Está en la página 1de 70

CONOCIMIENTOS MÍNIMOS

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA


1. INTRODUCCIÓN

1. ¿Por qué es necesario realizar en esta asignatura una introducción al estudio de la psicología?
Es necesario realizar una pequeña introducción al estudio de la psicología, que nos permita ubicar adecuadamente esta
disciplina dentro del marco general de la ciencia.

2. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

2. ¿Qué es lo primero que tenemos que hacer cuando comenzamos a estudiar psicología?
Lo primero que tenemos que hacer es concretar muy bien lo que vamos a tratar y lo que realmente significa la palabra
psicología
3. ¿Cómo es empleada continuamente la palabra “psicología”?
De forma cotidiana
4. ¿Qué significado tiene la palabra “psicología” en el lenguaje cotidiano?
La palabra psicología significa el arte de comprender y de actuar sobre las personas.
5. ¿En qué consiste la psicología del sentido común
La psicología del sentido común es la que desarrollamos como consecuencia de nuestras experiencias cotidianas.
6. ¿En qué consiste la psicología que realizan los psicólogos?
La psicología que realizan los psicólogos es la que se vale del método científico para contrastar los hechos.
7. ¿En qué se diferencia la psicología del sentido común de la psicología que realizan los psicólogos?
La diferencia se encuentra en el método de que nos servimos para indagar en los hechos.
8. ¿Qué hace falta para describir los hechos científicos?
Para describir los hechos científicos, un investigador imparcial tendría que hacer observaciones sistemáticas en
condiciones tan claras que estas puedan ser comprobadas por otros investigadores.
9. ¿Cómo son los hechos científicos que utiliza la ciencia?
Son hechos empíricos.
10. ¿Cómo se manifiestan y registran siempre los hechos empíricos de la ciencia?
Siempre de la misma manera, basándose exclusivamente en la experiencia científica.
11. ¿Qué es lo que más cuenta en psicología para obtener y registrar los hechos empíricos?
En psicología, lo importante es que, a través de una observación sistemática y rigurosa, se obtienen y registran los hechos
empíricos, para establecer un núcleo principal de hechos científicos seguros.
12. ¿Cómo estudia la psicología los hechos empíricos?
A través de una observación rigurosa y sistemática.
13. ¿Cuál es la tarea del psicólogo con respecto a los hechos científicos?
La tarea del psicólogo es establecer un conjunto de hechos a través de medios sistemáticos, tratando de determinar cuales
son las condiciones responsables de las acciones observadas, registrando todo con suma claridad con el fin de establecer
un núcleo principal de hechos científicos seguros.
14. ¿Qué intentan descubrir los psicólogos?
Las leyes generales que de forma ordenada pudieran explicar la diversidad de conductas en la actividad del ser humano.
15. ¿Cómo es y en qué está basada la psicología que vamos a estudiar?
Es bastante compleja y está basada en la investigación científica.
16. ¿Y qué necesitamos para entender bien qué es la psicología?
Para entender bien qué es la psicología hay que conocer muy bien su metodología, sus resultados y su manera de
interpretarlos.

3. LA DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
17. ¿Qué es lo segundo que debemos hacer cuando estudiamos psicología?
Buscar la integración de la enorme cantidad de acepciones científicas que existen sobre el significado del término
piscología, en una única definición.
18. ¿A qué es debido que se hayan producido cambios en la conceptuación del objeto de estudio de la psicología?
Debido a la diversidad de enfoques, corrientes, orientaciones y múltiples interpretaciones que ha tenido la psicología a lo
largo de la historia como ciencia.
19. ¿Se han producido grandes cambios en la conceptuación del objeto de estudio de la psicología? ¿y por qué?
Porque se han producido grandes cambios en la conceptuación de su objeto de estudio y por eso su definición ha
ido variando a medida que se han ido modificando.
20. ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra “psicología”?
Psyché (alma) + logos (ciencia) = Ciencia del alma
21. ¿Cómo ha sido considerada la psicología con el trascurso de los tiempos?
La psicología paulatinamente ha ido pasando de ser considerada como una “filosofía de la mente” a ser el “estudio
empírico de los fenómenos de la mente”-
22. ¿Cómo definió́ William James a la psicología, a finales del siglo XIX?
Como la ciencia de la vida mental, de sus fenómenos y de sus condiciones.
23. ¿Cuál ha sido la definición de psicología en la primera mitad del siglo XX?
Su definición ha sido ciencia de la conducta
24. ¿Cómo se definió́ la psicología en la década de los 60 del pasado siglo?
Se definió́ como la ciencia del comportamiento y de los procesos mentales.
25. ¿La conducta y el comportamiento son dos conceptos sinónimos? ¿y por qué?
Significan lo mismo y que se pueden utilizar indistintamente.
26. ¿Qué entendemos por comportamiento humano?
El comportamiento humano es nuestro modo de existir en el mundo, es decir, todo aquello que hacemos para cuidar,
mantener y desarrollar nuestra vida.
27. ¿Qué dos dimensiones fundamentales podemos distinguir en el comportamiento humano?
La dimensión exterior y la dimensión interior
28. ¿En qué consiste la dimensión exterior del comportamiento humano?
Pública y observable de la actividad comportamental, es decir todo aquello que en principio puede ser observador por
otros
29. ¿En qué consiste la dimensión interior del comportamiento humano?
Privada e íntima, accesible tan solo a la persona que piensa, siente, proyecta o tiene la experiencia de su propia vida.
30. ¿Cómo llamamos a la dimensión observable del comportamiento?
Conducta
31. ¿Qué entendemos por el término “conciencia”?
Experiencia interior que cada sujeto tiene de sí mismo y de sus actos.
32. ¿Qué dimensiones constituyen los aspectos esenciales de nuestro comportamiento?
Conducta y conciencia (Pinillos,1970)
33. ¿Cómo podemos definir, hoy en día, la psicología?
Como la ciencia de la conducta y de los procesos mentales.
34. ¿Cuál es la definición formal de psicología?
La ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los
individuos y las influencias que se producen en su entorno físico y social”.
35. ¿Por qué la psicología es ciencia?
Porque las conclusiones psicológicas que se desprenden de sus investigaciones se basan en evidencias obtenidas de
acuerdo con los principios del método científico.
36. ¿Qué entendemos por método científico?
El conjunto de pautas ordenadas para analizar y resolver los problemas.
37. ¿Por qué la psicología estudia la conducta?
Para conocer el procedimiento por el cual los individuos se adaptan a su entorno natural.
38. ¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología?
El comportamiento observable de los seres humanos y de otras especies animales.
39. ¿Qué significa que la psicología estudia el comportamiento de los individuos?
Significa que el sujeto del análisis psicológico es normalmente el individuo (persona o animal).
40. ¿En donde se estudia el comportamiento de los individuos?
En su hábitat natural o en las condiciones controladas de un laboratorio de investigación.
41. ¿Qué entendemos por procesos mentales o cognitivos?
Actividades internas y privadas que realizan todos los individuos para conseguir diferentes actividades psicológicas,
como son pensar, razonar, recordar, etc.
42. ¿Por qué estudia la psicología los procesos mentales?
Estudia los procesos mentales sin los cuales no podríamos comprender los diferentes actos humanos. Es decir, estudia
también el funcionamiento de la mente humana.
43. ¿En qué entornos estudia la psicología el comportamiento y los procesos mentales?
Entorno físico y entorno social en que se mueve el individuo que afectan a su comportamiento y a sus procesos mentales.
44. ¿En qué se diferencia la psicología de la sociología?
La psicología se interesa principalmente por la conducta de los individuos. La sociología estudia el comportamiento de
las personas en grupo o en una institución.
45. ¿En qué se diferencia la psicología de la antropología?
La psicología se interesa principalmente por la conducta de los individuos. La antropología del comportamiento en
diferentes culturas.
46. ¿Qué intereses comparte la psicología con las ciencias biológicas?
Su interés por el estudio del funcionamiento cerebral y por las bases bioquímicas y fisiológicas del comportamiento.
47. ¿Qué intereses comparte la psicología con las ciencias de la salud?
Su interés por mejorar la calidad de vida de los individuos y el bienestar de la comunidad

4.LAPSICOLOGÍA CIENTÍFICA
48. ¿Qué dos tipos de psicología señaló́ el psicólogo Harold Kelley?
La psicología del sentido común y la psicología científica.
49. ¿Qué entendemos por psicología científica, según Kelley?
Ciencia empírica que va a contrastar sus proposiciones con los hechos, combinando los conocimientos empíricos con los
racionales, y ofreciendo una serie de conocimientos de carácter sistemático con los que son completos, explicativos,
coherentes y sin contradicciones internas ni externas.
50. ¿En qué se distingue la psicología científica del resto de las psicologías?
La psicología se distingue del resto de psicologías en que estas no utilizan el método científico.
51. ¿En qué se distingue la psicología científica de la filosofía?
La filosofía tiene un carácter racional, pero no científico.
52. ¿Qué entendemos por conocimientos sistemáticos?
Aquellos conocimientos ordenados con un procedimiento determinado y adecuado que permita
relacionar los hechos entre sí, principalmente a través de hipótesis, leyes, teoría y paradigmas.
53. ¿Cómo es el término ciencia?
El término ciencia es un concepto que se refiere a la aproximación general para la adquisición del
conocimiento, y que implica el uso de ciertos métodos y la adopción de algunas normas esenciales
54. ¿Cómo consideraba Zimmy a la ciencia?
Consideraba a la ciencia como el conjunto organizado de conocimientos que han sido adquiridos
utilizando un método científico.
55. ¿Cómo podemos definir a la ciencia?
El conjunto sistemático de hechos empíricos que hallan integrados u ordenados de una manera
específica.
56. ¿Cuál es el primer objetivo de la ciencia?
Es describir y clasificar los hechos empíricos según las características que presenten.
57. ¿Cuál es el segundo objetivo de la ciencia?
Es explicar y predecir esos hechos empíricos por el descubrimiento de sus relaciones causales.
58. ¿Cómo consigue la ciencia cumplir esos objetivos?
La ciencia debe conseguir unos supuestos teóricos que le permitan describir las regularidades y/o
formular leyes de forma sistemática y contrastarlas empíricamente.
59. ¿En qué consiste el método de la psicología científica?
Consiste principalmente en la observación sistemática, la descripción rigurosa y la investigación
experimental directa, para reunir información y posteriormente organizarla.
60. ¿Cuál es la principal representación del método científico?
El método hipotético – deductivo
61. ¿Qué dos métodos combina el método hipotético-deductivo?
El método inductivo y el método deductivo
62. ¿Qué considera el método inductivo?
Que solo se puede llegar al conocimiento a través de la experiencia, observando la realidad para
acumular datos, ordenarlos y establecer a partir de ellos conclusiones generales.
63. ¿Qué considera el método deductivo?
Que, partiendo de una ley general ya establecida, a la que llega mediante la razón, deduce o infiere
sus consecuencias lógicas aplicables a la realidad.
64. ¿Cuales son las normas que utiliza la psicología científica?
Objetividad – exactitud – escepticismo
65. ¿Se ajusta la psicología científica a las condiciones que exige la ciencia? y ¿por qué?
SI...porque utiliza el proceso de ordenación y de organización de las observaciones, realizando una
planificación que permite establecer deducciones sobre ellas.
66. ¿Cuál es la misión de la psicología científica?
Es establecer un conjunto de reglas que guíen el estudio de los hechos empíricos.
67. ¿Cuales son los objetivos de toda ciencia?
Describir, explicar y predecir los hechos empíricos.
68.¿Cuáles son los objetivos que pretenden los psicólogos científicos?
Los psicólogos científicos no se contentan con la descripción del comportamiento, sino que intentan explicarlo,
predecirlo y, por último, modificarlo para mejorar el nivel de vida de las personas y de la sociedad en general.
5. LOS ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA
69. ¿Qué representan los diferentes enfoques o corrientes psicológicas?
Representan distintas maneras de abordar los temas fundamentales de la psicología
70. ¿Existe un enfoque único y universal ampliamente aceptado por todos los psicólogos?
No, cada psicólogo a la hora de interpretar la conducta tiene su propio enfoque.
71. ¿Cuáles son los más importantes enfoques o perspectivas actuales de la psicología?
Conductista – cognitivo – biológico – psicodinámico – humanista – evolucionista – sociocultural.
72. ¿En qué se centra el enfoque conductista?
En el estudio de la conducta observable, porque es el acto los que hay que entender, controla y
predecir.
73. ¿Qué rechazan los psicólogos conductistas?
Las explicaciones mentalistas y no tienen en cuenta ni las emociones ni las raíces biológicas de la
conducta.
74. ¿Qué analizan los psicólogos conductistas?
Analizan los efectos del ambiente que predicen el comportamiento y predisponen al organismo para
dar o no una respuesta.
75. ¿Cuál es el principal objeto de estudio para los conductistas?
La conducta observable.
76. ¿En qué quedó reducida la conducta para los conductistas?
Quedó reducida a una de red de conexiones sensomotoras entre estímulos y respuestas, concebida en términos
mecanicistas muy simples, que relegaban el papel del cerebro a una mera centralita encargada de conectar impulsos
nerviosos procedentes de determinados receptores con sus músculos o glándulas correspondientes, para llevar a cabo
determinadas acciones.
77. ¿Por qué el enfoque conductista influyó en la psicología científica durante gran parte del siglo XX?
Por su énfasis en una experimentación rigurosa y por una estricta determinación de las variables
experimentales.
78. ¿En qué se centra el enfoque cognitivo?
En el estudio del pensamiento y de todos los procesos cognitivos (atender, pensar, recordar y
comprender.
79. ¿Cómo entiende la conducta el enfoque cognitivo?
Para este enfoque, la conducta solo en parte está determinada por los acontecimientos previos del
entorno y por las consecuencias de las conductas anteriores.
80. ¿Qué estudian los psicólogos cognitivos?
Los psicólogos cognitivos estudian los procesos mentales superiores como el pensamiento, la
memoria, el lenguaje, etc.
81. ¿En qué se interesan los psicólogos cognitivos?
Se interesan por lo que ocurre en la mente de las personas.
82. ¿En qué se basa el enfoque biológico?
Se basa en las relaciones entre la conducta y los mecanismos cerebrales, buscando las causas del
comportamiento por la actividad de los genes, el cerebro y los sistemas nervioso y endocrino.
83. ¿En qué se fija el enfoque biológico?
Se fija en los efectos del cuerpo sobre la conducta, los sentimientos y los pensamientos.
84. En general, ¿qué pretende explicar el enfoque psicobiológico?
Como se modifican las estructuras físicas y los procesos bioquímicos de cualquier función psíquica, incluyendo a la
conducta.
85. ¿Cómo consideran el funcionamiento del organismo los psicobiólogos?
Consideran que el funcionamiento de un organismo se explica por sus estructuras físicas y los procesos bioquímicos que
se desarrollan en él, de forma que las conductas se entienden en gran medida como resultado de las actividades químicas,
fisiológicas y eléctricas, que tienen lugar, en y entre, las células nerviosas.
86. ¿Qué pretende comprender la neurociencia de la conducta?
Pretende comprender el funcionamiento de los procesos cerebrales subyacentes a las conductas,
como la sensación, el aprendizaje, las emociones, etc.,
87. ¿Qué representa el cerebro para la neurociencia de la conducta?
El cerebro no es un simple mecanismo para transmitir los impulsos aferentes a los efectores, esto es, para transmitir las
excitaciones procedentes de los sentidos a los órganos ejecutivos (músculos y glándulas) del sujeto, sino que el cerebro
es un órgano de transformación creadora de tales impulsos, que en él reciben un significado individual, un carácter
propiamente subjetivo.
88. ¿De qué principio parte el enfoque psicodinámico?
Parte del principio de que la conducta surge de impulsos y conflictos inconscientes, es decir, considera
que la conducta es impulsada por fuerzas instintivas, conflictos internos y motivos conscientes e inconscientes.
89. ¿Qué defiende el enfoque psicodinámico?
Defiende muchas acciones y formas de desorden psicológico surgen de impulsos o fuerzas inconscientes y por eso se
ocupa de la dinámica interior inconsciente de fuerzas internas, conflictos y energía de los instintos.
90. ¿Qué enfatiza el enfoque psicodinámico?
El papel de las fuerzas y conflictos internos de la conducta, los actos humanos surgen de instintos innatos, impulsos
biológicos e intentos por resolver conflictos entre las necesidades personales y las exigencias de la sociedad.
91. ¿Quién elaboró los principios psicodinámicos?
Sigmund Freud
92. ¿Qué papel tenía la “psique” para Freud?
Se dio cuenta que la “psique” en algunos de sus pacientes gobernaba su comportamiento a través de
una serie de mecanismos de los cuáles no eran conscientes.
93. ¿Cuál era el verdadero origen de los problemas de sus pacientes para Freud?
El verdadero origen de sus problemas estaba en algún tipo de recuerdo o deseo no satisfecho, y que
además era desconocido e inconsciente para esos pacientes.
94. ¿Qué analizó de sus pacientes Freud?
Analizó los rasgos de carácter de sus pacientes y los trastornos psicológicos en términos de “pulsaciones
sexuales y/o agresivas”, o como efectos disfrazados de frustraciones o traumas infantiles.
95. ¿Qué método utilizó Freud como procedimiento para estudiar el inconsciente?
Utilizó el método de la interpretación de los sueños como procedimiento para estudiar el inconsciente y conseguir que
dichos deseos inconscientes se volvieran conscientes, ya que muchos de ellos se camuflan y se manifiestan en forma de
sueños.
96. ¿Cuál es la crítica general que se hace al enfoque psicodinámico? y ¿por qué?
Ha sido considerado como un enfoque no científico, porque se aparta del metódo científico que
emplea la psicología actual.
97. Según Popper (1994), ¿por qué no es ciencia el psicoanálisis?
Porque no nos proporciona ningún conocimiento del mismo modo que lo hace la ciencia, muchas afirmaciones del
psicoanálisis eran irrebatibles, es decir, no se podían probar.
98. Según Roudinesco (2015), ¿qué se tiene que reconocer de las teorías psicoanalíticas?
Reconoce que las teorías psicoanalíticas han tenido y tienen una gran repercusión en algunos
campos aplicados de la psicología contemporánea, como es la psicología clínica.
99. ¿Qué destaca el enfoque humanista?
La capacidad inherente del ser humano de tener libre voluntad y no estar bajo el control de los
factores internos y externos.
100. ¿Y en qué enfatiza el enfoque humanista?
Enfatiza la importancia de las tendencias hacia el crecimiento personal que existe en cada uno de nosotros, para tratar de
convertirnos en la mejor persona que podamos ser, con el objetivo de alcanzar niveles de madurez y de realización muy
superiores.
101. ¿Qué estudian los psicólogos humanistas?
La conducta
102. ¿En qué ponen su interés los psicólogos humanistas?
Ponen su punto de interés en el ser humano y en la capacidad de este de ser libre, aunque eso no
quita que se preocupen también de las influencias sociales y culturales que le condicionan.
103. ¿Quiénes fueron sus promotores del enfoque humanista y qué defendieron?
El enfoque humanista fue promovido por Carl R. Rogers y Abraham H. Maslow, quienes defendieron que para estudiar
la psicología humana había que hacerlo desde una perspectiva holística, es decir, que no se puede analizar estudiando las
partes que la componen sino que se debía abarcar el estudio de la persona en su totalidad, como un todo integrado y
global, lo que requería adquirir los conocimientos de la mente, el cuerpo y la conducta del individuo, junto a las
influencias sociales y culturales.
104. ¿En qué se centra el enfoque evolucionista?
Se centra en la tarea de determinar la importancia relativa de los factores genéticos y la experiencia en relación con
aspectos específicos de la conducta, sugiriendo que la conducta es moldeada por las tendencias y disposiciones
heredadas.
105. ¿De qué se vale este enfoque evolucionista para realizar sus investigaciones?
Se valen del estudio sistemático con gemelos idénticos que han sido separados al poco tiempo de nacer, para obtener
evidencias del importante papel que tienen los factores genéticos en la conducta humana.
106. ¿En quién basa sus argumentos el enfoque evolucionista?
Darwin
107. ¿En qué consiste la psicología evolucionista para Medicus (2015)?
La psicología evolucionista trata de aplicar la teoría de la evolución de Darwin al campo de la
psicología y a otras ciencias humanas.
108. ¿Quiénes son los principales defensores de la psicología evolutiva en la actualidad?
El matrimonio norteamericano formado por John Tooby y Lead Cosmides (2015).
109. ¿Cómo tratan de explicar, en la actualidad, la psicología evolucionista sus principales defensores?
Tratan de explicar a través de los mecanismos universales de la conducta porque los humanos actuamos de la manera que
lo hacemos.
110. ¿Y cómo lo hacen?
Intentan reconstruir los problemas que nuestros antepasados afrontaban en su entorno primitivo, así
como los mecanismos que éstos desarrollaban para responder a dichos desafíos.
111. ¿Y qué pretenden?
Establecer las raíces comunes de nuestro comportamiento ancestral y cómo este persiste hoy en día en todas las culturas
del planeta.
112. ¿Cuál es el objetivo final de la psicología evolucionista en la actualidad?
Su objetivo final es entender cómo el comportamiento humano ha sido programado por los propios genes para
propagarse de generación en generación, cumpliendo con una importante función adaptativa.
113. ¿En qué se fundamenta el enfoque sociocultural?
En las influencias sociales y culturales que rodean a las personas y que tienen un considerable
impacto en sus comportamientos.
114. ¿Qué defienden los psicólogos socioculturales?
Defienden que la cultura es un factor determinante en la conducta humana, y estudian las diferencias entre las distintas
culturas, examinando las causas y consecuencias de sus comportamientos, y realizando sus interpretaciones
exclusivamente en su contexto cultural.
115. ¿Qué idea principal asume la psicología sociocultural?
Asume la idea de que la cultura y la mente son inseparables ya se constituyen mutuamente.
116. ¿Cómo enfoca su estudio la psicología sociocultural?
Su estudio se enfoca en la forma en que las tradiciones culturales y las prácticas sociales se van
transformando, expresando y regulando la mente humana.
117. ¿En qué centra su atención la psicología sociocultural?
Centra su atención en las interacciones que se dan entre sujeto y objeto, entre el yo y el otro, entre
la mente y la cultura, y entre las personas y el ambiente.
118. ¿Qué postula la psicología sociocultural?
Postula que la vida mental incluye aspectos intelectuales y afectivos, porque su origen es sociocultural, y tiene que ver
más con los cuentos, mitos, relatos , historias y narrativas culturales que con los genes y neurotransmisores.
119. ¿Cuál es la unidad de análisis para la psicología sociocultural?
Es la vivencia o modo como las personas valores, perciben, interpretan aquello que les sucede y
les rodea.
120. ¿Qué pretenden determinar los psicólogos socioculturales?
Pretender determina si las teorías psicológicas se aplican a todos los seres humanos o solo a poblaciones reducidas y
determinadas.
121. ¿Quién es uno de los principales líderes del enfoque de la psicología sociocultural en la actualidad?
El norteamericano Cole (2003)
122. ¿Qué sostiene Cole (2003) sobre el pensamiento humano?
Que la mediación a través de la cultura es la principal característica del pensamiento humano.

6. PSICOLOGÍA BÁSICA Y PSICOLOGÍA APLICADA


123. ¿Cuáles son las dos partes diferenciadas de la psicología científica?
La psicología científica y la psicología aplicada.
124. ¿Qué relación existe entre ambas partes de la psicología científica?
Ambas partes son complementarias
125. ¿Qué es necesario para que la psicología aplicada pueda ser científica?
Debe basarse en los conocimientos teóricos que proporciona la psicología básica.
126. ¿Qué condición debe estar siempre en la aplicación de la psicología?
Debe estar siempre basada en la investigación de la psicología básica.
127. ¿Qué entendemos por psicología básica como parte de la psicología científica?
La psicología básica es la parte de la psicología científica que estudia los conocimientos básicos y fundamentales
necesarios que pueda actuar la psicología aplicada.
128. ¿Qué conocimientos psicológicos abarca la psicología básica?
Los procesos psicológicos básicos.
129. ¿Cómo podemos definir la Psicología Básica?
La parte de la psicología científica que estudia la naturaleza y el funcionamiento de la conducta y el funcionamiento de la
conducta y de los procesos mentales.
130. ¿Cómo podemos definir la Psicología Aplicada?
La parte de la psicología científica que se ocupa de la funcionalidad y de los procesos mentales en los distintos ambientes
o situaciones en los que actúan los individuos, tanto de forma individual como colectiva, incluyendo además su
dimensión patológica.
131. ¿Cuáles son los tres grandes bloques aplicados de la psicología?
Tres bloques de aplicación : la psicología clínica – la psicología educativa – psicología del trabajo.

7. PSICOLOGÍA BÁSICA: ESTUDIO DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS


132. ¿Cuál es la base de toda la psicología, según Dorsch?
La psicología básica.
133. ¿Qué método utiliza la Psicología Básica para estudiar la conducta y los procesos mentales?
Utiliza el método experimental como método científico para estudiar la conducta y los procesos
mentales, haciendo especial hincapié en el conocimiento de los procesos psicológicos básicos.
134. ¿En qué hace especial hincapié la Psicología Básica?
En el conocimiento de los procesos psicológicos básicos.
135. ¿Qué entendemos por procesos psicológicos básicos?
Aquellos conocimientos psicológicos que representan a la mayoría de los procesos mentales, como son: la motivación, la
emoción, el aprendizaje, la atención, la memoria, la percepción el pensamiento y el lenguaje.
136. ¿Qué misión tienen los procesos psicológicos básicos?
Todos los procesos psicológicos básicos tienen una misión específica, distinta y fundamental, que
permiten a los individuos desarrollar las diferentes actividades psicológicas.
137. Dentro de los procesos psicológicos básicos, ¿cuáles son los procesos activadores?
La motivación y la emoción
138. Dentro de los procesos psicológicos básicos, ¿cuáles son los procesos cognitivos?
El aprendizaje, la percepción, el pensamiento y el lenguaje.
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS
TEMA 2. LA MOTIVACIÓN COMO PROCESO PSICOLÓGICO BÁSICO

1.EL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN


1. ¿Es importante la motivación en la vida cotidiana de cualquier persona? ¿y por qué?
Si, es un proceso psicológico fundamental, porque quien posea la clave de la motivación, poseerá a su vez, la clave del
comportamiento humano.
1.1. ¿Qué entendemos por motivación?:
2. ¿Cómo debe entenderse el concepto de motivación?
La motivación es un proceso dinámico e interno, que hace referencia al deseo de querer cubrir una necesidad, y que nos
mueve a realizar unas conductas y a no hacer otras, dependiendo de nuestros motivos expresados como deseos, pulsiones
o necesidades, que se producen en cada momento.
3. ¿Por qué la motivación es un proceso dinámico e interno?
La motivación es un proceso dinámico porque nos mueve a realizar una actividad o conducta; y es
un proceso interno porque depende de nuestras emociones o de nuestro estado de ánimo.
4. ¿Para qué ha surgido el concepto de motivación en psicología?
Para conocer las causas que desencadenan el comportamiento de los organismos.
5. ¿Cuál es la finalidad de la psicología de la motivación?
La finalidad de la psicología de la motivación deber ser explicar cómo y por qué se inicia una
conducta o acción determinada, o cómo y por qué se produce un cambio en la actividad.
6. ¿Para qué se puede utilizar el concepto de motivación?
Para explicar los diferentes momentos en el comportamiento observable de una persona, como son el inicio de una nueva
actividad o conducta (activación), el mantenimiento de un comportamiento o una actividad en curso (persistencia), la
dirección u objetivo que tiene el comportamiento (direccionalidad), la intensidad o fuerza con que se realiza un
comportamiento (vigor), y la finalización o terminación de un comportamiento.
7. ¿Cómo han considerado la mayoría de los investigadores a la motivación?
Como un concepto explicativo relacionado con la fuerza o energía que activa, dirige y mantiene el
comportamiento.
8. ¿Cuáles son los conceptos motivacionales utilizados en psicología?
Instinto, la necesidad, el impulso, el incentivo, etc...
9. ¿Por qué la motivación es un constructo hipotético o teórico no observable directamente?
La motivación es un constructo hipotético no observable que solo puede inferirse directamente a partir de la observación
de conductas específicas y por los sucesos estimulares antecedentes y consecuentes a tales conductas.
10. ¿A qué hacen referencia los conceptos motivacionales utilizados en psicología?
A algún tipo de proceso no directamente observable que proporciona la fuerza o la energía que
activa y mantiene el comportamiento.
11. ¿Cuáles son los sucesos observables en psicología?
Los estímulos y las respuestas.
12. ¿Por qué la motivación es un proceso adaptativo?
La motivación es un proceso adaptativo que tiene una función fundamental en la vida de todos los organismos, como es
prepararnos para adaptarnos al medio ambiente que nos rodea, con la única finalidad de conseguir la supervivencia.
13. ¿Qué diferencia existe entre motivación y motivo?
La motivación es el proceso psicológico que hace referencia a la causa de la conducta en general, y
el motivo e la causa concreta de la conducta motivada.
14. ¿Qué dos grandes categorías de motivos existen?
Motivos primarios y secundarios.
15. ¿Qué son los motivos innatos?
Son motivaciones centrales que desde que nacemos están funcionalmente relacionados con la
subsistencia del individuo y de la especie.
16. ¿Qué son los motivos adquiridos?
Son motivaciones centrales que por aprendizaje están relacionadas con el crecimiento general de
los sujetos.
17. En función del origen de la conducta, ¿cuáles son los dos modos distintos de sentirse motivado?
Motivación extrínseca y motivación intrínseca.
18. ¿Qué diferencia existe entre motivación extrínseca e intrínseca?
La motivación extrínseca actúa cuando se realiza una actividad como medio de conseguir un fin y la motivación
intrínseca que actúa cuando se realiza una actividad por el propio valor que proporciona esta actividad.
19. ¿De qué dos manera se relaciona la motivación con la actividad cognitiva?
Una por la relación que guarda con los restantes proceso psicológicos básicos interactuando con todos y con cada uno de
ellos; y otra, por los determinantes cognitivos de la propia motivación, que relaciona a la persona con su ambiente a
través del pensamiento, indicándole cómo actuar con respecto a la situación en la que está interesado.
20. ¿Por qué la motivación se relaciona estrechamente con el proceso de la emoción?
Porque ambos procesos se consideran procesos activadores.
21. ¿Qué diferencia se puede establecer entre motivación, proceso motivacional y conducta motivada?
La motivación es el proceso psicológico básico que hace referencia al constructo hipotético que explica la consecución
de objetivos relacionados con el mantenimiento o mejoras en la supervivencia de un organismo.
El proceso motivacional hace referencia a la interacción entre un individuo y su medio ambiente, puesto que en el caso
que ocurra dicho proceso, este acabará con una conducta motivada dirigida hacia una meta particular en un momento
concreto, por parte de un individuo determinado.
Ejemplo.- Una niña se sube y da saltos encima de ella, que ve un ratón en el suelo. La motivación es el miedo a los
ratones, el proceso motivacional es subirse a la silla y dar saltos, y la conducta motivada es ponerse a salvo del ratón.
22. ¿Qué diferencia hay entre estado y rasgo motivacional?
El estado emocional hace referencia a un poceso motivacional dinámico y transitorio; es decir, cuando se produce una
acción motivacional en una situación temporal u ocasional determinada. Ejemplo 1.- Vemos un partido de fútbol,
estamos motivados para pasarlo bien y ver el partido y pasarlo bien y ver el partido; cuenta la situación concreta en la
que estamos (estado motivacional).
El rasgo motivacional se refiere a cuando la motivación es descrita como una predisposición respecto a las tendencias de
acción; es decir, hace referencia a las características individuales o predisposición (como puede ser una personalidad) que
tiene cada persona ante una acción.
Ejemplo 2.- Una persona melancólica está menos motivada que una persona alegre para ir a bailar a una discoteca;
cuentan las características de cada persona (rasgo motivacional).

