa en el año 2016
Fuente: Gesamb Ltda (2016).

31 Ibíd. p. 104.

177
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Figura 3. Ciénaga de Balboa en el año 2004 Figura 4. Ciénaga de Balboa en el año 2016
Fuente: Gesamb Ltda (2016).
Las figuras 1, 2, 3 y 4, muestran una evaluación multitemporal se puede observar
claramente la reducción del espejo de agua con imágenes satelitales obtenidas a
través de la plataforma libre Google Earth; para su interpretación se utilizó la
metodología Corine Land Cover32 adaptada para Colombia y las fechas de
adquisición por el sensor fueron de julio de 2004 y marzo de 2016.

La metodología Corine Land Cover plantea la interpretación visual (análisis de


características pictoricomorfológicas) y digitalización en pantalla de las imágenes
de satélite previamente georreferenciadas. La georreferenciación se realizó
estableciendo puntos de control basado en la cartografia IGAC en formato vector.

Para este proceso se utilizó el software de ArcGis 10.3 Las imágenes


interpretadas corresponden a las dispuestas en el servicio de Google Earth
permitiendo realizar una valoración multitemporal de las coberturas a escala
1:10.000

CIENAGA DEL TOTUMO

Las figuras 5 y 6 muestran panorámica de la Ciénaga del Totumo en el Año 2004


y en el año 2016.

32 IDEAM. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para

Colombia Escala 1:100.000. 2010. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, D. C.

178
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Figura 5. Ciénaga del Totumo en el año 2004 Figura 6. Ciénaga del Totumo en el año 2016
Fuente: Gesamb Ltda (2016).

Las figuras 5 y 6, muestran una evaluación multitemporal se puede observar


claramente la reducción del espejo de agua con imágenes satelitales obtenidas a
través de la plataforma libre Google Earth; para su interpretación se utilizó la
metodología Corine Land Cover33 adaptada para Colombia y las fechas de
adquisición por el sensor fueron de julio de 2004 y marzo de 2016.

5. ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL

Las estrategias de manejo ambiental que se establezcan para lograr el uso


racional y sostenible de los humedales deben estar fundamentada en la
sostenibilidad ambiental de las actividades que se desarrollen en su entorno. Los
ecosistemas de humedales están adaptados al régimen hidrológico del que
dependen. La variación espacial y temporal de la profundidad de las aguas, el
régimen de circulación de las corrientes y la calidad de los recursos hídricos, así
como la frecuencia y duración de las inundaciones, suelen ser los factores más
importantes que determinan las características ecológicas de un humedal. Las
estrategias para el manejo de humedales se deben fundamentar en lo establecido
por la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia34, estrategias para
su conservación y uso racional Manejo y Uso Sostenible, Conservación y
Recuperación y Concientización y Sensibilización.

BIBLIOGRAFÍA

33 IDEAM. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para

Colombia Escala 1:100.000. 2010. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, D. C.
34 COLOMBIA. Política Nacional para humedales interiores de Colombia. Estrategias para su conservación y

uso sostenible. Primera edición. Bogota D.C. 2002.

179
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Bradley. D. J. Human Rights in Health (Elsevier, Amsterdam, Holanda, 1974), Ciba


Foundation Symposium 23 (nueva serie). p. 81-98. En: AMBIO. El Agua. Royal Swedish
Academy of Science, Suecia. Editorial Blume. Barcelona. 1988. 102. p.

Colombia. Ministerio del Medio Ambiente, (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial). Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Colombia. Congreso De La República. Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del
Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación
del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental –SINA.

Colombia. Congreso De La República. Ley 357 del 21 de enero de 1997 por medio de la
cual se aprueba la "Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional
Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas", suscrita en Ramsar el dos (2) de
febrero de mil novecientos setenta y uno.

Colombia. Congreso De La República. Ley 1252 de 2008 "Por la cual se dictan normas
prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se
dictan otras disposiciones"

Colombia. Congreso De La República. Ley 1333 de 2009 por la cual se establece el


procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones.

Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 1076 de


2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Colombia. Política Nacional para humedales interiores de Colombia. Estrategias para su


conservación y uso sostenible. Primera edición. Bogota D.C. 2002.

