Está en la página 1de 11

SIMBOLISMO DE LOS “MACHUS” EN LA BAJADA DE REYES

DE CANGALLO
Gina Eliana Oscorima Huillcahuari
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
ginae_oh@hotmail.com

Resumen. El presente ensayo desarrolla el simbolismo de un personaje principal en la


Bajada de Reyes de Cangallo de la región de Ayacucho, los “Machus” tienen cierta
peculiaridad con respecto a los demás participantes y bailarines, la cual será interés de
esta investigación para identificar el simbolismo, la función social y cultural de este
personaje.

Introducción

Este trabajo centra interés en el simbolismo de los “Machus” en la festividad de la


Bajada de Reyes de Cangallo, que se realiza en el mes de enero desde el 04 al 08 que
representa la adoración al niño Jesús por los reyes magos; es una de las fiestas cultural
religiosas más importantes de la ciudad de Cangallo 1, reconocida como patrimonio
cultural inmaterial2 a nivel nacional debido a su peculiar expresión; cuenta con
personajes que tienen distintas características: vestimenta, simbolismo, función,
acciones y danzas.
El “Machu” es un personaje cómico y jocoso, que realiza acciones burlescas y satíricas
en toda esta festividad; tiene cualidades distintas a los demás bailarines, por la cual es
material de este trabajo interpretar ¿Qué simboliza el “Machu” en la Bajada de Reyes de
Cangallo? Y ¿Cuál es la función cultural de los “Machus”?
Para esta investigación es necesario el análisis semiótico y antropológico con la teoría y
etnografía, el folklore y otras fuentes que serán respaldo de la historia. Además realice
una visita a la zona en enero del 2019 para la respectiva fiesta. Mediante esta aclaración,
el artículo constará de tres partes: la primera, Bajada de Reyes de Cangallo, para la

1
El pueblo de Cangallo está al sur del departamento de Ayacucho a 2 horas de viaje con auto, es la
capital de la provincia con el mismo nombre, ubicado a 2577 msnm
2
De acuerdo a la revisión de la Resolución Viceministerial Nº 231-2107 encontrado en:
https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/204028-231-2017-vmpcic-mc

1
correcta contextualización; segunda, el simbolismo del “Machu”; por último, la función
cultural del “Machu” dentro de la Bajada de Reyes de Cangallo.

1. BAJADA DE REYES DE CANGALLO

1.1. La Festividad

El nombre de esta festividad viene por la representación de la adoración y visita de los


Reyes Magos hacia el niño Jesús después de su nacimiento. Esta fiesta es un sincretismo
religioso de la religión católica con la religión andina que según Marzal (2002) en su
contribución “Hacia una teoría del sincretismo”, menciona que la evangelización
produjo cambios no sólo en la identidad religiosa del pueblo, sino también en su
identidad cultural gracias a la expansión de la corona española en el siglo XVI, con la
intervención en los espacios de la población indígena, como estrategia de dominación
que generó diversas variaciones y fusiones de las expresiones rituales, dando como
resultado esta festividad.

Asimismo, Ramírez Bautista (2009) indica que “en el Perú, el sincretismo es el


resultado de la dominación colonial, de la explotación hispana sobre los indios, quienes
por mucho tiempo mantuvieron su identidad por medio de un simulado e impuesto
«indianismo», o como imágenes inversas de sus dominadores”.

La fiesta se asocia a la noción de comunidad, puesto que quiénes participan en ella


asumen mantener con los concelebrantes algún tipo de comunión, que sugiere la idea de
un retorno a una hermandad (Delgado Ruiz, 2004).

Taipe (2018) menciona que las fiestas permiten “que los niños y jóvenes aprendan un
conjunto de normas, valores, costumbres y demás prácticas culturales”.

Siguiendo con Delgado, la comunidad que la fiesta proclama emplea entonces la fiesta
como un dispositivo simbólico que le permite preservar imaginariamente su propia
esencia del desgaste producido por el paso del tiempo, haciendo patente que no puede
envejecer, que es inmortal. Como en la Ideología Andina estudiada por Taipe (2018), la
cosmovisión del tiempo mítico es circular y sagrado, donde en las sociedades
tradicionales se piensa en forma circular, sin principio ni fin, que todo tiene un retorno,
como el mito del Inkarri: El retorno del Inca. Esto genera que un acontecimiento

2
ejemplar como la visita de los reyes magos al niño Jesús se repita imitándolo de la
forma en que la conciben.