1.2. ¿Cómo podemos definir la motivación?:


23. ¿Cómo ha sido definida la motivación en el pasado?
La motivación ha sido definida de muchas y diferentes maneras, llegando incluso a ser considerada como un conjunto de
fuerzas internas, que unas veces han sido llamadas instinto, otras veces, voluntad y otras, deseo.
24. ¿Cuál es el concepto de motivación para Locke y Latham (2004)?
El concepto de motivación se refiere a factores internos que impulsan la acción y a factores externos que pueden actuar
como incentivos; destacan tres aspectos de la acción que pueden ser afectados por medio de la motivación, estos son:
dirección (elección), intensidad (esfuerzo) y duración (persistencia).
25. ¿Cómo definimos la motivación hoy?
Como el proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta de una
actividad, a la que instiga y mantiene.
26. ¿Qué intenta explicar, en general, la motivación?
La motivación intenta explicar cómo las personas responden a las dificultades, a sus problemas, a sus fracasos y a los
inconvenientes que aparecen cuando se persiguen sus metas.

1.3. ¿Cómo podemos estudiar la motivación?:


27. ¿Cómo podemos medir experimentalmente la motivación?
Midiendo los estímulos y las respuestas.
28. ¿Qué tres maneras existen de medir la motivación?
Medición del estímulo – Medición de la respuesta y Medición estímulo-respuesta.
29. ¿Cómo medimos la motivación cuando utilizamos un estímulo o situación estimular?
- Medición del estímulo, de la situación estimular; la forma de medirla es medir la intensidad de un estímulo que
sabemos que induce motivación. De forma indirecta estaremos midiendo el grado de motivación. Por ejemplo: podemos
ofrecer una recompensa por realizar una tarea. mayor sea la recompensa, mayor será́ la motivación. Nuestra forma de
medir la intensidad de la motivación será́ midiendo la magnitud de la recompensa.
- Medición de la respuesta (que indica el grado de motivación).
- Medición estímulo – respuesta (siempre es mejor y mas completa esta medición).
30. ¿Cómo se mide la motivación por el tipo de respuestas que realiza un individuo?
Midiendo las respuestas que realizan uno o varios sujetos con diferentes niveles de motivación y
comparando dichas respuestas entre sí.
31. ¿Qué ventajas presenta la medición estímulo-respuesta?
Proporcionan un mayor rigor y fiabilidad.
32. ¿Qué entendemos por fiabilidad?
La condición experimental que indica que algo se pueda replicar o repetir.
33. ¿Qué entendemos por validez?
La condición experimental que nos indica que se mida lo que se supone que debe medir.
34. ¿Qué premisa fundamental tenemos que tener siempre presente en el estudio de la motivación?
El estudio de la motivación debe ser entendido siempre desde la perspectiva de la dimensión humana, aunque tengamos
que recurrir a investigaciones con animales.

2. ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN


35. ¿De qué ideas y conceptos han pasado por el estudio de la motivación?
El estudio de la motivación ha pasado por una completa combinación de ideas y conceptos filosóficos, fisiológicos y
psicológicos, que han tratado de descifrar los motivos que activan y dirigen la conducta humana.

2.1. Antecedentes filosóficos de la motivación:


36. ¿De qué tipo de pensamiento se puede decir que, en parte, se basa la psicología moderna?
La psicología moderna es el fruto del pensamiento filosófico cuyo origen se remonta a los principios
de la Humanidad.
37. ¿De dónde surgieron los primeros intentos para tratar de entender la motivación humana?
Del tiempo de los filósofos griegos.
38. ¿Qué concepto utilizaron los filósofos griegos para entender la motivación humana?
En el concepto del hedonismo (principal fuerza motivacional que conduce al comportamiento; en esta época los
individuos eran vistos como alguien que enfocaba sus esfuerzos para buscar el placer y evitar el dolor).
39. ¿Qué filósofo griego fue el primero en emplear y promover el diálogo como el mejor medio para motivar a sus
discípulos a alcanzar el conocimiento y la verdad?
SÓCRATES (470 -399 a.C.)
40. ¿Qué método utilizó Sócrates para motivar a sus discípulos?
Su método, la dialéctica, consistía en hacer preguntas a sus discípulos para que fueran ellos mismos los que llegaran a sus
propias conclusiones.
41. ¿Qué dos principales filósofos griegos han realizado las más importantes aportaciones al mundo de las ideas y
que han tenido una trascendencia fundamental en el desarrollo de la psicología y en el estudio de la motivación?
PLATÓN Y ARISTÓTELES
42. ¿Qué dos mundos contrapuso Platón en sus teorías?
Contrapuso el mundo de los sentidos (cuerpo) al mundo de las ideas (alma).
43. ¿A qué dio más importancia Platón, al mundo de los sentidos o al mundo de las ideas?
Al mundo de las ideas
44. ¿De dónde proviene el conocimiento para Aristóteles?
El conocimiento proviene de nuestra experiencia.
45. ¿Qué importante controversia provocó en la psicología posterior las ideas de Aristóteles?
La controversia entre herencia y experiencia.
46. ¿Qué otra importante idea de Aristóteles ha influido en el estudio de la motivación?
El animismo, es decir, el alma es libre y que existe en todos los seres vivos.
47. ¿Qué defiende el determinismo?
Todo en el universo dependía absolutamente de leyes causales y todo estaba sujeto a ellas.
48. ¿En qué principios fundamentales se basa el mecanicismo?
En el principio de la causalidad y la existencia de leyes físicas universales por las que se rigen
el comportamiento de las cosas.
49. ¿Qué estableció el dualismo cartesiano con respecto a la conducta humana?
El dualismo cartesiano estable que la conducta humana es, por una parte, fruto de un alma libre y
racional y, por otra parte, resultado de los procesos automáticos irracionales del cuerpo.
50. ¿Por qué está impulsado el hombre según Descartes?
Para Descartes, el único ser de la naturaleza que posee un alma es el hombre, y siendo libre está impulsado por su propia
alma (a través de los que se llamó voluntad) y por el cuerpo (a través de lo que se llamó instinto).
51. ¿Qué dos importantes aportaciones realizaron los empiristas ingleses en el siglo XVII?
El estudio de la subjetividad en la experiencia sensorial y el desarrollo del pensamiento asociacionista
52. ¿Cómo se produce la subjetividad en la experiencia sensorial?
Toda experiencia sensorial que ocurre por la acción de un estímulo, y que incide sobre un órgano sensorial es un
fenómeno subjetivo, porque las cualidades físicas que sentimos de los estímulos no se encuentran en los estímulos
mismos, sino en la mente de los individuos que los detectan.
53. ¿En qué consiste el concepto de asociación?
La ideas complejas no son más que la asociación de otras más simples.
54. ¿Por qué es importante la asociación en el estudio de la motivación?
Porque muchos motivos, sobre todo los humanos, se aprenden de la misma manera. Algunos motivos humanos resultan
muy complejos, pero adquieren sus propiedades motivadoras al asociarse con otras más elementales.
55. ¿Qué planteó Immanuel Kant, en el siglo XVIII, sobre el conocimiento del mundo?
Que el hombre a través del conocimiento puede elaborar sus construcciones mentales
(constructivismo kantiano).
56. ¿Qué tres categorías psicológicas estableció Kant?
Conocimiento (cognición) – Sentimiento (emoción) – Conación (motivación)
57. ¿Qué pretendió Kant con el término “conación”?
Describir una condición ímplicita en las personas que les permitía realizar sus acciones siguiendo las
leyes de la razón.
58. ¿Quién fundó el positivismo a principios del siglo XIX?
AUGUSTO COMTE (1798-1857)
59. ¿Qué pretendió el positivismo con respecto al hombre?
El positivismo pretendió legitimar el estudio científico del ser humano, entendido tanto de forma individual como
colectiva.
60. ¿Cómo distinguió el positivismo entre la conducta animal y la humana?
El positivismo distinguía la conducta animal de la humana recurriendo al dualismo de Descartes, pensaba que los
animales por ser irracionales se comportaban de determinada manera por el impulso de una motivación instintiva; en
cambio, los seres humanos al ser racionales y estaremos impulsados por los instintos, reflejaban en su conducta tanto la
experiencia como los instintos.

2.2. Antecedentes fisiológicos de la motivación:


61. ¿De dónde surgen las ideas actuales sobre la función de los mecanismos cerebrales de la motivación?
De los descubrimientos fisiológicos sobre el funcionamiento del sistema nervioso.
62. ¿Qué importante descubrimiento pronosticó Galeno en el siglo II?
Pronosticó la existencia de nervios sensoriales y nervios motores independientes.
63. ¿Quiénes demostraron científicamente en el siglo XIX el pronóstico realizado por Galeno?
CHARLES BELL Y FRACOIS MAGENDIE.
64. ¿Qué repercusión ha tenido dicho descubrimiento en la psicología?
Ha sido importante para el estudio de la sensación y de las respuestas motoras y permitió el futuro
análisis de conductas entre estímulos y repuestas.
65. ¿En que consiste la ley sobre la energía específica de los nervios sensoriales que defendió Müller?
La ley sobre la energía específica de los nervios sensoriales de Müller, establece que “cada sensación depende de la clase
de receptor y del tipo de fibra nerviosa que se excita y no de la clase de energía que inicia la excitación”; es decir, que a
cada sentido se le suministra una información acorde con el nervio sensorial excitado y no depende la de la estimulación
física que inicia la sensación. Según Müller, cada órgano de los sentidos recoge su propia energía específica, que se
manifiesta ante cualquier influjo procedente del mundo exterior.
66. ¿Qué implicación fundamental supuso para la psicología la ley de Müller?
Que el ser humano no puede percibir el mundo de una manera objetiva, sino únicamente a través de
sus propios estados subjetivos, ya que estos reflejan la actividad de sus órganos de lo sentidos.
67. ¿Qué hallazgo de la neurofisiología contemporánea refutó la ley de Müller?
La neurofisiología contemporánea ha refutado la Ley de Müller poniendo en duda que cada modalidad sensorial tenga su
propia terminación especializada, ya que se ha demostrado que una misma fibra sensorial puede recibir impulsos de hasta
tres mil terminaciones distintas, y también que, a la vez una sola neurona central puede recibir estimulaciones
procedentes de muchas fibras sensoriales.
68. ¿Qué plantea el descubrimiento de las “áreas de proyección corticales” en el cerebro”?
Con el descubrimiento de las “áreas de proyección corticales” en el cerebro, se confirma que, con independencia de la
clase de energía que inicie una estimulación sensorial, existían zonas específicas en el cerebro que actuaban ante una
determinada estimulación sensorial (aferencias) y que en estas áreas se daban las correspondientes respuestas (eferencias)
que permitían que el sujeto percibiera una sensación. Existen diferentes zonas en el cerebro que se activan ante un
estímulo y, a la vez, diferentes zonas en el cerebro en la misma zona cerebral.
69.Desde un punto de vista estructural, ¿qué tres momentos básicos de honda significación psicológica cabe
distinguir en el sistema nervioso?
- Fase de entrada (aferencia) – Periodo de elaboración – Fase Final (eferencia).
70. ¿En qué consiste la fase de entrada o aferencia, en el sistema nervioso?
Una primera fase de “entrada” o recepción de estimulación y de transmisión de los correspondientes impulsos nerviosos
hacia el centro del sistema.
71. ¿En qué consiste el período de integración, en el sistema nervioso?
Un período de elaboración central de las aferencias a distintos niveles de complejidad, al que llamamos integración.
72. ¿En qué consiste la fase de salida o eferencia, en el sistema nervioso?
La fase final en la que, eventualmente, el cerebro inicia los impulsos de “salida” que han de inervar
los movimientos glandulares o musculares correspondientes a la acción, a la llamamos “eferencia”.
73. ¿Qué importante descubrimiento fisiológico descubrió Galvani en el siglo XVIII?
Galvani descubrió que la conducción nerviosa era básicamente un proceso eléctrico.
74. ¿Por qué fue fundamental el descubrimiento de Galvani?
Porque demostró la naturaleza eléctrica del impulso nervioso e hizo posible estudiar la función del
sistema nervioso aplicando métodos experimentales.
75. ¿Qué importantes estudios científicos a comienzos del siglo XIX fortalecieron las teorías sobre la motivación?
El estudio científico sobre la estructura y las funciones del cerebro y los intentos de localización directa de las funciones
psíquicas en zonas concretas del cerebro.
76. ¿En qué centró su interés la escuela fisiológica de la reflexología rusa del siglo XIX?
El estudio científico sobre la estructura y las funciones del cerebro y los intentos de localización directa de las funciones
psíquicas en zonas concretas del cerebro.
77. ¿En qué centró sus investigaciones el fisiólogo ruso Pavlov, a principios del siglo XX?
Investigó cómo se podían condicionar los reflejos

2.3. Antecedentes psicológicos de la motivación:


78. ¿Por qué William James utilizó el concepto de “voluntad” para estudiar la motivación?
Para James, el análisis de la conciencia se realizaba en el acto de la voluntad puesto que las conductas ocurren cuando la
idea de un acto dado, gana dominio sobre las ideas de los otros, James destacó el concepto de voluntad porque lo
consideraba como el argumento fundamental de la libre decisión del hombre para emitir la conducta motivada.
79. ¿Qué tres elementos fundamentales conjugaba el concepto de voluntad para William James?
La elección, la toma de decisiones y el propio pensamiento.
80. ¿Qué repercusión tuvieron las ideas de William James a la hora de comprender la motivación?
Sus ideas anticiparon el valor que van adquirir los procesos cognitivos en la compresión de la
motivación.
81. ¿Cuál fue la trascendencia del funcionalismo a la psicología?
La trascendencia del funcionalismo en psicología, fue su interés por estudiar el comportamiento de los animales, que
posteriormente recogió y retomó la corriente conductista; para esta corriente psicológica, la mente ha de estudiarse en
función del ambiente e modo que los animales inferiores al hombre también tienen su mente aunque menos compleja y
desarrollada, y en consecuencia, muchos de los principios que rigen la mente de los animales deben regir también en la
mente humana, porque ésta también está sujeta a la evolución.
82. ¿Cómo utilizó Woodworth el concepto de impulso dentro de la corriente funcionalista americana?
Como una forma de un proceso mecánico, con el propósito de enfatizar la importancia de la energía
acumulada en el organismo para impulsa la conducta.
83. ¿A qué hacía referencia el concepto de motivación empleado por primera vez en 1920?
A un hipotético evento interno que no se podía observar directamente, pero que estaba vinculado teórica y empíricamente
a eventos externos observables.
84. ¿Para qué empleó McDougall el término instinto?
McDougall introdujo el término “instinto” para referirse a los procesos de motivación, aunque lo empleó para hacer
referencia a las tendencias biológicas más cambiantes de la conducta, e incluso para tratar de explicar la conducta social
humana.
85. ¿Cuál fue la postura de los conductistas con respecto a la motivación?
Rechazaron el concepto de instinto para favorecer el estudio del aprendizaje, puesto que mostraban
una verdadera oposición a todo que significaba el enfoque mentalista de la psicología.
86. ¿Qué asentó el conductismo con respecto a la motivación?
Asentó las bases para analizar la contribución del aprendizaje a la motivación e inspiró el surgimiento
de la motivación por “incentivos”.
87. ¿Cuál fue la postura de la psicología cognitiva en el estudio de la motivación?
Tras el auge cognitivo en la psicología y el impacto de los modelos computarizados de cognición, la psicología se
convirtió en la ciencia de la mente y el comportamiento.
88. ¿Qué consideración se debe hacer en el siglo XXI sobre el estudio de la motivación?
En el presente, la motivación sigue siendo un tema importante de estudio con respecto a los seres humanos y a los
animales.

3. DIMENSIONES EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN


89. ¿En qué cuatro dimensiones se pueden ordenar los planteamientos teóricos de la motivación?
La dimensión nomotética-ideográfica, la dimensión innato-adquirida, la dimensión interna-externa y
la dimensión mecanicista-cognitiva.
90. ¿Qué pretende establecer el enfoque nomotético?
El enfoque nomtético es un enfoque nomotético es un enfoque genealista que pretende establecer leyes generales que
permitan explicar la motivación de una manera universal para todos los seres vivos.
91. ¿Cuál es el objetivo del enfoque ideográfico?
El enfoque ideográfico es un enfoque diferencialista, cuyo objetivo es contrario al nomotético, puesto que no intenta
establecer leyes generales, sino que pretende comprender en qué se distingue la motivación entre individuos de una
especie. Dentro de este enfoque, uno de los objetivos es conocer las propiedades de los individuos que los hacen únicos.
92. ¿En qué consiste la dimensión innato-adquirido?
En una controversia entre los investigadores que defienden que la motivación procede de tendencias innatas (que nacen
con el individuo) y lo que defienden que se obtiene según tendencias adquiridas (que el individuo aprende).
93. ¿A qué hace referencia la dimensión interna-externa?
Hace referencia al origen o procedencia de los motivos.
94. ¿De qué trata la dimensión mecanicista-cognitiva?
Hace referencia a la controversía entre aquellos enfoques que sostienen que los procesos controladores de la motivación
están desencadenados automáticamente por los cambios producidos tanto en el medio interno como en el externo, y los
que defienden que dichos procesos están bajo el control exclusivo del pensamiento racional.
95. ¿Qué defiende el enfoque mecanicista en el estudio de la motivación?
El enfoque cognitivo señala que la forma de interpretar la información influye en los estados emocionales y que los
organismos son conscientes de lo que les ocurre, por lo que defienden que los procesos motivacionales tiene un origen en
el pensamiento.
96. ¿Qué señala el enfoque cognitivo en el estudio de la motivación?
El enfoque cognitivo señala que la forma de interpretar la información influye en los estados emocionales y que los
organismos son conscientes de lo que les ocurre, por que defienden que los procesos motivacionales tienen un origen en
el pensamiento.
97. ¿Qué diferencia presentan normalmente los partidarios del enfoque cognitivo y del enfoque mecanicista?
La diferencia entre los dos enfoques estriba en que el enfoque cognitivo tiene en cuenta la información que se recibe y
que esta influye en la motivación, mientras que el enfoque mecanicista señala que la motivación viene impulsada de una
manera automática sin tener en cuenta esa información, es decir, sin intervención del pensamiento.
98. ¿Existe una única teoría general de motivación que la explique de manera integral?
No contamos con una única teoría general que explique la motivación de una manera integral y mejor que las demás,
aunque algunas explican ciertos estados motivacionales mejor que otras.

4. NIVELES DE ANÁLISIS EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN


99. ¿Cuáles son los cuatro posibles niveles de análisis en el estudio de la motivación?
Nivel fisiológica, nivel individual, nivel social y nivel filosófico.

4.1. Nivel fisiológico:


100. ¿Cómo y qué se ha investigado en el nivel fisiológico?
A este nivel se ha investigado cómo y porqué la estructuras cerebrales desencadenan la motivación, cómo se procesa la
información relevante para la motivación en grupos de células específicas del cerebro, o qué neurotransmisores
intervienen en los cambios que se producen en los estados motivacionales.

4.2.Nivel individual:
101. ¿Qué pretende determinar el estudio de la motivación a nivel individual?
os estudios de la motivación a un nivel de análisis individual pretenden determinar los factores motivacionales que
influyen en la conducta personal de un individuo.

4.3. Nivel social:


102. ¿En qué se centran las investigaciones que llevan a cabo los psicólogos sociales sobre la motivación a nivel
social?
Las investigaciones que llevan a cabo los psicólogos sociales en este nivel de análisis intentan estudiar los motivos que
impulsan a las personas a comportarse de manera diferente cuando están en grupo.
103. ¿Qué diferencia fundamental existe entre los niveles de análisis individual y social?
La diferencia fundamental entre los niveles de análisis individual y social, en el estudio de la motivación se debe
principalmente a las pretensiones que realizan ambos análisis; así, mientras que en el nivel de análisis individual se busca
determinar cuáles son los factores de motivacionales que influyen en la conducta personal de un sujeto, en el nivel de
análisis social lo que se busca saber son los motivos que impulsan a las personas a comportarse de una manera distinta
cuando éstas actúan como grupo.
4.4. Nivel filosófico:
104. ¿Qué argumentos utiliza el estudio de la motivación a nivel filosófico?
En este nivel de análisis, más que deducciones experimentales se utilizan meros argumento filosóficos y las teorías que
se sustentan en este tipo de análisis a menuda formulan argumentos en unos términos que resultan muy difíciles de
probar experimentalmente.
105. ¿Cómo empleaba Freud el concepto de pulsión o impulso?
El concepto de “pulsión” (o impulso), que empleaba como motor o impulso que determinaba las principales acciones y
decisiones de sus pacientes, implicaba la presencia de una tensión creciente que desembocaba en una distensión que
provocaba casi siempre angustia o dolor. Su famoso postulado “pulsión de muerte”.
106. ¿Por qué las teorías de Rogers y Maslow fueron cuestionadas?
Porque sus teorías se basan en argumentos filosóficos más que en datos empíricos, separándose claramente del campo
experimental y, por tanto, de la psicología científica actual.

5. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN


107. ¿Cuáles son los paradigmas de investigación más utilizados en la psicología de la motivación?
El experimental, el correlacional y el cualitativo.
108. ¿Cuál es la principal característica del paradigma experimental?
La principal característica del paradigma experimental es que el investigador es quien manipula una o más variables y
determina de esta manera los efectos que esto pueda en otras variables.
109. ¿Qué diferencia hay entre variable dependiente y variable independiente en una investigación experimental?
La variable dependiente “depende” exclusivamente del sujeto experimental
La variable independiente “no depende” del sujeto experimental.
110. ¿Qué busca el paradigma correlacional?
En el paradigma correccional, más que manipular variables, el investigador busca encontrar las
relaciones existentes entre ellas.
111. ¿Qué primera distinción se puede encontrar entre los modelos correlacionales y experimentales?
Una primera distinción entre los modelos correlacionales y experimentales hace referencia a la manipulación o no de las
variables de investigación; si en el paradigma experimental se manipulan variables y se observa y se mide el efecto que
tiene esta manipulación, en el paradigma correlacional no se manipula ninguna variable, solo se busca entender la
relación que hay entre dos o más variables.
112. ¿Qué ventajas presenta el paradigma correlacional?
Las investigaciones correccionales sirven para clarificar las relaciones entre las variables, y sus resultados pueden ayudar
a comprender situaciones motivacionales distintas, y a planificar futuras investigaciones.
113. ¿Qué inconvenientes presenta el paradigma correlacional?
El paradigma correlacional presenta el inconveniente de que con este tipo de paradigma no se
puede identificar causas y efectos.
114. ¿Qué ventajas presenta el paradigma experimental?
Las investigaciones experimentales pueden clarificar las relaciones causa-efecto, y el hecho de conocer las relaciones
causales nos puede resultar de gran utilidad porque nos ayudan a entender la naturaleza de la motivación.
115. ¿Qué inconvenientes presenta el paradigma experimental?
Las investigaciones experimentales suelen ser bastante limitadas ya que su alcance no es muy amplio, puesto que al
manipular solo unas pocas variables e intentar controlar el resto, resultan difíciles de ejecutar y, por lo tanto, sus
resultados son poco naturales.
116. ¿En qué enfatiza el paradigma cualitativo?
Enfatiza el estudio de una manera más intensa, más descriptiva y con mayor carga interpretativa.
117. ¿Qué es lo más importante en el paradigma cualitativo?
El rigor científico de los instrumentos y medios que se utilicen para investigar, y la interpretación de
los resultados que se deriven de ellos.
118. ¿Cuándo es especialmente útil emplear la investigación cualitativa?
La investigación cualitativa es especialmente útil cuando los investigadores, están interesados en la estructura de las
situaciones, y en conocer los diferentes significados y perspectivas que mantiene un grupo de individuos.
119. ¿En qué se caracteriza la investigación cualitativa?
La investigación cualitativa se caracteriza por la profundidad y la calidad del análisis y de la
interpretación de datos.
120. En general, ¿qué inconvenientes presenta el paradigma cualitativo?
La investigación cualitativa se caracteriza por la profundidad y la calidad del análisis y de la
interpretación de los datos.
121. ¿Qué ventajas presenta el paradigma cualitativo cuando se investigan casos únicos?
Cuando se investigan casos únicos es muy útil el paradigma cualitativo porque permite un análisis
e interpretación de los datos muchos más adecuado, aunque tenga el problema de la generalización de los resultados.
122. ¿En qué campo de investigación se mueve el paradigma cualitativo?
En el campo de la psicología educativa.
123. ¿En qué consiste el concepto de credibilidad, dentro del paradigma cualitativo?
El concepto de credibilidad (Guba 1983) consiste en establecer una relación ideal de las
interpretaciones del investigador y sus fuentes de información.
124. ¿En qué lugares se puede realizar las investigaciones sobre la motivación?
En estudios de laboratorio y en estudios de investigación de campo, que se dan en entornos
naturales o (hábitat natural).
125. ¿Cuál es la mayor ventaja que proporcionan los estudios de laboratorio?
Que los experimentos permiten un mayor control sobre los factores extraños, que pueden contaminar
las respuestas de los sujetos experimentales.
126. ¿Qué inconvenientes presenta los estudios de laboratorio?
La dificultad fundamental de los estudios de laboratorio es la generalización de sus resultados, al
tratarse de situaciones muy controladas y artificiales.
127. ¿Qué ventaja proporciona realizar los estudios de investigación de campo?
Una clara ventaja de las investigaciones de campo es que sus resultados se pueden generalizar
fácilmente a otros entornos similares porque se han desarrollado en situaciones reales.
128. ¿Qué inconvenientes presenta los estudios de investigación de campo?
Los trabajos de campo presentan problemas de control de variables extrañas y factores externos,
punto fuerte de los experimentos en laboratorio. No se puede manipular la variable independiente.
129. ¿De qué depende escoger un procedimiento de laboratorio o de campo en una investigación de motivación?
Dependerá tanto de las condiciones como del propósito final de la investigación, de la disponibilidad de los participantes,
de los costes y del uso que se pretenda dar después de los resultados obtenidos.
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS
TEMA 3 EL PROCESO MOTIVACIONAL
1. INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué existe en la motivación que la hace responsable de activar el comportamiento de los individuos?
La mayoría de los investigadores que estudian la motivación consideran la existencia de alguna
fuerza o fuente de energía, responsable de activar el comportamiento de los individuos.
2. ¿Existe una única fuente impulsora para todos los individuos y en todas las situaciones? ¿y por qué?
No, porque la fuerza impulsora es específica en cada caso y cada conducta tiene su propia fuente de
energía.
3. ¿Cuál es la postura más extendida entre los investigadores sobre la existencia de una fuente impulsora de la
conducta?
La energía que activa la conducta cumple una función directa.
4. ¿Con qué está relacionada la motivación como proceso adaptativo?
La motivación esta relacionada estrechamente con la supervivencia y con el crecimiento personal de
los individuos.
5. ¿Cuál es el principal objetivo de la motivación como proceso dinámico?
Aumentar la probabilidad de adaptación del organismo a la variaciones que tiene el medio ambiente; es decir, actúa como
un elemento esencial para que los individuos consigan sus metas u objetivos, ya sean para su propia existencia, o para la
obtención de sus diferentes logros sociales.
6. ¿Cómo ha definido Ferguson (2000) la motivación?
Como un proceso dinámico interno que energiza y dirige las tendencias de acción sobre los
individuos.
7. Según Ferguson, ¿qué implica que la motivación sea un proceso dinámico?
Un cambio o variabilidad.
8. ¿De qué dos maneras puede hacerse evidente la variabilidad de la motivación, según Ferguson?
Mediante la activación (intensidad o aspecto energético) y la dirección (tipo o calidad de motivación).
9. ¿Qué nos indica la variabilidad de la intensidad con respecto a la motivación?
La fortaleza o la debilidad de la motivación.
10. ¿A qué hace referencia la intensidad o aspecto energético de la motivación?
Al hecho de que cuando uno está muy motivado, está más alerta y es más sensible, y por consiguiente realiza un mayor
esfuerzo en las acciones que desarrolla.
11. ¿Qué término se utiliza normalmente para indicar el aspecto energético, cuantitativo o de intensidad de la
motivación?
El término de activación.
12. De forma genérica, ¿para qué se utiliza el término de activación?
De forma genérica se utiliza el término activación para indicar el aspecto enérgetico, cuantitavo o de
intensidad de la motivación (Duffy,1962; Malmo,1959; Thayer,1970).
13. ¿Qué implica la dirección selectiva de la acción para la motivación?
Implica una selección de la dirección para la ejecución de la acción, estableciendo de qué modo o
hacia qué meta se dirige esta.
14. ¿Qué tipo de variable es el aspecto direccional de la motivación?
Variable cualitativa.
15. ¿Con qué está relacionada la variable cualitativa de la motivación?
Con la selección de objetivos o antecedentes de los cuáles el individuo responde.
16. En términos generales, ¿a qué se refiere el término dirección?
A la forma selectiva en que la energía es gastada y/o experimentada
17. En términos generales, ¿a qué se refiere el término activación?
A la cantidad o intensidad de esa energía.

2. ACTIVACIÓN
18. ¿Cómo se conoce en psicología a la característica energizante de la motivación?
Activación
19. ¿De qué es responsable la variable activadora de la motivación?
Del inicio, del mantenimiento, de la intensidad y de la finalización de la conducta motivada.

2.1. Concepto de activación:


20. Según Lacey, ¿en qué tres niveles de actividad se puede manifestar la activación de un organismo?
Electrocortical, fisiólogica y motora.
21. ¿Desde cuándo era conocido en psicología el concepto de activación?
Desde las aportaciones de Walter Bradford Cannon (1872-1945) fisiólogo de la Universidad de Harvard.
22. Según Cannon, ¿con qué identificaba el concepto de activación?
Con la activación fisológica del organismo y más concretamente, con los cambios y/o respuestas
fisiológicas del SNA.
23. ¿Qué función motivacional tenía la activación para Cannon?
Preparar al organismo para actuar de forma adaptativa según las demandas
24. ¿Cuál es la principal función del Sistema Nervioso Autónomo (SNA)?
Regular el funcionamiento de los órganos o vísceras del organismo, que funcionan de manera
independiente a la voluntad de los individuos (por ejemplo; regula el corazón).
25. ¿Qué dos ramas cuenta el SNA?
Dos ramas que disponen de mecanismos antagónicos: Rama simpática y Rama Parasimpática.
26. ¿Cómo se realizaba el control de la función energética de la motivación?
A través de la acción combinada de las ramas simpática y parasimpática del SNA.
27. ¿Cómo actúan las dos ramas del SNA?
- Rama simpática.- aumento en la tasa cardíaca, de la presión arterial y frecuencia respiratoria.
- Rama parasimpática.- se reduce la tasa cardíaca , presión arteria y frecuencia respiratoria.

2.2. Características de la activación:


28. ¿Cuál es la primera y principal característica de la activación?
Según Petri y Govern (2005), la primera y principal característica de la activación es que “activa la
conducta” y, por tanto, “inicia la conducta motivada”.
29. ¿Qué es un buen indicador para saber si la conducta motivada está activada?
Que dicha conducta se pueda observar públicamente.
30. ¿La conducta activada es siempre manifiesta u observable públicamente?
NO siempre la conducta activada es un conducta manifiesta u observable públicamente, porque puede ocurrir que,
aunque no veamos ninguna conducta observable si puede haberse producido una respuesta interna y, de este modo,
también se haya activado la motivación.
31. ¿Cuál es la segunda característica de la activación?
La persistencia o insistencia en el comportamiento.
32. ¿Es la persistencia un índice de la motivación?
Si
33. ¿Qué relación se puede establecer entre activación y persistencia para conseguir una mejor motivación?
A mayor activación, mayor persistencia en el comportamiento.
34. ¿Cuál es la tercera característica de la activación?
La intensidad (fuerza o vigor de la conducta motivada)
35. ¿Existe alguna correlación entre el nivel de intensidad de la conducta y el nivel de motivación?
SI, a mayor intensidad de la activación se producirá mayor intensidad de la conducta.
36. ¿Qué otros factores puede intervenir junto con la intensidad de la motivación?
El aprendizaje.