Fish. H. Civil Engineering, 31 de diciembre de 1974. En: AMBIO. El Agua. Royal Swedish
Academy of Science, Suecia. Editorial Blume. Barcelona. 1988. 102. p.

IDEAM. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover


adaptada para Colombia Escala 1:100.000. 2010. Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales. Bogotá, D. C.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Sistema de Información


Ambiental de Colombia, 2001. En: CABRERA. Mauricio. DUARTE. Martha. LAMPREA.
Pedro. LOZANO. Ricardo y RENZONI Giampiero. Circunstancias nacionales. Capitulo
uno. 2009. 117. p.

Ministerio Del Medio Ambiente. Política Nacional para Humedales interiores de Colombia,
Estrategias para su conservación y uso sostenible. Bogota D.C. 2002. 67. p.

180
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial. Política Nacional para la Gestión


Integral del Recurso Hídrico. 2010. 124. p.

Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Puerto Colombia. 2000

Plan de Desarrollo Municipal Juan de Acosta, 2016.

Plan de Desarrollo Municipal Tubará, 2016.

Plan de Desarrollo Municipal Piojó, 2016.

Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico PNGIRH (2010)

Política para la Gestión Integral de Residuos (1998)

Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia estrategias para su conservación


y uso racional (2002)

Política Nacional de Investigación Ambiental (2007)

Política Nacional de Biodiversidad (1997)

Política Nacional para la Gestión Integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos


PNGIBSE (2012)

Política Nacional Ambiental para el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las
zonas costeras e insulares de Colombia (1997)

Política Integral de Salud Ambiental –PISA (2014)

Ramsar. Manual de la convención sobre los humedales. 4ª. Edición. 2006. 124. p.

Seyle 1956. En: Ramirez Alberto & viña Gerardo. Limnología Colombiana. Aportes a su
conocimiento y estadísticas de análisis. Primera edición. Panamericana S.A. ISBN 958-
9029-06-X. 1998. p. 199.

Shaper A. G. Clayton D.G. Morris J.N. The Hardness of Water and Cardiovascular Disease,
Artículo presentado ante el International Water Supply Association Congress, en
Brighton, Inglaterra, en agosto de 1974. En: AMBIO. El Agua. Royal Swedish Academy
of Science, Suecia. Editorial Blume. Barcelona. 1988. 102. p.

Westman, WE. Ecology impact assement and environmental planning. New York: John
Wiley and Sons. Inc.: 1985.

181
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

DIAGNÓSTICO SOCIOAMBIENTAL DE LA CIÉNAGA DE SANTO


TOMÁS, ATLÁNTICO ¿CÓMO ABORDAR LA RELACIÓN ENTRE
HUMEDALES, ESPECIES INVASORAS Y SALUD DE LAS
POBLACIONES ADYACENTES?

Dra. Kelly Escobar1, Soc. Rubén Gutiérrez1, M Sc (en curso) Evelien Rijnders2
1Universidad del Atlántico, Barranquilla, 2Université de Liège, Bélgica

INTRODUCCIÓN

El Municipio de Santo Tomás del Departamento del Atlántico tiene una población
de 25.325 habitantes según la proyección a este año del censo poblacional del
2005, es una población mayoritariamente rural, y una extensión de 62 Km2. Se
encuentra a 8 metros sobre el nivel del mar, “su territorio con ligeras ondulaciones,
es una superficie plana hacia el oriente y con áreas cenagosas en cercanías al río
Magdalena, entre las que se destaca la ciénaga de su mismo nombre” (Anuario
estadístico del Atlántico 2001). Las principales actividades económicas de la
población tomasina son el cultivo de ajonjolí, arroz, maíz, plátano y yuca, siendo
más importante la ganadería y la pesca. Estas actividades se han visto impactadas
por la fuerte sequía que hace tres años atraviesa la región, en los próximos meses
se esperan, además, inundaciones como consecuencia de la transición entre el
Fenómeno del Niño y el Fenómeno de la Niña.

La Ciénaga de Santo Tomás tiene una extensión de 105 hectáreas (CRA, 2007).
Es una ciénaga relativamente pequeña con relación a otras del Departamento del
Atlántico que tienen mayor tamaño (como la Ciénaga El Totumo que mide 2.100
hectáreas o la Ciénaga Mallorquín de 1.250 hectáreas). Actualmente, la Ciénaga de
Santo Tomás enfrenta una visible disminución de su caudal.

