Está en la página 1de 6

Tema 6.

La decoración de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos 2014

BLOQUE TEMÁTICO III.


INTRODUCCIÓN.

TEMA 6.
LA DECORACIÓN DE LOS EDIFICIOS: ESCULTURAS,
PINTURAS Y PAVIMENTOS

2. LA PINTURA GRIEGA
El análisis de la pintura parietal de caballete estaba fundamentado en la Filología que investigaba los
textos greco-latinos, pero no era posible contrastar estas informaciones con materiales
arqueológicos directos. Las fuentes escritas son indirectas, aunque sabemos que existían, desde el
siglo V, textos escritos por los propios pintores. La escultura era la manifestación artística más
importante, y la pintura como la manifestación decorativa más apreciada y difundida.
En el mundo griego el color no solo se aplicaba a la decoración parietal, sino que servía de
revestimiento arquitectónico y también las esculturas de mármol, caliza o terracota y algunas piezas
de mobiliario estaban pintadas de vivos colores.

2.1. Técnica de ejecución:


 EL FRESCO, consiste en aplicar los colores sobre un enlucido húmedo,
compuesto de cal y arena y, en algunos casos, de polvo de mármol.
 El TEMPLE, consiste en disolver los colores en agua y añadir un aglutinante para
fijarlos a un soporte seco. Se utilizaba para cuadros a los que los griegos
denominaban pinakes y en algunos casos para la policromía arquitectónica y la
pintura parietal.
 En la ENCAÚSTICA, los colores se diluyen en cera y debían disolverse con calor
antes de aplicarlos mediante espátulas. Se utilizaba para la pintura realizada
sobre soportes de madera. En los edificios arquitectónicos, antes de aplicar el
color, la piedra caliza se revestía con una fina capa compuesta de cal y polvo de
mármol. Los colores se aplicaban mediante la técnica del temple.
Los pigmentos empleados en la pintura griega son de origen mineral y orgánico. Entre
los primeros, el blanco de carbonato cálcico, el amarillo y el rojo de tierras ocres. Se
adhieren sobre un mortero a base de cal, se mezclan bien con otros pigmentos y son
resistentes con el paso del tiempo; otros pigmentos son la malaquita y el rojo cinabrio.
Los pigmentos minerales artificiales son el azul egipcio y el blanco de plomo. Los
pigmentos orgánicos, menos numerosos son el negro de carbón y de humo y los colores
rosa y violeta que se obtienen a partir de lacas orgánicas.

2.2. La policromía arquitectónica


El estilóbato y los fustes se dejaban en blanco y el color comienza aplicarse a partir del
capitel. La policromía se basaba en una regla simple: las líneas que corresponden a las
articulaciones horizontales son rojas y las articulaciones verticales se pintan en azul; el
color amarillo y el verde se usan para resaltar ciertas molduraciones y para los motivos
vegetales.

1
BLOQUE TEMÁTICO III: LA CULTURA MATERIAL EN LA GRECIA ANTIGUA.

En las piezas de terracota que bordean los tejados, se siguen las normas de la cerámica,
así en la 1ª mitad del siglo V son rojas o negras; en la segunda mitad se aplican las reglas
de las cerámicas de figuras negras y hacia el año 500 aparece la decoración clara sobre
fondo negro. En algunos edificios se han constatado el añadido de láminas de oro, plata
o bronce y también incrustaciones de vidrios coloreados.

2.3. La pintura parietal


Dos tipos de documentación arqueológicos, las pinturas funerarias en las que la figura
humana es el tema esencial y las pinturas parietales de tipo decorativo, que son la
imitación de arquitecturas.

2. 3.1. La pintura decorativa


Consiste en la imitación de un gran aparejo murario mediante el estuco en relieve o
inciso y posteriormente pintado. El conjunto más significativo procede de Delos y se
fecha entre los siglos II y I a. C. Se articulan en 4 zonas, aunque cada una de ellas
puede dividirse en otras unidades:
 La zona inferior consta de dos partes: el plinto y los ortostatos que pueden
ser lisos o pintados con imitaciones de mármoles.
 La zona media se divide en 2 o 3 bandas separadas por molduras, que
pueden pintarse de color rojo, blanco o con imitaciones de mármoles,
meandros, guirnaldas y con escenas de animales, temas mitológicos.
 La zona superior está constituida por hiladas de imitación de aparejo
isódomo que suelen estar pintadas del mismo color.
 La zona de coronamiento se conserva en muy pocas ocasiones y suele ser un
campo pintado de azul o blanco.

