Está en la página 1de 12

CAUSAS DE INCIDENTES

ACTO SUBESTANDAR CONDICIÓN SUBESTANDAR


Actar sin autorización Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones
Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas Protecciones y resguardos inadecuados
No señalizar o adverir sobre presencia de riesgos Falta de sistemas de alarma
Bloquear o anular dispositivos de seguridad con que se equipan máquinas o instalaciones Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo
No usar EPP Espacio restringido
Usar EPP inadecuado Condiciones ambientales anormales (ruido, radiación, temperaturas extremas, gases, polvo, visibilidad)
Usar ropa de trabajo inadecuada Iluminación inadecuada
Usar anillos, pulseras, etc. Falta de señalización de zonas de peligro
Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado Existencia de materiales combustibles o inflamables cerca de focos de calor
Usar las herramientas, las máquinas o las instalaciones en forma imprudente, Pisos en mal estado, irregulares o resbalidizos
Hacer bromas durante el trabajo Mala ventilación
Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional Herramientas sin guarda de protección
Realizar reparaciones sin estar autorizado Escaleras sin pasamanos
Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se manejan cargas a brazo Herramientas / Equipo/ Instrumentos defectuosos, desgastados o inapropiado
Soltar o desplazar cargas, sin advertir a los demás EPP defectuoso o inadecuado
Utilizar cables, cadenas,cuerdas, eslingas y aparejos de elevación en mal estado de conservación Almacenamiento defectuoso
Posicionarse bajo cargas suspendidas Ventilación inadecuada o insuficiente
Ubicarse en línea de fuego Movimiento inesperado de equipos y/o maquinaria
Sobre cargar plataformas, carros, montacargas Sistemas de información deficientes
Derramar materiales y/o aceites en el piso Sistema de advertencia insuficiente
Desviarse de procedimientos / reglamentos / normas / métodos establecidos. Peligro de explosión o incendio
Intervenir equipos energizados y/o en movimientos Falta de mantención o mantención inadecuada de herramientas, equipos y/o maquinaria
Operar a velocidad inadecuada Corte de energía
Instalar cargas de forma incorrecta
Almacenar de forma incorrecta
Levantar objetos en forma incorrecta
Trabajar bajo la influencia de alcohol y drogas
No chequear herramientas, equipos y/o maquinarias previo a su uso
Ingresar a áreas sin autorización
Form - Risk Register
SD-FR-200
Identificación Análisis Tratamiento

Controles actuales
Fecha de
Proceso Tarea Peligro Consecuencias Causas PMC Prob. Nivel de Riesgo Plan de acción Responsable Comentarios
Preventivos Jerarquía de control Mitigantes Jerarquía de control implementación

1. Vehículo con su mantención al día (luces, frenos,


neumáticos, sistemas mecánicos)
1. Administración
2. Conducir con licencia municipal e internal al día
2. Administración
3. Examen Psicosensotécnico al día
Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas. 3. Administración
4. Examen de A&D al día 9. Plan de Emergencia
4. Administración 9. Administración Administrador de
Choque, colisión, volcamiento, atropello 5. Utilizar cinturón de seguridad en todo momento 10. Actuación de brigada y primeros 4 E. Raro 10 (M) Jan-23
Operar a velocidades inadecuadas 5. Administración 10. Administración Contrato
6. Respetar las señaléticas de tránsito dentro y fuera de auxilios
Trabajar bajo la influencia de alcohol y drogas. 6. Administración
ALTONORTE
7. Administración
7. Un máximo de 4 pasajeros en caso de vehículos livianos.
8. Administración
8. Programa de Mantención

INGRESO A FAENA
Traslado de personal Vehículo 1. Realizar LV diario a los vehículos del servicio
ALTONORTE
2. Solicitar con anticipación la mantención kilométrica de cada 1. Administración
equipo 2. Administración
6. Plan de Emergencia 6. Administración Administrador de
Daño Medio Ambiental Vehículo o equipo en mal estado 3. En caso de presentar daño dar aviso a Adm. De Contrato y no 3. Administración 4 D. Improbable 14 (M) Jan-23
7. Actuación de brigada y primeros auxilios 7. Administración Contrato
utilizar 4. Administración
4. Aplicar reglas ALTONORTE SAFEWORK 5. Administración
5. Programa de Mantenimiento

1. Srecomienda el uso de mascarilla desechable en espacios


cerrados.
1. EPP
4. Plan de Emergencia 4. Administración Administrador de
Covid-19 Contacto estrecho 2. Administración 4 D. Improbable 14 (M) Jan-23
2. Control de temperatura 5. Actuación de brigada y primeros auxilios 5. Administración Contrato
3. Administración
3. Autoevaluación de estado de salud a través de la APP