2.3.Estudios sobre la activación:


37. ¿Qué temas sobre el aspecto energizante de la motivación han sido, durante mucho tiempo, de interés para
muchos psicólogos?
La movilización de energía y el gasto energético de la conducta.
38. Según Ferguson, ¿qué término se ha utilizado en muchos estudios e investigaciones sobre activación para
describir el aspecto energizante de la motivación?
AROUSAL (estado de alerta o vigilia de un individuo en un momento determinado).
39. Como resultado de las numerosas investigaciones sobre el aspecto energizante de la motivación, ¿cómo varía la
activación?
Varía desde el sueño más profundo hasta situaciones de máxima alerta o vigilancia.
40. En los estudios sobre la activación, comparando situaciones de sueño con situaciones de alerta y entre las
diferentes fases del sueño, ¿en qué tres situaciones se puede decir que se produce una alta activación?
Cuando existe un aumento en la alerta, cuando se tiene una mayor capacidad de respuesta y cuando se obtiene un mayor
nivel general de excitación fisiológica (Horne,1988).
41. ¿A qué hace referencia el concepto de activación en términos conductuales?
El concepto de activación hace referencia concretamente a una mayor amplitud, frecuencia y
duración de las respuestas en los individuos.
42. ¿A qué hace referencia el concepto de activación en términos fisiológicos?
En términos fisiológicos, el concepto de activación hace referencia al aumento de la actividad fisiológica que se asocia,
principalmente, con la actividad del SNA.
43. ¿Qué medida para el registro del sistema cardiovascular se han utilizado a menudo como medida fisiológica de
activación?
Electrocardiograma (ECG)
44. ¿Qué ocurre con la tasa cardiaca cuando la activación es inducida por métodos como la privación de alimentos
o la presentación de eventos que suscitan miedo?
Que aumenta.
45. Desde el punto fisiológico, ¿por qué se producen cambios cardiovasculares en la activación?
Pueden producirse debido al aumento de la actividad de la “rama simpática” del SNA o a una
disminución de la actividad de la rama parasimpática del SNA (Krant y Falconer,1995).
46. Además del ECG, ¿qué otra medida ha sido de las más utilizadas para evaluar la actividad fisiológica del
SNA?
La actividad electrodermal, que sirve para medir los cambios en las respuestas de la conductancia (SCR) o las respuestas
de potencial (SPR) en la superficie de la piel de los individuos.
47. ¿Qué otras medidas fisiológicas se han empleado para medir la activación?
Electromiograma (EMG) que sirve para el registro de la acción muscular, la amplitud y frecuencia respiratoria, el ritmo y
volumen sanguíneo, la temperatura corporal, la motilidad digestiva, las mediciones neuroendocrinas, etc....
48. ¿Qué medida del sistema nervioso central se ha utilizado para medir la activación?
Los registros del electroencefalograma (EEG)
49. ¿Cómo se pueden producir diferentes reacciones de activación?
Al variar las tareas y situaciones que se exigen a los individuos.
50. Según Lacey (1967), ¿qué indica el fraccionamiento direccional de respuestas?
Las disociaciones producidas entre las respuestas fisiológicas y las conductuales.
51. ¿Qué se describe con el término de respuesta estereotipada?
El hecho de que una amplia gama de estímulos o de situaciones activadoras, cada individuo tiene
patrones fisiológicos estables y respuestas conductuales únicas.
52. ¿Para qué se han empleado las medidas de autoinforme?
Para estudiar la activación de los seres humanos, con el fin de conseguir datos válidos y fiables para
poder relacionarlos con los estados internos de activación.
53. Según Thayer (1989), ¿cuáles son los dos estados diferentes de activación?
Activación energética y activación tensa.
54. Según Thayer (1996), ¿a qué hace referencia la activación energética?
Hace referencia a una dimensión que oscila entre un extremo de activación máxima (caracterizado por el máximo vigor o
energía) con otro extremo de mínima actividad (caracterizado por la fatiga o cansancio).
55. Según Thayer (1996), ¿con qué se relaciona la activación energética?
Con los pensamientos positivos.
56. Según Thayer (1996), ¿a qué hace referencia la activación tensa?
Hace referencia a otra dimensión distinta que oscila entre un extremo (caracterizado por la ansiedad
o miedo) y por otro (caracterizado por la calma o quietud).
57. Según Thayer (1996), ¿con qué se relaciona la activación tensa?
Se relaciona con situaciones negativas

2.4. Activación y rendimiento:


58. ¿Qué es lo que han intentado comprender las muchas investigaciones realizadas sobre activación y
rendimiento?
Las relaciones entre motivación y rendimiento.
59. ¿En general, que ocurre con la activación cuando aumenta la reactividad fisiológica?
Aumenta.
60. ¿En general, que ocurre con la activación cuando aumenta la actividad motora?
Aumenta.
61. ¿Qué tipo de relación se ha postulado entre la activación y las respuestas fisiológicas y motoras ?
Una relación directa monotónica.
62. ¿Qué significa exactamente este tipo de relación entre la activación y las respuestas fisiológicas y motoras?
A mayor motivación, mejor rendimiento
63. ¿Qué se ha observado en multitud de experimentos con diversas especies animales cuando la activación es
alta?
Que se produce un aumento en la velocidad, persistencia y esfuerzo de las conductas realizadas.
64. ¿Qué demuestran claramente los datos empíricos cuando la activación es inducida?
Los datos empíricos demuestran claramente que la activación inducida aumenta la actividad de los
animales durante las pruebas experimentales.
65. ¿Qué relación encontraron Brehn y Self sobre la dimensión de la intensidad en la motivación?
A mayor potencial de motivación, mayor es la cantidad de energía que una persona estaría dispuesta
a movilizar.
66. ¿Qué tipo de relación se ha confirmado entre la activación y la reactividad fisiológica?
Lineal.
67. ¿Qué tipo de relación han observado, algunos teóricos, entre la activación y el rendimiento en la ejecución de
una tarea?
Una relación curvilínea en forma de U invertida.
68. ¿Qué postula de ley de Yerkes-Dodson?
Que el nivel de motivación tiene un punto óptimo entre los valores intermedios de activación de forma que un nivel
excesivamente alto o excesivamente bajo empeora el rendimiento, es decir, existe un punto de activación óptimo para
conseguir un mejor rendimiento, que se establece
en el término medio y, por tanto, los valores de poca o alta activación mostrarían unos rendimientos menos eficaces.
69. ¿En qué coincidían la teoría de la activación de Hebb y la ley de Yerkes-Dodson?
Con la propuesta de una relación curvilínea tipo U invertida entre activación y la ejecución de la
conducta.
70. ¿Qué afirmaron Yerkes y Dodson (1908) sobre las relaciones entre la activación y la ejecución en función de la
dificultad de las tareas?
Que el nivel óptimo de activación esta inversamente relacionado con la dificultad de la tarea.
71. ¿Por qué los niveles óptimos de activación varían en cada tipo de tarea?
Los niveles óptimos varían en función de la dificultad de la tarea.
Niveles altos de activación cuando la tarea es compleja hacen que el rendimiento sea menor. Cuánto más difícil es la
tarea menor rendimiento.
72. ¿Por qué no adoptaron una postura unánime los estudios posteriores sobre el nivel óptimo de activación en
función del tipo y dificultad de la tarea?
Porque las investigaciones sobre las relaciones entre activación y rendimiento llegaron a ser muy complejas.
73. ¿Cuál fue una de la razones de la falta de unanimidad en los estudios posteriores sobre el nivel óptimo de
activación en función del tipo y dificultad de la tarea?
Una de las razones de la falta de unanimidad fue que en la mayoría de los estudios no se distinguió entre activación tensa
y activación energética.
74. ¿Es la activación una condición necesaria y suficiente para desencadenar la conducta motivada?
SI necesaria – NO suficiente.

3.DIRECCIÓN
3.1. Concepto de dirección:
75. ¿Por qué no es posible explicar la conducta motivada solamente con la activación?
No es posible explicar la conducta motivada únicamente mediante la activación porque hace falta que, además del
aspecto energizante del comportamiento, el individuo pueda seleccionar los objetos o metas hacia dónde dirigir sus
conductas.
76. ¿Qué es necesario entender para que el estudio del proceso motivacional se pueda realizar correctamente?
Para que el estudio del proceso motivacional se pueda realizar correctamente es necesario entender los procesos que
proporcionan tanto los aspectos energizantes como los aspectos direccionales del comportamiento.
77. ¿Qué proporciona la dirección a la naturaleza dinámica de la motivación?
La dirección es la parte de la motivación que se encarga de dirigir la conducta motivada al lugar
adecuado para conseguir su objetivo o meta.
78. ¿A qué se refiere el aspecto direccional de la motivación?
Se refiere al aspecto cualitativo de las acciones y tendencias, es decir, se refiere a las características selectivas por las
cuales se produce la variación de la clase de objetivos a los que responde el individuo.
79. ¿Es la dirección un índice fiable del estado motivacional que tiene un individuo?
Si
80. ¿Qué importante función adquiere la dirección con respecto a la conducta motivada?
Cuando la dirección de la conducta es única, no resulta relevante; pero cuando existen varias posibilidades de elección,
que le permitan decidir qué conducta hacer y hacia dónde orientarla, es más difícil que se produzca la predicción de la
conducta motivada, y en estos casos, adquiere una importante consideración.
81. ¿Cuándo es más difícil que la dirección produzca la predicción de la conducta motivada?
Cuando existen varias posibilidades de elección, que le permitan decidir qué conducta hacer y hacia
donde orientarla.
82. Según Fernández-Abascal, ¿qué abarca el concepto de direccionalidad de la conducta?
Abarca tanto los objetivos determinados geneticamente, como a las metas y objetivos típicos del comportamiento
humano.
3.2. Variables de la dirección:
83. ¿De qué depende que un individuo consiga un determinado objetivo?
Dependerá del esfuerzo, de la persistencia, y de la dedicación que ponga el individuo, así como de la
relevancia que tenga para él y de lo dispuesto que esté en obtenerlo.
84. Según Palmero, ¿qué dos variables intervienen en la consecución de los objetivos?
- La expectativa de su consecución en el objetivo.
- Su grado de atracción
85. ¿A qué hace referencia la expectativa de la consecución del objetivo?
Dependiendo de su proximidad o lejanía con respecto al objetivo, el individuo realizará su
consiguiente actuación.
86. ¿A qué hace referencia el grado de atracción del objetivo?
A cuanto más atractivo sea el objetivo para él, mayor será su nivel de motivación, y por consiguiente su actuación estará
más encaminada a su consecución.

4.DETERMINANTES DELAMOTIVACIÓN
87. ¿Qué son los determinantes de la motivación?
Son los mecanismos causantes de que se produzca la motivación
88. ¿Qué dos grandes grupos de determinantes intervienen en la motivación?
Determinantes internos y determinantes externos.

4.1.Determinantes internos:
89. ¿Qué entendemos por determinantes internos?
Los determinantes son los factores causantes de que se produzca la motivación (los determinantes
internos se producen dentro del propio organismo.
90. ¿Cuáles son los cuatro mecanismos o determinantes internos?
La herencia, factores homeostáticos, crecimiento potencial, procesos cognitivos.
91. ¿Cuál es el principal determinante interno de la motivación?
La herencia.
92. ¿A qué hace referencia el determinante interno de la herencia?
A los diversos factores genéticos, que programados en el organismo actúan sobre este proceso.
93. Dentro del determinante interno de la herencia, ¿qué propone el enfoque instintivo?
Propone que la energía se acumula en el organismo y da origen a un estado motivado.
94. Dentro del determinante interno de la herencia, ¿qué propone el enfoque fisiológico?
Establece que los circuitos cerebrales vigilan el estado del cuerpo y activan las conductas cuando
detectan algún cambio.
95. ¿En qué coinciden los dos enfoques que explican la herencia?
Coinciden en que es un estímulo ambiental el que desencadena la motivación.
96. ¿A qué hace referencia el determinante de la homeostasis?
A la suposición de que existe un nivel óptimo de activación en varios estados del organismos y que éste está relacionado
con el mantenimiento del equilibrio fisiológico, llamado equilibrio homeostático. (Tendencia natural a la búsqueda del
equilibrio).
97. ¿Qué función tiene la homeostasis en el organismo?
Es una manera de autorregulación que permite al organismo mantener sus constantes fiológicas, provocando, de esta
manera, estados motivacionales diferentes para conseguir ese equilibrio perdido.
98. Dentro del determinante de la homeostasis, ¿en qué condición se fundamenta la idea de motivación?
Precisamente en la condición de variación y de búsqueda del equilibrio se fundamente la idea de motivación, ya que el
organismo se encuentra constantemente motivado para mantener la homeostasis.
99. Dentro del determinante de la homeostasis, ¿qué función realizan los mecanismos receptores?
Los mecanismos receptores son los encargados de vigilar el estado del organismo y de producir una
motivación cuando el cuerpo se halla en un estado de desequilibrio.
100. ¿A qué hace referencia el determinante interno del crecimiento potencial?
Hace referencia a la idea de que el ser humano está motivado para alcanzar su pleno potencial tanto
en los aspectos físicos como en los aspectos psicológicos y emocionales.
101. ¿Qué entendemos por motivación de efecto o causalidad personal?
Un aspecto importante de la motivación para el crecimiento potencial es la necesidad de controlar o influir de alguna
manera en el ambiente de nuestro entorno (Lo importante es considerar que la persona, en general, se siente motivada
para crecer, desarrollar o mejorar en sus capacidades físicas, psicológicas y emocionales.
102. ¿A qué hace referencia el determinante de los procesos cognitivos en la motivación?
A los determinantes que proceden de la información que recibimos y de la forma en que la procesamos. Estos
contribuyen a motivarnos y repercute de una manera importante en la conductas de los sujetos (procesamiento activo de
la información, es decir, el pensamiento)-

4.2.Determinantes externos:
103. ¿Qué entendemos por determinantes externos?
Los determinantes externos se originan fueran del organismo, porque son debidos a las influencias
externas que se producen fuera del organismo.
104. ¿Cuáles son los tres mecanismos o determinantes externos?
El aprendizaje, el hedonismo, la interacción social.
105. ¿Cuál es el principal determinante externo de la motivación?
El aprendizaje.
106. ¿Qué papel fundamental realiza el determinante externo del aprendizaje en las conductas motivadas?
Un papel fundamental que realiza lo aprendido en las conductas motivadas, muchas de estas conductas son adquiridas,
desarrolladas y mantenidas gracias a la importante función de este proceso psicológico.
107. ¿Cuál de los determinantes externos de la motivación es uno de los más ampliamente aceptado por la
mayoría de los investigadores?
Hedonismo
108. Dentro del hedonismo, ¿qué dos potentes determinantes de la conducta producen motivación?
El placer y el dolor.
109. ¿En qué idea está basado el concepto de hedonismo?
En la tendencia generalizada que tienen los organismos a aproximarse a todo aquello que
produce placer y por el contrario, a huir o evitar todo aquello que produce dolor.
110. ¿Por qué el hedonismo es un determinante externo?
Porque se origina fuera del organismo debido a los estímulos y situaciones ambientales
(exteriores) que producen placer (comida, bebida, etc), o dolor (ruido, frío, calor, etc.)
111. ¿Por qué es importante el determinante externo de la interacción social?
Puesto que la interacción entre las personas tiene realmente un efecto motivador.
112. ¿Cómo pueden actuar todos los determinantes entre sí?
Pueden actuar solos o conjuntamente, estableciendo interacciones entre ellos complejas, de tal modo que la conducta
motivada que se ejecuta , pueda ser fruto de la influencia de uno o varios determinantes a la vez.
113. ¿Cuáles son los principales determinantes que influyen sobre los motivos innatos?
Herencia – Homeostasis - Hedonismo
114. ¿Cuáles son los principales determinantes que influyen sobre los motivos adquiridos?
Aprendizaje – Interacción Social – Crecimiento potencial – Procesos Cognitivos

5. EL PROCESO MOTIVACIONAL
115. ¿Qué implica analizar el proceso motivacional en sí?
Para poder explicar como se llama a cabo este importante proceso.
116. Según Reeve, ¿cuáles son las cuatro fases o etapas que forman el proceso motivacional?
- Fase de anticipación
- Fase de activación y dirección
- Fase de conducta activa y de retroalimentación del rendimiento
- Fase de resultado.
117. Según Reeve, ¿cuándo se produce la fase de anticipación?
Cuando el individuo tiene algunas expectativas de la emergencia y/o satisfacción de un motivo
118. Según Reeve, ¿cuándo ocurre en la fase de activación y dirección?
El motivo es activado por un estímulo y dirigido hacia un objetivo.
119. Según Reeve, ¿qué ocurre en la fase de conducta activa y de retroalimentación del rendimiento?
El individuo realiza las conductas dirigidas hacia el objetivo, que le permiten aproximarse o
alejarse según la información que obtiene sobre los resultados de su propia conducta.
120. Según Reeve, ¿qué se produce en la fase de resultado?
Se sienten las consecuencias de la satisfacción del motivo escogido.
121. En general, ¿cuál es el denominador común en todas las consideraciones sobre el proceso motivacional?
Que es un proceso dinámico.
122. ¿Cuál es la principal función del proceso motivacional?
Que tiene como principal función aumentar la probabilidad de adaptación del organismo a su entorno.
123. ¿Porqué se puede decir que el proceso motivacional es un proceso adaptativo?
El proceso motivacional se puede decir que es un proceso adaptativo que está relacionado con la supervivencia de la
especie y con el crecimiento potencial del individuo, incluida su dimensión social.
124. ¿Por qué es fundamental el proceso motivacional?
Puesto que el proceso motivacional ha sido considerado como un proceso adaptativo, es fundamental establecer la
existencia de sus diversos componentes y analizar, paso a paso, lo que ocurre desde que se inicia el proceso hasta que se
consigue satisfacer una necesidad.

5.1.La secuencia del proceso motivacional según Deckers:


125. ¿Qué tres momentos establecía la secuencia del proceso motivacional según Deckers?
- Comienza con la elección del motivo.
- Le sigue la ejecución de las conductas instrumentales necesarias para conseguir el objetivos
- Concluye con la satisfacción o no del motivo elegido
126. Según Deckers, a qué se refiere el momento del a elección del motivo?
A la selección del objetivo o incentivo entre aquellos que compiten para conseguir su plena satisfacción.
127. Según Deckers, dentro del momento de la elección del motivo, ¿de qué factores dependerá la elección de la
opción?
Intensidad del motivo – el atractivo de los incentivos – la probabilidad de conseguirlo con éxito -
la cantidad de esfuerzo que estime necesario para obtenerlo.
128. Según Deckers, ¿en qué consiste el momento de la ejecución de las conductas instrumentales?
En la realización de las actividades motivadas para satisfacer un motivo y conseguir, de esto modo
el objetivo elegido.
129. Según Deckers, ¿qué tres aspectos más importantes de la conducta instrumental reflejan el nivel de
motivación para que un individuo pueda alcanzar el motivo elegido?
La duración, la frecuencia y la intensidad.
130. Según Deckers, ¿a qué hace referencia la duración o persistencia en una conducta instrumental?
A la cantidad de tiempo que una persona debe dedicar a conseguir satisfacer un objetivo.
131. Según Deckers, ¿a qué se refiere la frecuencia de una conducta instrumental?
Se refiere a la tasa de participación en un comportamiento determinado; es decir, el número de
veces que un individuo se implica o inicia una actividad para conseguir su objetivo.
132. Según Deckers, ¿qué relación se establece entre la frecuencia de la conducta instrumental para conseguir el
objetivo y la motivación de un individuo?
Que a mayor frecuencia de la conducta instrumental para conseguir el objetivo, tanto mayor será la motivación del
individuo.
133. Según Deckers, ¿a qué se refiere la intensidad de una conducta instrumental?
A la magnitud o cantidad de esfuerzo necesario para llevar a cabo la conducta instrumental.
134. Según Deckers, ¿qué relación existe entre la intensidad de la actividad y el nivel de motivación?
Relación directa, puesto que varía directamente con la motivación. A mayor dificultad, más intensa
será su motivación.
135. Según Deckers, ¿qué momento o secuencia representa la finalización del proceso motivacional?
La realización de la conducta consumatoria.
136. Según Deckers, ¿qué tres aspectos del objetivo final debemos tener en cuenta para obtener una mejor
comprensión de que el individuo está realmente motivado?
1.- Examinar las propiedades físicas del objetivo que indujo al comportamiento.
2.- Realización de la conducta consumatoria que pone fin a la secuencia conductual
3.- Examinar los sentimientos subjetivos del individuo con respecto a la satisfacción del motivo, es decir, qué tipo de
sentimientos ha tenido al completar el objetivo.
137. Según Deckers, ¿con qué tipo de procesos el individuo podrá decidir en futuras ocasiones si va a realizar las
mismas conductas instrumentales o tiene que efectuar alguna modificación?
Con los procesos de atribución casual.
138. Según Deckers, ¿en qué consiste los procesos de atribución causal?
El individuo establece (de una manera interna) las causas de la consecución de la conducta consumatoria, con los que
podrá decidir en futuras ocasiones si va a realizar las mismas conductas instrumentales o tiene que efectuar alguna
modificación. (el individuo ni consigue el objetivo decidirá si persiste de nuevo en su consecución o cambia de objetivo).

5.2. El proceso motivacional según Fernández-Abascal:


139. Según Fernández-Abascal, ¿cuándo comienza realmente el proceso motivacional?
El proceso motivacional comienza cuando uno o varios de los determinantes motivacionales provocan en el individuo las
condiciones necesarias para que adquiera la intención de iniciar una conducta específica.
140. Según Fernández-Abascal, ¿qué misión tiene la activación del comportamiento?
Pone en funcionamiento la conducta con una determinada intensidad.
141. Según Fernández-Abascal, ¿qué nos indicará la intención?
La dirección hacia la que el sujeto debe dirigir dicha conducta, a través de la actitud de la conducta,
las normas subjetivas y el control voluntario.
142. Según Fernández-Abascal, ¿cómo se autorregula el proceso motivacional?
Se autorregula por un proceso de retroalimentación, que actúa sobre el entorno a medida que vaya
obteniendo información del progreso de ejecución.
143. Según Fernández-Abascal, ¿cómo interviene la intención en el proceso motivacional?
Haciendo que se inicie una conducta específica.
144. Según Fernández-Abascal, ¿cómo actúan los determinante de la motivación en el proceso motivacional?
Provocando en el individuo las condicione necesarias para iniciar una conducta determinada.
145. Según Fernández-Abascal, ¿cómo actúan los determinantes internos de la motivación?
Los determinantes internos son lo que tiran o arrastran hacia el comportamiento.
146. Según Fernández-Abascal, ¿cómo actúan los determinantes externos de la motivación?
Los determinantes externos dan fuerza o impulsan al propio comportamiento.
147. Según Fernández-Abascal, ¿cuál es el factor motivacional que más influye en la conducta?
La intención
148. Según Fernández-Abascal, ¿qué relación se puede establecer entre la intención y la ejecución de la conducta?
Cuanto más fuerte sea la intención de comprometerse en una acción o de lograr ciertos objetivos, más probable será que
se produzca la conducta.
149. Según Fernández-Abascal, ¿qué dos factores determinan la intención?
La actitud hacia la conducta y las normas subjetivas.
150. Según Fernández-Abascal, ¿en qué condición se lleva a cabo la intención de un individuo en relación con una
conducta?
Cuanto más fuerte sea la intención de comprometerse con una acción o de lograr ciertos
objetivos, más probable será que se produzca la conducta.
151. Según Fernández-Abascal, ¿cómo es considerada la activación motivacional?
La activación motivacional es uno de los elementos fundamentales del proceso motivacional, ya que es una de las
variables responsables del inicio, mantenimiento y finalización de la conducta motivada.
152. Según Fernández-Abascal, ¿a qué hace referencia la dirección motivacional?
Hace referencia a la tendencia a acercarse o evitar un determinado objetivo.

5.3. El proceso de motivación propuesto por Palmero:


153. Según Palmero, ¿qué dos momentos se diferencia en el proceso de motivación?
1o.- La toma de decisiones y la elección del objetivo.
2o.- El control del resultado.
154. Según Palmero, ¿qué pasos comprende la toma de decisiones y la elección del objetivo?
1o.- La ocurrencia o aparición del estímulo (deseo o necesidad).
2o.- El proceso de percepción del estímulo (consciente o no consciente)
3o.- Los procesos de evaluación y valoración del objetivo, que permitirán al organismo decidir qué
estímulo es capaz de desencadenar la conducta motivada.
4o.- Los procesos de decisión y elección del objetivo, en los cuales, hay que tener también en
cuenta, además, de la necesidad o el deseo, el valor del objetivo y la expectativa de conseguirlo
5o.- La realización de la conducta motivada, que puede estar constituida por una secuencia de
conductas instrumentales que inician una actividad de ensayo-error dirigida a conseguir una
meta.
155. Según Palmero, ¿cómo puede ser el estímulo para que comience el proceso motivacional?
Externo o interno.
156. Según Palmero, ¿cómo llama al estímulo externo que comienza el proceso motivacional?
DESEO.- El individuo se siente atraído por una determinada característica de ese estímulo.
157. Según Palmero, ¿cómo llama al estímulo interno que comienza el proceso motivacional?
NECESIDAD.- El individuo siente una situación de carencia en alguno de sus componentes vitales (ej. sensación de
hambre).
158. Según Palmero, ¿tiene que darse realmente el estímulo para que comience el proceso motivacional?
NO.- Puede darse realmente ante el sujeto, o no estar físicamente presente o consistir solo en una distorsión perceptiva o
alucinación.
159. Según Palmero, ¿qué se requiere para que ocurra el proceso de percepción del estímulo?
La presencia de un estímulo, la actuación de receptores adecuados y la intensidad suficiente para
que sea captado por dichos receptores.
160. Según Palmero, ¿cómo actúa el individuo cuando se da una percepción consciente del estímulo?
Detecta la presencia del estímulo y le llama la atención. (existe es real).
161. Según Palmero, ¿cómo actúa el individuo cuando se da una percepción no consciente del estímulo?
Aunque el individuo no capte su atención, sí es capaz de afectar a sus receptores y ser por consiguiente procesado el
estímulo, continuando de igual modo con el proceso motivacional (se lo imagina).
162. Según Palmero, ¿en qué consiste el paso de los procesos de evaluación y valoración del objetivo?
Se caracteriza por la evaluación de la expectativa de consecución de un determinado objetivo; para ello, el individuo
analiza las características de los distintos objetivos que intenta conseguir, teniendo en cuenta la dificultad que presenta
cada uno, los recursos y habilidades de que dispone, y el esfuerzo que necesita para conseguirlo y la valoración o escala
de satisfacción que esos objetivos poseen para dicho individuo.
163. Según Palmero, ¿qué hay que tener también en cuenta en el paso sobre los procesos de decisión y elección del
objetivo?
El valor del objetivo y la experiencia de conseguirlo.
164. Según Palmero, ¿cómo se constituye la realización de la conducta motivada?
Por una secuencia de conductas instrumentales que inician una actividad de ensayo – error
dirigida a conseguir una meta determinada.
165. Según Palmero, ¿cómo actúa la activación en el proceso motivacional?
La activación en el proceso motivacional se inicia desde el momento en que el organismo detecta una necesidad,
poniendo en marcha de forma automática los mecanismos apropiados para corregir dicha necesidad o deficiencia.
166. Según Palmero, ¿cuándo la activación se vuelve más específica en el proceso motivacional?
Cuando el individuo ha elegido ya el objetivo y ha decidido como conseguirlo, la activación se vuelve más específica
afectando solo a los sistemas que le permitirán ejecutar las conductas instrumentales que le acerquen a la meta.
167. Según Palmero, ¿cómo actúa la dirección el proceso de motivación?
La dirección en el proceso motivacional empieza en el instante mismo en que se producen los procesos de evaluación y
valoración, actuando en dos situaciones distintas; una relacionada con la elección del objetivo que se convertirá en meta
para el sujeto y otra, relacionada con la elección de las conductas adecuadas que utilizará el individuo para conseguir el
objetivo.
168. Según Palmero, ¿cuál es el segundo momento en el proceso de motivación?
El control de resultado.
169. Según Palmero, ¿qué tres pasos comprende el control del resultado?
Verificación de la congruencia – atribución de causas y generalización de los resultados.
170. Según Palmero, ¿qué acción se efectúa con la verificación de la congruencia?
Cuando la congruencia es máxima el individuo continúa con el proceso.
171. Según Palmero, ¿qué pretende la atribución de causas?
Que el individuo sea consciente de lo apropiada que fue su elección de la meta, así como de las conductas instrumentales
utilizadas.
172. Según Palmero, ¿en qué consiste la función de generalización de los resultados?
La función de generalización de los resultados permite al individuo asociar las conductas
instrumentales utilizadas con objetivos similares a los que obtuvo en esta ocasión.
173. Según Palmero, ¿cómo debemos considerar al proceso motivacional ,en general?
Como un proceso básico imprescindible para comprender la relación que establece un individuo con su medio ambiente y
para entender la supervivencia.
174. Según Palmero, ¿por qué es importante estudiar y comprender bien el proceso motivacional?
Para comprender la relación que establece un individuo con su medio ambiente y para entender la supervivencia.

6.COMPONENTES DELAMOTIVACIÓN
175. ¿Cuál es la mejor manera de entender la motivación humana?
Es analizar los distintos sistemas que la componen. Sus principales componentes: biológicos,
aprendidos y cognitivos.
176. ¿Qué intentan analizar las principales teorías de la motivación?
Las causas de la conducta, basadas unas en los principios de la biología, otras en los principios
del aprendizaje y otras en los principios de cognición.
177. ¿Por qué es importante considerar los componentes motivacionales para comprender el funcionamiento de la
motivación?
Es importante considerar los componentes motivacionales para comprender el funcionamiento del proceso motivacional,
y conocer las interrelaciones que se producen entre ellos.
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS
TEMA 4 LOS MOTIVOS INNATOS
1. INTRODUCCIÓN
1. ¿Cuál es uno de los campos de estudio e investigación más importante en el marco de la Psicología de la
Motivación?
Los motivos innatos o biológicos.
2. ¿Cuál ha sido una de las pretensiones iniciales y fundamentales de los estudios efectuados en dicho ámbito?
La identificación y explicación de los distintos motivos.
3. ¿Cómo puede definirse el motivo?
El motivo puede definirse como “una fuerza interna impulsora (una necesidad o deseo específico)
que activa el organismo y que dirige sus acciones hacia una meta.
4. ¿Cuál es la clasificación más básica de los motivos?
Los motivos se dividen en:
- Motivos innatos o biológicos.
- Motivos adquiridos o aprendidos.
5. ¿Qué son los motivos innatos?
Son las motivaciones centrales que, desde el nacimiento, están funcionalmente relacionadas
con la subsistencia del individuo y de la especie.
6. ¿Y los adquiridos?
Son los motivos aprendidos, que no tienen una base.
7. ¿En base a qué proceso se ha efectuado la explicación de los motivos innatos?
En base a la homeostasis.
8. ¿Qué conlleva el proceso de homeostasis?
Mediante el proceso de homeostasis el organismo se autorregula de modo que consiga el
equilibrio del medio interno.
9. ¿Cuáles son los criterios diferenciadores de los motivos innatos?
-Fisiológico – (Comparativo-psicológico) – De señal – De supervivencia.
10. ¿A qué se refieren cada uno de dichos criterios?
- Fisiológico: implica que existe una base orgánica.
- Comparativo-psicológico: determinan actos universales.
- De Señal: vienen fijados por señales innatas.
- De supervivencia: son relevantes para conservar la vida.
11. ¿Cuáles son los cuatro motivos innatos más estudiados e investigados?
HAMBRE – SED – SUEÑO - SEXO
12. ¿Cómo pueden ser considerados dichos motivos, según Deckers?
Se pueden considerar como procesos imprescindibles y necesarios para asegura la supervivencia del individuo y/o de su
especie.

2. ASPECTOS CONDUCTUALES COMUNES DE LOS MOTIVOS INNATOS DE HAMBRE, SED, SUEÑO Y


SEXO
13. ¿Cómo se considera que son los motivos de hambre, sed y sueño?
Se considera que son regulatorios.
14. ¿Qué diferencia presenta la motivación sexual en relación a dichos tres motivos?
Que no es regulatoria.
15. ¿Por qué?
Porque no existen mecanismos homeostáticos a corto plazo que regulen dicha actividad (sexual)
16. ¿Qué características comunes presentan las conductas de ingesta de comida y bebida, la conducta de dormir y
la conducta sexual?
- Son conductas propositivas: encaminadas a conseguir objetivos.
- Son persistentes.
- Son espontáneas.
- Están moduladas por múltiples factores.
- Están orientadas a conseguir objetivos concretos.