En este escenario, nuestro trabajo se concentró en un estudio diagnóstico


cualitativo de las problemáticas identificadas por los actores locales con relación a
la Ciénaga de Santo Tomás. En esta comunicación presentamos los primeros
resultados así como una propuesta para abordar la relación entre humedales,
especies invasoras y salud de las poblaciones adyacentes desde el punto de vista
de la Sociología.

Los resultados finales de este estudio serán consignados en la tesis de la


Socióloga Evelien Rijnders, ciudadana belga, para optar al título de Magíster en
Ciencias de la Cooperación internacional y el Desarrollo –Opción cooperación
Norte-Sur, de la Universidad de Liège.

METODOLOGÍA

182
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

La investigación aplica el método cualitativo, es decir, describe prácticas,


discursos y representaciones de forma inductiva apuntando a dejarse guiar por los
actores en situación y preocupándose por identificar sus actividades, sus puntos de
vista y sus argumentos respecto a los problemas que relacionados con la Ciénaga
de Santo Tomás les inquietan. También el método de modelización de sistemas
juega un rol importante en la investigación, puesto que propone construir “sistemas
suaves”35 que den cuenta de cómo se relacionan los diferentes puntos de vista
identificados.

El trabajo de campo movilizó una herramienta común de recolección y


tratamiento de datos: la matriz CATWOE. Llamada así por su acrónimo en inglés,
CATWOE es una herramienta que ayuda a recoger datos cualitativos apuntando a
tomar decisiones de manera participativa. Hace parte de los útiles desarrollados por
la Soft System methodology cuyo principio fundamental es estimular la reflexión
abierta, compleja y multidimensional de un problema común (Checkland, P. 1998,
1999). “CATWOE es a la vez el medio mnemotécnico para retener una check-list de
“en qué es necesario interesarse para comprender un problema y contemplar una
solución”: C por Customer (la traducción literaria de Clients); A por Actors (los
actores); T por Transformation process (los procesos de transformación); W por
World view (la visión de mundo); O por Owner (los propietarios) y E por
Environmmental constraints (presiones ambientales)” (Melard, F., Semal, N., &
Denayer, D., 2014).

La investigación se desarrolló a lo largo de tres meses durante los cuales se hizo


observación participante, entrevistas semidirigidas y grupos focales con diferentes
tipos de población: funcionarios de la administración pública, pescadores,
ganaderos, agricultores y personas víctimas de la violencia.

RESULTADOS: Modelización de las diferentes opiniones: problemáticas y


soluciones propuestas

Analizando el discurso de los actores locales sobre la problemática de la Ciénaga


de Santo Tomás encontramos que ellos dividen sus preocupaciones en dos grupos:
El principal problema que ellos identifican es que no hay agua en la Ciénaga.
Observamos que los actores entrevistados relacionan este problema con la
sedimentación de la ciénaga y con la disminución progresiva de la cantidad de agua

35 Se utiliza el término “sistemas suaves” para significar que la modelización apunta a describir una versión de

la variabilidad de los intereses identificados, en oposición al concepto de “sistemas fuertes” que se propondría
modelizar una única definición del juego de intereses. Esta diferencia es muy importante puesto que implica el
principio de libre definición de los actores en juego, jamás reemplazada por la competencia explicativa del
investigador social.

183
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

que el río le aporta al humedal por efecto de las obras hidráulicas realizadas a partir
del año 200036.

El segundo problema, menos importante, que ellos identifican es la


contaminación de la Ciénaga. Sobre este daremos más detalles.

Lo que principalmente nos interesa en este problema de la contaminación es el


papel asignado a los "invasores" del humedal. Una cantidad significativa de los
actores entrevistados indica la presencia de estas personas como la causa principal
del problema de contaminación. Una minoría afirma que el Municipio en su conjunto,
e incluso fuentes externas a la municipalidad están contaminando el agua, por
ejemplo, los arroyos en tiempos de lluvia y las corrientes naturales llevan la
contaminación hasta el humedal. El siguiente esquema representa las diferentes
explicaciones dadas sobre el problema, así como las soluciones que los actores
entrevistados proponen.