1. Solicitar permiso de ingreso al área a personal de Altonorte.

2. Coordinación a través de frecuencia radial con personal de


Altonorte.
1. Administración.
3. Realizar HCR y SLAM.
2. Administración
4. Identificar PEE antes de iniciar los trabajos.
3. Administración
5. Segregar área de trabajo con new yersy o cinta roja o amarilla
Choque, colisión, volcamiento, Ingresar sin autorización 4. Administración 10. Plan de Emergencia 10. Administración
Interacción Hombre - Equipo y/o según corresponda
atropello, Muerte Impacto Financiero, No señalar o advertir sobre presencia de riesgo 5. Administración 11. Actuación de brigada y primeros 4 E. Raro 10 (M) Supervisor / APR Jan-23
Equipo - Equipo 6. Instalar letrero informativo de la actividad a realizar.
Daño Imagen y Reputacion No usar EPP 6. Administración auxilios 11. Administración
7. Administración
7. Aplicar código o advertencia de bocinazo de equipos de
8. Administración
Soluciones Asfalticas S.A. hacia personal de SS.AA. cada vez
9. EPP
que pasen por circuito de trabajo.
8. Programa de mantención de equipos.
9. Utilización de EPP de alto tráfico para Ayudantes y Línea de
PREPARACIÓN DEL Mando (Chaleco geólogo)
Ingreso al área de trabajo
TERRENO

1. Mantener agua potable protegida del sol durante la jornada


laboral. 1. Administración
2. Utilizar EPP adecuado al riesgo de exposición ( Bloqueador 2. EPP
5. Plan de Emergencia. 5. Administración
Exposición a Radiaicón UV Insolación // Deshidratación Condiciones ambientales de la zona solar y cubre nuca). 3. Administración 2 D. Improbable 5 (L) Supervisor / APR Jan-23
6. Actuación de brigada y primeros auxilios 6. Administración
3. Preferir ir a almorzar a la hora de mayor exposición solar.
4. Administración
4. Descanzos programados bajo un sombreadero.

1. Utilizar respirador de medio rostro con filtro en caso de ser


No usar EPP 3. Plan de Emergencia. 3. EPP
necesario. 1. EPP
Polvo en Suspención Problemas respiratorios EPP inadecuado 4. Actuación de brigada y primeros 2 D. Improbable 5 (L) Supervisor / APR Jan-23
2. Usar mascarilla desechable en lugares autorizados para esto 2. EPP
Condiciones ambientales de la zona auxilios. 4. EPP
(administrativas y/u operativas)

1. Solicitar permiso de ingreso al área a personal de Altonorte.

2. Coordinación a través de frecuencia radial con personal de


Altonorte.
3. Realizar HCR y SLAM.
4. Identificar PEE antes de iniciar los trabajos.
5. Segregar área de trabajo con new yersy o cinta roja o amarilla
1. Administración.
según corresponda
2. Administración
6. Instalar letrero informativo de la actividad a realizar.
3. Administración 10. Plan de Emergencia
Choque, colisión, volcamiento, Ingresar sin autorización 4. Administración 11. Actuación de brigada y primeros 10. Administración
Interacción Hombre - Equipo y/o 7. Aplicar código o advertencia de bocinazo de equipos de
atropello, Muerte Impacto Financiero, No señalar o advertir sobre presencia de riesgo 5. Administración auxilios. 12. Plan de transito de ingreso a 4 E. Raro 10 (M) Supervisor / APR Jan-23
Equipo - Equipo Soluciones Asfalticas S.A. hacia personal de SS.AA. cada vez
Daño Imagen y Reputacion No usar EPP 6. Administración area de trabajo y retiro por zonas 11. Administración
que pasen por circuito de trabajo.
7. Administración habnilitadas
8. Programa de mantención de equipos.
8. Administración
9. Utilización de EPP de alto tráfico para Ayudantes y Línea de
9. EPP
Mando (Chaleco geólogo). 10- plan de transito de ingreso de
personal y maquinaria sera desde porton principal scoltado
hacia ingreso de taller harsco, scoltado po operador de camion
de scoria, se prohibe el transito peatonal y de maquinaria en
sector de rfecator, se difunde plan de transito a todo el personal
involucrado en trabajos por parte de soluciones asfalticas. se
difunde esquema y/o layout de plan de transito