Los techos son generalmente lisos, pero existen ejemplos decorados en los que aparece
un campo central bordeado de bandas concéntricas con diversos motivos decorativos.

2. 3.2. La pintura funeraria


Los primeros restos conservados datan del siglo VI e inicios del siglo V y proceden de
Licia y del sur de Italia.
La Tumba de Kizilbel (525 a.C.) puede considerarse como el testimonio más antiguo
de pintura parietal griega. Las paredes están decoradas con frisos superpuestos que
nos ofrecen una gran riqueza iconográfica (como Perseo decapitando a Medusa). La
gana cromática es roja, azul, negra y blanca.
La Tumba de Karaburun (475 a.C.) está organizada en tres escenas: banquete
representado por el dueño de la tumba, en los laterales, escena de combate y en la
otra, especie de procesión fúnebre. Paleta cromática más rica que en la tumba
anterior añadiendo el violeta y el verde.
La Tumba de Tuffatore de Paestum (Italia, 480 a.C.) Es una tumba de cista. En las
paredes se pintan una escena del momento final de banquete. En la laja de la
cubierta representado escena del paso a la otra vida, transito de la vida terrenal al
más allá.

2
Tema 6. La decoración de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos 2014

Al final de la época clásica e inicios de Helenismo, es macedonia la región que ha


proporcionado el conjunto más significativo. Las tumbas macedónicas se datan entre
el tercer cuarto del siglo IV y el primer cuarto del siglo III a.C. Pueden englobarse en
dos grupos: las tumbas de cámara recubiertas con túmulos (más suntuosos,
decorados con pinturas decorativas en las fachadas) y las tumbas de cista
(decoración pintada en el interior).
La Tumba del Juicio de Lefkadia (finales del IV e inicios del siglo III), en cuya fachada
se mezclan figuraciones pintadas y representaciones arquitectónicas realizadas en
estuco que se articulan en dos pisos coronados por un frontón triangular. El interior,
de orden dórico imita a una fachada de templo tetrástilo in antis. En los
intercolumnios inferiores se representa al difunto con traje militar.
La Tumba de las Palmetas (inicios del siglo III), se articula en dos cámaras abovedadas
y presenta fachada de tipo jónico. Sobre el tímpano se sitúa la representación de una
pareja interpretadas como los propietarios de la tumba. Decoración del interior muy
simple.
La Tumba de Lyson y Calliclés (finales del siglo III y mediados del siglo II a.C.) es de
pequeño tamaño y está formada por antecámara y cámara funeraria abovedada. En
la antecámara está representado con imágenes relacionadas con los ritos funerarios.
En la necrópolis de Aigai se descubrió un túmulo que encerraba 3 tumbas. La mayor
de ellas atribuida a Filipo, presenta en la fachada un friso pintado situado sobre una
columnata dórica y su correspondiente friso de metopas y triglifos. El friso contiene
escenas de caza.
La Tumba de Perséfone es de tipo cista y pertenece a una de las mujeres de Filipo II.
Los cuatro muros están pintados de color rojo y el resto es blanco.
La Tumba de Aghios Athanassios presenta una sola cámara y la decoración se centra
en el exterior. Sobre la puerta discurre un friso con una escena de banquete. En el
centro del frontón se sitúa un disco pintado sostenido por dos grifos y a ambos lados
de la entrada de la tumba aparecen dos jóvenes considerados guardianes del
guerrero muerto.
El segundo grupo de monumentos funerarios son las tumbas de tipo cista, halladas
en la necrópolis de Amphipolis, fundada en el siglo V a.C. y se han contabilizado hasta
800 tumbas que representan a todas las clases sociales de la ciudad.
Las Tumbas del sur de la Península Itálica, pertenecen a una elite indígena
fuertemente helenizada. Las pinturas son realizadas durante el siglo IV a.C. Las
pinturas de la necrópolis de Spinazzo en Paestum reproducen figuras de gran tamaño
que ocupan la totalidad de la pared del fondo de la tumba. Los rostros de los
personajes son de un gran realismo.