3. HAMBRE
17. ¿Qué motivo es común a hombres y animales?
El hambre.
18. ¿Por qué es importante el motivo de hambre?
Porque está relacionado con uno de los fines básicos de la adaptación biológica; la supervivencia
19. ¿De qué sistema forma parte dicho motivo?
Este motivo forma parte del sistema fisiológico responsable de regular distintos aspectos de
medio interno del organismo, como son el aporte energético y nutritivo.
20. ¿Qué dos clases de señales controlan la conducta de comer?
SEÑALES DE HAMBRE – SEÑALES DE SACIEDAD
21. ¿Cómo se utiliza en investigación básica la privación de comida?
Se utiliza como la variable que más se usa para motivar la conducta en experimentos en laboratorios con animales, que
adquieren y mantienen muy rápido las respuestas que son reforzadas con comida.
22. ¿Cuál es el antecedente de ello?
El antecedente de este empleo lo encontramos en el condicionamiento clásico (Pavlov) sobre los
reflejos condicionados, y también en el condicionamiento operante (Skinner y Thorndike).
23. ¿Cuáles son los objetivos principales de la alimentación?
El objetivo básico de la alimentación es la provisión de energía para llevar a cabo las funciones
vitales y la reparación del desgaste, así como ayudar también al crecimiento.
24. ¿Qué etapas son necesarias para conseguir dichos objetivos?
- La captura del alimento.
- El proceso digestivo.
- La distribución de dicho alimento por tejidos y células que lo asimilan por absorción.
25. ¿Qué papel desempeñan en el proceso de alimentación la salivación y la secreción de jugos gástricos e
insulina?
Son las repuestas fisiológicas preparatorias para la absorción de nutrientes por el organismo.
26. ¿Qué hipótesis se han propuesto para explicar a corto y largo plazo la regulación de la alimentación?
La hipótesis glucostática y la hipótesis lipostática.
27. ¿Qué buscan explicar las hipótesis glucostática y lipostática?
- La hipótesis glucostáica: la regulación de la alimentación a corto plazo.
- La hipótesis lipostática: la regulación de la alimentación a largo plazo.
28. ¿Qué proponen ambas hipótesis?
Proponen la existencia de señales fisiológicas, entre las que se encuentra la insulina, que son
detectadas por el cerebro y que afectan al apetito y a la ingesta de comida.
29. ¿Qué han descubierto estudios recientes sobre el papel de la grelina?
La grelina es la hormona responsable de que aparezca la sensación de hambre cuando está próxima la hora del desayuno,
el almuerzo o la cena.
30. ¿Donde es segregada y qué efecto tiene dicha hormona?
A través del hipotálamo.
31. ¿Qué señala al respecto Mithieux?
(Mithieux,2016) ha puesto de manifiesto que la “grelina” es la hormona responsable de que aparezca la sensación de
hambre cuando está próxima la hora del desayuno, el almuerzo o la cena. Segregada por el estomago justo antes de
nuestro horario habitual de comidas, la grelina tiene el efecto de aumentarnos el apetito.
32. ¿Qué órgano controla de forma automática la información sobre el estado interno del organismo?
El cerebro.
33. ¿A través de qué parte del mismo se ejerce dicho control?
A través del hipotálamo.
34. ¿Qué papel desempeñan el hipotálamo lateral y el hipotálamo ventromedial en el control de la ingesta de
comida y la saciedad?
Controlan el deseo de comer.
35. ¿Qué ocasionan las lesiones en ambos?
Cuando la lesión se produce en el hipotálamo lateral (HL) se deja de comer, y cuando se lesiona el hipotálamo
ventromedial (HVM) pasa lo contrario, hay una ingesta excesiva de comida que incluso puede ocasionar obesidad.
36. ¿Qué se ha puesto de manifiesto actualmente en relación a la regulación de la ingesta de alimentos?
Un tercer centro hipotalámico, el núcleo paraventricular (NPV)
37. ¿Cuál es la principal misión de la hormona denominada leptina?
Adaptar el cuerpo a los estados de hambre.
38. ¿Con qué se relacionan los gustos y costumbres alimenticias?
Se relacionan con los gustos y las costumbres alimenticias de cada persona.
39. ¿Con qué tiene que ver las preferencias aprendidas?
Las preferencias aprendidas tienen que ver con las consecuencias que se siguen tras la comida.
40. ¿A qué hacen referencia las aversiones condicionadas al sabor?
Dicha aversión tiene que ver con la adquisición de aversión a una sustancia sápida ante la que inicialmente no se
mostraba aversión, cuando su presentación se aparea con eventos que ocasionan malestar corporal, incluso cuando ello
ocurre con un intervalo temporal muy largo.
41. ¿Qué mecanismos intervienen tanto en las preferencias aprendidas
condicionadas al sabor?
Son mecanismos de aprendizaje, es decir, que tienen que ver con las consecuencias que se hayan tenido después de la
comida. Si hemos tenido malestar (vómitos, náuseas, etc.) intentaremos de evitar la ingesta de esa comida.
42. ¿Qué otras preferencias existen además de las señaladas?
Preferencias de sabor aprendidas.
43. ¿Por qué se caracterizan?
Porque también son adaptativas.
44. ¿Qué sabores son rechazados?
Los que nos producen malestar después de su ingesta.
45. ¿A qué se deben, con qué se relacionan y qué valor tienen esas preferencias y rechazos?
Es un poco lo antes indicado, y tienen un valor funcional, es decir, evitar los venenos y sustancias
tóxicas.
46. ¿Qué juega un papel decisivo en ellos?
El aprendizaje temprano.
47. ¿Por qué está influida, además del aprendizaje, la ingesta de alimentos?
La ingesta de alimentos está influida por las características de la comida y por factores sociales y culturales.
48. ¿Qué características de los alimentos se destacan como importantes en la ingesta de comida?
Las características de los alimentos influyen mucho en su ingesta. La presencia de estímulos apetitosos (bombones,
patatas crujientes etc.) conllevan que se inicie la conducta de comer aunque no exista necesidad orgánica para ello.
49. ¿A qué hace referencia la palatabilidad de los alimentos?
Hace referencia al valor hedónico de los mismos, como su olor, aspecto, sabor, textura y temperatura, que llaman nuestra
atención y nos inclinan a comer mucho a pesar de estar satisfechos. Una alta palatabilidad estimula el apetito.
50. ¿Con qué tiene que ver la variedad y cantidad de alimentos?
Aumentan la conducta de la ingesta.
51. ¿Con qué se relaciona el fenómeno de la “saciedad sensorial específica”?
Es cuando se toma un solo alimento.
52. ¿Qué pone de manifiesto y en qué se basa dicho fenómeno?
Consiste en que se come menos cuando hay un solo alimento, es como si nos aburriera o nos
cansáramos de él.
53. ¿Por qué otros factores está mediatizado alimentarse?
Por factores sociales y culturales.
54. ¿Cómo influyen dichos factores?
Influyen por ejemplo en los horarios que nos marcamos para las diferentes (normalmente son tres) comidas que hacemos,
y también en el modo de cocinar que tenemos, por ejemplo en algunas partes se cocina con mantequilla y en otras se
utiliza el aceite.
55. ¿Qué puede afirmarse, en general, sobre la forma de reaccionar en presencia de la comida?
En general, puede afirmarse que la forma de reaccionar en presencia de la comida dependerá, no solo de que se tenga
hambre por la existencia de un desequilibrio homeostático, sino también de las experiencias con la comida, las cuales
están sujetas principalmente al aprendizaje, a las características de la comida y a factores sociales y culturales.

4.SED
56. ¿Cuándo ocurre la sed primaria o biológica?
Cuando disminuye el volumen o concentración de fluidos corporales.
57. ¿Cómo puede definirse el motivo de sed?
La sed es un estado motivacional que se manifiesta como la conciencia de que hay que preparar
el cuerpo para realizar las conductas necesarias para reponer el déficit de agua.
58. ¿Cómo suele manipularse y cómo se utiliza dicho motivo en los laboratorios de psicología?
Se utiliza en los laboratorios de psicología privando al sujeto experimental la posibilidad de ingerir
líquido.
59. ¿Qué es indispensable para la supervivencia de los organismos?
La búsqueda de nutrientes y la necesidad de agua.
60. ¿Qué pone ello de manifiesto?
La conducta de beber es esencial para la obtención y conservación de los recursos necesarios para el organismo.
61. ¿Con qué tiene que ver el equilibrio hídrico y a qué hace ello referencia?
El equilibrio hídrico tiene que ver con el balance hídrico, el cual hace referencia al equilibrio
compensador entre ganancias y pérdidas de agua en el organismo.
- Las ganancias de agua corporal proceden del agua ingerida (de los alimentos) y del agua
producida por el organismo, (agua metabólica) al descomponerse las grasas y los carbohidratos. - Las pérdidas de agua
corporal se deben a la evaporación (respiración), transpiración (sudor) y secreción (heces y orina).
Ahora bien, en el equilibrio hídrico interviene no solo el agua, también actúa el sodio, sal mineral que, como veremos, se
encuentra en el líquido extracelular (fuera de la células)
62.¿Cuándo se produce la necesidad biológica de sed y qué causa?
La necesidad biológica de sed se produce cuando ocurre una pérdida de agua por debajo de un nivel homeostático
óptimo. Causa.- La conducta de beber, aunque dicha conducta puede estar motivada no solo por la existencia de un
déficit orgánico, sino también puede deberse al aprendizaje, a factores sociales y culturales así como a las características
de los líquidos. Todos ellos pueden desencadenar la motivación para beber.
63. ¿Cuáles son los principales compartimentos de fluidos del organismo?
- Fluido Intracelular
- Fluido extracelular: -Fluido intersticial (el líquido que está entre la células)
-Fluido intravascular ((el plasma sanguíneo)
-Fluido cefalorraquídeo
64. ¿Por qué están separados todos ellos?
Por barreras semipermeables que permiten trasvase de ciertas sustancias. En condiciones normales el líquido intersticial
es isotónico (de isos, “igual” y tonos, “tensión) en relación al líquido intracelular, por lo que el agua no tiende ni a pasar
a las células ni a salir de ellas (Carlson, 2002)
65.¿Qué ocurre cuando se rompe el equilibrio hídrico?
Se pierde la isotonía y aparece la hipertonía o la hipotonía.
66. ¿Cuándo pasa o sale el agua de las células?
- Si el líquido intersticial pierde agua, se vuelve más concentrado (hipertónico) con lo que el agua tenderá a salir desde el
interior hacia el exterior de las células.
- Si el líquido intersticial el agua aumenta su concentración será más diluida (hipotónica), con lo que el agua pasará al
interior de las células para restaurar el equilibrio de fluidos perdidos.
El agua pasa a las células cuando el líquido extracelular es hipotónico, y sale de ellas cuando dicho líquido es
hipertónico.
67. ¿Qué otro elemento necesita también regularse?
Que el volumen de los compartimentos de líquidos intracelular e intravascular también este
regulado.
68. ¿Qué se da además en la ingesta de bebida?
Se da también un punto de ajuste o equilibrio.
69. ¿Qué función tiene el punto de ajuste?
La regularización de la ingesta de agua.
70. ¿A qué pueden deberse las reducciones del volumen intracelular e intravascular?
A la deshidratación y a la hipovolemia respectivamente.
71. ¿Qué mecanismos de corrección relacionados con ello se han propuesto?
Dos mecanismos: sed volémica y sed osmótica.
72. ¿Cuándo ocurre la sed volémica?
Cuando disminuye el volumen intravascular, que conlleva pérdida tanto de agua como de sodio, por lo que implica una
apetito de sal.
73. ¿Y la sed osmótica?
La sed osmótica tiene lugar cuando la concentración del líquido intersticial aumenta, con lo que
el volumen intracelular se reduce al salir agua del interior de las células para restaurar el equilibrio
74. ¿Qué papel desempeñan aquí los riñones?
Son los que posibilitan la regulación del nivel de agua y de sodio en el organismo.
75. ¿Qué hormonas intervienen en ello?
ALDOSTERONA - VASOPRESINA
76. ¿Qué regulan dichas hormonas?
La aldosterona interviene la regulación del metabolismo y el equilibrio hídrico del organismo. Regula los niveles de
sodio, de modo que cuando su nivel de secreción es bajo, el sodio es liberado en la orina, mientras que su nivel de
secreción es alto cuando se retiene sodio en los riñones.
77. ¿Qué hay que señalar en relación a la saciedad de líquidos?
Que existen datos que avalan que en el control de la saciedad intervienen los receptores situados
en el hígado y el intestino delgado.
78. ¿Y con respecto a la saciedad de sodio?
Son los receptores situados en los riñones los que informan de dicha saciedad al cerebro, al
detectar sodio suficiente en la sangre.
79. ¿Por qué está mediatizada la ingesta espontánea de líquidos?
Está mediatizada por la ausencia de déficits.
80. ¿Qué papel juegan el aprendizaje y los factores sociales, culturales y estimulares en la conducta de beber?
El aprendizaje mediatiza la conducta de beber.
5. SUEÑO
81. ¿Qué tipo de motivo es el sueño?
Un motivo innato
82. ¿Qué constituye y qué características presenta dicho motivo?
Constituye un proceso activo que restaura el desgaste fisiológico y psíquico.
83. ¿Qué dos factores son relevantes en relación al sueño?
Los ritmos circadianos y el tiempo transcurrido sin dormir.
84. ¿A qué hacen referencia dichos factores?
Los ritmos circadianos hacen referencia a los ritmos de oscilación diaria.
El tiempo transcurrido sin dormir hace referencia a un proceso homeostático que aumenta la probabilidad de dormir
conforme el tiempo en que se permanezca despierto sea mayor.
85. ¿Cuántas fases constituyen el ciclo del sueño?
Cinco: fase I, II, III, IV y sueño MOR
86. ¿Qué criterios se utilizan para su determinación?
El electroencefalograma, el electrooculograma(medida de los movimientos oculares), el tono
muscular y la respiración.
87. ¿Cuál es el más empleado?
El electroencefalograma (EEG)
88. ¿En qué consiste dicho criterio?
En medir las señales de la actividad eléctrica cerebral.
89. ¿Qué características presenta cada una de las fases del sueño?
FASE I.- se caracteriza por la presencia de ondas theta de baja amplitud (ondas de 3,5 – 7,5 Hz), es una fase de transición
entre el sueño y la vigilia.
FASE II.- se caracteriza por la disminución del ritmo electroencefalográfico, con la aparición periódica de complejos K y
Husos del sueño.
FASE III.- se caracteriza por la presencia de ondas delta.
FASE IV.- se caracteriza por una mayor profundidad del sueño.
El sueño es reparador sueño MOR o fase REM se caracteriza por la presencia de movimientos oculares rápidos, también
porque la respiración se acelera y se vuelve irregular, el ritmo cardíaco aumenta. Se dan ondas beta y theta.
90.¿Cuáles son los tipos de sueño y qué características presentan cada uno de ellos?
Sueño lento y sueño paradójico.
El sueño de ondas lentas o NMOR tiene las siguientes características:
* Movimientos de los ojos nulos o lentos.
* Sincronización en el EEG.
* Tono muscular moderado.
* Intervención del sistema nervioso parasimpático.
* Ensoñaciones ligadas al pensamiento racional y conceptual.
El sueño paradójico o MOR tiene las siguientes características:
* Movimientos oculares rápidos.
* Desincronización en el EEG.
* Desaparición del tono muscular.
* Intervención del sistema nervioso simpático.
* Variación de su frecuencia durante el ciclo evolutivo.
* Activación de la amígdala y estructuras relacionadas.
* Ensoñaciones perceptuales y emocionales.
91. ¿Qué características del sueño MOR ha puesto de manifiesto Hobson?
* Contiene percepciones visuales y motoras y, en menor medida, de otras modalidades sensoriales.
* Por lo general, las imágenes que acontecen cambian rápidamente y son raras, extrañas, poco ligadas a la realidad,
aunque también puedan darse algunas imágenes y eventos, que puedan tener lugar en la vida real (ejemplo: soñar que ten
han robado el dinero de un pago importante)
* Los contenidos son delirantes, en el sentido de que no encajan, no se sostienen, en el sistema de creencias habituales de
la persona.
* No existe autorreflexión, ni crítica, solo en el caso de que la persona se despierte.
* El tiempo, los lugares y los protagonistas son discontinuos e incongruentes, es decir, hay
pérdida de la estabilidad espacio-temporal.
* Los sueños que se producen son más vívidos, con mayor carga emocional, es decir se produce
una intensificación de la vivencia emocional.
* Hay una mayor incorporación de elementos “instintivos” relacionados con el deseo y el placer.
* No hay control voluntario sobre el contenido de los sueños.
92. ¿Qué hallaron Maquet y colaboradores sobre ello?
(Maquet et al.1996) hallaron que durante el sueño paradójico o MOR algunas regiones cerebrales empleaban mucha
energía, mientras esta disminuía durante el sueño lento o NMOR (sobre todo en las fases III y IV), dichos autores
basaron su explicación en la “activación de la amígdala) y de las estructuras del sistema límbico relacionadas con ella,
estructuras, por otra parte, que controlan asimismo la “memoria de las experiencias emocionales”.
93. ¿Cuáles, de entre las posibles funciones del sueño, son las más relevantes?
La función restauradora del organismo y la relativa a la supervivencia y adaptación.
94. ¿En qué consisten y qué implican dichas funciones?
La función restauradora del organismo consiste en repara nuestro organismo del desgaste producido por las actividades
físicas y psíquicas.
La otra función del sueño es la relativa al incremento en la probabilidad de supervivencia y adaptación. Se defiende que
permanecer inmóvil durante el sueño permite a ciertos animales pasar desapercibidos ante sus depredadores. Esto quiere
decir, que el sueño es una respuesta adaptativa que permite a los organismos no responder cuando no hay necesidad para
ello o cuando es perjudicial o peligroso.
95. ¿En qué han incidido las investigaciones recientes sobre el sueño?
En la relación sueño – recuerdo.
96. ¿Qué han mostrado los experimentos realizados sobre las relaciones sueño-recuerdo?
Que se recuerdan mejor las imágenes de carácter emocional después de haber dormido.
97. ¿Qué se ha concluido en función de esos resultados?
El sueño favorece el recuerdo, pero sólo de imágenes con contenido emocional.
98. ¿Con qué finalidad se ha utilizado la privación de sueño?
Con la finalidad de establecer de relevancia del sueño e intentar clarificar cómo se produce así
como sus funciones.
99. ¿Cómo ha tenido lugar dicha privación?
De forma total o forma selectiva.
100. ¿En qué consiste y qué efectos se han encontrado tras la privación total de sueño?
La privación total del sueño consiste en impedir dormir al sujeto durante varias horas o días y sus efectos son:
* Tras 24 horas de privación de sueño:
- Necesidad imperosa de dormir.
- Fatiga.
- Ardor y sequedad de ojos.
* Transcurridos de 2 a 5 días de privación de sueño:
- Aparecen alteraciones de la visión.
- Sueños en vigilia.
- Problemas en la lectura y escritura.
* Tras 5 días de privación de sueño:
- Mayor número de sueños en vigilia.
- Aparente recuperación de la fatiga.
- Posible aparición de alucinaciones e incluso delirios paranoides.
Desde el punto de vista cognitivo:
* Aumento del tiempo de reacción en la realización de las diversas tareas.
* Aparición de déficit en tareas psicomotoras.
* Disminución en la velocidad de realización de operaciones relativas a tareas matemáticas.
101. ¿Por qué se caracteriza la privación selectiva de sueño?
Por el hecho de que el sueño se da en fases diferenciadas de forma cíclica, ha llevado a investigar la función específica de
dichas fases mediante la privación selectiva de la fase de sueño que se busca investigar.
102.¿Cómo se han efectuado las investigaciones sobre dicha privación selectiva?
Se utiliza un procedimiento que consiste en presentar un ruido suficientemente intenso como para conseguir que el sujeto
salga de la fase de sueño en la que se encuentra, pero no para que se despierte. Dicho ruido es suministrado
sistemáticamente cuando en el EEG se detecta la presencia de ondas que indican que el sujeto va a entrar en la fase que
se desea estudiar.
103. ¿Qué efectos se han puesto de manifiesto con la privación selectiva de sueño en la fase IV y en el sueño MOR?
La privación selectiva de sueño en la fase IV tiene los siguientes efectos son:
- Aparición del “fenómeno de rebote” que consiste en que cuando al sujeto se le priva de sueño
en una fase durante un tiempo concreto, al dejarle dormir sin interrupciones se observa que entra con más facilidad y
frecuencia en dicha fase, dándose por lo general un mayor número de horas dedicadas a esa fase de sueño. Cuanto más
tiempo de privación, los EEGs muestran que el sujeto entra más frecuentemente en dicha fase de sueño, lo que a su vez
conlleva experimentalmente despertarle más veces. Esto sugiere que esa fase de sueño debe ser importante en el ser
humano.
- Presencia de sensaciones corporales desagradables y malestar físico en general. - En ocasiones, aparición de cansancio,
fatiga y depresión.
- Acceso rápido a esta fase en la recuperación.
La privación selectiva de sueño MOR tiene los siguientes efectos:
- Aparición del denominado fenómeno de rebote.
- Disminución del acceso a recuerdos emocionalmente importantes, así como entorpecimiento en
la adaptación a estímulos que causan ansiedad, lo que sugiere que el sueño MOR es
importante en la integración del material emocional.
- Dificultad en la retención de lo aprendido con anterioridad a la privación de dicho sueño.
- Transcurridos tres días de privación de este sueño, si se deja al sujeto experimental dormir,
aparece directamente la fase MOR y aumenta el tiempo que se permanece en ella.
104. Qué ha señalado Stickgold sobre la privación de sueño, sea esta total o parcial?
Stickgold (2015), las investigaciones efectuadas han relevado las múltiples formas en que la privación de sueño, sea total
o selectiva, afecta a la salud física y psíquica, siendo en la actualidad algunos de los efectos mejor estudiados y más
relevantes.
105. ¿Qué efectos mejor estudiados y más relevantes ha indicado dicho autor?
* En relación al Sistema Nervioso Central (SNC): no dormir afecta negativamente a las funciones cerebrales y cognitivas
como la regulación del apetito, las emociones y memoria.
* En relación al Sistema Inmunitario: si no se duerme lo suficiente, el sistema inmunitario no puede combatir con
eficacia las enfermedades.
* En relación al Sistema Endocrino: la falta de sueño disminuye la sensibilidad del cuerpo a la insulina, hormona
producida por el páncreas como se indico con anterioridad al exponer el motivo de hambre. Esta alteración aumenta el
riesgo de obesidad.
106. ¿Qué puede concluirse en relación al motivo de sueño?
En conclusión : el sueño es un motivo primario de gran importancia, cuya presencia es necesaria para la conservación de
la energía, la supervivencia y la adaptación de los organismos.
- Palmero et al. (2008): “cumple funciones elementales, desde la simple, aunque fundamental,
recuperación física, hasta la más sofisticada, pero no menos importante, función de recuperación, regulación y
estabilización de las potencialidades mentales y psíquicas que incrementan exponencialmente la capacidad adaptativa del
invididuo”.
- Wagner y Diekelmann (2012): “dormir desempeña una función adaptativa y de restructuración física y psíquica, por que
dormir poco parece una estrategia totalmente errónea para afrontar las exigencias de la vida cotidiana”.
- Stickgold (2015): “tras analizar en conjunto los resulados de los estudios que examinan el papel del sueño en las
funciones hormonales, inmunitarias y cognitivas, quien no duerme lo suficiente corre el riesgo de terminar, además de
muy cansado, enfermo, obeso, desmemoriado y deprimido”.

6.SEXO
107. ¿Qué tipo de motivo es el sexo?
Es un motivo innato
108. ¿Cómo se ha estudiado dicho motivo?
Se ha estudiado con animales, sobre todo con ratas.
109. ¿Qué se ha puesto de manifiesto en esos estudios?
Se ha puesto de manifiesto que la actividad sexual es controlada en gran media por las
hormonas sexuales y está ligada al ciclo reproductivo de las hembras.
110. ¿Qué sucede a medida que se asciende en la escala filogenética?
Que la dependencia hormonal es cada vez menor.
111. ¿Qué características presenta la motivación sexual en los seres humanos?
El aprendizaje y los valores de cada persona.
112. ¿Qué función tiene el sexo desde el punto de vista biológico?
Garantizar la reproducción.
113. ¿Qué mecanismos controlan dicha función?
Mecanismos fisiológicos.
114. ¿Qué efectos tienen las hormonas sexuales sobre la conducta?
Las hormonas sexuales tienen fundamentalmente dos tipos de efectos sobre la conducta, un
efecto organizador y un efecto activador.
115. ¿Con qué tienen que ver dichos efectos?
El efecto organizador de las hormonas sexuales se produce durante el período prenatal y es de carácter irreversible. El
efecto activador hace referencia al papel que las hormonas tienen sobre el organismo maduro de forma reversible y
temporal.
116. ¿Qué estructuras se considera que intervienen?
El hipotálamo
117. ¿De qué depende la conducta consumatoria?
Depende de la médula espinal, aunque el cerebro es importante porque puede influir sobre los
reflejos medulares.
118. ¿Qué características presenta la conducta sexual en los seres humanos?
Que aunque depende del control hormonal, tiene un cierto grado de independencia de dicho control, con lo que los ciclos
reproductivos debidos a los cambios hormonales sexuales o determinan la aparición de deseo sexual en las mujeres.
119. ¿Por qué está mediatizada la motivación sexual humana?
Está mediatizada en gran parte por valores y hábitos aprendidos, así como por preferencias
adquiridas por experiencias individuales concretas.
120. ¿Qué papel desempeña el aprendizaje en la conducta sexual?
El aprendizaje posibilita que los animales puedan ser sensibles a estímulos nuevos que han sido asociados con el refuerzo
sexual primario. Existen numerosas evidencias experimentales que apoyan que es posible producir un condicionamiento
sexual mediante procedimientos de condicionamiento sexual mediante procedimientos de condicionamiento clásico.
121. ¿Qué se ha obtenido al respecto en investigación con animales?
Se han recogido datos sobre la existencia de preferencias condicionadas de lugar, esto quiero decir, adquisición
condicionada hacia lugares en los que los animales han tenido posibilidad de compañía sexual.
122. ¿Qué se defiende, en general, al respecto?
Se defiende que los procesos de aprendizaje son los responsables de la mayor parte de las variaciones de la conducta
sexual, aunque aún no se sepa siempre total certeza cómo se llevan a cabo dichos procesos. Esto quiere decir que, gran
parte de la conducta sexual se aprende o se modifica a través del aprendizaje y ello es común tanto en seres humanos
como en animales.
123. ¿Qué papel juegan los factores sociales y culturales en relación a la motivación sexual?
Determinan qué conductas sexuales son aprobadas y cómo realizarlas y cuáles no.
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS
TEMA 5. LOS MOTIVOS ADQUIRIDOS
1. INTRODUCCIÓN
1. ¿Existe alguna diferencia entre los motivos innatos y los motivos adquiridos? ¿y por qué?
Si, los motivos innatos cubren las principales necesidades biológicas y fisiológicas, y los motivos adquiridos satisfacen
otras necesidades, aprendidas.
2. ¿Qué entendemos por motivos adquiridos?
Son motivaciones que, después de un proceso de aprendizaje o adquisición, están relacionadas con el crecimiento
potencial de los seres humanos.
3. ¿Puede el ser humano realizarse como persona solo cubriendo sus necesidades básicas? ¿y por qué?
No, porque necesita también cubrir otras necesidades que encuentra en su entorno social.
4. ¿En dónde encontramos el origen de las motivaciones adquiridas?
En el carácter social
5. ¿Por qué se encuentran determinadas las motivaciones adquiridas?
Se encuentran determinadas tanto por el medio ambiente como por la cultura que les rodea
6. ¿Cómo son también denominadas las motivaciones adquiridas?
Motivaciones sociales
7. ¿Qué es común en todos los motivos adquiridos?
Es común que exista una necesidad que impulse al individuo a realizar una conducta para conseguir algo que no posee o
bien para mantener algo que ya tiene.
8. ¿Cuáles son los principales motivos adquiridos?
El motivo de logro, el motivo de afiliación y el motivo de poder.

2.LOS MOTIVOS O NECESIDADES ADQUIRIDOS


9. ¿Qué relevancia adicional tiene la motivación humana como proceso psicológico?
Desarrollo psicológico completo de la persona
10. ¿Qué tres tipos de motivaciones o necesidades requiere el ser humano?
Necesidades biológicas, necesidades psicológicas y necesidades sociales
11. ¿De qué tres importantes niveles surge el desarrollo filogenético y ontogenético del ser humano?
Nivel biológico, nivel psicológico y nivel social.
12. ¿Cuál es la función principal del nivel biológico?
Las respuestas a las influencias capaces de afectar de forma directa al proceso de supervivencia.
13. ¿Qué relaciones implica el nivel psicológico?
Relaciones entre los objetos del medio y sus propiedades con las necesidades de los individuos
14. ¿Qué se asimila en el nivel social?
Asimila lo que podríamos llamar la conciencia social y la cultura de la sociedad.
15. ¿En qué nivel se encuentra la verdadera diferencia cualitativa entre el psiquismo animal y el humano?
En el nivel social
16. ¿Cómo se relacionan los tres niveles entre sí?
Los procesos psicológicos influyen sobre los procesos biológicos y del mismo modo, influyen en los procesos sociales
17. ¿Cómo es la motivación humana?
Es principalmente social, puesto que el ser humano ha adquirido y asimilado una conciencia social.

3.TEORÍAS SOBRE LAS NECESIDADES

3.1. La pirámide de las necesidades de Maslow:


18. ¿Cuál es la teoría más conocida sobre las necesidades que muestra una jerarquía de los motivos o necesidades
que atañen a todos los individuos?
La teoría de las necesidades de Maslow
19. ¿Cómo se ordenaban las necesidades según la teoría de Maslow?
Se ordenaban en una jerarquía ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y su capacidad de
motivación.
20. ¿A qué se refieren las necesidades fisiológicas según la teoría de Maslow?
A satisfacer las demandas fisiológicas del organismo relacionadas con la supervivencia.
21. ¿A qué se refieren las necesidades de seguridad según la teoría de Maslow?
A los aspectos que garantizan la vida de las personas y que se relacionan con la tendencia a la conservación, frente a
situaciones de peligro.
22. ¿Según Maslow, a qué denominó necesidades de orden inferior?
A las necesidades fisiológicas.
23. ¿Según Maslow, a qué denominó necesidades de orden superior?
A las necesidades sociales, las necesidades de estima y las necesidades de autorrealización
24. ¿A qué se refieren las necesidades sociales según la teoría de Maslow?
A la necesidad de vivir en comunidad, de pertenecer a un grupo y de sentirse aceptado dentro de él.
25. ¿Qué dos consideraciones distintas establece las necesidades de estima según la teoría de Maslow?
Los factores internos y los factores externos
26. ¿Qué implican las necesidades de autorrealización según la teoría de Maslow?
Necesidad de trascender o desarrollar al máximo su talento o potencial personal.
27. ¿Qué nuevas categorías de necesidades identificó y añadió́ Maslow a su pirámide motivacional rectificada?
Necesidades estéticas, necesidades cognitivas y necesidades de auto-transcendencia
28. ¿En qué campo de la psicología fue utilizada la teoría de las necesidades de Maslow?
En el campo de la psicología clínica.
29. ¿Qué respaldo científico tiene la teoría de las necesidades de Maslow?
No se ha encontrado respaldo para la predicción de que las estructuras de las necesidades estén organizadas de acuerdo
con las dimensiones propuestas.