TRAZADO Y
Instalación de equipo y
TRABAJO
medición
TOPOGRAFICO
Form - Risk Register
SD-FR-200
Identificación Análisis Tratamiento

Controles actuales
Fecha de
Proceso Tarea Peligro Consecuencias Causas PMC Prob. Nivel de Riesgo Plan de acción Responsable Comentarios
Preventivos Jerarquía de control Mitigantes Jerarquía de control implementación
TRAZADO Y
Instalación de equipo y
TRABAJO
medición
TOPOGRAFICO 1. Mantener agua potable protegida del sol durante la jornada
laboral. 1. Administración
2. Utilizar EPP adecuado al riesgo de exposición ( Bloqueador 2. EPP
5. Plan de Emergencia. 5. Administración
Exposición a Radiaicón UV Insolación // Deshidratación Condiciones ambientales de la zona solar y cubre nuca). 3. Administración 2 D. Improbable 5 (L) Supervisor / APR Jan-23
6. Actuación de brigada y primeros auxilios 6. Administración
3. Preferir ir a almorzar a la hora de mayor exposición solar.
4. Administración
4. Descanzos programados bajo un sombreadero.

1. Utilizar resprador de medio rostro con filtro en caso de ser


No usar EPP 3. Plan de Emergencia. 3. EPP
necesario. 1. EPP
Polvo en Suspención Problemas respiratorios EPP inadecuado 4. Actuación de brigada y primeros 2 D. Improbable 5 (L) Supervisor / APR Jan-23
2. Usar mascarilla desechable en lugares autorizados para esto 2. EPP
Condiciones ambientales de la zona auxilios. 4. EPP
(administrativas y/u operativas)

1. Realizar HCR y SLAM.


1. Administración 4. Plan de Emergencia.
Adaptar posturas incorrectas en el trabajo. 2. No cargar equipos sobre los 25 kilos, en caso pedir ayudar o 4. Administración
Sobre esfuerzo 2. Administración 5. Actuación de brigada y primeros 2 D. Improbable 5 (L) Supervisor / APR Jan-23
Desviarse de procedimientos o normas asistencia mecánica. 5. Administración
3. Administración auxilios.
3. No desviarse de procedimiento de trabajo de Topografía

1. Realizar HCR y SLAM.


Equipo de topografía (Estación Total) 2. No cargar equipos sobre los 25 kilos, en caso pedir ayudar o 1. Administración
asistencia mecánica. 2. Administración
3. No desviarse de procedimiento de trabajo de Topografía. 3. Administración 7. Plan de Emergencia.
Adaptar posturas incorrectas en el trabajo. 7. Administración
Caída a mismo nivel 4. EPP 8. Actuación de brigada y primeros 2 D. Improbable 5 (L) Supervisor / APR Jan-23
Desviarse de procedimientos o normas 8. Administración
4. Utilizar zapatos de seguridad de metatarzo. auxilios.
5. Circular por áreas habilitadas. 5. Administración 6.
6. No perder nunca los tres puntos de apoyo en caso de subir o Administración
bajar por escalas o equipos.

1. Solicitar permiso de ingreso al área a personal de Altonorte.

2. Coordinación a través de frecuencia radial con personal de


Altonorte.
1. Administración.
3. Realizar HCR y SLAM.
2. Administración
4. Identificar PEE antes de iniciar los trabajos.
3. Administración
5. Segregar área de trabajo con new yersy o cinta roja o amarilla
Ingresar sin autorización 4. Administración 10. Plan de Emergencia 10. Administración
Interacción Hombre - Equipo y/o según corresponda
Choque, colisión, volcamiento, atropello No señalar o advertir sobre presencia de riesgo 5. Administración 11. Actuación de brigada y primeros 4 E. Raro 10 (M) Supervisor / APR Jan-23
Equipo - Equipo 6. Instalar letrero informativo de la actividad a realizar.
No usar EPP 6. Administración auxilios 11. Administración
7. Administración
7. Aplicar código o advertencia de bocinazo de equipos de
8. Administración
Soluciones Asfalticas S,A, hacia personal de SS.AA. cada vez
9. EPP
que pasen por circuito de trabajo.
8. Programa de mantención de equipos. 9.
Utilización de EPP de alto tráfico para Ayudantes y Línea de
Mando (Chaleco geólogo)

1. Mantener agua potable protegida del sol durante la jornada


laboral. 1. Administración
2. Utilizar EPP adecuado al riesgo de exposición ( Bloqueador 2. EPP
5. Plan de Emergencia. 5. Administración
Exposición a Radiaicón UV Insolación // Deshidratación Condiciones ambientales de la zona solar y cubre nuca). 3. Administración 2 D. Improbable 5 (L) Supervisor / APR Jan-23
6. Actuación de brigada y primeros auxilios 6. Administración
3. Preferir ir a almorzar a la hora de mayor exposición solar.
4. Administración
4. Descanzos programados bajo un sombreadero.