36 Las polémicas obras hidráulicas hicieron parte de un macroproyecto ejecutado a partir del año 2000 para

regular los niveles de las aguas de los humedales del Departamento del Atlántico. Se implementó el uso de
compuertas y boxcoulverts que modificaron las “bocas naturales” o canales interceptores del río Magdalena
con la Ciénagas.

184
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Como muestra el esquema dentro de las personas que ven a los "invasores",
como (parte de) el problema hay diferentes propuestas de solución, lo que
podríamos vincular a diferentes puntos de vista sobre la problemática.

La principal fuente de contaminación se identifica más o menos con

a) Es causada principalmente por los desechos arrojados al humedal,


combinado con la contaminación orgánica debido a la falta de instalaciones
sanitarias. Una parte de los actores pone la carga de la culpa en ausencia de
los servicios prestados por la municipalidad. Esto va especialmente para los
servicios de saneamiento, pero también para la recolección de basura
organizada para la cabecera municipal más no para este área. Una solución,
como es lógico apoyada principalmente por los "invasores" mismos, es que
el municipio proporciones estos servicios.

b) Otros ven la causa del problema en las actitudes y la cultura, especialmente


en la gestión de los residuos. La solución sería en este caso enseñar a la
población mejores hábitos para el manejo de los residuos. A menudo, estas
dos soluciones se combinan.

c) Una tercera solución distinta sería eliminar esta población de "invasores" del
lugar en el que están viviendo. Aquí, la presencia de estas personas en sí
mismo se considera como un problema, y sólo puede ser resuelto por la
eliminación de ellos. Es decir, la prestación de servicios básicos no es una
posibilidad, ya que los "invasores" están viviendo en terrenos cercanos al
humedal, donde es ilegal proporcionar tales servicios. Según el gobierno
municipal estos territorios que habitan los “invasores” ni siquiera pertenecen
al municipio y por lo tanto no son realmente su responsabilidad. Lo que en
parte ha generado una controversia, puesto que las 70 familias según la
alcaldía que están en los barrios 7 de agosto y Buena Esperanza, que son
los sectores aledaños a la ciénaga, están en riesgo, y no saben dónde
ubicarlos pues existe un déficit de vivienda en el Municipio.

d) Una parte de los "invasores" mismos tienen una visión muy distinta sobre la
cuestión de la contaminación. Ellos viven cerca de un cuerpo de agua que se
forma como efecto de las fuertes lluvias, puesto que esta agua no puede fluir
en tiempo de sequía ni más allá hacia el humedal debido a los diques que
construyeron para proteger a esta población de inundaciones, entonces se
forma un charco de aguas fuertemente contaminadas. Es sobre todo esta
agua que ellos creen que enfrenta la problemática de la contaminación. La
solución para el problema se ve entonces en el reinicio de un dispositivo de
bombeo que fue utilizado por el anterior Gobierno municipal para bombear el
agua de la Ciénaga en el pequeño humedal. Otra solución sería la creación

185
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

de una compuerta en los diques para que el agua fluya hacia el pequeño
humedal cuando sea necesario.

DISCUSIÓN

La modelización de los diferentes puntos de vista sobre los problemas de la


Ciénaga de Santo Tomás muestra que para los pobladores del municipio la sequía
es un tema de mayor importancia que la contaminación del humedal. Esto se debe
a los intereses económicos representados en la pesca, cuando hay un nivel alto de
aguas, y en la ganadería, cuando hay un nivel bajo de aguas. Este conflicto entre
pescadores y ganaderos es el eje central de a investigación de maestría de Evelien
Rinjders.

En cuanto a la contaminación del humedal, diferentes explicaciones se proponen:


carencia de servicios de saneamiento básico, cultura insana de los pobladores
“invasores”, arrastre de basuras y residuos en tiempos de lluvias, estancamiento de
aguas residuales por falta de circulación natural o artificial (bombeo) del agua de la
ciénaga. Las soluciones propuestas van en correspondencia: es necesario que el
Municipio invierta en saneamiento básico, es necesario retirar a la población
invasora de la Ciénaga, es necesario poner de nuevo en funcionamiento del bombeo
de agua.