3.2. La jerarquía de Alderfer:


30. ¿Quién remodeló la teoría de Maslow?
Clayton Alderfer
31. ¿Qué tres grupos o necesidades básicas propuso la teoría ERC de Alderfer?
Existencia, relación y crecimiento
32. ¿A qué se refieren las necesidades de existencia según la teoría de Alderfer?
Satisfacer los requerimientos más básicos de la existencia material, necesidades mentales y fisiológicas.
33. ¿A qué se refieren las necesidades de relación según la teoría de Alderfer?
Se refiere al deseo que tenemos de mantener relaciones interpersonales y de interacción con otras personas.
34. ¿A qué se refieren las necesidades de relación según la teoría de Alderfer?
Componente interno de las necesidades de estima y con las necesidades de autorrealización de Maslow.
35. Según la teoría ERC, ¿se puede operar más de una necesidad al mismo tiempo y seguir un orden distinto para
su satisfacción?
Si
36. ¿Cuál es la principal diferencia entre las teorías de Alderfer y Maslow?
La principal diferencia es que Alderfer evitó la jerarquización estricta de las necesidades.
37. ¿Funciona la teoría ERC en todas las culturas y organizaciones?
No

3.3. Las tres necesidades dominantes según McClelland:


38. ¿Quién popularizó la clasificación de las necesidades adquiridas en la motivación humana?
David McClelland
39. ¿Qué tres necesidades dominantes señaló McClelland?
La necesidad de logro, la necesidad de afiliación y la necesidad de poder.
40. ¿A qué se refiere la necesidad de logro de McClelland?
Se refería al esfuerzo que hacen algunas personas por sobresalir, destacar en sus relaciones con su grupo de referencia y
luchar por conseguir el éxito personal.
41. ¿A qué se refiere la necesidad de afiliación de McClelland?
Se refería al deseo de relacionarse con otras personas y entablar relaciones interpersonales amistosas y de cercanía con
los demás.
42. ¿A qué se refiere la necesidad de poder de McClelland?
Se refería a la necesidad de conseguir tener influencia, haciendo que las demás personas se comporten como uno desea y
llegar a tener el control sobre ellas.
43. ¿Todas las personas poseen las tres necesidades dominantes, según McClelland?
Si, en mayor o menos medida.
44. ¿De qué dependerá la satisfacción de un individuo, según McClelland?
De las tres necesidades dominantes y del grado de intensidad
45. ¿Qué importante consecuencia se desprende de las necesidades dominantes de McClelland?
Condicionar su forma de actuar.
4.MOTIVO DE LOGRO
4.1. Concepto y definición del motivo de logro
46. Dentro de los motivos sociales, ¿por qué destaca el estudio del motivo del logro?
Por la importancia que tiene como factor de adaptación y por el rigor con que ha sido estudiado empíricamente.
47. ¿Cómo definió́ McClelland al motivo de logro?
Lo definió como el afán o interés por lograr o conseguir un estándar o una norma de excelencia.
4.2. Primeros estudios sobre el motivo de logro
48. ¿Quién fue el primero en señalar la existencia del concepto de necesidad de logro?
Henry A.Murray
49. ¿Cómo definió́ Murray la necesidad de logro?
Definió como la necesidad de realizar algo difícil, de dominar, de manipular u organizar objetos físicos, seres humanos o
ideas, de superar obstáculos y obtener un alto standing, de sobreponerse a sí mismo, de rivalizar y sobrepasar a otros, y,
en definitiva, de aumentar la autoconsideración debida a la ejecución exitosa y al talento personal.
50. ¿Cómo concibió Murray la necesidad de logro?
Como una necesidad generalizada.
51. ¿Qué test desarrolló Murray para tratar de evaluar y medir la tendencia hacia el logro?
Test de Apercepción Temática o TAT.
52. ¿Quién ha sido el que más ha investigado sobre el motivo de logro?
David McClelland.
53. ¿Cuál fue la aportación más importante de McClelland sobre el motivo de logro?
Fue el concepto de conducta dirigida a la meta
54. ¿Cómo consideraron McClelland et al. (1985) al motivo de logro?
El deseo o necesidad de realizar las cosas del mejor modo posible, no para conseguir la aprobación o recompensa de
agentes externos, sino para obtener la propia satisfacción.
55. ¿Quién averiguó cómo se adquiría el motivo de logro?
Marian Ruth Winterbottom.
56. ¿Cómo se adquiría el motivo de logro según McClelland?
Se aprendía en la infancia y que su adquisición dependía de las practicas de socialización que utilizaban las madres con
sus hijos.
57. ¿Qué dos variables universales relacionadas con el motivo de logro planteó McClelland?
El nivel de aspiración de los padres y el nivel de autoestima que transmitían a sus hijos.
58. ¿Qué indicaban algunos estudios que vinculaban la motivación de logro con un tipo específico de educación
parental?
Que el motivo de logro se fraguaba desde muy temprano y moldeaba la conducta de las personas a muy largo plazo.
59. ¿Qué papel juega el medio ambiente en el desarrollo y mantenimiento del motivo de logro?
Un importante papel en el desarrollo y mantenimiento del motivo de logro.
60. Según McClelland, ¿qué relación podría tener el motivo de logro con el desarrollo económico de un país?
Llegó a la conclusión de que ambos aspectos estaban muy relacionados y eran mutuamente interdependientes, porque
halló una correlación positiva entre el motivo de logro y el desarrollo económico en esos países.
61. ¿Por qué McClelland y Winter desarrollaron programas de entrenamiento en motivación de logro?
Para conseguir conductas emprendedoras de los individuos y, a su vez, producir cambios significativos en el desarrollo
económico de un país.
62. ¿Quién desarrolló una teoría matemática sobre el motivo de logro?
Atkinson
63. ¿Cómo consideró Atkinson a la conducta orientada al logro?
Consideró a la conducta de logro como producto de un conflicto emocional entre las esperanzas de éxito y los temores
relativos al fracaso.
64. Dentro de la teoría de Atkinson, ¿cómo relacionaba la necesidad de logro con la dificultad subjetiva de la
tarea?
La magnitud del orgullo experimentado tras conseguir la meta estaba inversamente relacionada con la dificultad
subjetiva de la tarea.

4.3. La conducta desencadenada por el motivo de logro


65. ¿Cómo definió McClelland (1961) el motivo de logro?
Lo definió como un impulso de superación en situaciones de logro o rendimiento.
66. ¿Qué es el motivo de logro para Chóliz (2004)?
Es la tendencia a buscar el éxito y a evitar el fracaso en tareas que implican la evaluación del desempeño.
67. ¿Cómo se identifica a un individuo con un alto motivo de logro?
Se identifica a un individuo con alto motivo de logro cuando pensamos en una persona que lucha por tener éxito en la
vida, que presenta una evidente necesidad de mejorar, que le induce a conseguir el dominio de sus destrezas y el control
de sus ideas, y por desear llegar lo más rápidamente a alcanzar un nivel más alto que el actual.
68. ¿Cómo son los individuos con un alto motivo de logro?
Los individuos con alto motivo de logro son personas que tienen un amplio sentido de superación para conseguir el éxito
en los objetivos y metas propuestos, deseando desarrollarse en todos los ámbitos lo máximo posible, para crecer y
alcanzar el mayor logro personal.
4.4. La adquisición y desarrollo del motivo de logro
69. ¿Cuándo se adquiría y cuánto permanecía el motivo de logro para McClelland et al. (1972)?
Se adquiría durante la infancia, y permanecía relativamente estable a través del ciclo vital del individuo.
70. ¿Cuándo y cómo se adquiría el motivo de logro para Winterbottom?
Enseñar a un niño en una edad temprana a comportarse de forma independiente provocaba mayores niveles de motivo de
logro en el futuro, porque el entrenamiento temprano del niño en el dominio de una conducta y su posterior ejecución de
forma independiente, facilitaba, después, la generalización hacia otras conductas que también suponían destreza e
independencia.
71. ¿Cuándo determinó Chóliz el inicio del motivo de logro?
Determinó que el inicio del motivo de logro comienza pronto, entre los 3 y 4 años de edad y tiene su origen en el
ambiente familiar.
72. ¿Cuándo establecieron Mateo y Arana el inicio del motivo de logro?
Establecieron igualmente que el motivo de logro se fija en la época en que los niños entran en la escuela.
73. ¿Cuándo y cómo se adquiere el motivo de logro para la mayoría de las investigaciones?
El motivo de logro se adquiere en la más temprana infancia, mediante el entrenamiento en la independencia.

4.5. Estilos de motivo de logro


74. ¿Se pueden diferenciar distintos estilos o modos de desarrollar el motivo de logro en los individuos?
Si, es decir, existen distintas maneras de ejecutar nuestras conductas para obtener los objetivos.
75. ¿Qué tres estilos básicos de logro identificaron Lipman-Blumen, Handley-Isaksen y Leavitt (1983)?
El estilo directo, el estilo instrumental y el estilo racional.
76. ¿En qué se caracteriza el estilo directo de logro?
Se caracteriza porque los individuos consiguen el éxito mediante sus propios medios y esfuerzos, apelando, única y
exclusivamente, a sus propias fuerzas y disposiciones.
77. ¿En qué se caracteriza el estilo instrumental de logro?
Se caracteriza porque los individuos consiguen el éxito mediante su manipulación sobre otras personas, aprovechándose
de sus esfuerzos para recoger sus beneficios.
78. ¿En qué se caracteriza el estilo relacional de logro?
Se caracteriza porque los individuos consiguen el éxito a partir de su relación con otro u otros sujetos que ya o han
conseguido.

4.6. Motivo de logro y personalidad


79. ¿Con qué relacionaron Morán y Menezes (2016) el motivo de logro?
Con la personalidad.
80. ¿Qué relación encontraron Morán y Menezes (2016) entre el motivo de logro y la personalidad?
Neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, amabilidad y responsabilidad.
81. ¿Qué relaciones encontraron Komarraju y Karau (2005) entre el motivo de logro y la personalidad?
Factores de responsabilidad, neuroticismo y apertura a la experiencia.

5. MOTIVO DE AFILIACIÓN E INTIMIDAD


5.1. Concepto y definición del motivo de afiliación e intimidad
82. ¿A qué hace referencia el motivo de afiliación para Palmero?
Hace referencia a la tendencia de los sujetos a asociarse con otros individuos, a buscar el contacto social más o menos
frecuente, y a formar grupos relativamente estables.
83. ¿Qué manifiestan las personas con un alto motivo de afiliación?
Manifiestan el deseo de mantener relaciones estrechas e intimas de un modo mas intenso y frecuente.
84. ¿Cómo definió Reeve el motivo de afiliación?
Como la necesidad por establecer, mantener o restaurar una relación afectiva positiva con una o varias personas.
85. ¿Cómo definió McAdams el motivo de afiliación?
Como una necesidad de aprobación, aceptación y seguridad en las relaciones interpersonales.
86. ¿Cómo definió McAdams el motivo de intimidad?
Como la disposición a experimentar un intercambio cálido, cercano y comunicativo con otra persona
87. ¿Qué señaló McAdams de los individuos con un nivel más elevado de motivo de intimidad?
Aquellos individuos con un nivel más elevado experimentan compromisos e interés por tener relaciones interpersonales,
sin que eso implique una necesidad de restitución, sentimientos de culpa o la imposición de un deber u obligación.
88. ¿Qué conceptualización teórica debe abarcar el concepto de motivo de afiliación?
Necesidad de participar en relaciones cálidas, cercanas y positivas, y a su vez, abarque también sus aspectos negativos o
motivo de afiliación, como la necesidad ansiosa por establecer, mantener y restaurar las relaciones interpersonales.

5.2. Las conductas desencadenadas por el motivo de afiliación y el motivo de intimidad


89. ¿Cuál es la principal característica que distingue al motivo de afiliación?
Es la privación de interacción social.
90. ¿Cuál es la principal característica que distingue al motivo de intimidad?
Es la necesidad de interrelación social, que surge a partir del afecto e interés, calidez y compromiso, conectividad
emocional, compatibilidad y amor interpersonal.

5.3. La adquisición y desarrollo del motivo de afiliación


91. ¿Cuándo y cómo se adquiere el motivo de afiliación?
Se adquiere ya desde el momento del nacimiento.
92. ¿Qué ocurre con el motivo de afiliación durante la infancia y adolescencia?
Los padres posibilitarán y fomentarán nuevas relaciones de sus hijos con otros niños, que irán incrementando la
necesidad o motivo desafiliación, de manera que el niño desarrollará este motivo porque aprenderá a relacionar la
presencia de los demás con la satisfacción de sus necesidades fisiológicas y psicológicas.
93. ¿Qué modulan y definen al motivo de afiliación?
Los patrones educativos, sociales y culturales.
94. ¿Qué ocurre en la adolescencia con la necesidad de afiliación al grupo de iguales?
Es un hecho común y necesario para el desarrollo evolutivo del individuo, porque le sirve de apoyo emocional y le
genera la posibilidad de tener amistades, con las que establecerá las normas de conductas propias del grupo y le permitirá
diferenciarse de los demás, por la socialización de los roles sexuales.
95. ¿Favorece el motivo de afiliación la pertenencia al grupo de iguales?
Si
96. ¿Qué variable es imprescindible para entender cómo se constituyen los grupos sociales?
El motivo de afiliación.

6.MOTIVO DE PODER
6.1. Concepto y definición del motivo de poder
97. ¿Qué entendemos por motivo de poder?
La relación entre dos personas, en la que una ejerce el control sobre la conducta de la otra, podemos decir que es el
interés por dominar y controlar el comportamiento de los demás.
98. ¿Quién fue el primer psicólogo que mencionó el motivo de poder?
Murray
99. ¿Qué dos acepciones tiene el motivo de poder?
Primero, como miedo a perder el poder y/o sufrir el poder en otros y, segundo, más como atracción hacia el poder en sí
mismo.
100. ¿Qué actualización hizo Winter al concepto de motivo de poder? ¿y cómo lo definió?
Actualizó este concepto refiriéndose más a la preocupación por influir en los demás, llegándose a imponer de esa manera
de considerarlo, porque así tenia una validez discriminante, al no correlacionar con el motivo de logro, de afiliación o de
intimidad.
101. ¿Qué importante matiz añadió De Santamaría al concepto de motivo de poder?
Lo definió como el deseo de controlar los medios para influenciar, cambiar la manera de pensar, o dominar en alguna
forma las acciones o pensamientos de los demás.
102. ¿Qué funciones de la conducta posee el motivo de poder según McClelland?
Funciones energizantes, orientadoras y selectivas de la conducta.
103. ¿Cómo puede, en un individuo, manifestarse el motivo de poder?
Puede manifestarse en su grupo de referencia más próximo o cercano, como puede ser la familia o los amigos, abrirse a
ámbitos menos cercanos, como el trabajo o los estudios, e incluso ampliarse a ámbitos mucho mas lejanos, como puede
ser el dominio de otros territorios o países.
104. ¿Con qué variables están relacionada las manifestaciones del motivo de poder?
Variables tales como el sexo, la clase social, o la maduración.
105. ¿Existen diversas formas de satisfacer el motivo de poder?
Si, desde la manifestación de liderazgo en un grupo u organización más o menos numeroso, hasta la ostentación del
máximo poder un país, pasando por la elección de profesiones en las que se requiere el poder.

6.2. La conducta desencadenada por el motivo de poder


106. ¿Existen correlatos fisiológicos en el motivo de poder?
Si
107. ¿Cuál sería el correlato fisiológico en el motivo de poder?
Las personas con elevado motivo de poder se caracterizan por una activación crónica del sistema nervioso simpático,
expresada mediante niveles altos de presión sanguínea y liberación sostenida de catecolaminas.

6.3. La adquisición y desarrollo del motivo de poder


108. ¿Cómo se adquiere el motivo de poder?
Debe ser aprendido.
109. ¿De qué depende el desarrollo en la adquisición del motivo de poder?
Depende de muchos factores, siendo los primeros las pautas educativas familiares y porteriormente, las pautas escolares.
110. ¿Qué cambios se experimentan en el desarrollo del motivo de poder?
Cambios necesarios para que se produzca el proceso de socialización.
111. ¿Qué defendió Franken sobre el desarrollo del motivo de poder?
Defendió que el motivo de poder discurre por una serie de etapas que están estrechamente relacionadas con el desarrollo
psicoevolutivo normal.
112. ¿Qué cuatro etapas describe Franken en el desarrollo del motivo de poder?
Etapa de adquisición, etapa de autonomía, etapa de asertividad y etapa de pertenencia.
113. ¿En qué etapas de las descritas por Franken se produce la configuración del liderazgo?
Etapa de asertividad.
114. ¿Qué tipos de influencias posee el motivo de poder a lo largo de su desarrollo?
Claras influencias derivadas de los procesos de aprendizaje y de socialización, que permitirá a la persona adquirirlo en
mayor o menor medida.

6.4. Motivo de poder y liderazgo


115. ¿Qué evidentes tendencias en el motivo de poder definen también a la figura del líder?
Tendencia a influir, persuadir o controlar a otras personas, con la finalidad de conseguir su reconocimiento y aceptación
sobre nuestros propios comportamientos.
116. ¿Existe alguna relación entre el motivo de poder y el rol de liderazgo?
El líder ejerce una influencia esencial sobre las conductas del grupo al que pertenece.
117. Según Chóliz, ¿qué principales funciones implica el papel de líder?
Descubrir e iniciar los objetivos del grupo, dirigir al grupo hacia las metas determinadas, establecer normas y desplegar
mayor actividad para la consecución de los fines, transmitir seguridad y, en definitiva buscar el beneficio del grupo.
118. Según Chóliz, ¿qué dos tipos de líder existen?
El líder socioemocional y líder de tarea.
119. Según Chóliz, ¿cuál es la función del líder socioemocional?
La función es la de crear un clima de armonía en el grupo.
120. Según Chóliz, ¿cuál es la función del líder de tarea?
Encargado de que las actividades del grupo y de sus miembros se realicen adecuadamente.
121. ¿Cómo consideró Reeve al motivo de liderazgo?
Como una variante especial del motivo de poder.
122. Según Reeve, ¿en qué consistía el patrón del motivo de liderazgo?
Consistia en un patrón triple de necesidades
123. ¿Qué confirmaron diversos estudios sobre el motivo de liderazgo realizados con políticos y directivos?
Confirmaron que quienes detentan tales cargos suelen cumplir con los patrones de dicho motivo, es decir, cuentan con
una elevada necesidad de poder, una elevada inhibición de actividad y una baja necesidad de afiliación.

6.5. Motivo de poder y conducta de agresión


124. ¿Por qué se tiene que tener en cuenta a la agresión al estudiar la necesidad de poder?
Puesto que si la necesidad de poder se centra en torno a los deseos de control e influencia de los demás, la agresión
también se debe tener en cuenta como medio tanto para involucrar como para satisfacer esta necesidad.
125. ¿Qué relación existe entre el motivo de poder y la conducta de agresión?
Cuando a un sujeto se le da la oportunidad de controlar la conducta de otros, este tiende a manifestar su autoridad a
través de la agresión.
126. ¿Tienen los varones con alto motivo de poder más conductas agresivas?
Tanto hombres como mujeres, porque tendían con mayor frecuencia a mantener más discursiones y a participar en
deportes competitivos.
127. Por lo general, ¿cómo son las manifestaciones agresivas de la necesidad de poder?
Indicaban tener significativamente más impulsos violentos, eran más proclives a la agresión verbal y a emplear un estilo
de negociación agresivo y explotador.
128. ¿Cómo puede normalmente incrementar una persona su poder?
Mediante la reputación, el prestigio y el liderazgo.
129. ¿A qué conclusiones llegaron el importante estudio realizado por Mason y Blankenship (1987) con personas
con alto motivo de poder?
Indicaban que los varones con alto motivo de poder, reaccionaban ante los acontecimientos vitales negativos y al estrés,
abusando de las personas más cercana a ellos, especialmente en parejas altamente fusionadas.
130. ¿Cómo correlaciona el motivo de poder con el motivo de afiliación y con el motivo de logro?
Correlaciona débil y negativamente con el motivo de afiliación, y no es significativa su relación con el motivo de logro.

7.MOTIVO DE AUTORREALIZACIÓN
131. ¿Qué consideración tuvo Maslow sobre el motivo o necesidad de autorrealización?
Es la necesidad o motivo más elevado que existe, y significa la tendencia del individuo a convertirse en lo que puede
llegar a ser, para alcanzar el limite de sus capacidades.
132. ¿Cómo definió Maslow al motivo o necesidad de autorrealización?
La realización de las potencialidades de la persona, para llegar a ser todo lo que uno puede conseguir, con el propósito de
ser plenamente humano, contemplando el logro de una identidad e individualidad completa.
133. ¿Qué consideración realizó Goldstein sobre la necesidad de autorrealización? ¿y cómo lo definió?
Era el motivo principal del organismo, siendo, para el, el único motivo real y verdadero. Lo definió como aquel impulso
básico que indica la tendencia a realizarse a sí mismo tanto como sea posible.
134. ¿Es fácil describir la necesidad de autorrealización? ¿y por qué?
No, es difícil de describir, ya que varia mucho de un individuo a otro, porque incluye la satisfacción de la naturaleza
individual en todos los aspectos.
135. ¿Qué necesidades se incluyen en el motivo de autorrealización?
Las necesidades de satisfacer nuestras propias capacidades personales, de desarrollar nuestro potencial, de hacer aquello
para lo cual tenemos mejores aptitudes y la necesidad de desarrollar y ampliar los verdaderos motivos, como pueden ser:
creatividad, altruismo, descubrir la verdad, crear belleza, producir orden y fomentar la justica,…
136. Según Maslow, ¿cuál es el máximo nivel que puede alcanzar un individuo para llegar a autorrealizarse?
Es adquirir la necesidad de transcendencia, puesto que este es el grado final de la motivación.
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS
TEMA 6 MOTIVACIÓN Y CONDUCTA ADAPTATIVA
1. INTRODUCCIÓN
1. ¿A qué consideración se ha ligado el estudio de la motivación?
En el estudio de la motivación se ha encontrado ligado a su “consideración” como energizadora para la satisfacción de
las necesidades fisiológicas básicas y, en este sentido, es un proceso fundamental que asegura la supervivencia.
2.Básicamente ¿qué tipo de necesidades pretende asegurar la motivación?
Las necesidades fisiológicas básicas.
3.¿Cuál es su fin último?
Asegurar la supervivencia.
4.¿Conforme qué actúan los animales?
Conforme sus respuestas instintivas les dictan.
5. ¿Cómo afecta la motivación al aprendizaje?
La motivación es la responsable de lo que se aprende y lo que se ejecuta.
6. ¿Qué es lo determinante de la motivación?
Es la adquisición de comportamientos por parte del individuo.

2. EXPLICACIÓN DE LA MOTIVACIÓN DESDE LA BIOLOGÍA


7. ¿Qué se busca en los estudios de motivación animal?
Busca los mecanismos subyacentes de los motivos, para actuar de una forma determinada o
saciar una necesidad.
8. ¿Qué nos han facilitado?
Poner más luz sobre el aprendizaje y la regulación motivacional de la conducta.
9. ¿Qué tipos de investigaciones se han llevado a cabo?
Investigaciones con la mosca del vinagre y con ratas.
10. Durante muchos siglos ¿cuál ha sido la postura imperante sobre el origen de las especies?
El fijismo.
11. ¿Qué defiende el fijismo?
Defendía a ultranza que los seres humanos que poblaron el mundo fueron siempre los mismos, y
del reino animal y vegetal, que situaba al hombre con naturaleza distinta y poseía “alma”.
12. ¿Qué ideas empiezan a surgir a lo largo del siglo XVIII?
El origen natural y no divino de los seres vivos.
13. ¿En qué otros conocimientos se apoyan?
La ciencia se podía extender desde la Física y las Matemáticas hasta la Biología y las ciencias del
hombre.
14. ¿Cuáles eran los factores determinantes de la evolución según Lamarck?
Los factores ecológicos y genéticos.
15. ¿Cómo se denomina su teoría?
La teoría de la herencia de los caracteres adquiridos.
16. ¿En qué consiste?
Principio de la perfección, principio del uso y desuso y que las características adquiridas se
podían transmitir genéticamente.
17. ¿Cómo se conoce al impulso innato de las especies a perfeccionarse a sí mismas?
Principio de la perfección.
18. ¿Qué provocan los cambios en el entorno del animal?
Provocan una modificación de las necesidades del sujeto.
19. ¿En qué consiste el principio del uso y del desuso?
Los miembros más usados son los que contribuyen a la adaptación, los menos usados se
atrofian por el desuso.
20. ¿Cuál es el motor de la acción?
La tendencia a la búsqueda de la perfección.
21. ¿Cuáles son los dos aspectos más relevantes de la teoría de Darwin?
1.- Que existe una continuidad en las formas de vida que va desde la más baja a la más alta.
2.- Es inexistente la idea de que para sobrevivir haya que adaptarse al medio.
22. ¿Cómo se denomina su teoría?
La teoría de la selección natural y la selección natural del más apto.
23. ¿A qué tipo de presiones del entorno biológico y geográfico tiene que hacer frente un grupo de individuos?
A las condiciones climáticas y geográficas, existencia de la flora y la fauna para su alimentación que hayan otras especies
con las que competir por dicha alimentación y la agresividad que caracterice a esa flora y fauna.
24. ¿Por qué se produce la lucha por la supervivencia?
Se produce porque hay demasiada población para la cantidad de alimento.
25. ¿Cómo actúa la selección natural?
Produciendo individuos más dotados y mejor adaptados.
26. ¿Cuál considera el comportamiento más elemental en la lucha por la supervivencia?
El instintivo.
27. ¿Cuál fue el paso importantísimo dado por Darwin?
Planteó que no habían diferencias entre las facultades mentales humanas y las de los animales
superiores.
28. ¿Qué procesos son importantes en la adaptación al medio?
El instinto, la inteligencia, el aprendizaje y la motivación en dicha adaptación.
29. ¿A qué obedece la conducta motivada?
La conducta motivada obedece a las necesidades del organismo.
30. En la actualidad ¿en qué plazos de tiempo puede actuar la selección natural?
Corto plazo
31. ¿Qué tipo de explicaciones se ponderan?
Las de surgimiento de las especies en situaciones de no aislamiento y las diferentes formas que
los animales tienen de reconocer a la pareja adecuada.
32. ¿Qué se defiende en relación a la conducta motivada?
Que genéticamente podrían estar determinadas.
33. ¿A qué se circunscribe la etología?
La etología es la parte de la Biología que se encarga de estudiar el comportamiento animal,
principalmente a través de estudios de campo.
34. ¿Qué diferencia existe entre la ontogenia y la filogenia?
Los cambios filogenéticos en cuanto dan sentido ultimo a una especie mas adaptada y por tanto mas evolucionada, las
variaciones ontogenéticas porque favorecen la mejor adaptación del organismo individual a su entorno inmediato.
35. ¿Cómo reconsidera Lorenz el concepto de innato?
Como origen de patrón.
36. ¿Qué se entiende por origen del patrón?
La adaptación filogenética, es decir, los cambios de una especie a lo largo de su vida.
37. ¿Qué es la ontogenia individual?
Son los cambios de un organismo a lo largo de su vida.
38. ¿Cómo se puede definir el instinto?
Desde la Biología se define el instinto como una pauta heredada de comportamientos complejos común a una especie y
con finalidad adaptativa.
39. ¿Qué es un patrón de acción modal?
Es un instinto.
40. ¿En qué incide?
El patrón de acción modal incide en los aspectos modificables de la conducta.
41. ¿Cuáles son las características fundamentales del patrón de acción modal?
1.- Un tipo de conducta está presente en todos los miembros de una especie.
2.- Una vez que se desencadena el patrón de acción modal, se realiza toda la conducta hasta
que se consuma completamente.
42. ¿Qué es un estímulo índice?
Es el estímulo que desencadena la respuesta, y es muy específico.
43. ¿Qué son los mecanismos desencadenadores innatos?
Son los mecanismos encargados en provocar la conducta en la secuencia correcta ante la
aparición del estímulo.
44. ¿Cuál es la respuesta observable del patrón de acción modal?
La respuesta consumatoria.
45. ¿Cómo actúa el modelo de energía?
Existe una tensión interna específica para cada patrón de acción modal.
46. ¿Qué son las acciones en vacío?
Son las acciones en las que se ejecuta el comportamiento sin que esté presente el estímulo
índice.
47. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el reflejo y le patrón de acción modal?
-El animal se encuentra motivado durante la realización del patrón de acción modal, no ocurre así en el reflejo que es una
respuesta automática.
-El patrón de acción modal no se puede condicionar, mientras que el reflejo si.
-El patrón de acción modal puede producirse de forma espontanea sin que aparezca el estimulo índice que lo
desencadena, dando lugar a lo que se conoce como acciones en vacio.
48. ¿Cuál es la principal aportación de la investigación etológica en cuanto a las adaptaciones filogenéticas?
Que las adaptaciones filogenéticas determinan el comportamiento en los animales, y en cierta
medida, también en el hombre.
49. ¿Qué es el fenómeno del troquelado?
Se le llama también impronta, y es el seguimiento a la primera figura que se perciba al nacer.
50. ¿En qué momento se establece la impronta?
En el del nacimiento, llamado periodo crítico.
51. ¿Qué garantiza?
Garantiza el aprendizaje de conductas propias de la especie.
52. ¿Qué ocurre si desaparece la figura a seguir?
Surgirán conductas de miedo y acciones de búsqueda.
53. ¿Qué explicaciones se han dado al troquelado?
Se han dado dos tipos de explicaciones a la conducta basándose bien en los aspectos aprendidos o bien en los innatos.
54. ¿Qué otros dos tipos de impronta existen?
1.- De preferencia sexual
2.- De preferencia alimentaria.

