Está en la página 1de 3

Tarea I.

Estudia detenidamente los contenidos del Tema N° 1. Elabora y responde a las


instrucciones que se piden en cada uno de los enunciados de la tarea. (Valor 5 puntos)

1. Completa los espacios en blanco:

La estadística se define como la ciencia para a. recolectar, b. resumir, c. clasificar, d.


analizar, e. interpretar información para apoyar la toma de decisiones. La estadística se
clasifica en dos grandes ramas: f. estadística descriptiva o deductiva g. estadística
inferencial o inductiva. El objetivo de la estadística inferencial es obtener conclusiones
útiles sobre poblaciones a partir de una muestra. Los tipos de variables son: a. variable
cuantitativa, b. variable cualitativa. Las variables cuantitativas se clasifican en discretas
d. continuas. Los niveles de medición utilizados para los datos son: a. Nominal, b. ordinal,
c. intervalar, d. razón.

2. Indica si las variables son cualitativas (c) o cuantitativas (q). Si son cuantitativas,
determina si son discretas (qd) o continuas (qc).
2.1 Una empresa de telefonía quiere realizar un estudio para conocer las necesidades de
sus usuarios. Al revisar su base de datos encuentra las variables siguientes:
a. Número de teléfonos fijos en el hogar. (Cuantitativa discreta)
b. Número de llamadas nacionales al mes. (Cuantitativa discreta)
c. Duración promedio (en minutos) de las llamadas nacionales al mes. ( )
d. Monto de la factura mensual por concepto de llamadas nacionales. (Cuantitativas discreta)
e. Número de llamadas de larga distancia al mes. (Cuantitativas discreta)
f. Duración promedio (en minutos) de las llamadas de larga distancia al mes. ( )
g. Monto de la factura mensual por concepto de llamadas de larga distancia. ( )
h. Número de llamadas a celular al mes. (Cuantitativas discreta)
i. Duración promedio (en minutos) de las llamadas a celular al mes. ( )
j. Monto de la factura mensual por concepto de llamadas a celular. ( )
k. Si cuenta con servicio de internet. (Cualitativa)
l. Si cuenta con servicio de televisión por cable. (Cualitativa)
2.2 Organizaciones como la Oficina Nacional de Estadística e Informática (ONE)
realizan encuestas para conocer las características principales de la población. Uno de
los aspectos que ha intentado establecer, por ejemplo, es cómo son los hogares en
República Dominicana. Para ello, ha buscado determinar:

a. Tipo de vivienda (particular o colectiva).


b. Número de cuartos.
c. Número de dormitorios.
d. Si cuenta con cocina.
e. Número de ocupantes.
f. Tipo de material en las paredes y el techo.
g. Tipo de material en los pisos.
h. Si cuenta con drenaje.
i. Si cuenta con agua entubada.
j. Si cuenta con energía eléctrica. k. Si cuenta con lavadora.
l. Si cuenta con computadora.
m. Si la vivienda no es particular, monto de la renta.

3 Elabora un cuestionario de 10 preguntas sobre un tema de tu carrera. En esta encuesta


deberás considerar diferentes tipos de preguntas (abiertas y cerradas), diferentes tipos de
variables (cualitativas, cuantitativas discretas y continuas), diferentes niveles de medición
(nominal, ordinal, intervalo y razón.
4 La encuesta Educación: Opinión de las Familias sobre la Educación a Distancia El
83.4 % de los hogares dominicanos no tiene acceso a internet para la educación
virtual por falta de recursos para pagar este servicio, según se desprende de una
encuesta realizada por Word visión. también pone de relieve otros desafíos que
impiden la educación en el hogar, como la falta de apoyo en casa (15 %), la ausencia
de cobertura en la zona (8.4 %), o contar solo con el celular (2.1 %). Según los datos
de febrero de 2021, un 58.3 % de la población consultada consideró que se podía
volver a la presencialidad, solo el 17.8 % manifestó que la educación puede continuar
en modo virtual.

Del enunciado anterior, indique:

a) Población y parámetro: _________________________________________

b) Muestra y estadístico: ___________________________________________

c)Variable: ______________________________________________________

d)Tipo de variable: _______________________________________________

e) Nivel de medición: _____________________________________________

f) Unidad estadística: _____________________________________________

También podría gustarte