Está en la página 1de 2

I.

E CESAR VALLEJO
AREA CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE NELSON SALAZAR PUERTA
CICLO VI 1°, 2°
ACTIVIDAD DEMOCRACIA Y CULTURA DE PAZ

LA VIDA EN DEMOCRACIA

1.Lee atentamente las preguntas. Luego, reflexiona y responde.

 En tu familia, ¿solo tus padres toman las decisiones? ¿O se tiene en cuenta la opinión de
los otros miembros? Da ejemplos de situaciones cotidianas.

 ¿Qué opinas acerca de las prácticas democráticas en tu entorno (escuela, familia,


comunidad)? ¿Son frecuentes? ¿Cómo se aplican? ¿Qué resultados tienen?

 ¿Por qué se dice que la democracia es un estilo de vida?


2. ¿Cuáles de los siguientes casos no son ejemplos de vida en democracia?

Marca y justifica tu respuesta.


o Un alcalde firmó contratos sin comunicar sus decisiones a los ve cinos.
o Javier fue elegido miembro de mesa en las últimas elecciones, pero el día de
votación no fue a sufragar.
o El presidente convocó a elecciones respetando el plazo determinado por la ley.

3. Responde de acuerdo con las características de la democracia en una república.

 ¿Consideras que nuestro país es plenamente democrático? ¿Por qué?

 ¿Crees que las autoridades de tu localidad o región desempeñan sus funciones respetando
los principios democráticos?

4. Lee la estrategia “Realizar un plenario”. Luego, organiza con tus compañeros uno sobre la
importancia de participar. A continuación, escribe las conclusiones a las que llegaron y las
propuestas para propiciar la participación

Realizar un plenario Un plenario es una estrategia que permite exponer ante toda la sección las
conclusiones a las que se llegan luego de un trabajo grupal. Para realizar uno, tengan en cuenta lo
siguiente:

• Elaboren preguntas eje para conversar sobre el tema que han tratado en los grupos. Esas
preguntas deben propiciar la reflexión y el análisis crítico.

• Escojan a un(a) coordinador(a), quien se encargará de dirigir el plenario, ordenar la participación


de los estudiantes y controlar el tiempo de intervención de cada uno.

• Designen a un secretario, quien sintetizará los puntos presentados por cada participante y,
luego, leerá las conclusiones a las que se lleguen.

CONCLUSIONES PROPUESTAS

También podría gustarte