3.LA CONDUCTA MOTIVADA HUMANA


55. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la conducta instintiva?
Es satisfacer de forma rápida aquellas necesidades que son fundamentales para la supervivencia
56. ¿Cómo consideraba McDougall a los instintos?
Como fuentes irracionales y apremiantes de la conducta. Los consideraba esfuerzos
intencionales o pulsiones.
57. Además de regular la conducta ¿qué otra función cubrían los instintos?
Era la base subjetiva de llegar a una meta.
58. ¿Qué problemas plantearon las teorías instintivas como explicativas del comportamiento humano?
El problema que se planteó es que encontraron cerca de 6000 instintos o motivos, la causa
explicaba el efecto y el efecto a su vez justificaba la causa.
59. ¿Cuál es el motor de la motivación para Freud?
La pulsión.
60. Según este autor ¿cómo actuaban las pulsiones?
La pulsión del sujeto incitaba cualquier comportamiento para satisfacer las necesidades
corporales
61. ¿Cuáles son los cuatros momentos de una pulsión?
FUENTE – ESFUERZO – META – OBJETIVO
62. ¿Qué dos tipos de pulsiones existen?
Pulsión de vida y Pulsión de muerte
63. ¿Cuál es la explicación freudiana sobre las pulsiones?
La explicación freudiana de como funcionaban las pulsiones ha sido a menudo comparada con un sistema hidráulico que
distribuye la energía de una a otra parte de la psique, lo que nos demuestra cierta semejanza con el modelo de Lorenz.
64. ¿Qué incluye cada una de ellas ?
Pulsión de Vida: pulsiones que aseguran la supervivencia y la reproducción.
Pulsión de muerte: abarca las pulsiones destructivas.
65. ¿Cómo funcionan?
Funcionan como un sistema hidráulico, ya que distribuye la energía de una parte de la psique
a otra.
66. ¿Qué aporta el psicoanálisis en el estudio de la motivación?
Pone en primer plano las motivaciones inconscientes en cuanto determinantes psíquicas
fundamentales.
67. ¿Qué pretendía el conductismo?
Pretendía un análisis científico de la conducta.
68. ¿Por qué surgió?
Surgió como reacción al enfoque de la psicología imperante en el momento.
69. ¿Cuál es su objetivo?
El objetivo del conductismo era la búsqueda de las variables objetivas y manipulables que le
permitieran el control científico de la conducta.
70. Según la tradición conductista ¿a qué estaban ligados los impulsos?
A las necesidades biológicas.
4. LA MOTIVACIÓN EN LA BASE DE LA CONDUCTA APRENDIDA
71. ¿En qué se centran gran parte de los estudios de la psicología del aprendizaje?
Se centran en el desarrollo de las teorías del aprendizaje.
72. ¿Quién descubrió el condicionamiento clásico?
PAVLOV
73. ¿En qué consiste?
En la comparación de la conducta entre las especies.
74. Como consecuencia de las teorías evolucionistas del momento ¿en qué se centró sus estudios Pavlov?
En el análisis de las leyes que regían la adquisición y desaparición de los reflejos.
75. ¿Qué es el reflejo condicionado?
Es la creación de una conexión entre un estímulo nuevo (sonido de las campanas) y un reflejo
ya existente (salivación ante la comida).
76. ¿Qué consideró la base refleja de la conciencia psicológica?
La posibilidad de alterar la frecuencia y la dirección de la conducta.
77. ¿Por qué los estímulos que no controlamos conscientemente pueden determinar nuestra conducta?
Por cuanto los estados de emoción que nos susciten.
78. ¿Qué define el condicionamiento apetitivo?
Se le llama así porque es el condicionamiento en el que el tipo de estímulo que utilizamos para
dar la respuesta refleja, resulta agradable para el animal.
79. ¿Y el de defensa?
Provoca condicionamientos con estímulos no agradables.
80. ¿Qué actúa como EI?
El polvo de la carne.
81. ¿Qué efectos produce?
Efectos predecibles. Suscita la respuesta no aprendida y que se pueda medir de forma regular.
82. ¿Qué es un EC?
En principio es un estímulo neutro (En) a la situación, antecede a la presentación y acompaña
al EI (sonido de la campana).
83. ¿Y un estímulo neutro?
Es el estímulo que antecede a la presentación y acompaña el EI.
84. ¿Cómo se denomina a la respuesta no aprendida?
Respuesta incondicionada (RI).
85. ¿Y a la aprendida?
Respuesta condicionada (RC)
86. ¿Cómo es el modelo del condicionamiento clásico?
Modelo E – E
87. ¿Qué tipo de asociación entre estímulos constituye un proceso de condicionamiento clásico?
En.......................Ro
EC.......................RC
EI........................RI
EC.......................RC
88. En relación al EC ¿qué se pretende que suscite durante el condicionamiento?
RC
89. ¿Cuál es la relación más importante entre los estímulos?
La relación de contigüidad entre ambos estímulos (EC – EI)
90. ¿Qué dos características son importantes a señalar en relación a los estímulos y las respuestas?
1.- Los hechos son independientes.
2.- Se condicionan respuestas reflejas.
91. ¿En qué consiste el condicionamiento clásico inhibitorio?
Los sujetos aprenden a retener o inhibir un RC
92. ¿Y el de segundo orden?
Emplea como estímulo incondicionado (EI), para establecer un nuevo condicionamiento, un
estimulo condicionado (EC) de un condicionamiento anterior.
93. ¿Por qué se produce?
Para establecer un nuevo condicionamiento.
94. ¿Qué factores establece Reeve para determinar la fuerza del EC?
-El número de asociaciones EC-EI
-La consistencia de la asociación se fortalecerá según se incremente la probabilidad de que aparezcan juntos el EC-EI, en
relación al numero de veces en que se presente solo el EC.
-Conforme el EC destaque de otros estimulos ambientales, mayor se producirá la asociación EC-EI.
-La intensidad del EC facilita la asociación entre el EC-EI
-El intervalo entre ambos estimulos, de tal manera que existe un intervalo optimo para que se produzca la asociación EC-
EI.
95. ¿En qué consiste la respuesta emocional condicionada?
Cuando el miedo condicionado hace que se alteren el resto de las conductas.
96. ¿Qué es el seguimiento de señales?
La conducta de los animales de acercarse y contactar.
97. ¿Cómo se realiza un condicionamiento de aversión al sabor?
Se asocia un EI (agua con azúcar) con EC (droga que produce malestar).
98. ¿Qué características presenta?
1.- Se produce desde el primer emparejamiento.
2.- Se produce aunque el intervalo de EC – EI sea muy largo.
99. ¿Cuál es el experimento más conocido de Thorndike?
La caja problema, donde había un gato hambriento dentro y la comida en el exterior.
100. ¿Qué entendía por impulso?
Lo que lleva al animal a actuar.
101. ¿Cómo se ha denominado a su condicionamiento?
Condicionamiento instrumental.
102. ¿Qué modelo de aprendizaje establece?
Cuantas más veces se repite la situación y más intensa es la satisfacción obtenida, más se
fortalece la relación.
103. ¿Cómo se denomina su ley?
La ley del efecto
104. ¿Qué dice dicha ley?
Dice que las consecuencias que tenga una conducta, determinarán una repetición, si las
consecuencias son agradables la conducta aumentará, pero si son desagradables, disminuirá.
105. ¿Cuáles son las funciones del impulso?
1.- Energiza la conducta.
2.- Orienta el objetivo.
3.- Selecciona las respuestas que conducen al éxito.
106. ¿En qué se diferencia del planteamiento skinneriano?
El planteamiento que hacía Skinner era una asociación entre la respuesta y el reforzador.
107. ¿Cómo pasa a denominarse la ley del efecto y al condicionamiento instrumental?
El sujeto opera en el ambiente, para Skinner.
108. ¿De qué aparato se valió Skinner para establecer sus principios?
De la caja de Skinner.
109. Según él ¿qué tipo de contingencia se produce en el condicionamiento operante?
El sujeto opera sobre el ambiente y en él la respuesta se emite voluntariamente para obtener
premios.
110. ¿De qué elementos se compone el condicionamiento operante?
1.- La respuesta operante: es la que se desea adquirir y el sujeto se encuentra motivado a realizar.
2.- El estímulo reforzador: cualquier estímulo puede convertirse en reforzador si aumenta la probabilidad de respuesta.
111. ¿Cómo se denomina la respuesta que el sujeto se encuentra motivado a realizar?
Respuesta operante
112. ¿Cuál es la función del estímulo reforzador?
Reforzar el estímulo para que aumente la probabilidad de respuesta.
113. ¿Qué dos tipos de reforzadores existen?
Los reforzadores primarios y los reforzadores secundarios.
114. ¿Qué determina la fuerza de un reforzador secundario?
-La magnitud del reforzador
-El numero de emparejamientos
-El tiempo transcurrido
115. ¿Cuál es el elemento motivador del condicionamiento?
El estímulo reforzador o el reforzador simplemente.
116. ¿Qué hay que controlar para que un estímulo pueda actuar como reforzador?
Hay que controlar la historia del sujeto de sus necesidades biológicas y motivacionales.
117. ¿Cuál era la principal función del impulso?
Energizar y activar la conducta.
118. ¿Y la meta de la conducta motivacional?
La motivación se inicia como reacción ante una necesidad biológica y la meta de la conducta
motivacional no es otra que reducir dicha presión.
119. ¿Quién realizó el intento más elaborado de explicación de la motivación humana?
HULL
120. ¿Cómo se denominó su teoría?
Teoría de reducción del impulso.
121. ¿Qué defiende dicha teoría?
Aquella reacción por que queda reducida una necesidad biológica será aprendida.
122. ¿Cuáles eran las funciones del impulso?
Energizar y activar la conducta.
123. ¿Cómo consideraba el hábito?
Como una consecuencia del aprendizaje, que a su vez hacía depender del refuerzo.
124. ¿Qué fórmula propuso?
E=H x D
E.- es la fuerza de la conducta ante un estímulo determinado, también llamada potencial de excitación.
H.- es la fuerza del hábito o la probabilidad de que se dé una respuesta observable.
D.- es el impulso.
125. ¿Qué otra variable añadió a esa fórmula?
El incentivo E=H x D x I
126. ¿A qué hacía referencia esa nueva variable?
A las propiedades motivadoras de la meta.
127. ¿Dé que pasaba a depender el potencial de acción?
E = H x D x I (Hábito, aprendizaje x Drive, componente motivacional interno x Incentivo componente motivacional
externo).
128. ¿Cuál era la diferencia entre impulso e incentivo?
- El impulso son las necesidades básicas que se regulan homeostáticamente.
- El incentivo es el aspecto motivador del reforzador.
129. ¿Y entre drive y hábito?
- Drive (impulso) representa un estado de activación general.
-Hábito se considera una función directiva.
130. ¿Qué otros componentes consideró que actuaban independientemente en el incentivo?
1.- el valor de la meta.
2.- La demora del reforzador.
3.- La intensidad del estímulo.
131. Según Hull ¿cuál eran los dos componentes de la conducta?
1.- Mecanismos aprendidos.
2.- Componentes motivacionales.
132. ¿Con qué problema se encuentra su teoría?
Se encuentra con el problema de cómo se podía adquirir una reducción de la necesidad de
si hasta el final no se obtenía el incentivo.
133. ¿Cómo lo soluciona?
No se aprenden asociaciones Estímulo – Respuesta, sino la asociación de una serie de
respuestas (R fraccionarias, anticipatorias de meta).
134. ¿Cuál es la principal aportación hulliana a la motivación?
Que la motivación tiene tanta importancia como el aprendizaje en la explicación de la conducta.
135. ¿Cómo actúan los estímulos de impulso interno?
Cuando por ejemplo tenemos sed y se nos seca la boca, la lengua, sudamos....esto hace que
cada vez aumente la tensión.
136. ¿En qué error cayó su teoría?
En el error de explicar comportamientos complejos a partir de la experimentación con animales
sometidos a privaciones forzosas.
137. ¿Cuál es la principal crítica que recibe?
La función activadora e inespecifíca que atribuía a los impulsos.

5. LA DEVALUACIÓN DEL REFORZADOR


138. ¿En qué consiste la técnica de la devaluación del reforzador?
1.- La disminución del valor motivacional de EI una vez conseguido el condicionamiento clásico
2.- La reducción del valor del incentivo del reforzador en el caso del condicionamiento operante
(CO)
139. ¿Qué adquiere el sujeto durante el aprendizaje?
Adquiere representaciones informativas de las asociación EC – EI
140. ¿Cómo actúa la motivación?
Su motivación para la emisión de la respuesta disminuirá.
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS
TEMA 7 MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE
1. INTRODUCCIÓN
1. ¿A qué hace referencia el concepto de incentivo?
Al concepto de incentivo como el aspecto motivador del reforzador en cuanto que atraía al sujeto o tiraba de él hacia la
meta.
2. ¿De qué es fruto la dirección hacia una meta para Dickinson et al?
Es fruto de la interacción entre estados emocionales y expectativas cognitivas o, en otras palabras, entre las
consecuencias de la conducta y su valor en ese momento para la persona en concreto.
3. Desde un enfoque más cognitivo del incentivo, ¿dónde se halla su aspecto motivador?
Ya no se halla en el objeto a conseguir sino que principalmente, también y sobre todo, en las expectativas que se crea el
propio sujeto acerca de ese objeto.
4. Según este enfoque, ¿qué papel ocupa la motivación?
Juega un papel un papel fundamental.

2. LA MOTIVACIÓN EN LA CONDUCTA APRENDIDA


5. ¿A qué pregunta responde la motivación?
Responde a la pregunta del porqué actuamos, dejamos de actuar o seguimos obstinada e incansablemente actuando.
6. ¿De qué depende que el sujeto sea atraído por un sujeto del ambiente?
Depende fundamentalmente del propio sujeto en cuanto a su historia personal con el reforzador y a las expectativas que
se crea sobre la situación.
7. ¿Qué adquieren los objetos por condicionamiento clásico?
Adquieren propiedades hedónicas, tanto agradables como aversivas.
8. ¿Y por condicionamiento operante?
El sujeto emite respuestas voluntarias para acceder a esos estímulos o huir de ellos, según sean las características
hedónicas de dichos estímulos reforzadores.
9. ¿A qué se denomina motivación de incentivo?
A la motivación basada en la anticipación de esas propiedades del reforzador.
10. ¿Qué refuerza la experiencia hedónica producida por las propiedades sensoriales de los estímulos?
Refuerza la conducta motivada extrínsecamente.
11. ¿De qué se hace depender la motivación regulada por el ambiente?
Es fruto del aprendizaje, ya que aprendemos las consecuencias de nuestras respuestas, de tal forma que los agentes
externos según nuestras expectativas despiertan nuestra motivación para realizar o no la conducta.

3. LOS NIVELES DE MOTIVACIÓN ANTE LA PRESENCIA DE UN REFORZADOR


12. ¿El valor de incentivo es innato o adquirido?
Es adquirido, aprendido.
13. ¿El incentivo va antes o después de la ejecución?
El incentivo siempre precede a la ejecución.
14. ¿El incentivo causa la conducta?
No causa la conducta.
15. ¿A qué afecta?
Afecta a la probabilidad de que se repita la respuesta.
16. ¿Qué es una recompensa?
Es un objeto ambiental agradable que se da al final de una secuencia conductual y su objetivo es el incremento de esa
conducta.
17. ¿Qué se considera un castigo?
Es un objeto ambiental desagradable que se da al final de una secuencia conductual y su finalidad es reducir la
probabilidad de que se vuelva a emitir esa respuesta.
18. ¿Qué diferencia existe entre la recompensa y el incentivo?
Pensemos en una situación de laboratorio en la que se enseña a un grupo de ratas a correr por un corredor recto para
conseguir una recompensa consistente en una bolita de comida. Conforme se practican mas ensayos, las ratas realizan
menos conductas exploratorias y se dirigen más rápidamente hacia la meta para alcanzar la recompensa. Una correrá mas
que otra por el valor del incentivo.
19. ¿Cómo se denomina al programa que se establece cuando la emisión de la conducta no siempre es contingente
con las expectativas creadas al respecto?
Programa de refuerzo parcial.
20. ¿Cómo se denomina el programa en el que se manipula el número de respuestas emitidas para recibir el
premio?
Programa de refuerzo de razón.
21. ¿Y aquel en el que el premio si dispensa después de un periodo de tiempo determinado?
Programa de refuerzo de intervalo.
22. ¿Cómo es el patrón de actuación característico en los programas de razón?
Donde se emiten mayor numero de respuestas, ya que depende del sujeto el recibir el reforzador.
23. ¿Y en los programas de intervalo?
Se producen pausas después de recibir los premios, pues el sujeto se crea claramente expectativas sobre la situación y el
acceso al reforzador y aprende que, independientemente de su conducta, hasta que no trascurra un tiempo determinado no
podrá obtener el premio.
24. ¿Qué se debe conocer para establecer la cantidad óptima de premio?
Conocer la historia previa del sujeto.
25. ¿Qué se entiende por efecto de contraste?
Los cambios en la magnitud o en la calidad del premio, durante la adquisición de una conducta, provocan cambios en la
conducta motivada, de tal forma que producen efectos exagerados en ella.
26. ¿Qué es un efecto de contraste positivo?
El hecho por el que si a un sujeto experimental se le ha entrenado con una magnitud de recompensa determinada y luego
se incrementa, el sujeto se hallará más motivado y su número de respuestas aumentará y el tiempo que tarda en emitirlas
disminuirá.
27. ¿Qué otra denominación tiene?
Efecto de elación.
28. ¿Y un efecto de contraste negativo?
Es el caso contrario, si a lo largo del experimento se disminuye la magnitud de la recompensa, los sujetos se encontrarán
menos motivados para responder de tal forma que pasarán a responder menos o peor.
29. ¿Cómo se le puede denominar también?
Efecto de depresión.
30. ¿Con qué tienen que ver ambos efectos?
Con las reacciones emocionales que se producen en el sujeto ante el cambio en las expectativas que se crean sobre la
situación de incentivo.
31. ¿Qué es el aprendizaje latente?
Una situación considerada de contraste.
32. ¿Qué indica ese tipo de aprendizaje?
Que produce una ejecución escasa pero, sin embargo, cuando esa misma conducta pasa a ser reforzada, se emite
rápidamente.
33. ¿Qué tipo de estudios se han llevado a cabo para comprobar los efectos de la cantidad de premio?
Una profesora premia a Luis por hacer los deberes bien y a Juan no, como es esperable observamos que Luis realiza la
tarea más rápido que Juan, pero si la profesora empieza a premiar a este último, Juan hará los deberes tan rápido como
Luis.
34. ¿A qué se deben las diferencias en las ejecuciones?
El premio no influye tanto en el aprendizaje como en la ejecución que, a su vez, depende de la motivación.
35. ¿Qué son las conductas supersticiosas?
Cuando se produce un emparejamiento accidental de una conducta con un premio, se tiende a crear unas expectativas de
la situación en el sujeto que aumentan la probabilidad de que se repita esa respuesta, aunque en este caso el valor de
incentivo no conzca nada. En ese contexto no se da contingencia puesto que la respuesta en dichas circunstancias no es la
causante del premio, pero, sin embargo, el sujeto los liga y tiende a repetirlo.
36. ¿Qué tipo de expectativas se crean en este tipo de conductas?
Expectativas falsas.
37. ¿Cómo afecta la demora del premio a la ejecución?
Demoras en el acceso al premio retardan la ejecución, debido a que no se establece claramente la asociación entre ambos
elementos: conducta motivada-premio.
38. ¿Cómo se ha explicado ese hecho?
Se ha explicado este hecho porque durante el retraso en la administración del reforzador, el sujeto puede realizar otras
conductas que pasen a ser premiadas y, con ello, el sujeto no discrimine tan fácilmente la situación de aprendizaje, es
decir, se interfiere la asociación conducta motivada-premio.
39. ¿Qué son los estímulos marca?
Estimulos de marcaje.
40. ¿Cómo actúan?
Actúan como reforzadores secundarios para que se emita la respuesta.
41. ¿Qué se entiende por descuento de la demora?
Cuando la demora del premio produce que se reduzca su valor de incentivo.
42. ¿Cómo actúa?
Es comprensible que los reforzadores desarrollen más valor de incentivo si se administran inmediatamente; lo que no está
claro es cómo va afectando el aplazamiento del premio.
43. ¿Qué postula Mazur al respecto?
Ha demostrado que el valor de incentivo de un reforzador demorado aumenta en una proporción creciente por unidad de
tiempo conforme disminuye la demora.
44. ¿Qué es el margen de vulnerabilidad?
El margen de tiempo en el que se cambia de criterio de decisión y se pasa a preferir el reforzador más inmediato.
45. ¿De qué depende?
Depende tanto de la magnitud y la demora del reforzador, como del autocontrol y la impulsividad del sujeto.
46. ¿Cómo afecta el nivel de motivación a la ejecución?
Se ha comprobado que cuanto más intensa es la motivación en una tarea, mejor es la ejecución del sujeto y, asimismo
más tiempo tarda en dejar de emitir la respuesta aunque no reciba el reforzador ante su ejecución.
47. ¿Cuáles son las variables que afectan a esa relación?
Por un lado, el nivel de dominio de la tarea por parte del sujeto y, por el otro, su propia percepción del dominio de la
tarea.
48. ¿Cómo afecta la retirada de un estímulo agradable?
El valor del incentivo que posee el reforzador para el sujeto determina que no se ejecute la conducta para que no se retire
el estimulo agradable.
49. ¿Cuál es su objetivo?
Suprimir una conducta
50. ¿Qué dos situaciones se pueden crear con la retirada de un estímulo desagradable?
Escape/evitación y castigo
51. ¿Qué indica la teoría de los dos factores al respecto?
La conducta de escape se adquiere por una fase de condicionamiento clásico y otra de condicionamiento operante.
52. ¿Se puede condicionar cualquier respuesta de escape?
No se puede condicionar cualquier respuesta de escape, sino que el organismo muestra conductas defensivas propias de
la especie, que le lleva a emitirlas en situaciones de peligro.
53. ¿Qué interpretación cognitiva se da a la evitación?
Defiende que la evitación se produce por las expectativas de actuar que elabora el sujeto ante la situación.
54. ¿Qué tres elementos facilitan una explicación más completa de los mecanismos subyacentes de la evitación?
La intervención del dualismo condicionamiento clásico-operante defendido por la teoría de los dos factores, las
reacciones defensivas propias de la especie y las expectativas de actuar.
55. ¿Cuál es el procedimiento empleado para reducir la aparición de una conducta?
El castigo.
56. ¿Qué variables le afectan?
-Intensidad del estimulo aversivo.
-Duración del estímulo desagradable.
-Contingencia del castigo.
-Efecto de la demora.
-Disponibilidad de una respuesta alternativa.
57. ¿Cómo actúa la intensidad del estímulo aversivo?
Han demostrado que la eficacia del castigo depende de su intensidad e, inicialmente al menos, se debe presentar en su
máxima intensidad para alcanzar mayores niveles de motivación. Se producirá menor supresión de la conducta si se
utiliza al principio un castigo suave y se va incrementando gradualmente su intensidad hasta tal punto que, intensidades
altas posteriores, no surten los resultados previstos.
58. ¿Qué efectos tiene el castigo leve sobre la conducta?
Se sabe que un castigo débil tiene poco efecto sobre la conducta que se pretende eliminar y, en cualquier caso, dicho
efecto es transitorio.
59. ¿Y la duración?
Cuanto mas prolongado dentro de unos límites sea el castigo, mayor efecto supresor tendrá.
60. ¿Cómo afectan los programas de castigo intermitente sobre la conducta?
La conducta persiste durante más ensayos.
61. ¿Cómo repercute la demora del castigo?
Influye sobremanera en el grado de supresión de la respuesta. Para que sea eficaz debe aplicarse de inmediato.
62. ¿Es eficaz la disponibilidad de una conducta alternativa?
Aumenta enormemente el efecto supresor del castigo.
63. ¿Qué sucede cuando se vive en un ambiente en el que se emplea continuamente el castigo?
Posteriormente también se recurrirá con más frecuencia a él en las interacciones con los demás; uno se hace finalmente
más agresivo.
64. ¿Qué efectos produce el castigo según Reeve?
Provoca 4 tipos de efectos: el efecto primario consistente en la supresión de la conducta que se pretende castigar, el
efecto físico que abarca aquellas consecuencias físicas directas, el efecto social que implicaría las reacciones sociales, y
los efectos secundarios.
65. ¿Qué seis efecto secundarios provoca el castigo?
1-Conductas emocionales aparejadas a los efectos del castigo.
2-Conductas de escape y huida.
3-Sustitución de la respuesta castigada por otra igualmente no deseada.
4-Facilitación de la respuesta que provoca que la conducta castigada se incremente.
5-Supresión generalizada de las conductas semejantes.
6-Modelamiento negativo.
66. ¿En qué consiste la indefensión aprendida?
Consiste en que no se sepa responder ante otras situaciones.

4. LOS NIVELES DE MOTIVACIÓN EN LA EXTINCIÓN


67. ¿Cómo se denomina la desaparición del estímulo sobre la conducta motivada?
De extinción.
68. ¿Es adaptativa la extinción?
Puede ser tan adaptativa como la adquisición, ya que es lógico pensar que si una conducta deja de recibir las
consecuencias que provocaba su repetición, es más económico dejar de responder.
69. Debido al nivel motivacional ¿cómo afecta inicialmente la extinción a la conducta?
Inicialmente cuando desaparece el estímulo apetitivo, el sujeto incrementa tanto el número como la magnitud de sus
respuestas debido a su nivel de motivación y , a su vez, aparece una reacción emocional intensa de frustración por la falta
de las consecuencias esperables de su conducta, que en algunos casos produce agresividad.
70. ¿Qué se entiende por resistencia a la extinción?
Se entiende el número de veces que se sigue emitiendo la respuesta aunque las consecuencias de dicha conducta no se
presente.
71. ¿Cómo se miden las variables que afectan a la extinción de la conducta?
Se miden por los efectos que producen en dicha resistencia.
72. ¿Cuáles son?
-La contingencia estimulo reforzante-conducta motivada.
-Distintos ambientes
-El efecto de la magnitud de la recompensa.
-La demora del premio
73. ¿Cómo afecta la contingencia estímulo reforzante-conducta motivada?
Es determinante de la resistencia a la extinción que manifieste la conducta.
74. ¿Cómo inciden los distintos ambientes a la extinción de la conducta?
Si el aprendizaje se ha efectuado en distintos ambientes, la extinción es más difícil dado que se han creado más
expectativas.
75. ¿Y la magnitud de la recompensa?
Depende de la cantidad de veces que se haya ejecutado la conducta, de tal forma que a igual magnitud un entrenamiento
largo provoca mayor resistencia a la extinción, mientras que un entrenamiento breve produce menor resistencia.
76. ¿De qué forma actúa la demora del premio?
Provoca mayor resistencia a la extinción cuando se han empleado demoras diferentes mientras se aprendía la conducta.

5. LA ACTIVIDAD COMO MOTIVADORA DE LA CONDUCTA DE LA ACCIÓN


77. ¿Qué postula la teoría de la probabilidad condicionada?
Mantiene que puede actuar como reforzador cualquier actividad cuya probabilidad de ocurrencia sea mayor que la de la
conducta exigida. Postula que cuando una conducta se hace contingente con otra, la más probable servirá de reforzador a
la menos probable, pero no al contrario.
78. ¿Cuál es su principal aportación en el campo de la motivación?
Permite que siempre se pueda encontrar un motivo para el aprendizaje de una conducta nueva.
79. ¿Qué aporta la hipótesis de la privación de la respuesta?
Comprobaron que también podían actuar como reforzadores aquellas conductas del sujeto que ocurrían con menor
frecuencia, siempre y cuando esa conducta poco frecuente estuviera restringida.
80. ¿De qué otra teoría se convierte en un caso particular?
De la teoría de la distribución conductual.
81. ¿En qué consiste la hipótesis de la privación de la respuesta?
Observando la actividad de los organismos es posible predecir cuándo la oportunidad de emitir una actividad se
convertirá en reforzadora de otra, e, incluso, postulan que se puede comprobar que una actividad de poca probabilidad de
ocurrencia, se puede convertir en reforzadora de otra de mayor frecuencia.

6. LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL


82. ¿Qué es el aprendizaje observacional?
Aprendizaje a través de la imitación de conductas y de modelos abstractos en los estilos literarios.
83. ¿A quién se dispensa la recompensa o el castigo en este tipo de aprendizaje?
No es una actividad exclusivamente del hombre dado que se ha observado en pájaros, ratas, gatos, delfines, perros y
principalmente en monos.
84. ¿Qué relación mantiene el nivel cognitivo con el grado de imitación?
Relación directa
85. ¿Es rentable este tipo de aprendizaje?
Está demostrado que a mayor complejidad del sistema nervioso, no solo aumenta el número de conductas imitativas, sino
también su calidad y sus mecanismos de control.
86. ¿Qué valor posee?
Su valor supervivencial y la economía que supone un aprendizaje de este tipo, pues si la capacidad de aprendizaje se
redujera a la experiencia directa con la situación, la posibilidad de adquisiciones de nuevas conductas se vería seriamente
limitada.
87. ¿Para qué se utilizan los modelos?
Para implantar conductas ecológicamente válidas.
88. ¿Son iguales en todas las culturas?
Pueden ser muy diferentes en unos medios y otros.
89. ¿Con qué otro nombre se conoce el aprendizaje observacional?
Aprendizaje observacional, social o modelado, otros nombres como aprendizaje vicario y aprendizaje sin ensayo.
90. ¿En qué incide cada una de esas denominaciones?
Aprendizaje observacional, social o modelado dada la influencia que posee el modelo para el sujeto que observa, pero
también ha recibido otros nombres como aprendizaje vicario, por no tener los sujetos experiencia directa sino
mediatizada por un modelo, y aprendizaje sin ensayo, al no precisar ningún tipo de realización motora.
91. ¿Ocupa la imitación algún papel en el desarrollo de la conducta humana?
Si, a veces se mezcla la ejecución de la conducta con la observación de esa misma conducta en un modelo.
99. ¿Cuál es la primera tentativa de explicación de la imitación?
Teorías instintivistas.
93. ¿En qué se basa?
Consideraban la capacidad de imitar como una tendencia innata o instintiva.
94. ¿Cómo se justifica desde el condicionamiento clásico?
Para dicho condicionamiento la única condición necesaria y suficiente para la aparición y mantenimiento de la conducta
de imitación es la contigüidad espacio-temporal entre la situación observada y la posibilidad de emitir la respuesta a
imitar.
95. ¿Cómo se produce?
Se produciría por el condicionamiento pavloviano de verbalizaciones, respuestas motoras o emocionales y estímulos
sociales similares, que adquirían la capacidad motivacional por asociación.
96. ¿Y desde el condicionamiento operante?
Se considera que para producirse la imitación es preciso que exista un sujeto motivado al que se refuerce y un
observador.
97. Desde esta postura ¿debe ser siempre ejecutada la conducta?
Para aprenderse la conducta debe ser reforzada y, para ello, tiene que ser ejecutada.
98. ¿Qué se entiende por imitación generalizada?
Imitación generalizada para explicar la conducta imitativa sin un refuerzo contingente, dado que es el modelo quien
recibe el reforzador, no el observador.
99. ¿Qué problema presentan los planteamientos de la adquisición de la imitación por condicionamiento
operante?
Es su insuficiencia para explicar la aparición de conductas imitativas, en aquellas situaciones en que no se dispensa
refuerzo ni al modelo ni al observador.
100. ¿Qué postula la teoría del aprendizaje social?
Que mientras que el modelo realiza la acción surgen procesos simbólicos, antes de efectuarse ningún tipo de respuestas y
sin necesidad de ningún reforzador.
101. ¿Cómo se reformula?
El refuerzo pasaría a definirse como el cambio en la conducta de los observadores en función de la observación de las
consecuencias que acompañan a las actuaciones de los demás.
102. ¿Quién la propuso?
Albert Bandura
103. Desde estos planteamientos ¿influye el reforzador?
Si influye pero a través de una mediación cognitiva ejerciendo una influencia antecedente más que consecuente.
104. ¿Qué tipo de mediación se produce?
Recurre a representaciones cognitivas por parte del observador de la conducta del modelo.
105. ¿Cómo actúa el reforzador sobre el modelo?
La forma de actuación sería la siguiente: una persona ve el reforzador que recibe el modelo, lo que provoca su
focalización atencional hacia esas conductas y la aparición de expectativas sobre los posibles efectos del reforzador, lo
que le incita a un incremento de la retención de lo aprendido, aumentando la posibilidad de su codificación.
106. ¿A qué procesos se apela para explicar el aprendizaje observacional?
A procesos atencionales, de retención, de reproducción motora y de motivación.
107. Para que un observador distinga entre las claves relevantes y las que no ¿qué se considera esencial?
Se considera esencial la focalización y mantenimiento de un foco atencional para la adquisición de conductas imitativas,
con el fin de que el observador discrimine entre las claves relevantes e irrelevantes de la conducta del modelo.
108. ¿Cuáles son las propiedades del estímulo que afectan al proceso atencional?
Las características físicas de un objeto como su tamaño, forma y color, así como las características más cognitivas como
la intensidad, la viveza y la novedad, son fundamentales para centrar la atención.
109. ¿Y las características del modelo y del observador?
Las características de modelo son el grado de competencia, el prestigio social, la edad, el sexo y el estatus social o étnico,
determinan la atención que se preste a un modelo.
Las características del observador la percepción del grado de dificultad de la tarea por parte del observador aumentará su
atención, nivel de dependencia, la autoestima, las aptitudes p el estatus sociocultural.
110. ¿A qué dos sistemas se recurre para justificar la retención de la conducta del modelo?
A sistemas de mediación imaginativa y el código de mediación verbal.
111. ¿En qué consisten?
El sistema de mediación imaginativa, que transforma los estímulos de modelado en imágenes.
El código de mediación verbal, que convierte las secuencias de conductas presentadas por el modelo en códigos verbales.
112. ¿Qué variables afectan a este proceso?
Una de las variables determinante del proceso de retención lo constituyen todas aquellas operaciones de repetición que
estabilizan y fortalecen las respuestas adquiridas. Otra variable influyente es el repaso encubierto, dado que incrementa la
retención de respuestas ya adquiridas, sobre todo en tareas que cuentan con funciones simbólicas.
113. ¿Qué implica el proceso de reproducción motora?
Consiste en poner en juego lo aprendido y almacenado cognitivamente por lo que resultan imprescindibles para la puesta
en practica de la respuesta adquirida e implican la utilización de las representaciones simbólica de los patrones
modelados para dirigir la ejecución real de las respuestas.
114. ¿De qué se encargan los procesos motivacionales?
Son los encargados de determinar la transformación del aprendizaje en ejecución.
115. ¿Cuáles son las funciones que desempeñan?
Función informativa, función motivacional y función de acrecentamiento del estímulo.
116. ¿De qué se ocupa cada una de ellas?
-Función informativa: durante el aprendizaje de una conducta observada, el sujeto va notando los efectos que las
respuestas producen, observándose los resultados de las acciones y así desarrollando hipótesis sobre cuales son las
respuestas mas apropiadas. El sujeto anticipa el futuro sin haberlo experimentado con anterioridad.
-Función motivacional: al representante simbólicamente las consecuencias previsibles, éstas se convierten en
motivaciones reales de la conducta y, de esta manera, la mayor parte de las acciones se encuentra bajo el control del
carácter anticipatorio. Se conoce como autoincentivo.
-Función de acrecentamiento del estímulo: la observación de las consecuencias de la conducta del modelo aporta una
discriminación de las conductas apropiadas o inadecuadas en ambientes diferentes.
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS
TEMA 8 MOTIVACIÓN Y COGNICIÓN
1. INTRODUCCIÓN
1. Cuando se recurre a las variables intermedias en el binomio E-R, ¿qué es lo que se tiene en consideración?
Los procesos cognitivos.
2. ¿Cómo se orienta el estudio del hombre desde la perspectiva de la motivación humana?
Se da un paso más y diferente al considerar al hombre poseedor de metas y objetivos, con capacidad para superar
dificultades y con un comportamiento dirigido también por estímulos externos.
3. ¿Con qué se corresponde el componente subjetivo de la motivación?
Con la apetencia por alguna meta o reforzador.
4. ¿Qué provocan las características subjetivas en la determinación de los motivos?
Provocan que distintas personas respondan de diferente forma ante la misma situación e, incluso, que el mismo individuo
varíe su reacción en circunstancias similares.
5. ¿Cuál es la estimulación externa en la motivación intrínseca?
En la motivación intrínseca no existe una estimulación exterior causante de la conducta y, en este caso, la conducta se
desencadena porque el individuo desea realizarla por puro placer y siente el impulso de llevarla a cabo hasta el final.
6. ¿Cuál es el aspecto común a todas las teorías sobre la motivación intrínseca?
El interés por comprobar el efecto que tienen los premios externos sobre la conducta intrínsecamente motivada.