1. Utilizar respirador de medio rostro con filtro en caso de ser


No usar EPP 3. Plan de Emergencia. 3. EPP
necesario. 1. EPP
Polvo en Suspención Problemas respiratorios EPP inadecuado 4. Actuación de brigada y primeros 2 D. Improbable 5 (L) Supervisor / APR Jan-23
2. Usar mascarilla desechable en lugares autorizados para esto 2. EPP
Condiciones ambientales de la zona auxilios. 4. EPP
(administrativas y/u operativas)

ESCARIFADO Y
PERFILADO DE
Nivelación del área
TERRENO CON
MOTONIVELADORA
1. Realizar HCR y SLAM.
1. Administración
2. Utilizar tapones auditivos o protectores auditivos tipo fono. 5. Plan de Emergencia.
Condiciones ambientales de la zona 2. EPP 5. Administración
Exposición a Ruido Disminución de la capacidad auditiva 6. Actuación de brigada y primeros 2 D. Improbable 5 (L) Supervisor / APR Jan-23
Desviarse de procedimiento o normas 3. Administración 6. Administración
3. Reazalizar descanzos programados. auxilios.
4. Administración
4. Apagar el equipo cuando no se este utilizando

1. Solicitar permiso de ingreso al área a personal de Altonorte.

2. Coordinación a través de frecuencia radial con personal de


Altonorte.
1. Administración.
3. Realizar HCR y SLAM.
2. Administración
4. Identificar PEE antes de iniciar los trabajos.
3. Administración
5. Segregar área de trabajo con new yersy o cinta roja o amarilla
4. Administración 10. Plan de Emergencia 10. Administración
Ingresar sin autorización No según corresponda Administrador de
Choque, colisión, volcamiento, atropello 5. Administración 11. Actuación de brigada y primeros 4 E. Raro 10 (M) Jan-23
señalar o advertir sobre presencia de riesgo No usar EPP 6. Instalar letrero informativo de la actividad a realizar. Contrato
6. Administración auxilios 11. Administración
7. Administración
7. Aplicar código o advertencia de bocinazo de equipos de
8. Administración
Soluciones Asfalticas S.A. hacia personal de SS.AA. cada vez
9. EPP
Motoniveladora que pasen por circuito de trabajo.
8. Programa de mantención de equipos.
9. Utilización de EPP de alto tráfico para Ayudantes y Línea de
Mando (Chaleco geólogo)
Form - Risk Register
SD-FR-200
Motoniveladora Identificación Análisis Tratamiento

Controles actuales
Fecha de
Proceso Tarea Peligro Consecuencias Causas PMC Prob. Nivel de Riesgo Plan de acción Responsable Comentarios
Preventivos Jerarquía de control Mitigantes Jerarquía de control implementación

1. Realizar LV diario a los vehículos del servicio


2. LLevar control de horómetro de cada equipo para 1. Administración
planificacion de mantención. 2. Administración
6. Plan de Emergencia 6. Administración Administrador de
Daño Medio Ambiental Vehículo o equipo en mal estado 3. En caso de presentar daño dar aviso a Adm. De Contrato y no 3. Administración 4 D. Improbable 14 (M) Jan-23
7. Actuación de brigada y primeros auxilios 7. Administración Contrato
utilizar 4. Administración
4. Aplicar reglas ALTONORTE SAFEWORK 5. Administración
5. Programa de Mantenimiento

1. Solicitar permiso de ingreso al área a personal de Altonorte.

2. Coordinación a través de frecuencia radial con personal de


Altonorte.
1. Administración.
3. Realizar HCR y SLAM.
2. Administración
4. Identificar PEE antes de iniciar los trabajos.
3. Administración
5. Segregar área de trabajo con new yersy o cinta roja o amarilla
4. Administración 10. Plan de Emergencia 10. Administración
Interacción Hombre - Equipo y/o Ingresar sin autorización No según corresponda
Choque, colisión, volcamiento, atropello 5. Administración 11. Actuación de brigada y primeros 4 E. Raro 10 (M) Supervisor / APR Jan-23
Equipo - Equipo señalar o advertir sobre presencia de riesgo No usar EPP 6. Instalar letrero informativo de la actividad a realizar.
6. Administración auxilios 11. Administración
7. Administración
7. Aplicar código o advertencia de bocinazo de equipos de
8. Administración
Soluciones Asfalticas S.A. hacia personal de SS.AA. cada vez
9. EPP
que pasen por circuito de trabajo.
8. Programa de mantención de equipos.
9. Utilización de EPP de alto tráfico para Ayudantes y Línea de
Mando (Chaleco geólogo)