Lo que conforma esta festividad de la Bajada de Reyes de Cangallo, son los llamados
“belenes” que son altares del nacimiento del niño Jesús preparados por cada familia del
poblado según la Dirección General del Patrimonio Cultural (2017), con sus propios
bailarines llamados “adoradores” y un “Machu” por belén que danzan alrededor de ello,
despejando una serie de rituales con la participación de todos los miembros de familia.
Lo elaboran en temporada de la fiesta de Navidad para adorarlo con otra serie de
rituales, donde se desarma pasando la festividad de la Bajada de Reyes de Cangallo.
Cada belén lleva mayormente el apellido de la familia o nombre de un familiar, donde
se practica el culto al niño Jesús, que también cuentan con una efigie que se hereda por
generaciones y debe ser bendecida durante la festividad, siendo llevada a la capilla
acompañado por los danzantes, los músicos, el “Machu”, los familiares y allegados de
cada belén por las calles del poblado.

De acuerdo a las entrevistas:

“Actualmente hay cinco belenes: está el Belén Calderón García, Gonzales Chávez,
García Barbarán, Cárdenas Gómez y el Belén Oscorima Núñez. Cada familia que
está organizando el belén hacen sus adoraciones, le llevan a misa y ceremonias, y
hacen un ensayo días antes en casa de los belenes para el contrapunto…”
(Hinostroza, 2021)

“Los bailarines, que son los pastores y los niños, bailan por fe o lazos de amistad o
familiar, pero reciben un convido… cervezas, pollo o a veces le dan alguito de
dinero… Los que ganan prestigio bailando, ya se quedan en el belén de alguna
familia por años” (Oscorima Núñez, 2021)

3
Ilustración 1 Belén de la familia Calderón García

1.2. Preparaciones

En los días centrales, 5 a 7 de enero se realizan los cultos de adoración o ritos de


adoración, que consiste en la ejecución de la danza de los reyes, la entonación de
villancicos en quechua o castellano y la interpretación de alabanzas conocidos como
loas; todo ello alrededor de cada belén, con la participación de los miembros
acompañantes a la misa. Pausan el pasacalle en cada esquina de la plaza principal para
que los danzantes muestren sus respectivos números al son del arpa, que es el
instrumento simbólico de la fiesta, frente a cada esfinge zapatean al mismo tono de este
instrumento en compañía de las sonajas, que es otro de los principales instrumentos,
esta representa la dualidad andina.

“La población en general participa, en particular los dueños de los belenes, ellos
tienen una casa, ponen vestuarios y una organización bien definida. Los dueños son
distintos de los cargontes, porque los cargontes cambian cada año y preparan
comida, tragos y la vestimenta de los bailarines” (Gonzales Gómez, 2021)

4
Ilustración 2 Pasacalle del belén Oscorima Núñez en Cangallo

Cada momento liminar significa licencia a la rutina que se hace con fiestas y
celebraciones con organizaciones, jerarquías y maneras de administrar los recursos, para
redistribuirlo durante las fiestas entre los participantes y asistentes. Estas
organizaciones, por lo general, están asociadas a las entidades religiosas, y desde que
han adquirido un nuevo significado de fuente de ingresos como “producto turístico” que
han sido asumidos por entidades estatales, gobiernos locales o comisiones específicas
(García Miranda, Juan José; Tacuri Aragón, Karlos, 2006, pág. 16).

Actualmente esta festividad es considerada como Patrimonio Cultural de la Nación, con


el nombre de “Reyes de Cangallo”, por ser una manifestación cultural que vincula
elementos católicos y andinos como muestra de la convivencia cultura, promoviendo la
memoria e identidad cultural de la población.

Ilustración 3 Reconocimiento a Patrimonio Cultural de la Bajada de Reyes, publicado en el diario Correo

5
2. SIMBOLISMO DEL “MACHU” EN LA BAJADA DE REYES DE
CANGALLO

El “Machu” es un personaje que se mantiene en el anonimato con el uso de las máscaras


de animales como de toros, gallos, loros, carneros, entre otros animales que forman
parte de los belenes de Cangallo, su vestimenta es desarreglada y colorida, carga una
mochila que simboliza una joroba donde guarda las ofrendas que recibe en su pasacalle
y cambia su voz a un tono agudo. Esto con la finalidad de no ser descubierto por los
pobladores al ser interpelados por sus actos erróneos.

Ilustración 4 El Machu del belén García Barbaráns, usando una máscara de gorila, acompañado de los adoradores.

Al trasladar la esfinge o imagen principal del belén a misa, el “Machu” va exponiendo


los pecados de los pobladores a quienes conoce, de una forma burlesca y satírica. Va
abriendo espacio para el pase de su belén, manteniendo el orden y divirtiendo a los
espectadores. También ayuda al reparto de comida con la misma función de divertir y
controlar a las personas.