2.MOTIVACIÓN Y PENSAMIENTO
7. ¿Qué estudia la psicología cognitiva?
Estudia los procesos mentales implicados en el conocimiento en el individuo normal y maduro, para investigar cómo se
percibe el mundo en el que se está circunscrito a través de ver cómo la experiencia sensorial afecta al procesamiento de la
información y, a su vez, cómo el pensamiento regula el comportamiento adaptativo.
8. ¿Qué es la motivación cognitiva?
Ya no es un impulso para cubrir una necesidad primaria, sino que va más allá en tanto en cuanto enfatiza el papel de las
estructuras mentales, las creencias y el procesamiento de la información en la motivación.
9.¿En qué se centra?
Se centra en determinados aspectos motivacionales de la secuencia cognición-acción como son los planes, las metas y
otros aspectos derivados de ellos como las expectativas y las atribuciones.
10. ¿A partir de qué trabajos se realiza una aproximación al enfoque cognitivo?
Surgió con los trabajos de Miller, Gallanter y Pribam, en los que plantearon de qué manera un plan motivaba para la
acción.
11. ¿Cómo consideraban que actuaban los planes?
Consideraban que actuaban como una secuencia de procesos jerárquicos que controlaban el orden en el que se van a
llevar a cabo las acciones para lograr la consecución de la meta.
12. ¿De qué dos estados se habla?
Estado inicial y estado ideal.
13. ¿Qué provocaban las discrepancias entre ambos estados?
Pone en marcha la estrategia cognitiva y el plan de acción de la conducta motivada.
14. ¿Cómo se actúa cognitivamente?
Actuaba con necesidades primarias o fisiológicas y ahora se pretende conseguir el equilibrio cognitivo.
15. ¿Qué propiedades motivacionales tiene la incongruencia?
Propiedades motivacionales per se, en cuanto que dispone la energía necesaria para resolver la discrepancia, y el plan que
se establezca constituirá el procedimiento cognitivo para la transición entre ambos estados.
16. ¿Son estáticos los planes?
No son estáticos sino que, por el contrario, se actualizan de forma dinámica en función de la situación final, de tal forma
que no se cesará de planificar o, en otras palabras, de establecer planes, hasta que se consiga el objetivo deseado.
17. ¿Qué se entiende por meta?
La finalidad u objetivo que alguien traza.
18. ¿Cómo actúa la motivación en la meta?
El plan actúa para reducir o disminuir la discrepancia entre ambos estados, mientras que en el caso de las metas la
discrepancia se establece entre la meta, una vez conseguida, y el rendimiento.
19. ¿Qué dos maneras existen para enfrentarse al par meta-rendimiento?
Bien, reduciéndose la discrepancia o bien creándose las propias discrepancias.
20. ¿Cómo se denominan?
Reducción de discrepancias o creación de discrepancias.
21. ¿De qué manera afecta el tipo de motivación a esas discrepancias?
En la reducción de discrepancias se emplea una motivación correctiva basada en el plan, mientras que la creación de
discrepancias se vincula a la creación de metas.
La reducción de discrepancias es reactiva, correctiva y reguladora de la deficiencia y, sin embargo, la creación de
discrepancias es proactiva y busca el crecimiento personal.
22. ¿Qué ocurre con las personas que se plantean metas?
Obtienen mejores rendimientos que aquellas que no se las proponen.
23. Según Reeve, ¿qué características determinan la eficacia de la meta?
- La discrepancia meta-rendimiento provoque una motivación correctiva o proactiva
-Una meta presenta mejor aceptación cuando el propio sujeto se encuentra involucrado en su establecimiento, que cuando
la meta le es impuesta.
-Las metas optimizan el rendimiento siempre y cuando se reciba una retroalimentación de los resultados, ya que motiva
para realizar más acciones dirigidas a la meta.
-Grado de credibilidad de quien establece la meta.
-Dentro de unos limites cuando aumentan en dificultad las metas, se incrementa el nivel de motivación para realizarlas.
-Cuando las metas son especificas, difíciles y desafiantes conllevan cuatro posibilidades de resolución motivacionales:
dirigir la atención hacia la tarea, movilizar el esfuerzo, aumentar la persistencia o promover el desarrollo de estrategias
eficaces.
-La motivación para conseguir una meta.
24. ¿Qué otras variables no específicamente motivacionales afectan a la consecución de una meta?
El entrenamiento, las propias habilidades y los recursos disponibles.
25. ¿Cómo entiende Lewin la conducta?
La conducta que debe entenderse de forma molar, es decir, considerando la situación en su totalidad.
26. ¿Cómo se denomina su teoría?
Teoría de campo de fuerzas.
27. ¿Por qué se ve afectado el campo vital?
Por la interacción de diversas fuerzas puntuales que constituyen el espacio vital que representa la totalidad de situaciones
tanto internas como externas que vienen a determinar la conducta en ese momento.
28. ¿Qué es la valencia?
Considera que el ser humano es un buscador de metas, siempre se está acercando o alejando de algo, lo que realiza en
función de sus necesidades tanto psicológicas, como inmediatas, y de que los objetos le atraigan o no en un momento
concreto; ese valor de los objetos es lo que denomina valencia.
29. ¿Qué elementos forman el espacio vital?
Condiciones de la persona (P) y del ambiente (A), de tal forma que finalmente, C=f (P,A).
30. ¿En función de qué se produce la conducta?
Espacio vital.
31. ¿Cómo considera al individuo?
Considera que el ser humano es un buscador de metas.
32. ¿Con qué se corresponde un estado de tensión?
Necesidad del organismo.
33. ¿Qué elementos forman el espacio vital? REPETIDA CON LA 29
Condiciones de la persona (P) y del ambiente (A), de tal forma que finalmente, C=f (P,A).
34. ¿Qué dos regiones forman el campo vital del sujeto?
Situaciones internas y externas.
35. ¿Qué es un estado de tensión?
Un impulso motivacional.
36. ¿Qué elementos definen en ambiente?
Las condiciones de la persona.
37. En definitiva, ¿cómo considera Lewin al ser humano?
Un buscador de metas.
38. ¿A qué constructos motivacionales recurre Lewin para explicar la conducta?
La tensión, la necesidad del organismo, la valencia y la fuerza.
39. ¿En qué consiste es un mapa cognitivo?
Estudiando como la rata corría por un pasillo hasta la meta parra acceder a un premio, comprobó que esa conducta no se
podía explicar simplemente por la cadena E-R, sino que se establecía algún tipo de mapa cognitivo de la situación en el
animal para llegar a la meta, dado que la alcanzaba igualmente cuando el corredor se inundaba de agua. Que existía una
propositividad en la respuesta del animal dado que aprendía claves situacionales del medio que podían utilizarse
reflexivamente en circunstancias posteriores totalmente diferentes; a esas claves las denominó mapas cognitivos.
40. ¿A qué conceptos recurre Tolman para explicar el concepto de propositividad?
La demanda y la expectativa.
41. ¿Con qué se corresponde la expectativa?
Se crean para satisfacer una demanda, y son procesos esenciales para el desarrollo de la acción.
42. ¿Qué dos tipos de expectativas existen?
Expectativas de resultados y expectativas de eficacia.
43. ¿Cuáles son los factores que influyen en a creación de expectativas de eficacia?
El primero de ellos son los antecedentes personales. El segundo factor es la observación de la conducta en otra persona.
El tercer factor son las informaciones verbales que recibimos. Por último, el cuarto hace referencia a los propios estados
fisiológicos.
44. ¿Qué es la indefensión aprendida?
Se entiende por indefensión aprendida o desamparo aprendido a la expectativa que desarrollan tanto las personas como
los animales cuando aprenden que no se puede hacer nada para evitar una situación aversiva.
45. ¿Qué tipo de comportamiento se desarrolla?
Un comportamiento pasivo al tener una sensación subjetiva de no poder actuar a pesar de que, en algunos casos, existan
posibilidades reales de huir de esa situación evitando las circunstancias desagradables.
46. ¿Qué tipo de expectativas se crea?
Crea expectativas de incontrolabilidad lo que provoca que se deja de emitir respuestas para remediar la situación, puesto
que el sujeto piensa que el medio no está bajo su control.
47. ¿Cuáles son los componentes para Reeve de la indefensión aprendida?
-La contingencia respuesta-resultados
-Las cogniciones que se generan de las situaciones.
-El propio comportamiento.
48. ¿Qué es una atribución?
La adjudicación de un hecho o cualidad a alguien o, dicho de otra manera, es el proceso a través del cual una persona
trata de explicar un hecho o una conducta.
49. ¿En qué se centran las teorías atribucionales?
Se centran en las características personales y ambientales para justificar la forma en que se realizan las atribuciones y
parten de los siguientes postulados.
50. ¿Cuál es la primera al respecto?
Teoría ingenua de la conducta.
51. ¿Cómo explica Weiner la atribución?
Según este autor, los éxitos del pasado nos permiten reafirmar las propias creencias sobre nuestra capacidad y, por el
contrario, los fracasos minan la percepción de la propia capacidad.
52. ¿Qué tres dimensiones establece a la atribución causal?
El locus, la estabilidad y la controlabilidad.
53. ¿En qué se centran las distintas teorías sobre la consistencia cognitiva?
Se centran en un aspecto u otro, pero el eje central de todas ellas es que las cogniciones se hallan en un proceso dinámico
constante para integrar la información nueva de forma congruente con la ya existente.
54. ¿Qué es la disonancia cognitiva?
La situación que se crea cuando no hay correspondencia entre lo conductual y lo cognitivo en una persona, es decir, se
produce una incosistencia.
55. ¿Hacia dónde va dirigido el impulso motivacional cuando se produce una disonancia cognitiva ?
Va dirigido en distintas direcciones con el objetivo de corregir esa inconsistencia.
56. ¿Cuáles son los cuatro motivos fundamentales que producen disonancia cognitiva?
-Al tener que elegir entre dos opciones.
-Cuando somos conscientes de que damos una justificación insuficiente sobre nuestro comportamiento.
-Cuando tenemos que justiciar excesivamente el esfuerzo realizado porque no se corresponde con el requerido por la
tarea.
-Y, en último lugar, si realizamos una comportamiento que sabemos que tiene consecuencias negativas.

3.MOTIVACIÓN Y NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS


57. ¿Qué dos formas tiene de motivarse el ser humano?
O bien porque recibe algún evento externo por la realización de su respuesta y, en este caso, su conducta se encontraría
dependiendo del medio, de tal forma que las contingencias externas controlarían su motivación para realizar la conducta.
Se denomina motivación extrínseca.
O bien porque la propia realización de la conducta le aporta satisfacción en sí misma. Motivación intrínseca.
58. ¿Qué determina la motivación extrínseca?
Determina la dirección de nuestra conducta en función de las características de los estímulos externos.
59. ¿Por qué se encuentra regulada?
La motivación regulada por el ambiente es fruto del aprendizaje
60. ¿Qué aportan los agentes externos?
Los agentes externos aportan la motivación para realizar o no la conducta.
61. ¿Qué es la motivación intrínseca?
Se refiere a la motivación para implicarse en una actividad por su propio valor, encontrándose u obteniéndose la misma
recompensa en la propia realización de la tarea, en definitiva, es el deseo de involucrarse en una actividad simplemente
por el interés de participar en ella, por realizar la tarea y que se manifiesta por nuestra tendencia hacia el aprendizaje y la
creatividad.
62. ¿Qué dos formas existen de disfrutar de una actividad?
De forma extrínseca y de forma intrínseca.
63. ¿Desde dónde ha surgido el estudio de la motivación intrínseca?
La motivación intrínseca ha surgido en contracorriente al conductismo.
64. Desde este enfoque ¿por qué son los seres humanos sustancialmente activos?
Por su propia curiosidad y competencia.
65. ¿Dónde se halla la recompensa en la motivación intrínseca?
La recompensa en la motivación intrínseca de la tarea, el sujeto la hace por su propio valor.
66. ¿Precisa de un estímulo externo?
No , no precisa de un estímulo externo.
67. ¿A qué aspectos del ser humano alude?
Alude a los intereses, las necesidades y las reacciones personales del propio comportamiento.
68. ¿Cuál es una de las principales necesidades psicológicos?
La curiosidad.
69. ¿Qué implica?
Implica el deseo de saber sobre su entorno.
70. ¿Qué se encuentra en su base?
En la base de la curiosidad se encuentra algún tipo de disonancia conceptual.
71. ¿Es el ser humano inherentemente activo?
Si.
72. ¿Cómo consideran los estudios sobre la motivación intrínseca al ser humano?
Lo consideran como agente causal de su propia explicación.
73. ¿A qué conceptos hace referencia?
-Autocompetencia.
-Causación personal.
-Autodeterminación.
-Autoeficacia.
74. Según White ¿qué necesidad tienen las personas?
Existen una necesidad vital en el hombre de sentirse competentes y de actuar eficazmente en el entorno.
75. ¿Con qué correlaciona positivamente la motivación intrínseca?
Con el aprendizaje, el motivo de logro y la percepción de competencia.
76. ¿Qué relación se da entre motivación intrínseca y ansiedad?
Cuando actuamos con mayor motivación intrínseca tenemos menos ansiedad.
77. ¿Cuáles son las principales necesidades psicológicos básicas?
78. ¿Qué tres tipos de motivación intrínseca existen?
-La MI hacia el conocimiento
-La MI hacia la ejecución o logro.
-La MI hacia la estimulación.
79. ¿Qué se entiende por causación personal?
(De Charms) se refiere a las conductas que inicia una persona con el fin de producir cambios en
el ambiente.
80. ¿A qué analogía se recurre para explicar ese concepto?
El hombre considerado como “origen” o como “peón” de su actividad. Como origen, su conducta se encuentra
determinada por su elección personal. Como peón, su conducta depende de estímulos ajenos y pasa a ser una marioneta.
81. ¿En qué consiste la paradoja del incentivo.
Se demostró que aquellos incentivos externos incorporados a actividades intrínsecamente
motivadas, llegaban a disminuir la motivación intrínseca.
82. ¿Cuál es el denominador común a todas las teorías de la motivación intrínseca?
La manera activa e intencionada en que las personas ponen a prueba sus competencias.
83. ¿Qué postula la teoría de la sobrejustificación?
Defiende que la percepción que genera uno mismo de las causas que provocan sus conductas determina e influye en su
motivación.
84. ¿Por qué se ve afectado el interés por una tarea?
El interés de una actividad disminuirá́ si la acción se convierte en un instrumento para conseguir una meta extrínseca.
85. ¿Qué introducen los premios?
Los premios introducen autopercepciones de instrumentalidad, provocando un descenso de la
memoria intrínseca.
86. ¿A qué se denomina el costo oculto de la recompensa?
Es el resultado que produce el incentivo externo sobre una conducta que ya se encuentra
motivada intrínsecamente.
87. ¿Qué investigador es el creador de la teoría de la autoeficacia?
ALBERT BANDURA.
88. ¿Qué postula?
Bandura plantea que la percepción que tenga la persona de su dominio sobre la tarea
determinará sus expectativas de éxito
89. ¿De qué factores depende la autoeficacia?
1.- La historia de los reforzamientos.
2.- Las evaluaciones previas.
3.- La información sobre las estrategias adecuadas.
90. ¿Qué ocurre si los estudiantes muestran duda sobre sus capacidades?
Cuando los estudiantes muestran duda sobre sus capacidades, tienden a evitar participar en una
tarea, le dedican menos esfuerzos y no persisten ante las dificultades.
91. ¿Qué provoca?
Provoca un rendimiento más bajo.

4. GRADOS DE MOTIVACIÓN
92. ¿Cuál es el papel de la motivación en el aprendizaje?
La motivación afecta al aprendizaje, ya que es por medio de la motivación como se obtiene la
fuerza para emitir las respuestas deseadas.
93. ¿Con qué correlaciona la motivación intrínseca?
Con el aprendizaje, el motivo de logro y la percepción de competencia.
94. ¿Qué relación se puede establecer entre la motivación intrínseca y los niveles de ansiedad?
Cuando actuamos con mayor motivación intrínseca tenemos menos ansiedad.
95. ¿Cuál ha sido el principal intento para dar explicación a todo el espectro de la conducta motivada?
La teoría de la autodeterminación.
96. ¿Cómo se puede definir la autodeterminación?
Como una tendencia innata que lleva a involucrarse en comportamientos que despiertan interés, en lugar de aquellos que
suponen obligación.
97. ¿Qué microteorías componen la teoría de la autodeterminación?
La teoría de la evaluación cognitiva, la teoría de la integración orgánica, la teoría de la orientación de causalidad y la
teoría de la necesidad.
98. ¿Quién defiende la teoría de la autodeterminación?
Es propuesta por Eduard L.Deci y M.Ryan, también parte de los enfoques de White y de De Charms.
99. ¿En qué conceptos se basa?
La teoría de la autodeterminación se basa fundamentalmente en considerar que los comportamientos son volitivos (actos
de voluntad) en distintos grados, por lo que las personas reflexionan sobre sus acciones y se comprometen con ellas.
100. ¿Qué postula?
La teoría de la autodeterminación postula que es el mismo sujeto quien decide su propia
conducta y el grado en que se implica en una tarea.
101. ¿Conforme a esta teoría ¿a través de qué se modifica la motivación intrínseca?
La memoria intrínseca se modifica a través de los acontecimientos sociales y los incentivos.
102. ¿Qué matiz hace la teoría de la evaluación cognitiva?
Que es una subcategoría de la autodeterminación.
103. ¿Qué autores la defienden?
Deci y Ryan (teoría de la evaluación cognitiva).
104. ¿A qué conceptos alude?
A la satisfacción innata de sentirse autónomos y competentes
105. ¿Qué papel ocupan las atribuciones?
Ocupan un papel central.
106. ¿Qué dos procesos influyen en la motivación intrínseca?
1.- Un cambio en la percepción de competencia y autonomía según sean esos estímulos y afecten al sujeto.
2.- Un cambio en el origen de la causa de la conducta.
107. ¿Cuáles son los aspectos que tienen los estímulos externos sobre la conducta?
1.- Informativo.
2.- controlador.
108. Cada uno de ellos ¿cómo actúa?
1.- Informativo: suministra retroalimentación de su competencia (niño examen: muy bien se ve que te has esforzado).
2.- Controlador: provoca la relación instrumental entre la ejecución y las consecuencias (muy bien, has estudiado como
tus compañeros).
109. ¿Qué relación mantienen?
Mantienen una relación inversa, si un incentivo tiene un efecto poco controlador promoverá́ la autodeterminación e
incrementará la memoria intrínseca. Si el incentivo es controlador dañará la autodeterminación y perjudicará la memoria
intrínseca hacia la tarea.
110. ¿Qué ocurre si el individuo se percibe como competente?
Si el individuo se percibe como muy competente, estimulará su memoria intrínseca hacia la tarea.
111. Pero ¿y si la información hace hincapié en los fallos?
Lo contrario, es decir, que su memoria intrínseca descenderá́
112. A través del proceso motivacional ¿cómo puede un profesor influir en las metas del alumno?
Puede influir como un factor determinante.
113. ¿Qué ocurre si al alumno se le potencia su competencia?
Si el individuo se percibe como muy competente, estimulará su memoria intrínseca hacia la
tarea.
114. ¿Cómo afecta un ambiente en el que se enfatiza en los resultados?
Hará que el alumno tenga menos interés y un descenso en la autoestima.
115. ¿Qué ocurre a medida que avanza el curso?
Que el nivel de competencia de los alumnos desciende por el mayor nivel de exigencias, al
sentirme menos competentes, rinden peor.
116. ¿En qué se centra la teoría de la integración orgánica?
Consideran que los estímulos externos que motivan a realizar ciertas conductas paulatinamente se van interiorizando.
117. ¿Qué otras necesidades psicológicas se añaden a la autodeterminación desde esta teoría?
La necesidad de relacionarse y sentirse perteneciente a un grupo es una idea principal para el proceso de internalización.
118. ¿Qué tres estados motivacionales defienden Deci y Ryan?
Desmotivación, motivación intrínseca y motivación extrínseca.
119. ¿A qué hace referencia cada uno de ellos?
La desmotivación se refiere al estado en el que no se tiene intención de actuar como consecuencia de diferentes.
La motivación intrínseca se refiere a satisfacción inherente a la realización de la tarea.
La motivación extrínseca depende de las contingencias externas.
120. ¿Qué tipos de autorregulación tiene la motivación extrínseca?
Regulación externa, regulación introyectada, regulación identificada y regulación integrada.
121. ¿En qué consiste cada uno de ellos?
-Regulación externa: la conducta se realiza por una recompensa contingente o, dicho de otra manera, se puede definir
como aquella que depende de las consecuencias de la conducta.
-Regulación introyectada: implica cierta internalización puesto que las regulaciones externas se hacen más
autodeterminadas, pero no son aceptadas como algo de uno mismo.
-Regulación identificada: se da un paso más en la interiorización del motivo aunque se actúa por algo externo. En este
tipo de regulación se produce una identificación con la tarea al ser considerada significativa para uno mismo.
-Regulación integrada: es la conducta motivada extrínsecamente más autodeterminada, en tanto en cuanto hay una
identificación plena con la actividad, pero en la conducta sigue presente todavía cierta instrumentalidad y no se realiza
por el disfrute en sí de la actividad.
122. ¿Qué facilitan los apoyos sociales?
Favorecen que la conducta se interiorice.
123. ¿De qué depende la interiorización de las conductas extrínsecamente motivadas?
Dependía de la competencia percibida, de tal forma que si se potencia la competencia, se facilita la interiorización de la
actividad.
124. ¿Cómo influye el entorno?
Se ha hablado de la curiosidad humana como una necesidad del hombre por mantenerse activo para conocer su entorno, y
ese déficit de conocimiento es lo que le motiva intrínsecamente a iniciar acciones que le lleven a controlar el ambiente y
sentirse eficaz en él.
125. ¿Qué se entiende por una situación de reto óptimo?
Una situación de reto óptimo es aquella en la que el nivel de dificultad de una tarea es semejante
a las habilidades para llevarlas a cabo.
126. ¿Cuándo se produce una situación de reto óptimo?
Ocurre sólo cuando hay un equilibrio entre la dificultad de una tarea y las habilidades para llevarla a cabo.
127. ¿A qué concepto se alude?
Alude al concepto “flow” (flujo)
128. ¿Qué es una situación de flujo?
Es un reto entre las propias habilidades y el desafío de la tarea.
129. En esta situación ¿cuál es el grado de implicación en la tarea?
En la situación de flujo la tarea se realiza sin esfuerzo.
130. En estos casos ¿de qué depende el nivel de motivación?
En la situación de flujo el nivel de motivación no depende exclusivamente del interés intrínseco de la actividad, sino de
la correspondencia entre ésta y los recursos personales para afrontar la situación.
131. ¿Qué seis condiciones son previas para que se produzca la situación de flujo?
1.- Que se produzca la unión efectiva entre la acción y el pensamiento.
2.- Ser capaces de concentrarse en la tarea.
3.- Que la tarea y la meta a cumplir estén claramente establecidas y equilibradas. 4.- Que se tenga claridad de objetivos.
5.- Que la retroalimentación por la ejecución se proporcione inmediatamente.
6.-Que se tenga la sensación de control sobre la tarea.
132. ¿Qué ocurre cuando se está motivado intrínsecamente?
Cuando se está motivado intrínsecamente, se buscan situaciones con un grado óptimo de reto
133. ¿Qué efectos producen las recompensas externas sobre las tareas creativas?
Las recompensas externas tienen un efecto destructivo sobre las tareas creativas.
134. ¿Qué cuatro factores limitan las circunstancias en las que la recompensa externa reduce la motivación
intrínseca?
-La expectativa de recompensa
-El carácter material de la recompensa.
-Las recompensas esperadas y tangibles
-El efecto de saliencia de la recompensa.
135. ¿Qué ocurre con una recompensa no esperada?
Cuando una recomensa no se espera no afecta para nada al nivel final de la memoria intrínseca.
136. ¿Y con la esperada?
Cuando sí se espera, sí afecta a la memoria intrínseca.
137. ¿Qué afecta más a la motivación: la recompensa material o la intangible?
La recompensa material afecta más que la intangible.
138. ¿Y las recompensas verbales, informativas?
Las recompensas verbales, si son informativas, favorecen la memoria íntrinseca.
139. ¿En qué interfieren las recompensas esperadas y tangibles?
Las recompensas esperadas y tangibles interfieren en el proceso la calidad del aprendizaje.
140. ¿A qué se refiere el efecto de saliencia de la recompensa?
Cuando el incentivo está a la vista del sujeto o se le recuerda todo el rato mientras realiza la
tarea, desciende el interés intrínseco por ella.
141. En definitiva ¿cuáles son las características de la recompensa que afectan a la motivación intrínseca?
En definitiva la recompensa no afecta a la memoria intrínseca, salvo que sea esperada tangible y excesivamente saliente.

5.MOTIVACIÓN Y ACCIÓN
142. ¿Qué efecto puede tener el empleo de premios externos cuando no se está intrínsecamente motivado?
Cuando el sujeto no está intrínsecamente motivado, el empleo de premios externos inicialmente puede hacer aumentar su
motivación al cobrar interés por la tarea.
143. ¿Qué tipo de actividades buscan aquellos intrínsecamente motivados?
Buscan actividades de dificultad moderada y con cierto nivel de creatividad.
144. ¿Y cuándo se está extrínsecamente motivado?
Los sujetos extrínsecamente motivados son menos creativos y eligen tareas fáciles que tengan
más posibilidades de conseguir el premio.
145. ¿Qué ocurre cuando una conducta se mantiene sólo por una recompensa externa?
Que al cesar la recompensa exterior cesa la conducta.
146. ¿Cómo influirá en la MI el participar en una actividad sobre la que se tiene control?
Su MI será elevada.
147. ¿Cómo afectan a la motivación intrínseca los factores extrínsecos informativos?
La aumentan.
148. ¿Y los factores extrínsecos controladores?
Disminuyen la motivación intrínseca.
149. ¿Cuáles son los cuatro motivos fundamentales que producen disonancia cognitiva?

6.MOTIVACIÓN Y CAMBIO
150. ¿En qué conceptos se basa la entrevista motivacional?
En la autodeterminación y la autoeficacia de lo sujetos.
151. ¿Para qué casos se empezó?
Para aquellos casos donde el propio paciente desea modificar su propia conducta.
152. ¿Qué defiende?
Que sea el propio paciente el que se plantee el cambio y no sea llevado de la mano al terapeuta.
153. ¿En qué tipo de motivación se basa?
En la motivación intrínseca.
154. ¿Cuál es su principal objetivo?
Su principal objetivo consiste en aumentar la conciencia del sujeto sobre los riesgos de su salud y su capacidad para
hacer algo (autoeficacia), céntrandose principalmente en que sea el propio sujeto el que plantee el cambio
(autodeterminación).
155. ¿Cuáles son sus principios?
- Aumentar la motivación intrínseca del paciente a través de su autodeterminación. - El empleo de estrategias persuasivas
frente a las coercitivas.
- Que sea el sujeto y no el terapeuta el que manifiesta las razones para cambiar.
- El uso de la terapia centrada en el paciente (empatía, aceptación incondicional y
y autenticidad.
- La utilización del modelo de cambio circular transteórico que defiende la existencia de
de distintas etapas durante el cambio que se pueden repetir y en las que la intervención
sobre la motivación debe ser diferente.
156. ¿De qué nos informan los distintos niveles de autoeficacia?
De las estrategias de intervención adecuadas que hay que establecer para cada etapa.
157. ¿Qué relación mantiene el deseo de consumir droga y la percepción de autoeficacia?
El deseo de consumir droga es inversamente proporcional a la percepción de autoeficacia.
158. ¿Cómo se trabaja la MI de una persona para cambiar sus hábitos de conducta?
- En primer lugar el paciente debe sentirse incómodo entre lo que hace y lo que desearía hacer, por que hay que
plantearle sus propias ambivalencias ante el problema, para promover el cambio pero no insistirle en él.
- En segundo lugar, enfrentarles a esas ambivalencias típicas de las personas dependientes y trabajar las resistencias que
presenta al cambio potenciando sus capacidades para
lograrlo; la persona se encuentra más motivada al cambio cuando toma sus propias
decisiones (autodeterminación).
- En tercer lugar, lograr que el sujeto considere que es capaz de conseguirlo, es decir elevar
su percepción de autoeficacia: no solo es eficaz, sino que debe creérselo, lo que es
necesario para conseguir la adherencia del tratamiento.
159. ¿Qué postula el modelo circular transteórico?
Postula la existencia de determinadas etapas por las que pasa la persona en el proceso de cambio, esas etapas se pueden
repetir hasta que se modifica la conducta y actúan de forma circular.
160. ¿Qué autores lo proponen?
Pochaska y Diclemente
161. Según ese modelo, ¿cuáles son las etapas por las que se pasa para conseguir motivar el cambio?
-Fase de precontemplación -Fase de acción.
-Fase de contemplación. -Fase de mantenimiento.
-Fase de preparación o determinación. -Fase de recaída.
162. ¿En qué consiste la fase de acción?
Se pone en práctica la decisión tomada, y se establecen los pasos para el cambio.
163. ¿Cómo se emplea la entrevista motivacional en la actualidad?
En la actualidad la entrevista motivacional se emplea para promover comportamientos saludables, tanto para mejorar los
niveles de salud como para prevenir enfermedades.
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS
TEMA 9 TÉCNICAS DE MEDIDA DE LA PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
1. Por qué la motivación no siempre ha recibido la importancia que requiere dicho proceso?
No siempre ha recibido la importancia que requiere, quizá debido principalmente a la dificultad metodológica que
entraña investigar y, sobre todo, medir objetivamente dicho proceso.
2. Desde el ámbito específico de la psicología básica, ¿qué ha conllevado desde sus inicios el estudio científico de la
motivación?
Ha conllevado desde sus inicios a la necesidad de medición.
3. ¿Cuál ha sido siempre una preocupación inherente a los estudios realizados en dicho campo? y, en
consecuencia, ¿qué se ha buscado?
Disponer de métodos y técnicas válidas y fiables ha sido siempre una preocupación inherente a los estudios realizados en
dicho campo. Así, no solo se han buscado instrumentos de evaluación que realmente midan lo que pretenden medir, sino
también que arrojen siempre los mismos resultados con independencia de la persona o personas que los apliquen.

2. TÉCNICAS DE MEDIDA DE LA MOTIVACIÓN


4. En relación a la motivación, ¿qué propiciaron durante mucho tiempo las limitaciones impuestas a la psicología
desde el paradigma cognitivista?
Propiciaron que durante mucho tiempo el tema de la motivación no recibiera el tratamiento necesario dentro de la
investigación psicológica.
5. ¿Qué se mostró al respecto desde el campo de los condicionamientos?
Mostraron un escaso interés hacia todo lo que implicase o se relacionará con los constructos mentales, entre ellos los de
índole motivacional, lo cierto es que desde el campo de los condicionamientos, el paradigma hulliano del impulso
propició caminos útiles en el estudio de la motivación.
6. ¿Y desde otros ámbitos como el de la psicología de la personalidad, las diferencias individuales, el contexto
social, así como de las posibilidades de registro y estudio de las respuestas fisiológicas?
Conllevaron progresivamente la existencia de un gran interés por el conocimiento, explicación y medición de los motivos
humanos y del proceso motivacional. El desarrollo de las posibilidades de registro y estudio de las respuestas fisiológicas
posibilitó igualmente fundamentar desde diversos ámbitos científicos, como el de la psicología básica, los estudios sobre
este proceso.
7. ¿En qué categorías pueden ser agrupados los distintos niveles de análisis puede abarcar la motivación?
FISIOLÓGICO – INDIVIDUAL – SOCIAL – FILOSÓFICO.
8. ¿En qué se ha plasmado y qué ha conllevado todo ello?
No solo en la gran diversidad de posturas teóricos que se han adoptado acerca del proceso motivacional sino también en
que cada nivel haya hecho uso de metodologías o técnicas de investigación distintas, fundamentalmente porque sus
requerimientos son diferentes.
9. ¿En qué tres grupos pueden aglutinarse, en general, las diversas técnicas de medida de la motivación?
En técnicas basadas en la medición de la conducta instrumental, manifiesta u observable, técnicas basadas en la medición
de respuestas fisiológicas y técnicas basadas en la medición de estados subjetivos y sentimientos.