1. Mantener agua potable protegida del sol durante la jornada


laboral. 1. Administración
2. Utilizar EPP adecuado al riesgo de exposición ( Bloqueador 2. EPP
5. Plan de Emergencia. 5. Administración
Exposición a Radiaicón UV Insolación // Deshidratación Condiciones ambientales de la zona solar y cubre nuca). 3. Administración 2 D. Improbable 5 (L) Supervisor / APR Jan-23
6. Actuación de brigada y primeros auxilios 6. Administración
3. Preferir ir a almorzar a la hora de mayor exposición solar.
4. Administración
4. Descanzos programados bajo un sombreadero.

1. Utilizar respirador de medio rostro con filtro en caso de ser


No usar EPP 3. Plan de Emergencia. 3. EPP
necesario. 1. EPP
Polvo en Suspención Problemas respiratorios EPP inadecuado 4. Actuación de brigada y primeros 2 D. Improbable 5 (L) Supervisor / APR Jan-23
2. Usar mascarilla desechable en lugares autorizados para esto 2. EPP
Condiciones ambientales de la zona auxilios. 4. EPP
(administrativas y/u operativas)

HUMECTACIÓN, 1. Realizar HCR y SLAM.


1. Administración
RIEGO Y 2. Utilizar tapones auditivos o protectores auditivos tipo fono. 5. Plan de Emergencia.
Aplicación de Bichofita Condiciones ambientales de la zona 2. EPP 5. Administración
COMPACTADO DE Exposición a Ruido Disminución de la capacidad auditiva 6. Actuación de brigada y primeros 2 D. Improbable 5 (L) Supervisor / APR Jan-23
Desviarse de procedimiento o normas 3. Administración 6. Administración
CAMINO 3. Reazalizar descanzos programados. auxilios.
4. Administración
4. Apagar el equipo cuando no se este utilizando

1. Solicitar permiso de ingreso al área a personal de Altonorte.

2. Coordinación a través de frecuencia radial con personal de


Altonorte.
1. Administración.
3. Realizar HCR y SLAM.
2. Administración
4. Identificar PEE antes de iniciar los trabajos.
3. Administración
5. Segregar área de trabajo con new yersy o cinta roja o amarilla
Ingresar sin autorización 4. Administración 10. Plan de Emergencia 10. Administración
según corresponda Administrador de
Choque, colisión, volcamiento, atropello No señalar o advertir sobre presencia de riesgo 5. Administración 11. Actuación de brigada y primeros 4 E. Raro 10 (M) Jan-23
6. Instalar letrero informativo de la actividad a realizar. Contrato
No usar EPP 6. Administración auxilios 11. Administración
7. Administración
7. Aplicar código o advertencia de bocinazo de equipos
8. Administración
Soluciones Asfalicas S.A. hacia personal de SS.AA. cada vez
9. EPP
Camión Aljibes, Rodillo Compactador que pasen por circuito de trabajo.
8. Programa de mantención de equipos.
9. Utilización de EPP de alto tráfico para Ayudantes y Línea de
Mando (Chaleco geólogo)

1. Realizar LV diario a los vehículos del servicio


2. Llevar control de Horómetro de cada equipo para planificar 1. Administración
mantención 2. Administración
6. Plan de Emergencia 6. Administración Administrador de
Daño Medio Ambiental Vehículo o equipo en mal estado 3. En caso de presentar daño dar aviso a Adm. De Contrato y no 3. Administración 4 D. Improbable 14 (M) Jan-23
7. Actuación de brigada y primeros auxilios 7. Administración Contrato
utilizar 4. Administración
4. Aplicar reglas ALTONORTE SAFEWORK 5. Administración
5. Programa de Mantenimiento