2.4. Los pinakes


Los cuadros o pinturas de caballete, denominados pinakes en el mundo griego, no se
conservan en la actualidad. La palabra pinax también hace alusión a las tablas de
madera, metal o terracota que se dedicaban a las divinidades y que se colgaban de la
imagen del dios, de las paredes y columnas de los edificios de culto, y que también se
sitúan en los espacios sagrados naturales como arbole, rocas o fuentes. Un ejemplo son
los pinakes de Pitsá (560-500 a.C.). La madera de las tablas se recubrió de yeso disuelto
en agua con cola y sobre esta preparación se trazaron los contornos de las figuras.

3
BLOQUE TEMÁTICO III: LA CULTURA MATERIAL EN LA GRECIA ANTIGUA.

En el mundo griego los cuadros se conservaban en los edificios públicos ya sean civiles o
sacros. En el interior de los templos podía albergar cuadros.
La palabra pinacoteca significa lugar donde se guardaban los pinakes y el primer edificio
construido para tal fin, fue proyectado en época de Pericles a la entrada de la Acrópolis
de Atenas, donde se conservan cuadros de gran valor.

2.5. La policromía escultórica


Antes de aplicar el color, se disponía una capa muy fina de preparación, compuesta por
una materia blanca, homogénea y de granulometría muy fina. Esta capa de preparación
regularizaba la superficie y servía para aumentar la adherencia de los pigmentos y para
acentuar su luminosidad. Los pigmentos son muy similares a los aplicados en las
decoraciones murales.
La lámina de oro se empleaba en elementos arquitectónicos, escultura y mobiliario. Las
láminas se pueden aplicar directamente sobre el mármol o sobre la primera capa, muy
fina, de ocre rojo, amarillo o blanco de plomo. Las esculturas podían estar totalmente
doradas; pintadas y doradas, aplicando el oro a las partes desnudas del cuerpo y el color
a los vestidos y finalmente el oro puede aparecer en los bordes de los pliegues y en las
joyas. En las pequeñas piezas escultóricas realizadas en terracota, una vez cocidas, se
aplicaba una capa de preparación compuesta de caolinita o de carbonato cálcico y luego
se pintaban.

2.6. Las estelas pintadas


Las estelas funerarias señalaban el exterior de las tumbas y están destinadas a una
clientela mucho más modesta. En el periodo clásico los conjuntos más interesantes
procedían del Ática (siglo V) y de Vergina (siglo IV) y posteriormente tuvieron una gran
difusión durante la época helenística. Uno de los grupos más famosos son las
denominadas estelas de Demetrias. Las escenas representadas son la despedida al
muerto o banquetes que se desarrollan sobre un fondo claro indeterminado, aunque
otros casos existe una autentica decoración arquitectónica de fondo.

2.7. El mobiliario funerario


En el interior de las tumbas macedonias se han hallado dos tipos de muebles realizados
en madera o en mármol: los tronos y los klinai (lecho).
Los muebles de madera estaban pintados y decorados con incrustaciones de materias
preciosas, como marfil, oro y el vidrio. Su conservación presenta grandes dificultades
porque los klinai se quemaban en la pira funeraria.
En la tumba de Euridice, en el gran túmulo de Vergina, el trono realizado en mármol de
Paros, imita los tronos de madera y estaba destinado a sostener la urna con las cenizas.
Está ornamentado con relieves, figuras exentas y decoración pictórica. La escena
principal situada en el respaldo es el rapto de Perséfone. Además de los colores
característicos de la pintura griega, también se enriquece con el añadido de láminas de
oro. Los klinai están decorados con relieves y pinturas y la policromía se enriquecía con
incrustaciones de vidrios coloreados, tal y como se comprueba en los hallados en la
tumba de Potidea en Macedonia.

4
Tema 6. La decoración de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos 2014

2.8. Pavimentos pintados


Ciertos pavimentos de mortero podían estar pintados en un solo color, y algunas casas
de Olinto ofrecen ejemplos en rojo o amarillo, y otros suelos, también de mortero,
podían tener decoraciones figuradas. También se podían utilizar el color para resalar
algunas zonas en los pavimentos de opus tessellatum como se puede comprobar en
Samos o Delos donde las teselas de terracota se han pintado de color rojo; en el opus
vermiculatum el color se ha usado para camuflar las uniones entres teselas y también
ciertos detalles.

