Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 4 – Diseñar filtros pasivos RL, RC y RLC

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de
Profesional
formación
Campo de
Disciplinar Común
Formación
Nombre del
Análisis de circuitos
curso
Código del curso 243003
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 4
créditos

2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 3
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:4
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Seguimiento y evaluación del
actividad: 50
aprendizaje
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Lunes, 05 de
Domingo, 25 de noviembre de 2018
noviembre de 2018
Competencia a desarrollar:

El estudiante se apropia del concepto de la respuesta en frecuencia de


los circuitos RLC desarrollando filtros pasivos mediante el análisis y
simulación de problemas reales.
Temáticas a desarrollar:
 Resonancia: circuitos resonantes paralelo, circuito resonante
serie, ajuste (escalamiento), filtros pasivos pasa-bajo, pasa-
alto, pasa-banda, rechaza-banda.
Estrategia de aprendizaje a desarrollar

El curso se desarrolla bajo la estrategia de aprendizaje basado en


problemas (ABP), para la unidad 4 se desarrollará:

Fase 4 – Diseñar filtros pasivos RL, RC y RLC

Esta actividad le permitirá al estudiante diseñar filtros pasivos a


través de circuitos RLC y la validación de resultados a través de
simulaciones

El desarrollo de los circuitos propuestos en esta fase, le enseñará al


estudiante a hacer uso de los diagramas de Bode por medio de
simuladores especializados aplicados a diseño de filtros pasivos. El
cuál será la herramienta de comprobación de los diferentes filtros
necesarios a implementar en el problema planteado del curso.
Actividades a desarrollar

Esta actividad consiste en dar solución a un ejercicio del anexo 1


teniendo en cuenta lo siguiente:

1. Elegir uno de los circuitos que se encuentran en el Anexo 1 e


informarlo a través del foro y tema de la actividad.

2. Definir de manera clara y corta los siguientes conceptos:


resonancia, decibel, diagrama de Bode, circuito resonante
paralelo, circuito resonante serie, filtr pasivos: pasa-bajas,
pasa-altas, rechaza-banda, pasa-banda. (en lo posible
acompañadas de una imagen y todo debidamente referenciado
bajo las normas APA).

3. De acuerdo al circuito elegido, hallar los valores solicitados en el


Anexo 1 de manera teórica y ubicarlos en una tabla de manera
organizada

4. Realizar el montaje del circuito en uno de los simuladores


propuestos, evidenciando las medidas tomadas.

5. Anexar en el trabajo capturas de pantalla tomados del


simulador.

6. Elaborar una tabla en la que incorporen los valores teóricos y


prácticos obtenidos del circuito elegido. Es necesario registrar el
porcentaje de error obtenido entre los valores teóricos y
prácticos, usando para ello la siguiente fórmula:

Valor teórico−Valor práctico


∗100 %=Porcentaje de error
Valor teórico

Entorno de trabajo colaborativo: Se deben realizar


los aportes a las actividades solicitadas y entregar el
Entornos trabajo individual.
para su
desarrollo Entorno de Seguimiento y Evaluación del
Aprendizaje: Entrega del documento individual.

Productos Individuales:
a entregar
por el Aportes en el foro:
estudiante
Nota: para la realización de los siguientes productos, se
espera que se realicen al menos tres aportes
significativos durante toda la actividad de manera
oportuna.

 Aporte en documento en Word sobre los conceptos


solicitados
 Aporte de los cálculos teóricos en documento en
Word con el editor de ecuaciones
 Aporte en el foro el archivo de la simulación del
circuito
 Aporte en el foro en documento Word sobre la
tabla de valores
El estudiante deberá entregar un informe que incluya lo
siguiente:

 Portada.
 Objetivos
 Definición corta y clara de cada uno de los
conceptos solicitados.
 Diagrama y procedimiento matemático del análisis
del circuito.
 Tabla con los valores hallados y porcentaje de
error.
 Capturas de pantalla de las simulaciones
realizadas.
 Al menos dos conclusiones.
 Referencias bibliográficas (Bajo normas APA)

3.Lineamientos generales del trabajo colaborativo


para el desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Para la entrega de todos los productos solicitados en
el curso debe tener presente lo siguiente:

Roles y 1.Si el estudiante ingresa tres días antes del cierre de


responsabili la actividad y/o realiza menos de tres participaciones
dades para (aportes reales al trabajo) en el foro, no se tendrá en
la cuenta en el trabajo entregado y su nota será Cero.
producción
de 2. No se reciben trabajos enviados a espacios
entregables diferentes al creado para tal fin.
por los
estudiantes 3. No se calificarán trabajos envidados fuera de la
fecha y hora de cierre de las actividades establecidas
en la agenda del curso.

Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español


referencias (Traducción de la versión 6 en inglés).
Políticas de En el reglamento estudiantil (Acuerdo 029 del 13 de
plagio diciembre de 2013) en el artículo 99, se considera
como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es
decir, presentar como de su propia autoría la totalidad
o parte de una obra, trabajo, documento o invención
realizado por otra persona. Implica también el uso de
citas o referencias faltas, o proponer citad donde no
haya coincidencia entre ella y la referencia” y literal f)
“El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el


trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

Para conocer la forma como se referencian los


documentos consulte el siguiente documento: Centro
de Escritura Javeriano (2018) Normas APA. Sexta
edición. Recuperado de
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph
p?
option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 4
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
  El estudiante
El estudiante comparte en el foro
comparte en el aportes sobre los
foro aportes sobre conceptos
los conceptos relacionados con El estudiante no
relacionados con resonancia y filtros participó en el foro
resonancia y Filtros pasivos, pero estos estipulado para la
Definición de pasivos, no se describen de actividad o los
conceptos demostrando manera sintetizada, conceptos 5
conocimiento y lo cual no le permite entregados no
dominio del comprender corresponde a lo
comportamiento de interpretativamente solicitado.
la respuesta en la información sobre
frecuencia en respuesta en
elementos RLC. frecuencia en
elementos RLC.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Análisis El estudiante El estudiante realiza El estudiante no 10
matemático realiza de manera parcialmente los realiza ningún
correcta el análisis análisis matemáticos análisis matemático
matemático para de las variables para hallar los
cada una de las
variables solicitadas, lo cual no
solicitadas, le permite entender
demostrando la las teorías basadas en valores de cada una
apropiación de fundamentos de las variables del
fundamentos matemáticos circuito.
matemáticos aplicados a filtros
aplicados sobre pasivos.
filtros pasivos.
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El estudiante
presenta de
El estudiante
manera ordenada
presenta una tabla
las variables El estudiante no
con las variables
eléctricas realiza la tabla con
eléctricas solicitadas
solicitadas en una los valores de las
Tabla de de manera parcial, lo
tabla, demostrando variables, hallados 10
valores cual no le permite
en el estudiante matemáticamente.
validar la información
creatividad en la
obtenida.
presentación de
resultados.
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Archivo de El estudiante El estudiante realiza El estudiante no 10
simulación realiza la entrega la entrega del archivo entrego el archivo
del archivo y/o link y/o link de la y/o link de la
de la simulación simulación del simulación del
funcional del circuito, pero esta circuito.
describe el
comportamiento
circuito,
parcial de las
evidenciando la
variables,
capacidad de
evidenciando
desarrollar
falencias en la
simulaciones que
capacidad de
se aproximan a
desarrollar
comportamientos
simulaciones que se
reales del circuito.
aproximen a la
realidad.
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El estudiante
realiza al menos
El estudiante realiza
dos conclusiones
algunas conclusiones,
que permiten
sin embargo, éstas no
confirmar el
se relacionan con el
afianzamiento de
análisis realizado al El estudiante no
circuitos
circuito propuesto, lo realiza
Conclusiones resonantes y filtros 5
cual no le permite conclusiones.
pasivos,
afianzar la
demostrando la
fundamentación
transferencia del
teórica sobre un filtro
conocimiento sobre
pasabanda real.
un filtro pasabanda
real.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Referencias El estudiante El estudiante El estudiante no 5
relaciona las
relaciona las
referencias presenta las
referencias
bibliográficas, sin respectivas
bibliográficas,
embargo, éstas no se referencias
correctamente bajo
encuentran bajo bibliográficas.
normas APA.
normas APA.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante El estudiante
entrega el informe entrega el informe,
El estudiante no
con los elementos pero no se incluyen
entrega el informe
Informe solicitados en la todos los elementos 5
del trabajo.
guía de solicitados en la guía
actividades. de actividades.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 50

También podría gustarte