1. Realizar HCR y SLAM.


1. Administración
2. Utilizar los EPP adecuados al peligro expuesto (Buzo de 4. Plan de Emergencia.
No usar EPP 2. EPP 4. Administración Administrador de
Bischofita Problemas Dérmicos papel y respirador de medio rostro con filtro mixto). 5. Actuación de brigada y primeros 2 D. Improbable 5 (L) Jan-23
Desviarse de procedimiento o normas 5. EPP Contrato
auxilios.
3. Administración
3. Conocer la HDS antes de comenzar a trabajar.
Form - Risk Register
SD-FR-200
Identificación Análisis Tratamiento

Controles actuales
Fecha de
Proceso Tarea Peligro Consecuencias Causas PMC Prob. Nivel de Riesgo Plan de acción Responsable Comentarios
Preventivos Jerarquía de control Mitigantes Jerarquía de control implementación

1. Se recomienda utilizar mascarilla desechable durante la


jornada laboral .
2. Se recomienda mantener distanciamiento social de al menos
1. EPP
1,5 metros cuando se pueda.
2. Administración
TRABAJOS A
3. Administración 8. Plan de Emergencia
REALIZAR CON O SIN Exposición a agentes biológico SARS- No usar EPP 3. En camionetas esta permitido un máximo de 4 personas y en 8. Administración Administrador de
Toda la jornada laboral Covid-19 4. Administración 9. Actuación de brigada y primeros 4 D. Improbable 14 (M) Jan-23
PERMANENCIA EN COV2 Desviarse de procedimiento o normas equipos sólo operador. 9. EPP Contrato
5. Administración auxilios.
FAENA 4. Autoevaluación de salud antes de ingresar a faena.
6. Administración
7. Administración
5. Si esta enfermo dar aviso y no subir a trabajar.
6. Lavarse las manos y aplicar alcohol gel.
7. Evite llevarse las manos a la cara.
Form - Risk Register
SD-FR-200
Identificación Análisis Tratamiento

Controles actuales
Fecha de
Proceso Tarea Peligro Consecuencias Causas PMC Prob. Nivel de Riesgo Plan de acción Responsable Comentarios
Preventivos Jerarquía de control Mitigantes Jerarquía de control implementación
ARBOL DE DECISIÓN DEFINICIÓN DE CONTROL
Tipo de Control Descripción Ejemplo

Eliminación completa del peligro que origina el Introducción de dispositivos de elevación mecánica para
Eliminación
riesgo. eliminar el peligro de la manipulación manual.

Reemplazar el material, proceso, actividad,


Utilizar un químico no tóxico (o menos tóxico) en lugar de
Sustitución equipos que contiene el peligro que origina el
uno tóxico.
riesgo por uno menos peligroso.

Establecer controles implementando barreras para


separar a las personas de un peligro o cambiar el Instalación de sistemas de ventilación, protección de
Aislación/Ingeniera
equipamiento o herramienta de un proceso o máquinas, enclavamientos, aislamiento de sonidos, etc.
actividad para minimizar la exposición.

Señales (De seguridad, zonas peligrosas, luminosas,


Destinado a informar o avisar a las personas sobre
marcas de pasos peatonales, alarmas, Sirenas),
la presencia de un peligro y a desarrollar medidas
procedimientos y/o instructivos de trabajo, inspecciones,
Administración que aseguren que los trabajos se llevan a cabo
observaciones, hojas de datos de seguridad, charlas,
considerando la protección de las personas contra
inducciones, reuniones cambio de turno, control de acceso,
daños o deterioro de su seguridad y salud.
etiquetado, permisos de trabajo, etc.

Su uso apropiado es la última medida a tomar al


Protección auditiva (Tapones auditivos), protección para la
responder al peligro para actividades específicas
EPP cara (Careta facial), Protección para manos (Guantes),
y debe ser usado, en la mayoría de los casos,
arnés de seguridad, etc.
como una medida complementaria.
MATRIZ DE RIESGO CORPORATIVO DE GLENCORE
CONSECUENCIA [posible resultado previsible del evento] PROBABILIDAD [del evento que ocurra con esa consecuencia]
Base de Clasificación E - Raro D - Improbable C - Posible
Improbable que ocurra durante Podría ocurrir una vez durante Podría ocurrir más de una vez
TODA LA VIDA
toda la vida toda la vida durante toda la vida
O O O O
PROYECTO O PERIODO DE Más probable que NO ocurra a Igual probabilidad de ocurrir que
Muy improbable que ocurra
Salud y Seguridad Medioambiente Impacto Financiero Imagen y Reputación / Comunidad Legal y Cumplimiento PRUEBA O PLAZO FIJO que ocurra de no ocurrir
O O O O