Nuestro estudio apunta a llamar la atención sobre la diversidad de puntos de vista


sobre la Ciénaga y la complejidad de tomar decisiones que minimicen los impactos
sobre la población general. En política, el esquema ideal para tomar decisiones en
este tipo de asuntos es el esquema win win “todos ganan” pero en medio de tales
contradicciones cómo apuntar a este esquema.

¿Cómo abordar la relación entre humedales, especies invasoras y salud de


las poblaciones adyacentes?

Curiosamente, la relación entre la contaminación de la Ciénaga y la salud de los


“invasores” (que es a nuestro parecer la población más vulnerable por su cercanía
con el humedal) no fue visiblemente evocada por los actores locales durante la
investigación.

Ante la ausencia de datos oficiales y la escasa preocupación de la comunidad


local, sugerimos concentrar los primeros esfuerzos de INVAWET en la población de
“invasores”. Hacer estudios de caracterización socio-económica de esta población,
preocuparse puntualmente por los problemas de salud que les aquejan, relacionar
los resultados de las investigaciones sociales con los avances a nivel de las ciencias
básicas (niveles de contaminación del humedal y especies invasoras, vectores) y

186
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

alternativamente aplicar el modelo de instrucción pública y comunicación ambiental


para alertar a la población sobre los riesgos que enfrentan.

BIBLIOGRAFÍA

CRA, 2007 Cuerpos de agua del Atlántico.

Anuario estadístico del Atlántico, 2001

Checkland, P., 1998. SystemsThinking, Systems Practice, John Wiley and Sons Ltd.

Checkland, P.,1999. Soft Systems Methodology in Action, John Wiley and sons Ltd.

Melard, F., Semal, N., & Denayer, D, 2014. The exploration of enviromental controversies
for pedagogical purposes: How to learn again to slow down and hesitate? Teaching
complexity and uncertainty on environmental issues. Arlon: Unité SEED, ULg.

Olivero-Verbel, 2011. Colombia: Environmental Health Issues. Elsevier B.V.

187
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

IMPLICACIONES EPIDEMIOLÓGICAS EN COLOMBIA DEL


MOSQUITO INVASOR Aedes albopictus

Guillermo L. Rúa-Uribe, Juliana Pérez-Pérez, Marcela Quimbayo-Forero


Grupo Entomología Médica (GEM). Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia.

Aedes albopictus, llamado también mosquito tigre asiático, es originario del


sureste de Asia, islas del Pacífico Occidental y Océano Índico (Huang YM , 1968),
pero se ha constituido en una especie cosmopolita que en la actualidad se
encuentra presente en diferentes países de Europa, África y América (Gratz NG,
2004, Reiter P, 1998).

Esta especie invasora es considerada como uno de los animales con mayor
dispersión geográfica alcanzada en las últimas dos décadas (Benedict MQ et al.,
2007). El primer registro de Ae. albopictus fuera de su sitio de origen fue realizado
en 1979 en el sureste de Europa, en la República de Albania. Posteriormente esta
especie ha ampliado su distribución, colonizando otros países europeos como
Bélgica, Francia e Italia (Gratz NG, 2004). Particularmente en Italia, esta especie
invasora ha encontrado las condiciones ambientales favorables para proliferar y
aumentar su distribución (Toma L et al., 2003), y se ha llegando a convertir en el
mosquito peste de mayor distribución en Italia (Cancrini G et al., 2003)

El primer registro de Ae. albopictus en el continente americano, exceptuando


Hawái en donde se considera que habita desde principios del siglo XX (Mitchell CJ,
1995), fue realizado en Texas (Estados Unidos) en 1985 (Sprenger D, 1986). Sin
embargo, dos años después de haber sido detectado en Texas, se reportó la
presencia de Ae. albopictus en 15 de los 50 estados norteamericanos (Moore CG,
Mitchell CJ, 1997).

Para el caso de América del Sur, el primer registro de Ae. albopictus fue realizado
en Brasil en 1986 (Forattini OP, 1986), país en donde se ha distribuido ampliamente,
llegando a colonizar 20 de los 27 estados de la nación (La Corte Dos Santos R.,
2003). Otros países de Sur América en donde se ha detectado la presencia de la
especie han sido, cronológicamente, Bolivia en 1995 (Organización Panamericana
de la Salud, 1987), Colombia en 1998 (Vélez ID, et al., 1998), y más recientemente
se ha registrado en Argentina (Rossi GC, et al., 1999) y Uruguay (Rossi GC,
Martínez M, 2003) en el 2003, y en el 2009 en Venezuela (Navarro JC, et al., 2009).