Este personaje principal representa al viejo sabio según la Resolución Viceministerial


de la Dirección General de Patrimonio Cultural (2017), o como Ulfe (2004) lo
consideraría: ancianos, abuelos o ancestros familiares. Es cómico y jocoso, que realiza
acciones burlescas y satíricas en toda esta festividad, interpelan los actos erróneos
cometidos como: infidelidad, traición, abandono de hogar u anécdotas de los
pobladores.

6
Este viejo sabio simboliza al ojo del pueblo, ya que todo lo que uno puede cometer, está
a la vista de algunos, y serán expuestos aprovechando la oportunidad de esta festividad.
Esta interpretación llevaría una función social que lo tocaremos en la siguiente parte.

“No hay una cantidad exacta de los machus, cada belén elige a sus machus por tema
de responsabilidad, el macho debe ser gracioso, tiene que hablar quechua y bailar…
los machos antiguos son el guía de todos los machus, hay mayor macho, segundo
macho, así…” (Gonzales Gómez, 2021)

Los “Machus” de cada belén viene ya siendo un elemento andino insertado en esta fiesta
de origen religiosa impuesta por la iglesia, no es occidental porque está relacionado a su
experiencia cotidiana con la naturaleza, para N. García (1989) estas fiestas campesinas,
de raíz indígena, colonial u de orden religioso, son movimientos de unificación
comunitaria para celebrar acontecimientos o creencias surgidas o impuestas para dirigir
la representación de sus condiciones materiales de vida. Asociados con frecuencia al
ciclo productivo, al ritmo de las siembras y las cosechas, son un modo de elaborar
simbólica, recordar y revivir la manera en que lo recibieron en el pasado. Ya sea
conmemorando eventos lejanos y míticos, la fiesta está vinculada a la vida común del
pueblo.

3. FUNCIÓN SOCIAL Y CULTURAL DEL “MACHU” DENTRO DE LA


BAJADA DE REYES DE CANGALLO.

3.1. Diversión

El “Machu” cumple diferentes funciones culturales dentro de toda la festividad de la


Bajada de Reyes de Cangallo, principalmente se le conoce como el “bufón” de la fiesta
porque entretiene y divierte a los invitados y espectadores de los respectivos belenes del
pueblo, por su forma de expresarse, hablar y bailar; ya que al estar vestido de forma
peculiar con una máscara y su joroba.

“Su función principal es hacer chistes para generar un ambiente alegre, el machu
apoya en llevar las cosas, preparar la comida, llevar las cervezas, los tragos y
recoger la voluntad de los que donan algo” (Gonzalez Ayvar, 2021)

7
Los “Machus” entretienen a los pobladores contando chistes de doble sentido o
morbosas en quechua, al interpelar los actos pasados de alguna persona haciéndolos de
forma exagerada para el reír de la gente.

El señor Amilcar manifestó ser un ex “Machu” y bailarín del belén la familia Oscorima
Núñez en el 2015, “a las chicas tenemos que fastidiarles con sus ex enamorados o
pretendientes, todo relacionado con su vida pasada, a los varones le molestamos
diciendoles que vaya a cuidar a su amante y sus otros hijos”

3.2. Protección

Cada belén tiene unos “Machus”, estos protegen a la efigie del niño Jesús de los belenes
de algún “robo” de forma burlesca, si esto sucede, el Machu tiene una penalidad que le
impone su belén, ya sea donar dinero, o cometer actos vistos como vergonzosos.

También protegen a los bailarines que son conocidos como niños del belén a la que
corresponden, se realizan visitas entre belenes para el contrapunteo frente a sus
nacimientos en casa de los dueños. Es un reto de quien saca mejores pasos y zapateos.

“Nosotros buscamos a alguien gracioso pero responsable, que pueda ayudarnos con
la organización, a veces necesitamos más machos para que los niños y niñas vayan
de visita a los otros belenes y se haga cumplir lo que se dice… Estas visitas se
hacen entre todos los belenes, como forma de concurso de quien baila mejor, los
machos tienen que cuidar que los niños vuelvan a nuestro belén” (Oscorima Núñez,
2021)

3.3. Controlador Social

Funciona como controlador social, ya sea para mantener un orden físico o personal de
los pobladores. Al estar fuera de la cuadrilla de adoradores, tiene el poder de evitar
disturbios en los pasacalles, abriendo paso al belén. Sin embargo, la función cultural
simbólica es de regulador social, ya que el Machu interpela los actos erróneos
cometidos de su conocido usando la sátira que es algo netamente social, esto ya sea con
la finalidad de que no lo vuelva a repetir ya que en las siguientes festividades lo
interpelarán de sus mismos errores públicamente.