NUEVO PROCESO / PLANTA / No se sabe de ocurrencias Ha ocurrido al menos una vez en


Ha ocurrido por lo menos una
INVESTIGACIÓN Y conocidas en la industria a nivel las mineras / industrias
vez en industria a nivel mundial
DESARROLLO mundial comerciales de materias primas

·    Muertes múltiples (5 o más ·    Pérdida de varios clientes


·    Mayor litigio / enjuiciar a nivel
víctimas fatales en un solo ·    No confinado y extenso ·    > $ 500M Beneficio operativo importantes o gran parte de los
corporativo de Glencore
incidente) contratos de venta

·    La campaña continua por una o


·    Múltiples casos (5 o más) de
más organizaciones no
daños por lesiones permanentes o
·    Daño o efecto al medio gubernamentales internacionales ·    Nacionalización / pérdida de la
enfermedades que resultan en ·    > $ 200M Daños a la propiedad
ambiente (permanente; >10 años) que resultan en un impacto físico licencia para operar
discapacidades permanentes en un
sobre los activos o pérdida de la
5 Catastrófico sólo incidente
capacidad para operar
15 (M) 19 (H) 22 (H)
·    Incidente de seguridad que
·    Requiere una remediación
resulta en múltiples víctimas
mayor
mortales o gran
·    Expresión dañode
formal a los equipos
insatisfacción
·    Quejas de significativa
los grupos dedelinterés
gobierno
internos o externos que alega la
violación de los derechos humanos
como resultado de múltiples
·    La pérdida de varios clientes
víctimas mortales
importantes o gran parte de los
contratos de venta
·    Seguridad / incidente de los
·    Incidente único que resulta ·    Un impacto a largo plazo (2 a ·    $ 100-500M Beneficio grupos de interés que resulta en
en: Menos de 5 muertes 10 años) operativo un caso de pérdida de vida o
daños al equipo
·    Daños o lesiones ·    Quejas de los grupos de
permanentes o enfermedades interés internos o externos que
·    Requiere remediación ·    $ 50-200M Daño a la
que resultan en discapacidades alega la violación de derechos
significativa propiedad
permanentes en un sólo humanos que resulta en un caso
incidente (menos de 5) de fatalidad o lesiones graves
·    Ser el tema de gran
·    La cobertura
preocupación negativa
social de los
y crítica
medios a nivel internacional lo ·    Mayor litigio / enjuiciar a nivel
4 Mayor
de la División
10 (M) 14 (M) 18 (H)
que resulta en una emisión de
unaInvestigación
·    declaración corporativa
del gobierno y /
dentro
o de las 24o horas
internacional ONGs (de alto
perfil)
·    Las quejas de varios
"clientes finales"
·    La pérdida de los principales
clientes
·    El impacto negativo en el
precio de las acciones
·    Impacto a mediano plazo (<2 ·    La cobertura negativa de los
·    Lesiones con tiempo perdido ·    $50-100M Beneficio
años) (por lo general dentro de medios a nivel nacional por más
(LTI) operativo
un año) de un día
·    Enfermedades con tiempo ·    Requiere remediación ·    $5-50M Daños a la
perdido (LTD) moderada propiedad

·    Lesiones incapacitantes


·    Queja de un cliente "final"
Permanentes (PDI)
·    Mayor litigio / enjuiciar a nivel
3 Moderado
·    Enfermedad incapacitante de operación
6 (L) 9 (M) 13 (M)
permanente (PDD)

·    Un solo Incidente que da


·    Producto fuera de
lugar a múltiples tratamientos
especificaciones
médicos
·    Acción de los grupos de
interés local que resulta en el
escrutinio social nacional
·    Lesiones con Tratamiento ·    La cobertura negativa de los
·    Cerca de la fuente ·    $ 5-50M Beneficio operativo
Médico (MTI) medios locales / regionales
·    Quejas recibidas de las
·    Enfermedad con Tratamiento ·    Efectos a corto plazo (<de
·    $ 1-5M Daños a la propiedad partes interesadas internas o
Médico (MTD) una semana) ·    Infracciones reglamentarias
2 Menor
·    Trabajo restringido por lesión
externas
resultando en multas o litigios
3 (L) 5 (L) 8 (M)
·    Requiere menor remediación
(RWI)
·    Trabajo restringido por
enfermedad (RWD)
·    Cerca al fuente pero
·    <$5M Beneficio operativo
·    Lesiones que requieren confinado
·    No hay daños o efectos
primeros auxilios (FAI) o ·    Cobertura insignificante de ·    Infracciones reglamentarias
1 Despreciable
enfermedades (no graves ni
duradero al ambiente ·    <$ 1M Daños a la propiedad
los medios sin multas o litigios
1 (L) 2 (L) 4 (L)
(normalmente <1 día)
trastornos) ·    Requiere menor o ninguna
remediación