Se podría considerar que la eficiente dispersión de Ae. albopictus a los diferentes


países mencionados anteriormente, fue debida a la introducción de huevos o larvas
mediante el intercambio comercial de mercancía como neumáticos, tocones de
bambú y demás elementos que son empleados por esta especie invasora como

188
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

sitios para su ovipostura (CDC, 1986; Hawley WA, 1988). De acuerdo con Luonibos
2002, la habilidad que tiene esta especie para emplear contenedores artificiales
como sitios de cría, ha facilitado su distribución pasiva, en las últimas décadas, a
través de importantes rutas comerciales (Lounibos P, 2002).

Es posible que la anterior hipótesis para la dispersión de la especie invasora haya


ocurrido en Colombia, en donde, en un lapso de 16 años, Ae. albopictus ha ampliado
significativamente su distribución, llegando a importantes ciudades del país.
Particularmente en Colombia, luego de la primera detección en Amazonas en 1998,
se encontró en el 2001 en Buenaventura (Valle del Cauca), en el 2004 en
Barrancabermeja (Santander), en el 2006 en Cali (Valle del Cauca), en el 2010 en
Puerto Tejada y Santander de Quilichao (Cauca), y en el 2011, la Secretaria de
Salud de Medellín detectó la presencia de esta especie invasora en algunos barrios
de la ciudad (Padilla JC, et al., 2012; Rúa-Uribe G, et al., 2011).

En la actualidad, Ae. albopictus se distribuye en más del 60% de los barrios de


Medellín, y se ha encontrado naturalmente infectado con virus dengue (Pérez-Pérez
J., et al., 2016), lo cual indica su potencial como importante vector de esta
enfermedad.

IMPLICACIONES EPIDEMIOLÓGICAS

Además de los cuatro serotipos de dengue, se ha reportado que Ae. albopictus


puede transmitir, experimental o naturalmente, por lo menos 20 diferentes tipos de
arbovirus (Estrada-Franco J., 1995), la mayoría de los cuales de importancia en
salud humana (Tabla 1). Entre estos, es de particular interés la transmisión de
chikungunya, encefalitis equina venezolana y Mayaro.

Además, se ha documentado que puede transmitir el virus de la fiebre amarilla,


constituyéndose en un “vector puente” entre los ciclos de transmisión selvática y
urbana (Gratz NG, 2004).

Para algunos virus como dengue y fiebre amarilla, se ha demostrado


experimentalmente que Ae. albopictus los puede transmitir vía transovárica a su
descendencia (Rosen lD, et al., 1983; Shroyer DA, 1986). En particular, en la
transmisión transovárica del virus dengue, se ha comprobado que puede transmitir
los cuatro serotipos de una forma más eficiente que la exhibida por Ae. aegypti
(Rosen lD, et al., 1983; Rudnick A, Chan YC, 1965; Tesh, R, Shroyer DA, 1980). Sin
embargo, mediante el metaanalisis de la información que ha sido publicada al
respecto, Lambrechts y colaboradores (Lambrechts L, et al., 2010) indican que Ae.
aegypti es un vector más competente, pero que Ae. albopictus puede lograr una

189
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

adaptación al virus, tal que, en un futuro incremente la transmisión de dengue en


diferentes ciudades endémicas de la enfermedad.

También es de resaltar que Ae. albopictus exhibe gran capacidad de autogenia.


El potencial de este vector de desarrollar su progenie sin una previa alimentación
sanguínea, le permite aumentar su densidad poblacional, colonizando nuevas áreas
y aumentando su distribución (Ponce G, et al., 2004).

Adicionalmente, si se conjuga el potencial autogénico con la capacidad de


transmisión transovarial, la nueva descendencia de Ae. albopictus podría transmitir
algunos de los arbovirus indicados en la tabla anterior, sin la necesidad de que esta
progenie se haya inicialmente infectado vía antropofílica.