8
Según la entrevista realizada, obtuve esta respuesta a la pregunta “¿Quién es el “Machu”
y cuál es su función en la fiesta?:

“El macho se acerca a las personas que han hecho algo malo… si estas con tu
pareja y tú le has engañado, ellos te lo van a decir en su cara y frente a todos… por
eso mayormente los que han hecho cosas malas no se les quieren acercar a los
machos” (Hinostroza, 2021)

Lo considero controlador social ya que después de las interpelaciones publicas que


hacen a las personas, estas no querrán volver a cometer actos considerados impuros.

3.4. Representante del belén

Existe un “encuentro de bailarines de Reyes” que se realiza en los espacios públicos de


Cangallo, acá se compite por las mejores danzas de cada belén, se dividen en categorías
de acuerdo a los personajes, los Machus representan al belén que pertenecen y
demuestran sus habilidades para divertir y entretener a la gente, con sus bailes llamados
contrapunteo, generando un gran espectáculo por sus sandeces.

“Los belenes organizan un concurso donde llevan a sus pastores, niños y machus a
retarse en baile… los machus generan risas a todos porque se ponen un pene de
mentira, dan vueltas, saltos y pirámides con otros machus, se pelean, se caen y
siguen” (Gonzales Gómez, 2021)

CONCLUSIONES

- La Bajada de Reyes de Cangallo es una festividad que representa la adoración al


niño Jesús después de su nacimiento. Esta fiesta es un sincretismo religioso de la
religión católica con la religión andina. Lo que conforma esta festividad de la
Bajada de Reyes de Cangallo, son los llamados “belenes” que son altares del
nacimiento del niño Jesús preparados por cada familia del poblado, con sus
propios bailarines llamados “adoradores” y un “Machu” por belén que danzan
alrededor de ello, despejando una serie de rituales con la participación de todos
los miembros de familia
- El “Machu” simboliza al viejo sabio, al ojo del pueblo es un personaje que se
mantiene en el anonimato con el uso de las máscaras de animales como de toros,

9
gallos, loros, carneros, entre otros animales que forman parte de los belenes de
Cangallo. Es cómico y jocoso, que realiza acciones burlescas y satíricas en toda
esta festividad, interpelan los actos erróneos cometidos como: infidelidad,
traición, abandono de hogar u anécdotas de los pobladores.
- Las funciones culturales del “Machu” se entienden como diversión, protección,
controlador social y representante del belén, porque entretiene a los invitados y
espectadores de los respectivos belenes del pueblo, por su forma de expresarse,
hablar y bailar; ya que al estar vestido de forma peculiar con una máscara y su
joroba; como protector de la efigie del niño Jesús y como controlador social al
interpelar los actos erróneos de los pobladores para que no vuelvan a ser
cometidos.

Bibliografía
Delgado Ruiz, M. (2004). Tiempo e identidad. La representación festiva de la comunidad y sus
ritmos. Barcelona: BIBLID.
Dirección General de Patrimonio Cultural. (7 de Diciembre de 2017). Diario Oficial del
Bicentenario. Obtenido de El Peruano:
http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/anexos/240_1.pdf?36360
García Canclini, N. (1989). Cultural Híbridas. Estrategias para entral y salir de la modernidad.
D.F. México: GRIJALBO.
García Miranda, Juan José; Tacuri Aragón, Karlos. (2006). Fiestas populares tradicionales de
Perú. Quito: Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural-IPANC.
Gonzales Gómez, A. (20 de Junio de 2021). La Bajada de Reyes de Cangallo. (G. Oscorima
Huillcahuari, Entrevistador)
Gonzalez Ayvar, E. (28 de Junio de 2021). Función de los "Machus". (G. Oscorima Huillcahuari,
Entrevistador)
Hinostroza, K. (20 de Junio de 2021). Cuántos belenes hay en Cangallo. (G. E. Oscorima
Huillcahuri, Entrevistador)
Marzal, M. (2002). Tierra encantada: Tratado de antropología religiosa en América Latina.
Lima: Trotta-PUCP.
Oscorima Núñez, S. (22 de Junio de 2021). Quien es el machu. (G. E. Oscorima Huillcahuari,
Entrevistador)
Ramírez Bautista, B. (2009). La Fiesta de las Cruces, expresión del sincretismo cristiano-
indígena. Investigaciones Sociales, 205.

10
Taipe Campos, N. G. (2018). Asimilación y desarrollo de conocimientos extrafamiliares e
incorporación de participación en la vida comunal. Socializaciones en el centro-sur
andino, 117-143.
Taipe Campos, N. G. (2018). El mito en el debate interdisciplinario. ALTERITAS, Revista de
Esttudios Socioculturales Andido Amazónicos, 7-46.
Ulfe, M. E. (2004). Danzando en Ayacucho. Musica y ritual del rincón de los muertos. Lima:
Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

11

También podría gustarte