2.1. TÉCNICAS BASADAS EN LA MEDICIÓN DE LA CONDUCTA INSTRUMENTAL, MANIFIESTA U


OBSERVABLE
10. Desde el ámbito de la psicología básica, ¿cuál es uno de los grandes bloques en que pueden agruparse las
técnicas de medición de la motivación?
Es el constituido por todas aquellas técnicas que miden la conducta instrumental, manifiesta u observable.
11. ¿Dentro de qué campo han sido desarrolladas las técnicas basadas en la medición de la conducta instrumental,
manifiesta u observable?
En el campo de la psicología del aprendizaje.
12. ¿Qué asumen dichas técnicas?
Que la conducta es realizada de manera espontánea por el sujeto.
13. ¿Cuál es su presupuesto básico en el estudio de la motivación?
Que dicho proceso de algún modo se puede inferir a partir de la conducta públicamente
observable emitida espontáneamente por un sujeto.
14. ¿Cómo es considerada aquí ésta?
Como una fuerza motriz activadora del comportamiento.
15. ¿Qué técnicas de las incluidas en dicho grupo pueden destacarse?
La tasa de respuesta, el número de aciertos y errores, las acciones de libre elección y el tiempo de reacción..
16. ¿Con qué tiene que ver la tasa de respuesta?
Hace referencia al número de veces que una respuesta se emite durante un periodo concreto de tiempo, por lo que tiene
que ver con la frecuencia de emisión de dicha respuesta. En investigación de la motivación humana siempre que se
mantengan iguales las condiciciones de motivación es mayor cuanto más veces se ejecute dicha conducta.
17. ¿A qué se refiere el número de aciertos y errores?
Es un medida de exactitud y se refiere al grado de eficiencia en la realización de una tarea o conducta indica una alta
motivación.
18. ¿Qué conllevan las acciones de libre elección?
Básicamente una situación de libre elección es aquella en la que existen varias
posibilidades de respuesta y libremente se opta por una.
19. ¿Cómo ha sido considerado el tiempo de reacción (TR)?
El hecho de que las medidas de tiempo se haya tomado por lo general como indicadores
de la intensidad de la conducta, tanto en investigación humana como en animal, ha conllevado su consideración más bien
como medidas de tiempo en ejecución.
20. ¿Cómo se ha interpretado el tiempo de ejecución?
Como el tiempo que tarda el sujeto en contestar a un estímulo o en solucionar un problema
21. ¿Qué otras medidas conductuales asociadas al tiempo de ejecución se valoran como útiles en el estudio de la
motivación?
La persistencia y el esfuerzo mostrado en la realización de la tarea.
22. ¿Qué se infiere de cada una de las medidas señaladas en la investigación de la motivación humana?
Se infiere un nivel de motivación alto cuando también son altos los niveles en ambas medidas.
23. ¿Qué pone de manifiesto la valoración de todas estas medidas?
Que si bien presenta una gran rigurosidad metodológica también tienen diversas limitaciones.
24. ¿Qué limitaciones se destacan al respecto?
Una gran variabilidad que pueden deberse a diversas variables situacionales o del sujeto y que es difícil en ocasiones
definir con exactitud lo que es un acierto o un error en la realización de una tarea. Además en la investigación de la
motivación suele ser frecuente utilizar como variable dependiente un juicio o preferencia, lo cual significa que no hay
una respuesta clara.

2.2. TÉCNICAS BASADAS EN LA MEDICIÓN DE RESPUESTAS FISIOLÓGICAS


25. ¿En qué desarrollo se ha fundamentado uno de los campos más importantes de análisis del proceso
motivacional?
En el desarrollo de las posibilidades de registro y estudio de las respuestas fisológicas donde se han fundamentado uno de
los campos más importantes para analizar el proceso motivacional.
26. ¿Por qué se caracterizan todas las técnicas incluidas en el grupo de las basadas en la medición de respuestas
fisiológicas?
Son usadas por lo general en el laboratorio y se caracterizan por responder, o bien a los planteamientos de la psicología
fisiológica, o bien a los planteamientos de la psicofisiología, disciplinas ambas de la psicobiología que, en el estudio de
la motivación se interesan por el conocimiento de sus bases biológicas pero con objetivos e intereses de investigación
distintos.
27. ¿Qué busca explicar y conocer, en el estudio de la motivación, la psicología fisiológica?
La psicología fisiológica, mediante la intervención sobre el sistema nervioso (SN), intenta explicar los cambios en el
organismo durante el desarrollo de una conducta. Desde la perspectiva motivacional, esta disciplina, manipulando el SN,
intenta averiguar cómo los cambios en la motivación se traducen en el funcionamiento de determinados mecanismos
endocrinos y neuronales; su interés se centra en conocer que estructura o que sistemas median la conducta motivada.
28. ¿Por qué se caracterizan las técnicas utilizadas para ello?
Por la manipulación directa de variables fisiológicas que actuarían como VI y la conducta como VD y por la utilización
preferente en investigación con animales y, en gran medida, dichas investigaciones se han centrado en el estudio de los
mecanismos fisiológicos implicados en la regulación de dos importantes sistemas motivacionales primarios: el hambre y
la sed.
29. ¿Cuáles han sido aquí los sistemas motivacionales más estudiados?
El hambre y la sed.
30. ¿Qué pretende conocer, y qué busca saber en el campo de la motivación, la psicofisiología?
La psicofisiología, sin intervención sobre el SN, se preocupa por conocer que cambios
fisiológicos se producen antes determinadas situaciones estimulares.
31. ¿Qué medidas utiliza para ello?
Medidas indirectas.
32. ¿En qué consisten y qué implican dichas medidas?
Consisten básicamente en el registro de la actividad nerviosa. Las técnicas psicofisiológicas incluyen una serie de
instrumentación y procedimientos que implican provocar alguna conducta o proceso psicológico para después ver las
reacciones fisiológicas que resulta. Lo que prentenden estos experimentos está relacionado con la medida de las
respuestas psicofisiológicas como variables dependientes de los proceso psicológicos que actúan como variables
independientes.
33. ¿Cuáles de ellas son destacables como técnicas psicofisiológicas de medida de la motivación?
La actividad electrodermal y las medidas cardiovasculares.
34 ¿Al control de qué sistemas responden estas medidas?
Al control de SNA y su medición constituye una evaluación indirecta del mismo.
35. ¿Qué refleja la actividad electroderrmal?
Refleja básicamente el funcionamiento de la actividad presecretora de las glándulas sudoríparas ecrinas ante un estímulo
o situación estimular.
36. ¿Cómo se realiza su medida?
Las glándulas sudoríparas son excitadas debido a la actuación de diferentes estímulos psicológicos, y su medida se
realiza mediante dos técnicas generales: Una basada en registros exosomáticos y otra basada en registros endosomáticos.
37. ¿En qué consiste la medición exosomática?
Se realiza haciendo pasar a través de la piel una corriente eléctrica.
38. ¿Cuándo se mide la resistencia de la piel?
Cuando se mantiene constante la intensidad de la corriente aplicada.
39. ¿Y la conductancia de la piel?
Cuando lo que se mantiene constante es el voltaje de la corriente.
40. ¿Cuál de estas dos medidas es la más utilizada?
La que mide la conductancia de la piel.
41. ¿Por qué?
Porque es mucho más fácil de interpretar, sus resultados se ajustan mejor a una distribución normal y su medida implica
una relación más estrecha con los fenómenos bioeléctricos de las glándulas sudoríparas.
42. ¿Qué se evalúa en la medición endosomática?
Lo que se evalúa es la actividad electrodérmica como un cambio en el potencial de la piel; esto es, lo que se mide es la
diferencia de potencial endógeno entre un electrodo activo colocado en la palma de la mano y otro de referencia que se
sitúa en una parte neutra del cuerpo, como por ejemplo el antebrazo
43. ¿Por qué se caracteriza y qué implica dicha medición?
Implica valores mucho más difíciles de interpretar que la con la medición endosomática por lo que tiene un uso más
restringido. Tampoco se aplica ninguna corriente exterior sobre la piel, no hay ninguna inducción externa.
44. ¿Qué medidas cardiovasculares podemos distinguir?
La frecuencia o tasa cardíaca, el flujo o volumen sanguíneo y la presión arterial o sanguínea.
45. ¿A qué se refiere la frecuencia o tasa cardiaca?
Es una medida de la actividad cardíaca y se refiere al ritmo con que late el corazón.
46. ¿Cómo se efectúa su medición en la investigación motivacional?
Conjuntamente con la ejecución de una tarea.
47. ¿A qué hace referencia la arritmia sinusal respiratoria?
La tasa cardíaca varía con el ciclo respiratorio (inspiración/expiración), denominándose arritmia
sinusal respiratoria a este patrón cíclico de fluctuaciones de la tasa en relación con la respiración.
48. ¿De qué depende y como se registra psicofisiológicamente el flujo o volumen sanguíneo?
Es una medida de la actividad vascular periférica y depende, en parte, de la dilatación y contracción de los vasos
sanguíneos. Su registro psicofisiológico se realiza mediante la utilización de transductores pletismográficos, aparatos que
convierten el flujo o volumen sanguíneo en señal eléctrica.
49. ¿Con qué tiene que ver la presión arterial?
Es la fuerza con que se mueve la sangre por las arterias.
50. ¿Cómo se denomina ésta en su punto más bajo?
Presión sanguínea diastólica.
51. ¿Y en su punto más alto?
Presión sanguínea sistólica.
52. ¿De qué maneras puede medirse?
Mediante la técnica de la oclusión y auscultación a través del esfigmomanómetro utilizando un estetoscopio para su
detección, con lo que se obtiene de este modo valores discretos de la presión sistólica y diastólica y mediante técnicas
automatizadas de registro que permiten lecturas continuas.
53. ¿Cuál de ellas es más útil en el ámbito de la motivación?
Técnicas automatizadas de registro que permiten lecturas continuas.
54. ¿Cómo se ha considerado, en relación a la motivación, la actividad cardiovascular?
La actividad cardiovascular se ha considerado un indicador psicofiológico de la motivación.
55. ¿Por qué?
Porque se ha observado una aceleración del ritmo cardíaco, una disminución del flujo sanguíneo periférico y un aumento
de la presión arterial o sanguínea sobre todo de la sistólica en situaciones con alta motivación.
56. ¿Qué pone de manifiesto la valoración de estas medidas en el ámbito de la investigación motivacional básica?
Pone de manifiesto su utilidad para validar conceptos teóricos a partir de las reacciones fisiológicas que se considera
acompañan a la manipulación de los mismos. También su rigurosidad metodológica y, en el caso concreto de las medidas
psicofisiológicas, su uso frecuente en psicología de la motivación.
57. ¿Qué limitaciones se destacan al respecto?
- Que son medidas indirectas del proceso motivacional.
- Que actúan como correlatos psicofisiológicos de diversos procesos, por lo que sus parámetrosç
- Que su significado psicológico es muy cuestionable, pues una misma medida psicofisiológica
puede tener distintas interpretaciones en función de cuales sean las características contextuales
en que se toma dicha medida.
58. ¿Cómo se intentan eliminar actualmente dichas limitaciones?
Utilizando más de una medida psicofisiológica y realizando mediciones continuadas.

2.3. TÉCNICAS BASADAS EN LA MEDICIÓN DE ESTADOS SUBJETIVOS Y SENTIMIENTOS


59. ¿Qué otra denominación reciben las técnicas basadas en la medición de estados subjetivos y sentimientos?
Autoinformes.
60. ¿Por qué?
Porque su denominador común es su posible consideración como informes de un sujeto sobre
su propia actividad.
61. ¿Cómo están construidos y qué permiten los autoinformes?
Los autoinformes están construidos conforme a la teoría del test y permiten obtener información
basada en la autoobservación o introspección.
62. ¿Cuándo se emplean?
Cuando se pretende estudiar y evaluar aspectos de la vida que no pueden conocerse ni
manipularse de modo directo.
63. ¿Qué constituyen?
Constituyen el procedimiento más antiguo de obtención de información y se caracterizan porque
dicha obtención está basada en la autoobservación e introspección.
64. ¿Qué tres finalidades de estudio han sido señaladas por Mateos como justificativas de su utilización frecuente
en el campo de la motivación humana?
Identificar la estructura motivacional básica de la personalidad, comprobar de qué forma, para afectar a la conducta,
interactúan determinadas disposiciones motivacionales de la persona con variables situaciones (interacción sujeto-
ambiente), y por último identificar los mecanismos mediadores que actúan en los fenómenos investigados.
65. ¿Qué buscan analizar dichas finalidades de estudio?
La primera finalidad busca analizar cuáles son los motivos básicos o fundamentales que comparten todos los individuos.
La segunda se centra en considerar como las personas difieren en los motivos específicos, y como ellos contribuye a la
aparición de diferencias comportamentales como las que observamos entre los seres humanos.
66. ¿Qué pone de manifiesto la valoración de estas medidas en el campo de la investigación motivacional básica?
Pone de manifiesto que si bien constituyen un procedimiento rápido de medir la motivación
humana, presenta también diversas limitaciones.
67. ¿Qué limitaciones o críticas son destacables al respecto?
Además de las provenientes de las propias características de la prueba, se encuentran las dos siguientes: que no tienen
total validez como indicadores de los estados internos y que las respuestas dadas a los mismos pueden estar
distorsionadas por la deseabilidad social o por la autodecepción. Tambien afecta a las respuestas del sujeto
68. ¿En qué consisten dichas críticas?
No tienen total validez como indicadores de los estados internos: estos autores afirmaron que la validez de los
autoinformes era limitada. Argumentaron que dicha limitación podía provenir no solo del hecho de que una misma
persona pudiera emplear distintos nombres para describir un mismo estado en distintos momentos, sino también de que
diferentes personas utilicen diferentes denominaciones para designar un mismo estado interno.
La otra critica importante realizada a los autoinformes hace referencia a las posibles distorsiones que se pueden producir
sobre las respuestas a causa de la deseabilidad social y de la autodecepción.
Afecta a las respuestas del sujeto, y constituye otra limitación, las propias características de la prueba, como su formato
de respuesta, orden de presentación de las preguntas, la forma en que estas están redactadas, e incluso sus ítems.
70. ¿A qué hacen referencia la deseabilidad social y la autodecepción?
La deseabilidad social hace referencia al deseo de causar buena impresión, de presentarse de forma aceptable
socialmente, e incluso de aceptar las demandas del experimentador, con lo que las puntuaciones de su autoinforme
pueden no reflejar realmente, o no de modo fiel, su motivación.
La autodecepción tiene que ver con que uno mismo se ve de la forma mejor posible, lo cual conlleva que a veces sea muy
difícil, si no imposible, la admisión de ciertas cosas.
71. ¿Cómo se busca eliminar dichas limitaciones?
Por ejemplo, la inclusión de escalas de mentira o deseabilidad en los cuestionarios y escalas de autoinforme.
72. A pesar de dichas limitaciones, ¿por qué tienen importancia las medidas basadas en autoinformes en el ámbito
de la psicología básica?
Entre otras ventajas, constituyen un conjunto de técnicas útiles que proporcionan de manera rápida y eficaz información
sobre la motivación humana.
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS
TEMA 10 ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
1. Junto con la necesidad de medición ya señalada en el capítulo anterior, ¿cuál ha sido otra de las preocupaciones
de los estudios realizados en el campo específico de la psicología básica?
Disponer de métodos y técnicas válidas y fiables no ha sido la única preocupación de los estudios realizados en dicha
área, pues también lo ha sido la investigación aplicada de dicho proceso.

2. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN


2. ¿Qué tres ámbitos de aplicación de la psicología de la motivación se desarrollan en este capítulo?
El del la actividad física y el deporte, el de las adicciones, y el de la publicidad y conducta del consumidor.

2.1. MOTIVACIÓN Y ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE


3. ¿Qué papel desempeña la motivación en la actividad físico-deportiva?
La práctica físico – deportiva ejerce un papel relevante social económica y culturalmente en la sociedad, y precisa de la
motivación para su explicación y comprensión.
4. ¿Cuáles son las características que conforman el ámbito específico en que se desarrolla dicha actividad ?
Voluntariedad, esfuerzo continuado, adaptación a condiciones cambiantes, afrontamiento de posibles presiones,
mantenimiento de la disciplina y, sobre todo, concentración bajo condiciones muchas veces de gran ansiedad y estrés.
5. ¿Cómo se define la actividad física?
Según Cantón et al., se define como actividad expresada a través del movimiento y que persigue
un objetivo motor.
6. ¿Y el deporte?
Actualmente se define como una actividad que presenta características concretas, como son: la ausencia de reglas, la
existencia de competición, la repetición de tareas, la realización de movimientos encaminados hacia la mejora y la
comparación de su ejecución con la de los otros compañeros o practicantes.
7. En un principio, en el ámbito psicológico, ¿en qué se centró el interés y a qué se fue pasando paulatinamente?
Es un principio el interés se centró en el estudio de la motivación del deportista, se fue pasando paulatinamente al análisis
de los elementos que intervienen en su desarrollo y práctica.
8. ¿Qué dos tendencias de investigación constituyen los antecedentes históricos en este ámbito?
Los trabajos realizados en Europa, sobre todo en la antigua Europa del Este y los trabajos
efectuados en Norteamérica.
9. ¿Cuáles son sus características más destacables?
Los trabajos realizados en Europa, sobre todo en la antigua Europa del Este se caracterizan por basarse en los
planteamientos de Murray, Atkinson y McClelland sobre las necesidades y motivación de logro y los trabajos efectuados
en Norteamérica, basados en destacar el papel del arousal y aplicar al ámbito del deporte la teoría de la reducción del
impulso y la ley de Yerkes-Dodson.
10. ¿Qué ocurre en la actualidad?
Actualmente se han añadido nuevas líneas de trabajo que han originado nuevos caminos y nuevas aplicaciones como la
utilización y aplicación de la psicología del deporte al ejercicio y a
la salud, como puede ser el ámbito de las lesiones deportivas o el de los transtornos alimentarios, a poblaciones
especiales, incluso al abandono deportivo; es decir se ha pasado de una postura más generalista en la investigación de los
procesos psicológicos del deportista, al estudio de algunos aspectos más concretos de dichos procesos.
11. ¿Cuáles son los principales modelos teóricos en que se basan las investigaciones efectuadas sobre la motivación
y la actividad físico-deportiva?
Establecimiento de metas o teorías centradas en las metas, los modelos basados en la modificación de la conducta, y los
modelos de orientación cognitiva, entre los que destacan sobre todo los de la motivación de logro, los basados en las
teorías de atribución y los basados en la teoría de la autodeterminación.
12. ¿A qué hace referencia cada uno de esos modelos en dicho ámbito?
En el establecimiento de teorías centradas en las metas se hace referencia a que las metas deben ser especifícas e
individuales para cada deportista, en los modelos basados en la modificación de la conducta priman sobre todo el
reforzamiento y el castigo, y en los modelos de orientación cognitiva los de la motivación de logro resaltan que las
personas con altos niveles de motivación de logro tienen rendimientos deportivos altos, en los basados en la teorías de
atribución donde se ha hallado que las atribuciones de los ganadores tienden a ser más estables, internas y controlables
que las de los perdedores y en los basados en la teoría de la autodeterminación donde hay una relación directa entre
motivación intrínseca y autodeterminación.
13. ¿Cómo puede considerarse el abandono deportivo?
Como el cese de la motivación para seguir participando en situaciones competitivas de logro.
14. ¿Y la desmotivación?
La desmotivación es definida como falta o ausencia de motivación y, dado que no hay intención en la persona para
realizar una acción, en nuestro caso de práctica deportiva, ello puede llevar a causar muy probablemente el abandono de
la misma.
15. De entre las razones que se han señalado para el abandono deportivo, ¿cuáles destacan?
El carácter muy competitivo de la actividad deportiva y que se haga demasiado hincapié en ganar,
a veces a cualquier precio.
16. ¿Desde otros estudios en qué se ha incidido?
Otros estudios en vez de indicir en el abandono los hecho en la “desmotivación” utilizando para
ello la teoría de la autodeterminación como marco conceptual.
17.¿Qué se ha postulado en este ámbito desde la teoría de la autodeterminación?
Que es la desmotivación la que incide en el abandono.
18. ¿A qué alude la motivación intrínseca aquí?
Alude al compromiso del deportista con una actividad por el disfrute y el placer que esta le
ocasiones, con lo que dicha actividad deportiva es un fin en sí misma.
19. ¿Y la motivación extrínseca?
Se caracteriza por el establecimiento de motivos externos a la propia actividad deportiva.
20. ¿Qué se defiende desde el marco de la teoría de la autodeterminación al respecto?
Se defiende además que la motivación intrínseca se modifica no sólo a través de los acontecimientos sociales, sino
también de los premios que llevan a un sentimiento de competencia durante la acción.
21. ¿Qué hallazgos se han obtenido?
Que la autodeterminación se relaciona de modo directo con la motivación intrínseca; que existe una relación directa entre
la motivación intrínseca y un mayor compromiso y persistencia en la práctica del deporte, que la motivación intrínseca es
un fuerte predictor de la continuidad de la práctica del deporte y que los deportistas que practican y entrenan más tiempo
muestran una mayor motivación intrínseca y una menor desmotivación.
22. ¿Qué se afirma en relación con la motivación intrínseca?
Que las personas que practican actividad físico-deportiva y presentan un mayor nivel de motivación intrínseca,
experimentarán estados de diversión, pues realizarán dicha conducta no por obligación, sino por el interés que les suscita,
por lo que es poco factible su desmotivación.
23. ¿Y en relación a la desmotivación y al abandono deportivo?
Cuando la práctica del deporte no depende principalmente de fuentes internas, sino de las expectativas creadas ante los
estímulos externos, al no lograrse dichas expectativas, es muy posible que se llegue a la desmotivación y, posteriormente
al abandono deportivo.
24. ¿Qué conclusión, en definitiva, podemos extraer sobre ello?
Que poseer una motivación intrínseca para la práctica deportiva favorece la aparición de patrones conductuales,
cognitivos y afectivos más positivos.

2.2.MOTIVACIÓN Y ADICCIONES
25. ¿Por qué la motivación desempeña un papel decisivo en el estudio y análisis de la problemática planteada por
las adicciones?
La motivación ocupa un lugar central en el estudio y análisis de dicha problemática dado que interviene en el inicio,
mantenimiento y consolidación de la conducta adictiva.
26. ¿Para qué se emplea el término adicción?
Para designar una gran diversidad de conductas de carácter apetitivo, cuya característica más destacada, su aproximación
hacia un objeto o situación, se debe a la asociación de dicho objeto o situación con la satisfacción de necesidades o
deseos.
27. ¿Qué tipo de adicciones existen?
Físicas y conductuales.
28. ¿Cuáles son las más estudiadas?
La drogas.
29. ¿Cuál se considera prototipo de la conducta adictiva?
La adicción al alcohol y las drogas.
30. ¿Cómo puede ser considerada la adicción, psicológicamente?
Puede considerarse como una alteración del normal funcionamiento de los procesos
motivacionales y de regulación y control voluntarios de la conducta.
31. ¿Qué es lo que motiva la conducta del sujeto adictivo?
La consecución de recompensas inmediatas.
32. ¿Por qué se caracteriza dicha conducta?
Fundamentalmente se caracteriza por la pérdida del control voluntario de la misma, así cono por realización compulsiva
del comportamiento de búsqueda del objeto o situación de su adicción.
33. ¿Qué se considera, en algunos casos, en relación a la aparición de las adicciones?
Que existen factores de vulnerabilidad de origen genético para explicar la aparición de conductas adictivas en algunos
casos; algunos investigadores consideran que todas las adicciones afectan de un modo semejante a la actividad cerebral e
igualmente que no importa el tipo de sustancia consumida, todas producen trastornos del sueño, principalmente
insomnio.
34. ¿Qué tipos básicos de motivaciones para la iniciación de la conducta adictiva se sugieren en la adicción a las
drogas?
* Motivaciones, que aún diferentes, responden de algún modo a lo que se denomina inadaptación social, esto es, a un
desacuerdo con el contexto sociocultural frente al cual el sujeto adopta una actitud.
* Motivaciones que expresan problemas emocionales y la necesidad de adaptación del sujeto a determinados grupo o
condiciones sociales, como las ligadas al ámbito laboral.
* Motivaciones que implican una tendencia hedonista y experimentadora de los sujetos.
* Motivaciones vinculadas a necesidades provenientes de dolencias físicas o psicológicas.
35. ¿Qué medidas se han utilizado para estudiar cuáles son los motivos concretos que conducen al consumo de
drogas?
Medidas de autoinforme, sobre todos cuestionarios y encuestas.
36. ¿Qué ha puesto de manifiesto el uso de esas medidas?
Qué factores intrapersonales, biológicos, familiares, grupales, sociolaborales y culturales se señalan, entre otros, como
factores asociados a la posibilidad de inicio y mantenimiento de la conducta adictiva.
37. ¿Qué se considera que influye en el desarrollo de las adicciones?
El contexto social y los factores de vulnerabilidad individual.
38. ¿Qué se asume en relación a dicho desarrollo, en el caso de las adicciones físicas?
- Fase inicial, caracterizada por un consumo controlado y esporádico.
- Fase en la que el consumo se hace más frecuente y se produce el abuso de la sustancia.
- Fase en la que tiene lugar el desarrollo y mantenimiento de la adicción.
- Fase de cambio o postadicción cuando ya no se presenta la conducta adictiva.
39. ¿Qué mecanismos explicativos del desarrollo y mantenimiento de la conducta adictiva se han propuesto, como
relevantes, desde el ámbito de la psicología básica?
Mecanismos que implican procesos cognitivos y conductuales.
40. ¿Qué papel juega la imitación y la curiosidad en la conducta adictiva?
Un papel muy importante
41. ¿Y los procesos de aprendizaje?
Los procesos de aprendizaje son los que permiten sobre todo explicar el inicio y mantenimiento
de la conducta adictiva.
42. ¿Qué caso especial de condicionamiento clásico aparece en los estudios de condicionamiento con drogas?
Condicionamiento de la respuesta compensatoria.
43. ¿Por qué se denomina así dicho condicionamiento?
Porque lo que se aprende es una respuesta que compensa a la RI.
44. ¿Para qué ha sido útil?
Ha sido muy útil para explicar hechos como la tolerancia conductual a la droga o el síndrome de
abstinencia condicionada.
45. ¿Qué hay que decir, en este ámbito, en relación al condicionamiento operante?
Hay que decir que se habla de refuerzo positivo cuando el sujeto consume la droga para sentir el efecto buscado de la
misma, mientras que el refuerzo negativo tiene que ver con la búsqueda de la droga para evitar el displacer que conlleva
su ausencia.
46. ¿Cuál es la motivación principal para el consumo de drogas, una vez desarrollada la adicción?
La motivación principal para el consumo es poner fin a los síntomas aversivos de su abstinencia
más que la obtención de su efecto placenteros.
47. ¿Qué consecuencia conlleva en cuanto al mantenimiento de la adicción?
La adicción se mantiene porque una vez que existe una dependencia, los síntomas negativos de la abstinencia solo
pueden ser evitados o interrumpidos por una nueva dosis, con lo que se refuerza la conducta de búsqueda y consumo de
la droga.
48. ¿En qué se incide actualmente en relación al estudio de las adicciones?
En la necesidad de efectuar un análisis en profundidad del componente motivador del refuerzo, esto es, el incentivo.
2.3. MOTIVACIÓN, PUBLICIDAD Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
49. ¿Qué busca la publicidad?
La publicidad es una de las formas de comunicación cuya pretensión es modificar las actitudes
hacia los objetos de consumo.
50. ¿Cuál es su finalidad?
Su finalidad es que el consumidor adquiera o consumo dichos productos, y en la elección y
consumo de productos es relevante la motivación.
51. ¿Con qué tiene que ver la motivación aquí?
La motivación tiene que ver con un estado de tensión que activa, dirige y mantiene la conducta del sujeto hacia una meta
cuya consecución conlleva la reducción o disminución de dicha tensión y del malestar que genera.
52. ¿Mediante qué dos aproximaciones se ha buscado dar respuesta, desde el ámbito psicológico, a cómo pueden
los productos convertirse en meta y reducir la tensión?
La primera aproximación considera que es el producto en sí mismo el que puede satisfacer las necesidades y
motivaciones existentes y una segunda aproximación que se caracteriza principalmente por estimar que un producto
puede ser presentado de modo que genere la activación y dirección de la acción lo que implica la creación de necesidades
y motivos, necesidades relacionadas tanto con motivos primarios como con motivos secundarios.
53. ¿A qué motivos primarios se ha acudido frecuentemente, en el campo publicitario, para crear necesidades?
Al impulso sexual y al uso de la evitación del dolor, apelando al temor de las consecuencias
negativas que se producirán si no se siguen las indicaciones dadas.
54. ¿Y cuándo se ha recurrido a motivos cognitivos y sociales?
Cuando se ha pretendido recurrir a motivos cognitivos se han utilizado las necesidades de información. Las necesidades
de afiliación, pertenencia, autonomía e individualidad son las más usadas cuando se ha recurrido a motivos sociales.
55. ¿Qué continuo se ha defendido en relación al motivo de compra?
Un continuo del motivo de compra en el que los extremos lo constituyen los motivos funcionales
y los motivos psicológicos.
56. ¿Qué hay que tener en cuenta para saber hasta qué punto la motivación influye en la elección y compra de un
producto?
Los ámbitos de consumo.
57. ¿Qué tipo de productos se distinguen en la clasificación efectuada de los mismos atendiendo a sus propiedades
psicológicas?
De prestigio, de estatus, que relevan madurez, que reducen la angustia, hedonistas y
funcionales.
58. ¿Qué les caracteriza a cada uno de ellos?
- De prestigio: son aquellos que implican liderazgo, pues no solo son un símbolo sino que son parte integrante de lo que
representan.
- De estatus: son aquellos que implican que quien los consume tiene una determinada clase social.
- Que revelan madurez: simbolizan un nivel de madurez del consumidor, y hacen referencia a aquellos productos a lo
que los jóvenes no pueden acceder por su condición de juventud.
- Que reducen la angustia: son aquellos que se usan para disminuir un supuesto peligro
- Los hedonistas: son aquellos que producen placer.
- Los funcionales: son los que menos atención han recibido, quizá por estar relacionados con
aspectos más básicos (frutas, verduras, etc.)
59. ¿Qué ha puesto de manifiesto la investigación psicológica en cuanto al cambio de actitud hacia un producto?
Que es posible conseguir un cambio de actitud hacia un producto mediante mecanismos de
aprendizaje.
60. ¿Qué mecanismos de aprendizaje se han señalado al respecto?
El condicionamiento clásico, el condicionamiento operante y el aprendizaje observacional.
61. ¿Cuál de ellos es el más utilizado en el campo televisivo?
El condicionamiento clásico.
62. ¿Qué procesos se han de tener en cuenta aquí en el empleo del condicionamiento clásico?
Además del proceso de adquisición se han de tener en cuenta los procesos de extinción,
generalización y discriminación.
63. ¿En qué consiste cada uno de ellos?
- La extinción hace referencia a la presentación repetida y aislada del EC en ausencia del EI.
- El proceso de generalización tiene que ver con que una vez establecida la RC, es posible que
otros estímulos o elementos similares al EC adquieran la propiedad de provocar la RC.
- La discriminación es un proceso inverso al anterior y se refiere al proceso por el que queda
delimitado el campo de estímulos a lo que responde el sujeto. Esto es se habla de discriminación cuando existe por parte
del sujeto una RC a un EC concreto pero no a otro que es similar.
64. ¿Qué puede decirse como conclusión?
Que en el ámbito publicitario han de tenerse en cuenta los efectos del condicionamiento clásico pero, también, los del
condicionamiento operante y observacional para comprender como es posible modificar la respuesta afectiva de los
consumidores hacia los productos de consumo.
65. ¿Qué hay que tener presente en la actualidad?
Que existe una gran interés en poder detectar comportamientos del consumidor y decisiones de compra mediante el
desarrollo de modelos basados en la identificación del agrado suscitado por los estímulos visuales.

También podría gustarte