Tabla 1. Virus aislados en condiciones naturales o experimentales a partir de Ae.


albopictus, todos ellos de importancia en la salud humana.
Infección
Virus Familia Género
Natural Experimental
DENV-1 x
DENV-2 x
DENV-3 x
DENV-4 x
Flaviviridae Flavivirus x
VON
VEJ x
Fiebre Amarilla x
Saint Louis x
Chikungunya x
VEEE x
VEEV Togaviridae Alphavirus x
Mayaro x
VEEO x
Tensaw x
Keystone Bunyavirus x
Bunyaviridae x
J. Canyon
Rift Valley Phlebovirus x
Orungo Reoviridae Orbivirus x
* Actualizado de revisiones anteriores: 2, 7, 9, 35. VON: Virus del Oeste del Nilo. VEJ: Virus de la
Encefalitis Japonesa. VEEE: Virus de la Encefalitis Equina del Este. VEEV: Virus de la Encefalitis
Equina Venezolana. VEEO: Virus de la Encefalitis Equina del Oeste

Por último, Ae. albopictus, además de transmitir un gran número de arbovirus,


puede ser vector de algunos parásitos como Dirofilaria immitis (Cancrini G, et al.,
2003) y Plasmodium gallianceum (Weathersby AB, 1962), los cuales son
respectivamente los agentes causales de la dirofilariasis canina (Harinasuta, 1970),
y la malaria en aves (Weathersby AB, 1962).

190
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

A manera de conclusión, se debe indicar que la dispersión geográfica de Ae.


albopictus en Colombia se encuentra aún en progreso. Deben existir más ciudades
en el país que por falta de una vigilancia entomología continua, no han registrado la
presencia de esta especie invasora. Además, si se considera la gran distribución
espacial que ha demostrado Ae. albopictus en el país, junto con su potencial como
vector de diferentes arbovirosis, entre ellas dengue debido a que ha sido encontrado
naturalmente infectado, no se debe subestimar el riesgo en salud pública que
presenta esta especie invasora en Colombia.

REFERENCIAS

Benedict MQ, Levine RS, Hawley WA, Lounibos P. Spread of the tiger: global risk of invasion
by the mosquito Aedes albopictus. Vect Borne Zoo Dis. 2007;7:76-85.

Cancrini G, Frangipane AF, Ricci I, Tessarin C, Gabrielli S, Pietrobelli M. Aedes albopictus


is a natural vector of Dirofilaria immitis in Italy. Vet Parasitol. 2003;118:195-202.

Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Aedes albopictus introduction-Texas.
1986;35:141-2.

Estrada-Franco J. Biology, disease relationship, and control of Aedes albopictus. Technical


Paper PAHO. 1995;42:51.

Forattini OP. Identificão de Aedes (Stegomyia) albopictus no Brasil. Rev Saúde Pública.
1986;20:244-5.

Gokhale MD, Barde PV, Sapkal GN, Gore MM, Mourya DT. Vertical transmission of dengue-
2 virus through Aedes albopictus mosquitoes. J Commun Dis. 2001;33:212-5.

Gratz NG. Critical review of the vector status of Aedes albopictus. Med Vet Entomol.
2004;18:215-27.

Harinasuta, Chamlong S, Sucharit T, Deesin K, Surathin, Vutikes S. Bancroftian filariasis in


Thailand, a new endemic area. Southeast Asian. J Trop Med Pub Health.1970;1:233-45.

Hawley WA, Reiter P, Copeland RS, Pumpini CB, Craig GB. Aedes albopictus in North
America: Probable introduction in used tires from northern Asia. Science. 1987;236:1114-
6.

Hawley WA. The biology of Aedes albopictus. J Am Mosq Control Assoc. 1988;4:1-40.

Huang YM. Neotype designation for Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse)


(Diptera:Culicidae). Proc Ent Soc Wash. 1968;70:297-302.

191
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

La Corte Dos Santos R. Updating of the distribution of Aedes albopictus in Brazil (1997–
2002). Rev Saude Publica Sao Paulo. 2003;37:671-3.

Lambrechts L, Scott TW, Gubler DJ. Consequences of the expanding global distribution of
Aedes albopictus for dengue virus transmission. PLoS Negl Trop Dis. 2010;4:646.

Lounibos P. Invasions by insect vectors of human disease. Annu Rev Entomol.


2002;47:233-66.

Mitchell CJ. Geographic spread of Aedes albopictus and potential for involvement in
arbovirus cycles in the Mediterranean Basin. J Vector Ecol. 1995;20:44-58.