Categoría de Imagen y Reputación /


Tipo de consecuencia Titularidad Acción Salud y Seguridad Medioambiente Impacto Financiero
consecuencia Comunidad

·    Se requiere evaluación de riesgos


cuantitativa o semi-cuantitativa.
SS MA IF IRC

·    El gasto de capital (CAPEX) será


justificado para lograr ALARP ("tan bajo
como sea razonablemente posible').
Divisional / Funcional / Operacional /
Cat. 5 Riesgo Catastrófico
Liderazgo del Activo
·    Los planes de Gestión de Riesgos
Catastróficos (CHMP) deben ser
aplicados cuando sea prácticos, los
Planes de Gestión de Crisis (CMP)
sean probados y los Planes de
Recuperación de eventos Catastróficos
(CERP) desarrollados.

·    Protocolos de Riesgo Fatal de


Cat. 4 Glencore SafeWork o planes de gestión
adecuados deben ser aplicados.
Divisional / Funcional / Operacional /
Riesgo Fatal
Liderazgo del Activo
(Consecuencia de ·    El gasto de capital (CAPEX) será
Salud y Seguridad) justificado para lograr ALARP.

Rango de Riesgos Calificación de Riesgo Titularidad Acción

·    Instalar controles DUROS y


BLANDOS adicionales para lograr
Divisional / Funcional / Operacional / ALARP.
17 to 25 Riesgo Alto
Liderazgo del Activo
·    El gasto de capital será justificado
para lograr ALARP.
·    Instalar controles DUROS y
BLANDOS adicionales si es necesario
7 to 16 Riesgo Medio Operacional / Liderazgo del Activo para lograr ALARP.
·    Los gastos de capital pueden estar
justificado.

·    Instalar controles adicionales si es


necesario para lograr ALARP.
1 to 6 Riesgo bajo Operacional / Liderazgo del Activo
·    Los gastos de capital no suele ser
justificados.
o que ocurra con esa consecuencia]
B - Probable A – Casi seguro
Puede ocurrir alrededor de una
Puede ocurrir varias veces al año
vez al año
O O
Es más probable que ocurra a
Se espera que ocurra
que no ocurra
O O

Ha ocurrido al menos una vez Ha ocurrido varias veces dentro


dentro de Glencore de Glencore

24 (H) 25 (H)

21 (H) 23 (H)

17 (H) 20 (H)

12 (M) 16 M)

7 (M) 11 (M)

Legal y Cumplimiento

LC
CUADRO DE EFECTIVIDAD DE CONTROLES

Eficacia Control de Riesgos Guía

Los controles están bien diseñados y son apropiados para el riesgo;


Los controles son en gran medida "preventivos" y abordan las causas raíz;
Satisfactorio
La gerencia cree que son efectivos y confiables en todo momento;
No hay nada más por hacer, excepto revisar y monitorear los controles existentes.

La mayoría de los controles están diseñados correctamente y están en su lugar y son


efectivos;
Los controles solo pueden tratar algunas de las causas del riesgo, y / o no son efectivos
Requiere mejora
actualmente y / o puede haber una dependencia excesiva en los controles "reactivos";
La administración tiene dudas sobre la efectividad y confiabilidad operacional;
Se requiere más trabajo para mejorar

Brechas de control significativas o ningún control creíble;


O bien los controles no tratan las causas raíz, son inexistentes o, si existen, son ineficaces;
Pobre o ningún control existente La gerencia no confía en que se logre cierto grado de control debido a un diseño deficiente
del control;
Eficiencia operacional muy limitada o nula
NIVEL DE RIESGO

Rango de Categoria de Clasificación de


Acciones
Riesgo consecuencia riesgo

Instalar controles duros y/o blandos adicionales para alcanzar ALARP.


17 a 25 4y5 Riesgo Alto Los gasto de capital será
justificado para lograr ALARP
Instalar controles duros y/o blandos adicionales de ser necesario para alcanzar
7 a 16 2y3 Riesgo Medio ALARP. Los gastos
de capital pueden estar justificados.
Instalar controles adicionales si es necesario para alcanzar ALARP.
1a6 1 Riesgo Bajo Los gastos de
capital no suelen ser justificados

También podría gustarte