3. EL MOSAICO GRIEGO
La palabra mosaico proviene del latín musivum opus, vocablo que surge en Roma en el siglo I a.C. y
que aludía a los mosaicos que adornaban paredes y bóvedas de las grutas, naturales o artificiales, y
las fuentes arquitectónicas de los jardines romanos, lugares consagrados a las Musas. Su técnica
puede dividirse como la aplicación de guijarros o de pequeños cubos de materia dura en una base de
mortero y sirve para decorar grandes superficies arquitectónicas interiores. En un principio se destina
a los suelos, pasando posteriormente a cubrir paredes y bóvedas. Desde el punto de vista de la
técnica se distinguen dos grupos: los mosaicos de guijarros y los mosaicos de teselas.

3.1. Los mosaicos de guijarros


Los mosaicos de guijarros decoran edificios privados y son poco numerosos,
considerándose un elemento decorativo de prestigio. La técnica de este tipo de
pavimentos consiste en la unión mediante mortero de guijarros procedentes de playas o
de lechos de ríos. Algunos de estos mosaicos presentan motivos decorativos realizados
con guijarros de colores claros sobre fondo oscuro, gris o negro. No existe un acuerdo
entre los investigadores sobre el origen de estos pavimentos. Los estudios han permitido
comprobar una evolución en la composición e iconografía. Los mosaicos más antiguos
parecen copias de alfombras. La bicromía negra y blanca, recuerda la urdimbre y la
trama, el puntillismo de los guijarros, los nudos de un textil, y los combates de fieras
deben proceder de los tejidos orientales ya que no existen en la iconografía de la época.
Tras esta primera fase se produce un cambio hacia la copia de la pintura, cuyos
repertorios se centran en temas mitológicos y además se pasa de la bicromía a la
tetracromía, blanco, negro, rojo, y amarillo.
Los ejemplos más importantes proceden de Olinto y de Pella. Los mosaicos de Olinto se
sitúan en casas privadas, realizados con guijarros blancos y negros y con escenas
mitológicas. En Pella pertenece a dos edificios que debieron formar parte de un
conjunto palaciego. Creación de efectos de profundidad y volumen mediante la
disposición de guijarros en gradación de tamaño y colores.
La evolución se produce a mediados del s. III, momento en el que se crea una nueva
técnica con cerámica y pasta vítrea, que se asemeja más a una superficie pictórica.

3.2. Los mosaicos teselados


Ciertos autores consideran que el lugar de origen de los mosaicos teselados nace en
Sicilia. Otros investigadores propugnan un origen alejandrino. Recientemente se
argumentan de su origen en Grecia a finales del s. III y comienzos del s. II.

5
BLOQUE TEMÁTICO III: LA CULTURA MATERIAL EN LA GRECIA ANTIGUA.

Una vez creado el opus tessellatum (teselas de entre 1 y 3 cm³) comienza la evolución
que culmina con el opus vermiculatum (teselas de 1mm), el ejemplo más claro es el
mosaico de Alejandro. La diferencia entre los dos modelos está en su funcionalidad, el
pavimentum tessellatum se destina a grandes superficies, mientras que el vermiculatum
se destina a pequeños cuadrados y que se insertaban como emblemas en el centro de
los mosaicos teselados. El cambio de técnica trae consigo nuevos temas, como los
teatrales, con máscaras, escenas de paisajes, de la vida cotidiana con gatos, peces,
palomas en una fuente…
Son varias ciudades con interesantes conjuntos de mosaicos de época helenística:
 Delos es la ciudad que ha conservado el conjunto más importante de mosaicos
teselados de Grecia. Entre los temas destacan los marinos y de teatro.
 Pérgamo donde trabajó Sosos, que creó un género denominado asarotos oikos
(casa sin barrer) donde representaba los restos y objetos que los invitados
tiraban al suelo en un banquete.
 Pompeya conserva un conjunto de gran calidad, es la Casa del Fauno, variedad
de temas (teatro, comida, diversión, política…) ausencia de temas mitológicos.
La obra maestra es el mosaico de Alejandro. Los mosaicos de la Villa de Ciceron
(Pompeya) presentan una temática teatral y se consideran escenas concretas de
comedias y copias de pinturas helenísticas anteriores.

También podría gustarte