Moore CG, Mitchell CJ. Aedes albopictus in the United States: ten-year presence and public
health implications. Emerg Infect Dis.1997;3:329-34.

Navarro JC, Zorrilla A, Moncada N. Primer registro de Aedes albopictus (Skuse) en


Venezuela. Importancia como vector de Dengue y acciones a desarrollar. Bol Malariol
San Amb. 2009;46:161-6.

Organización Panamericana de la Salud. Aedes albopictus en las Américas. Reseñas. Bol


Of Sanit Panam. 1987;102:624-33.

Padilla JC, Rojas DP, Sáenz-Gómez R. Dengue en Colombia: Epidemiología de la


reemergencia a la hiperendemia. 2012. 250 p.

Paupy C, delatte H, bagny L, Corbel V, Fontenille D. Aedes albopictus, an arbovirus vector.


From the darkness to the light. Microbes and Infection II. 2009;11:1177-85.
Pérez-Pérez J; Sanabria WH, Restrepo C; Rojo R; Henao E; Triana O, Mejía AM, Castaño
SM, Rúa-Uribe GL. Vigilancia virológica en Aedes (Stegomyia) aegypti y Aedes
(Stegomyia) albopictus como un sistema de apoyo para la toma de decisiones en el
control de dengue en Medellín. Biomédica. 2016 in press.

Ponce G, Flores AE, Badii MH, Fernández I, Rodríguez ML. Bionomía de Aedes albopictus
(Skuse). Rev Salud Púb Nut. 2004;5:1-14.

Reiter P. Aedes albopictus and the world trade in used tires, 1988-1995: the shape of things
to come?. J Am Mosq Control Assoc.1998;14:83-94.

Rúa-Uribe G, Suárez-Acosta C, Londoño V, Sánchez J, Rojo R, Bello-Novoa B. Detección


de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Medellín, Colombia.
Biomédica. 2011;31(supl 3)243-4.

Rúa-Uribe G, Suárez-Acosta C, Londoño V, Sánchez J, Rojo R, Bello-Novoa B. Primera


evidencia de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Medellín,
Antioquia-Colombia. Rev Salud Pública Alcaldía de Medellín. 2011;5:89-98.

192
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

Rudnick A, Chan YC. Dengue 2 virus in naturally infected Aedes albopictus mosquitoes in
Singapore. Science. 1965;149;638-9.

Rosen lD, Shroyer R, Tesh J, Freier J, Lien JC. Transovarial transmission of dengue viruses
by mosquitoes: Aedes albopictus and Aedes aegypti. J Am Trop Med Hyg. 1983;32:1108-
19.

Rossi GC, Pascual NT, Krsticevic FJ. First record of Aedes albopictus [Skuse) from
Argentina. J Am Mosq Control Assoc.1999;15:422.

Rossi GC, Martínez M. Mosquitos (Diptera: Culicidae) del Uruguay. Entomol Vect.
2003;10:469-78.

Shroyer DA. Aedes albopictus and arboviruses: A concise review of the literature. J Am Mos
Cont Assoc. 1986;2:424-8.

Sprenger D, Wuithiranyagool T. The discovery and distribution of Aedes albopictus in Harris


County, Texas. J Am Mosq Control Assoc. 1986;2:217-8.

Tesh, R, Shroyer DA. The mechanism of arbovirus transovarial transmission in mosquitoes:


San Angelo Virus in Aedes albopictus. Am J Trop Med Hyg.1980; 29:394-404

Toma L, Severini F, Di Luca M, Bella A, Romi R. Seasonal patterns of oviposition and egg
hatching rate of Aedes albopictus in Rome. J Am Mosq Control Assoc. 2003;19:19-22.

Vélez ID, Quiñones ML, Suarez M, Olano V, Murcia L; Correa E; et al. Presencia de Aedes
albopictus en Leticia, Amazonas, Colombia. Biomédica.1998;18:182-98.

Weathersby AB. Susceptibility of certain Japanese mosquitoes to Plasmodium gallinaceum


and Plasmodium berghei. J Parasitol. 1962;48:607.

193
Especies Invasoras Acuáticas y Salud

PARTICIPANTES

194

También podría gustarte